1er grado - bloque 5 - español

18
ESPAÑOL Bloque 5 LECCIÓN 1. Los libros de la biblioteca. PROPÓSITO Que los niños: Conozcan y apliquen criterios de clasificación de los libros de la biblioteca para advertir que la organización permite una localización rápida de los textos que se requieren. CONTENIDOS Estrategias de comprensión lectora. Conocimientos previos. Predicciones. Propósitos de lectura. Localización de información explícita. Comprobación de los propósitos de lectura. Pertinencia de las predicciones. Características de los textos escritos. Historietas: título, personajes, inicio, desarrollo y final. ACTIVIDADES Comentar con los alumnos qué saben acerca de las bibliotecas, si alguno de ellos ha visitado una, cómo están organizados los libros, en qué se fijan para escoger un libro o buscar información, etc. Mostrarles un libro para que intenten mencionar las partes que lo conforman: portada, contraportada, título, etc. Indicar a los alumnos que leerán una historieta titulada "Llegaron los libros". Propiciar que los alumnos expresen sus predicciones y por qué les gustaría leerla. Pedir que localicen el título y página en el índice de su libro de lectura. Leer la historieta en silencio y comentarla en grupo. Posterior a la lectura, responder algunos cuestionamientos sobre lo leído. Comprobar si sus predicciones fueron acertados.

Upload: miguel-zaragoza

Post on 12-Jul-2016

25 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

epsañol

TRANSCRIPT

Page 1: 1er Grado - Bloque 5 - Español

ESPAÑOL

Bloque 5 LECCIÓN 1. Los libros de la biblioteca.

PROPÓSITOQue los niños:Conozcan y apliquen criterios de clasificación de los libros de la biblioteca para advertir que la organización permite una localización rápida de los textos que se requieren.

CONTENIDOS

Estrategias de comprensión lectora. Conocimientos previos. Predicciones. Propósitos de lectura.Localización de información explícita.Comprobación de los propósitos de lectura. Pertinencia de las predicciones.Características de los textos escritos.Historietas: título, personajes, inicio, desarrollo y final.

ACTIVIDADES

Comentar con los alumnos qué saben acerca de las bibliotecas, si alguno de ellos ha visitado una, cómo están organizados los libros, en qué se fijan para escoger un libro o buscar información, etc.

Mostrarles un libro para que intenten mencionar las partes que lo conforman: portada, contraportada, título, etc.

Indicar a los alumnos que leerán una historieta titulada "Llegaron los libros". Propiciar que los alumnos expresen sus predicciones y por qué les gustaría leerla.

Pedir que localicen el título y página en el índice de su libro de lectura. Leer la historieta en silencio y comentarla en grupo. Posterior a la lectura, responder algunos cuestionamientos sobre lo leído. Comprobar si sus predicciones fueron acertados.

ESPAÑO Bloque LECCIÓN 2. ¿Quién dijo qué?

Page 2: 1er Grado - Bloque 5 - Español

L 5

PROPÓSITOQue los niños:Relacionen las imágenes y los textos de la historieta para identificar qué personaje o personajes intervienen en cada viñeta y lo que dice cada uno.

CONTENIDOS Características de los textos escritos.Historietas: título, personajes, inicio, desarrollo y final.

ACTIVIDADES

Leer nuevamente la historia en silencio. Posteriormente, indicar que localicen los personajes que aparecen en ella.

Subrayarlos de una lista de opciones. Actividad de la página 176 del libro de texto. Al concluir la actividad, comparar su selección con otro compañero. Si es necesario

comprobar leyendo nuevamente la historieta. Localizar información explicita en la historieta, identificando expresiones con el

personaje que las dice. Comparar sus respuestas con el resto del grupo. En grupo, conversar de qué manera se pueden organizar los libros.•

ESPAÑOL

Bloque 5 LECCIÓN 3. Artículo informativo.

PROPÓSITOQue los niños:Comprendan el contenido de un artículo informativo, identifiquen el tema que trata y conozcan algunas de sus características.

CONTENIDOS

Fuentes de información.Electrónicas: exploración de páginas.Normas de participación para el intercambio comunicativo.Solicitud de la palabra.Características de los textos escritos.Artículo informativo: tema e ideas principales.Estrategias de comprensión lectora.Idea global e idea principal. Localización de información explícita. Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específico.

ACTIVIDADES

• Conversar en grupo ¿qué actividades realizan en el día?, ¿cuáles en la noche?, ¿qué saben acerca del día y la noche?, etc.

• Reunir a los alumnos en parejas para que lean el artículo de "El día y la noche". Páginas 178 y 179 de su libro de texto.

• Enseguida comentar, con base a lo leído ¿por qué se produce el día y la noche?, ¿cómo sabemos que es de día?, ¿qué hay en el espacio?, etc.

• De manera individual, escribir un pequeño texto donde expliquen por qué existe el día y la noche.

• Compartir su producción con otros compañeros. Realizar sugerencias en la

Page 3: 1er Grado - Bloque 5 - Español

escritura. Corregir en caso de ser necesario.•

ESPAÑOL

Bloque 5 LECCIÓN 4. Objetos en el cielo.

PROPÓSITOQue los niños:Lean y escriban palabras, oraciones y párrafos relacionados con la noticia que leyeron e identifiquen en ellos el uso del género y el número gramaticales.

CONTENIDOSSistema de escritura. Singular y plural. Concordancia de género y número.Producción de textos. Escritura de palabras, oraciones y párrafos

ACTIVIDADES

• Escribir en el pizarrón las siguientes oraciones.La Tierra es un planeta.Las estrellas brillan en la noche.

• Preguntar a los alumnos si las palabras resaltadas se refieren a uno o a muchos objetos (singular o plural).

• Ejemplificar con más oraciones en el pizarrón. • Reunir en parejas para llevar a cabo la actividad de la página 180 de su libro de

texto, con referencia a la localización de palabras que se expresan en singular y plural.

• Compartir sus resultados con otras parejas. Corregir en caso de ser necesario.• Completar oraciones donde las palabras que hacen falta tenga concordancia entre

género y número. Ejemplo:La Luna se ve mejor en _____ noche.

• Realizar dibujos donde expresen actividades que realizan en la noche y el día. Página 182 del libro de texto.

• Comentar en grupo ¿qué les gusta más, el día o la noche?, ¿por qué?.• .

ESPAÑOL

Bloque 5 LECCIÓN 5. El cielo y sus estrellas.

PROPÓSITOQue los niños:Apliquen estrategias de lectura para comprender el contenido de una noticia e identifiquen algunas características de este tipo de texto.

CONTENIDOS Estrategias de comprensión lectora. Conocimientos previos. Predicciones. Propósitos de lectura.Interpretación del significado de palabras y expresiones por el contexto

Page 4: 1er Grado - Bloque 5 - Español

o con apoyo del diccionario.Pertinencia de las predicciones e inferencias. Comprobación de los propósitos de lectura.Características de los textos escritos.Artículo informativo: tema e ideas principales.Sistema de Escritura. Concordancia de género y número.

ACTIVIDADES

• Conversar con los alumnos si han leído el periódico, qué noticias han leído, etc.• Preguntar si alguna vez han leído o escuchado noticias acerca del cielo, las

estrellas, la Luna o el Sol. Propiciar la participación de todos.• Comentar a los alumnos que leerán una noticia. Escribir el título de la noticia en el

pizarrón: "Venus se cruzó frente al Sol, trayecto que no se repetirá hasta el 2117". Propiciar que los alumnos expresen sus predicciones y comenten por qué les gustaría leer la noticia.

• Leer la noticia en voz alta mientras que los alumnos la siguen en su libro de texto. Página 184.

• Después de leer la noticia, comentar sobre lo leído apoyándose de algunas preguntas precisas.

• Comentar en grupo ¿por qué es importante leer noticias?

ESPAÑOL

Bloque 5 LECCIÓN 6. Significado de las palabras de

la noticia.

PROPÓSITOQue los niños:Comprendan una noticia, mediante el análisis de los significados de algunas palabras que aparecen en ésta y muestren confianza al compartirla con sus familiares.

CONTENIDOS Estrategias de comprensión lectora. Localización de información explícita.

Page 5: 1er Grado - Bloque 5 - Español

Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específico.Inferencias.

ACTIVIDADES

• Solicitar que lean nuevamente la noticia, pero ahora en silencio. • Inferir el significado de palabras a partir del significado global o específico.

Actividad de la página 186 del libro de texto.• Confrontar sus resultados con otros compañeros.• Seguir instrucciones, donde es necesario interpretar el significado palabras con

base a su contexto. Ejemplo:Dibuja al Sol, Venus y la Tierra alineados en ese orden.

• Apoyar a los alumnos que presentan mayor dificultad para llevar a cabo la consigna.

• Compartir sus respuestas con el resto del grupo. • Como cierre de esta lección, invitar a los alumnos para que cuenten la noticia leída

a sus familiares.

ESPAÑOL

Bloque 5 LECCIÓN 7. Muchas voces para cantar.

PROPÓSITOQue los niños:Identifiquen el tema y las ideas principales de un cuento, mediante la aplicación de estrategias lectoras.

CONTENIDOS

Estrategias de comprensión lectora. Conocimientos previos. Localización de información explícita. Inferencias.Propósito de lectura.Predicciones.Características de los textos escritos. Cuentos: título, personajes, inicio, desarrollo y final.

ACTIVIDADES

• Conversar con los alumnos acerca del canto de algunas aves. • Invitar a algunos alumnos a que compartan con sus compañeros imitaciones del

canto de algunas aves. • Comentar que se leerá un texto titulado "El canto del cenzontle". Propiciar que los

alumnos expresen sus predicciones y por qué les gustaría leerlo.• Pedir que localicen el título en el índice de su libro de lectura. • Leer el texto en voz alta mientras que los alumnos siguen la lectura en su libro.• Después, comentar si el texto se trató de lo que ellos creían.• En parejas, responder algunas preguntas relacionadas al contenido del texto, con

la finalidad de que localicen información explícita. Actividad de la página 189 del libro de texto.

• Escribir el nombre de los personajes del texto leído.• Comparar y comprobar sus respuestas con las de otro compañero.•

Page 6: 1er Grado - Bloque 5 - Español

ESPAÑOL

Bloque 5 LECCIÓN 8. ¿Quién es y cómo es?

PROPÓSITOQue los niños:Escriban la descripción de una imagen, la revisen y corrijan para compartirla con sus familiares.

CONTENIDOS

Estrategias de comprensión lectora.Localización de información explícita.Producción de textos. Planificación: tipo de texto, tema, propósito y destinatario.Escritura, revisión y corrección del borrador.

ACTIVIDADES

• Entregar a los alumnos una tarjeta con una descripción breve de un ave. • En grupo, intentar adivinar de qué ave se hace mención en la descripción.• Invitar a los alumnos a expresar las características de un zopilote. • En su libro de texto, escribir una lista de sus características. Apoyar a los alumnos

que presentan dificultad para llevar a cabo la consigna.• Posteriormente, de manera individual o en equipo, realizar una descripción del

zopilote, tomar como modelo la descripción que se les entregó en la tarjeta. • Intercambiar su descripción con un compañero. Realizar sugerencias y

correcciones en caso de ser necesario.• Elaborar un dibujo del zopilote a la descripción.• .

ESPAÑOL

Bloque 5 LECCIÓN 9. ¿Con una "r" o con dos?

PROPÓSITOQue los niños:Identifiquen que para que la letra “r” suene fuerte cuando se escribe entre vocales es necesario escribir “rr”.

CONTENIDOS Sistema de escritura.Irregularidades en la correspondencia sonorográfica: r-rr.

ACTIVIDADES

Page 7: 1er Grado - Bloque 5 - Español

• Escribir en el pizarrón algunas oraciones que contengan palabras con r y rr. Ejemplo:El perico y la urraca son mis aves favoritas.

• En grupo, analizar el uso de la "r" para representar sonido suave o fuerte. • Pedir que nombren animales que llevan "r" suave y animales que llevan "r" fuerte. • Buscar en el texto de "El canto del cenzontle", palabras que se escriban con "r" y

clasificarlas en una tabla de la siguiente manera: con "r" al inicio, con "r" en medio, con "rr" en medio y con "r" al final.

• Comentar sobre el sonido de la "r" en todos los casos. • Completar oraciones y palabras, escribiendo "r" o "rr" según corresponda. Ejemplo:

• Intercambiar su trabajo con un compañero para realizar sugerencias. Realizar correcciones en caso de ser necesario.

ESPAÑOL

Bloque 5 LECCIÓN 10. ¡Manos a la obra!

PROPÓSITO Que los niños:Desarrollen su comunicación oral mediante una representación teatral.

CONTENIDOS Producción de textos. Escritura de palabras, oraciones y párrafos.Discursos orales y sus funciones.Representaciones teatrales: gestos, movimientos y diálogos.Normas de participación para el intercambio comunicativo.

Page 8: 1er Grado - Bloque 5 - Español

Claridad y precisión en la pronunciación y expresión de ideas.ACTIVIDADES

• Comentar en grupo si han visto o participado en obra de teatro, ¿cuál?. • Pedir a los alumnos mencionen qué es lo que se necesita para representar una

obra. Escribir sus opiniones en el pizarrón.• Indicarles que llevarán a cabo una representación de "El canto del cenzontle". Con

apoyo de su libro de texto, ordenar las acciones que se deben de llevar a cabo. Página 195.

• Organizarse en grupo, repartir comisiones y tareas. • Escribir una lista de materiales que usará cada alumno para llevar a cabo la

representación.• Ensayar la obra de teatro y llevarla a escena. • En forma grupal, evaluar el desempeño de cada participante en la obra.

ESPAÑOL

Bloque 5 LECCIÓN 11. Rafa, el niño invisible.

PROPÓSITOQue los niños:Desarrollen estrategias de lectura para comprender un cuento y avancen en el conocimiento del sistema de escritura.

CONTENIDOS

Estrategias de comprensión lectora.Predicciones. Propósitos de lectura. Inferencias. Localización de información explícita.Características de los textos escritos. El texto escrito como medio para registrar, informar, apelar, explicar, opinar, relatar, y divertir, expresando sentimientos, experiencias y conocimientos.Producción de textos. Escritura, revisión y corrección del borrador.Sistema de escritura.Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras.Irregularidades en la correspondencia sonorográfica: ll-y. Ortografía de b–v y h.Signos de puntuación:Punto, dos puntos, puntos suspensivos, coma en enumeración, signos de admiración e interrogación y guion.

ACTIVIDADES• Conversar con los alumnos el significado de la palabra "invisible". • Comentar si una persona puede ser invisible, ¿qué harían ellos si fueran invisibles?,

etc.• Indicar que se leerá un cuento titulado "Rafa, el niño invisible". Propiciar que expresen

sus predicciones y por qué les gustaría leer el cuento. • Comentar que el cuento es muy largo, por lo que se leerá en episodios, uno por día. • Pedir a dos alumnos lean por párrafos el primer episodio (páginas 114 y 115 de su

libro de su libro de lectura). El resto del grupo seguirá la lectura desde su libro. • Localizar información explícita en el cuento para completar oraciones que muestre la

comprensión del texto leído. Ejemplo:Rafa tenía ____________ años. A Rafa, su mamá lo _____________ a la escuela.

• En algunas oraciones, se enfatiza las irregularidades en la correspondencia

Page 9: 1er Grado - Bloque 5 - Español

sonorográfica ll-y, b-v. • A manera de recapitulación de lo leído en el primer episodio, pedir a los alumnos

comenten en parejas ¿cómo era Rafa y cómo lo trataban sus papás? •

ESPAÑOL

Bloque 5 LECCIÓN 12. Rafa y sus abuelos.

PROPÓSITOQue los niños:• Desarrollen estrategias de comprensión al leer y analizar una parte de un cuento.• Escriban ideas acerca de lo que comprendieron al leer.

CONTENIDOS

Estrategias de comprensión lectora.Predicciones. Propósitos de lectura. Inferencias. Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado específico.Sistema de escritura.Irregularidades en la correspondencia sonorográfica: g-j.Producción de textos. Escritura de palabras, oraciones y párrafos.

ACTIVIDADES

• Conversar en grupo lo que sucedió en el primer episodio del cuento "Rafa, el niño invisible". Inferir qué sucederá en el siguiente episodio. Escuchar con atención las predicciones hechas por los alumnos.

• Pedir el apoyo de 3 alumnos, para que por turnos lean en voz alta el segundo episodio del cuento. Desde la página 116 hasta la página 118 (en el párrafo que dice "Todos los abrazaban y se reían con él").

• Comprobar si el episodio trató de lo que ellos habían imaginado.• En parejas analizar el contenido del texto con base a expresiones a partir del

significado específico. Ejemplo: ¿Por qué los abuelos estaban tibiecitos y almohadosos?

• Comparar las respuestas con las de otros compañeros.•

ESPAÑOL

Bloque 5 LECCIÓN 13. Rafa regresa a casa.

PROPÓSITOQue los niños:• Desarrollen su expresión oral para comunicar con claridad sus ideas al analizar un cuento.• Imaginen y escriban situaciones a partir de la historia leída.

CONTENIDOS Estrategias de comprensión lectora. Conocimientos previos. Predicciones. Propósitos de lectura.Normas de participación para el intercambio comunicativo.Ofrecer y solicitar atención, objetos, favores, ayuda e información.

Page 10: 1er Grado - Bloque 5 - Español

Expresiones de cortesía. Alternancia de turnos y escucha atenta y respetuosa.Claridad y precisión en la pronunciación y expresión de ideas.Producción de textos. Escritura de palabras, oraciones y párrafos.

ACTIVIDADES

• En grupo comentar y recapitular lo sucedido en los primeros dos episodios de "Rafa, el niño invisible". ¿Qué pasó primero?, ¿qué pasó después?, ¿qué crees que sucederá en este episodio?, etc.

• Pedir a un alumno lea el tercer episodio. Páginas 118 y 119 del libro de lectura.• Después de leer el episodio comentar su contenido y comprobar si trató de lo que

ellos habían imaginado. • Comentar en grupo, si Rafa en realidad era invisible y por qué. • Escribir una lista de lo que harían si pudieran ser invisibles.

ESPAÑOL

Bloque 5 LECCIÓN 14. Rafa quiere ser invisible.

PROPÓSITOQue los niños:Pongan en práctica diversas habilidades para escuchar, hablar, leer y escribir a partir de la lectura de la continuación del cuento.

CONTENIDOS

Estrategias de comprensión lectora. Predicciones. Propósitos de lectura. Inferencias. Localización de información explícita.Comentarios y opiniones sobre lo leído.Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específico.

ACTIVIDADES

• Comentar en grupo ¿qué crees que le pasará a Rafa en el siguiente episodio?. Propiciar las inferencias de todos o de la mayoría de los niños del grupo.

• Pedir a un alumno que realice la lectura en voz alta del episodio (los primeros 3 párrafos de la página 120 del libro de lectura, hasta donde dice "...Hace cuatro días que nadie me ve. Ya estoy aburrido.").

• Realizar comentarios sobre lo leído y comprobar sus predicciones. • Con base a oraciones, interpretar palabras y expresiones a partir del significado

global y específico. Los alumnos deberán modificar las oraciones cambiando algunas palabras o expresiones por otras que signifiquen sin que se pierda el significado de la oración original.

• Comparar las oraciones con otros compañeros.

ESPAÑOL

Bloque 5 LECCIÓN 15. El final del cuento.

PROPÓSITO Que los niños:

Page 11: 1er Grado - Bloque 5 - Español

• Continúen aplicando estrategias de lectura para comprender el final del cuento.• Desarrollen habilidades para escribir un párrafo.

CONTENIDOS

Estrategias de comprensión lectora. Predicciones. Propósitos de lectura. Inferencias.Localización de información explícita.Pertinencia de las predicciones. Inferencias. Pertinencia de las predicciones.Comprobación de los propósitos de lectura.Producción de textos. Escritura de palabras, oraciones y párrafos.Características de los textos escritos. El texto escrito como medio para registrar, informar, apelar, explicar, opinar, relatar, y divertir, expresando sentimientos, experiencias y conocimientos.

ACTIVIDADES

• Recapitular la historia de "Rafa, el niño invisible". En caso de ser conveniente, volver a leer el cuento desde el principio.

• Comentar en grupo ¿cómo crees que terminará el cuento?, ¿qué pasará con Rafa?, etc.

• Pedir a dos alumnos lean en voz alta el último episodio. Páginas 120 y 121 del libro de lectura.

• Realizar comentarios sobre lo leído y comprobar sus predicciones. • Escribir un pequeño texto sobre lo que harían ellos si se sintieran invisibles como

Rafa. • Promover que el grupo comparta sus comentarios y explicaciones sobre lo que

escribieron.• Escribir algunas participaciones ideas en el pizarrón.• Conversar si el cuento les gustó o no, explicar sus razones.

ESPAÑOL

Bloque 5 LECCIÓN 16. Un cuento sin palabras.

PROPÓSITOQue los niños:Inventen, escriban y narren un cuento a partir de las imágenes que observan.

CONTENIDOSEstrategias de comprensión lectora. Conocimientos previos. Comentarios y opiniones sobre lo leído.Propósitos de lectura.Predicciones. Comprobación de los propósitos de lectura.

ACTIVIDADES

Page 12: 1er Grado - Bloque 5 - Español

• Conversar con los alumnos si recuerdan el cuento de ¿Quién ha visto mis tijeras?, que se vio al inicio del ciclo escolar. En caso de no recordarlo, dar un tiempo breve para que lo consulten en su libro de lectura. Páginas 8 a la 17.

• Comentar cuál es la diferencia entre ese cuento y otros que han leído. La intención de este recordatorio es que los niños aprovechen los conocimientos y experiencias que poseen sobre los cuentos que sólo tienen imágenes.

• Platicar qué hicieron para saber de qué se trataba el cuento. • Indicarles que se leerá un cuento similar, sin palabras, titulado "Arcoíris de

animales". Páginas 148 a la 155 del libro de lectura. • Observar las imágenes y pensar qué sucede en cada una. • Formar equipo de tres integrantes para conversar lo que imaginaron acerca del

cuento "Arcoíris de animales".•

ESPAÑOL

Bloque 5 LECCIÓN 17. ¡A escribir el cuento!

PROPÓSITOQue los niños:Escriban los sucesos del cuento a partir de las imágenes que observaron y de la narración oral que previamente realizaron.

CONTENIDOS

Características de los textos escritos. Cuentos: título, personajes, inicio, desarrollo y final.Estrategias de comprensión lectora. Localización de información explícita. Inferencias.Producción de textos.Planificación: tipo de texto, tema, propósito y destinatario.

ACTIVIDADES

• En parejas, escribir la lista de los personajes que aparecen en el cuento de "Arcoíris de animales".

• Localizar información explícita con base a preguntas como la siguiente: ¿cuál es el personaje que aparece desde el inicio hasta el final del cuento?, ¿qué le pasó a este personaje?, etc.

• Comentar al grupo que organizados en equipos escribirán su versión del cuento.• Decidir quién va a escribir, quién va a dictar y quién va a revisar el cuento. • Indicar que escriban una o dos oraciones por cada imagen del cuento. • Organizar sus oraciones. Las pueden escribir en su cuaderno o en una hoja blanca. • Mientras los niños realizan el trabajo, recorrer todos los equipos para verificar de

que estén haciendo el trabajo en forma adecuada y para apoyar a quienes más lo requieran.

• Debido a que se trata de una actividad larga, realizarla en tres sesiones de clase.•

ESPAÑOL

Bloque 5 LECCIÓN 18. ¿Cómo está quedando el

cuento?PROPÓSITO Que los niños:

Page 13: 1er Grado - Bloque 5 - Español

Sigan un proceso ordenado para escribir un cuento, lo revisen y corrijan para obtener un texto que los lectores puedan comprender con facilidad.

CONTENIDOSProducción de textos.Escritura, revisión y corrección del borrador.Sistema de escritura.Verbos, sustantivos, adjetivos y artículos.

ACTIVIDADES

• Comentar con el grupo ¿qué creen que hacen los escritores para que los cuentos les queden bien y les gusten a los lectores?. Propiciar la opinión de todos o de la mayoría del grupo.

• Reunir en equipos para que revisen lo que escribieron en la clase anterior. Apoyarlos para que localicen errores y corrijan en donde sea necesario.

• Comentar que los escritores utilizan adjetivos para describir características de los personajes. Mostrar algunas imágenes, para que mencionen algunos adjetivos que expresen cómo son y cómo se ven los personajes. Ejemplo:

• Realizar la actividad sugerida del libro de texto, donde identificarán qué adjetivos describe a cada animal. Página 212.

• Revisar si en el borrador del cuento utilizaron palabras para decir cómo son y cómo se ven los animales de acuerdo a lo que sucede en el cuento de "Arcoíris de animales". Agregar adjetivos donde sea necesario.

ESPAÑOL

Bloque 5 LECCIÓN 19. Ya casi terminamos.

PROPÓSITOQue los niños:Escriban un cuento, lo revisen y corrijan con la intención de que los lectores lo comprendan con facilidad.

CONTENIDOS

Sistema de escritura. Signos de puntuación: punto, dos puntos, puntos suspensivos, coma en enumeración, signos de admiración e interrogación y guion.Producción de textos.Escritura, revisión y corrección del borrador.Socialización del texto.

ACTIVIDADES

Page 14: 1er Grado - Bloque 5 - Español

• Escribir en el pizarrón las siguientes oraciones:Cómo te llamasAyúdame, se me perdió mi lápizLuis Sandra Carlos y Manuel se pelearon a la hora del recreo

• Indicar que a las oraciones le hacen falta algunos signos de puntuación. Pedir que analicen bien cada una de ellas y expresen cuáles y en dónde deben de ir cada uno de los signos faltantes.

• Realizar más ejemplos donde sea necesario la identificación del uso del punto, dos puntos, puntos suspensivos, coma en enumeración, signos de admiración e interrogación y guion.

• Llevar a cabo la actividad de la página 213 del libro de texto. Consiste en escribir los signos de puntuación a una serie de oraciones relacionadas al cuento de "Arcoíris de animales".

• Revisar en equipos si en el cuento que están escribiendo hacen falta signos de puntuación. Agregar los necesarios.

• Intercambiar el cuento con otro equipo para realizar sugerencias sobre cómo mejorarlo.

ESPAÑOL

Bloque 5 LECCIÓN 20. Vamos a publicar el cuento.

PROPÓSITOQue los niños:Escriban un cuento, lo revisen y corrijan con la intención de que los lectores lo comprendan con facilidad.

CONTENIDOS Producción de textos.Escritura, revisión y corrección del borrador. Socialización del texto.

ACTIVIDADES

Page 15: 1er Grado - Bloque 5 - Español

• Reunir en equipos para seguir trabajando con la elaboración de la versión del cuento "Arcoíris de animales".

• Proporcionar hojas blancas para pasar en limpio el cuento. • Copiar las oraciones que escribieron, procurar hacer la letra clara y bonita. • Recortar las oraciones y pegarlas en la página (imagen) que le corresponde en el

libro de lectura. • Escribir en la carátula del cuento: "Versión escrita por..." y anotar el nombre de

todos los integrantes del equipo. • Intercambiar su libro de lectura con otros equipos para compartir las versiones

escritas. • Propiciar opiniones con relación a cada una de las versiones. •