1995 - centro de estudios del partido nacional · de apoyo. en el invierno de 1958 acordó con el...

41
www.en-politica.org Historia política reciente 1958 - 1995

Upload: others

Post on 13-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.en-politica.org

Historia política reciente1958 - 1995

www.en-politica.org

El presente cuaderno forma parte del Programa de formación política del Centro de Estudios del Partido Nacional. En cooperación con la Fundación Konrad Adenauer (Alemania).

Responsable y editor general: Francisco Faig.Redactores: Magdalena Straneo, Oscar Silveira, Francisco Faig.Diseño y diagramación: Estudio de Diseño "Auxilio Creativo".Videos (producción y edición): FatBAT productora audiovisual.

El presente programa se puede ver completo en: www.en-politica.org.

Prohibida la comercialización de esta colección. Este cuaderno se publica bajo licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada. Se permite su copia y distribución por cualquier medio siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de las obras y no realice ninguna modificación de ellas. La licencia completa puede consultarse en:

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/legalcode.es

Las opiniones vertidas en esta publicación son personales y se realizan a título individual por parte de los autores; El Centro de Estudios del Partido Nacional y la Fundación Konrad Adenuaer no se hacen responsables de la opinión de los autores.

www.en-politica.org

Presentación Para todos quienes hacemos política es muy importante conocer y comprender las referencias históricas que marcan la actualidad del debate y la actividad pública.

Porque tras esos episodios y referencias hay distintas maneras de entender la evolución de la sociedad y el papel que jugó cada actor en ella.

El objetivo de este Cuaderno de Historia Política Reciente es ser una herramienta práctica de referencia que presente los principales hechos históricos que explican los principales procesos actuales y que nos importan para enfrentar la vida política y partidaria.

www.en-politica.org

A mediados de los años 50, la democracia en Uruguay era sólida; las libertades individuales se respetaban; la prensa se expresaba con total libertad; las actividades educativas y culturales eran variadas; la oposición política actuaba sin inconvenientes, y era muy alta la participación de los ciudadanos en política.

Elecciones de 1958

Las elecciones del 30 noviembre de 1958 llevaron a los blancos al gobierno por primera vez en 93 años, con una amplia diferencia de unos 120.000 votos sobre los colorados.

El Poder Ejecutivo era ejercido por un órgano de nueve miembros (el Consejo Nacional de Gobierno) integrado por seis miembros del partido que había ganado las elecciones y tres representantes del segundo partido más votado.

La mayoría del Consejo Nacional de Gobierno quedó integrada así por seis representantes del acuerdo herrero-ruralista: Martín Echegoyen, Benito Nardone, Eduardo Haedo, Faustino Harrison, Justo Alonso y Pedro Zabalza.

El gobierno nacionalista

El principal instrumento de cambio de ese gobierno fue la aprobación en diciembre de 1959 de la ley de reforma cambiaria y monetaria diseñada por el Ministro de Hacienda, Contador Juan Eduardo Azzini.

Una democracia sólida

Se eliminaron los tipos de cambios múltiples y los cupos de importación, porque paralizaban la producción; la moneda se devaluó, porque no se podía sostener más artificialmente al peso; dejó de estar tan cerrada la economía al mundo, porque había que generar competencia eficiente con empresarios preparados para generar riqueza.

Fue una reforma fundamental para la historia económica del país. Nunca se volvieron a instalar los procedimientos burocráticos que fueron desmantelados por esa ley.

Los efectos inmediatos fueron positivos: la inflación bajó del 49% en 1959 al 10% en 1961. El nivel de actividad creció.

Con el superávit fiscal de 1959 se transformaron todas las escuelas de barro del país y se construyeron centros hospitalarios y docentes. En los años siguientes se financiaron obras de infraestructura, principalmente carreteras y puentes.

En 1963 se realizó el primer censo general de población y vivienda desde 1908, que dio como resultado una población total de 2.595.510 personas.

Sin embargo, la reforma de Azzini fue duramente criticada tanto desde la oposición batllista como desde los partidos de izquierda (comunista y socialista). La conflictividad social creció. Los conflictos se multiplicaron

www.en-politica.org

La Guerra fría La expresión “guerra fría” se volvió popular en 1947, cuando la utilizó el célebre periodista estadounidense Walter Lippmann. La Guerra Fría describe el enfrentamiento de Estados Unidos y la Unión Soviética, con sus respectivos aliados, tras la segunda guerra mundial. Fue el conflicto clave de las relaciones internacionales mundiales entre 1947 y 1991, y se libró en varios frentes: político, económico y propagandístico. Las dos superpotencias deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.

Nunca hubo, sin embargo, un conflicto militar directo entre las dos grandes potencias. La guerra en ese caso podría haber sido una catástrofe general ya que a partir de los ataques atómicos a Japón de 1945, el mundo vive en una era nuclear. EE.UU. y la URSS sí se enfrentaron mediante aliados interpuestos en guerras locales, como las que por ejemplo se vivieron en los años 1980 en América Central.

Tras diversos períodos de distensión y enfrentamiento, la llegada de Gorbachov al poder en 1985 en Moscú desencadenó un proceso que culminaría con la desintegración de la URSS en 1991, y con ella, el fin de la Guerra Fría.

Uno de los símbolos más importantes de esta guerra fue el Muro de Berlín, que desde el 13 de agosto de 1961 y hasta el 9 de noviembre de 1989 separó a la República Federal Alemana (RFA) de la República Democrática Alemana (RDA). El muro dividía la ciudad de Berlín en dos: la parte alineada a las potencias de Occidente (RFA) y la parte apoyada por la URSS (RDA). En todos esos años, más de 200 personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando procuraban escapar al sector occidental.

Muchas veces se toma por sinónimo del fin de la Guerra Fría y de la constatación del fracaso del modelo socialista la expresión “la caída del Muro de Berlín”, aludiendo a la noche del 9 de noviembre cuando el pueblo de Berlín derribó el muro.

Viñeta sobre la influencia de EEUU y la URSS en el continente

www.en-politica.org

Luis Alberto de Herrera

Nació en 1873 en el seno de una familia patricia. Conjugó la doble dimensión de caudillo y de doctor. A principios del siglo XX actuó como diplomático en Estados Unidos. Sirvió en las guerras civiles de 1897 y 1904.

Luego, desde el Parlamento, participó de las reformas liberales de su tiempo: votó el divorcio por sola voluntad de la mujer y la separación de la Iglesia y el Estado.

Redactó proyectos de ley que intentaron humanizar el mundo del trabajo. Bajo su liderazgo, el Partido Nacional dejó definitivamente el camino de las armas.

Fue activo protagonista del revisionismo histórico que procuró arrojar luz sobre el proceso de construcción nacional.

Gustaba definirse como un “liberal tranquilo”, a la vez que defendía con vigor la identidad nacional, entendida como voluntad colectiva y permanente de destino común, desde su diario El Debate.

Fue un duro rival de las políticas que, durante la Segunda Guerra, promovieron el alineamiento internacional con Estados Unidos.

Durante un período de cuarenta años, la vida partidaria se polarizó en torno a la adhesión o al rechazo a su vigorosa personalidad. Tras numerosos fracasos electorales, llevó al Partido Nacional al gobierno en 1958. Murió el 8 de abril de 1959.

www.en-politica.org

Luis Alberto de Herrera

www.en-politica.org

El proceso hacia la victoria de 1958 Desde los años 1930, los blancos votaban divididos como consecuencia de los conflictos entre Herrera y el nacionalismo independiente, y ello facilitaba el triunfo del Partido Colorado. A partir de 1956, se agravaron los síntomas de la crisis económica y el degaste del modelo de gestión de Luis Batlle. La oposición blanca sintió que podía llegar al gobierno, pero para lograrlo era necesario concluir el proceso de reunificación partidaria que se había iniciado en las elecciones de 1954. El 15 de agosto de 1956, el Partido Nacional Independiente, la agrupación Reconstrucción Blanca y el Movimiento Popular Nacionalista de Daniel Fernández Crespo formaron una coalición denominada Unión Blanca Democrática (UBD). En el documento que dieron a conocer, las políticas de Luis Batlle eran identificadas como la causa inmediata de los problemas del país.

Herrera, por su lado, se enfrentaba al gobierno y buscaba ampliar sus bases de apoyo. En el invierno de 1958 acordó con el movimiento ruralista de Benito Nardone, sobre la base de una propuesta de reforma constitucional. Herrerismo y ruralismo resolvieron que, si la Constitución se modificaba y se volvía al Ejecutivo unipersonal, Herrera sería el candidato a la presidencia y Nardone el candidato a vicepresidente. Para el caso de que el colegiado siguiera vigente, se confeccionó una lista que alternaba herreristas y ruralistas, que fue la que terminó siendo mayoría (porque no se aprobó la reforma constitucional proyectada).

El Herrerismo y la UBD se embarcaron así en una dinámica de acumulación política que posibilitó el triunfo histórico del Partido Nacional, que en noviembre de 1958, con el 49,7% del total de votantes, en la mejor votación de su historia, alcanzó el poder.

www.en-politica.org

en el transporte, los bancos, el puerto, ANCAP, UTE, el Frigorífico Nacional, los entes autónomos y la Administración Central. En abril de 1960 se reunió el congreso constituyente de la Central de Trabajadores, que condujo a la creación de la CNT (Convención Nacional de Trabajadores) en 1966.

Las elecciones de 1962

Para las elecciones de 1962, la UBD se alió con el Herrerismo ortodoxo (integrado, entre otros, por Eduardo Haedo, Alberto Heber y Luis Giannattasio) para conformar lo que pasó a llamarse “la Ubedoxia”. El resto del Herrerismo, con Martín Echegoyen a la cabeza, mantuvo su alianza con el ruralismo. Los blancos volvieron a ganar, aunque la diferencia se redujo a unos 23.000 votos. La “Ubedoxia” pasó a ser la mayoría del partido. El Consejo Nacional de Gobierno quedó integrado por Daniel Fernández Crespo, Luis Giannattasio, Washington Beltrán, Alberto Heber, Carlos María Penadés y Washington Guadalupe, por los nacionalistas.

El segundo gobierno blanco enfrentó dificultades internas. La “Ubedoxia” se rompió casi enseguida. Las desavenencias afectaban la imagen del gobierno, en momentos en que había una crisis para la que no se encontraba salida. La inflación iba en aumento y los salarios reales caían. Las movilizaciones sindicales se intensificaron: en los quince meses que fueron desde enero de 1964 a marzo de 1965, se contabilizaron más de 600 movilizaciones en todo el país, incluyendo paros, huelgas y ocupaciones.

Es que el país había entrado en una prolongada fase de estancamiento

económico. A mediados de los años cincuenta, el PBI per cápita del Uruguay era similar al de Italia, España y Francia. Pero entre 1955 a 1965, la economía mundial se expandió un 57,5%, y Uruguay solo consiguió crecer un poco más del 3%.

También en estos años 60 se asentó lo que Hebert Gatto llama “la cultura sesentista”. Era una cultura política de izquierda que rechazaba al liberalismo y su “Estado burgués”, al reformismo y a la vía electoral para dirimir las diferencias políticas. Sostenía la épica del valor y sentía que sin sufrimiento y sacrificio no habría de nacer un nuevo mundo. Adhería a la revolución cubana y al socialismo marxista leninista. Fue bajo su influencia que nació el Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros. En este sentido merece atención, en todos estos años, el particular protagonismo de la revolución cubana como guía en el camino revolucionario del marxismo-leninismo-castrismo.

Fidel Castro admitió que su país había intentado promover la revolución en toda América Latina, salvo en México. Elecciones de 1966

El domingo 27 de noviembre de 1966 hubo elecciones nacionales y al mismo tiempo se plebiscitaron distintas reformas constitucionales. El Partido Nacional llegó a esas elecciones desgastado por el ejercicio del poder. Enfrentaba dificultades económicas, conflictividad social y las acciones desestabilizadoras del MLN-Tupamaros. Igualmente, presentó tres fórmulas presidenciales. El eje herrero-ruralista se alió con el

www.en-politica.org

Los inicios de la guerrilla de izquierdaEl 31 de julio de 1963 es una flecha clave en el surgimiento de la violencia de izquierda. Fue asaltado en Nueva Helvecia (Colonia) un club de tiro del que se robaron armas. Quedaba claro así que había una organización montada para cometer planeados actos ilegales, e integrada por figuras que luego fundarían el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T).

Al principio no tuvieron nombre. Luego se llamaron “Tupamaros”. La denominación definitiva (“Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros”) se usó por primera vez recién el 27 de diciembre de 1966.

La mayoría de sus integrantes eran jóvenes provenientes de las clases medias radicalizadas, entre los cuales figuraban Eleuterio Fernández Huidobro, Julio Marenales, José Mujica y Raúl Sendic. Hacia 1971, se calcula que tenían unos 800 militantes en sentido estricto, y unos cuatro mil simpatizantes, redondeando una cifra de unos cinco mil integrantes en total (en una población total del país de algo más de 2 millones y medio de habitantes).

Los Tupamaros no fueron el único movimiento guerrillero activo. También actuaron en los años sesenta y setenta otros grupos como la Organización Popular Revolucionaria 33 Orientales (OPR-33), que en julio de 1969 robó la bandera de las Treinta y Tres Orientales (que sigue sin ser recuperada), y las Fuerzas Armadas Revolucionarias Orientales (FARO). Pero ninguna de esas organizaciones fue tan importante como los Tupamaros.

El MLN-T jamás tomó las armas para defender la democracia, ni tampoco lo hizo para luchar contra una dictadura. Solo las tomó para luchar contra la democracia a lo largo de cuatro gobiernos constitucionales sucesivos: el segundo gobierno blanco, la administración de Gestido, el gobierno de Pacheco y el período constitucional de Bordaberry. Cuando la dictadura llegó, el MLN-T estaba desmantelado. Tampoco fueron protagonistas de las movilizaciones cívicas de los años ochenta que ayudaron al retorno a la democracia.

Atentado terrorista en Bowling de carrasco

www.en-politica.org

Movimiento Popular Nacionalista para presentar la fórmula Martín Echegoyen–Dardo Ortiz. El resto del Herrerismo llevaba la fórmula Alberto Heber–Nicolás Storace Arrosa. Por último, el Movimiento Nacional de Rocha y Divisa Blanca presentaron a Alberto Gallinal-Juan Zeballos.

El Partido Colorado ganó con 607.633 votos (49,3%), contra los blancos que llegaron a 496.910 votos (40,3%). Recuperó así el control de ambas cámaras del Legislativo.

La izquierda, como en 1962, recibió poco apoyo: el Partido Socialista, la Unión Popular y el Frente Izquierda de Liberación (FIdeL) obtuvieron, en conjunto, unos 83.000 sufragios (menos del 7% del total).

El Uruguay decidió reformar su constitución y volver a un sistema institucional con presidente de la República.

Resultó así electo el General retirado Oscar Gestido, que asumió el 1º de marzo de 1967.

El 6 de diciembre de 1967 murió Gestido de un infarto. El vicepresidente de la República, Jorge Pacheco Areco, asumió al día siguiente la presidencia con la convicción de enfrentar duramente los desbordes radicales.

El 12 de diciembre clausuró dos medios de prensa afines a la izquierda e ilegalizó a seis grupos políticos de esa tendencia: la Federación Anarquista Uruguaya, el Grupo de Independientes de Época, el Movimiento de Acción Popular Unificada, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, el Movimiento Revolucionario Oriental y

el Partido Socialista. Lejos de disminuir la tensión política, las sucesivas medidas de Pacheco contribuyeron a agravar la situación a lo largo de 1968 y 1969, en un contexto de multiplicación también de las acciones de la guerrilla (ver la cronología del período). A la represión estudiantil le sucedieron medidas sindicales duras que fueron reprimidas con vigor por un presidente que aparecía solo y distante del sistema político.

En esos años, el hecho más relevante quizá haya sido la llamada “toma de Pando”, ocurrida el 8 de octubre de 1969, que año tras año es recordada hasta el día de hoy por el MLN- Tupamaros.

Allí, los Tupamaros mostraron capacidad para organizar un operativo que involucró a unos cincuenta guerrilleros, varios vehículos y gran cantidad de armas. Controlaron una comisaría, el cuartel de bomberos y la central telefónica de la ciudad, al tiempo que realizaron tres asaltos a bancos que les reportaron unos 240 mil dólares. Pero además, hubo muertos. Tres de ellos fueron militantes tupamaros y otro fue un sargento de policía. A ellos se sumó el espantoso caso de Carlos Burgueño: un obrero que fue alcanzado por una bala perdida mientras esperaba el ómnibus que lo llevaría a conocer a su hijo recién nacido.

En época del gobierno de Pacheco hubo una gravísima reacción a los crímenes de los Tupamaros: aparecieron grupos violentos de extrema derecha. Lo que no había existido a principios de los años sesenta, se verificó a comienzos de los setenta: irrumpió la Juventud Uruguaya de Pie (JUP), que derivó hacia la organización de grupos de choque.

www.en-politica.org

El año electoral de 1971 no fue menos violento que los anteriores. Entre comienzos de ese año y el día de las elecciones (28 de noviembre), se sucedieron secuestros del MLN-Tupamaros a jerarcas nacionales y extranjeros y a empresarios, y atentados contra domicilios de jerarcas públicos y dirigentes, y contra salas de cine y otros locales. Los grupos de choque de extrema derecha por su parte, multiplicaron los atentados que habían comenzado a mediados de 1970 contra domicilios de personas identificadas con la izquierda con bombas de alquitrán y disparos de armas de fuego. Pero el episodio que habría de tener consecuencias más importantes ocurrió el 6 de setiembre de 1971, cuando 106 guerrilleros y 5 presos comunes escaparon de la cárcel de Punta Carretas.

Esa fuga significaba perder casi todo lo que se había logrado en la represión de la guerrilla: sus integrantes más importantes estaban nuevamente en libertad y siempre decididos a desestabilizar la democracia. Tres días más tarde, el 9 de setiembre, Pacheco convocó a los tres comandantes de las Fuerzas Armadas y les anunció la firma del decreto por el cual ponía en manos de los militares la lucha contra la guerrilla, y les daba así un protagonismo en la represión interna que hasta entonces no habían tenido.

Elecciones de 1971

Las elecciones de 1971 encontraron al Partido Nacional estructurado en cuatro sectores: - el Herrerismo tradicional, encabezado por Martín Echegoyen, que se había aliado con el Movimiento Popular Nacionalista

de Dardo Ortiz; - el Movimiento de Rocha, que luego de 1969 tuvo como principal figura al senador Carlos Julio Pereyra; - el Movimiento Herrera-Heber, liderado por Alberto Heber; y - el grupo Unión Nacional Blanca (UNB), orientado por Washington Beltrán.

Sin embargo, lo importante en la vida partidaria era el creciente protagonismo del senador Wilson Ferreira Aldunate, quien en noviembre de 1970 había decidido fundar el movimiento “Por la Patria”, saliendo de la estructura de UNB.

En diciembre de ese año, un acuerdo entre Por la Patria y el Movimiento de Rocha que se expresó en el programa llamado “Nuestro compromiso con Usted”, cerró la fórmula presidencial Ferreira-Pereyra.

Se definió la presentación de tres listas al senado: una encabezada por el propio Pereyra, otra por Washington Beltrán y la tercera, correspondiente al movimiento Por la Patria, liderada por Dardo Ortiz.

“Nuestro compromiso con Usted” propuso una serie de transformaciones profundas, entre las que se incluía una reforma agraria y la nacionalización de la banca. Frente a la represión y al discurso anticomunista pachequista, Wilson Ferreira intentó reivindicar el orden democrático.

La nueva fórmula blanca concitó la atención de muchos ciudadanos, en particular de centenares de jóvenes movilizados por “la ola de esperanza compartida” de la candidatura de Ferreira. Rápidamente también, Ferreira captó a dirigentes de otros sectores como Walter Santoro, Pedro Zabalza, Héctor Gutiérrez Ruiz y Alberto Zumarán. Echegoyen y Heber coincidieron entonces en que

www.en-politica.org

Wilson Ferreira Aldunate

Wilson Ferreira nació en Nico Pérez el 28 de enero de 1919. Estudió Derecho y dejó una materia sin rendir por lo que no se recibió de abogado. Cuando en 1958 el Partido Nacional gana las elecciones, ocupó una banca por Colonia en Diputados. En 1962 fue electo senador y pasó a desempeñarse como ministro de Ganadería y Agricultura. Durante su gestión, entre otras iniciativas, creó la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE), que realizó el primer diagnóstico integral de la sociedad uruguaya; ideó un proyecto de reforma agraria; confeccionó un mapa de suelos de todo el país; realizó un relevamiento aerofotográfico de todo el territorio nacional; y formuló un plan para recuperar la estancada producción agropecuaria.

En 1966 fue reelecto senador. En ese período legislativo se impuso desde su banca como un defensor de los derechos de los ciudadanos, y fiscal implacable del gobierno de Jorge Pacheco. En célebres interpelaciones parlamentarias derribó a tres ministros en 1968, 1970 y 1971: Acosta y Lara, Cersósimo y Charlone.

Wilson Ferreira Aldunate

www.en-politica.org

En medio de un clima de grave violencia social y política, se presentó a las elecciones de 1971 con Carlos Julio Pereyra acompañándolo en la fórmula presidencial. El Partido Nacional perdió frente al Partido Colorado por 12.802 votos.

En la noche del 27 de junio de 1973 se escuchó su último discurso como Senador, que fue cerrado con estas palabras: “me perdonarán que yo, antes de retirarme de sala, arroje al rostro de los autores de este atentado el nombre de su más radical e irreconciliable enemigo, que será, no tengan la menor duda, el vengador de la República: ¡Viva el Partido Nacional!”

En 1976, exiliado en Argentina, salvó su vida por minutos, cuando escuadrones secuestraron y asesinaron en Buenos Aires al senador Zelmar Michelini y al diputado Héctor Gutiérrez Ruiz. Se refugió en la Embajada de Austria, y luego, fuera de Argentina, desarrolló un duro combate internacional contra el régimen militar uruguayo. A raíz de una presentación suya ante el Senado de los Estados Unidos en Washington, logró que se suspendiera la asistencia militar a la dictadura.

El 16 de junio de 1984 Ferreira retornó de su exilio. Fue encarcelado por los militares en el cuartel de Trinidad e impedido de participar de las elecciones. Liberado el 30 de noviembre de 1984, una caravana multitudinaria lo condujo a la Explanada Municipal en Montevideo donde en la madrugada del 1º de diciembre, en vez de asumir una actitud de revancha, anunció su apoyo al gobierno electo, acuñando el término "gobernabilidad" para explicar su postura.

En 1986, la posición militar era de resistir hasta el desacato las denuncias por violación a los derechos humanos en dictadura: las primeras citaciones judiciales a presuntos torturadores estaban siendo retenidas por el comandante en jefe del Ejército Hugo Medina. Ante la inminencia de una crisis institucional en el frágil proceso de recuperación democrática, y atendiendo a la lógica de los hechos que se había generado en el proceso de la salida de la dictadura – en particular en el pacto del Club Naval -, Ferreira impulsó en diciembre de ese año la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva de Estado, redactada por algunos de sus colaboradores y votada, finalmente, por buena parte del Partido Nacional y la inmensa mayoría del Partido Colorado.

Wilson defendió con vigor la necesidad de esa ley por el bien del país. Pero ella le significó un trago amargo de graves consecuencias para su salud: enfermó de cáncer hacia mediados de 1987. Murió en Montevideo el 15 de marzo de 1988. La ley de caducidad fue ratificada por el pueblo un año más tarde, el 16 de abril de 1989.

www.en-politica.org

debían proponer un candidato fuerte que disputara el espacio que estaba ganando el pachequismo en la opinión y sumara sus votos al Partido Nacional. Fue así que ofrecieron la candidatura presidencial al general Mario Aguerrondo. La fórmula Aguerrondo–Heber se proclamó el 1º de octubre de 1971 en un acto frente al monumento a Luis Alberto de Herrera.

En 1971 nace también el Frente Amplio. Por primera vez en la historia del país, la izquierda iba a votar unida. Distintos partidos se sumaron a sectores escindidos de los partidos tradicionales y decidieron presentarse bajo el lema del Partido Demócrata Cristiano (PDC) para poder así acumular por sublemas.

Entre otros, fueron fundadores del Frente Amplio la Lista 99 de Michelini y el grupo “Pregón” de la senadora Alba Roballo provenientes del Partido Colorado, el movimiento liderado por Francisco Rodríguez Camusso y el Movimiento Herrerista Lista 58 desde el Partido Nacional, el Partido Socialista, el Movimiento Socialista, el Partido Comunista, el FIdeL, los Grupos de Acción Unificadora (GAU), el Partido Obrero Revolucionario, el Movimiento Revolucionario Oriental y el PDC. Más tarde se sumó la Unión Popular del blanco Enrique Erro. La presidencia del Frente Amplio, que tuvo autoridades comunes a todos los grupos, fue para el general Líber Seregni, un militar retirado cuyo nombre había sido manejado hasta 1970 como posible candidato del Partido Colorado.

Los resultados de 1971 fueron reñidos y con graves denuncias de fraude electoral por parte del Partido Nacional, quien sostuvo que hubo irregularidades y

denunció la desaparición de 90 urnas. Por causa de esas irregularidades, el 1º de diciembre el Directorio del Partido Nacional retiró su confianza al ministro del Interior. El 30 de diciembre, Wilson Ferreira Aldunate denunció que existían más votos que votantes. El Directorio del Partido Nacional pidió la anulación el acto electoral por ausencia de garantías.

La Corte Electoral desestimó la solicitud blanca el 27 de enero de 1972 por lo que, al día siguiente, el Partido Nacional retiró sus delegados.

En febrero de 1972, la Corte Electoral proclamó a Bordaberry como triunfador de las elecciones. El Partido Colorado había recibido 681.624 votos, contra 668.882 del Partido Nacional. Wilson Ferreira había recibido muchos más votos que Bordaberry (439.000 contra 379.000 aproximadamente), pero los sub-lemas minoritarios dentro del Partido Colorado habían votado mejor que los sub-lemas minoritarios dentro del Partido Nacional.

El Frente Amplio recibió 304.275 votos y la izquierda había pasado así de 7% en 1966 a 18% en 1971, ratificando la conveniencia de la lógica de integración en el Frente Amplio.

Ya a fines de 1971 el MLN-Tupamaros había puesto fin a la tregua electoral. El 21 de diciembre, un comando asesinó al peón rural Pascasio Báez, que había encontrado accidentalmente una “tatucera” (escondite de la guerrilla). El 31 de diciembre, su denominada “Columna Leandro Gómez” ocupó Radio Faro del Litoral de la ciudad de Paysandú, un aeropuerto militar situado a tres kilómetros, y el poblado Constancia a diez kilómetros de la capital sanducera. Desde

www.en-politica.org

esa radio emitieron una declaración de guerra al gobierno electo que se tradujo en hechos: en los primeros cuatro meses de la administración de Bordaberry, sólo en Montevideo, se denunciaron casi sesenta atentados.

Para 1972, los militares se habían hecho fuertes en la lucha antiguerrillera. El número de efectivos casi se había duplicado en diez años, y llegaban a unos 20 mil hombres, 15 mil de los cuales pertenecían al Ejército. Entre abril y mayo de ese año se vivieron los episodios más duros de enfrentamiento entre militares y guerrilla.

El 14 de abril de 1972 los Tupamaros lanzaron una ofensiva para ejecutar a lo que ellos entendían eran integrantes de escuadrones de la muerte (grupos paramilitares que reprimían y asesinaban a militantes de izquierda). A las 8 de la mañana, en el cruce de Rivera y Soca, un comando tupamaro asesinó al subcomisario Oscar Delega, a su chofer y a un agente que lo acompañaba. Una hora más tarde, en Las Piedras, el capitán de corbeta Ernesto Motto fue abatido cuando salía de su casa. Cerca de las 11 de la mañana, dos francotiradores mataron al ex subsecretario de Interior Armando Acosta y Lara e hirieron a su esposa y a un custodio. En la operación participó el actual periodista Samuel Blixen. En respuesta a los asesinatos, se allanaron varios locales identificados como afines al MLN-Tupamaros, en los que murieron seis guerrilleros.

Al día siguiente, la Asamblea General aprobó la suspensión de las garantías individuales y el estado de guerra interno por treinta días, lo que daba a las Fuerzas Armadas una amplia libertad para disponer de los detenidos. En las horas

siguientes se sucedieron allanamientos, detenciones y comunicados militares. El 17 de abril, efectivos de las Fuerzas Armadas ejecutaron a ocho militantes comunistas. El 18 de mayo, día del Ejército, el MLN asesinó a cuatros soldados que custodiaban la casa del Comandante en Jefe del Ejército. El 27 de mayo cayó la llamada “Cárcel del Pueblo” en la calle Juan Paullier: una casa en la que el MLN escondía bajo durísimas condiciones vitales a los ciudadanos que secuestraba.

En este difícil contexto militar y político, Bordaberry intentó formar un gobierno que tuviera un amplio apoyo de los partidos tradicionales. Lo buscó de parte de Wilson Ferreira, quien entregó unas bases de negociación que, entre otras cosas, incluían la pacificación nacional, la reforma agraria y la nacionalización de la banca. Estas condiciones no fueron aceptadas por Bordaberry.

Luego de fracasar en su negociación con Ferreira, el presidente inició contactos con los sectores minoritarios del Partido Nacional, que entre todos contaban con cinco senadores y quince diputados, liderados por Martín Echegoyen, Mario Aguerrondo, los hermanos Alberto y Mario Heber, y Washington Beltrán. Se alcanzó “el acuerdo nacional”, cerrado el 9 de junio de 1972, por el cual tres ministros blancos pasaron a integrar el gabinete: Luis Balparda Blengio en Industria, Carlos Abdala en Trabajo y Francisco Mario Ubillos en Transportes. Fue un momento difícil en la interna partidaria, porque Wilson Ferreira atacó duramente a los nacionalistas que habían dado apoyo parlamentario al nuevo presidente (los llamó “blancos baratos”).

www.en-politica.org

El proceso hacia el golpe de Estado: de febrero a junio de 1973 El jueves 8 de febrero de 1973, el presidente Juan Bordaberry decidió nombrar a Antonio Francese, ministro de Defensa, quien estaba convencido de que los militares debían dedicarse a sus funciones y subordinarse al poder civil luego de derrotar a la guerrilla.

Sin embargo, los militares querían seguir ocupando un lugar político de relevancia, e hicieron público un documento en el que advertían que desconocerían las órdenes del ministro de Defensa Nacional, y sugerían al presidente la conveniencia de su relevo. Bordaberry decidió que lo mantenía en el cargo, y el 9 de febrero, la Ciudad Vieja amaneció ocupada por la Armada para permitir al presidente controlar el levantamiento del Ejército y la Fuerza Aérea contra el poder civil. Sin embargo, el presidente decidió no apoyarse en la Armada. La barricada se levantó y el vicealmirante Zorrilla presentó su renuncia como comandante en jefe de esa fuerza.

El martes 13 de febrero, Bordaberry concurrió a la base aeronáutica de Boiso Lanza a reunirse con los rebeldes, y se llegó a un acuerdo por el cual se creaba el Consejo Nacional de Seguridad (COSENA), que estaría integrado por los ministros de Defensa, Interior, Economía y Relaciones Exteriores, así como por autoridades militares. Los militares recibían la misión de dar seguridad al “desarrollo nacional”. Para muchos el verdadero golpe de Estado ocurrió en esos días de febrero de 1973. Aunque el Parlamento siguió funcionando durante unos meses, el poder real había pasado allí de los civiles a los militares.

El Partido Comunista se mostró favorable a este proceso. En su editorial del 11 de febrero, el diario El Popular, su portavoz oficial, dijo que “el dilema no es entre poder civil y poder militar” sino “entre oligarquía y pueblo”, y que “los marxistas-leninistas, los comunistas, los integrantes de la gran corriente del Frente Amplio, estamos de acuerdo en lo esencial con las medidas expuestas” por las Fuerzas Armadas en los comunicados números 4 y 7 (que algunos militares golpistas habían difundido en esos días).

Llegado el mes de abril, los militares plantearon a Bordaberry su voluntad de procesar al senador Enrique Erro, al que consideraban principal operador político del MLN-T. Pero Erro tenía inmunidad parlamentaria, de modo que era necesario desaforarlo (suspenderle su condición de legislador) para que pudiera ser juzgado.

El 22 de junio la Cámara de Representantes rechazó la solicitud de juicio político a Erro por 49 votos contra 48. Horas después de conocerse la decisión de los diputados, el presidente Bordaberry se reunió en la residencia presidencial con los tres comandantes en jefe, los miembros del Estado Mayor Conjunto (ESMACO) y los jefes de las cuatro regiones del Ejército. Allí explicó que habría de disolver el Parlamento.

El 26 de junio, a las once y veinte de la noche, Bodaberry firmó el decreto 646/73, que disolvía las Cámaras y las Juntas Departamentales, al tiempo que prohibía “atribuir propósitos dictatoriales al Poder Ejecutivo”. El golpe de Estado había terminado de consumarse.

www.en-politica.org

El Ejército rodea el Parlamento

www.en-politica.org

Hacia el mes de octubre de 1972, todos los principales líderes guerrilleros estaban detenidos y los militares habían triunfado sobre la guerrilla.

Sin embargo, ya no eran los militares civilistas del pasado: ese año terminó con unas Fuerzas Armadas que aspiraban a tener un papel central en la definición del rumbo del país.

La dictadura uruguaya tuvo tres características distintivas.

La primera, fue la participación al mando del Estado de civiles junto con los militares, lo que definió al período 1973- 1985 como el “proceso cívico- militar”. Algunos de los civiles que colaboraron con los militares, entre muchos otros, fueron Aparicio Méndez, Alberto Demichelli, Walter Ravenna, Juan Carlos Blanco, Alejandro Vegh Villegas, Valentín Arismendi, Edmundo Narancio, Enrique Viana Reyes, Raquel Lombardo, Jorge Amondarain, Luis Givogre, Pablo Millor, Alejandro Rovira, Estanislao Valdez Otero, Marcial Bugallo, Luis Vargas Garmendia, Daniel Darracq, Juan Carlos Paysée, Oscar Rachetti y Walter Belvisi.

La segunda, fue cierto sentido liberal que se le dio a la economía, impulsado en particular por Vegh Villegas. En setiembre de 1974, se liberó la compra y venta de moneda extranjera, terminando así con el control de cambios. La dictadura eliminó también el impuesto a la renta de las personas físicas y el impuesto a las herencias. Sin embargo, se mantuvieron

las empresas públicas en la órbita del Estado, se aumentó el número de funcionarios públicos y se realizaron grandes obras con financiamiento y gestión estatal, como Salto Grande. Entre 1974 y 1981, la economía creció a más del 4% anual. Pero el salario real tuvo una caída promedio anual del 4,6%, hasta acumular una baja del orden del 50 % en todo el período.

La tercera característica, fue su sentido disciplinador. La dictadura en Uruguay no fue tan sanguinaria como en Argentina o en Chile. Sin embargo, en total murieron 69 personas en prisión, 25 de las cuales fallecieron como consecuencia de torturas. Hubo 17 personas muertas en operativos callejeros después de junio de 1973. La dictadura fue responsable asimismo de la desaparición forzosa de 29 ciudadanos en el país, y corresponsable de la desaparición de 176 uruguayos en Argentina. También se la responsabiliza de 8 desapariciones en Chile, 2 en Paraguay, una en Bolivia y una en Colombia. A estas cifras se suma una cantidad indeterminada de crímenes políticos.

La dictadura buscó cumplir con su objetivo disciplinador desde la represión. Disolvió sindicatos y gremios estudiantiles; ilegalizó partidos; prohibió reuniones y actividades políticas; intervino la enseñanza; depuró los cuadros docentes; controló planes y programas de estudio; examinó los antecedentes políticos e ideológicos de cualquier persona que quisiera un cargo directivo en cualquier organización de la

La dictadura

www.en-politica.org

sociedad civil; censuró a la prensa y a los espectáculos artísticos; y usó trámites para controlar a los ciudadanos, como el “certificado de fe democrática” que los clasificaba en las categorías A, B y C.

En marzo de 1984, el coronel Silva Ledesma declaró que la Justicia Militar había procesado a 4.933 personas, a las que hay que agregar probablemente unos 3.500 ciudadanos detenidos sin procesamiento. Es difícil determinar los tiempos de las detenciones: dentro de la arbitrariedad estaba que la Justicia Militar demoraba la liberación de prisioneros porque sí, aun cuando ella estaba ya decretada por un juez militar.

A finales de los años setenta, la dictadura precisaba legitimarse en el ejercicio del poder. Los militares plantearon entonces un proyecto de reforma constitucional que fue plebiscitado en noviembre de 1980. La campaña por el SI al proyecto ocupó la mayor parte de los medios de comunicación, pero la ciudadanía, apoyada en las opiniones de la inmensa mayoría de los principales líderes partidarios, votó en un 58% que NO al proyecto. Se abrió así la puerta a la transición hacia la democracia.

El 28 de noviembre de 1982 se realizaron elecciones internas de los partidos políticos. No era obligatorio concurrir a votar, pero la participación fue alta, superando el 60% de los habilitados.

El Partido Nacional recibió 619.945 votos, seguido del Partido Colorado con 527.562 y de la Unión Cívica con 14.986. Un total de 85.373 ciudadanos votaron en blanco – que era la consigna de Líber Seregni desde la cárcel, para que la izquierda proscripta pudiera marcar presencia en esas elecciones -. Dentro de cada uno

de los partidos políticos, las mayorías fueron para los sectores opositores a la dictadura.

El 27 de noviembre de 1983, todos los partidos políticos opositores convocaron a una concentración en el Obelisco de Montevideo, que terminó siendo “el río de libertad”: el acto más grande realizado en el país hasta ese entonces. Se leyó una proclama que demandaba el pleno restablecimiento de las libertades y el levantamiento de todas las proscripciones.

El 19 de marzo de 1984, los militares dispusieron la liberación de Seregni, pero le impidieron ser candidato en las previstas elecciones generales de noviembre de ese año. Poco después de haber sido liberado, Seregni declaró que una flexibilización en el tema de las proscripciones era un costo “inevitable” de la transición.

La Convención nacionalista, que en diciembre de 1983 había proclamado la fórmula Wilson Ferreira -Carlos Julio Pereyra, tenía que definir una estrategia de cara a las elecciones luego del Pacto del Club Naval. Luego de discusiones y entrevistas, que incluyeron la opinión del propio Wilson Ferreira desde Trinidad, se acordó presentar la fórmula alternativa Zumarán- Aguirre.

La Convención resolvió que, en caso de ganar los comicios, se haría una nueva convocatoria a elecciones sin ciudadanos ni partidos proscriptos. Además, se presentaron las fórmulas Ortíz- Ferber y Payssé- Maeso.

www.en-politica.org

El 25 de noviembre de 1984, finalmente, los uruguayos votaron.

Ganó el Partido Colorado, con el 41,2%. En segundo lugar se ubicó el Partido Nacional con 35%.

Entre los blancos se confirmó el peso de las listas vinculadas a Wilson Ferreira, que obtuvieron 558.821 del total de 660.773 votos al partido; 83.237 votos fueron para la fórmula encabezada por Ortíz, y 21.644 para Payssé. El senado del Herrerismo de Luis Alberto Lacalle, que apoyó la fórmula Zumarán – Aguirre, recogió 129.725 adhesiones.

El Frente Amplio quedó tercero con el 21.3%. En la noche misma de las elecciones, Zumarán fue a saludar al presidente electo Julio María Sanguinetti: se abría paso así un estilo político muy distinto del que había primado en 1972 y 1973.

En la administración Sanguinetti se liberaron todos los presos por razones políticas, se restauraron las libertades democráticas, se restituyeron y recompusieron las carreras de los funcionarios públicos que habían sido destituidos por la dictadura, se aprobó la ley de caducidad, se normalizaron las funciones de los militares de acuerdo a lo previsto en la Constitución de 1967 y se encaminó una fuerte recuperación económica.

Las elecciones de 1989

De cara a las elecciones del 26 de noviembre de 1989, las primeras completamente libres desde 1971, las opciones internas de todos los partidos habían cambiado grandemente con relación a 1984.

El Frente Amplio operó una ruptura. El senador Hugo Batalla, que aspiraba a ser candidato a presidente de la coalición no tuvo éxito en su empeño y se decidió a formar un nuevo partido, el Nuevo Espacio. La fórmula frenteamplista fue Seregni- Astori, y la novedad importante fue la candidatura a Intendente por Montevideo del Dr. Tabaré Vázquez.

El Partido Colorado, por su lado, tuvo una difícil interna en mayo de 1989, que dejó a Jorge Batlle como candidato del Batllismo Unido, pero sin el apoyo del presidente Sanguinetti y con la fuerte competencia interna de la fórmula Pacheco- Millor.

En el Partido Nacional, la muerte de Wilson Ferreira y los reacomodos internos propiciaron tres fórmulas presidenciales: Lacalle- Aguirre, Zumarán- García Costa, y Pereyra- Tourné.

El triunfo del Partido Nacional fue contundente. Votaron 2.056.255 uruguayos: 765.990 (37,25%) lo hicieron por el nacionalismo, 29% por el Partido Colorado, 20% por el Frente Amplio y 8,6% por el Nuevo Espacio.

El retorno democrático

www.en-politica.org

El pacto del Club NavalLos reclamos por la liberación de Wilson Ferreira se multiplicaron luego de su encarcelamiento. Mientras los nacionalistas estimaban imposible todo diálogo con Ferreira preso, los restantes partidos creían que había que negociar porque los plazos urgían para las elecciones de noviembre. El 20 de junio de 1984, la Comisión Multipartidaria (un órgano de coordinación entre los partidos) decidió la realización de un paro cívico para el 27 de ese mes, al cumplirse once años del golpe. El 26 de junio, un día antes del paro cívico, a iniciativa de Sanguinetti concertada con Seregni, la Multipartidaria volvió a reunirse y dispuso, con la oposición frontal de los blancos, “hacer llegar a las Fuerzas Armadas por medio de una delegación la reiteración de la voluntad de negociación que les anima”. También aprobó “abocarse inmediatamente a la elaboración de una propuesta a formular a las Fuerzas Armadas sobre su visión de los términos en que debe llevarse a cabo la salida institucional y democrática”. El 6 de julio se iniciaron las negociaciones en la sede del Esmaco. Por las Fuerzas Armadas participaron los comandantes en jefe del Ejército, Hugo Medina, de la Fuerza Aérea, Manuel Buadas y de la Armada, Rodolfo Invidio. Como secretario actuó el general Pedro Gonnet. Por los partidos participantes estaban los colorados Julio María Sanguinetti, Enrique Tarigo y José Luis Batlle; los cívicos Vicente Chiarino y Humberto Ciganda; y los frenteamplistas José Pedro Cardozo y Juan Young. El 26 de julio, en la cuarta reunión, se acordó la desproscripción parcial del Frente Amplio. El 3 de agosto se llegó al acuerdo final: el camino hacia las elecciones había quedado abierto y la prisión de Ferreira había quedado firme.

Durante el brindis que cerró las negociaciones, el general Medina dijo ante todos los presentes que las Fuerzas Armadas estaban dispuestas a aceptar acciones judiciales contra militares “deshonestos, que hayan actuado por cuenta propia, pero los que han actuado en cumplimiento de órdenes y consignas de sus superiores, esos van a merecer nuestro más amplio respaldo”. Julio María Sanguinetti señalaría más tarde que “en el Club Naval no hubo ninguna cláusula expresa o tácita que comprometiera una amnistía, pero no hay duda de que la lógica de los hechos lleva a pensar que si se acordaba una salida institucional, ello suponía que entre las partes no se reclamarían responsabilidades”.

El Directorio del Partido Nacional emitió el 6 de agosto de 1984 una declaración contraria al Pacto del Club Naval.

www.en-politica.org

El Partido Nacional resultó vencedor en 16 departamentos, y el Frente Amplio ganó en Montevideo.

Tuvo la bancada más importante, con 39 diputados y 12 senadores, frente a 30 y 9 del Partido Colorado; 21 y 7 del

Frente Amplio y 9 y 2 del Nuevo Espacio, respectivamente.

Con un apoyo directo de 444.839 voluntades, resultó electo presidente Luis Alberto Lacalle quien, a partir del 1º de marzo de 1990, inició sus 60 meses de gobierno.

www.en-politica.org

60 meses de gobierno El compromiso de gobierno de la fórmula Lacalle- Aguirre fue un documento que se llamó La Respuesta Nacional y fue publicado en setiembre de 1989. Un equipo del diario El Observador investigó durante tres semanas el grado de cumplimiento que el gobierno de Lacalle desarrolló de las 80 promesas preelectorales más importantes incluidas en ese documento y publicó sus conclusiones. A modo de balance y descripción de lo que fueron 60 meses de gobierno nacionalista, ese documento es una buena base de información.

Economía

Abatimiento de la inflación; aumento de la inversión pública y privada, nacional y extranjera; déficit fiscal combatido en todos sus frentes; mecanismos de canje de deuda por capital (aceptar la inversión en nuevos proyectos o la adquisición de paquetes accionarios en empresas públicas o privadas, pagaderos con títulos de deuda); cambio de activos nacionales

Luis Alberto Lacalle, el 1º de marzo de 1990 en la asunción presidencial

www.en-politica.org

que no producían renta por otros que, conservando su valor, ayudaron a generar fondos.

Se racionalizó y simplificó el sistema de liquidación y pago de impuestos: se informatizó el sistema, se simplificaron y eliminaron formularios, se estableció el Registro Único y se unificaron trámites.

Se redujo la evasión tributaria, incorporando mecanismos novedosos de control a cargo de los propios contribuyentes: el cruzamiento de información, la Lotería Fiscal y el aumento de inspecciones determinaron un aumento del 15% en la recaudación y en virtud de ello, los ingresos del gobierno crecieron de 15,6% al 18,5% del PBI entre 1989 y 1994. Se instauró el cheque de pago diferido del Estado. Se mejoró el registro de proveedores.

La deuda externa fue renegociada en 1990. La deuda externa pública neta cayó de 2.278 millones de dólares en diciembre de 1989 a 2.123 millones en noviembre de 1994.

Inserción internacional y comercio exterior

El Uruguay entró en el Mercosur en 1991. Se aplicaron políticas de apertura que le permitieron salir del regazo en el que estaba colocado por un proteccionismo excesivo. Se estableció un sistema ágil y efectivo de precios de referencia; se reorientó el LATU para hacerlo más accesible a la industria; se bajaron los aranceles de importación y se eliminaron miles de trámites burocráticos, y se bajaron las tarifas portuarias (35%), telefónicas (29%), eléctricas (20%) y de combustibles (31%).

Se erradicó la fiebre aftosa, conquista imprescindible para acceder a los mercados de mejor precio. Durante el quinquenio, el gobierno redujo el precio del gas oil, eliminó el IVA para los fertilizantes nitrogenados y redujo a 0 los aranceles para maquinaria agrícola. Se liberalizó totalmente la exportación de ganado en pie. Se eliminó el stock regulador de carne y se liberó la exportación de cueros.

Infraestructura, turismo y comunicaciones

Se cuadruplicó la inversión anual en telecomunicaciones pasando de 345 mil a 620 mil líneas en todo el país y alcanzando el 99% de automatización y el 80 % de digitalización. Se incorporaron la telefonía celular y los servicios 0-800 y 0-900. Todas las localidades con más de 200 habitantes contaron con servicio telefónico. Se amplió la electrificación rural.

Se construyeron plazas de deportes y estadios de fútbol en distintas capitales del interior, posibilitando la disputa de la Copa América de Selecciones en el país en 1995.

www.en-politica.org

Se transformó el Puerto de Montevideo. Se aprobó la libre competencia portuaria, lo que permitió casi duplicar los niveles de carga, descarga y atención de buques. Se impulsó el dragado, balizamiento y mantenimiento del canal Martín García, fundamental para el Litoral. Se aprobó la ley de Abanderamiento, orientada a otorgar competitividad a la marina mercante nacional. Se redujo el precio de los combustibles a valores internacionales para los buques de bandera nacional.

Se captaron inversiones por valor de 850 millones de dólares para mejorar la oferta hotelera – en particular el Hotel Conrad de Punta del Este, primer hotel cinco estrellas del país -, y desarrollar centros comerciales y construir terminales de ómnibus – en particular, la de Tres Cruces en Montevideo -.

Se ejecutaron o concedieron obras en el Puerto de Piriápolis y el Aeropuerto de Laguna del Sauce, al tiempo que se adjudicó a la empresa Consorcio del Este la construcción de la doble vía a Punta del Este y se inició la que une Montevideo a Colonia.

Se renovó la flota de ómnibus urbanos, suburbanos e interdepartamentales. Se adjudicaron las líneas de la ex Onda. Se aumentó la flota de camiones con un incremento del empadronamiento del orden del 50% anual.

Vivienda, salud, educación

Se construyó el hospital de Las Piedras, se iniciaron las obras en el de Canelones, se refaccionaron el Pereira Roosell y el Pasteur, se terminaron los hospitales de Durazno, Paysandú y Chuy, y se ampliaron los hospitales de Salto y de Pando. Se construyeron Centros de Salud en Rincón de la Bolsa, Cerro, Piedras Blancas y La Cruz de Carrasco. Se incorporaron 200 nuevas ambulancias.

El BHU y el Ministerio de Vivienda entregaron 4.374 viviendas y dejaron en construcción otras 9.650. Por su parte, el Movimiento para la Erradicación de la Vivienda Insalubre en el medio Rural (MEVIR) construyó durante el período 5.200 unidades, cifra que superó lo construido durante el período 1970-1990.

Se otorgó rango universitario a algunas carreras de la ORT y de la Universidad Católica. Se adjudicaron obras para la construcción de 20 nuevos jardines de infantes; se construyeron 50 liceos y 100 escuelas. El porcentaje asignado presupuestalmente a la educación pasó del 15% en 1989 al 19% en 1994.

www.en-politica.org

1963- 1984: Cronología de dos décadas aciagas

www.en-politica.org

La cronología que se presenta aquí no es exhaustiva. Privilegia hechos políticos. Permite dar contexto a los acontecimientos que se narran en este cuaderno. Toma por base la cronología registrada en distintos fascículos de la colección de Historia Reciente de El País que figura en bibliografía.

Aunque no todos los hechos aquí señalados están insertos en el relato que se extiende en las pocas páginas del texto principal, forman parte de esta cronología por dos motivos.

En algunos casos, como la multiplicación de los atentados de la década del sesenta, su mención señala de por sí la situación de violencia que vivía el país, y no es fácil encontrarla con tanta claridad en la bibliografía que existe sobre esta época. De todas formas, no todos los episodios de violencia de estos años están anotados en esta cronología.

En otros casos, la mera referencia permitirá al lector más curioso indagar en otras fuentes más especializadas acerca de lo aquí reseñado y poder hacerse así de más información sobre lo ocurrido.

1963

1º de marzo: asume el Consejo Nacional de Gobierno electo en noviembre de 1962.

31 de julio: primera acción de la guerrilla que luego sería el MLN-T con el robo al Tiro Suizo de Nueva Helvecia.

1964

25 de marzo: muere Benito Nardone.

1° de enero: asalto de la Aduana de Bella Unión de donde se llevan 11 fusiles y 8 bayonetas.

5 de febrero: robo de armas en una armería de la calle Galicia.

2 de abril: llega de Bella Unión la segunda marcha de los cañeros con la consigna “por la tierra y con Sendic” (la primera había sido en 1962). Detención de José Mujica en un intento de asalto a un banco.

19 de abril: hurto de material explosivo en Cerro Blanco, Lavalleja.

20 de abril: hurto de 5 rifles, 6 revólveres y 1.000 proyectiles a la firma Ribel S.A. de Minas.

25 de abril: hurto de 540 kilos de explosivos de la Compañía Nacional de Cemento próxima a Pan de Azúcar.

31 de mayo: muere Javier Barrios Amorín.

11 de junio: rapiña a la sucursal Buceo del Banco de Cobranzas. Tiroteo con la policía.

15 de julio: muere Luis Batlle.

28 de julio: muere Daniel Fernández Crespo.

8 de setiembre: El Consejo Nacional de Gobierno vota por mayoría de 6 en 9 la ruptura de relaciones diplomáticas con Cuba. La Universidad es ocupada por algunos estudiantes por 36 horas.

9 de setiembre: atentados con cócteles Molotov contra los domicilios de cuatro Consejeros de Gobierno, contra los coches de dos diplomáticos estadounidenses y contra locales del National City Bank y la naviera Moore McCormack.

10 de setiembre: atentado con bomba incendiaria contra la Embajada de Brasil. Atentado con explosivos contra los estudios de Radio Carve.

14 de octubre: rapiña contra sucursal del Banco de Cobranzas.

1965

12 de enero: atentado con explosivos contra las oficinas del Centro de Propaganda de Brasil.

21 de febrero: se inicia la tercera marcha cañera desde Artigas con la consigna “por la tierra y con Sendic”.

8 de abril: El Consejo Nacional de Gobierno decreta medidas prontas de seguridad. Se reglamenta el derecho de reunión.

4 de mayo: atentado con bombas incendiarias (cócteles Molotov) contra la firma International Harvester Co y contra la fábrica de Coca Cola.

www.en-politica.org

5 de mayo: atentado con cócteles molotov contra General Electric y Colgate Palmolive.

6 de mayo: atentado con explosivos contra la compañía All American Cables y contra la compañía Western Telegraph.

1 de junio: se suspenden las importaciones (hasta abril de 1966). El dólar llega a cotizarse a 55 pesos (un año antes estaba a 16 pesos).

10 de julio: atentado con explosivos contra depósitos de la firma Bayer.

12 de agosto: “Congreso del Pueblo” convocado por la CNT.

18 de setiembre: devaluación del peso.

7 de octubre: El Consejo Nacional de Gobierno decreta medidas prontas de seguridad que se levantan en noviembre.

18 de octubre: atentados con bombas a las casas de Mario Heber, presidente de la Cámara de Diputados, y de Alberto Heber, integrante del Consejo Nacional de Gobierno.

7 de diciembre: nuevo decreto de medidas prontas de seguridad, que se levantan a fines de diciembre.

9 de diciembre: atentado con explosivos contra la Cámara Mercantil de productos del País. Bomba contra el domicilio del dirigente de la Cámara Mercantil Helmut Wisggang Mayer Pitsch.

1966

16 de enero: nace la OLAS en Cuba.

18 de febrero: hurto de 10 fusiles con sus bayonetas y 18 uniformes militares de la carpa de FUTI prestados por el Ejército Nacional.

13 de mayo: rapiña contra la sucursal Uruguayana del Banco La Caja Obrera.

5 de junio: muere César Batlle Pacheco.

18 de agosto: la policía descubre cerca de Montevideo un depósito de explosivos y armas

enterradas.

15 de setiembre: atentado con bombas (que no explotan) contra la planta emisora de radio Carve.

9 de octubre: atentado con explosivos contra el domicilio de los militares Mario Aguerrondo y Alberto Ballestrino.

22 de noviembre: rapiña contra la sucursal Paso de la Arena del Banco Popular.

15 de noviembre: atentado con explosivos contra el domicilio del subsecretario del Ministerio del Interior, Rodolfo Canabal.

27 de noviembre: gana las elecciones el Partido Colorado. Es electo presidente Oscar Gestido. Se reforma la constitución. Hurto de 63 armas, 10.000 proyectiles y 72 balizas en la armería El Cazador, y de 4 uniformes policiales de la Intendencia de Policía.

22 de diciembre: tiroteo entre la Policía e integrantes del MLN-T. En un taller de reparación de motonetas se descubre una imprenta clandestina y un juego de planos de la red cloacal de Montevideo robados a OSE. Desarticulación de la estructura clandestina.

27 de diciembre: durante el allanamiento a un criadero de aves se produce un enfrentamiento con integrantes del MLN-T. Mueren el tupamaro Mario Robaina y el comisario jefe del servicio de radiopatrulla Antonio Silveira Regalado.

29 de diciembre: en un allanamiento en el barrio de Malvín se incautan armas, siluetas para el tiro al blanco y manuales de guerrilla del MLN-T.

1967

12 de enero: se descubre un centro de propaganda del MLN-T tras la fachada de una agencia de publicidad. Se encuentra información sobre unidades militares incluyendo nombres y domicilios de sus jefes.

1° de marzo: asume la presidencia Gestido.

11 de abril: atentado con explosivos contra la empresa Burroughs.

www.en-politica.org

20 de julio: paro general.

14 de setiembre: atentado del MLN-T contra la planta emisora de Radio Carve.

8 de octubre: muere Ernesto Guevara en Bolivia.

9 de octubre: Gestido decide implantar las medidas prontas de seguridad, que son levantadas el 23 de octubre. Renuncias ministeriales.

29 de noviembre: tiroteo en el balneario El Pinar entre la Policía e integrantes del MLN-T.

6 de diciembre: muere el Presidente Gestido.

7 de diciembre: asume la presidencia el vicepresidente Jorge Pacheco Areco. El diario Época publica una carta abierta del MLN-T a los agentes policiales.

12 de diciembre: Pacheco decide la clausura de los diarios Época y El Sol.

1968

1° de enero: hurto de 500 kg. de explosivos por el MLN-T en una cantera de Pan de Azúcar.

18 de enero: rapiña a una sucursal de la Unión de Bancos del Uruguay.

26 de abril: llegada a Montevideo de la tercera marcha cañera con la consigna “Por la tierrra y con Sendic”.

1º de mayo: violentos incidentes terminan con la suspensión del acto del día de los trabajadores.

6 de junio: incidentes en acto frente a la Universidad.

7 de junio: nuevas manifestaciones. Decenas de detenidos.

12 de junio: un acto organizado por la FEUU y la CNT termina con casi 300 detenidos y decenas de personas lastimadas.

13 de junio: implantación de medidas prontas de seguridad. Renuncia de tres ministros.

24 de junio: militarización de cinco mil funcionarios del BROU y del Banco Central. 26 de junio: Pacheco decide la intervención del BROU.

28 de junio: firma del decreto 420/68 que congela precios y salarios y creación de la comisión de productividad, precios y salarios (coprin).

1º de julio: ataque con bomba a las instalaciones de la planta emisora de Radio Ariel. Militarización de los funcionarios de UTE, ANCAP, OSE y bancarios oficiales.

7 de agosto: secuestro del presidente de UTE, Ulysses Pereira Reverbel.

12 de agosto: es herido de muerte por la policía el estudiante de odontología y militante comunista Líber Arce en una manifestación estudiantil.

20 de setiembre: frente a la Universidad, son heridos de muerte por la policía, los estudiantes Susana Pintos y Hugo de los Santos. Pacheco decreta el cierre de todos los locales universitarios, UTU y secundaria hasta el 15 de octubre.

7 de octubre: asalto del MLN-T de una sucursal bancaria de la que se llevan 400 mil dólares.

18 de octubre: estalla una bomba colocada por el MLN-T en local de la Bolsa de Valores.

29 de noviembre: el MLN-T asalta el casino de Carrasco y se lleva 300 mil dólares.

1969

1º de enero: asalto al juzgado letrado de instrucción de primer turno por parte del MLN-T y robo de 41 armas cortas y largas.

11 de enero: un grupo autodenominado “comando oriental anticomunista” ataca a una militante del PCU.

14 de febrero: el “comando Líber Arce” del MLN-T desvalija la Financiera Monty.

18 de febrero: asalto al casino del Hotel San Rafael de Punta del Este.

www.en-politica.org

15 de marzo: el gobierno levanta las medidas prontas de seguridad.

15 de mayo: ocupación de la planta emisora de Radio Sarandí por el MLN-T.

17 de junio: se clausura el diario Extra.

21 de junio: los Tupamaros atentan contra las instalaciones de General Motors.

22 de junio: atentado frustrado contra la residencia presidencial de la avenida Suárez.

24 de junio: el Consejo de Ministros resuelve la reimplantación de las medidas prontas de seguridad.

29 de junio: sabotaje en UTE y gran apagón en Montevideo.

3 de julio: AEBU decide una huelga bancaria.

16 de julio: la OPR-33 roba la bandera de los Treinta y Tres Orientales, y atenta contra la computadora central del Banco Comercial sucursal Cordón.

26 de julio: el Poder Ejecutivo dispone la militarización de los ciudadanos integrantes de los directorios y funcionarios de las instituciones bancarias privadas.

5 de agosto: la Asamblea general levanta la militarización del 26 de julio.

6 de agosto: el Poder Ejecutivo reimplanta la militarización derogada por la Asamblea General.

9 de setiembre: los Tupamaros secuestran al banquero Gaetano Pellegrini Giampietro, durante 73 días.

11 de setiembre: la asamblea del gremio bancario levanta la huelga admitiendo las más de ciento ochenta destituciones decididas por el gobierno.

8 de octubre: copamiento de la ciudad de Pando por el MLN-T que deja varios muertos.15 de octubre: asalto por parte del MLN-T de la financiera Echeverrigaray y Petcho.

15 de noviembre: asesinato del agente policial Carlos Ruben Zambrano por el MLN-T.

23 de diciembre: asalto al Banco Francés e Italiano por el MLN-T.

1970

3 de enero: el MLN-T asalta una empresa de administración de propiedades.

4 de enero: fracasa el atentado contra el comisario Juan María Lucas.

12 de febrero: el gobierno instala consejos interventores en Secundaria y UTU. Son clausurados El Popular, De Frente y BP Color.

4 de marzo: la comisión permanente del Poder Legislativo levanta las medidas prontas de seguridad.

5 de marzo: el Poder Ejecutivo reimplanta las medidas prontas de seguridad.

8 de marzo: trece tupamaras se fugan de la cárcel de mujeres.

23 de marzo: tiroteo entre tupamaros y policía en el bar La Vía, de Larrañaga y Monte Caseros. José Mujica es herido de gravedad. El chofer de la patrulla actuante, el agente José Artigas Silva es herido en la pierna izquierda. Mujica es conducido al Hospital Militar y es intervenido quirúrgicamente. Queda en estado de coma, con perforaciones de hígado, estómago y páncreas.

5 de abril: asalto a la firma Mailhos.

13 de abril: asesinato del comisario Héctor Morán Charquero.

29 de abril: doce atentados en Montevideo. La mayoría contra jerarcas de la UTE. Son adjudicados al grupo guerrillero FARO.

15 de mayo: el comité ejecutivo del Fidel denuncia el ataque con bombas incendiarias a uno de sus comités.

25 de mayo: el grupo FARO asalta el cine Plaza y se lleva más de un millón de pesos de recaudación.

www.en-politica.org

29 de mayo: los Tupamaros copan el Centro de Instrucción de la Armada.

31 de mayo: es muerto en tiroteo el tupamaro Hernán Pucurull y son heridos varios policías y civiles.

8 de junio: la comisión especial del Senado aprueba por unanimidad el informe que da por probada la existencia de torturas en dependencias policiales del Estado.

11 de junio: es herido de gravedad el agente Nelson Sosa.

1º de julio: los Tupamaros asaltan una sucursal bancaria.

4 de julio: el MLN-T mata al agente Armando Leses, custodia en la casa del subjefe de policía de Montevideo.

17 de julio: los Tupamaros asaltan una sucursal bancaria.

21 de julio: ola de atentados con bombas tipo molotov contra residencias de dirigentes y militantes políticos de izquierda y personas presuntamente vinculadas con el MLN-T.

22 de julio: los Tupamaros asaltan una sucursal bancaria.

28 de julio: los Tupamaros secuestran de su hogar al juez de instrucción de primer turno Daniel Pereyra Manelli.

31 de julio: los Tupamaros secuestran a Dan Anthony Mitrione y Aloysio Dias Gomide.

1º de agosto: comunicado del ministerio del Interior autorizando a abrir fuego sin previo aviso sobre cualquier persona sorprendida en actitud sospechosa.

5 de agosto: el juez Pereyra Manelli es liberado.

7 de agosto: secuestro de Fly, detención de Raúl Sendic, caída de la dirección del MLN- T.

9 de agosto: asesinato de Mitrione.

11 de agosto: la Asamblea General autoriza

durante 20 días la suspensión de garantías individuales solicitada por el Poder Ejecutivo.

25 de agosto: fracasa un atentado contra la planta emisora de radio Montecarlo por parte del MLN-T.

13 de setiembre: es atacado con bombas incendiarias el domicilio del hermano del ministro de Relaciones Exteriores, el banquero Juan Carlos Peirano Facio.

14 de setiembre: atentado contra el depósito de la textil Sudamtex, contra Press Wireless y contra Harvester por parte del MLN-T

18 de setiembre: se aprueba la ley que establece sanciones para aquellos que no concurran a votar.

29 de setiembre: atentado contra el Bowling de Carrasco por parte del MLN-T.

7 de octubre: Óscar Bruschera, Héctor Rodríguez, Germán D´Elía, Carlos Quijano y Julio Castro, entre otros, firman una declaración convocando a generar un acuerdo político de izquierda.

8 de octubre: ola de atentados, contra Coca- Cola, Panamerican y General Electric por parte del MLN-T.

13 de noviembre: asalto del MLN-T a la Caja Nacional de Préstamos Pignoraticios de donde se llevan más de 100 mil dólares.

28 de noviembre: Wilson Ferreira funda el movimiento Por la Patria.

5 de diciembre: acuerdo entre Por la Patria y el Movimiento de Rocha.

14 de diciembre: el Poder Ejecutivo levanta las restricciones para el funcionamiento de las organizaciones políticas.

1971

8 de enero: el MLN-T secuestra al embajador inglés Geoffrey Jackson.

11 de enero: el Ejecutivo solicita al Legislativo la

www.en-politica.org

suspensión de garantías individuales.

5 de febrero: se forma la coalición de izquierda Frente Amplio.

21 de febrero: es liberado Dias Comide.

2 de marzo: la policía encuentra en la ciudad vieja un completo archivo del MLN-T con fichas individuales de integrantes de la policía de Montevideo, y de las FFAA en actividad y en retiro.

7 de marzo: es liberado Claude Fly.

10 de marzo: el MLN-T secuestra al fiscal de Corte Guido Berro Oribe, liberado el 23 de marzo.

16 de marzo: el Ejecutivo solicita al Legislativo la suspensión de garantías individuales.

20 de marzo: el ministerio de Defensa Nacional ordena a las FFAA que desarrollen una serie de estudios y planes referentes a la lucha contra la guerrilla.

23 de marzo: el Poder Ejecutivo dispone la disolución de la empresa editora del Diario YA de la ciudad de Montevideo.

26 de marzo: proclamación de la candidatura de Seregni a la presidencia de la República.

30 de marzo: el MLN-T secuestra por segunda vez a Pereira Reverbel, que recupera su libertad el 27 de mayo de 1972.

13 de abril: los Tupamaros secuestran a Ricardo Ferrés, liberado el 28 de enero de 1972.

14 de abril: el Poder Ejecutivo prohíbe por decreto la divulgación de todo tipo de información o comentario que refiera directa o indirectamente a los grupos delictivos que actúan en el país.

21 de abril: el MLN-T intenta el secuestro del dirigente ruralista Juan José Gari.

3 de mayo: se inicia la campaña de Wilson Ferreira con un discurso televisado.

14 de mayo: el MLN-T ataca a balazos en la

puerta de su residencia al empresario Alfredo Raúl Deambrosis. Se presentan en el Parlamento las firmas recabadas por los integrantes de la Unión Nacional Reeleccionista.

15 de mayo: atentado del MLN-T contra el Cine Lutecia.

16 de mayo: el MLN-T secuestra a Carlos Frick Davie, liberado en 1972 junto con Pereira Reverbel.

20 de mayo: atentados del MLN-T contra el Cine Rex y contra la casa-quinta de Jorge Peirano Facio, en Colón. Se crea por decreto el registro de vecindad.

26 de mayo: se escapa de un juzgado el dirigente tupamaro e ingeniero Juan Almiratti.

7 de junio: segundo atentado contra el domicilio del rector de la Universidad, Ing. Agr. Oscar Maggiolo, y primero contra el domicilio del decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Prof. Arturo Ardao.

23 de junio: la OPR-33 secuestra al Dr. Alfredo Cambón.

1 de julio: atentado contra la sede del Frente Amplio en Atlántida.

12 de julio: el MLN-T secuestra al industrial Jorge Berembau.

14 de julio: la Asamblea General decide levantar las medidas prontas de seguridad.

15 de julio: Pacheco reimplanta las medidas prontas de seguridad.

17 de julio: el tupamaro Raúl Bidegain Greissing se escapa del penal de Punta Carretas.

22 de julio: se inicia el juicio político al presidente de la República en la Cámara de Representantes.

30 de julio: 38 guerrilleras se escapan de la cárcel de mujeres.

4 de agosto: la OPR-33 pone bombas y destroza el local central de la Unión Colorada y Batllista, en la calle Mercedes 1319.

www.en-politica.org

6 de agosto: disparos contra 7 locales del Frente Amplio.

18 de agosto: la OPR-33 secuestra al empresario Luis Fernández Llado.

24 de agosto: se establece por decreto el horario en el que se podrán realizar reuniones públicas en días laborales.

25 de agosto: se inicia la campaña reeleccionista de Pacheco.

6 de setiembre: fuga masiva del penal de Punta Carretas.

9 de setiembre: liberación del embajador Jackson. Por decreto, el Poder Ejecutivo dispone que los mandos militares asuman la conducción de la lucha antisubversiva.

17 de setiembre: Acto de Wilson Ferreira en Maroñas.

1º de octubre: primer acto de la fórmula Mario Aguerrondo- Alberto Heber.

20 de octubre: el gobierno hace una exposición de material incautado por la policía en locales de la Universidad de la República.

23 de octubre: la OPR-33 secuestra a José Pereira González.

7 de noviembre: atentado contra el ómnibus donde viajaba Líber Seregni en Rocha.

27 de noviembre: “Caravana de la Democracia” compuesta por ciudadanos blancos y colorados contra una eventual victoria del Frente Amplio.

28 de noviembre: elecciones nacionales y plebiscito constitucional. Es electo presidente Juan María Bordaberry. La OPR-33 secuestra a Michele Ray.

1º de diciembre: el Directorio del Partido Nacional denuncia graves irregularidades en el escrutinio y retira su confianza al ministro del Interior.

13 de diciembre: atentado a balazos contra el edificio en donde vive Wilson Ferreira.

14 de diciembre: por decreto se prohíbe la impresión, distribución, comercialización y/o difusión de publicaciones, libros, folletos, revistas, etc. en los que se traten los temas de la violencia armada.

17 de diciembre: se aprueba el Decreto 25048 que crea la Junta de Comandante en Jefe de las FFAA y el Estado Mayor Conjunto (ESMACO).

21 de diciembre: asesinato del peón Pascasio Báez por el MLN-T.

22 de diciembre: incendio de la sede del Club del Golf de Punta Carretas.

30 de diciembre: se establece la clausura del diario El Eco. Ferreira Aldunate denuncia que hubo más votos que votantes en las elecciones de noviembre.

31 de diciembre: toma del aeropuerto militar de Paysandú, ocupación de Radio Faro del Litoral, toma del poblado de Constancia en Paysandú por el MLN-T.

1972

27 de enero: el MLN-T roba de armas en la estancia “San Ramón”.

28 de enero: el MLN-T libera a Ricardo Ferrés.

13 de febrero: el MLN-T copa Soca. Mueren dos policías.

24 de febrero: el MLN-T secuestra al fotógrafo policial Nelson Bardesio.

24 de febrero: la Corte Electoral da a conocer las cifras definitivas de las elecciones de noviembre.

28 de febrero: aparece el cuerpo sin vida y con signos de tortura de Ibero Gutiérrez.

1º de marzo: asume la presidencia Juan María Bordaberry.

9 de marzo: el gobierno envía al Parlamento un proyecto de ley sobre el estado de guerra interno.

9 de abril: bombas dañan las casas de los

www.en-politica.org

senadores del Frente Amplio Zelmar Michelini y Enrique Rodríguez.

12 de abril: segunda fuga del penal de Punta Carretas. 15 tupamaros y 10 presos comunes.

14 de abril: el MLN-T asesina a Acosta y Lara, Delega, Leites, Goñi y Motto.

17 de abril: asesinatos en la seccional 20 del Partido Comunista.

29 de abril: la OPR 33 ocupa las oficinas de la firma Manpower.

9 de mayo: es apresado el tupamaro Mario Píriz Budes.

11 de mayo: la OPR 33 secuestra a Sergio Molaguero, que es liberado el 19 de julio.

16 de mayo: Nelson Bardesio es liberado por el MLN-T.

18 de mayo: asesinatos de los militares Saúl Correa, Osiris Núñez, Gaudencio Núñez y Ramón Jesús Ferreira por parte del MLN-T.

25 de mayo: muerte de Luis Carlos Batalla, militante del Partido Demócrata Cristiano, en el batallón de Infantería número 10 de Treinta y Tres

27 de mayo: cae la “cárcel del Pueblo”. Son liberados Ulysses Pereira Reverbel y Carlos Frick Davie.

9 de junio: se concreta el “acuerdo nacional” entre parte del Partido Nacional y Bordaberry.

30 de junio: se inicia una tregua entre el Ejército y los tupamaros que se prolonga hasta el 23 de julio.

5 de julio: el MLN-T responde negativamente a la rendición incondicional exigida por el presidente.

10 de julio: el Parlamento aprueba la ley de seguridad del Estado.

25 de julio: el MLN-T asesina al Coronel Artigas Alvarez, hermano de Gregorio Alvarez.

18 de agosto: el MLN-T asesina al teniente Braida.

25 de agosto: se profundizan los trabajos conjuntos en el Batallón Florida entre militares y tupamaros, que duran hasta el 20 de setiembre.

1º de setiembre: detención de Sendic herido en la cara en un tiroteo con integrantes de la Marina.

11 de octubre: Michelini denuncia en el Senado actos de tortura sobre cuatro médicos.

20 de octubre: renuncia del ministro de Defensa Legnani.

27 de octubre: es puesto en prisión Jorge Batlle por haber criticado públicamente a las fuerzas armadas. Es liberado semanas más tarde.

1973

7 de febrero: la Junta de Comandantes en Jefe emite un comunicado en el que rechaza unas declaraciones del senador Vasconcellos que atribuían a los militares la intención de “desplazar a las instituciones”.

8 de febrero: Bordaberry sustituye al abogado Armando Malet por el general Antonio Francese al frente del Ministerio de Defensa Nacional.

20:00 hs: desde Canal 5, los jefes del Ejército y La Fuerza Aérea anuncian que desconocerán las órdenes de Francese y reclaman su relevo.

22:30 hs: desde canal 4, Bordaberry anuncia que mantiene a Francese y convoca a la ciudadanía a reunirse en la Plaza Independencia.

9 de febrero: fusileros navales cierran la entrada a la Ciudad Vieja. El Ejército ocupa varias emisoras de radios. Se emite el comunicado número 4. Líber Seregni reclama la renuncia de Bordaberry.

10 de febrero: se emite el comunicado Nº 1 del Área Naval del Cerro que desconoce el mando del Vice-Almirante Zorrilla. Se divulga el comunicado número 7.

11 de febrero: la Armada decide levantar la

www.en-politica.org

barricada de la Ciudad Vieja. El almirante Zorrilla renuncia al cargo de comandante en jefe de la Armada. Editorial de El Popular a favor de los comunicados 4 y 7.

12 de febrero: mediante un memorandum Bordaberry da un visto bueno general a las aspiraciones militares.

13 de febrero: Bordaberry concurre a la base aeronáutica Boiso Lanza y acepta todas las exigencias de los mando insurrectos. Se designa a Walter Ravenna como ministro de Defensa Nacional. Ferreira afirma: “consúltese al pueblo de la República, y estése a lo que él decida”.

1º de marzo: Bordaberry reconoce “la culminación institucional de la participación de las Fuerzas Armadas en la actividad y desarrollo nacionales”.

26 de marzo: la CNT emite una declaración en la que establece haber “valorado los Comunicados 4 y 7 de las FFAA”.

31 de marzo: el Parlamento vota la suspensión de las garantías individuales por 60 días.

27 de abril: el Poder Ejecutivo envía al Senado la solicitud de desafuero del senador Enrique Erro.

30 de abril: la Justicia Militar envía un comunicado al Presidente del Directorio del Partido Nacional, capitán de navío retirado Omar Murdoch, solicitándole aclaraciones sobre una declaración pública.

7 de mayo: se presenta una iniciativa de juicio político a Enrique Erro en la Cámara de Diputados.

17 de mayo: ante la presentación de la iniciativa en la Cámara de Diputados, el Senado decide no pronunciarse sobre el pedido de desafuero a Erro.

1º de junio: vencida la vigencia de la suspensión de las garantías individuales, el Poder Ejecutivo implanta medidas prontas de seguridad.

6 de junio: se anuncia que Murdoch ha sido procesado sin prisión por la Justicia Militar.

22 de junio: se archiva en la Cámara de Diputados la solicitud de juicio político al senador Enrique Erro.

27 de junio: disolución del Parlamento. Comienzo de la huelga general.

30 de junio: ilegalización de la CNT.

9 de julio: multitudinaria manifestación contraria al nuevo régimen en el centro de Montevideo. Primera detención de Líber Seregni que es liberado el 2 de noviembre de 1974.

1º de agosto: aprobación del Decreto de Reglamentación Sindical.

12 de setiembre: elecciones universitarias. Triunfan las listas de la oposición en los diferentes órdenes.

27 de octubre: estalla una bomba en la Facultad de Ingeniería; un estudiante muerto.

28 de octubre: intervención de la Universidad y designación como rector al Dr. Edmundo Narancio.

19 de noviembre: Bordaberry y el Presidente argentino Juan D. Perón firman el tratado de límites del Río de la Plata, poniendo fin a las negociaciones y desavenencias de años.

13 de diciembre: integración del Consejo de Estado con 25 miembros.

1974

19 de febrero: aprobación de la Ley Orgánica de las FFAA, que incorpora la Doctrina de Seguridad Nacional y da carácter legal a la Junta de Oficiales Generales.

1º de setiembre: carta abierta al gobierno de los principales dirigentes políticos reclamando “el pleno funcionamiento de los partidos, sin otras limitaciones que las impuestas por la Constitución y la ley”.

8 de octubre: reunión del Comité Central del MLN-T en Buenos Aires.

www.en-politica.org

19 de diciembre: asesinato del Coronel Ramón Trabal, agregado militar uruguayo en laEmbajada en París.

20 de diciembre: aparición de cinco cadáveres (en Soca, Canelones) de militantes de extrema izquierda presuntamente ajusticiados en represalia por el asesinato de Trabal.

1975

20 de octubre: inauguración de la XI Conferencia de Ejércitos Americanos. Comienza ofensiva de las Fuerzas Conjuntas contra el Partido Comunista.

9 de diciembre: Bordaberry envía un memorando a las FFAA. Los militares discrepan con el presidente.

1976

7 de enero: Vegh presenta a Bordaberry un documento en el que discrepa con su solución institucional.

11 de enero: Vuelve a ser puesto en prisión Líber Seregni (hasta 1984).

2 de febrero: la Junta de Oficiales Generales de las FFAA decide no convocar a elecciones en noviembre de ese año, mantener el régimen cívico militar, reactivar los partidos tradicionales en una segunda etapa y estudiar las bases de una reforma constitucional.

12 de febrero: el presidente presenta otro memorando a las FFAA y pide que se pronuncien sobre sus puntos de vista.

20 de mayo: en Buenos Aires aparecen muertos Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz. Sus entierros en Montevideo son reprimidos por la policía.

10 de junio: la COMASPO aprueba los textos de tres Actos Institucionales sobre proscripciones de dirigentes políticos, suspensión de las elecciones y reorganización del Estado con la creación del Consejo de la Nación.

12 de junio: Bordaberry reitera sus conceptos anteriores por escrito. Los militares informan

a Bordaberry que ha perdido la confianza de las FFAA y que le retiran su apoyo. Bordaberry renuncia a la presidencia. Asume Alberto Demichelli interinamente.

14 de junio: el presidente Demichelli firma las actas institucionales 1 y 2 por las que se suspende hasta nuevo pronunciamiento la convocatoria a elecciones generales y se crea el Consejo de la Nación.

17 de junio: Wilson Ferreira se presenta en el Congreso de los Estados Unidos y reclama que cese la asistencia económica norteamericana al gobierno uruguayo para la compra de armas.

28 de junio: integrantes de las Fuerzas Conjuntas capturan dentro de la embajada de Venezuela a Elena Quinteros, que intentaba asilarse.

6 de julio: Venezuela suspende relaciones diplomáticas con Uruguay por el incidente de la embajada.

1º de setiembre: Aparicio Méndez asume como presidente por un período de cinco años. Aprobación de los actos institucionales 3 y 4, por los que se reestructura el Poder Ejecutivo y se proscribe a gran parte de la clase política.

2 de setiembre: el presidente de Estados Unidos Gerald Ford ratifica la decisión del Congreso de ese país de suspender la ayuda militar a Uruguay por violaciones a los derechos humanos.

20 de octubre: aprobación del acto institucional Nº 5 que limita la vigencia de los derechos humanos a los requerimientos de la seguridad interna.

1977

27 de junio: el Acto Institucional Nº 7 establece un régimen de disponibilidad para los funcionarios públicos.

1º de julio: el Acto Institucional Nº 8 subordina el Poder Judicial al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Justicia.

www.en-politica.org

1978

1º de febrero: el general Gregorio Alvarez asume como Comandante en Jefe del Ejército

17 de marzo: se anuncia el procesamiento de veinticuatro integrantes de los Grupos de Acción Unificadora (GAU).

1º de julio: la Asamblea General de la OEA aprueba un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación uruguaya; el canciller Rovira anuncia que el gobierno uruguayo no permitirá la entrada de la CIDH al país.

5 de setiembre: atentados contra los dirigentes nacionalistas Mario Heber, Carlos Julio Pereyra y Luis Alberto Lacalle. Muere envenenada Cecilia Fontana de Heber.

10 de octubre: implantación del régimen de pre-anuncio de la cotización del dólar con seis meses de anticipación (la “tablita”).

1979

1º de febrero: el General Luis Vicente Queirolo asume como Comandante en Jefe del Ejército sustituyendo a Álvarez, que pasa a retiro. 22 de julio: las FFAA entregan al presidente Méndez un borrador con pautas para la elaboración de una nueva Constitución.

29 de octubre: la Asamblea General de la OEA condena la situación de los derechos humanos en Uruguay.

1980

7 de marzo: la Junta de Comandantes en Jefe entrega al Poder Ejecutivo un borrador con pautas constitucionales.

7 de mayo: los triunviratos blanco y colorado se reúnen en Morini y emiten una declaración conjunta.

15 de mayo: Méndez remite las pautas constitucionales al Consejo de Estado y se dan a conocer públicamente.

11 de junio: Jorge Batlle anuncia su voto negativo al proyecto de constitución si no hay un acuerdo previo con los partidos políticos.

14 de junio: son detenidos Batlle, Pereyra, Ortiz y Vasconcellos por las declaraciones de Batlle.19 de setiembre: desde Londres, Wilson Ferreira envía un casete pronunciándose por el NO.

31 de octubre: una Asamblea Constituyente integrada por el Consejo de la Nación y el Poder Ejecutivo aprueba el proyecto de Constitución a plebiscitarse en noviembre.

5 de noviembre: Pacheco se pronuncia por el Sí, por considerarlo una “vía realista para avanzar gradual y firmemente en el proceso de recuperación institucional”.

14 de noviembre el Partido Nacional realiza un acto por el NO en el cine Cordón. Canal 4 difunde un debate de importantes repercusiones en la opinión pública.

19 de noviembre: declaración conjunta del “Partido Nacional y el Partido Colorado” por el No.

28 de noviembre: el presidente Méndez emite un mensaje televisivo a favor del SI.

30 de noviembre: Plebiscito constitucional. Triunfo del No.

1981

9 de abril: el semanario Opinar es clausurado por cuatro ediciones y procesado su redactor responsable, Luis Hierro López.

28 de julio: el Acto Institucional Nº 11 determina que el próximo período presidencial se extenderá desde el 1º de setiembre de 1981 hasta el 1º de marzo de 1985.

1º de setiembre: El teniente general retirado Gregorio Álvarez asume como presidente de facto.

18 de diciembre: la Junta de Oficiales Generales y el presidente de la República aprueban el anteproyecto de ley de partidos y la convocatoria a elecciones internas.

www.en-politica.org

1982

1º de febrero: Wilson Ferreira envía carta desde Londres donde fija posición sobre las elecciones internas.

7 de junio: el gobierno promulga la Ley Fundamental Nº2, conocida como Ley de Partidos.

10 de junio: en una carta desde la prisión, Seregni se pronuncia por una abstención manifiesta o el voto en blanco.

6 de julio: el gobierno reglamenta la ley de partidos y establece que las listas deberán ser identificadas por combinación de letras.

10 de setiembre: llega un casete grabado por Wilson Ferreira llamando a votar las listas de Por la Patria y el Movimiento Nacional de Rocha.

19 de octubre: se crea la Comisión nacional de ciudadanos por el voto en blanco.

20 de octubre: son detenidos los doce integrantes de la comisión por el voto en blanco.

26 de noviembre: feriado bancario. Devaluación del dólar. Fin de la “tablita”.

28 de noviembre: elecciones internas de los partidos políticos. Triunfan los sectores opositores.

1983

5 de marzo: se elige un nuevo Directorio del Partido Nacional que pasa a ser presidido por Juan Pivel Devoto.

14 de abril: reunión interpartidaria en la que se analiza el diálogo que debía comenzar con los militares sobre el tema constitucional.

13 de mayo: primera reunión en el Parque Hotel.

20 de mayo: el gobierno requisa La Democracia por publicar una fotografía de Wilson Ferreira.

21 de mayo: reunión en la embajada española de los dirigentes políticos de los partidos habilitados y proscriptos con el Rey de España.

24 de mayo: jóvenes del Partido Comunista son detenidos y torturados; se proscribe al redactor de El Día.

5 de julio: séptima y última reunión del Parque Hotel, sin avances en la negociación.

15 de julio: por cadena de radio y televisión, el gobierno advierte que si no hay acuerdo con los políticos aprobará unilateralmente la reforma de la Constitución.

2 de agosto: el Acto Institucional Nº 14 faculta a disponer de nuevas proscripciones al gobierno.

22 de agosto: reunión en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, entre Wilson Ferreira y Julio María Sanguinetti.

11 de noviembre: la Junta de Oficiales Generales de las FFAA aprueba la desproscripción de los dirigentes de los partidos tradicionales que aun estaban pendientes, excepto la de Wilson Ferreira.

23 de noviembre: los integrantes de la Junta de Comandantes en Jefe acompañados por el presidente de la Comaspo se reúnen con Sanguinetti y Tarigo, quienes anuncian a los militares que, si el Partido Nacional no participa en la negociación, para que ésta sea viable tiene que intervenir la izquierda.

27 de noviembre: acto en el Obelisco convocado por todos los partidos políticos opositores.

17 de diciembre: se realizan las convenciones blanca y colorada. El Partido Nacional proclama la fórmula Wilson Ferreira- Carlos Julio Pereyra para las elecciones.

1984

18 de enero: paro general de actividades. El gobierno decreta medidas prontas de seguridad y disuelve el Plenario Intersindical de Trabajadores.

19 de marzo: es liberado Líber Seregni.

29 de marzo: el Partido Nacional anuncia que no participará de ningún acuerdo que implique mantener las proscripciones.

www.en-politica.org

2 de abril: el Partido Colorado aprueba una declaración crítica del Partido Nacional por su decisión de suspender las negociaciones. 14 de abril: primera reunión de la Multipartidaria, que ratifica la proclama del Obelisco.

16 de abril: muere por torturas recibidas en Fray Bentos el integrante del Partido Comunista Vladimir Roslik.

23 de abril: Ferreira viaja a Buenos Aires y pone fin a su exilio europeo.

6 de mayo: el Partido Nacional comienza una campaña de recolección de firmas para presentar un proyecto de reforma constitucional en noviembre que fije la plena vigencia de la constitución de 1967 y la rehabilitación de todos los partidos.

20 de mayo: se obtienen las firmas para plebiscitar el proyecto constitucional nacionalista.

23 de mayo: el gobierno sanciona el Acto Institucional Nº 15 que impide que el proyecto nacionalista sea sometido a plebiscito.

7 de junio: el General Hugo Medina asume como Comandante en Jefe del Ejército.

16 de junio: Wilson Ferreira regresa a Montevideo. Él y su hijo Juan Raúl son puestos en prisión.

17 de junio: manifestaciones y ayunos en todo el país reclamando la libertad de Ferreira.

20 de junio: la Multipartidaria acuerda la realización de un paro cívico el 27 de ese mes, al cumplirse once años del golpe de Estado.

21 de junio: Álvarez dice que si no hay acuerdo, no habrá elecciones.

26 de junio: la Multipartidaria, a iniciativa de Sanguinetti y Seregni, anuncia a los militares la voluntad de negociar. En señal de protesta, el Partido Nacional se retira de ese organismo.

27 de junio: se realiza un paro cívico gran adhesión.

6 de julio: se inician las negociaciones en la sede del Esmaco.

15 de julio: la mayoría del Partido Colorado proclama la fórmula Julio Sanguinetti- Enrique Tarigo.

17 de julio: nueva reunión en el Esmaco. El Partido Laborista se integra a la negociación. 30 de julio: siguen las negociaciones, ahora en el Club Naval.

3 de agosto: última reunión en el Club Naval para formalizar el acuerdo.

6 de agosto: el Directorio del Partido Nacional se pronuncia contra el acuerdo.

15 de agosto: se dicta el Acto Institucional Nº 19, que recoge lo convenido en el Club Naval.

17 de agosto: reunión de Pivel, Pereyra y García Costa con Ferreira en el cuartel de Trinidad, donde resuelven ir a las elecciones con una fórmula sustitutiva.

20 de agosto: es liberado Juan Raúl Ferreira.

26 de agosto: la convención blanca acepta la fórmula alternativa Alberto Zumarán- Gonzalo Aguirre.

8 de setiembre: el Frente Amplio proclama a Juan José Crotoggini y a José D´Elía como candidatos en la fórmula presidencial.

26 de octubre: se pone fin a la intervención de la Universidad.

25 de noviembre: elecciones generales. Triunfa Sanguinetti.

30 de noviembre: es liberado Wilson Ferreira que parte en caravana hacia Montevideo.

1º de diciembre: discurso de la explanada de Ferreira, donde se compromete a asegurar la gobernabilidad.

www.en-politica.org

Bibliografía indicativaLa bibliografía aquí anotada no pretende, en lo más mínimo, dar cuenta exhaustiva del proficuo conjunto de libros, artículos, ensayos, crónicas, testimonios y reflexiones que permiten hacerse una mejor idea de lo ocurrido en este rico y dinámico período de la Historia del país. Para cumplir con ese objetivo, tendríamos que registrar una lista interminable de trabajos y ese no es el objetivo de esta serie de cuadernos.

Anotamos entonces solamente dos narraciones que fueron fundamentales para la redacción de este cuaderno, y que además pueden complementar lo aquí descrito desde cada una de sus propias referencias bibliográficas. Ellas son capaces de abrir un horizonte de lecturas más amplio para quienes efectivamente quieran profundizar en el conocimiento de la Historia Reciente.

1- http://www.elpais.com.uy/especiales/2007/HistoriaReciente/

Se trata de la versión en PDF de los 25 fascículos publicados por el diario El País en 2007. Abarcan desde la bomba de Hiroshima (1945) hasta los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York (2001). Investigación y redacción: Pablo da Silveira, Francisco Faig, Félix Luna, Enrique Mena Segarra, Martín Peixoto.

2- Lincoln R. Maiztegui Casas – Orientales. Una Historia Política del Uruguay – Tomo 3 (de 1938 a 1971); Tomo 4 (de 1971 a 1985); y Tomo 5 (de 1985 a 2005). Edición Planeta 2008, 2009 y 2010 respectivamente.

InformaciónAutor: Francisco Faig

D.E.A. en Estudios Políticos por el Instituto de Estudios Políticos de París. Docente universitario en “Política y Sociedad uruguaya” y “Economía y Sociedad uruguaya”, entre otras materias, y editor de política internacional del semanario digital Letras Internacionales, en la Universidad ORT; columnista de la página editorial del diario El País; Director del Centro de Estudios del Partido Nacional; Edil Departamental de Río Negro electo por el Partido Nacional.

Centro de Estudios del Partido Nacional

El Centro de Estudios del Partido Nacional se nutre de las estructuras de estudio que ya están funcionando en el Partido Nacional. No compite con ellas, sino que procura coordinar esfuerzos y tareas en una lógica de trabajo partidaria colectiva.

El Centro depende del Honorable Directorio del Partido Nacional, y participa así del objetivo de fomentar la participación de jóvenes en la actividad política como requisito imprescindible de la construcción democrática en el país.

El material completo del presente curso se encuentra disponible en www.en-politica.org

Fundación Konrad Adenuaer

La Fundación Konrad Adenauer es una fundación política alemana independiente y sin fines de lucro. Está sujeta a los principios del movimiento demócrata-cristiano. La cooperación internacional es, por tradición, uno de los campos prioritarios de su labor.

La unificación europea, el entendimiento internacional y la cooperación al desarrollo son temas que la Fundación Konrad Adenauer apoya. Para ello organiza eventos de formación política, elabora análisis científicos que sirven de base para la gestión política, otorga becas a personas talentosas e investiga la historia del movimiento demócrata-cristiano.

La Fundación Konrad Adenauer está presente en Uruguay desde el año 1967.Desarrolla actividades y proyectos de capacitación de contenido social y político con diversas contrapartes, que se llevan a cabo en todo el territorio nacional. A su vez, cuenta con un exhaustivo programa de publicaciones que se distribuyen en forma gratuita a instituciones e interesados del país y el continente.