1er campeonato nacional de tango danza1

9
1er Certamen Nacional De Tango- Danza Podrán participar: particulares, academias amateur, profesionales e instituciones públicas. Categorías: TANGO, MILONGA Las dos son danzas de pareja abrazada, rítmicas y de improvisación. En sus formas tradicionales, el varón guía y la mujer lo sigue, percibiendo la sutil marcación del varón a través del contacto de los torsos y el abrazo. Se improvisa combinando pasos -alineados o cruzados- y figuras, entre las que el ocho, los giros y los voleos son algunas de las más habituales. PAREJA TANGO SALON Es en el tango donde se despliega el mayor repertorio de pasos y figuras, más o menos propiciados por el estilo del bailarín y en especial por el estilo de la orquesta con la que se baile. Caminatas con o sin cruce de la mujer, ochos adelante y atrás, ligados y cortados, giros, voleos, sacadas, barridas, amagues encabezan un vasto vocabulario de recursos coreográficos. PAREJA MILONGA En la milonga el bailarín luce su destreza rítmica, valiéndose del traspié, la corrida, el taconeo y el punteo. Se espacian los cruces de la mujer y en cambio se vuelven más frecuentes las secuencias de “baldosa”. Se incorpora el paso lateralizado. No es extraño que el conjunto de estos recursos subraye cierto carácter alegre y festivo asociado al ritmo de la milonga y menos presente en el tango.

Upload: laura-casco-zorzon

Post on 26-May-2015

392 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1er campeonato nacional de tango danza1

1er Certamen Nacional De Tango-Danza

Podrán participar: particulares, academias amateur, profesionales e instituciones públicas.

Categorías: TANGO, MILONGA

Las dos son danzas de pareja abrazada, rítmicas y de improvisación.

En sus formas tradicionales, el varón guía y la mujer lo sigue, percibiendo la sutil marcación del varón a través del contacto de los torsos y el abrazo. Se improvisa combinando pasos -alineados o cruzados- y figuras, entre las que el ocho, los giros y los voleos son algunas de las más habituales.

PAREJA TANGO SALONEs en el tango donde se despliega el mayor repertorio de pasos y figuras, más o menos propiciados por el estilo del bailarín y en especial por el estilo de la orquesta con la que se baile.

Caminatas con o sin cruce de la mujer, ochos adelante y atrás, ligados y cortados, giros, voleos, sacadas, barridas, amagues encabezan un vasto vocabulario de recursos coreográficos.

PAREJA MILONGA

En la milonga el bailarín luce su destreza rítmica, valiéndose del traspié, la corrida, el taconeo y el punteo.

Se espacian los cruces de la mujer y en cambio se vuelven más frecuentes las secuencias de “baldosa”. Se incorpora el paso lateralizado. No es extraño que el conjunto de estos recursos subraye cierto carácter alegre y festivo asociado al ritmo de la milonga y menos presente en el tango.

PAREJA TANGO ESCENARIO

JUVENIL: DE 13 A 17 AÑOS ADULTOS: DESDE LOS 18 AÑOS PAREJA MIXTA : UN JUVENIL Y UN ADULTO

Se podrá realizar la visión particular que cada intérprete tenga de la danza del tango,

Page 2: 1er campeonato nacional de tango danza1

Entendiendo por esto que estará permitido utilizar movimientos, figuras y aplicaciones que no tengan que ver con el tango tradicional. Podrá romperse el abrazo y utilizar técnicas que sean aporte de otras disciplinas de danza, Siempre y cuando tengan razón de ser y se realicen en beneficio de la presentación de Intérprete.

Se evaluara: Composición coreográfica (creación o recreación). Conservación de la esencia del tango Utilización del espacio escénico Técnica coreográfica y postural, Alineación corporal y espacial, Sincronización de la pareja, Efectos coreográficos, Interpretación, Precisión musical ( relajación, música-bailarín-estilo), Atuendo y maquillaje

PAREJA MILONGA ESCENARIO

JUVENIL: DE 13 A 17 AÑOS ADULTOS: DESDE LOS 18 AÑOS PAREJA MIXTA : UN JUVENIL Y UN ADULTO

Se podrá realizar la visión particular que cada intérprete tenga de la MILONGA, Entendiendo por esto que estará permitido utilizar movimientos, figuras y aplicaciones. Podrá romperse el abrazo y utilizar técnicas que sean aporte de otras disciplinas de danza, siempre y cuando tengan razón de ser y se realicen en beneficio de la presentación de Intérprete.

PAREJA TANGO TRADICIONAL

JUVENIL: DE 13 A 17 AÑOS ADULTOS: DESDE LOS 18 AÑOS PAREJA MIXTA : UN JUVENIL Y UN ADULTO

Se entiende por TANGO TRADICIONAL al Tango de la guardia vieja que se bailó durante las primeras décadas del siglo XX (hasta fines de la década de 1940 aproximadamente). Puede ejecutarse en cualquiera de sus estilos: Tango Criollo (también llamado Orillero, Arrabalero o Canyengue) Tango Liso (figuras simples)Pueden incluirse todos los pasos más antiguos, suspensión del desplazamiento (corte, quebrada o parada) y matices (taconeo, balanceo, sentadita), excepto voleos y ganchos que tomaron popularidad a partir de 1950.El atuendo deberá ser tradicional, acorde con la época y ambiente representados.

Page 3: 1er campeonato nacional de tango danza1

GRUPO DE TANGO ESCENARIO (más de dos Parejas)

Categoría única a partir de los 15 años.Se evaluara la ejecución de la coreografía. Sin exigencia de un estilo  específico, la corrección de la ejecución de las figuras  elegidas, la sincronía y armonía del grupo y la esencia del  tango como patrón de calificación.

El vestuario deberá  ser acorde a la propuesta coreográfica en estética  y correspondencia con el tango musical seleccionado.

SE EVALUARA:

Composición coreográfica (creación o recreación). Conservación de la esencia del tango Utilización del espacio escénico Técnica coreográfica, Sincronización del grupo, Efectos coreográficos, Interpretación, Atuendo y maquillaje

GRUPO MILONGA ESCENARIO

Categoría única a partir de los 15 años.Se evaluara la ejecución de la coreografía. Sin exigencia de un estilo  específico, la corrección de la ejecución de las figuras  elegidas, la sincronía y armonía del grupo y la esencia del  tango como patrón de calificación.

El vestuario deberá  ser acorde a la propuesta coreográfica en estética  y correspondencia con el tango musical seleccionado.

SE EVALUARA:

Composición coreográfica (creación o recreación). Conservación de la esencia del tango Utilización del espacio escénico Técnica coreográfica, Sincronización del grupo, Efectos coreográficos, Interpretación, Atuendo y maquillaje

Page 4: 1er campeonato nacional de tango danza1

Del Certamen

Se llevara a cabo el 14 mayo a partir de las 19.00 hs en las instalaciones del Domo del centenario. Luego se continuara con una milonga a desarrollarse a lugar a confirmar, donde se preparara la cena para los participantes contando con un costo de $30, que consiste pizzas libres y bebidas libres. La premiación se desarrollara el día domingo 15 a partir de las 19.00 hs, donde se enmarcara dentro de los festejos del 10º aniversario del Instituto Tango-Danza con un espectáculo de artistas de Buenos Aires, sin costo para los participantes.

De la Organización

Para acreditarse, todos los participantes deberán concurrir en la fecha y horario en que sean citados por la Organización. En ese momento, se les entregará un número de orden y se les informarán el horario aproximados en las que se llevarán a cabo sus presentaciones en las diferentes instancias de la categoría correspondiente. Los que no se presenten a la acreditación no podrán participar del Certamen. El retraso sólo será tenido en cuenta por causas de fuerza mayor, salvo en caso de situaciones generales que se invoquen y resulten de dominio público. Para Confirmación de hospedaje comunicarse a la brevedad así daremos a conocer los costos, según la cantidad de personas de la delegación, tratando de que sea una tarifa mínima.La Organización establece como medio de comunicación oficial del evento el sitio de Internet www.institutotangodanza.blogspot.com.

De la inscripción

La inscripción y participación en el certamen para todas las categorías serán de $50 las parejas las cuales podrán presentarse en todos los rubros y de $20 por persona para los grupos pudiendo presentarse en los todos los rubros grupales. Los interesados podrán inscribirse entre el 1° Marzo al 1º de Mayo, quedando facultada la Organización para extender este plazo en caso de considerarlo necesario. Podrán anotarse parejas de cualquier nacionalidad. Nadie podrá inscribirse dos o más veces en una misma categoría, pero sí en diferentes, con el mismo o distinto compañero. Para inscribirse, cada uno de los interesados deberá llenar una de las distintas formas de inscripción (en tiempo y modo), que la Organización haya establecido y publicitado, siendo esta la única vía por la que se podrá tomar parte del concurso.

Page 5: 1er campeonato nacional de tango danza1

La inscripción podrá realizarse por Internet, al correo electrónico [email protected] o [email protected]. Para mayor información podrán comunicarse al 03722-15792906 o al 03722-15203756.

De la acreditación

Todos los participantes deberán confirmar su inscripción en el momento de la acreditación. Para obtener la acreditación será obligatoria la presentación del documento de identidad para certificar el nacimiento o la residencia de los participantes en la ciudad a la que hayan decidido representar. Y se entregaran los CD correspondientes con un solo track.

Para la acreditación no será obligatorio que estén los dos miembros de la pareja; bastará con que lo haga uno de ellos, portando los documentos de ambos, o el responsable de cada delegación. Todos los datos aportados en el momento de la acreditación tendrán carácter de declaración jurada. Cualquier contradicción en los mismos, posterior a la firma, será penada por la Organización con la reducción de puntaje, la descalificación para concursar o cualquier otra disposición que este organismo decida. La misma se llevara a cabo el día 14 de mayo en las instalaciones del Domo del centenario a partir de las 9.00 de la mañana hasta las 14.00 hs.

Del Jurado

El jurado estará integrado por especialistas en la materia que serán designados por los organizadores. La Organización estará facultada para eliminar de la competencia a los participantes que: a) no cumplan las disposiciones reglamentarias; b) incurran en cualquier falta ética o acto impropio que tienda a empañar la imagen del Certamen o a causar desagrado al público.Todos los fallos del Jurado serán inapelables y de una única instancia. Los participantes, por el sólo hecho de inscribirse, dan por aceptada esta condición. En caso de cualquier duda o disconformidad, la Organización resolverá debidamente cualquier inconveniente no contemplado en el presente reglamento y establecerá o informará sobre las normas aclaratorias o interpretativas del mismo que considere necesarias. En caso de empate, o por determinación del Jurado, los concursantes bailarán los temas que sean necesarios para lograr que el mismo tome una determinación final, sin que los participantes puedan negarse a hacerlo. Los resultados de cada una de las presentaciones surgirán de la acumulación de puntos, otorgados por cada Jurado en una escala de 1 a 10 de acuerdo con los parámetros descriptos en el apartado siguiente. Se eliminarán el puntaje mayor y el menor obtenido en cada ronda.El Jurado deberá elegir, en cada categoría, una pareja ganadora. Además otorgará premios y menciones especiales para el segundo y tercer puesto y estará facultado para realizar otras menciones en la medida en que lo crea conveniente, previa notificación a la Organización.

Page 6: 1er campeonato nacional de tango danza1

1er Certamen De Tango-Danza Del Nordeste ArgentinoPlanilla de Inscripción Pareja

Datos del Bailarín

Nombre y apellido:

DNI: Edad:Provincia: Ciudad:

Datos de la Bailarina

Nombre y apellido:

DNI: Edad:Provincia: Ciudad:

Marcar lo que corresponda

Pareja Tango Salón Pareja Milonga Pareja Tango Escenario Pareja Milonga Escenario Pareja Tango Tradicional

Pareja Tango Escenario Tema: Interprete:

Pareja Milonga Escenario Tema:

Page 7: 1er campeonato nacional de tango danza1

Interprete:

Pareja Tango Tradicional Tema: Interprete:

FICHA DE INSCRIPCION GRUPAL

DATOS DE LA INSTITUCIONNombre: …………………………………………………………………………………………………………..Titular: ………………………………………………………Domicilio………………………………………….Localidad: ………………………………………..……. CP: ………… Provincia……….……..…………......País: …………………………….…………….TEL: ………..……..………Celular:…..……………….……...E-Mail: …………………………………………………………………………………………………………….

MODALIDAD – Marcar con una “X” en el recuadro correspondiente – Indicar estilo.Tango Milonga

CATEGORIASJuvenil Adulto

TITULO DE LA OBRA: ………………………………………………………………………………………….

Música de: ……………………………………………………………………. Duración: ……………..………

Coreógrafo: ……………………………….………… Repositor: …………………………………….………..

Maestro Preparador: …..……………………………………………………………………………….………..

DATOS DE LOS PARTICIPANTES

Nº Nº DE DOCUMENTO NOMBRE Y APELLIDO EDAD

12345

Page 8: 1er campeonato nacional de tango danza1

6789

101112

Firma del Maestro Responsable: ………………………………………….ATENCION: Adjuntar a esta ficha de inscripción lista ordenada alfabéticamente y tipeada con los nombres de todos los participantes y profesores.