1era clasefundamentos.pdf

4
GEOGRAFIA CONCEPTO Y DEFINICION La palabra geografía proviene de dos voces griegas: GEO: Tierra, GRAPHOS: descripción. Entonces la geografía es la ciencia donde se estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que forman al relacionarse entre sí. En la actualidad este concepto a variado profundamente ya la geografía se a transformado en una ciencia muy original, tan distinta de muchos conocimientos físicos y biológicos Los geógrafos abordan el estudio general demedio y las sociedades que lo habitan desde diversas tradiciones, estas son: Los geógrafos próximos a la tradición física estudian varios aspectos del medio físico (relieve, clima, vegetación, etc.). Los mas próximos a tradición propia de la corológica estudia sistemas territoriales, ya sea estos espacios naturales (sistemas naturales/regiones naturales) o sociales (regiones humanas/espacios sociales). Los próximos a la tradición ecológica estudia las interacciones entre los grupos humanos y el medio físico Los que se destacan por la tradición paisajista se concentran en el estudio de paisajes naturales y paisajes culturales o humanos. Los geógrafos partidarios de la tradición espacial estudian la localización y distribución de fenómenos naturales y culturales. Los geógrafos más cercanos a la tradición social estudia a las sociedades y a los medios que estas habitan. De todas estas tradiciones, dos de ellas han sido las principales en todo el siglo XX, la tradición corológica o regional y la ecológica. Además, todas estas tradiciones no han sido compartimentos estancos, ya que muchos geógrafos y escuelas las han combinado y las combinan de formas diversas. El geógrafo debe analizar los procesos de cambio de las unidades espaciales Preguntas que debe hacerse y responder el geógrafo ¿Dónde? Analiza la distribución espacial de los fenómenos. ¿Por qué? Busca las causas explicativas. ¿Quién? Analiza quienes son los agentes espaciales que organizan el espacio. ¿Cómo? De que forma y por medio de que mecanismo se organiza el espacio. ¿Para que y para quienes? En función de que intereses se organiza el espacio. Consecuencia de esa organización para los grupos de la sociedad. ¿Cuándo? Reconstrucción de los procesos que han dado lugar a la situación espacial. Se considera al espacio como un geosistema (sistema espacial) A continuación señalaremos algunas definiciones de destacados geógrafos: “Es una descripción científica de los paisajes humanos y de su distribución en el globo” (Max Sorré) “Ciencia que estudia las interrelaciones de las entidades del geosistema orientando ala organización del espacio, para lograr el bienestar social de la comunidad.” (Félix Aparcana Pisconte) “Geografía es el estudio de la diferenciación regional de la superficie terrestre” (Alfred Hettner) Geografía es el análisis de las influencias e interacciones entre el hombre y el medio” (Albert Demangeón )

Upload: henrygcaceres

Post on 05-Nov-2015

227 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • GEOGRAFIA

    CONCEPTO Y DEFINICION

    La palabra geografa proviene de dos voces griegas: GEO: Tierra, GRAPHOS: descripcin. Entonces la geografa es

    la ciencia donde se estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares

    o regiones, que forman al relacionarse entre s. En la actualidad este concepto a variado profundamente ya la

    geografa se a transformado en una ciencia muy original, tan distinta de muchos conocimientos fsicos y

    biolgicos

    Los gegrafos abordan el estudio general demedio y las sociedades que lo habitan desde diversas tradiciones,

    estas son:

    Los gegrafos prximos a la tradicin fsica estudian varios aspectos del medio fsico (relieve,

    clima, vegetacin, etc.).

    Los mas prximos a tradicin propia de la corolgica estudia sistemas territoriales, ya sea

    estos espacios naturales (sistemas naturales/regiones naturales) o sociales (regiones

    humanas/espacios sociales).

    Los prximos a la tradicin ecolgica estudia las interacciones entre los grupos humanos y el

    medio fsico

    Los que se destacan por la tradicin paisajista se concentran en el estudio de paisajes

    naturales y paisajes culturales o humanos.

    Los gegrafos partidarios de la tradicin espacial estudian la localizacin y distribucin de

    fenmenos naturales y culturales.

    Los gegrafos ms cercanos a la tradicin social estudia a las sociedades y a los medios que

    estas habitan.

    De todas estas tradiciones, dos de ellas han sido las principales en todo el siglo XX, la tradicin corolgica o

    regional y la ecolgica. Adems, todas estas tradiciones no han sido compartimentos estancos, ya que muchos

    gegrafos y escuelas las han combinado y las combinan de formas diversas.

    El gegrafo debe analizar los procesos de cambio de las unidades espaciales

    Preguntas que debe hacerse y responder el gegrafo

    Dnde? Analiza la distribucin espacial de los fenmenos.

    Por qu? Busca las causas explicativas.

    Quin? Analiza quienes son los agentes espaciales que organizan el espacio.

    Cmo? De que forma y por medio de que mecanismo se organiza el espacio.

    Para que y para quienes? En funcin de que intereses se organiza el espacio.

    Consecuencia de esa organizacin para los grupos de la sociedad.

    Cundo? Reconstruccin de los procesos que han dado lugar a la situacin espacial.

    Se considera al espacio como un geosistema (sistema espacial)

    A continuacin sealaremos algunas definiciones de destacados gegrafos:

    Es una descripcin cientfica de los paisajes humanos y de su distribucin en el globo

    (Max Sorr)

    Ciencia que estudia las interrelaciones de las entidades del geosistema orientando ala

    organizacin del espacio, para lograr el bienestar social de la comunidad. (Flix

    Aparcana Pisconte)

    Geografa es el estudio de la diferenciacin regional de la superficie terrestre (Alfred

    Hettner)

    Geografa es el anlisis de las influencias e interacciones entre el hombre y el medio

    (Albert Demangen )

  • 2 IngRogelia Guilln Len

    CAMPO O DOMINIO DE LA GEOGRAFIA

    El campo propio de los estudios geogrficos constituye una doble zona: la zona inferior de la envoltura

    atmosfrica de la tierra y la zona superficial de la corteza terrestre (jean brunhes).

    Esta doble zona son la epidermis de la tierra y la troposfera. El contenido de esta doble zona lo constituye:

    A. PAISAJE GEOGRAFICO

    Es una extensin de terreno y espacio areo con caractersticas fsicas y biolgicas. Pudiendo ser:

    Paisaje natural o fsico

    Paisaje cultural o humano

    B. FENOMENO GEOGRAFICO

    Producido por las fuerzas fsicas, pueden ser fsicos, biolgicos o sociales, pero en ello los cambios son

    rpidos. Ejm: huracn, erupciones volcnicas, aluvin, terremoto, etc.

    C. HECHO GEOGRAFICO

    Obra de gran repercusin en el medio ambiente, puede ser fsico, biolgico y sociales cuyos cambios en

    ellos se dan lentamente a travs del tiempo. Ejm: las montaas, caones, los lagos o las mesetas,

    industrializacin, tala, incendio forestal, derrame petrleo,.

    D. AGENTE GEOGRAFICO

    Es todo elemento capas de modificar el paisaje. Ejm: hombre, viento, rio, lluvia, animales, glacial, etc.

    OBJETO DE ESTUDIO

    Denominaremos que el objeto de estudio de la geografa es el espacio geogrfico

    de esta manera estamos sustentando que, la geografa tiene su campo de estudio definido,

    prerrequisito para que pueda asumir el carcter de ciencia. Tiene su personalidad cientfica

    (APARCANA PISCONTE)

    METODO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA

    La geografa utiliza como mtodo de investigacin:

    La induccin que va de lo particular a lo general; de lo concreto a lo abstracto, de los ejemplos a las reglas; de los

    hechos a la ley. Los mtodos ms comunes para desarrollar este mtodo es: la observacin, la experimentacin,

    el anlisis, y la ilustracin. La geografa utiliza generalmente el mtodo inductivo.

    La deduccin que va de lo general a lo particular, de lo abstracto a lo concreto, de la regla a los ejemplos y de la

    ley a los hechos. Este mtodo consta de: la sntesis, la generalizacin, la demostracin y la sinopsis.

    GEOGRAFIA COMO CIENCIA DEL ESPACIO GEOGRAFICO

    Para explicar este tema tan amplio, empezaremos por determinar que es ESPACIO GEOGRAFICO.

    El espacio geogrfico no es un simple marco donde se dan una serie de hechos, no es algo abstracto. El espacio es

    objetivo y extenso e independiente, pero organizado por la sociedad. Es donde se desenvuelven las personas en

    su interrelacin con el medio ambiente, por eso deducimos que es una construccin social.

    Segn Jean Tricard es la epidermis del planeta tierra, donde posee dos dimensiones fundamentales, la

    locacional y ecolgica, y de all se define dos grades sistemas, el sistema espacial y el sistema ecolgico

    fundamental.

  • 3 IngRogelia Guilln Len

    El espacio geogrfico tiene 3 visiones: bitica, abitica y antropica, pero para su interpretacin, explicacin y

    generalizacin se requiere de una visin transdisciplinaria e interdisciplinaria.

    Grandes autores han estudiado a lo largo de la historia este concepto. Los griegos ya hablaban de la ecmene,

    que se refera al conjunto del mundo conocido como cultura, a aquella porcin de tierra habitada. La cuestin de

    la ecmene se forma en la geografa humana en la que Vidal de la BLACHE (PRINCIPES DE GEOGRAPHIA

    HUMAINE, 1921) emplea la palabra para denominar la relacin de la tierra con la humanidad: Por encima del

    localismo, del cual se inspiran las concepciones anteriores, las relaciones generales entre la tierra y el hombre se

    actualizan. Las soledades ocenicas dividieron a las ecmenes durante mucho tiempo, ignorndose unos a otros.

    Hoy en da todas las partes de la tierra entran en relacin, el aislamiento es una anomala que parece un desafo

    Max Sorr desarrolla este concepto de la ecmene unida de Vidal de la Blanche y llega a decir que la tierra es

    ante todo un habitad en el sentido biolgico. Max Sorre hace de la ecmene una nocin clave de la geografa

    humana.

    Aos mas tarde, aunque pareca que haba legado el final de la geografa clsica, O. DOLLFUS, se la vuelve a

    encontrar y pretende reducir a aquellos que intentan reformular el proyecto geogrfico:el dominio del espacio

    geogrfico en su sentido mas amplio es la epidermis de la tierra es decir la superficie terrestre y la biosfera. A.

    BERQUE propone extender la relacin la relacin ecolgica entre hombre y tierra habitable hacia una reflexin

    ontolgica que tiene en cuenta el carcter humano de la tierra y el fundamento terrestre de la humanidad. Como

    espacio localizable el espacio geogrfico es cartografiable.mas adelante, Jameson (1986) reivindicara una

    cartografa social, mapas que permitan la representacin situacional, relacionar los imaginarios delos seres

    sociales con las condiciones sociales de su existencia.

    Entonces teniendo una significacin de ESPACIO GEOGRAFICO abordemos a explicar a la geografa como ciencia.

    Nos haramos una pregunta es la geografa una ciencia? Primero para ser una ciencia tiene que tener mtodo

    cientfico. Pues si, tiene un objeto de estudios sujetos a principios. Los gegrafos son cientficos, ya que empiezan

    asindose preguntas. Despus de esos anlisis, intenta la formulacin de hiptesis, con la intencin de hallar

    respuestas. Si logran probarlas, entonces se consideran teoras y cuando es aceptada por otros estudiosos en

    principio geogrfico. Un ejemplo de principio geogrfico son las diferencias en la incidencia de los rayos solares y

    su influencia en la temperatura segn la latitud de las distintas partes de la tierra.

    La metodologa que la geografa emplea en sus estudios parte de 4 principios que fueron establecidos por el

    gegrafo francs EMMANUEL DMARTONE: CAUSALIDAD, EXTENCION, CORRELACIONY EVOLUCION.

    BIBLIOGRAFA

    Compendio de Geogrfica General

    Autor: Csar Montao Pisfil

    Libro Geografa General

    Enciclopedia Ocano

    Libro Geografa General

    Autor: Walter Alva

  • 4 IngRogelia Guilln Len