1er semana

11
¿Para qué un taller de enseñanza de matemática? Adquirir capacidad de estudiar autónomamente y alcanzar por sí mismo la conclusión de que la Didáctica de la Matemática exige el dominio fluido del conocimiento matemático a enseñar. Adecuar el conocimiento matemático al nivel escolar (sin desvirtuarlo), conocer las concepciones de los alumnos en torno a las nociones matemáticas y generar situaciones que posibiliten la evolución de las mismas. Poseer una mirada crítica de las prácticas habituales y una reflexión sobre su propia práctica Desarrollar la capacidad de autocrítica, de compartir ideas y trabajar en grupo Adquirir un manejo inteligente de los recursos y las nuevas tecnologías que le posibilite tomar decisiones sobre cómo y cuándo utilizarlas en la escuela Ganar autoconfianza, independencia de criterio, apertura crítica a los nuevos conocimientos matemáticos y didácticos

Upload: marioibarra

Post on 29-Jul-2015

648 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1er Semana

¿Para qué un taller de enseñanza de matemática?

Adquirir capacidad de estudiar autónomamente y alcanzar por sí mismo la conclusión de que la Didáctica de la Matemática exige el

dominio fluido del conocimiento matemático a enseñar.

Adecuar el conocimiento matemático al nivel escolar (sin desvirtuarlo), conocer las concepciones de los alumnos en torno a las nociones matemáticas y generar situaciones que posibiliten la

evolución de las mismas.

Poseer una mirada crítica de las prácticas habituales y una reflexión sobre su propia práctica

Desarrollar la capacidad de autocrítica, de compartir ideas y trabajar en grupo

Adquirir un manejo inteligente de los recursos y las nuevas tecnologías que le posibilite tomar decisiones sobre cómo y cuándo

utilizarlas en la escuela

Ganar autoconfianza, independencia de criterio, apertura crítica a los nuevos conocimientos matemáticos y didácticos

Page 2: 1er Semana

Enfoque tradicional

• Motivación

• Adquisición

• Ejercitación

• Aplicación

Enfoque actual

• Proceso constructivo• Interacción con el objeto

de conocimiento• Aproximaciones sucesivas• Experiencias personales• Transformando los

saberes en forma dinámica

X

Page 3: 1er Semana

El análisis se debe realizar desde tres abordajes:

• 1) la Matemática como objeto de conocimiento y su estructura interna

• 2) las conceptualizaciones de los niños en relación con sus experiencias previas

• 3) las actividades a desarrollar en el aula y las concepciones de aprendizaje, enseñanza y rol docente que las sutentan

• (Beatriz Rodriguez Rava y Alicia Xavier de Mello. “El Quehacer matemático en la escuela” 2005. Montevideo

Page 4: 1er Semana

Teoría de las Situaciones Didácticas

(Guy Brousseau)

Teoría de los Campos Conceptuales (Gérard Vergnaud)

Trasposición Didáctica (Yves Chevallard)

Page 5: 1er Semana

“Para un espíritu científico todo conocimiento es una respuesta a

una pregunta. Si no ha habido pregunta no puede haber

conocimiento científico. Nada viene solo, nada es dado. Todo es

construido”.(Gaston Bachelard. La formación del espíritu

científico)

Page 6: 1er Semana

Las matemáticas en el nuevo programa

• Enseñar Matemática implica la problematización. Requiere de docentes

posicionados en el análisis de los proceso que dan lugar a la construcción de conocimientos,

las características y las relaciones de esos conocimientos, el papel que juegan los

contextos particulares, el espacio dado y las estrategias personales, la manera de validar las

soluciones y la intervención sobre las interacciones sociales

Page 7: 1er Semana

• Numeración

• Operaciones

• Magnitudes y medida

• Probabilidad y estadística

• Las figuras

• Álgebra

Las matemáticas en el nuevo programa

Page 8: 1er Semana

• Objetivos generales• Desarrollar un pensamiento matemático para

poder interpretar críticamente la realidad, actuar sobre ella y modificarla

• Construir un conocimiento matemático a través de la apropiación de los conceptos y sus relaciones

• Lograr que los alumnos conjeturen, construyan argumentos, modelicen, analicen la pertinencia de los resultados obtenidos y logren comunicar los procesos y razonamientos realizados

Las matemáticas en el nuevo programa

Page 9: 1er Semana

Rotación

Movimiento

Figuras En el planoEn el espacio

Polígonos No polígonos

Lugar Geométrico

bicectriz

mediatriz

circunferencia

Propiedadaes

Relaciones

OtrosPolígonos

No polígonos

TraslaciónSimetría

No regulares Regulares

Prismas Pirámides

Rectos Oblicuos

Cilindro

Cono

Esfera

Perpendicularidad

Paralelismo

Convergencia

Congruencia

Recta

Punto

Ángulo

Líneas

Círculo

Interfigura

Intrafigura

Convexos No convexos

Regulares

No Regulares

Cuadriláteros

No Paralelogramos

Paralelogramos

Trapecios

Trapezoides

Rectángulo

Rombo

Cuadrado

Polígonos

Page 10: 1er Semana

Figuras

Page 11: 1er Semana

1er consigna: Construir un triángulo isósceles

• Analizar las estrategias de base

• Relacionar las estrategias utilizadas a los instrumentos empleados

• Analizar los supuestos que subyacen en la estrategia adoptada

• Jaquear estrategias de base

• Analizar las propiedades geométricas de las figuras