1er concurso de microcuentos del día del libro del servicio de neurorehabilitación del hospital...

6
PRIMER CONCURSO M NEUROREHABIL M “La luna de los cascabeles Aparecía la luna. Ilu su mente noches con olor a Miraba la luna plateada d distrajo. Cuando se asomó llevó más allá de Marte. Y pero le abrasaba. Salió a b ¿Quién se la llevó? Desolad Un 22 de diciembre existencia y allí estaba la ca en aquel confín. Corrió y la y le besó su mejilla. Llenos de felicidad cielo, cerquita. Él le puso enteraría. Ya ni una noche f “María” de Carmen García Será tarde, no se com rato. Se hace de noche y no Mi madre, tan enfer miedo. Mi padre, tan bueno sin saber donde buscar. No mismo ¿Donde está la cas cuando la gente me mira y peonza volviendo una y ot luces encendidas, que alivi espera . Golpeo la puerta, res que no vean mi miedo y me ¿Por que tardan tan entre, no llore, siéntese y d llama a su hija que estará pr MICROCUENTOS DÍA DEL LIBRO DEL LITACIÓN DEL HOSPITAL NISA AGUA MICROCUENTOS GANADORES s” de Noelia Gras uminaba la noche avisando que el sueño lleg a dama de noche, jazmín, sábanas blancas y desde su ventana, la necesitaba. Se olvidó no estaba. Miró desde la que da al mar, y n Ya la noche era más horas de día, ya ni vivía buscarla. Sacó sus alas y surcó el universo v do estaba, pero no vencido. e, siguiendo a la estrella de Oriente llegó d ansada luna. Alguien se la llevó para jugar y a abrazó, casi sin dejarla respirar. Le acarició volvieron donde les correspondía, él a su v cascabeles, así si alguien la tocaba e intenta faltó a su ventana donde Luna cuidaba sus su a mo ha pasado el tiempo pero en casa me esp o se como he podido retrasarme. rma, llora en casa porque me he perdido, es o, volvió cansado del trabajo y ahora nervios o me busquéis, ¡ya vuelvo! Por la noche el sa? las luces rápidas me marean, estoy cans y no les reconozco, todas las calles iguales, tra vez al mismo lugar sin salida. Si, por fi io y que prisa! me faltan pies para correr ve spiro hondo para tranquilizar el corazón, arre e sepan tranquila. nto? ¿donde está mi madre? "Buenas tarde descanse un rato" "Cariño, es otra vez Marí reocupada buscándola". 1 L SERVICIO DE AS VIVAS garía. Ella traía a brisa en su piel. de saludarla, se no. Alguien se la a. Amaría al sol, volviéndose loco. donde termina la la dejó olvidada ó su redonda cara ventana y ella al aba llevársela se ueños y fantasías. peran desde hace stoy sola y tengo so da mil vueltas camino no es el sada. Me asusto , giro como una in, mi casa y las eloz y acortar la eglo la ropa para es señora María, ía que se perdió,

Upload: neurorhb

Post on 28-Jul-2015

105 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1er Concurso de Microcuentos del Día del Libro del Servicio de Neurorehabilitación del Hospital Aguas Vivas

PRIMER CONCURSO MICROCUENTOS DÍA DEL LIBRO DEL SERV ICIO DE NEUROREHABILITACIÓN DEL HOSPITAL NISA AGUAS VIVAS

MICROCUENTOS GANADORES

“La luna de los cascabeles” Aparecía la luna. Iluminaba la noche avisando que el sueñsu mente noches con olor a dama de noche, jazmín, sábanas blancas y brisa en su piel. Miraba la luna plateada desde su ventana, la necesitaba. Se olvidó de saldistrajo. Cuando se asomó no estaba. Miró desde lallevó más allá de Marte. Ya la noche era más horas de día, ya ni vivía. Amaría al sol, pero le abrasaba. Salió a buscarla. Sacó sus alas y surcó el universo volvi¿Quién se la llevó? Desolado estaba, pero no Un 22 de diciembre, siguiendo a la estrella de Oriente llegó donde termina la existencia y allí estaba la cansada luna. Alguen aquel confín. Corrió y la abrazó, casi sin dejarla respirar. Ly le besó su mejilla. Llenos de felicidad volvieron donde les correspondía, él a su ventana y ella al cielo, cerquita. Él le puso cascabelesenteraría. Ya ni una noche faltó a su ventana donde Luna cuidaba sus sueños y fantasías. “María” de Carmen García Será tarde, no se como ha pasado el tiempo pero en casa me esperan desde hace rato. Se hace de noche y no se como he podido retrasarme. Mi madre, tan enferma, llora en casa porque me he perdido, estoy sola y tengo miedo. Mi padre, tan bueno, volvió cansado del trabajo y ahora nervioso da mil vueltas sin saber donde buscar. No me busquéis, ¡ya vuelvo! Por la noche el camino no es el mismo ¿Donde está la casa? las luces rápidas me marean, estoy cansada. Me asusto cuando la gente me mira y no les reconozco, todas las calles iguales, giro como una peonza volviendo una y otra vez al mismo lugar sin salida. Si, por fin,luces encendidas, que alivio y que prisa! me faltan pies para correr veloz y acortar la espera . Golpeo la puerta, respiro hondo para tranquilizar el corazón, arreglo la ropa para que no vean mi miedo y me sepan tranquila. ¿Por que tardan tanto? ¿donentre, no llore, siéntese y descanse un rato" "Cariño, es otra vez María que se perdió, llama a su hija que estará preocupada buscándola".

PRIMER CONCURSO MICROCUENTOS DÍA DEL LIBRO DEL SERV ICIO DE NEUROREHABILITACIÓN DEL HOSPITAL NISA AGUAS VIVAS

MICROCUENTOS GANADORES

“La luna de los cascabeles” de Noelia Gras

Aparecía la luna. Iluminaba la noche avisando que el sueño llegaría. Ella traía a su mente noches con olor a dama de noche, jazmín, sábanas blancas y brisa en su piel. Miraba la luna plateada desde su ventana, la necesitaba. Se olvidó de sal

Cuando se asomó no estaba. Miró desde la que da al mar, y no. Alguien se la llevó más allá de Marte. Ya la noche era más horas de día, ya ni vivía. Amaría al sol, pero le abrasaba. Salió a buscarla. Sacó sus alas y surcó el universo volvi

? Desolado estaba, pero no vencido. Un 22 de diciembre, siguiendo a la estrella de Oriente llegó donde termina la

lí estaba la cansada luna. Alguien se la llevó para jugar y la dejó olvidada y la abrazó, casi sin dejarla respirar. Le acarició su redonda cara

Llenos de felicidad volvieron donde les correspondía, él a su ventana y ella al cerquita. Él le puso cascabeles, así si alguien la tocaba e intentaba llevársela se

e faltó a su ventana donde Luna cuidaba sus sueños y fantasías.

de Carmen García

Será tarde, no se como ha pasado el tiempo pero en casa me esperan desde hace rato. Se hace de noche y no se como he podido retrasarme.

dre, tan enferma, llora en casa porque me he perdido, estoy sola y tengo miedo. Mi padre, tan bueno, volvió cansado del trabajo y ahora nervioso da mil vueltas sin saber donde buscar. No me busquéis, ¡ya vuelvo! Por la noche el camino no es el

está la casa? las luces rápidas me marean, estoy cansada. Me asusto cuando la gente me mira y no les reconozco, todas las calles iguales, giro como una peonza volviendo una y otra vez al mismo lugar sin salida. Si, por fin,

, que alivio y que prisa! me faltan pies para correr veloz y acortar la

Golpeo la puerta, respiro hondo para tranquilizar el corazón, arreglo la ropa para que no vean mi miedo y me sepan tranquila.

¿Por que tardan tanto? ¿donde está mi madre? "Buenas tardes señora María, entre, no llore, siéntese y descanse un rato" "Cariño, es otra vez María que se perdió, llama a su hija que estará preocupada buscándola".

1

PRIMER CONCURSO MICROCUENTOS DÍA DEL LIBRO DEL SERV ICIO DE NEUROREHABILITACIÓN DEL HOSPITAL NISA AGUAS VIVAS

o llegaría. Ella traía a su mente noches con olor a dama de noche, jazmín, sábanas blancas y brisa en su piel. Miraba la luna plateada desde su ventana, la necesitaba. Se olvidó de saludarla, se

que da al mar, y no. Alguien se la llevó más allá de Marte. Ya la noche era más horas de día, ya ni vivía. Amaría al sol, pero le abrasaba. Salió a buscarla. Sacó sus alas y surcó el universo volviéndose loco.

Un 22 de diciembre, siguiendo a la estrella de Oriente llegó donde termina la en se la llevó para jugar y la dejó olvidada

e acarició su redonda cara

Llenos de felicidad volvieron donde les correspondía, él a su ventana y ella al , así si alguien la tocaba e intentaba llevársela se

e faltó a su ventana donde Luna cuidaba sus sueños y fantasías.

Será tarde, no se como ha pasado el tiempo pero en casa me esperan desde hace

dre, tan enferma, llora en casa porque me he perdido, estoy sola y tengo miedo. Mi padre, tan bueno, volvió cansado del trabajo y ahora nervioso da mil vueltas sin saber donde buscar. No me busquéis, ¡ya vuelvo! Por la noche el camino no es el

está la casa? las luces rápidas me marean, estoy cansada. Me asusto cuando la gente me mira y no les reconozco, todas las calles iguales, giro como una peonza volviendo una y otra vez al mismo lugar sin salida. Si, por fin, mi casa y las

, que alivio y que prisa! me faltan pies para correr veloz y acortar la

Golpeo la puerta, respiro hondo para tranquilizar el corazón, arreglo la ropa para

de está mi madre? "Buenas tardes señora María, entre, no llore, siéntese y descanse un rato" "Cariño, es otra vez María que se perdió,

Page 2: 1er Concurso de Microcuentos del Día del Libro del Servicio de Neurorehabilitación del Hospital Aguas Vivas

SE HAN SELECCIONADO DOS MICROCUENTOS GANADORES POR OBTENER LA MISMA PUNTUACIÓN EN LAS VOTACIONES EFECTUADAS POR EL JURADO.

MICROCUENTOS PARTICIPANTES

“El hombre que no podía caminar” En una ciudad muy cerca de aquícaminar. A pesar de su discapacidad y falta de movilidad nunca tiraba la toalla, para cumplir su deseo. Durante todos los días se esforzaba en hacer sus tareas y realizar su vida dentro de la normalidad. Gracias a mejorías, se veían día a día. El cariño y la paciencia son las mejores medicinas que este hombre podía recibir. Una mañana al despertar el hombre que no podía caminar, sintió que su cuerpo estaba distinto, más ágil, menos pesado. Notó una fuerza interior y sus piernas se movían sin dificultad. Sus pasos eran firmes y seguros. Gracias a la rehabilitadoras y la confianza que te dan. El día más feliz que tengo en la semana es el día qllegue a casa cansado pero contento. Menos mal que mi humor no lo pierdo, es una de las cosas buenas que tengo y unos compañeros que son buenas personas, cada uno con sus cosas. Pero el personal que nos atiende sofútbol, aunque no tengo edad, tengo fe. “El pobre marginal de la crisis” Una chaqueta de pana, una caja de cartón de nevera, unos zapatos de cuero. Un pelo desordenado, una alturallamaba Pedro. Se preparaba para dormir en un rincón que formaban una licorería y una tienda de ropa. Cuando se metió en la caja encontró un papel arrugado. Era una bonoloto que alguien había tirado. Le molestaba en una oreja. A punto de tirarla, se movió y dejó de molestarle. Por la mañana tocó algo y lo cogió. Era la bola de papel. La estiró para ver lo que contenía. No había visto nunca después del desahucio un billete de bonolla atención el número cuatro que contenía el papel. Siempre había tenido una extraña fijación con ese número. Fue a la administración y… ¡estaba premiado! Cobró el número. Al día siguiente salió, limpio por fuera (siempre lo estuvmujer y su hijo de nueve años a pasear y a comprar. “El rey libro y su lucha contra las tinieblas de la reina ignorancia”

SE HAN SELECCIONADO DOS MICROCUENTOS GANADORES POR OBTENER LA MISMA PUNTUACIÓN EN LAS VOTACIONES EFECTUADAS

MICROCUENTOS PARTICIPANTES

“El hombre que no podía caminar” de Antonio Duran

En una ciudad muy cerca de aquí, había un hombre cuyo sueño era volver a caminar. A pesar de su discapacidad y falta de movilidad nunca tiraba la toalla, para cumplir su deseo. Durante todos los días se esforzaba en hacer sus tareas y realizar su vida dentro de la normalidad. Gracias a la rehabilitación y las rehabilitadoras sus mejorías, se veían día a día.

El cariño y la paciencia son las mejores medicinas que este hombre podía recibir.Una mañana al despertar el hombre que no podía caminar, sintió que su cuerpo

staba distinto, más ágil, menos pesado. Notó una fuerza interior y sus piernas se movían sin dificultad. Sus pasos eran firmes y seguros. Gracias a la rehabilitadoras y la

El día más feliz que tengo en la semana es el día que tengo rehabilitación, aunque llegue a casa cansado pero contento. Menos mal que mi humor no lo pierdo, es una de las cosas buenas que tengo y unos compañeros que son buenas personas, cada uno con

Pero el personal que nos atiende son especiales, yo creo que llegaré a jugar al fútbol, aunque no tengo edad, tengo fe.

“El pobre marginal de la crisis” de Jaime Gallego

Una chaqueta de pana, una caja de cartón de nevera, unos zapatos de cuero. Un pelo desordenado, una altura de 1,80, unas manos largas y cara de buena gente. Se

Se preparaba para dormir en un rincón que formaban una licorería y una tienda de ropa. Cuando se metió en la caja encontró un papel arrugado. Era una bonoloto que

a tirado. Le molestaba en una oreja. A punto de tirarla, se movió y dejó de

Por la mañana tocó algo y lo cogió. Era la bola de papel. La estiró para ver lo que contenía. No había visto nunca después del desahucio un billete de bonolla atención el número cuatro que contenía el papel. Siempre había tenido una extraña fijación con ese número. Fue a la administración y… ¡estaba premiado! Cobró el

Al día siguiente salió, limpio por fuera (siempre lo estuvo por dentro) con su mujer y su hijo de nueve años a pasear y a comprar.

“El rey libro y su lucha contra las tinieblas de la reina ignorancia” de Carmen Pinto

2

SE HAN SELECCIONADO DOS MICROCUENTOS GANADORES POR OBTENER LA MISMA PUNTUACIÓN EN LAS VOTACIONES EFECTUADAS

, había un hombre cuyo sueño era volver a caminar. A pesar de su discapacidad y falta de movilidad nunca tiraba la toalla, para cumplir su deseo. Durante todos los días se esforzaba en hacer sus tareas y realizar su

la rehabilitación y las rehabilitadoras sus

El cariño y la paciencia son las mejores medicinas que este hombre podía recibir. Una mañana al despertar el hombre que no podía caminar, sintió que su cuerpo

staba distinto, más ágil, menos pesado. Notó una fuerza interior y sus piernas se movían sin dificultad. Sus pasos eran firmes y seguros. Gracias a la rehabilitadoras y la

ue tengo rehabilitación, aunque llegue a casa cansado pero contento. Menos mal que mi humor no lo pierdo, es una de las cosas buenas que tengo y unos compañeros que son buenas personas, cada uno con

n especiales, yo creo que llegaré a jugar al

Una chaqueta de pana, una caja de cartón de nevera, unos zapatos de cuero. Un de 1,80, unas manos largas y cara de buena gente. Se

Se preparaba para dormir en un rincón que formaban una licorería y una tienda de ropa. Cuando se metió en la caja encontró un papel arrugado. Era una bonoloto que

a tirado. Le molestaba en una oreja. A punto de tirarla, se movió y dejó de

Por la mañana tocó algo y lo cogió. Era la bola de papel. La estiró para ver lo que contenía. No había visto nunca después del desahucio un billete de bonoloto. Le llamó la atención el número cuatro que contenía el papel. Siempre había tenido una extraña fijación con ese número. Fue a la administración y… ¡estaba premiado! Cobró el

o por dentro) con su

de Carmen Pinto

Page 3: 1er Concurso de Microcuentos del Día del Libro del Servicio de Neurorehabilitación del Hospital Aguas Vivas

Había una vez un mundo donde todo era oscuridad. La Reina Ignorancia populaba por todas partes, imponiendo su horror y terror a todas las gentes del lugar, acompañada de sus jinetes Pobreza, Pereza, Fracaso y Vicio. Los cuales tenían su colmillo de acero y asesinaban a quien osara ponerse contra ellos. Un día los niños se juntaron para pedir ayuda, pues ya no soportaban tanta maldad. Pidieron al cielo que los liberase de esta horripilante reina y sus secuaces. La fuerza del bien que gobierenvió a un ser celestial poderoso llamado El Rey Libro, para que acabe con los males de este triste mundo. Este benevolente Rey alado, blanco y puro. No llegó solo, vino con otros seres celestiales: Sabiduría, Inteligencia, Valentía y Virtud. Quienes empezaron una cruenta lucha contra los jinetes del mal y su maléfica reina. La batalla duró semanas, y aunque el bien parecía desfallecer al final logró imponerse. La reina y sus secuaces fueron encarcelados y condenados a cadena perpetua en el fondo del océano. Desde ese día el Rey Libro gobernó este mundo, que se convirtió en un lugar de Paz y Prosperidad. “Hoy no es el día” de Juan José Jimenez Esta vez lo habían Arrastrándome por el suelo me dirigí hacia mi objetivo. Como otras veces había hecho, ayudándome de las manos, trepé por el sofá hasta colocarme de pie. El frío del piso se transmitía a través de la planta de mis pies. Levantaba y apoyaba los dedos registrando con ellos la información que la superficie me daba. Ahí delante tenia el teléfono móvil de mamá pero seguía sin estar a mi alcance. Balanceé mi cuerpo y el apoyo de mis pies fue cambiando. Lo hice varias veces recorriendo todo su contorno, hacia delante, atrás, hacia los lados, como si quisiera dejar toda mi huella impresa en el suelo. En un momento dado abandoné el contacto de un pie con el suelo y lo volví a apoyar, lo mismo hice con el otro y así me encontré a medio camino de mi objetivo. Sin saber por qué decidí volver a poner las manos en tierra y buscar la seguridad que este me ofrecía. Hoy no es día de superar retos. “Incertidumbre” de Laura Arias Esta historia trata de un matsus padres que quiere un hermanito, está obsesionada y todos los días le insiste a su madre. Al cabo de varios años, la madre se queda embarazada y su hija se pone muy feliz. Todos se preguntan si será niño o niña. Llegado el momento del parto todos están nerviosos. Ha nacido una niña preciosa. Le dan la noticia a su marido y este salta de alegría, pero cuando los médicos hablan con él le dicen que hay un problema. Su mujer está bien, pero la niña ha sufrido en el parto y tiene daño cerebral. Cuando regresan a casa lo hablan y deciden buscar ayuda para la pequeña. Le hablan de unos sitios muy buenos para tratar esto. La hermana mayor se siente culpable

a una vez un mundo donde todo era oscuridad. La Reina Ignorancia populaba por todas partes, imponiendo su horror y terror a todas las gentes del lugar, acompañada de sus jinetes Pobreza, Pereza, Fracaso y Vicio. Los cuales tenían su

sinaban a quien osara ponerse contra ellos. Un día los niños se juntaron para pedir ayuda, pues ya no soportaban tanta

maldad. Pidieron al cielo que los liberase de esta horripilante reina y sus secuaces.La fuerza del bien que gobierna el universo, escuchó sus penosas súplicas y

envió a un ser celestial poderoso llamado El Rey Libro, para que acabe con los males de

Este benevolente Rey alado, blanco y puro. No llegó solo, vino con otros seres Sabiduría, Inteligencia, Valentía y Virtud. Quienes empezaron una cruenta

lucha contra los jinetes del mal y su maléfica reina. La batalla duró semanas, y aunque el bien parecía desfallecer al final logró

cuaces fueron encarcelados y condenados a cadena perpetua en el fondo del océano. Desde ese día el Rey Libro gobernó este mundo, que se convirtió en un lugar de Paz y Prosperidad.

de Juan José Jimenez

Esta vez lo habían colocado en un lugar alejado de difícil acceso para mi. Arrastrándome por el suelo me dirigí hacia mi objetivo. Como otras veces había hecho, ayudándome de las manos, trepé por el sofá hasta colocarme de pie. El frío del piso se

lanta de mis pies. Levantaba y apoyaba los dedos registrando con ellos la información que la superficie me daba. Ahí delante tenia el teléfono móvil de mamá pero seguía sin estar a mi alcance. Balanceé mi cuerpo y el apoyo de mis pies

e varias veces recorriendo todo su contorno, hacia delante, atrás, hacia los lados, como si quisiera dejar toda mi huella impresa en el suelo. En un momento dado abandoné el contacto de un pie con el suelo y lo volví a apoyar, lo

sí me encontré a medio camino de mi objetivo. Sin saber por qué decidí volver a poner las manos en tierra y buscar la seguridad que este me ofrecía. Hoy no es día de superar retos.

de Laura Arias

Esta historia trata de un matrimonio que tiene una niña de diez años. Esta pide a sus padres que quiere un hermanito, está obsesionada y todos los días le insiste a su

Al cabo de varios años, la madre se queda embarazada y su hija se pone muy n si será niño o niña.

Llegado el momento del parto todos están nerviosos. Ha nacido una niña preciosa. Le dan la noticia a su marido y este salta de alegría, pero cuando los médicos hablan con él le dicen que hay un problema.

r está bien, pero la niña ha sufrido en el parto y tiene daño cerebral.Cuando regresan a casa lo hablan y deciden buscar ayuda para la pequeña. Le

hablan de unos sitios muy buenos para tratar esto. La hermana mayor se siente culpable por haber insistido tanto.

3

a una vez un mundo donde todo era oscuridad. La Reina Ignorancia populaba por todas partes, imponiendo su horror y terror a todas las gentes del lugar, acompañada de sus jinetes Pobreza, Pereza, Fracaso y Vicio. Los cuales tenían su

Un día los niños se juntaron para pedir ayuda, pues ya no soportaban tanta maldad. Pidieron al cielo que los liberase de esta horripilante reina y sus secuaces.

na el universo, escuchó sus penosas súplicas y envió a un ser celestial poderoso llamado El Rey Libro, para que acabe con los males de

Este benevolente Rey alado, blanco y puro. No llegó solo, vino con otros seres Sabiduría, Inteligencia, Valentía y Virtud. Quienes empezaron una cruenta

La batalla duró semanas, y aunque el bien parecía desfallecer al final logró

cuaces fueron encarcelados y condenados a cadena perpetua en el fondo del océano. Desde ese día el Rey Libro gobernó este mundo, que se convirtió

colocado en un lugar alejado de difícil acceso para mi. Arrastrándome por el suelo me dirigí hacia mi objetivo. Como otras veces había hecho, ayudándome de las manos, trepé por el sofá hasta colocarme de pie. El frío del piso se

lanta de mis pies. Levantaba y apoyaba los dedos registrando con ellos la información que la superficie me daba. Ahí delante tenia el teléfono móvil de mamá pero seguía sin estar a mi alcance. Balanceé mi cuerpo y el apoyo de mis pies

e varias veces recorriendo todo su contorno, hacia delante, atrás, hacia los lados, como si quisiera dejar toda mi huella impresa en el suelo. En un momento dado abandoné el contacto de un pie con el suelo y lo volví a apoyar, lo

sí me encontré a medio camino de mi objetivo. Sin saber por qué decidí volver a poner las manos en tierra y buscar la seguridad que este me ofrecía.

rimonio que tiene una niña de diez años. Esta pide a sus padres que quiere un hermanito, está obsesionada y todos los días le insiste a su

Al cabo de varios años, la madre se queda embarazada y su hija se pone muy

Llegado el momento del parto todos están nerviosos. Ha nacido una niña preciosa. Le dan la noticia a su marido y este salta de alegría, pero cuando los médicos

r está bien, pero la niña ha sufrido en el parto y tiene daño cerebral. Cuando regresan a casa lo hablan y deciden buscar ayuda para la pequeña. Le

Page 4: 1er Concurso de Microcuentos del Día del Libro del Servicio de Neurorehabilitación del Hospital Aguas Vivas

Sus padres le explican que no pasa nada, que su hermana se pondrá bien y será una niña sana y fuerte. Pasados cuatro años, la niña no está tan mal como creían. En lo que sí le ha afectado es en el habla, pero va todos los días a clase de logopedia y va mejorando. “La cita” de Isa Ernesto Iba desorientada, no sabía muy bien a donde tenía que ir. Era un día importante, llegó a la entrevista con la respiración agitada por los nervios y las prisas de no querer llegar tarde. Lo único que sabía que tras esa primera visita su vida tenía grandes posibilidades, era una gran oportunidad para poder seguir avanzando. Desde entonces, han pasado dos años largos, su vida ha cadía tiene motivos para acudir fielmente a su cita, no le falta motivación. Aunque a veces, su aprendizaje es lento, espera que pase mucho tiempo, hasta que le digan que tiene que dejar de acudir. Si la ves, la reconocerá Reflexión: Las relaciones humanas que se establecen cuando trabajas en un hospital son muy enriquecedoras. Y hacen que tu vida profesional, sea mucho más completa e intensa. “Tiempo nuevo” de Belén Moliner Levantó la cabeza del suelo. La belleza imponente de la sierra lo dejó de piedra. Sintió la fuerza del calor de la tierra, y la frescura del aire acariciando su rostro. El cielo mostraba un halo de entreluz pú Y entonces, de pronto, sintió el éxtasis: todo su cuerpo, todo su ser, se fundieron con cada gota del aire, del cielo, de las nubes, de las piedras, de la tierra. Sintió la fuerza de la Vida, sintió al Todo. Era del Todo y era el Todo. “Tiempo nuevo”, escuchó en un susurro. Volvió en sí. Sonrió agradecido. “Érase que se era...” de Rafa Buades Una vez, en un lugar conocido por todos pero, el nombre del cual no voy a decir.. hubo una niña que convivía con una enferm Como nació en el seno de una familia muy humilde, sus padres no se podían permitir costear el tratamiento que Altea, así, porque se habían conocido en esta bonita ciudnecesitaba. Buscaron fervientemente alguna buena persona que se pudiera hacer cargo de los gastos de su tratamiento pero pasaba el tiempo y no encontraban a nadie. Un día, un joven director de una renombestuvo enfermo- resultó conmovido por el caso de Altea, y se ofreció con gusto para controlar que no le faltaran los medicamentos necesarios para su pronta recuperación. Él en persona se ocupó de llevárselos semanalmentque quiso tratar con la familia de forma directa.

El empresario habia padecido una enfermedad similar cuando era pequeño y sus padres sí que habian podido pagar el tratamiento.

Sus padres le explican que no pasa nada, que su hermana se pondrá bien y será

Pasados cuatro años, la niña no está tan mal como creían. En lo que sí le ha ro va todos los días a clase de logopedia y va mejorando.

Iba desorientada, no sabía muy bien a donde tenía que ir. Era un día importante, llegó a la entrevista con la respiración agitada por los

las prisas de no querer llegar tarde. Lo único que sabía que tras esa primera visita su vida tenía grandes

posibilidades, era una gran oportunidad para poder seguir avanzando. Desde entonces, han pasado dos años largos, su vida ha cambiado mucho. Cada

día tiene motivos para acudir fielmente a su cita, no le falta motivación. Aunque a veces, su aprendizaje es lento, espera que pase mucho tiempo, hasta que le digan que

Si la ves, la reconocerás, sonriendo, hablando cariñosamente con los demás...

Reflexión: Las relaciones humanas que se establecen cuando trabajas en un hospital son muy enriquecedoras. Y hacen que tu vida profesional, sea mucho más

de Belén Moliner

Levantó la cabeza del suelo. La belleza imponente de la sierra lo dejó de piedra. Sintió la fuerza del calor de la tierra, y la frescura del aire acariciando su rostro. El cielo mostraba un halo de entreluz púrpura.

Y entonces, de pronto, sintió el éxtasis: todo su cuerpo, todo su ser, se fundieron con cada gota del aire, del cielo, de las nubes, de las piedras, de la tierra. Sintió la fuerza de la Vida, sintió al Todo. Era del Todo y era el Todo.

“Tiempo nuevo”, escuchó en un susurro. Volvió en sí. Sonrió agradecido.

de Rafa Buades

Una vez, en un lugar conocido por todos pero, el nombre del cual no voy a decir.. hubo una niña que convivía con una enfermedad de las llamadas "raras"

Como nació en el seno de una familia muy humilde, sus padres no se podían permitir costear el tratamiento que Altea, (Si! Si! Altea! -los padres llamaron a la niñá así, porque se habían conocido en esta bonita ciudad del sureste peninsular

Buscaron fervientemente alguna buena persona que se pudiera hacer cargo de los gastos de su tratamiento pero pasaba el tiempo y no encontraban a nadie.

Un día, un joven director de una renombrada empresa -que también de pequeño resultó conmovido por el caso de Altea, y se ofreció con gusto para

controlar que no le faltaran los medicamentos necesarios para su pronta recuperación. Él en persona se ocupó de llevárselos semanalmente ya que era una situación tan delicada que quiso tratar con la familia de forma directa.

El empresario habia padecido una enfermedad similar cuando era pequeño y sus padres sí que habian podido pagar el tratamiento.

4

Sus padres le explican que no pasa nada, que su hermana se pondrá bien y será

Pasados cuatro años, la niña no está tan mal como creían. En lo que sí le ha ro va todos los días a clase de logopedia y va mejorando.

Era un día importante, llegó a la entrevista con la respiración agitada por los

Lo único que sabía que tras esa primera visita su vida tenía grandes

mbiado mucho. Cada día tiene motivos para acudir fielmente a su cita, no le falta motivación. Aunque a veces, su aprendizaje es lento, espera que pase mucho tiempo, hasta que le digan que

s, sonriendo, hablando cariñosamente con los demás...

Reflexión: Las relaciones humanas que se establecen cuando trabajas en un hospital son muy enriquecedoras. Y hacen que tu vida profesional, sea mucho más

Levantó la cabeza del suelo. La belleza imponente de la sierra lo dejó de piedra. Sintió la fuerza del calor de la tierra, y la frescura del aire acariciando su rostro. El cielo

Y entonces, de pronto, sintió el éxtasis: todo su cuerpo, todo su ser, se fundieron con cada gota del aire, del cielo, de las nubes, de las piedras, de la tierra. Sintió la fuerza

“Tiempo nuevo”, escuchó en un susurro. Volvió en sí. Sonrió agradecido.

Una vez, en un lugar conocido por todos pero, el nombre del cual no voy a decir.. "raras".

Como nació en el seno de una familia muy humilde, sus padres no se podían los padres llamaron a la niñá

ad del sureste peninsular-),

Buscaron fervientemente alguna buena persona que se pudiera hacer cargo de los gastos de su tratamiento pero pasaba el tiempo y no encontraban a nadie.

que también de pequeño resultó conmovido por el caso de Altea, y se ofreció con gusto para

controlar que no le faltaran los medicamentos necesarios para su pronta recuperación. Él e ya que era una situación tan delicada

El empresario habia padecido una enfermedad similar cuando era pequeño y sus

Page 5: 1er Concurso de Microcuentos del Día del Libro del Servicio de Neurorehabilitación del Hospital Aguas Vivas

Los medicos se sorprendieronla fuerza y valentía de Altea hicieron desaparecer la enfermedad. La niña abrazó al joven agradecida por su ayuda y éste le deseó que tuviera toda la suerte que se merecía en la vida. El muchacho regresó a su puesto de trabajo y obtuvo mucha fortuna, lo cual le produjo una gran satisfaccion. Tras esta desinterasada obra de caridad la empresa marchó bien y el muchacho pudo dedicarse a otros menesteres como: viajar, realizar voluntariados, casarse, tener hijos, lo que le hizo ¡ tremendamente feliz! A lo lejos se escuchó de pronto el despertador y oyó la voz de su madre: – ¡Héctor despierta! ¡Llegas tarde al trabajo!

Es dichoso tener un corazón grande y hacer el bien sin esperar nad

PREMIOS ESPECIALES A LOS DOS MICROCUENTOS PARTICIPA NTES

“SOM DIFERENTS!!!!!!!”

Un conte us explicaré, tan bé com jo sabré; si l’'escolteu el sentireu, qui no el sentirà no el sabrà...

Hi havia una vegada una tortuga que vivia a una illa del mar Atlàntic. Norman, la tortuga, era gran, amb la closencara que al nàixer en vegada de potes tenia aletes. Vivia a un arbust molt gran amb la resta de la seua família.

L’illa era gran amb moltes palmeres i vegetació. Hi havia molts tipus d’antortugues, llangardaixos, pardals, aus marines, conills...

A Norman li agradava molt nedar a la mar ja que allí es sentia molt bé. A l’illa, la resta d’animals es burlaven d’ella perquè ser així.

Un dia mentre nedava va xocar amb alguna cosa molt gran. Es va adonar de que era un tauró però no era com els que havia vist alguna vegada, era roig. Amb ell estava jugant al pilla-pilla una balena de color morat. Primer li va costar apropareren molt grans i li donava por. Aleshores, com es van adonar del que passava, ells es van presentar, al tauró li deien Denis i a la balena Laila. Van començar a parlar ja que també es sentien com ella, diferents. De seguida es van fer amics.

A partir d’aquest dia van jugar molt junts sense donarfísicament. El que més els agradava era investigar llocs nous i veure les diferents espècies d’animals.

Los medicos se sorprendieron al comprobar que, tras un tiempo en tratamiento, la fuerza y valentía de Altea hicieron desaparecer la enfermedad. La niña abrazó al joven agradecida por su ayuda y éste le deseó que tuviera toda la suerte que se merecía

regresó a su puesto de trabajo y obtuvo mucha fortuna, lo cual le produjo una gran satisfaccion. Tras esta desinterasada obra de caridad la empresa marchó bien y el muchacho pudo dedicarse a otros menesteres como: viajar, realizar

tener hijos, lo que le hizo ¡ tremendamente feliz!

A lo lejos se escuchó de pronto el despertador y oyó la voz de su madre:

¡Héctor despierta! ¡Llegas tarde al trabajo!

Es dichoso tener un corazón grande y hacer el bien sin esperar nada a cambio...

...aunque sea simplemente en sueños...

PREMIOS ESPECIALES A LOS DOS MICROCUENTOS PARTICIPA NTES INFANTILES

“SOM DIFERENTS!!!!!!!” de Aina Garcés

Un conte us explicaré, tan bé com jo sabré; si l’'escolteu el sentireu, qui no el

Hi havia una vegada una tortuga que vivia a una illa del mar Atlàntic. Norman, la tortuga, era gran, amb la closca marró i les aletes negres. Era una tortuga terrestre encara que al nàixer en vegada de potes tenia aletes. Vivia a un arbust molt gran amb la

L’illa era gran amb moltes palmeres i vegetació. Hi havia molts tipus d’antortugues, llangardaixos, pardals, aus marines, conills...

A Norman li agradava molt nedar a la mar ja que allí es sentia molt bé. A l’illa, la resta d’animals es burlaven d’ella perquè era diferent. A ella li donava molta vergonya

Un dia mentre nedava va xocar amb alguna cosa molt gran. Es va adonar de que era un tauró però no era com els que havia vist alguna vegada, era roig. Amb ell estava

a balena de color morat. Primer li va costar apropareren molt grans i li donava por. Aleshores, com es van adonar del que passava, ells es van presentar, al tauró li deien Denis i a la balena Laila. Van començar a parlar ja que

com ella, diferents. De seguida es van fer amics.

A partir d’aquest dia van jugar molt junts sense donar-li importància a com eren físicament. El que més els agradava era investigar llocs nous i veure les diferents

5

al comprobar que, tras un tiempo en tratamiento, la fuerza y valentía de Altea hicieron desaparecer la enfermedad. La niña abrazó al joven agradecida por su ayuda y éste le deseó que tuviera toda la suerte que se merecía

regresó a su puesto de trabajo y obtuvo mucha fortuna, lo cual le produjo una gran satisfaccion. Tras esta desinterasada obra de caridad la empresa marchó bien y el muchacho pudo dedicarse a otros menesteres como: viajar, realizar

tener hijos, lo que le hizo ¡ tremendamente feliz!

A lo lejos se escuchó de pronto el despertador y oyó la voz de su madre:

a a cambio...

...aunque sea simplemente en sueños...

PREMIOS ESPECIALES A LOS DOS MICROCUENTOS PARTICIPA NTES

Un conte us explicaré, tan bé com jo sabré; si l’'escolteu el sentireu, qui no el

Hi havia una vegada una tortuga que vivia a una illa del mar Atlàntic. Norman, la ca marró i les aletes negres. Era una tortuga terrestre

encara que al nàixer en vegada de potes tenia aletes. Vivia a un arbust molt gran amb la

L’illa era gran amb moltes palmeres i vegetació. Hi havia molts tipus d’animals:

A Norman li agradava molt nedar a la mar ja que allí es sentia molt bé. A l’illa, la era diferent. A ella li donava molta vergonya

Un dia mentre nedava va xocar amb alguna cosa molt gran. Es va adonar de que era un tauró però no era com els que havia vist alguna vegada, era roig. Amb ell estava

a balena de color morat. Primer li va costar apropar-se perquè eren molt grans i li donava por. Aleshores, com es van adonar del que passava, ells es van presentar, al tauró li deien Denis i a la balena Laila. Van començar a parlar ja que

li importància a com eren físicament. El que més els agradava era investigar llocs nous i veure les diferents

Page 6: 1er Concurso de Microcuentos del Día del Libro del Servicio de Neurorehabilitación del Hospital Aguas Vivas

Els altres animals, al veure que s’ho passava tant bé amb aquells nous amics, es van adonar de que encara que eren diferent igual podien ser uns bons amics.

Un dia quan anaven pel fons de la mar, els van pescar uns homes que anaven amb un vaixell. Després van viatjar amb un avió molt de rato fins que van arribar a Saragossa on hi havia un zoo aquàtic molt gran. Prompte es van adonar de que allí tots els animals eren diferents i que els homes aquells veien una bellesa especial en ells.

Aleshores tots tres van sentir que aquella seria la seua família i que tindrien molts amics que els veurien més allà de l’aspecte físic.

I catacric-catacrac, el conte s’'ha acabat I tuuuuuuuuuut....ja l’he perdut.

“La Hada Voladora” de Laura Navarrete

Els altres animals, al veure que s’ho passava tant bé amb aquells nous amics, es van adonar de que encara que eren diferent igual podien ser uns bons amics.

Un dia quan anaven pel fons de la mar, els van pescar uns homes que anaven ll. Després van viatjar amb un avió molt de rato fins que van arribar a

Saragossa on hi havia un zoo aquàtic molt gran. Prompte es van adonar de que allí tots els animals eren diferents i que els homes aquells veien una bellesa especial en ells.

Aleshores tots tres van sentir que aquella seria la seua família i que tindrien molts amics que els veurien més allà de l’aspecte físic.

catacrac, el conte s’'ha acabat I tuuuuuuuuuut....ja l’he perdut.

de Laura Navarrete

6

Els altres animals, al veure que s’ho passava tant bé amb aquells nous amics, es van adonar de que encara que eren diferent igual podien ser uns bons amics.

Un dia quan anaven pel fons de la mar, els van pescar uns homes que anaven ll. Després van viatjar amb un avió molt de rato fins que van arribar a

Saragossa on hi havia un zoo aquàtic molt gran. Prompte es van adonar de que allí tots els animals eren diferents i que els homes aquells veien una bellesa especial en ells.

Aleshores tots tres van sentir que aquella seria la seua família i que tindrien molts

catacrac, el conte s’'ha acabat I tuuuuuuuuuut....ja l’he perdut.