1er. seminario internacional permanente de la cátedra unesco · 2012. 2. 24. · lunes 30 de enero...

1
ANTECEDENTES Las “Cátedras UNESCO” refieren actividades formativas, de investigación y de intercambio de información que inciden en programas con los que la UNESCO lleva a cabo sus funciones en estos ámbitos: educación, ciencias naturales, ciencias humanas y sociales, cultura y comuni- cación e información. En suma, a través de dichas Cátedras, la UNESCO concibe y da segui- miento a los programas de actividades que son de su competencia. Actualmente, existen 715 Cátedras UNESCO en 131 países, las cuales sirven como puentes de retroalimentación entre el mundo académico y la sociedad civil, las comunidades locales y el sector productivo. De esta forma se pretende generar una influencia razonable en las decisio- nes política-gubernamentales. CÁTEDRA UNESCO-UAEH En tal contexto, se ha puesto en marcha la CÁTEDRA UNESCO-UAEH enfocada en generar líneas de investigación que permitan instrumentar actividades tendentes a favorecer la igualdad razonable entre mujeres y hombres en todos sus ámbitos de competencia, incidiendo prioritariamente en el que concierne a los procesos educativos. Vinculado a esto último, también se presta atención al caso de países en desarrollo con un alto índice de población étnica obligada a migrar por la marginación de que es objeto en distintos ámbitos. En términos generales, se pretende que la CÁTEDRA en cuestión se consolide como herramienta útil para promover el reconocimiento de las diferencias culturales y la posible articulación de las mismas a través del diálogo. OBJETIVO DEL SEMINARIO INTERNACIONAL Formar y consolidar un grupo interdisciplinario que analice y discuta el tema de la intercultur- alidad dentro del marco que aportan las diferentes perspectivas disciplinares, escuelas del pensamiento y modelos teóricos. Por otra parte, también se trata de revisar diversos ejemplos actuales sobre la instrumentación de proyectos de convivencia intercultural. SEDE El Seminario Internacional Permanente, en su primera etapa correspondiente al año 2012, tendrá como sede el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. TEMAS Y FECHAS DEL SEMINARIO Todas las sesiones se realizarán en el Aula Alejandro Straffon Arteaga, los primeros viernes de cada mes en el período comprendido de febrero a noviembre del año 2012, en un horario de 9:00 a 14:00 horas. Tales sesiones se desarrollarán bajo el siguiente orden: La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Culturización (UNESCO), convoca a docentes, investigadores, estudiantes de posgrado, ONG’s, funcionarios y demás público interesado,a inscribirse en el 1er. Seminario Internacional Permanente de la Cátedra UNESCO relativo al tema: DEL FUNCIONAMIENTO Y METODOLOGÍA DEL SEMINARIO Cada sesión del seminario será coordinada por uno o varios investigadores, los cuales diseñarán la temática, y aportarán o propondrán los materiales didácticos pertinentes para propiciar, orientar y enriquecer la discusión y justificar las conclusiones correspondientes. A tal efecto, una vez concluya cada sesión, entre los asistentes se difundirá un documento básico que servirá de guía en la sesión siguiente. Desde luego, en cada sesión, el coordinador expondrá el tema a los asistentes para después dar inicio al análisis y participación de todos. Por último, se formará una antología de materiales para la discusión amplia. REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN Para la participación en el Seminario es indispensable: 1. Interés por el tema. 2. Acreditar una formación académica profesional. 3. Ser investigador, profesor, estudiante, funcionario público, miembro de partidos políticos, ONG o estar desarrollando actividades sobre el tema, y acreditarlo con el documento respec- tivo. 4. Elaborar una solicitud de ingreso, que contenga la siguiente información: • Fecha • Nombre • Edad • Sexo • Ocupación • Institución de procedencia • Perfil profesional • Dirección • Teléfono • Correo electrónico • Motivos para tomar el seminario 5. El seminario se impartirá de manera gratuita. CERTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN Se otorgará un reconocimiento institucional señalando las horas de trabajo realizadas. Tal reconocimiento será expedido por la Dirección del ICSHu y la Coordinación de la Cátedra UNESCO-UAEH a quienes: • Asistan al 80% de las actividades del Seminario. • Participen activamente en las actividades del Seminario. • Entreguen un trabajo escrito sobre alguna de las temáticas presentadas en el Seminario, cuyas características serán establecidas en la primera sesión. FECHAS DE INSCRIPCIÓN Se recibirán las solicitudes a partir de la emisión de la presente convocatoria y hasta el día lunes 30 de enero de 2012. Confirmación de aceptación de inscripción el día jueves 2 de febrero de 2012 a través de correo electrónico. LUGAR DE INSCRIPCIÓN Las solicitudes se podrán enviar vía correo electrónico o entregar en la Oficina de la División de Investigación y Posgrado. Torres de Rectoría, Cuarto Piso Carr. Pachuca-Actopan Km. 4.5 C.P. 42039 Pachuca, Estado de Hidalgo Tels. 71-72000 ext. 2901 Correo electrónico: [email protected] FECHA ACTIVIDAD RESPONSABL ES TEMÁTICA 03 febrero Sesión 1 Sócrates López Pérez Estados del arte de la construcción del Estado-Nación y la interculturalidad 02 marzo Sesión 2 Lydia Raesfeld, Sócrates López Pérez Interculturalidad 06 abril Sesión 3 Enrique Nieto Estrada Indigenismos: La Colonia 04 mayo Sesión 4 Silvia Mendoza Mendoza, Sócrates López Pérez Indigenismos México independiente. 01 junio Sesión 5 Sócrates López Pérez, Lydia Raesfeld, Ursula Bertels Competencias interculturales 03 agosto Sesión 6 José Aurelio Granados Alcantar, Karina Pizarro Hernández Migración e interculturalidad 07 septiembre Sesión 7 Sócrates López Pérez, Lydia Raesfeld Salud e interculturalidad 05 octubre Sesión 8 Rosa Elena Durán González Educación e interculturalidad 09 noviembre Sesión 9 Silvia Mendoza Mendoza Clausura Universidad Autónoma del estado de Hidalgo

Upload: others

Post on 13-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ANTECEDENTESLas “Cátedras UNESCO” refieren actividades formativas, de investigación y de intercambio de información que inciden en programas con los que la UNESCO lleva a cabo sus funciones en estos ámbitos: educación, ciencias naturales, ciencias humanas y sociales, cultura y comuni-cación e información. En suma, a través de dichas Cátedras, la UNESCO concibe y da segui-miento a los programas de actividades que son de su competencia.

    Actualmente, existen 715 Cátedras UNESCO en 131 países, las cuales sirven como puentes de retroalimentación entre el mundo académico y la sociedad civil, las comunidades locales y el sector productivo. De esta forma se pretende generar una influencia razonable en las decisio-nes política-gubernamentales.

    CÁTEDRA UNESCO-UAEHEn tal contexto, se ha puesto en marcha la CÁTEDRA UNESCO-UAEH enfocada en generar líneas de investigación que permitan instrumentar actividades tendentes a favorecer la igualdad razonable entre mujeres y hombres en todos sus ámbitos de competencia, incidiendo prioritariamente en el que concierne a los procesos educativos. Vinculado a esto último, también se presta atención al caso de países en desarrollo con un alto índice de población étnica obligada a migrar por la marginación de que es objeto en distintos ámbitos. En términos generales, se pretende que la CÁTEDRA en cuestión se consolide como herramienta útil para promover el reconocimiento de las diferencias culturales y la posible articulación de las mismas a través del diálogo.

    OBJETIVO DEL SEMINARIO INTERNACIONALFormar y consolidar un grupo interdisciplinario que analice y discuta el tema de la intercultur-alidad dentro del marco que aportan las diferentes perspectivas disciplinares, escuelas del pensamiento y modelos teóricos. Por otra parte, también se trata de revisar diversos ejemplos actuales sobre la instrumentación de proyectos de convivencia intercultural. SEDEEl Seminario Internacional Permanente, en su primera etapa correspondiente al año 2012, tendrá como sede el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

    TEMAS Y FECHAS DEL SEMINARIOTodas las sesiones se realizarán en el Aula Alejandro Straffon Arteaga, los primeros viernes de cada mes en el período comprendido de febrero a noviembre del año 2012, en un horario de 9:00 a 14:00 horas. Tales sesiones se desarrollarán bajo el siguiente orden:

    La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y

    la Culturización (UNESCO), convoca a docentes, investigadores,estudiantes de posgrado, ONG’s, funcionarios y demás público

    interesado,a inscribirse en el

    1er. Seminario Internacional Permanente de la Cátedra UNESCO

    relativo al tema:

    DEL FUNCIONAMIENTO Y METODOLOGÍA DEL SEMINARIOCada sesión del seminario será coordinada por uno o varios investigadores, los cuales diseñarán la temática, y aportarán o propondrán los materiales didácticos pertinentes para propiciar, orientar y enriquecer la discusión y justificar las conclusiones correspondientes.

    A tal efecto, una vez concluya cada sesión, entre los asistentes se difundirá un documento básico que servirá de guía en la sesión siguiente. Desde luego, en cada sesión, el coordinador expondrá el tema a los asistentes para después dar inicio al análisis y participación de todos. Por último, se formará una antología de materiales para la discusión amplia.

    REQUISITOS DE INSCRIPCIÓNPara la participación en el Seminario es indispensable:

    1. Interés por el tema.2. Acreditar una formación académica profesional.3. Ser investigador, profesor, estudiante, funcionario público, miembro de partidos políticos, ONG o estar desarrollando actividades sobre el tema, y acreditarlo con el documento respec-tivo. 4. Elaborar una solicitud de ingreso, que contenga la siguiente información: • Fecha • Nombre • Edad • Sexo • Ocupación • Institución de procedencia • Perfil profesional • Dirección • Teléfono • Correo electrónico • Motivos para tomar el seminario5. El seminario se impartirá de manera gratuita.

    CERTIFICACIÓN Y EVALUACIÓNSe otorgará un reconocimiento institucional señalando las horas de trabajo realizadas. Tal reconocimiento será expedido por la Dirección del ICSHu y la Coordinación de la Cátedra UNESCO-UAEH a quienes: • Asistan al 80% de las actividades del Seminario. • Participen activamente en las actividades del Seminario. • Entreguen un trabajo escrito sobre alguna de las temáticas presentadas en el Seminario, cuyas características serán establecidas en la primera sesión.

    FECHAS DE INSCRIPCIÓNSe recibirán las solicitudes a partir de la emisión de la presente convocatoria y hasta el día lunes 30 de enero de 2012. Confirmación de aceptación de inscripción el día jueves 2 de febrero de 2012 a través de correo electrónico.

    LUGAR DE INSCRIPCIÓNLas solicitudes se podrán enviar vía correo electrónico o entregar en la Oficina de la División de Investigación y Posgrado.

    Torres de Rectoría, Cuarto PisoCarr. Pachuca-Actopan Km. 4.5

    C.P. 42039 Pachuca, Estado de HidalgoTels. 71-72000 ext. 2901

    Correo electrónico: [email protected]

    FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLES TEMÁTICA

    03 febrero Sesión 1 Sócrates López Pérez Estados del arte de la construcción del Estado-Nación y la interculturalidad

    02 marzo Sesión 2 Lydia Raesfeld, Sócrates López Pérez

    Interculturalidad

    06 abril Sesión 3 Enrique Nieto Estrada Indigenismos: La Colonia 04 mayo Sesión 4 Silvia Mendoza Mendoza,

    Sócrates López Pérez Indigenismos México independiente.

    01 junio Sesión 5 Sócrates López Pérez, Lydia Raesfeld, Ursula Bertels

    Competencias interculturales

    03 agosto Sesión 6 José Aurelio Granados Alcantar, Karina Pizarro Hernández

    Migración e interculturalidad

    07 septiembre

    Sesión 7 Sócrates López Pérez, Lydia Raesfeld

    Salud e interculturalidad

    05 octubre Sesión 8 Rosa Elena Durán González Educación e interculturalidad 09 noviembre

    Sesión 9 Silvia Mendoza Mendoza Clausura

    Universidad Autónomadel estado de Hidalgo