1977 4/1971 - cecyt9.ipn.mx históricos del... · nes científicas sobre cristalografía, su...

1
Instituto Politécnico Nacional “La Técnica al Servicio de la Patria” PRESIDENCIA DEL DECANATO [email protected] Facebook: Hechos Históricos del IPN /1977 El ingeniero Esteban Javier Pérez reportó la creación, por parte de especialistas del Centro de Investigación y Estudios Avan- zados (Civestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de un ge- nerador eléctrico alimentado por energía solar, consistente en un sistema fotovoltaico de cuatro módulos, integrados por 36 celdas so- lares de tablillas de silicio y láminas de aluminio, capaces de absorber la energía solar y transformarla en siete vatios de electricidad, la cual se almacenaba en baterías. Era la primera vez que esta tecnología se em- pleaba en América Latina. (Gaceta Politécnica, año XV, vol. XV, núm., 10, septiembre de 1977, pp. 1-2.) 4/1971 Víctor Bravo Ahuja, secretario de Educación, presidió la inauguración del Segundo Congreso de Egresados del IPN denominado “Fomento y Descentralización de la Industria” en la ciudad de Oaxaca que duró hasta el 6 de septiembre. Trataron temas relacionados con la posición de los egresados politécnicos respecto a la descentralización socioeconómica del país, la educación técnica como factor de desarrollo social, económico y cultural de México, la incorporación de zonas marginadas y evaluación de repercusiones de las nuevas industrias. (Víctor Bravo Ahuja, Diario de una gestión, tomo 1, México, SEP, 1976, p. 391.) 11/1965 La doctora Dame Kathleen sustentó en la Escuela Su- perior de Física y Matemáticas (ESFM) del IPN una conferencia magistral sobre las “Investigaciones recientes en la Física y Química del estado sólido”. Además de sus aportacio- nes científicas sobre cristalografía, su presencia abría perspectivas en torno a las mujeres y la ciencia en el IPN, pues Kathleen sobresalía también por ser la primera mujer miembro de la Royal Society, profesora titular de la Universidad College de Londres, la primer mujer de la Unión Internacional de Cristalografía y primer presidenta de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia. (Gaceta Politécnica, año III, núm. 43 y 44, septiembre de 1965, p. 4.) 17 DE SEPTIEMBRE DE 1985 30 ANIVERSARIO Firma de un contrato de donación entre el IPN y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través del Instituto de Investiga- ciones Eléctricas (IIE). Se donaron, aproximadamen- te 34 500 000 pesos, para la compra de equipo de cómputo y materiales empleados en la formación de recursos humanos de alto nivel y en la realización de prácticas de investigación en el área de sistemas eléc- tricos de potencia. El contrato se daría por terminado en el momento en que el equipo estuviera instalado y funcionando satisfactoriamente en las instalaciones del Politécnico. (Gaceta Politécnica, año XXII, núm. 20, octubre de 1985, pp. 22-24.) 30/1959 Eusebio Mendoza Ávila, secretario general del IPN, remitió a los integrantes de todos los consejos técnicos consultivos escolares de las escuelas profesionales, una circular pidiendo su punto de vista sobre la constitución de un reglamento interno de cada escuela y la reglamen- tación de exámenes profesionales. (Circular 129, 30 de septiembre de 1959, AHC IPN, DAC, exp. IPN/014 (IPN)/1-2.) D E L I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L S E P T I E M B R E 2 0 1 5

Upload: phamnhan

Post on 20-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1977 4/1971 - cecyt9.ipn.mx Históricos del... · nes científicas sobre cristalografía, su presencia abría perspectivas en torno a las mujeres y la ciencia en el ipn,

Instituto Politécnico Nacional“La Técnica al Servicio de la Patria”

Instituto Politécnico Nacional“La Técnica al Servicio de la Patria”

Instituto Politécnico Nacional“La Técnica al Servicio de la Patria”

Calado en blanco en caso de utilizar fondos

Nota: Colocar en la parte de arriba únicamente

En negro

A color

PRESIDENCIA DEL DECANATO

[email protected] Facebook: Hechos Históricos del IPN

/1977 El ingeniero Esteban Javier Pérez reportó la creación, por parte de especialistas del Centro de Investigación y Estudios Avan-zados (Civestav) del Instituto Politécnico Nacional (ipn), de un ge-nerador eléctrico alimentado por energía solar, consistente en un sistema fotovoltaico de cuatro módulos, integrados por 36 celdas so-lares de tablillas de silicio y láminas de aluminio, capaces de absorber la energía solar y transformarla en siete vatios de electricidad, la cual se almacenaba en baterías. Era la primera vez que esta tecnología se em-pleaba en América Latina. (Gaceta Politécnica, año XV, vol. XV, núm., 10, septiembre de 1977, pp. 1-2.)

4/1971 Víctor Bravo Ahuja, secretario de Educación, presidió la inauguración del Segundo Congreso de Egresados del ipn denominado “Fomento y Descentralización de la Industria” en la ciudad de Oaxaca que duró hasta el 6 de septiembre. Trataron temas relacionados con la posición de los egresados politécnicos respecto a la descentralización socioeconómica del país, la educación técnica como factor de desarrollo social, económico y cultural de México, la incorporación de zonas marginadas y evaluación de repercusiones de las nuevas industrias. (Víctor Bravo Ahuja, Diario de una gestión, tomo 1, México, sep, 1976, p. 391.)

11/1965 La doctora Dame Kathleen sustentó en la Escuela Su-perior de Física y Matemáticas (esfm) del ipn una conferencia

magistral sobre las “Investigaciones recientes en la Física y Química del estado sólido”. Además de sus aportacio-nes científicas sobre cristalografía, su presencia abría perspectivas en torno a las mujeres y la ciencia en el ipn, pues Kathleen sobresalía también por ser la primera mujer miembro de la Royal Society, profesora titular de

la Universidad College de Londres, la primer mujer de la Unión Internacional de Cristalografía y primer presidenta

de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia. (Gaceta

Politécnica, año III, núm. 43 y 44, septiembre de 1965, p. 4.)

17 DE SEPTIEMBRE DE 1985 • 30 anIvERSaRIo • Firma de un contrato de donación entre el ipn y la Comisión Federal de Electricidad (cfe) a través del Instituto de Investiga-ciones Eléctricas (iie). Se donaron, aproximadamen-te 34 500 000 pesos, para la compra de equipo de cómputo y materiales empleados en la formación de recursos humanos de alto nivel y en la realización de prácticas de investigación en el área de sistemas eléc-tricos de potencia. El contrato se daría por terminado en el momento en que el equipo estuviera instalado y funcionando satisfactoriamente en las instalaciones del Politécnico. (Gaceta Politécnica, año XXII, núm. 20, octubre de 1985, pp.

22-24.)

30/1959 Eusebio Mendoza Ávila, secretario general del ipn, remitió a los integrantes de todos los consejos técnicos consultivos escolares de las escuelas profesionales, una circular pidiendo su punto de vista sobre la constitución de un reglamento interno de cada escuela y la reglamen-tación de exámenes profesionales. (Circular 129, 30 de septiembre de

1959, ahc ipn, dac, exp. IPN/014 (IPN)/1-2.)

D E

L

I N

S T

I T

U T

O

P O

L I

T É

C N

I C

O

N A

C I

O N

A L

S

E P

T I

E M

B R

E

2 0

1 5