19.trastorno de la personalidad por dependencia.pdf

Upload: vic-h-franco

Post on 12-Feb-2018

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 19.Trastorno de la personalidad por dependencia.pdf

    1/3

    Trastorno de personalidad por dependencia

    Criterios para el diagnstico de Trastorno de la personalidad por dependencia

    Una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento de sumisin

    y adhesin y temores de separacin, que empieza al inicio de la edad adulta y se da en varios contextos,

    como lo indican cinco (o ms) de los siguientes tems:

    tienedificultadespara tomar las decisiones cotidianas si no cuenta con un excesivo aconsejamientoyreafirmacin por parte de los dems

    necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las principales parcelas de su vida

    tiene dificultades para expresar el desacuerdo con los dems debido al temor a la prdida de apoyoo aprobacin. Nota: No se incluyen los temores o la retribucin realistas

    tiene dificultades para iniciar proyectos o para hacer las cosas a su manera (debido a la falta deconfianza en su propio juicio o en sus capacidades ms que a una falta de motivacin o de energa)

    va demasiado lejos llevado por su deseo de lograr proteccin y apoyo de los dems, hasta el puntode presentarse voluntario para realizar tareas desagradables

    se siente incmodo o desamparado cuando est solo debido a sus temores exagerados a serincapaz de cuidar de s mismo

    cuando termina una relacin importante, busca urgentemente otra relacin que le proporcione elcuidado y el apoyo que necesita

    est preocupado de forma no realista por el miedo a que le abandonen y tenga que cuidar de smismo

    La caracterstica esencial del trastorno de la personalidad por dependencia es una necesidad general y

    excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento de sumisin y adhesin y temores de

    separacin. Este patrn empieza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos. Los

    comportamientos dependientes y sumisos estn destinados a provocar atenciones y surgen de unapercepcin de uno mismo como incapaz de funcionar adecuadamente sin la ayuda de los dems.

    Los sujetos con trastorno de la personalidad por dependencia tienen grandes dificultades para tomar las

    decisiones cotidianas (p. ej., qu color de camisa escoger para ir a trabajar o si llevar paraguas o no), si no

    cuentan con un excesivo aconsejamiento y reafirmacin por parte de los dems. Estos individuos tienden aser pasivos y a permitir que los dems (frecuentemente una nica persona) tomen las iniciativas y asuman

    la responsabilidad en las principales parcelas de su vida (Criterio 2). Es tpico que los adultos con este

    trastorno dependan de un progenitor o del cnyuge para decidir dnde deben vivir, qu tipo de trabajo han de

    tener y de quin tienen que ser amigos. Los adolescentes con este trastorno permitirn que sus padres

    decidan qu ropa ponerse, con quin tienen que ir, cmo tienen que emplear su tiempo libre y a qu escuela

    o colegio han de ir. Esta necesidad de que los dems asuman las responsabilidades va ms all de lo que

    es apropiado para la edad o para la situacin en cuanto a pedir ayuda a los dems (p. ej., las necesidades

    especficas de los nios, las personas mayores y los minusvlidos). El trastorno de la personalidad por

    dependencia puede darse en un sujeto con una enfermedad mdica o una incapacidad grave, pero en estos

    casos la dificultad para asumir responsabilidades debe ir ms lejos de lo que normalmente se asocia a esa

    enfermedad o incapacidad.

    Los sujetos con trastorno de la personalidad por dependencia suelen tener dificultades para expresar el

    desacuerdo con los dems, sobre todo con aquellos de quienes dependen, porque tienen miedo de perder

    su apoyo o su aprobacin (Criterio 3). Estos sujetos se sienten tan incapaces de funcionar solos, que se

    mostrarn de acuerdo con cosas que piensan que son errneas antes de arriesgarse a perder la ayuda de

    aquellos de quienes esperan que les dirijan. No muestran el enfado que sera apropiado con aquellos cuyo

    apoyo y proteccin necesitan por temor a contrariarles.

    El comportamiento no se debe considerar indicador de trastorno de la personalidad por dependencia si las

    Inicio Apuntes Artculos Aula Virtual Autoayuda Boletines Chat Consejo Online Cursos Enlaces Foros Infantil

    Libros Gratis Mapa Web Monografas Ofertas de Empleo P.I.R Profesionales Publicitar Quines Somos Test

    Psicologa Online PIR Psicologa Clnica Trastorno de personalidad por dependencia

    Psicologa Clnica: Trastornos de personalidad

    Personalidad Trastorno mental Dependencia Psicologia salud

    Todo para HombresAutos, Mujeres, Tecnologa, Vdeos y Fotos. Todo Aqu!

    converted by Web2PDFConvert.com

    http://www.psicologia-online.com/ofertastrabajo/index.htmhttp://www.psicologia-online.com/pir/http://www.psicologia-online.com/profesionales/http://www.psicologia-online.com/publicidad/http://www.psicologia-online.com/areas/clinica.htmhttp://www.psicologia-online.com/test/index.shtmlhttp://www.psicologia-online.com/Boletines/index.shtmlhttp://www.psicologia-online.com/chat/index.htmhttp://www.psicologia-online.com/consejoonline/index.htmhttp://www.psicologia-online.com/formacion/cursos/http://www.psicologia-online.com/links/links.htmlhttp://www.psicologia-online.com/foros/http://www.psicologia-online.com/infantil/http://www.psicologia-online.com/banners/www/delivery/ck.php?oaparams=2__bannerid=360__zoneid=799__cb=c192d59fc1__oadest=http%3A%2F%2Fwww.psicologia-online.com%2Fformacion%2Fcursos%2Fseparacion%2Findex.shtmlhttp://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDFhttp://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDFhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/psicologia-clinica.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/pir/http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/http://www.psicologia-online.com/test/index.shtmlhttp://www.psicologia-online.com/areas/clinica.htmhttp://www.psicologia-online.com/publicidad/http://www.psicologia-online.com/profesionales/http://www.psicologia-online.com/pir/http://www.psicologia-online.com/ofertastrabajo/index.htmhttp://www.psicologia-online.com/monografias/http://www.psicologia-online.com/map.shtmlhttp://www.psicologia-online.com/ebooks/index.htmhttp://www.psicologia-online.com/infantil/http://www.psicologia-online.com/foros/http://www.psicologia-online.com/links/links.htmlhttp://www.psicologia-online.com/formacion/cursos/http://www.psicologia-online.com/consejoonline/index.htmhttp://www.psicologia-online.com/chat/index.htmhttp://www.psicologia-online.com/Boletines/index.shtmlhttp://www.psicologia-online.com/autoayuda/index.htmhttp://www.psicologia-online.com/formacion/http://www.psicologia-online.com/colaboradores/index.shtmlhttp://www.psicologia-online.com/apuntes-de-psicologia/http://www.psicologia-online.com/http://www.psicologia-online.com/banners/www/delivery/ck.php?oaparams=2__bannerid=360__zoneid=799__cb=c192d59fc1__oadest=http%3A%2F%2Fwww.psicologia-online.com%2Fformacion%2Fcursos%2Fseparacion%2Findex.shtml
  • 7/23/2019 19.Trastorno de la personalidad por dependencia.pdf

    2/3

    preocupaciones por las consecuencias de expresar el desacuerdo son realistas (p. ej., temores realistas de

    venganza por parte de un cnyuge agresivo).

    Alos sujetos con este trastorno les es difcil iniciar proyectos o hacer las cosas con independencia (Criterio4). Les falta confianza en s mismos y creen que necesitan ayuda para empezar y llevar a cabo las tareas.

    Esperarn a que los dems empiecen a hacer las cosas, porque piensan que, por regla general, lo hacen

    mejor que ellos. Estas personas estn convencidas de que son incapaces de funcionar de forma

    independiente y se ven a s mismos como ineptos y necesitados de ayuda constante. Sin embargo, pueden

    funcionar adecuadamente si se les da la seguridad de que alguien ms les est supervisando y les

    aprueba. Pueden tener miedo a hacerse o a parecer ms competentes, ya que piensan que esto va a dar

    lugar a que les abandonen. Puesto que confan en los dems para solucionar sus problemas,

    frecuentemente no aprenden las habilidades necesarias para la vida independiente, lo que perpeta la

    dependencia.

    Los sujetos con trastorno de la personalidad por dependencia pueden ir demasiado lejos llevados por sudeseo de lograr proteccin y apoyo de los dems, hasta el punto de presentarse voluntarios para tareas

    desagradables si estos comportamientos les van a proporcionar los cuidados que necesitan (Criterio 5).

    Estn dispuestos a someterse a lo que los dems quieran, aunque las demandas sean irrazonables. Su

    necesidad de mantener unos vnculos importantes suele comportar unas relaciones desequilibradas y

    distorsionadas. Pueden hacer sacrificios extraordinarios o tolerar malos tratos verbales, fsicos o sexuales.

    (Debe tenerse en cuenta que este comportamiento slo debe considerarse indicador de trastorno de la

    personalidad por dependencia cuando quede claramente demostrado que el sujeto dispone de otras

    posibilidades.) Los sujetos con este trastorno se sienten incmodos o desamparados cuando estn solos

    debido a sus temores exagerados a ser incapaces de cuidar de s mismos (Criterio 6). Pueden ir pegados

    a otros nicamente para evitar estar solos, aun cuando no estn interesados o involucrados en lo que estsucediendo.

    Cuando termina una relacin importante (p. ej., la ruptura con un amante o la muerte de alguien que se

    ocupaba de ellos), los individuos con trastorno de la personalidad por dependencia buscan urgentemente

    otra relacin que les proporcione el cuidado y el apoyo que necesitan (Criterio 7). Su creencia de que son

    incapaces de funcionar en ausencia de una relacin estrecha con alguien motiva el que estos sujetos

    acaben, rpida e indiscriminadamente, ligados a otra persona.

    Los sujetos con este trastorno suelen estar preocupados por el miedo a que les abandonen y tengan que

    cuidar de s mismos (Criterio 8). Se ven a s mismos tan dependientes del consejo y la ayuda de otrapersona importante, que les preocupa ser abandonados por dicha persona aunque no haya fundamento

    alguno que justifique esos temores. Para ser considerados indicadores de este criterio, los temores deben

    de ser excesivos y no realistas. Por ejemplo, un anciano con cncer que se muda a casa de su hijo para que

    le cuide estara presentando un comportamiento dependiente que es apropiado dadas las circunstancias de

    esa persona. unas relaciones desequilibradas y distorsionadas. Pueden hacer sacrificios extraordinarios o

    tolerar malos tratos verbales, fsicos o sexuales. (Debe tenerse en cuenta que este comportamiento slo

    debe considerarse indicador de trastorno de la personalidad por dependencia cuando quede claramente

    demostrado que el sujeto dispone de otras posibilidades.) Los sujetos con este trastorno se sienten

    incmodos o desamparados cuando estn solos debido a sus temores exagerados a ser incapaces de

    cuidar de s mismos (Criterio 6).

    Pueden ir pegados a otros nicamente para evitar estar solos, aun cuando no estn interesados o

    involucrados en lo que est sucediendo.

    Cuando termina una relacin importante (p. ej., la ruptura con un amante o la muerte de alguien que seocupaba de ellos), los individuos con trastorno de la personalidad por dependencia buscan urgentemente

    otra relacin que les proporcione el cuidado y el apoyo que necesitan (Criterio 7). Su creencia de que son

    incapaces de funcionar en ausencia de una relacin estrecha con alguien motiva el que estos sujetos

    acaben, rpida e indiscriminadamente, ligados a otra persona.

    Los sujetos con este trastorno suelen estar preocupados por el miedo a que les abandonen y tengan que

    cuidar de s mismos (Criterio 8). Se ven a s mismos tan dependientes del consejo y la ayuda de otra

    persona importante, que les preocupa ser abandonados por dicha persona aunque no haya fundamento

    alguno que justifique esos temores. Para ser considerados indicadores de este criterio, los temores deben

    de ser excesivos y no realistas. Por ejemplo, un anciano con cncer que se muda a casa de su hijo para que

    le cuide estara presentando un comportamiento dependiente que es apropiado dadas las circunstancias de

    esa persona.

    Sntomas y trastornos asociados

    Los sujetos con trastorno de la personalidad por dependencia se caracterizan por el pesimismo y la

    inseguridad en s mismos, tienden a minimizar sus capacidades y sus valores y pueden referirse

    constantemente a s mismos como estpidos. Toman las crticas y la desaprobacin como pruebas de suinutilidad y pierden la fe en s mismos.

    Buscan la sobreproteccin y ser dominados por los dems. La actividad laboral puede estar deteriodada si

    se requiere una iniciativa independiente. Evitan las posiciones de responsabilidad y experimentan ansiedad

    al enfrentarse a las decisiones a tomar. Las relaciones sociales tienden a limitarse a las pocas personas de

    quienes el sujeto es dependiente. Puede haber un riesgo elevado de trastornos del estado de nimo,

    trastornos de ansiedad y trastornos adaptativos. El trastorno de la personalidad por dependencia se asocia

    frecuentemente a otros trastornos de la personalidad, en especial a los trastornos de la personalidad lmite,

    por evitacin e histrinico. Puede predisponer a desarrollar este trastorno el que el sujeto haya presentado

    una enfermedad mdica crnica o un trastorno de ansiedad por separacin en la infancia o la adolescencia.

    Sntomas dependientes de la cultura, la edad y el sexo

    El grado en que los comportamientos dependientes se consideran adecuados vara sustancialmente segn

    la edad y los grupos socioculturales. La edad y los factores culturales han de ser tenidos en cuenta para

    evaluar el umbral diagnstico de cada criterio. El comportamiento dependiente slo debe considerarse

    caracterstico del trastorno cuando sea claramente excesivo para las normas culturales del sujeto o reflejepreocupaciones no realistas. En algunas sociedades es caracterstico poner nfasis en la pasividad, la

    cortesa y el trato respetuoso, lo que puede ser malinterpretado como rasgos de trastorno de la personalidad

    por dependencia. Del mismo modo, la sociedad puede promover o desalentar el comportamiento

    dependiente de una forma diferente en varones y mujeres. En los nios y adolescentes este diagnstico

    debe utilizarse con gran precaucin, si es que se utiliza, ya que el comportamiento dependiente puede ser

    apropiada en el proceso de desarrollo. En el marco clnico, el trastorno se ha diagnosticado con mayorfrecuencia en mujeres; sin embargo, la proporcin segn el sexo de este trastorno no es significativamente

    converted by Web2PDFConvert.com

    http://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDFhttp://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDF
  • 7/23/2019 19.Trastorno de la personalidad por dependencia.pdf

    3/3

    diferente que la proporcin segn el sexo de mujeres en el marco clnico. Por otra parte, algunos estudios

    que han utilizado evaluaciones estructuradas describen unas tasas de prevalencia similares en varones y

    mujeres.

    Prevalencia

    El trastorno de la personalidad por dependencia est entre los trastornos de la personalidad encontradoscon ms frecuencia en las clnicas de salud mental.

    Diagnstico diferencial

    El trastorno de la personalidad por dependencia debe diferenciarse de la dependencia que surge como

    consecuencia de trastornos del Eje I (p. ej., los trastornos del estado de nimo, el trastorno de angustia y la

    agorafobia) y como resultado de enfermedades mdicas. El trastorno de la personalidad por dependencia

    tiene un inicio temprano, un curso crnico y un patrn de comportamiento que no aparece exclusivamente enel transcurso de un trastorno del Eje I o el Eje III.

    Otros trastornos de la personalidad se pueden confundir con el trastorno de la personalidad por

    dependencia porque tienen algunas caractersticas en comn. Por tanto, es imporante distinguir entre estostrastornos basndose en las diferencias en sus rasgos caractersticos. Sin embargo, si un sujeto presenta

    caractersticas de personalidad que cumplen criterios para ms de un trastorno de la personalidad adems

    del trastorno de la personalidad por dependencia, pueden diagnosticarse todos estos trastornos. Aunque

    muchos trastornos de la personalidad se caracterizan por los rasgos de dependencia, el trastorno de la

    personalidad por dependencia puede distinguirse por el predominio del comportamiento de sumisin,

    reactiva y de adhesin. Tanto el trastorno de la personalidad por dependencia como el trastorno lmite de la

    personalidad se caracterizan por el temor al abandono; sin embargo, el individuo con trastorno lmite de la

    personalidad reacciona al abandono con sentimientos de vaco emocional, rabia y demandas, mientras que

    el individuo con trastorno de la personalidad por dependencia reacciona con un aumento de la

    mansedumbre y la sumisin y busca urgentemente una relacin de reemplazo que proporcione cuidados y

    apoyo. Adems, el trastorno lmite de la personalidad puede distinguirse del trastorno de la personalidad pordependencia por el tpico patrn de relaciones inestables e intensas. Los sujetos con trastorno histrinico de

    la personalidad, al igual que los que tienen trastorno de la personalidad por dependencia, experimentan unagran necesidad de reafirmacin y aprobacin, y pueden parecer infantiles y pegajosos. Sin embargo, a

    diferencia del trastorno de la personalidad por dependencia, que se caracteriza por la anulacin de uno

    mismo y un comportamiento dcil, el trastorno histrinico de la personalidad se caracteriza por la

    extravagancia gregaria con demandas activas de atencin.

    Tanto el trastorno de la personalidad por dependencia como el trastorno de la personalidad por evitacin

    estn caracterizados por sentimientos de inferioridad, hipersensibilidad a las crticas y necesidad de

    reafirmacin; sin embargo, los sujetos con trastorno de la personalidad por evitacin tienen un temor tan

    fuerte a la humillacin y al rechazo, que se aslan hasta que estn seguros de ser aceptados. Por elcontrario, los sujetos con trastorno de la personalidad por dependencia tienen ms bien un patrn de

    bsqueda y mantenimiento de los contactos con las personas importantes para ellos, que de evitacin y

    alejamiento de las relaciones.

    El trastorno de la personalidad por dependencia tiene que diferenciarse de un cambio de la personalidad

    debido a una enfermedad mdica, en la que los rasgos aparecen como un efecto directo de una enfermedad

    del sistema nervioso central. Tambin se debe distinguir de los sntomas que se pueden presentar en

    asociacin con el consumo crnico de sustancias (p. ej., el trastorno relacionado con la cocana no

    especificado).

    Muchos sujetos muestran rasgos de dependencia de la personalidad. Estos rasgos slo constituyen un

    trastorno de la personalidad por dependencia cuando son inflexibles, desadaptativos y persistentes, y

    ocasionan deterioro funcional significativo o malestar subjetivo.

    > Siguiente: Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad

    36 0

    Psicologa Online. Todos los Derechos Reservados.

    Clnica Psicolgica V. Mars - Sueca (Valencia, Espaa) - Tlf. (+34) 96 170 15 53

    Trastorno mental Dependencia Psicolo ia salud Psicolo ia nios

    converted by Web2PDFConvert.com

    http://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDFhttp://www.web2pdfconvert.com/?ref=PDFhttp://www.psicologia-online.com/banners/www/delivery/ck.php?oaparams=2__bannerid=468__zoneid=800__cb=4a9bbe6455__oadest=http%3A%2F%2Fessence-foundation.com%2Findex.php%2Fspainhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/trastorno-obsesivo-compulsivo-de-la-personalidad.html