1er examen de mantenimiento

Upload: cesar-christian-janko-quispe

Post on 05-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

zz

TRANSCRIPT

Resolucin del 1er Examen de mantenimientoPro vas del MTC para su mantenimiento de carreteras afirmadas requiere preparar material para lo cual requiere maquinaria pesada de diferente naturaleza como, tractores sobre orugas, cargador, volquetes, cisternas, etc. Considerando que el trabajo mayor lo realizan los tractores sobre orugas para el caso particular (02), y que el mayor costo de mantenimiento est relacionado con el tren de rodajes de los mismos y representa adems el 55% del costo total de mantenimiento del resto de maquinaria de provias en la zona.La cantera donde se realizan sus labores se encuentra a una distancia de 500m se desplazan a 8 y 15 km/h. Se trabaja en un turno durante 26 das del mes, se estima que la produccin por maquina es de 275000al ao con una deficiencia del 3%, los costos de mantenimiento son el doble del total de Pareto y el mantenimiento correctivo la 8vs parte, la potencia de motor es de 380hpLos precios en el mercado y las cantidades son:

El uso anual es de 2500h y se sonsidera una disponibildad de 80%, la frecuencia de mantenimiento es de 200h. En el siguiente orden (1,2,1,3,4), la propuesta del fabricante para su mantenimiento es:Todos los servicios; (2) considera; (3) considera; (4) considera1. ASIMISMO CON LOS DATOS DE LA TABLA CONSTRUIR LA CURVA DE PARETTO CON LA CODIFICACIN RESPECTIVA

2. MENCIONE QUE ES MANTENIMIENTO PREDICTIVO, Y EXPLIQUE QU TIPO DE MANTENIMIENTO SE EMPLEA PARA SU EJECUCIN.

Se obtiene mxima vida til de los componentes de una maquina o equipo y emplea los siguientes tipos de mantenimiento: ultrasonido, termografa, ferrografa, anlisis vibracional

3. LAS AVERAS MS FRECUENTES SE PRODUCEN POR.

C. ENVEJECIMIENTO

4. QUE ENTIENDE POR 5'S,

El mtodo de las 5s, as denominado por la primera letra del nombre que en japons designa cada una de sus cinco etapas, es una tcnica de gestin japonesa basada en cinco principios simples.DenominacinObjetivo particular

ClasificacinEliminar del espacio de trabajo lo que sea intil

OrdenOrganizar el espacio de trabajo de forma eficaz

LimpiezaMejorar el nivel de limpieza de los lugares

EstandarizacinPrevenir la aparicin de la suciedad y el desorden

Mantener la disciplinaFomentar los esfuerzos en este sentido

5. INDICAR LO QUE NO CORRESPONDE

D. Inspeccin: se determina por el menor factor de inspecciones

6. UNA DE LAS CAUSAS DE LA PRODUCCIN DE FALLAS NO CORRESPONDE INDICAR ESQUEMA DE LA TINA DESCRIBA).EXPLIQUE LO MS CLARO POSIBLE

D. FALLA CASUAL: SOBRECARGA

FALLOS INICIALES: SON MS FRECUENTES PERO DECIENDE RPIDAMENTE, SE DEBEN A EQUIPOS DEFECTUOSOS, INSTALACIONES INCORRECTAS, ERRORES DE DISEO DEL EQUIPO, DESCONOCIMIENTO DEL EQUIPO POR PARTE DE LOS OPERARIOSFALLOS NORMALES: TIENEN UNA TASA DE ERROR MENOR, ESTAS CAUSAS PUEDEN SER ACCIDENTES FORTUITOS, MALA OPERACIN, CONDICIONES INADECUADAS U OTROS.FALLOS DE DESGATE: ETAPA CARACTERIZADA POR UNA TASA DE ERRORES RPIDAMENTE CRECIENTE. LOS FALLOS SE PRODUCEN POR DESGASTE NATURAL DEL EQUIPO DEBIDO AL TRANSCURSO DEL TIEMPO.7. INDICAR CON V O F SEGN CORRESPONDA RESPECTO AL SISEMA DE OTM A. PERMANENTE: INSPECCIN Y MANTENIMIENTO(V)B. REGULAR: SEGN PRIORIDADES (V)C. PERMANENTE: MANTENIMIENTO Y REPARACIN(V)D. NORMAL: LUEGO DE 3 DAS(V)

8. INDIQUE CUAL NO CORRESPONDE Y EXPLIQUE PORQUE, HAGA MENCIN A LAS NORMASD. LOS TRABAJOS DE REPARACIN SON MEDIDAS PREVENTIVAS PARA IMPEDIR LAS AVERAS.