1.docx teorias del ateproyecto

16

Click here to load reader

Upload: vanessapaola

Post on 07-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TEORÍA DEL PROYECTO

TRANSCRIPT

#1TITULO DEL PRODUCTO: SOCIALIZACIN DEL MENOR INFRACTORTIPO DE PRODUCTO: tesisAUTOR: Elsy Claudia Chan GamboaAO: 2006IDIOMA: espaol PAS/ CIUDAD: de Guadalajara, Jalisco (Mxico)LINK: http://gip.uniovi.es/docume/TClaudia.pdfBASE DE DATOS: SPSS 14.0 y SPSS 15.0OBJETIVO: Analizar y resear las caractersticas psicosociales diferenciales en la socializacin (nivel de convivencia y organizacin educativa, estilo educativo y desempeo escolar) y en la estructura familiar de los menores infractores institucionalizados (primarios y reincidentes) en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco (Mxico). TIPO DE INVESTIGACIN: cuantitativoINSTRUMENTOS: informes elaborados por los equipos tcnicos que participaron en la realizacin de la entrevista se dise una plantilla de recogida de datos, que incluye tems.POBLACIN, PARTICIPANTE Y EDADES: adolescentes.CONCLUSIONES: Las hiptesis de la Tesis Doctoral asumen el supuesto de que la estructura familiar del menor infractor sufre modificaciones importantes a lo largo de su socializacin, lo cual vendra a contribuir a generar situaciones de riesgo a nivel afectivo relacionadas con la convivencia y con la organizacin del sistema. Ello sucedera, a su vez, en la medida que las relaciones en el ncleo se ven modificadas al desaparecer de la socializacin alguno de los progenitores.CATEGORIA: hace relacin SISTEMA FAMILIAR Y ESCOLAR DEL MENOR;

#2TITULO DEL PRODUCTO: LAS FAMILIAS MONOPARENTALES EN ESPAA: UNA DESVIACIN U OTRA FORMA DE ORGANIZACIN SOCIAL?TIPO DE PRODUCTO: tesisAUTOR: Alicia Arroyo MorcilloAO: 2002IDIOMA: espaol PAS/ CIUDAD: MadridLINK: http://biblioteca.ucm.es/tesis/cps/ucm-t25716.pdfBASE DE DATOS: OBJETIVO: consiste en realizar un anlisis profundo del fenmeno de la monoparentalidad, se trata de una empresa compleja, susceptible de varios trabajos monogrficos, por lo tanto, se hace necesario delimitar el campo de anlisis. En primer lugar, este estudio de las familias monoparentales se centra en Espaa y en la Comunidad de Madrid, pero hemos considerado fundamental tener en cuenta el estado de la cuestin en el entorno de los pases occidentales y de Europa en particular, para comparar e indagar las posibles convergencias y divergencias con nuestro pas. TIPO DE INVESTIGACIN: cualitativaINSTRUMENTOS: entrevistasPOBLACIN, PARTICIPANTE Y EDADES: familiasCONCLUSIONES: la actividad laboral y las cualificaciones son factores que pueden llegar a tener una mayor repercusin en las oportunidades y posibilidades de organizacin familiar que el estado civil y el origen de la monoparentalidad. En esta lnea, hemos visto que algunas viudas, madres solteras y separadas coinciden en su condicin econmica precaria e inestabilidad laboral, as como sus limitadas posibilidades de insercin normalizada en el mercado laboral, mientras que las que tienen una situacin econmica ptima tienen estrategias similares y con menos problemas.CATEGORIA: Las familias monoparentales desde diferentes perspectivas sociolgica

#3TITULO DEL PRODUCTO: Habilidades sociales y contexto sociocultural. Un estudio con adolescentes a travs del BAS-3TIPO DE PRODUCTO: articulo AUTOR: Silvina Cohen Imach, Ana Elena Esterkind de Chein , Ana Betina Lacunza , Silvina Valeria Caballero y Constanza Martinenghi AO: 2011IDIOMA: espaol; inglesPAS/ CIUDAD: Tucumn, ArgentinaLINK: http://www.aidep.org/03_ridep/R29/r29art9.pdfBASE DE DATOS: OBJETIVO: 1)3describir las habilidades sociales en adolescentes de 11 y 12 aos que viven en contextos de pobreza de Tucumn, Argentina 2)explorar diferencias en las habilidades sociales en funcin del gnero; y 3) analizar la incidencia de variables vinculadas al grupo familiar en las habilidades sociales de los adolescentes estudiados. TIPO DE INVESTIGACIN: cualitativo INSTRUMENTOS: BAS-3POBLACIN, PARTICIPANTE Y EDADES: adolescentes de 11 y 12 anos CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos en el estudio mostraron en primer lugar que los adolescentes escolarizados de 11 y 12 aos provenientes de contextos de pobreza de San Miguel de Tucumn, Argentina, Desde la propia percepcin, los adolescentes informaron ms comportamientos de sensibilidad social, preocupacin por los dems, popularidad, iniciativa, confianza en s mismo y espritu de servicioCATEGORIA: Habilidades sociales adolescentes - Contexto de pobreza

#4TITULO DEL PRODUCTO: La adolescencia y su interrelacin con el entornoTIPO DE PRODUCTO: AUTOR: Irene Silva Diverio - Doctora en Psicologa AO: IDIOMA: espaolPAS/ CIUDAD: Espaa LINK: http://www.injuve.es/sites/default/files/LA%20ADOLESCENCIA%20y%20%20entorno_completo.pdf BASE DE DATOS: OBJETIVO: El eje central de esta investigacin es estudiar las distintas aportaciones sobre la relacin de la adolescencia con el entorno en los mbitos familiares, escolares y de ocio. Pero el tema sobre el cual se enfatiza es el referente a la violencia, tanto sufrida como ejercida por los y las adolescentes TIPO DE INVESTIGACIN: cualitativaINSTRUMENTOS: la LEA 12POBLACIN, PARTICIPANTE Y EDADES: adolescentes CONCLUSIONES: La sntesis bsica de nuestra conclusin la podemos sintetizar as: en cuanto a que no solamente est, sino que tambin nuestros y nuestras adolescentes se perciben satisfechos y felices. La inmensa mayora no son violentos ni violentas, ni drogadictos o drogadictas, ni estn tan desubicados o desubicadas, como pueden algunas personas creer con estereotipos falsos y muy favorecidas por el alarmismo de los medios de comunicacin. 142 ESTUDIOS El siguiente estudio se realiz sobre una poblacin de 387 alumnos y alumnas cuyas edades estn entre15 y 18 aos. El nmero de chicos es de 172 y el nmero de chicas es de 215. La muestra fue recogida aplicando un cuestionario en los centros educativos de Madrid, La Corua y Bilbao. Estos centros educativos son tanto pblicos como concertados. A los sujetos se les fue presentando en una pantalla en blanco las lminas de la LEA 12 de forma sucesiva. Al final de la aplicacin de las 17 lminas se les administr un cuestionario autorreferencial y un cuestionario psicosocial .CATEGORIA: La adolescencia como constructo cultural

#5TITULO DEL PRODUCTO: LA IMPLEMENTACIN DEL PROCESO DE NORMAS EN FAMILIAS MONOPARENTALES CON JEFATURA FEMENINA E HIJOS ADOLESCENTES PERTENECIENTES A LA JUNTA VECINAL PROGRESO, COMUNA DE ALTO HOSPICIOTIPO DE PRODUCTO: tesisAUTOR: RICARDO RIVERA REYES.AO: 2011IDIOMA: espaol PAS/ CIUDAD: IQUIQUE-CHILELINK: http://www.unap.cl/prontus_unap/site/artic/20140812/asocfile/20140812183858/tesis_ricardo_rivera_r___copia.pdfBASE DE DATOS: OBJETIVO: Describir los factores facilitadores y obstaculizadores en la implementacin del proceso normativo en las familias monoparentales con jefatura femenina y con hijos adolescentes pertenecientes a la Junta Vecinal progreso, Comuna de Alto Hospicio, ao 2011. TIPO DE INVESTIGACIN: cualitativoINSTRUMENTOS: entrevistaPOBLACIN, PARTICIPANTE Y EDADES: familias monoparentales CONCLUSIONES: Es preciso que se considere a la familia monoparental como dependiente e influenciable en mayor medida que sus pares biparentales, sobre todo en relacin a su vulnerabilidad evidente en torno a la influencia que ejerce el mesosistema en todos sus aspectos internos.CATEGORIA: Ciclo vital familiar

#6TITULO DEL PRODUCTO: Cultura de prevencin del consumo de sustancias psicoactivas (spa) en la familia*TIPO DE PRODUCTO: AUTOR: Mara Eugenia Agudelo Bedoya; Piedad Estrada Arango; Profesoras de la Facultad de Trabajo Social Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia.AO: 2012IDIOMA: Espaol PAS/ CIUDAD: bogota/colombiaLINK: file:///C:/Users/esther/Downloads/DialnetCulturaDePrevencionDelConsumoDeSustanciasPsicoacti-4378125.pdfBASE DE DATOS: OBJETIVO: estimar la asociacin existente entre tipologa y dinmica familiar con la prevalencia en el consumo de sustancias psicoactivas en nios, nias y adolescentes del Municipio de Medelln. TIPO DE INVESTIGACIN: INSTRUMENTOS: En este estudio se aplicaron diferentes escalas y cuestionariosPOBLACIN, PARTICIPANTE Y EDADES: adolescentes CONCLUSIONES: tuvo como muestra 130 nios y nias de grados octavo y noveno con sus respectivas madres. 72 de ellos de sexo femenino y 57 masculino con una edad promedio que oscila entre 13 y 17 y un promedio de 14,6 aosCATEGORIA: consumo de sustancias psicoactivas en la adolescencia

#7TITULO DEL PRODUCTO: ESTILOS DE VIDAS DE DOS FAMILIAS MONOPARENTALES UBICADAS EN LA COMUNIDAD LAS PALOMAS DE LA CIUDAD DE CUMAN, ESTADO SUCRE AO 2010.TIPO DE PRODUCTO: tesis AUTOR: BR. FREJANETH FOUCAULTAO: 2011IDIOMA: espaol PAS/ CIUDAD: CUMANLINK: http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/3682/1/tesis-foucaultf.pdfBASE DE DATOS: OBJETIVO: Analizar los estilos de vidas de dos familias monoparentales ubicadas en la comunidad Las Palomas de la ciudad de Cuman, estado Sucre ao 2010. TIPO DE INVESTIGACIN: INSTRUMENTOS: La observacin participante; Entrevistas no estructuradasPOBLACIN, PARTICIPANTE Y EDADES: familias monoparentalesCONCLUSIONES:CATEGORIA:

#8TITULO DEL PRODUCTO: Depresin en adolescentes y desestructuracin familiar en la ciudad de Guayaquil, EcuadorTIPO DE PRODUCTO: articuloAUTOR: Ricardo Morla Boloa1 Emma Saad de Janon: AO: 2006IDIOMA: espaol PAS/ CIUDAD: colombiaLINK: http://www.redalyc.org/pdf/806/80635203.pdfBASE DE DATOS: OBJETIVO: investigar la relacin existente entre la desestructuracin de la familia y diferentes formas de depresin de los adolescentes. Para ello estudiamos a todos los pacientes atendidos en el Pabelln de Adolescentes del Hospital Psiquitrico Lorenzo Ponce, de la ciudad de Guayaquil (tanto en Consulta Externa como en Hospitalizacin), TIPO DE INVESTIGACIN: INSTRUMENTOS: Para efectos de esta investigacin se tomaron en cuenta solamente las historias clnicas de pacientes que consultaban por primera vezPOBLACIN, PARTICIPANTE Y EDADES: pacientes psiquitricos. CONCLUSIONES: el proceso de ruptura conyugal es el motivo ms frecuente de separacin de los hijos de sus respectivos padres, lo cual provoca cambios fundamentales en los mbitos familiar, social y psquico, que afectan as la percepcin que el adolescente tiene del mundo circundante y generan crisis psicolgicas y emocionales en ellos.CATEGORIA: El reconocimiento de la depresin en la infancia y la adolescencia ha supuesto un largo camino en la historia de la psiquiatra infantil.

#9TITULO DEL PRODUCTO: FAMILIAS MONOPARENTALES CON HIJOS ADOLESCENTES Y PSICOTERAPIA SISTMICA: UNA EXPERIENCIA DE INTERVENCIN E INVESTIGACIN.TIPO DE PRODUCTO: revista cientificaAUTOR: Gabriela Vanegas, Alejandro Barbosa, Mnica Alfonso, Lady Delgado & Julin Gutirrez*

AO: 2012IDIOMA: espaol PAS/ CIUDAD: bogota colombia LINK: file:///C:/Users/esther/Downloads/Dialnet-FamiliasMonoparentalesConHijosAdolescentesYPsicote-4815139%20(2).pdfBASE DE DATOS: OBJETIVO: describir los cambios suscitados en familias monoparentales con hijos adolescentes despus de un proceso psicoteraputico TIPO DE INVESTIGACIN: INSTRUMENTOS: psicoterapia sistmicaPOBLACIN, PARTICIPANTE Y EDADES: familias monoparentales CONCLUSIONES: La ausencia de la figura paterna dentro del hogar, provoca un indicador de los problemas comportamentales de los adolescentes y de su vinculacin con la madre, pues la ausencia de ste, genera una distorsin en cuanto a la posicin de jerarquas que cada uno representa en el sistema familiar y que consecuentemente conlleva la asuncin de roles equvocos que alteran la comunicacinCATEGORIA: La familia desde la perspectiva sistmica

#10TITULO DEL PRODUCTO: La influencia de la estructura familiar y el grupo de pares en la adopcin de conductas de riesgo en los adolescentes en EspaaTIPO DE PRODUCTO: articulo cientificoAUTOR: Tamara Villalba MorenteAO: 2007IDIOMA: espaol PAS/ CIUDAD: Espaa LINK: http://www.fes-web.org/uploads/files/modules/congress/11/papers/754.pdfBASE DE DATOS: OBJETIVO: es examinar la importancia de la estructura familia en el consumo de drogas entre los adolescentes de secundaria residentes en Espaa. Adems, se compara la influencia que tiene la naturaleza de las relaciones paterno-filiales (clima familiar) con la presentada por el comportamiento de los amigos. Para analizar la adopcin de conductas de riesgo se considera el consumo de tabaco, alcohol, cannabis y otras drogas, mientras que para examinar la estructura familiar se tiene en cuenta el tipo de familia y sus transiciones familiares. TIPO DE INVESTIGACIN: cuantitativaINSTRUMENTOS: Health Behavior in School-Aged Children HBSC-2006POBLACIN, PARTICIPANTE Y EDADES: adolescentes CONCLUSIONES: dado que el consumo de sustancias como el tabaco, alcohol, cannabis y otras drogas entre los adolescentes de secundaria se ve influenciado por el contexto ms cercano al individuo (la familia y el grupo de pares). En este artculo se ha examinado la influencia de la estructura familiar en la adopcin de conductas de riesgo. Tambin se confirma el mayor consumo de drogas en los adolescentes de familias no tradicionales, destacando especialmente la familia reconstruida por divorcio. La influencia negativa de este tipo de familias se puede explicar fundamentalmente por la naturaleza de las relaciones paterno-filialesCATEGORIA: adolescencia, consumo de sustancias, estructura familiar, relaciones paterno-filiales, grupo de amigos.

#11TITULO DEL PRODUCTO: Factores familiares que influyen en las manifestaciones depresivas en adolescentes del 1. al 5. de secundaria de un colegio nacional mixtoTIPO DE PRODUCTO: articulo cientificoAUTOR: Gonzles-Poves Jessica, Macuyama-Aricari Teolinda , Silva-Mathews ZulemaAO: 2013IDIOMA: espaol PAS/ CIUDAD: Lima-PeruLINK: file:///C:/Users/esther/Downloads/1795-3050-1-PB.pdfBASE DE DATOS: OBJETIVO: : determinar los factores familiares que influyen en las manifestaciones depresivas en los adolescentes de 1. al5.gradodesecundariadelcolegio2022deldistritodeLosOlivos-Lima2013 TIPO DE INVESTIGACIN: cuantitativoINSTRUMENTOS: el APGARPOBLACIN, PARTICIPANTE Y EDADES: adolescentes.CONCLUSIONES: La disfuncin familiar puede manifestarse por medio de sntomas en sus integrantes, en los adultos o nios, problemas de conducta o trastornos de simulacin en los adolescentes y siempre que estos aparezcan deben ser tomados como un indicador de disfuncin familiarCATEGORIA: familia, transttornos de adaptabilidad, adolescentes

#12TITULO DEL PRODUCTO: LA CONSTRUCCIN DE ESTILOS IDENTITARIOS EN ADOLESCENTES Y EL TIPO DE FUNCIONAMIENTO FAMILIARTIPO DE PRODUCTO: revista cientificaAUTOR: JOS ANTONIO VRSEDA HERASAO: 2012IDIOMA: espaol PAS/ CIUDAD: Mxico LINK: http://www.alfepsi.org/attachments/article/172/Revista%20Psicolog%C3%ADa%20UAEM.pdf#page=7BASE DE DATOS: OBJETIVO: conocer la relacin entre el funcionamiento familiar de diferentes tipos de familia y la construccin de la identidad en la adolescencia TIPO DE INVESTIGACIN: cuantitativa.INSTRUMENTOS: Cuestionario de Evaluacin del Funcionamiento Familiar (EFF)POBLACIN, PARTICIPANTE Y EDADES: adolescentes de 15 a 19 anos CONCLUSIONES: Los adolescentes con identidad de logro provenientes de familias nucleares o extensas, perciben que los patrones de control que adoptan sus familias para manejar el comportamiento, son razonables, con posibilidad de negociacin y de cambio.CATEGORIA: Funcionamiento familiar, tipos de familia, estilos identitarios, adolescencia, identidad de logro.

#13TITULO DEL PRODUCTO: Funcionamiento familiar de alumnos con bajo rendimiento escolar y su comparacin con un grupo de rendimiento promedio en una preparatoria de la Universidad de GuadalajaraTIPO DE PRODUCTO: AUTOR: LUCA DEL SOCORRO PAZ-NAVARRO, PATRICIA GUADALUPE RODRGUEZ ROLDN, MARA GUADALUPE MARTNEZ GONZLEZ.AO: 2009IDIOMA: espaol PAS/ CIUDAD: Mxico LINK: http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/10/010_Paz.pdf?iframe=true&width=90%&height=90%BASE DE DATOS: OBJETIVO: fue identificar cmo explicaban los propios adolescentes su bajo rendimiento escolar. TIPO DE INVESTIGACIN: cuantitativo INSTRUMENTOS: el cuestionario Cmo es tu Familia? (Versin para adolescentes) de la Organizacin Panamericana de la Salud que de acuerdo a Hernndez (1996)POBLACIN, PARTICIPANTE Y EDADES: estudiantes de bachierato CONCLUSIONES. Concluimos sealando que las familias con BRE tuvieron mayor nivel de vulnerabilidad en su funcionamiento familiar comparadas con las familias de alumnos con REPCATEGORIA: bajo rendimiento acadmico de los adolescentes representa un motivo de consulta en la Terapia Familiar

#14TITULO DEL PRODUCTO: Personalidad y Clima Social Familiar en adolescentes de Familia Nuclear Biparental y MonoparentalTIPO DE PRODUCTO: tesisAUTOR: Silvia Chuquimajo HuamantumbaAO: 2014IDIOMA: espaol PAS/ CIUDAD: Lima PerLINK: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3821/1/Chuquimajo_hs.pdfBASE DE DATOS: OBJETIVO: Determinar las diferencias en la Personalidad y el Clima Social Familiar en adolescentes de ambos sexos de Familia Nuclear Biparental y Monoparental TIPO DE INVESTIGACIN: cuantitativaINSTRUMENTOS: Inventario de Personalidad para Adolescentes de Millon MAPI y la Escala de Clima Social en la Familia (FES) de R.H. MoosPOBLACIN, PARTICIPANTE Y EDADES: adolescentes CONCLUSIONES: Los varones de Familia Monoparental tienden a ser ms violentos que las mujeres de su propio grupo y que los adolescentes de Familia Nuclear Biparental.. Los varones de Familia Monoparental tienden a percibir un Clima Familiar Inadecuado en relacin a los adolescentes de Familia Nuclear Biparental y las mujeres de su propio grupoCATEGORIA: Familia monoparental, familia nuclear biparental, personalidad, clima social familiar, adolescentes

#15TITULO DEL PRODUCTO: Un anlisis del concepto de familia monoparental a partir de una investigacin sobre ncleos familiares monoparentales

TIPO DE PRODUCTO: articulo cientificoAUTOR: Carmen Rodrguez SumazaAO: 2003IDIOMA: espaol PAS/ CIUDAD: cuba LINK: file:///C:/Users/esther/Downloads/25724-25648-1-PB.pdfBASE DE DATOS: OBJETIVO: hace una reflexin sobre el concepto empleado y se apuntan las principales limitaciones que presenta, en un intento de contribuir a la mejora del concepto como herramienta del anlisis cientfico. TIPO DE INVESTIGACIN: cualitativaINSTRUMENTOS: teoras de familias monoparentales POBLACIN, PARTICIPANTE Y EDADES: El concepto operativo de familia monoparental empleado en la investigacinConclucion: El estudio realizado sobre ncleos familiares monoparentales en Castilla y Len confirm los distintos procesos que derivan monoparentalidad y puso en evidencia la complejidad y pluralidad del fenmeno de la monoparentalidad. En el grfico 1 se recogen los diferentes procesos y la importancia relativa de cada uno de ellos en Castilla y Len. La tipologa de familias monoparentales CATEGORIA

#16TITULO DEL PRODUCTO: Desempeo Acadmico en Hijos de Padres Casados y DivorciadosTIPO DE PRODUCTO: revista cientificaAUTOR: ngel Alberto Valds Cuervo; Jajahira Aguilar EscalanteAO: 2011IDIOMA: espaol PAS/ CIUDAD: mexico LINK: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1665-75272011000100004&script=sci_arttextBASE DE DATOS: OBJETIVO: conocer si existen diferencias en el desempeo acadmico y la conducta de los hijos de padres que viven juntos y de los que viven separados. Objetivo general Este estudio pretendi determinar si el hecho de que los padres vivieran juntos o separados estableca diferencias entre el desempeo acadmico y la conducta de estudiantes de primaria. TIPO DE INVESTIGACIN: cuantitativoINSTRUMENTOS: Cuestionario de Evaluacin de Conducta en la EscuelaPOBLACIN, PARTICIPANTE Y EDADES: estudiantes CONCLUSIONES: El promedio acadmico general de ambos grupos de estudiantes permite afirmar que existen dificultades en la adquisicin de los aprendizajes por parte de los estudiantes. La evaluacin general de la conducta de ambos grupos de estudiantes es regular, lo cual significa que existen comportamientos que pueden estar afectando la adaptacin general del estudiante en la escuela.

CATEGORIA: matrimonio, divorcio, desempeo acadmico, conducta.

#17TITULO DEL PRODUCTO: Las familias monoparentales en Aragn TIPO DE PRODUCTO: revista cientfica AUTOR: Jaime Minguijn Pablo Marta Laguna HernndezAO: 2010IDIOMA: espaol PAS/ CIUDAD: AragnLINK: http://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/02/docs/Areas/Publicaciones/EstudiosJornadas/2010/FAMILIAS_MONOPARENTALES_EN_ARAGON.pdfBASE DE DATOS: OBJETIVO: permita visibilizar y normalizar la presencia de estas familias en la sociedad aragonesa, al mismo tiempo que constituya una herramienta til para identificar sus prioridades y poner en marcha los programas necesarios para su satisfaccin. TIPO DE INVESTIGACIN: cualitativo INSTRUMENTOS: entrevistas. Historias de campoPOBLACIN, PARTICIPANTE Y EDADES: familias monoparentalesCONCLUSIONES: as formas de convivencia en familia han experimentado grandes cambios en los ltimos aos en Espaa y tambin en Aragn, caracterizados por la pluralidad de modos de familia (unin de parejas por vnculos ajenos al matrimonio sobre todo si tienen hijos, parejas de homosexuales, solteras/os que deciden voluntariamente y unilateralmente tener hijos propios o adoptados sin cnyuge o pareja, las familias monoparentales de rupturas de parejas por separacin o divorcio, hogares unipersonales o alternativas al matrimonio como las relaciones VJS129, familias reconstituidas, etcCATEGORIA: