1c-alcances

Upload: yilmhar

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 1C-Alcances

    1/7

    “ALCANCES DE LA TÉCNICA APRENDIZAJE BASADO ENPROBLEMAS EN EL APROVECHAMIENTO DE CONTABILIDAD

    FINANCIERA”

    C.P. Mireya Guadalupe González de la Garza.

    Departamento Académico de Contabilidad y Finanzas.ITEM! Campus Monterrey" DAF #$%!&

    INTRODUCCIÓNPresentar los alcances de la técnica Aprendiza'e (asado en Problemas ante la

    comunidad académica de nuestra )ector*a +ona Metropolitana de Monterrey" tiene el

     prop,sito de compartir una -orma de aprendiza'e innoador /ue demuestra el interés de losalumnos por aprender de manera actia y colaboratia. Mediante las situaciones dise0adas

     por la pro-esora" los alumnos conectan los nueos conocimientos con sus e1periencias

     preias y encuentran por s* mismos el sentido de lo /ue están estudiando. En 2eneral" setrata de un traba'o didáctico con buenos resultados /ue puede motiar a mis cole2as para

     ponerlo en práctica.3a técnica A(P consiste en conse2uir el conocimiento de una manera actia por 

     parte del alumno" el proceso inicia con la presentaci,n por parte del alumno" el procesoinicia con la presentaci,n de un problema /ue actia el aprendiza'e propuestos en una 2u4a

    tutorial elaborada preiamente por el Pro-esor. En los a0os recientes -orma parte de los

    métodos de ense0anza de las uniersidades Mc Master 5niersity en Canad6" am-ord5niersity en Alabama E5A"" 5nierity o- Maastric7t en 8olanda" T7e 5niersity o- 

     9e:scastle en Australia" entre otras. En el Tec" desde 7ace arios semestres se introdu'o

    A(P" al i2ual /ue las técnicas didácticas como; Técnica de Casos" Técnica de Aprendiza'eColaboraratio y Aprendiza'e (asado en Proyectos.

    OBJETIVOFundamentar la implantaci,n de la técnica didáctica A(P en los cursos de

    contabilidad -inanciera I.

    Mostrar los resultados e-ectios de los aprendiza'es; conocimientos" 7abilidades"actitudes y alores en la materia contabilidad -inanciera I.

    Fundamentar -uturas decisiones acerca de 2eneralizar su aplicaci,n en otras

    materias del mismo campo de conocimiento.

    El presente traba'o consiste en medir los alcances de la técnica didáctica A(P

  • 8/17/2019 1C-Alcances

    2/7

     pro-esores y a más de doce 2rupos /ue ya toman Contabilidad Financiera I redise0ada y

    con A(P.5n aspecto importante por mencionar es la -orma como -ueron aproec7adas las

    -uentes biblio2rá-icas para -undamentar la propuesta en -orma 2lobal" sobre todo las /ue se

    re-ieren a la técnica A(P" /ue se encuentran impl*citas en el sustento del proceso didáctico.

    Es importante adertirlo" puesto /ue no se encontrarán citas te1tuales /ue remitan a estas-uentes. Además" se incluye la biblio2ra-*a de consulta para el conocimiento más amplio de

    la técnica en estudio" pues documenta elementos /ue se -ueron recopilando para dar ida a

    este traba'o.

    MÈTODOEl primer paso del estudio -ue seleccionar entre la totalidad de los 2rupos de

    Contabilidad Financiera I" dos /ue se impartir*an con técnica didáctica y dos sin técnica

    didáctica" as* como a los pro-esores con di-erentes per-iles. As* se obtuieron estos cuatro

     propuestas del curso de acuerdo con las modalidades de la ariable pro-esor y la ariabledise0o del curso;

     9ota; Al -inal de esta secci,n se e1presa la metodolo2*a de las dos modalidades del cursoCon y in Técnica Didáctica.

    Pro-esor; redise0ador 

    Dise0o del curso; con técnica didáctica.

    Pro-esor; redise0ador 

    Dise0o del curso; sin técnica didáctica

    Pro-esor; adoptador Dise0o del curso; con técnica didáctica.

    Pro-esor; adoptador Dise0o del curso; sin técnica didáctica

    El se2undo paso -ue realizar el estudio e1ploratorio en el curso de Contabilidad

    Financiera I" en las cuatro di-erentes propuestas /ue se muestran en la tabla anterior.

    3os si2uientes pasos -ueron; medir los aspectos más si2ni-icatios del aprendiza'e

    con o sin técnica" comparar resultados entre las di-erentes propuestas didácticas y lle2ar -inalmente a determinar el alcance de la técnica A(P.

    3as técnicas e instrumentos de inesti2aci,n /ue se aplicaron son; las pruebasob'etias" la obseraci,n en el aula" la ealuaci,n criterial con 2u*as de obseraci,n y listas

    de control de conductas obseradas.

    3os elementos de re-erencia para 7acer la comparaci,n -ueron;

    1) Conoc!"n#o$%e busca comprobar /ue utilizando la técnica de Aprendiza'e (asado en Problemasse consi2ue un aprendiza'e duradero" como se a-irma en la literatura especializada de la

    técnica didáctica. Espec*-icamente en la materia se pretende medir en un e1amen

    departamental" a resultado e1acto" el aproec7amiento de los ? 2rupos mencionados.

  • 8/17/2019 1C-Alcances

    3/7

    3a prueba ob'etia es un instrumento a@n no normalizado" de opci,n m@ltiple" /ue

    se cali-ica con lectora ,ptica mide todos los conceptos /ue establece el pro2rama de lamateria a continuaci,n;

    - Identi-icar las diersas etapas /ue inte2ran el proceso -ormal contable para

    elaboraci,n de los Estados Financieros.- Comprender a la Contabilidad Financiera y su re2lamentaci,n como un sistema

    de in-ormaci,n necesaria en la toma de decisiones de los ne2ocios.

    - Comprender los Estados Financieros de las empresas para -ines de presentaci,ny as* colaboren en decisiones de sus di-erentes usuarios.

    )esponsable de la aplicaci,n; el pro-esor a car2o de cada 2rupo.)esponsable de la medici,n; el Departamento Académico de Contabilidad y Finanzas.

    E1amen departamental.

    &) H'(*'*"$+Buien aprende con la técnica A(P desarrolla en el proceso m@ltiples 7abilidades"

    tales como; traba'o colaboratio" capacidad de solucionar y resoler problemas" capacidad

    de inte2rar conocimientos" capacidad de aprender a aprender" capacidad de autoaprendiza'e"aprendiza'e autodiri2ido" 7abilidades para la comunicaci,n e-ectia" entre otras.

    De este con'unto de 7abilidades citadas se decidi, inesti2ar la capacidad desolucionar y resoler problemas" obtener los resultados correspondientes en los cuatro

    2rupos citados" analizar dic7os resultados" compararlos y lle2ar a conclusiones pertinentes.

    3as r@bricas seleccionadas para analizar y ealuar la 7abilidad en estudio están

    centradas tanto en la perspectia peda2,2ica como en el área contable. Es decir" aportan

    in-ormaci,n sobre los aspectos -ormatios de las actiidades" as* como de los contenidos

    del aprendiza'e.

    e seleccion, para el estudio" el aprendiza'e con tres problemas clae

    representatios de tres etapas dentro del ciclo contable /ue se traba'aron en los cuatro2rupos. 3os resultados deber*an obserarse en los reportes elaborados por los alumnos y

    entre2ados al pro-esor.

    )esponsable de la aplicaci,n; el pro-esor de cada 2rupo.

    )esponsables de la obseraci,n; un -acilitador peda2,2ico y un e1perto en la

    materia.

    ,) Ac##-*"$+Dentro de las actitudes" se en-ocaron;

    )esponsabilidad; para tomar un criterio ob'etio" se alor, de acuerdo con la

    cantidad de reportes /ue se entre2uen en tiempo y -orma se0alados en cada uno de los

    2rupos.

  • 8/17/2019 1C-Alcances

    4/7

    Calidad del )eporte; cumplimiento de los ob'etios de aprendiza'e. e midieron

    aspectos;&= Es/uematizaci,n e inte2raci,n de los contenidos m*nimos de aprendiza'e en un

    mapa conceptual.

    #= Conceptualizaci,n completa y correcta de los contenidos de aprendiza'e.

    = Aportaciones personales /ue demuestren la ampliaci,n" pro-undizaci,n ocomplementaci,n de los contenidos" de propia iniciatia. A este elemento de

    análisis se le denomina aprendiza'e personal.

    3a escala de cali-icaci,n de los reportes -ue de $ a puntos" y se otor2a un punto

    más" en caso de /ue el alumno complemente su inesti2aci,n en otras -uentes

    di-erentes a las /ue indica el pro2rama del curso.

    )esponsable de la aplicaci,n; Pro-esor.

    )esponsable de la medici,n; Pro-esorasistente.

    Aplicaci,n de la técnica didáctica P(3 en el curso redise0ado Contabilidad Financiera I.

    Dada la importancia de la técnica de ense0anza en el presente estudio" a continuaci,n

    inte2ro los pasos /ue si2ui, el proceso didáctico de implantaci,n;

    1. Clarificar conceptos

    Permite a todos los participantes empezar desde un punto de partida com@n. e trata de

    eitar la con-usi,n y los malos entendidos.

    2. Definición del problema

    Determinar la esencia de la tarea para establecer los l*mites del t,pico.

    3. Lluvia de ideasDeterminar el conocimiento presente dentro del 2rupo" se2uido por un proceso de proeer 

    más e1plicaciones" alternatias yo posibles 7ip,tesis para el problema.

    4. Clasificación sistemática

    Clasi-icar las e1plicaciones obtenidas en la lluia de ideas. e0alar interrelaciones.

    5. Formulación de objetivos de aprendiaje

    Determinar sobre la base de las e1plicaciones dadas" el conocimiento /ue se necesita para

    resoler el problema. rientar la tarea.

    !. "uto estudio #etapa de autoaprendiaje$ HPro2ramaci,n de actiidades.

     Helecci,n de -uentes de in-ormaci,n. H5so de -uentes de estudio.

     HPreparaci,n del reporte.

    %. &eporte

  • 8/17/2019 1C-Alcances

    5/7

    En la discusi,n con los compa0eros de clase" las respuestas y los ob'etios de aprendiza'e

    se presentan en un reporte. Después de la discusi,n" los alumnos saben si el conocimiento7a sido comprendido y si se estudi, con la su-iciente pro-undidad.

     &e'istro de las sesiones de trabajo

    Sesión 1. Primera parte del proceso

    e inicia el tema nueo con la aplicaci,n de un problema. En el aula" el pro-esor da

    instrucciones básicas para la inte2raci,n de los de cinco e/uipos de oc7o alumnos /ue seor2anizaron el primer d*a de clases de manera libre y /ue se mantendrá durante el semestre"

    si es /ue es lo más coneniente pide al 2rupo /ue asi2nen al l*der y al secretario en cada

    e/uipo solicita /ue cada inte2rante ten2a en su poder el manual de la técnica A(P /ue el pro-esor proporcion, el primer d*a de clases posteriormente" entre2a copias su-icientes del

     problema a cada e/uipo" al tiempo /ue lo muestra en pantalla de in-ocus. Di-erentes

    alumnos participan en la lectura en oz alta d dic7o problema" se da oportunidad para /ue

    cada miembro del e/uipo lo lea nueamente y de comienzo el proceso A(P con sudiscusi,n propia y el desempe0o de los roles asi2nados de l*der y secretario. Cada e/uipo

    deberá 2enerar la 7ip,tesis" lo2rar interrelacionar conocimientos anteriores con el nueo

    conocimiento" as* como -inalmente determinar sus ob'etios de aprendiza'e. El maestroreisa el proceso en los cinco e/uipos. e retoma el proceso de A(P

  • 8/17/2019 1C-Alcances

    6/7

    !Autoealuaci,n; con los criterios /ue el pro-esor proporciona" el alumno puede

    demostrar" entre otras eidencias" la cone1i,n de sus conocimientos preios con losnueos y la pro-undidad /ue lo2r, en el tema nueo.

    !(iblio2ra-*a; incluir otras -uentes di-erentes al libro de te1to" tales como; entreistas a

    e1pertos" sitios de Internet" in-ormaci,n de empresas.

    El alumno acude a la sesi,n con el reporte escrito. El pro-esor propone un orden del d*a"

    con la intenci,n de cubrir los ob'etios de aprendiza'e de la situaci,n problemática y aclarar 

    la

  • 8/17/2019 1C-Alcances

    7/7

    ense0anza con una de dic7as técnicas. Por otro lado" marca una ruta de subsecuentes

    estudios acerca de esta l*nea de inesti2aci,n.

    B(o./'0' *" con$-#'

    &.! D. Dolmans and 8. 7ellen!(alendon2. Construcci,n de tareas. Imprenta 5niersidad

    de Maastric7t 8olanda" traducci,n; Myriam troobandt. &%%" 8olanda.

    #.! Trudy L. (anta" iceC7amcellor" Naren E. (lac>" Nimberly A. Nline. P(3 Insi27t. To

    sole " to learn" to2et7er" ol. " #$$$" am-ord 5niersity" 5A.

    .! Ibarra" Oes@s. Aprendiza'e (asado en Problemas; Introducci,n. Escuela de Medicina

    I2nacio A. antos ITEM. Campus Monterrey" #$$$. Monterrey" Mé1ico.

    ?.! Caron Dean. P(3 and Meetin2 t7e C7allen2es o- Teac7er Education. P(3 Insi27t.

    am-ord 5niersity. &$!. Estados 5nidos.