1er parcial - filosofÃ-a polÃ-tica

4
UNIVERSIDAD FRANCISCANA DE MÉXICO Licenciatura en Filosofía Examen parcial de Filosofía Política Nombre: I.- Contesta las siguientes preguntas entre 30 y 50 palabras. 1.- ¿Qué diferencia de enfoque existe entre la filosofía política antigua y la filosofía política en el mundo moderno? Parte de la propuesta hecha por Aristóteles: “el hombre es un animal político”, que se desarrolla con la participación que tenían en la poli solo los ciudadanos en el Estado; éste se desarrolla para satisfacer las necesidades del ciudadano, que tiene como objeto que el hombre viva, y no de cualquier forma, sino bien. La política en la antigüedad buscaba el bien común, el mayor bien para el mayor número de personas. Y en la actualidad, la filosofía política analiza las propuestas políticas, las analiza y cuestiona, pero no determina un solo modelo como lo hizo la filosofía política antigua. 2.- Describe brevemente la división en clases sociales que había en la Atenas democrática de Pericles. En Atenas había tres clases sociales: ciudadanos, metecos y esclavos. Los ciudadanos: Eran los hijos varones, mayores de 18 años, nacidos de matrimonio legítimo, es decir de padre y madre ateniense. Los metecos o extranjeros: Eran hombres libres, extranjeros de nacimiento, que residían en Atenas. Los esclavos: Carecían por completo de derechos civiles y políticos, aunque estaban protegidos. Las mujeres: Por muy hijas y esposas de ciudadanos que fueran, no podían intervenir en los organismos públicos, ni votar.

Upload: manolo-morales

Post on 27-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cuestionario sobre el curso de filosofía política, primer parcial.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD FRANCISCANA DE MXICOLicenciatura en FilosofaExamen parcial de Filosofa Poltica

Nombre:

I.- Contesta las siguientes preguntas entre 30 y 50 palabras.

1.- Qu diferencia de enfoque existe entre la filosofa poltica antigua y la filosofa poltica en el mundo moderno?Parte de la propuesta hecha por Aristteles: el hombre es un animal poltico, que se desarrolla con la participacin que tenan en la poli solo los ciudadanos en el Estado; ste se desarrolla para satisfacer las necesidades del ciudadano, que tiene como objeto que el hombre viva, y no de cualquier forma, sino bien. La poltica en la antigedad buscaba el bien comn, el mayor bien para el mayor nmero de personas. Y en la actualidad, la filosofa poltica analiza las propuestas polticas, las analiza y cuestiona, pero no determina un solo modelo como lo hizo la filosofa poltica antigua.

2.- Describe brevemente la divisin en clases sociales que haba en la Atenas democrtica de Pericles.En Atenas haba tres clases sociales: ciudadanos, metecos y esclavos.Los ciudadanos: Eran los hijos varones, mayores de 18 aos, nacidos de matrimonio legtimo, es decir de padre y madre ateniense. Los metecos o extranjeros: Eran hombres libres, extranjeros de nacimiento, que residan en Atenas. Los esclavos: Carecan por completo de derechos civiles y polticos, aunque estaban protegidos. Las mujeres: Por muy hijas y esposas de ciudadanos que fueran, no podan intervenir en los organismos pblicos, ni votar.

3.- Describe brevemente las instituciones democrticas de la Atenas, bajo la Constitucin de Clstenes.Quera destruir para siempre el poder de la nobleza y fundar sobre bases slidas la democracia o gobierno, del pueblo por el pueblo. Las Reformas de Clstenes tendieron a establecer entre todos los ciudadanos un rgimen deigualdad,a destruir los partidos regionales (euptridas, diacrianos, paralianos) y a formar entre los atenienses la conciencia de que eran hijos de una patria comn.Aboli las cuatro clases y los demos estaban agrupados de a diez, constituyndose en esta forma 10 tribus en las cuales los individuos estaban reunidos en razn de su domicilio.Cada tribu elega unarconte;el nmero de estos fue por lo tanto de 10 (3 arcontes, 6 tesmotetes y 1 secretario).Cada Trbu elega tambin 50 representantes ante el Consejo de los Quinientos y uno de los diez estrategas o jefes, que juntos con el arconte polemarco mandaban el ejrcito.

4.- Menciona la polmica natural-convencional en trminos de la filosofa poltica de los sofistas.Antes de ser escritas las leyes se las consideraba de origen divino. Sin embargo en lapoca democrtica, dado que las leyes eran el resultado de una serie de acuerdos asamblearios, se las considera convencionales y por lo tanto carentes de valor absoluto(cada pueblo tiene leyes distintas y costumbres diversas. No ocurre lo mismo con las leyes de la naturaleza, las cuales permanecen invariables a lo largo del tiempo y la geografa. 5.- Explica la idea socrtica de que la virtud es conocimiento.Scrates concibe al hombre como un ser dotado de un alma capaz depensary derazonar, y encuentra que esta capacidad es lo que ms esencialmente define al hombre, concluye que la excelencia oaretde ste habr de consistir en el ejercicio de dicha capacidad. Y como entiende, a su vez, que tal ejercicio se halla orientado a la adquisicin de saber y conocimiento, termina por identificar laaretdel hombre con el saber y el conocimiento.El mejor hombre, el hombre bueno, el que est a la altura de su perfeccin y de su condicin humana, es el hombre sabio.

6.- Qu papel juega la libertad en el Estado platnico expuesto en La Repblica?Platn entiende la libertad del hombre como directamente relacionada con la tica y con el dominio sobre nosotros mismos. Aparece tambin en Platn la idea de que el hombre, en cuanto libre, es creador de su propio destino, y la libertad se funda en una voluntad libre: Gracias a su dominio de s mismo y su moderacin, ha sometido a lo que produca el vicio del alma y dado libertad a lo que produca su virtud7.- Cul es tu interpretacin de la aventura platnica en Siracusa?Si la finalidad del Estado ideal es la consecucin de la justicia y el bien de toda la comunidad, ser lgico suponer quelos ms capacitados para ejercer el gobiernosern aquellas personas que realmente hayancontempladolas ideas deBien y Justicia. Por ello zarpa a Siracusa para poner en marcha el proyecto poltico y con ello la posibilidad de dar vida o mostrar el gobierno ideal. Sin embargo, lo planeado no se pudo presentar. Pues no haba inters en el candidato, como l mismo dice en sus escritos: hay en los jvenes inquietudes pero que pasan repentinamente. Entonces el estado ideal se fue desvaneciendo, dando paso a un sistema que pudiera garantizar la obtencin del bien. Esas son las leyes.

8.- Cul es el principal cambio de La Repblica a Las Leyes?Las Leyes es la obra de vejez Platn se replantea la utopa construida en La Repblica intentando darle un matiz ms posibilista. Frente a la utopa de la obra de madurez Las Leyes se presenta como una adaptacin realista de ese ideal; pues vuelve a mostrar su rechazo a la tirana y a la democracia a las que pone como ejemplo de sistemas que entienden la libertad de sus ciudadanos de una manera extrema. La tirana al reducir a nada la libertad poltica hace que sus miembros no se sientan parte de la unidad poltica del estado; la democracia, por el contrario, al proporcionar a sus ciudadanos una libertad extrema los desidentifica de la unidad poltica del estado y los hace personas individualistas.

9.- Describe las caractersticas del Estado Ideal en Aristteles.Es el aristocrtico, considerndose enemigo declarado de la constitucin democrtica, ya que en sta adquieren el estatuto de ciudadana todos los agentes sociales, exceptuando los esclavos, las mujeres y los nios. Sus dos elementos: El dominio numrico y poltico de la clase media, como elemento de equilibrio entre las clases beligerantes, la de los muy ricos y la de los muy pobres. La determinacin del carcter general de la educacin, como elemento para cultivar la virtud.

10.- Describe las caractersticas del Estado Real en Aristteles. La autosuficiencia, determinada por el propio desarrollo asociativo y econmico del ser humano. El estado es, en este sentido, una asociacin con capacidad para satisfacer sus propias necesidades humanas, en este otro sentido, una organizacin con un objetivo poltico, un medio para superarse y son capaces de discernir entre el bien y el mal, aspecto esencial que lo hace diferente a los animales y vegetales.

Entrega: Martes 3 de marzo del 2015