1c2ba-luminotecnia

44
LUMINOTECNIA LUMINOTECNIA LA LUZ Y LA VISIÓN LA LUZ Y LA VISIÓN

Upload: juan-carlos-carpio

Post on 04-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Luz

TRANSCRIPT

  • LUMINOTECNIALUMINOTECNIA

    LA LUZ Y LA VISINLA LUZ Y LA VISIN

  • La La LuminotecniaLuminotecnia es la es la ciencia que estudia las distintas ciencia que estudia las distintas formas de produccin de luz, as formas de produccin de luz, as como su control y aplicacin.como su control y aplicacin.

    LUMINOTECNIA

    como su control y aplicacin.como su control y aplicacin.

  • LUMINOTECNIALUMINOTECNIA

    La luz natural y artificial excita nuestros ojos La luz natural y artificial excita nuestros ojos permitindonos la visin del mundo que permitindonos la visin del mundo que nos rodea. nos rodea.

    La naturaleza de la luz, el color, la fisiologa La naturaleza de la luz, el color, la fisiologa y el funcionamiento del ojo y los factores y el funcionamiento del ojo y los factores que influyen en la visin son los temas que influyen en la visin son los temas tratados aqu. tratados aqu.

  • LA LUZ Y LA VISINLA LUZ Y LA VISIN

    Luz y sentido de la visin, dos caras de la misma Luz y sentido de la visin, dos caras de la misma moneda. Sin una la otra no tiene sentido. moneda. Sin una la otra no tiene sentido.

    Sin luz los ojos no podra percibir las formas, los Sin luz los ojos no podra percibir las formas, los Sin luz los ojos no podra percibir las formas, los Sin luz los ojos no podra percibir las formas, los colores de los objetos y, en definitiva, el mundo colores de los objetos y, en definitiva, el mundo que nos rodea.que nos rodea.

    Sin una visin que interpretara la luz, esta no Sin una visin que interpretara la luz, esta no servira de nada. servira de nada.

  • LA LUZLA LUZ

    La luz, que llega a nuestros ojos y La luz, que llega a nuestros ojos y nos permite ver, es un pequeo nos permite ver, es un pequeo conjunto de radiaciones conjunto de radiaciones electromagnticas de longitudes electromagnticas de longitudes electromagnticas de longitudes electromagnticas de longitudes de onda comprendidas entre los de onda comprendidas entre los 380 nm y los 770 nm. 380 nm y los 770 nm.

  • LA LUZ Y LA VISINLA LUZ Y LA VISINEl espectro electromagnticoEl espectro electromagnticoLa luz forma parte del espectro electromagntico que La luz forma parte del espectro electromagntico que

    comprende tipos de ondas tan dispares como los rayos comprende tipos de ondas tan dispares como los rayos csmicos, los rayos gamma, los ultravioletas, los csmicos, los rayos gamma, los ultravioletas, los infrarrojos y las ondas de radio o televisin entre otros. infrarrojos y las ondas de radio o televisin entre otros. Cada uno de estos tipos de onda comprende un Cada uno de estos tipos de onda comprende un intervalo definido por una intervalo definido por una magnitud caractersticamagnitud caracterstica que que intervalo definido por una intervalo definido por una magnitud caractersticamagnitud caracterstica que que puede ser la longitud de onda (puede ser la longitud de onda () o la frecuencia (f).) o la frecuencia (f).

    Recordemos que la relacin entre ambas es:Recordemos que la relacin entre ambas es:

    DondeDonde: : cc es la velocidad de la luz en el vaco (c = es la velocidad de la luz en el vaco (c = 31031088 m/s).m/s).

  • LA LUZ Y LA VISIN

  • LA LUZ Y LA VISIN

  • ASPECTOS FSICOS DE LA LUZASPECTOS FSICOS DE LA LUZ

    Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz

    La luz, al igual que la electricidad, el calor, etc. Es una de las La luz, al igual que la electricidad, el calor, etc. Es una de las manifestaciones de la energa.manifestaciones de la energa.

    Se puede producir de varias maneras:Se puede producir de varias maneras:Se puede producir de varias maneras:Se puede producir de varias maneras:

    O bien calentando hasta la incandescencia cuerpos slidos O bien calentando hasta la incandescencia cuerpos slidos o gases (fundamento de las lmparas de incandescencia).o gases (fundamento de las lmparas de incandescencia).

    O bien por medio de una descarga elctrica entre dos O bien por medio de una descarga elctrica entre dos placas de material conductor sumergido en un gas ionizado placas de material conductor sumergido en un gas ionizado o en un vapor metlico (de mercurio, de sodio, etc.). Este es o en un vapor metlico (de mercurio, de sodio, etc.). Este es el fundamento de las lmparas de descarga.el fundamento de las lmparas de descarga.

  • ASPECTOS FSICOS DE LA LUZASPECTOS FSICOS DE LA LUZ

    En todos los casos, a los manantiales En todos los casos, a los manantiales luminosos ha de proporcionrseles energa luminosos ha de proporcionrseles energa (calorfica, elctrica, etc.) que se transforma (calorfica, elctrica, etc.) que se transforma en energa luminosa.en energa luminosa.

    As:As: en una lmpara elctrica se consume en una lmpara elctrica se consume

    energa elctrica,energa elctrica, Y en una lmpara de gas se consume Y en una lmpara de gas se consume

    energa qumica por combustin, etc.energa qumica por combustin, etc.

  • ASPECTOS FSICOS DE LA LUZASPECTOS FSICOS DE LA LUZ

    Para comprender mejor la naturaleza de la luz, Para comprender mejor la naturaleza de la luz, vamos a proponer un ejemplo sencillo e vamos a proponer un ejemplo sencillo e intuitivo.intuitivo.

    Supongamos que se lanza una piedra al centro de Supongamos que se lanza una piedra al centro de un estanque se forman ondas que se un estanque se forman ondas que se propagan a lo largo y ancho del estanque, propagan a lo largo y ancho del estanque, propagan a lo largo y ancho del estanque, propagan a lo largo y ancho del estanque, ondas que se van amortiguando hasta ondas que se van amortiguando hasta desaparecer. El efecto del choque de la piedra desaparecer. El efecto del choque de la piedra sobre el estanque ha repercutido lejos y se ha sobre el estanque ha repercutido lejos y se ha notado a bastante distancia del lugar donde se notado a bastante distancia del lugar donde se ha producido el choque.ha producido el choque.

  • ASPECTOS FSICOS DE LA LUZASPECTOS FSICOS DE LA LUZ

    De la misma forma, una fuente luminosa emite ondas De la misma forma, una fuente luminosa emite ondas luminosas. Pero hay dos diferencias con el ejemplo que luminosas. Pero hay dos diferencias con el ejemplo que hemos expuesto.hemos expuesto.

    En primer lugar, la luz no necesita un medio material En primer lugar, la luz no necesita un medio material para propagarse. La luz se propaga incluso en el vaco. para propagarse. La luz se propaga incluso en el vaco. Por esta razn nos llega la luz del Sol que se propaga a Por esta razn nos llega la luz del Sol que se propaga a travs del vaco interplanetario.travs del vaco interplanetario.travs del vaco interplanetario.travs del vaco interplanetario.

    La otra diferencia es que, en el estanque, las ondas se La otra diferencia es que, en el estanque, las ondas se propagan sobre una superficie plana, es decir, en dos propagan sobre una superficie plana, es decir, en dos dimensiones. La luz, en cambio, se propaga en las tres dimensiones. La luz, en cambio, se propaga en las tres dimensiones del espacio, de manera que una fuente de dimensiones del espacio, de manera que una fuente de luz cualquiera (por ejemplo una lmpara) puede luz cualquiera (por ejemplo una lmpara) puede considerarse como un centro del que irradian las ondas considerarse como un centro del que irradian las ondas luminosas en todas las direcciones del espacio.luminosas en todas las direcciones del espacio.

  • ASPECTOS FSICOS DE LA LUZASPECTOS FSICOS DE LA LUZ

    El aspecto que tienen en comn las ondas El aspecto que tienen en comn las ondas del estanque y las luminosas es que, en del estanque y las luminosas es que, en ambos casos, el efecto se aprecia muy ambos casos, el efecto se aprecia muy lejos en el espacio.lejos en el espacio.lejos en el espacio.lejos en el espacio.

  • ASPECTOS FSICOS DE LA LUZASPECTOS FSICOS DE LA LUZ

    As pues, la luz tiene estas tres propiedades As pues, la luz tiene estas tres propiedades fundamentales:fundamentales:

    Se propaga en el vaco en forma de ondasSe propaga en el vaco en forma de ondas Se propaga en todas las direcciones del espacioSe propaga en todas las direcciones del espacio Se transmite a distanciaSe transmite a distancia

    Segn la fsica, estas propiedades son las que Segn la fsica, estas propiedades son las que definen una radiacin.definen una radiacin.

    Una Una radiacinradiacin es la transmisin de energa a es la transmisin de energa a travs del espacio sin soporte material, travs del espacio sin soporte material, realizada por medio de ondas. realizada por medio de ondas.

  • ASPECTOS FSICOS DE LA LUZ

    La onda en la cual se propaga la luz es considerada como una radiacin simple en general (como una senoide), y de ella podemos definir los siguientes parmetros:

  • ASPECTOS FSICOS DE LA LUZ

    Propiedades de la radiacin luminosaa) Longitud de onda

    Es una propiedad variable de la misma, que se define como el camino recorrido por una radiacin durante un periodo

    Las longitudes de ondas se expresan en unidades de Las longitudes de ondas se expresan en unidades de longitud y se representan por medio de la letra griega (Lambda)

  • ASPECTOS FSICOS DE LA LUZ

    es variable, puesto que la velocidad de las radiaciones electromagnticas dependen de la naturaleza del medio a travs del cual se propagan.

    Las unidades ms empleadas para medir la longitud de onda son:

    El ngstrom ()= 10-10 m

  • ASPECTOS FSICOS DE LA LUZ

    Propiedades de la radiacin luminosab) PeriodoEs una caracterstica invariable de la misma, y se define

    como el tiempo que tarda una radiacin en recorrer un ciclo.

    Se mide en segundos y se representa por la letra T.Se mide en segundos y se representa por la letra T.

    Tambin se define como el tiempo que tarda la onda en ocupar dos posiciones idnticas.

  • ASPECTOS FSICOS DE LA LUZ

    Propiedades de la radiacin luminosac) FrecuenciaEs una caracterstica invariable de la misma, y se define

    como el nmero de ciclos completos efectuados por una radiacin durante un segundo.

    Se expresa en ciclos por segundo o en cualquiera de Se expresa en ciclos por segundo o en cualquiera de sus mltiplos (kilociclo o megaciclo), la unidad es el Hertzio (Hz) y se designa por la letra f.

    La frecuencia y el periodo son magnitudes inversas, o sea que:

    fT

    1=T

    f1=

  • ASPECTOS FSICOS DE LA LUZ

    Propiedades de la radiacin luminosa

    c) Velocidad de propagacin

    Es la velocidad con que se propaga la onda a travs Es la velocidad con que se propaga la onda a travs del espacio.

    Se representa por la letra v

  • ASPECTOS FSICOS DE LA LUZ

    Propiedades de la radiacin luminosaSe supone siempre que las radiaciones se transmiten con

    movimiento uniforme; para los cuales el espacio tiene la siguiente expresin: e = v t

    Y en nuestro caso:

    = e T = t v = V

    De estas magnitudes junto con la frecuencia f se establecen las siguientes relaciones:

    Tv =T

    v1=

    Tf

    1= = fv

  • ASPECTOS FSICOS DE LA LUZASPECTOS FSICOS DE LA LUZ

    Propiedades de la radiacin luminosaPropiedades de la radiacin luminosa

    Cada una de las radiaciones conocidas (ondas Cada una de las radiaciones conocidas (ondas hertzianas, rayos x, rayos ultravioletas, hertzianas, rayos x, rayos ultravioletas, radiaciones luminosas, etc.), se diferencia de las radiaciones luminosas, etc.), se diferencia de las radiaciones luminosas, etc.), se diferencia de las radiaciones luminosas, etc.), se diferencia de las dems, por que tiene una longitud de onda, y dems, por que tiene una longitud de onda, y una velocidad de propagacin propias y una velocidad de propagacin propias y distintas a las dems radiaciones, distintas a las dems radiaciones,

  • Propiedades de la radiacin luminosa

  • LA LUZ Y LA VISINLA LUZ Y LA VISIN Propiedades de la luzPropiedades de la luz

    Cuando la luz encuentra un obstculo en su camino choca Cuando la luz encuentra un obstculo en su camino choca contra la superficie de este y una parte es contra la superficie de este y una parte es reflejadareflejada..

    Si el cuerpo es opaco el resto de la luz ser Si el cuerpo es opaco el resto de la luz ser absorbidaabsorbida..

    Si es transparente una parte ser absorbida como en el caso Si es transparente una parte ser absorbida como en el caso anterior y el resto atravesar el cuerpo anterior y el resto atravesar el cuerpo transmitindosetransmitindose. As . As pues, tenemos tres posibilidades:pues, tenemos tres posibilidades:

    ReflexinReflexin. . TransmisinTransmisin--refraccinrefraccin. .

    AbsorcinAbsorcin..

  • LA LUZ Y LA VISINLA LUZ Y LA VISIN

    Para cada una se define un coeficiente que nos da Para cada una se define un coeficiente que nos da el porcentaje correspondiente en tanto por uno.el porcentaje correspondiente en tanto por uno.

    Son:Son:

    el factor de reflexin (el factor de reflexin (),), el factor de reflexin (el factor de reflexin (),), el de transmisinel de transmisin--refraccin (refraccin () ) y el de absorcin (y el de absorcin ( ) )

    que cumplen: que cumplen:

  • LA LUZ Y LA VISINLA LUZ Y LA VISIN La reflexinLa reflexin

    es un fenmeno que se produce cuando la luz choca contra la es un fenmeno que se produce cuando la luz choca contra la superficie de separacin de dos medios diferentes (ya sean gases superficie de separacin de dos medios diferentes (ya sean gases como la atmsfera, lquidos como el agua o slidos) y est regida como la atmsfera, lquidos como el agua o slidos) y est regida por la por la ley de la reflexinley de la reflexin..

    La direccin en que sale reflejada la luz viene determinada por el tipo La direccin en que sale reflejada la luz viene determinada por el tipo de superficie.de superficie.de superficie.de superficie.

    Si es una superficie brillante o pulida se produce la Si es una superficie brillante o pulida se produce la reflexin regularreflexin regularen que toda la luz sale en una nica direccin.en que toda la luz sale en una nica direccin.

    Si la superficie es mate y la luz sale desperdigada en todas Si la superficie es mate y la luz sale desperdigada en todas direcciones se llama direcciones se llama reflexin difusareflexin difusa..

    Y, por ltimo, est el caso intermedio, Y, por ltimo, est el caso intermedio, reflexin mixtareflexin mixta, en que , en que predomina una direccin sobre las dems. Esto se da en predomina una direccin sobre las dems. Esto se da en superficies metlicas sin pulir, barnices, papel brillante, etc.superficies metlicas sin pulir, barnices, papel brillante, etc.

  • LA LUZ Y LA VISINLA LUZ Y LA VISIN

    La reflexinLa reflexin

    Cuando una superficie devuelve la luz que incide sobre ella, se Cuando una superficie devuelve la luz que incide sobre ella, se dice que refleja la luz.dice que refleja la luz.

    La reflexin de la luz depende principalmente de las siguientes La reflexin de la luz depende principalmente de las siguientes circunstancias:circunstancias:

    a)a) Condiciones moleculares de la superficie reflectanteCondiciones moleculares de la superficie reflectante. Por . Por ejemplo, una superficie lisa refleja mejor la luz que una ejemplo, una superficie lisa refleja mejor la luz que una superficie rugosa.superficie rugosa.

    b)b) ngulo de incidencia de los rayos luminososngulo de incidencia de los rayos luminosos..

    c)c) Color de los rayos incidentesColor de los rayos incidentes. La luz blanca se refleja mejor . La luz blanca se refleja mejor que la luz coloreada.que la luz coloreada.

  • LA LUZ Y LA VISIN La reflexinLa ley fundamental de reflexin dice as:

    el ngulo de incidencia es igual al ngulo de refle xin

    Esta ley fundamental es solamente terica. En la prctica se cumple solo cuando la superficie sobre la que incide el rayo luminoso es solamente lisa y brillante como, por ejemplo la de un espejo.

    En este caso se produce lo que llamamos reflexin dirigida o reflexin especular. en que toda la luz sale en una nica direccin.

  • LA LUZ Y LA VISIN La reflexinLa ley fundamental de reflexin dice as:

    el ngulo de incidencia es igual al ngulo de refle xin

    Cuando la superficie sobre la que incide el rayo luminoso es rugosa y brillante (por ejemplo, papel de aluminio), a cada rayo incidente corresponden varios rayos reflejados, que cumple slo aproximadamente la ley fundamental de la reflexin. En este caso se trata de reflexin semidirigidatrata de reflexin semidirigida

  • LA LUZ Y LA VISIN

    La reflexinLa ley fundamental de reflexin dice as:

    el ngulo de incidencia es igual al ngulo de refle xin

    Finalmente, cuando la superficie es rugosa y mate, por ejemplo, un trozo de tela blanca, el rayo incidente se refleja en todas las direcciones del espacio y, por lo tanto, no se cumple la ley fundamental de la espacio y, por lo tanto, no se cumple la ley fundamental de la reflexin. En este caso se habla de reflexin difusa .

  • LA LUZ Y LA VISINLA LUZ Y LA VISIN La reflexinLa reflexin

  • LA LUZ Y LA VISINLA LUZ Y LA VISIN

    TransmisinTransmisin--refraccinrefraccin

    se produce cuando un rayo de luz es desviado de su se produce cuando un rayo de luz es desviado de su trayectoria al atravesar una superficie de separacin trayectoria al atravesar una superficie de separacin entre medios diferentes segn la entre medios diferentes segn la ley de la refraccinley de la refraccin..

    Esto se debe a que la velocidad de propagacin de la luz Esto se debe a que la velocidad de propagacin de la luz en cada uno de ellos es diferente.en cada uno de ellos es diferente.en cada uno de ellos es diferente.en cada uno de ellos es diferente.

  • LA LUZ Y LA VISINLA LUZ Y LA VISIN

    AbsorcinAbsorcinLa La absorcinabsorcin es un proceso muy ligado al es un proceso muy ligado al colorcolor. El ojo . El ojo

    humano slo es sensible a las radiaciones humano slo es sensible a las radiaciones pertenecientes a un pequeo intervalo del espectro pertenecientes a un pequeo intervalo del espectro electromagntico. Son los colores que mezclados electromagntico. Son los colores que mezclados forman la luz blanca. Su distribucin espectral forman la luz blanca. Su distribucin espectral aproximada es:aproximada es:aproximada es:aproximada es:

  • LA LUZ Y LA VISINLA LUZ Y LA VISIN

    AbsorcinAbsorcin

    Cuando la luz blanca choca con un objeto una parte de los Cuando la luz blanca choca con un objeto una parte de los colores que la componen son absorbidos por la colores que la componen son absorbidos por la superficie y el resto son reflejados. Las componentes superficie y el resto son reflejados. Las componentes reflejadas son las que determinan el color que reflejadas son las que determinan el color que percibimos. Si las refleja todas es blanco y si las percibimos. Si las refleja todas es blanco y si las percibimos. Si las refleja todas es blanco y si las percibimos. Si las refleja todas es blanco y si las absorbe todas es negro. Un objeto es rojo porque refleja absorbe todas es negro. Un objeto es rojo porque refleja la luz roja y absorbe las dems componentes de la luz la luz roja y absorbe las dems componentes de la luz blanca. Queda claro, entonces, que el color con que blanca. Queda claro, entonces, que el color con que percibimos un objeto depende del tipo de luz que le percibimos un objeto depende del tipo de luz que le enviamos y de los colores que este sea capaz de enviamos y de los colores que este sea capaz de reflejar. reflejar.

  • LA LUZ Y LA VISINLA LUZ Y LA VISINRELACIN ENTRE REFLEXIN, ABSORCIN Y TRANSMISINRELACIN ENTRE REFLEXIN, ABSORCIN Y TRANSMISIN

    Cuando se ilumina una superficie:Cuando se ilumina una superficie: una parte del flujo luminoso se refleja,una parte del flujo luminoso se refleja, otra parte atraviesa dicha superficie quedando absorbida por el cuerpootra parte atraviesa dicha superficie quedando absorbida por el cuerpo y una tercera parte de la luz incidente se transmite a travs del y una tercera parte de la luz incidente se transmite a travs del

    cuerpo.cuerpo.

    Esto quiere decir que los tres fenmenos (reflexin, absorcin y Esto quiere decir que los tres fenmenos (reflexin, absorcin y transmisin) estn ntimamente ligados y en todos los casos transmisin) estn ntimamente ligados y en todos los casos

    Esto quiere decir que los tres fenmenos (reflexin, absorcin y Esto quiere decir que los tres fenmenos (reflexin, absorcin y transmisin) estn ntimamente ligados y en todos los casos transmisin) estn ntimamente ligados y en todos los casos tendremos:tendremos:

    Donde:Donde:= flujo luminoso total = flujo luminoso total = flujo luminoso reflejado= flujo luminoso reflejado= flujo luminoso absorbido= flujo luminoso absorbido= flujo luminoso transmitido= flujo luminoso transmitido

    tar ++= 0

    r0

    ta

  • LA LUZ Y LA VISINLA LUZ Y LA VISIN

    RELACIN ENTRE REFLEXIN, ABSORCIN Y TRANSMISINRELACIN ENTRE REFLEXIN, ABSORCIN Y TRANSMISIN

    Hemos de tener en cuenta las siguientes consideraciones:Hemos de tener en cuenta las siguientes consideraciones:

    a)a) En los cuerpos opacos, el flujo luminoso transmitido es En los cuerpos opacos, el flujo luminoso transmitido es nulo, ya que los cuerpos opacos no dejan pasar la luz.nulo, ya que los cuerpos opacos no dejan pasar la luz.

    b)b) No existe en ningn caso cuerpos reflectantes puros. El No existe en ningn caso cuerpos reflectantes puros. El b)b) No existe en ningn caso cuerpos reflectantes puros. El No existe en ningn caso cuerpos reflectantes puros. El cuerpo ms reflectante que se conoce es la plata pulida.cuerpo ms reflectante que se conoce es la plata pulida.

    c)c) Segn estas explicaciones, los cuerpos iluminados se Segn estas explicaciones, los cuerpos iluminados se convierten en fuentes luminosas secundarias o virtuales. convierten en fuentes luminosas secundarias o virtuales. De esta forma es como las superficies iluminadas se De esta forma es como las superficies iluminadas se hacen visibles directamente o por transparenciahacen visibles directamente o por transparencia

  • LA LUZ Y LA VISINLA LUZ Y LA VISINRELACIN ENTRE REFLEXIN, ABSORCIN Y TRANSMISINRELACIN ENTRE REFLEXIN, ABSORCIN Y TRANSMISIN

    Llamamos Llamamos factor reflexinfactor reflexin , que simbolizamos con la letra , que simbolizamos con la letra ,, a la relacin a la relacin entre el flujo reflejado y el incidente, es decir:entre el flujo reflejado y el incidente, es decir:

    0

    = r

    Llamamos Llamamos factor absorcinfactor absorcin , que simbolizamos con la letra , que simbolizamos con la letra , a la , a la relacin entre el flujo absorcin y el incidente, es decir:relacin entre el flujo absorcin y el incidente, es decir:

    Llamamos Llamamos factor transmisinfactor transmisin , que simbolizamos con la letra , que simbolizamos con la letra , a la , a la relacin entre el flujo transmitido y el incidente, es decir:relacin entre el flujo transmitido y el incidente, es decir:

    0

    = a

    0

    = t

  • LA LUZ Y LA VISINLA LUZ Y LA VISIN

    RELACIN ENTRE REFLEXIN, ABSORCIN Y TRANSMISINRELACIN ENTRE REFLEXIN, ABSORCIN Y TRANSMISIN

    De las expresiones anteriores obtenemos fcilmente la relacin: De las expresiones anteriores obtenemos fcilmente la relacin:

    y dividiendo ambos miembros por obtenemos:y dividiendo ambos miembros por obtenemos:

    0000 ++=

    0

    Es decir, que la suma de los factores de reflexin. absorcin y transmisin Es decir, que la suma de los factores de reflexin. absorcin y transmisin eses igual a la unidadigual a la unidad

    1=++

  • LA LUZ Y LA VISINLA LUZ Y LA VISIN

    RELACIN ENTRE REFLEXIN, ABSORCIN Y TRANSMISINRELACIN ENTRE REFLEXIN, ABSORCIN Y TRANSMISIN

    En la tabla se exponen los factores de reflexin, En la tabla se exponen los factores de reflexin, absorcin y transmisin correspondientes a diversos absorcin y transmisin correspondientes a diversos materiales usuales en luminotecnia. materiales usuales en luminotecnia.

    Hay que tener en cuenta que la absorcin representa en Hay que tener en cuenta que la absorcin representa en todos los casos una prdida, por lo que deben utilizarse todos los casos una prdida, por lo que deben utilizarse normalmente materiales de bajo factor de absorcin, normalmente materiales de bajo factor de absorcin, excepto en casos muy especiales como la iluminacin excepto en casos muy especiales como la iluminacin decorativa.decorativa.

  • LA LUZ Y LA VISINLA LUZ Y LA VISIN

    REPRODUCCIN CROMATICAREPRODUCCIN CROMATICA

    La reproduccin cromtica es la posibilidad que tiene una La reproduccin cromtica es la posibilidad que tiene una fuente luminosa de reproducir fielmente un color.fuente luminosa de reproducir fielmente un color.

    Para medirla usamos el rendimiento de color, que es una Para medirla usamos el rendimiento de color, que es una medida de la fidelidad en la reproduccin de los colores medida de la fidelidad en la reproduccin de los colores medida de la fidelidad en la reproduccin de los colores medida de la fidelidad en la reproduccin de los colores bajo distintas fuentes de luz.bajo distintas fuentes de luz.

    El rendimiento de color es un ndice que expresa la diferencia El rendimiento de color es un ndice que expresa la diferencia existente entre los colores que se ven bajo la luz de la existente entre los colores que se ven bajo la luz de la lmpara en cuestin y los colores que se veran utilizando lmpara en cuestin y los colores que se veran utilizando una determinada fuente luminosa como referencia. Para el una determinada fuente luminosa como referencia. Para el clculo del rendimiento de color se utilizan ocho muestras clculo del rendimiento de color se utilizan ocho muestras de color internacionalmente escogidas.de color internacionalmente escogidas.

  • LA LUZ Y LA VISINLA LUZ Y LA VISINREPRODUCCIN CROMATICAREPRODUCCIN CROMATICA

    Las lmparas de mayor Las lmparas de mayor ndice de ndice de rendimientorendimiento cromtico son cromtico son las de las de incandescenciaincandescencia, seguidas de las , seguidas de las fluorescentesfluorescentes y las y las de de halogenuros metlicoshalogenuros metlicos. Las de sodio de alta presin . Las de sodio de alta presin tienen un ndice bastante bajo y para las de sodio de baja tienen un ndice bastante bajo y para las de sodio de baja presin no es aplicables esta caracterstica, pues emite presin no es aplicables esta caracterstica, pues emite una radiacin amarilla monocromtica.una radiacin amarilla monocromtica.una radiacin amarilla monocromtica.una radiacin amarilla monocromtica.

    Si para iluminar un cuerpo en lugar de emplear luz blanca Si para iluminar un cuerpo en lugar de emplear luz blanca usamos una luz monocromtica, el color de estos cuerpos usamos una luz monocromtica, el color de estos cuerpos nos aparecer deformado.nos aparecer deformado.

  • LA LUZ Y LA VISINLA LUZ Y LA VISINREPRODUCCIN CROMATICAREPRODUCCIN CROMATICA

    Por esta razn, para conseguir una reproduccin cromtica Por esta razn, para conseguir una reproduccin cromtica adecuada, las lmparas monocromticas no deben adecuada, las lmparas monocromticas no deben utilizarse para el alumbrado de interiores (comerciales o de utilizarse para el alumbrado de interiores (comerciales o de viviendas) porque falsean la percepcin del color.viviendas) porque falsean la percepcin del color.

    Para una buena reproduccin cromtica, un objeto se debe Para una buena reproduccin cromtica, un objeto se debe Para una buena reproduccin cromtica, un objeto se debe Para una buena reproduccin cromtica, un objeto se debe iluminar al menos con los tres colores primarios.iluminar al menos con los tres colores primarios.

    Tampoco se obtiene una reproduccin cromtica adecuada Tampoco se obtiene una reproduccin cromtica adecuada con lmparas cuyos espectros luminosos sean con lmparas cuyos espectros luminosos sean discontinuos. Por ejemplo, en los cuerpos iluminados con discontinuos. Por ejemplo, en los cuerpos iluminados con lmparas de vapor de mercurio, el color rojo se percibe lmparas de vapor de mercurio, el color rojo se percibe como negro.como negro.