1er examen cirugia i - 2014

4
I EXAMEN DE CIRUGÍA 2014 1. Con respecto a la escala de riesgo biológico para los servicios cuál de los siguientes enunciados es falso: A. los servicios de laboratorio, banco de sangre son de riesgo alto B. los servicios de medicina y dermatología tienen un riesgo biológico mediano C. los establecimientos o depósitos de deshechos no representan riesgo alguno D. en las salas de parto el riesgo es alto E. los consultorios externos y triaje son de bajo riesgo 2. En relación al manejo de residuos se debe tener en cuenta, marque lo correcto: A. los residuos comunes pertenecen a la categoría B B. los residuos biocontaminados pueden lavarse y rehusarse C. los residuos biocontaminados pertenecen a la categoría A D. todos los residuos pertenecen a una sola categoría E. todos son verdaderos 3. En la sala de cirugía utilizan gasas, en qué lugar la depositarían: A. Bolsas negras B. Bolsas verdes C. Bolsas rojas D. Bolsas amarillas E. Bolsas blancas 4. El manejo de material utilizado en cirugía debe seguir las siguiente secuencia A. Descontaminar, Limpiar, Desinfectar B. Descontaminar, Limpiar, Esterilizar C. Descontaminar, Limpiar, Desinfectar, Esterilizar D. Limpiar, Desinfectar, Esterilizar 5. En relación con los accidentes de trabajo, señale lo falso: A. El 88% es pos descuido, inconciencia y/o ignorancia B. El 2% son por causas inevitables C. El 40% es por falla humana

Upload: jeancarlos-espinoza-castro

Post on 18-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I EXAMEN DE CIRUGA 20141. Con respecto a la escala de riesgo biolgico para los servicios cul de los siguientes enunciados es falso:A. los servicios de laboratorio, banco de sangre son de riesgo altoB. los servicios de medicina y dermatologa tienen un riesgo biolgico medianoC. los establecimientos o depsitos de deshechos no representan riesgo algunoD. en las salas de parto el riesgo es altoE. los consultorios externos y triaje son de bajo riesgo

2. En relacin al manejo de residuos se debe tener en cuenta, marque lo correcto:A. los residuos comunes pertenecen a la categora B B. los residuos biocontaminados pueden lavarse y rehusarseC. los residuos biocontaminados pertenecen a la categora A D. todos los residuos pertenecen a una sola categoraE. todos son verdaderos

3. En la sala de ciruga utilizan gasas, en qu lugar la depositaran:A. Bolsas negrasB. Bolsas verdesC. Bolsas rojasD. Bolsas amarillasE. Bolsas blancas

4. El manejo de material utilizado en ciruga debe seguir las siguiente secuencia A. Descontaminar, Limpiar, DesinfectarB. Descontaminar, Limpiar, EsterilizarC. Descontaminar, Limpiar, Desinfectar, EsterilizarD. Limpiar, Desinfectar, Esterilizar

5. En relacin con los accidentes de trabajo, seale lo falso:A. El 88% es pos descuido, inconciencia y/o ignoranciaB. El 2% son por causas inevitablesC. El 40% es por falla humanaD. Las fallas humanas son el 10%E. Solo A es verdadero.

6. Fibroblastos. inicialmente un protocolgeno hidroxila. El entrecruzamiento extenso entre las molculas ocurre y produce la fuerza aumentada.Verdadero

7. La sntesis de colgeno requiere: Oxigeno a-cetoglurato Ion frrico cido ascrbico (Vit.C)

8. Analice: 104 bacterias por mm3 Carga mnima que puede soportar un tejido sin epitelio para no infectarse.

9. Causa ms frecuente de hemorragia en el postoperatorio desde el punto de vista hemtico: Trombocitopenia

10. Dficit de factor de coagulacin. Qu nivel en el plasma del Factor deficiente debe estar en el momento de la ciruga?El nivel del plasma del factor deficiente debe estar a 100% de actividad en el momento de la ciruga.

11. Criterios de sepsis. Excepto: A. T > 38CB. FC > 90xC. T < 36CD. FR > 20X E. Leucocitosis > 12000F. GB > 10 000/cc

12. Criterios de disfuncin aguda de rganos:A. necesidad de frmacos vasoactivosB. PaO2/FiO2 < 300C. Plaquetas < 100 000D. Creatinina > 2E. Bilirrubina > 2F. Glasgow < 15 puntos

13. Medidas para las seis primera horas. Verdadero o Falso: Obtencin de hemocultivos antes de iniciar el tratamiento antibitico (V) Inicio precoz de vasopresores (F) Iniciar resucitacin con 20cc (F) V

14. Terapia en Sepsis severa. Excepto:A. Soporte hemodinmicoB. Control del focoC. AntibiticosD. Ventilacin mecnicaE. Sedacin analgesiaF. Adecuada nutricinG. Hemodilisis

15. Causas de desnutricin hospitalaria. Verdadero o Falso: Inadecuado control de ingesta (V) Gasto energtico aumentado por patologa de base (V) Retraso de administrar un adecuado soporte nutricional (V) Intolerancia alimentaria prolongada (V)

16. Niveles hormonales en un paciente critico postquirugico. Verdadero o Falso: Hormona de crecimiento aumentado (F) Insulina disminuido (F) Cortisol elevado (V) Testosterona elevada (F) Catecolaminas disminuidas (F)

17. Consecuencias de la desnutricin. Verdadero o Falso: Elevada tasa de muerte (V) Cicatrizacin deficiente de las heridas (V) Riesgo elevado de dehiscencia de las suturas (V) Atrofia de la mucosa intestinal (V) Ulceras de decbito (V) Aumento de infeccin en el postoperatorio (V)

18. Verdadero o Falso: Ambrosio Par padre de la ciruga (V) En 1543 Miguel ngel escribe De Humanis Corporis (F) William Morton demostr la utilidad del ter como anestsico (V) Pasteur quimico francs descubri la existencia de antisepticos (F) Lister utiliza acido fenico (V)

19. Complete : Fsicos o doctores en Medicina Cirujanos latinos Cirujanos romanticistas Boticarios Flebotomicos o sangradores Parteras o comadronas

20. Relacione las siguientes columnas: Indios Dakota Drenaje mediante caa conectada a vejiga urinaria. Codigo de Hammurami Cdigo de tica Papiro de Ebers Llagas, quemaduras y tumores de cuello Papiro de Smith Heridas, luxaciones y fracturas Papiro de Brugsh Tratamiento de la gonorreaRspta: DAECB