1939_cronica de los primeros días de la ii guerra mundial

Upload: pedro-tomas-vela-perez

Post on 17-Jul-2015

108 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Los acontecimientos que se desarrollaron los días que precedieron y en el inicio de la II Guerra Mundial, narrados tal y como fueron publicados por los noticieros y diarios de aquella época.

TRANSCRIPT

Autor:PedroTomsVelaPrez Editor:BubokPublishingS.L. DepsitoLegal:PM29842008 ISBN:9788492580989

1939.Crnicadelos primerosdas delaIIGuerraMundial PEDROTOMSVELA

NOVIEMBREDE2008

Enmemoria VALEROPREZMONTERDE Autordelmanuscrito

Prlogo Dentro de unos pocos meses se va a cumplir el 70 AniversariodelcomienzodelaSegundaGuerraMundial,un acontecimientotantranscendentecomohorriblequemarc unantesyundespusenlaHistoriadelSigloXX. Casualmente, hace unos pocos meses mi madre me entregunacopiaencuadernada,deunmanuscritoquemi abueloescribiduranteaquellosprimerosdasdeliniciode la conflagracin. Es un manuscrito cuyo original consta de cienfoliosescritosporambascarasynumeradosdesdeel1 al200.Fueescritoconplumillaytintero,transcribiendolas noticias de los acontecimientos ms destacados que se produjerondurantelosdiezprimerosdasdelaGuerrayde algunosdelosqueleprecedieron. El documento va narrando con gran detalle, la situacin,lossucesosylostestimoniosquedesdelaprensa ylaradioseibandandodaada,sobrelascircunstanciasy las actividades frenticas que se iban produciendo en cada uno de los pases de Europa afectados: Polonia, Francia, Inglaterra,Alemania. Refiere tambin la situacin que vivieron los ciudadanos en las principales capitales implicadas: Varsovia,Paris,Londres,Berln,comoenunacrnicadiaria

en la que se van desgranando las noticias y los partes de guerra, durante aquellos diez primeros das de tan trgica guerra. De esta crnica destacan las informaciones acerca de loquefueeliniciodelainvasindePoloniaporpartedelas tropas alemanas. El documento recoge tambin artculos interesantsimos, en los que se relatan con gran detalle las alocuciones, los discursos y notas oficiales, protagonizados porlosprincipalespersonajesdeaquellosdas:S.S.elPapa Pio XII, el primer ministro francs Daladier, el primer ministroinglsChamberlain,elpresidentepolacoMoszicki, el presidente americano Roosevelt y el canciller alemn Hitler. Transcribelosdiscursosproclamadosenlosdiferentes parlamentosyatravsdelasradios,lasnotasdiplomticas enviadasentrelosgobiernos,loscomunicadosoficialesylos partes de guerra que se dieron desde los cuarteles generalesdelasnacionescontendientes. Transmite de forma intensa los esfuerzos que las potencias aliadas realizaron en los das que precedieron al inicio de la contienda, para que la paz se impusiera a las amenazas de guerra. Pone de manifiesto el contraste que existi entre los mensajes y noticias de prensa que fueron emitidos por las partes contendientes dirigidos a sus respectivosciudadanos,enlosquesemuestranclaramente los argumentos que cada pas les transmita, justificando sus posturas ante la contienda, a la vez que esgriman las

razones en contraposicin de sus oponentes, acusndose mutuamente de ser los responsables de causar el conflicto quesedesencaden. Dantzig: Es el nombre antiguo de la ciudad alemana cuyonombreactualesGdanskenPolonia.Fuelaciudadpor cuya causa justific en gran parte, los argumentos que utilizHitlerparadesencadenarlaguerra.Eneldocumento aparece en numerosas ocasiones el nombre de esa ciudad, escrito con la palabra Dantzing, aunque en otras figura claramente Dantzig. Es probable que fuera un error cometidopormiabuelo,aunquemuchasdelasnoticiaslas transcriba directamente de peridicos, por lo que es de suponerqueenellosfiguraraaslapalabra.Porcoherencia con el nombre correcto he transcrito en todos casos la palabraDantzig Muchos otros nombres propios correspondientes a posibles ciudades, ros u otros lugares, he podido verificar que son correctos y se corresponden con los nombres actuales; en aquellos casos en que no ha sido posible esta verificacin, he respetado los nombres tal como estaban escritos literalmente. Tambin he respetado el uso generalizadodelasmaysculasyminsculaseneliniciode determinadas palabras, tal como figuran escritas, por entender que podan responder al estilo gramatical de la poca. Al leer esta crnica se experimenta una sensacin semejante a la de verse inmerso en el tiempo, por lo que

significa leer las noticias que los peridicos publicaban en momentos tan dramticos, lo que permitir el poder comprender lo que vivieron y sintieron millones de seres humanosenaquellostrgicosdas. Por ltimo, solo me queda dejar constancia de que el autordelmanuscritofuemiabueloValeroPrezMonterde en 1939 y que mi aportacin para que pudiera ser publicado, ha consistido nicamente en transcribirlo a un procesador de textos, disear la portada y escribir este pequeo prlogo, para finalmente hacer las gestiones para la publicacin, a travs de la plataforma editorial online BUBOCK. PEDROTOMSVELA

1

1939.DaprimerodelmesdeSeptiembre. Histrico en el mundo entero por el sensacional y terrible acontecimiento que, en las primeras horas de su alborear,acabadenacer.Perdurarsurecuerdoentodas lasgeneracionesveniderasporelfintrgicoquetuvieron todaslasbuenasvoluntadesafavordelaPazEuropea. Guerra,guerra,guerra:Portodaspartesnooyeuno msqueestapalabra:Haestalladolaguerra.Loshombres delosestadosencontroversianohanpodidoevitarlayse lanzanaellacontodassusterriblesconsecuencias. PorunaparteInglaterra,Francia,Polonia,porlaotra AlemaniaeItalia;Chamberlain,Daladier,Moszicki;Adolfo Hitler, Benito Mussolini, tras de varios das de notas, de cartas, de conferencias y reuniones, viajes de embajadores de una parte a otra que prometan y llevabanamillonesdehogaresconfianzatranquilizadora de paz, se declaran abiertamente enemigos en este da y empiezalalucha. Hasta S.S. el Papa senta esperanza porque esto no sucediera, sufriendo tremendsima impresin vindose contrariado.

2

Dantzig. Ciudad alemana separada de esta nacin hace veinticinco aos, justamente al terminar el ltimo conflicto Europeo por el Tratado de Versalles, ha sido el motivo de esta nueva y monstruosa conflagracin; monstruosa la vemos venir hasta aquellos que vivimos muylejosdelescenariodelasoperaciones.Alemaniapide que Dantzig sea restituida al Reich. Italia apoya sus aspiraciones. Polonia se opone, e Inglaterra y Francia salen en defensa de unos derechos que en el clebre TratadodeVersallesquedaronfirmados. 1939.DaprimerodelmesdeSeptiembre. Por qu has trado t tan de madrugada los fsforos malditosquehabandeprenderfuegoaunahogueratan monstruosayterriblecomoesestaguerra? Han dado comienzo los primeros chispazos en la PrusiaOriental.Bombardeosenpuertosyocupacionesde pueblos y ciudades. Evacuaciones en otras de nios, mujeresyancianos.Casasdesechas,calamidades,muchas vidas, las primeras que dan por su Patria el tributo ms grande:LaVida. Estaeslaguerraquenacehoyyquetodosdeseamos quesuvidaseabiencorta.

3

En Inglaterra, repetidamente se han hecho constar en pblico las decisiones que el Gobierno est determinadoacumpliryallevaradelante,paraloqueha sido convocado el Parlamento en sesin extraordinaria parainvitaralasdosCmaras,ladelosComunesylade los Lores, para que aprueben en todos sus trminos y otorguen facultades excepcionales de emergencia para una accin que el Gobierno considera imperativa. Se extiende en varias decisiones de las que entresaco lo siguiente: Se llamar a filas para el servicio inmediato a determinado nmero de personal para la Marina, el Ejrcito y la Real Fuerza Area y para la defensa pasiva civil. Se adoptarn precauciones para resolver las dificultadesquesevayanpresentandoenlosasuntosque afectan a la exportacin de este Pas, de las materias esenciales y de los artculos de primera necesidad. Mientras que el Gobierno adopta estas medidas de precaucin, considero que no hay motivo ni razn para que Alemania haga uso de la fuerza contra Polonia, envolviendo a Europa en una guerra de trgicas consecuencias. Dice no existir en Europa problemas ni cuestiones que no puedan resolverse pacficamente y se muestra listo para ayudar a que se produzcan tales condiciones de confianza. Pero si a pesar de que sus esfuerzos pacificadores, no evitan el que otros pases insistan en el uso de la fuerza armada, el Gobierno de la Gran Bretaa estar preparado siempre a resistir esa fuerza y determinado a contrarrestarla con todos los elementos de que dispone y hasta el ltimo momento. A

4

esteestadodecosashallevadoaInglaterraelinesperado pactodenoagresindeAlemaniaconlaRusiaSovitica. Debido al grave asunto internacional, el Primer MinistrodeInglaterravuelveprecipitadamentedellugar donde se encontraba veraneando, para reunirse con su ConsejodeMinistros.TambinelSecretariadoEspecialde Prensa,rganooficiosodelGobierno,hadadotrasladode la siguiente noticia: Se han recordado al Ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, coronel Beck, las seguridadesygarantasdelosGobiernosinglsyfrancs, para resistir a toda agresin. Estas seguridades se han dadoaconoceralGobiernodeVarsoviapormediodelos embajadores. La prensa londinense que ante la actual maniobra alemana,dicenoquedamsremedioquedeclararquela GranBretaasiguealladodePoloniaylaopiningeneral sin matices polticos, se muestra firme y dispuesta a defenderla. Un peridico ingls Manchester Guardian, dicequeAlemaniaestultimandolospreparativosparala invasin de Polonia y seala movimientos de tropas en Bohemia,Moravia,EslovaquiayAustria. Mientras tanto Francia, en atencin de la gravedad de la situacin internacional, el Gobierno se dispone tambin a llamar a filas a un contingente suplementario detropasdereserva.SereunirnconelJefedelGobierno, Sr. Daladier, acordndolo as el Sr. Bouett, Ministro de Negocios Extranjeros, el Ministro de Marina Campinchi, GeneralGamelin,JefedeEstadoMayor,DarlanAlmirante delaArmada,GacometelsecretariodelSr.Daladier,altos jefesdelEjrcitoycolaboradoresdelGobierno.

5

Ligerosextractosdelaprensafrancesadelda23de Agosto. EstudialosmotivosquehanimpulsadoaRusiapara llegaraunacuerdoconAlemaniayestmuyconformeen que la posicin de Francia seguir siendo la misma que antes. Dice que el acuerdo con Mosc no har vacilar el espritufrancs.Opinaquelosfrancesesnodebendejarse emocionar por narraciones alarmistas. Estima que cualquiera que sea el texto del pacto, no puede considerarse a Stalin como un secundador de la poltica deHitler,aquinnolesernfavorablestodaslasposibles repercusionesdelpacto.OtroperidicodicequeaFrancia le queda Inglaterra, adems de sus numerosos recursos, su valor y su honor. Otro afirma que los Gobiernos de Londres y Pars estn decididos a cumplir sus compromisos. Otro pone en duda que el Pacto sea una realidad y acusa al gobierno sovitico de demencia e indominio. Otro dice que la U.R.S.S. ha demostrado que solobuscalapazparaella.Ytrastodosestoscomentarios, la prensa en general deja translucir la sorpresa, la ms hondapreocupacinysobretodosuterribleindignacin, aunque procura calificar el Pacto como un golpe teatral sinimportancia. Complaciendo los deseos del Gobierno Britnico el Canciller Hitler ha recibido en su pas a Henderson, su embajador, quien llevaba una carta redactada en parecidos trminos a la nota publicada despus, del Consejo de Ministros ingls. El Fhrer no ha dejado la menor duda de que los compromisos contrados por la GranBretaanopodrnhacerrenunciaraAlemaniaala defensadesusinteresesnacionalesdeimportanciavital.

6

Recojo aqu unos comentarios de prensa Berlinesa referentes al Pacto Germano Ruso que contina comentndolo. Un peridico dice que el acuerdo no constituye una maniobra tctica sino que restablece una situacinnaturalenlasrelacionesconRusia. Otroafirmaqueelxitorpidodelasnegociaciones en Mosc, se ha debido principalmente a que no se han hecho reivindicaciones absurdas y contrarias a los interesesdelosdospases.Estemododeobraraade,es uno de los rasgos caractersticos de la poltica exterior nacionalsocialista.Otroperidicoestimaqueelproblema que se les presenta a las potencias occidentales es muy sencillo, corren un gran riesgo si prosiguen con sus amenazas de guerra para salvaguardar la paz. Por su parte en los centros del Partido Nacional Socialista, se subraya que la conclusin del pacto de no agresin germanosovitica, expresa fielmente el sentimiento del partido. LosperidicosPolacosreconocenelviolentocambio sufrido en la situacin, debido al Pacto Germano Ruso e intentanconvencerasuslectoresdequeestecambioles dejaindiferentesyenvariosartculossedicequePolonia hasidosiemprecontrariaalapoyodeRusiayquenunca cont con ella. El rgano del Ministerio de Negocios Extranjerosdicequeelpactogermanorusoeslaltima jugadadedadosdeunjugadordesesperado. Por el contrario la prensa Italiana expresa su satisfaccinporlaconclusindedichopactoymanifiesta que no debe cambiar por ello el sentido del Eje Roma Berln, a favor de ninguna de las Potencias. Todos los

7

peridicos comentan el pacto de no agresin, diciendo queconstituyeunrudogolpeparalasdemocracias. Todava dicen, no se ha evitado la guerra porque esto depende de la actitud de Polonia. Otros peridicos cargan igualmente sobre Polonia toda la responsabilidad de lo que pueda ocurrir y culpan a las democracias de agraviarlasituacinconsuspreparativosblicos. Se han reunido los ministros de Negocios Extranjeros de Suecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Holanda, Gran Ducado de Luxemburgo y Blgica, acordando mantener una actitud de Independencia absoluta frente a los problemas Europeos y decidieron colaborar en la solucin de los mismos. Rumana contestando a una pregunta Polaca sobre qu actitud adoptara en caso de un conflicto Internacional, ha contestadoquedeningunamanerapermaneceraneutral. El Gobierno Griego est llamando a filas varios reemplazosreservistasdeCaballerayArtillera. Mientras tanto se notifica que a ltima hora de la noche del 23 de Agosto, ha sido firmado el pacto de no agresin entre Alemania y Rusia. Von Ribbentrop, Ministro de Negocios Extranjeros alemn, firmante del PactodenoagresinenMosc,hadeclaradoasullegada aBerln:LoquehaceelFhreresparaelsupremobiende nuestra gran Alemania. El pacto que acabo de firmar ha roto el frente del cerco. El Fhrer ha obrado pronto y bien. Tened confianza en nuestro gua que vela por el Reich. LasituacindelasrelacionesentreAlemaniayRusia hasidomalaenalgunasocasiones,peroenotrostiempos ha habido gran amistad entre ellas. Ayer fue un da importantsimo para los dos pueblos. El Fhrer y Stalin

8

han decidido la amistad entre ambos. El Pacto de No Agresin y consulta es una base estable e inamovible, sobre la cual continuarn trabajando los dos pases y llegarnaunacolaboracinestrecha.Esposiblequeeste sea el cambio ms importante en las relaciones entre ambas naciones. Se intenta cercar a Alemania por medio deRusiayprecisamentedeesteintentodecerco,surgeel PactoRusoAlemn. =EUROPAGRAVSIMA= Europa entera se conmueve en estos momentos gravsimos por los que atraviesa. Se salvar? No se salvar? De boca en boca corren las mismas preguntas; todos tememos por ella y abrigamos en nuestros corazones esa leve esperanza que nos proporciona un mdico que asiste a un familiar en sus postreros momentos.Europaguardahombredecienciaconsagrada y porque la aman propiamente como se quiere a una madre,laestasistiendoconesafeciegadelquecreeun deberarrancarladelamuertequearrasacontodo. Heaquvariosdeesosespecialistas. Su Santidad el Papa ha lanzado con su voz autoritaria al mundo entero, un mensaje de paz que ha retransmitido en ocho idiomas por la emisora del Vaticano.Ensntesisvieneadeciras: La hora grave ha sonado de nuevo para el mundo. Hora de terrible decisin de la que no puede desprenderse nuestra autoridad espiritual y que nos

9

mueve a hacer un llamamiento a los corazones y a las almas para que vuelvan al camino de la justicia y de la paz. Que todos los que llevan el peso de tantas responsabilidades, escuchen a travs de nuestra voz la vozdeCristo. Os hablo pues en nombre de Dios. Hoy que a pesar denuestrasexhortacionesrepetidasyapesardelinters particular que manifestamos, los conflictos internacionalessehacendehoraenhoramsprobables. Hoyquelatensindelosespritusparecehaberllegadoa tal punto que puede pensarse que la horrible catstrofe de una guerra va a desencadenarse, dirigimos un apremiantellamamientoalosgobernantesyalospueblos para que deponiendo las armas y renunciando a las amenazas, intenten llevar un remedio a los conflictos actuales.Lasconquistaseimperiosquenosebasanenla Justicia no tienen la bendicin de Dios. El peligro es actualmente enorme pero an hay tiempo de conjurarlo. Nadaestperdidoparalapazytodopuedeestarloparala guerra.HagaelTodopoderosoquelavozdelPadredela FamiliaCristiana,esteesclavoentrelosesclavosqueJess hacolocadoalacabezadeloshombres,seaacogidadeun modofavorableporlosespritusyloscorazonesfuertesy potentes que nos escuchan. No os suplicamos por la sangre de Cristo, cuya fuerza nos sostiene porque sentimos y sabemos que tenemos con Nos a todos los hombres de buena voluntad, a todos los hombres de corazn,atodoslosquepadecenhambreyseddejusticia, a los que sufren de los males de la vida y de los dolores que lleva consigo. Sabemos que tenemos con Nos el corazndelasmadresquelatenalunsonodelnuestro,a los padres que tendran que abandonar a sus familias

10

humildesporlasquetrabajanysabenquesoninocentes, sobre las cuales pesa una terrible amenaza. Y hemos de recordar en fin que las empresas humanas carecen de valorsinocuentanconlaayudadelCielo. Que todos los que llevan el peso de tantas responsabilidadesescuchenatravsdenuestravozlavoz deCristo. Pltica sagrada y humana, sencilla y hermosa lanzada al mundo por la mayor autoridad de la Iglesia Cristiana, ha sido como una de las muchas inyecciones quereanimanunavidaqueseacaba.Enestosmomentos dificilsimos ha sido inyectada juntamente con otras a Europa, a nuestra Europa querida que gime igual que si sintiesemorir. Nobilsimo y emocionante llamamiento del Rey LeopoldodeBlgicaafavordelapaz: El Rey Leopoldo III de Blgica, ha pronunciado hoy una alocucin dirigida al mundo entero, en la cual propone la celebracin de una Conferencia Internacional paralasolucindelosgravesproblemasdelmomento. ElReyempezdiciendoas: La conferencia diplomtica que se ha celebrado en Bruselas y a la que han asistido los representantes de Blgica, Dinamarca, Finlandia, Luxemburgo, Noruega, SueciayHolanda,haredactadoeltextodeladeclaracin quevoyaleerenpresenciadelosministrosdeNegocios ExtranjerosdelasPotenciasreunidas: El mundo, dice la declaracin, vive un perodo de gran tensin. Toda la colaboracin de las Potencias del mundo corre el riesgo de ser imposible. Las grandes potencias toman medidas de movilizacin de fuerzas

11

armadas que hacen temer un conflicto al que se veran arrastradas las pequeas potencias que realizan por seguir una poltica de independencia. Sin que se hayan abierto las hostilidades, dice la declaracin, el mundo correelriesgodehundirse. Unaguerrahorribleseprepara,enlaquesiestallara no habra vencedores ni vencidos. Lucha que destruira siglos de civilizacin. No hay que resignarse a esta destruccin. Laopinin pblica se abandona a la idea de un conflicto. No hay ningn pueblo que quiera enviar a sus hijos a una guerra. Aunque el inters de los Estados no es el mismo, existen mtodos para conciliarlos antes que declarar una guerra. Lo peor puede ser evitado an. Sabemos que el derecho a la vida debe apoyarse en una baseslida.Lapazquenosotrosqueremosenelrespeto, no puede ser fundada sino sobre un orden moral. Formulamos el voto de que sea aceptada la sumisin de las diferencias entre las potencias a una conferencia internacional. Por ello en nombre de Su Majestad el Rey deDinamarca,delPresidentedeFinlandia,deSuAltezala duquesadelGranDucadodeLuxemburgo,deSuMajestad elReydeNoruega,deSuMajestadelReydeSueciayenel mo propio, hago este ofrecimiento: Maana cientos de milesdehombresestarndetodocoraznanuestrolado paradetenerlacarreradesenfrenadadelaguerra. Confiamos en que otros Jefes de Estado unirn su nombre al nuestro. Sabemos que los hombres de Estado enlosquedescansalapaz,soncontrariosalsentimiento de la guerra y si esta fuera evitada, renacera una esperanzacapazdedisiparlaangustiadelmundocomola brisadelmardisipalanieblaeiluminalaTierra.

12

Mientras que personalidades tan influyentes de Europallamabanasalasconcienciasdeloshombresde Estado, a la Frontera Polaca iban llegando soldados Alemanes. La mayor parte de las fuerzas que componan setenta divisiones, haban permanecido hasta el da anteriorenBerlnyporencimadelasdisputasEuropeas, surgalafiguraimponentedelsucesordeBismarkqueno quera la guerra sino la colaboracin entre los pueblos Alemn y Ruso. Este hombre no era otro que Adolfo Hitler. En Polonia seguan apresuradamente los preparativos militares en las regiones fronterizas con Alemania, de Pomerania y Alta Silesia y en los distritos Wirwitz, Stratow y Schulin, construan aceleradamente numerososrefugios.AlolargodelroNetzeseestablecan destacamentos de zapadores con el encargo de abrir en casodeguerra,lasesclusasparainundartodoelvalle.En la frontera de la Alta Silesia se han levantado obstculos antitanques en todas las carreteras que conducen a Watowitz, Koenigshuete y Ribuky. Los puentes han sido minados para volarlos, as como los ferrocarriles en sus crucesconlascarreterasyestasltimasenmuchosotros lugares. En el distrito de Ribuky las tropas estn construyendo a toda prisa grandes atrincheramientos. Todas las presas de la Alta Silesia estn siendo preparadas para poder ser voladas a fin de inundar la regin en caso de conflicto. Toda una serie de pueblos situados a orillas de los ros Arinitza, Paremia y Porombka, estn preparados para ser evacuados a la primeraorden. En las regiones de Ribuky y Tescheu se registran fuertes concentraciones de tropas. Lo que fueron fortificaciones checas de la regin de Olsa, estn

13

guarnecidas por destacamentos del Ejrcito Polaco; los caones automticos que posean estas fortificaciones han sido, segn se asegura, sustituidos por ametralladoras y trasladados a la regin del pasillo de Dantzig. Enelambientedealtapasinbelicistaqueenestos momentos crticos para la vida de Europa se respira en diversos pases, las palabras del Rey de Blgica pronunciadas en el Palacio Real ante los delegados de la Conferencia de Oslo, son de una alteza moral extraordinaria y el mundo entero penetrando en su sentidoytranscendencia,hadeverenellaslosprimeros resquicios de luz que contengan impulsos desordenados, decisionesimprovisadas,gestosypalabrasquemuevana los pueblos a una accin violenta que puede producir la liquidacintotaldetodalaculturadeOccidente. Ante los barruntos de catstrofe internacional, ningn pueblo de Europa por mucho que afirme sus posiciones de neutralidad, puede juzgarse siempre espectador de la contienda. En una guerra del tipo y calidaddelaquepareceprepararseyapuntodeestallar, laconmocinalcanzaraatodosyeldesastreeconmicoy moralseradeunasproyeccionesimprevisibles. QuizsNacinningunadeEuropatieneautoridaden estos momentos, para definir y para juzgar las consecuenciasdelaguerracomoBlgica.ElReyLeopoldo puedeserintrpretedelamsaleccionadoraexperiencia yBlgicasabequeenlaguerramodernanopuedehaber ni vencedores ni vencidos, sino simplemente el desmoronamiento irreversible de una civilizacin y una cultura.

14

Europa pasa por estos momentos por una crisis gravsima. Las Naciones ms poderosas afinan todas sus posibilidades de agresin y de defensa. La poltica progresivaderearmevaagotandocadadaquepasa,las posibilidades de produccin y transformacin de todos los pases. Millones de hombres en fbricas, talleres y laboratorios, inventan, construyen y ensayan sistemas, mquinasyproductosparaladestruccinylamuerte.La preocupacin blica y castrense agota iniciativas y esfuerzos que al servicio de la paz, significaran un renacimiento poderoso y magnfico de todas las fuerzas espiritualesdelviejomundo.Esunacivilizacindeveinte sigloslaquesehallaentrancedeperecer. Y nada ms que para defender los principios esencialesdeestacivilizacinqueimplicaraelsegurode sucontinuidadenlaHistoriadelaHumanidad,almismo tiempoqueparaevitarelestrilsacrificiodemillonesde vidas,sealzanestasvocesdehumanismoautorizadoque llevan de momento, primicias de tranquilidad a miles de corazonesdemadres,deesposas,dehermanos,dehijosy de hogares que empiezan a deshacerse. Qu sensacin mshorriblecausanadamsqueelpensar. Su Santidad Pio XII. El Rey Leopoldo II de Blgica, hijo de aqul gran Rey Alberto, son signos anunciadores de bonanza que laboran en estos instantes difciles y contribuyen a serenar los espritus. La Historia no os olvidar. Uno de los hombres que ms trabaja desde hace muchos tiempos por devolver al mundo su tranquilidad esRoosevelt,elPresidentedelosEstadosUnidos.

15

Tengoantemivistaelmensajequeltimamenteha dirigidoalEstadoAlemneItaliano.Esunmensajecuyos tonosconciliadoresmerecensercopiados. EldirigidoalReydeItaliadiceas: Nuevamente la crisis de los asuntos mundiales, muestra la clara responsabilidad de los jefes de las nacioneseneldestinodesuspropiospueblosysinduda alguna en el de toda la Humanidad. Con el motivo de la amistadtradicionalentreItaliaylosEstadosUnidosylos lazosdeconsanguinidadqueunenamillonesdenuestros conciudadanos,puedodirigirmeaVuestraMajestadpara pedirelmantenimientodelapazmundial. Mi opinin y la del pueblo americano es que el Gobierno de V.M. puede ejercer una gran influencia para impedir la guerra. Una guerra general hara sufrir lo mismo a todas las naciones beligerantes, lo mismo a los vencedores que a los vencidos que a los neutrales y traera sin duda alguna como consecuencia, la devastacin de las naciones y quiz de los regmenes de algunasnacionesmsdirectamenteinteresadas. Sugiero en esencia que se acuerde que ninguna fuerza armada atacar o invadir el territorio de otro estadoindependienteyquecuandonoestasegurado,se celebren discusiones para llegar a una disminucin progresiva de los armamentos y abrir el camino para el comercio internacional, incluyendo el acceso a las materias primas necesarias, para la vida econmica pacfica de todas las naciones. Afirmo que en estas discusiones,losEE.UU.participarancongransatisfaccin yqueestegnerodediscusionespacficasharaposibles para los gobiernos interesados, el entrar en discusiones

16

amistosas para solucionar los problemas polticos y territoriales en que estn directamente interesados. Si le es posible a V.M. y a su Gobierno el formular proposiciones para la solucin pacfica de la crisis presente, haga lo expuesto en estas lneas, podr estar segurodelamayorsimpatadelosEstadosUnidos. Los Gobiernos de Italia y de los Estados Unidos deben poner hoy en prctica, los ideales de Cristianismo que en los ltimos tiempos han parecido estar oscurecidos. El mensaje de Roosevelt al Rey de Italia fue comunicado oficialmente a todas las Embajadas y Legacionesdelospasesinteresadosenlacrisisactual.A losJefesdeGobiernonoseenviningunacopia.Constaba de unas quinientas palabras y fue entregado a la prensa porHullyledoalReyEmperadorporPhillips,embajador delosEstadosUnidosenRoma. El mensaje de Roosevelt dirigido a Hitler, Canciller Alemndiceas: AS.E.AdolfoHitlerCancillerdelReich. Enunmensajequeosdirigel14deAbril,manifest mi confianza en que los jefes de las grandes naciones tuviesenpoderparalibrarasuspueblosdeldesastreque los amenazaba. Dije que por lo menos se hiciesen inmediatamentelosesfuerzosposiblesdepartedetodos, para encontrar una solucin pacfica y constructiva a todascuestionespendientes,puesdelocontrariolacrisis en que se debata el mundo habr de terminar en una catstrofe.

17

Hoy la catstrofe parece inminente. No recib respuesta a mi mensaje de Alemania. Como creo que la causa de la paz est muy por encima de cualquier consideracin de otra ndole, me dirijo a usted de nuevo con la esperanza de que la guerra que amenaza y consiguientemente, el desastre que acarrear a todos los pueblos,puedeserevitada. Os suplico pues y suplico igualmente al presidente de la Repblica de Polonia que los Gobiernos Alemn y Polaco concierten de comn acuerdo, el abstenerse de todo acto de hostilidad positiva durante un perodo razonable y definitivo y se concierten para resolver de comnacuerdo,lasdivergenciasquesurjanentrelosdos pueblos por cualquiera de los tres procedimientos siguientes: Primero:Pornegociacionesdirectas. Segundo: Por la sumisin de las divergencias a un arbitrajeimparcialenquepuedanponersuconfianzalos dospases. Tercero: Que consientan en la solucin de estas divergencias por medio de un procedimiento de conciliacinyescojancomoconciliadoresymediadores,a ciudadanos de una nacin tradicionalmente neutral de Europa,oaunciudadanodeunaRepblicaamericana,ya queestasrepblicasestnlejosdelascontiendaspolticas deEuropa. DadoquePoloniayAlemaniaconEstadossoberanos se sobreentiende que cualquiera de los mtodos que se adopte,cadaunadelaspartesenlitigiosecomprometer a respetar completamente la independencia de la otra parteysuintegridadterritorial.

18

El pueblo de los Estados Unidos es unnime en rechazar la tesis de que un jefe o un pueblo, tengan derecho a caminar hacia sus fines u objetivos por medio deunaaccinquehundieraamillonesdepersonasenla guerrayllevaraaldesastreyaldoloratodaslasnaciones beligerantes y neutrales. Estos fines y estos objetivos siemprequeseanjustosyrazonables,puedenresolverse porelprocedimientodelasnegociacionespacficasocon elrecursodeunarbitrajeimparcial. RecurroaustedennombredelosEstadosUnidosy creo que tambin en nombre de las mujeres de todo el mundo que aman la paz, para que consintis en resolver las divergencias que existen entre vuestro pueblo y el pueblo polaco por medio de los mtodos que he propuesto.NonecesitodecirquesielGobiernoAlemny el Polaco conciertan para resolver pacficamente las divergencias, el Gobierno americano est dispuesto a contribuirporsuparteparaencontrarunasolucinalos problemas que ponen al mundo en peligro, de conformidad con mi mensaje de Abril. Firmado: F. Roosevelt. AunquemscortoyparapedirlaPaz,Rooseveltha enviado otro mensaje al Presidente de la Repblica Polaca. Adems, pblicamente ha hecho estas manifestaciones:SilasituacinenEuropacontinaigual, el lunes no abandonar la Casa Blanca como tena proyectado. Estoy dispuesto a ofrecer la mediacin a Alemania. LosEstadosUnidosestndispuestosalavez,ahacercara a la crisis Europea y ha dicho por ltimo que no

19

convocar al Parlamento hasta que no sea inminente la declaracindeguerra. Mientras tanto los pequeos pases van fijando su posicin favorable a la neutralidad en caso de conflicto. En todos los crculos polticos americanos es comentadsimo favorablemente, el tono del mensaje dirigidoporelPresidenteRooseveltalCancillerHitleryal Rey de Italia. Algunos afirman que tiene ya consideracioneshechasconelintentodeatraerhacias,a los partidarios del aislamiento y que desea gozar de la facultaddedesignaralagresorsegnsealarespuestaque reciba a su mensaje. El Secretario del Presidente Roosevelt al entregar el mensaje que este ha dirigido al Canciller alemn, dijo a los periodistas que no se intentabaenmodoalgunolaformacindeunnuevoPacto de Mnich, ya que como se dice en el texto del mensaje, AlemaniaeItaliasondosnacionessoberanas.

20

Quedaestoescritoelsbado26deAgosto1939. Sigue exactamente igual en su misma gravedad la tensininternacionalalaquelajornadadelviernesniha aportadonimuchomenosmotivoalgunodealivio. Lossucesosdemsrelievehansidolareafirmacin delasolidaridaddeFranciaeInglaterraconPolonia,ante la eventual colisin de este Pas con Alemania, con ocasindelasreivindicacionessobreDantzig.Solidaridad quesemanifiestadeunladoconlafirmaenLondresdel PactoAngloPolacoqueestablecelareciprocaayudaante amenazadirectaoindirecta,ydepartedeFranciaconel discurso que a las nueve de la noche, pronunci ante el micrfono el Sr. Daladier y que ms adelante queda reproducido. Ante estas posiciones, la actitud de Polonia y la determinacin alemana respecto a la reincorporacin de Dantzig, es difcil fundar un clculo optimista. De un momentoaotropuedeproducirseelincidentedecisivoy enestemomentotanangustioso,todoslosojosdeEuropa se vuelven hacia los intentos pacificadores que son tan notablemente desinteresados, como el de Su Santidad, el del mensaje del Rey de los Belgas y el de Roosevelt Presidente de los Estados Unidos. Hay mucha actividad diplomtica. Henderson embajador ingls en Berln, conferencia nuevamente con Hitler y seguidamente sale en avin para Londres. Daladier conferencia con el GeneralsimoFrancsGamelin.Losincidentesfronterizos entreAlemaniayPoloniasesiguensucediendo.Alemania acusaaPoloniadetenerrodeadamilitarmenteaDantzig yPoloniaquieresealarlaexistenciaantesufronterade veintedivisionesalemanas.Enestaguerradenerviosque Diosquerrnoseaelpreludiodelaotra,nopuededecirse

21

que la jornada ltima ha sido de relajamiento. Podr evitarse la tremenda conflagracin pero es lo cierto que estmuylejosdeapuntarelrayodesalvacin. =ALOCUCINDEDALADIERALOSFRANCESES= El seor Daladier, Jefe del Gobierno Francs ha pronunciado hoy ante el micrfono de la emisora de RadiodelEstado,lasiguientealocucindirigidaalpas: Hequeridodirigirmeavosotrosalgunosmomentos porqueenlashorasquevivimos,consideroqueelJefedel Gobiernodebepermanecerencontactoconelpueblo. Habisseguidoconatencinlasaccionesquehemos desarrollado; habis seguido las visitas, los actos, las conferencias celebradas y sabis que todo eso no tiene otrofinquealejarlaguerradenosotros.Conscientedela responsabilidad de Francia, no quiero olvidar los sentimientosquetenisdelosdeberesdelaPatria. A fin de evitar la Guerra en Europa har todo lo posible y har un llamamiento a la razn del Pueblo: Si todoelmundoquierelapaz,todoslosproblemaspodran serresueltospormediodenegociaciones. Por qu la cuestin de Dantzig est a punto de provocar una guerra? Porque bajo la amenaza de la fuerza se acepta la renovacin de vastos deseos que ponenenpeligrolalibertadylavidadePolonia,esdecir, Dantzig,lalibertadylavidadetreintaytresmillonesde sereshumanosyestambineldestinodevuestropueblo elqueestamenazadonuestrodestinofrancs! Si dejamos sucumbir a este pueblo, habremos negado nuestra palabra y habremos hecho traicin a nuestro ideal. Si tal hiciramos nos encontraramos sin

22

honorysinapoyo,cuandoestasempresasdedominacin se volvieran contra nuestra Patria. Esta accin contra Francia dispondr de medios ms valiosos que los que hoyamenazananuestropas. Para organizar la paz, Francia ha entablado negociaciones con todos los pases que han querido concertarlaconelmismoespritudesolidaridad.Coneste objeto iniciamos con Rusia y con Inglaterra conversaciones polticas. Hemos hecho cuanto ha sido posible por el xito de las mismas y ya creamos haber logrado un resultado satisfactorio, cuando Rusia ha firmadoelPactoquelepermitealejarsedelapolticaque siempreafirm. Estetratadotieneporobjetoevitarlaagresinentre lasdospotenciasfirmantes,peroestospasescarecende fronteras. Las circunstancias oscuras en que se ha concertado el pacto, la hora y los trminos en que est redactado, permiten suponer que est dirigido contra Franciaysusalvacin. Apesardetodo,contraeldesarrollodelaviolencia, cuntas voces se han levantado y cuntas fuerzas se han puestoenmovimiento.ElJefedelaIglesiahadirigidoun llamamiento a los sentimientos de caridad y fraternidad de todos. El Presidente de los Estados Unidos seor Roosevelt,hatenidolainiciativadeinvitaralasnaciones a un arbitraje justo y desinteresado; el Rey de Blgica, soberano de un pas cuyos sufrimientos y martirio estn presentes en nuestra memoria, se ha dirigido a los corazones y a la razn de los pueblos. A estos llamamientos ha respondido Francia inmediatamente, al mismo tiempo que ha renovado el fervor y la calma de Polonia.

23

Para asegurar su libertad y la independencia de las nacionesqueestndispuestasadefendersuhonoryelde la Humanidad, Inglaterra ha reunido sus fuerzas con nosotros. La resolucin que nos anima, semejante a la suya para la defensa de la libertad, hace que Francia e Inglaterranoformenmsqueunsolobloque. Enestashorassolemnesparaelmundo,esperoque la inteligencia y la razn triunfarn. Si los esfuerzos hechosresultaranintiles,haraunllamamientoavuestra decisin para no caer en la servidumbre, esa decisin vuestraqueconstituyeunmagnficoejemplo. Queremoslapaz,peronoaceptamossometernosala violenciayalreinodelainjusticia. Francia, franceses! No necesito trazaros vuestro deber. S que todos estis resueltos a asegurar la salvacindelaPatria. = PARS BAJO LA IMPRESIN DE LAS RDENES DE MOVILIZACIN= Recojoaquladescripcinquehaceuncorresponsal, del aspecto que haca la Capital de Francia al publicarse lasrdenesdemovilizacin. A las siete de la maana ya estoy por las calles juntndomealosgruposdemadrugadores,aquienesun cartelitoblancoatraedesdetodaslasesquinas.Estecartel impreso en tinta negra se encabeza sobre la siguiente leyenda: Repblica Francesa: Llamada inmediata de algunascategorasdereservistas. Su texto sin duda se lo figurarn ustedes, porqueel estilodelosdocumentosmilitaresvarapocoentodoslos

24

pases. El cartel convoca a los cuarteles a los individuos poseedores de los cuadernos de movilizacin nmeros dos, tres y cuatro, advirtiendo que debern acudir inmediatamentesinesperarnuevanotificacin.Firmanla hojillalosministrosdelaDefensaNacionaldelaGuerray delAire. Sudatapuedeserhistrica.Dicesimplemente: =JUEVES24DEAGOSTODE1939.SEISMAANA= AlladodeestecartelhayotroquesetitulaAvisoa los reservistas. Su contenido parece inspirado por el espritu de previsin de un ama de casa pobre que nos convidaaunWEEKENDhumildsimo.Aserposiblelos reservistas debern traer consigo una o dos mantas, un par de borcegues fuertes de los llamados de caza o de fatiga,dosparesdecalcetines,unacamiseta,doscamisas, un tenedor, una cuchara, ETC. ETC. Aunque el recuerdo no parezca oportuno el escrito aade: A los antiguos combatientes de 19141918 que conserven el antiguo casco de acero de trinchera, debern presentarse con ellos,etctera,etctera Generosamente el ministro que firma el aviso, advierte que si las ropas que lleven los reservistas se hallan en buen uso, las cajas regimentales reembolsarn su importe. Menos mal, dice uno a mi lado, se ve que estamoseneldulcesiglodelaspromesas. Generalmente los curiosos leen los carteles y se alejancongestopreocupado.AlasochoelMETROylas lneas de autobuses que conducen a las estaciones del NorteydeLyon,comienzanaabarrotarsedereservistas. Enseguidasetropiezaconlasprimerasdificultadesdela

25

anormalidad; el servicio de autobuses redujo el trfico a la mitad, a causa de la requisa ordenada anoche por el MinistrodelaGuerra. Los reservistas son gente entre treinta y cuarenta aos. Estos ltimos seguro, soldados especializados. Todos van cargados con una maletilla. Muchos acompaadosdesufamilia.Laestampaesemocionante. Los hombres mantienen la serenidad del rostro, peroestnferozmenteserios.Lasmujeresensumayora tranquilas pero con los ojos hinchados. El traje de campaa remata con el casco de acero en los andenes, dondegrandesrtulosdetelapintadaenrojo,anuncianel usoexclusivoparalosreservistas.Elcielobajogris,hace msmelanclicoelambientetristedeestadespedida.Los hombres se separan a las puertas de la estacin de sus familias con un abrazo seco, rpido, sin palabras. La movilizacinsecumpledentrodelacalmamsabsolutay con una dignidad impresionante. El pueblo francs reconozcmoslo,sabedominarlosnervios. =REACCIONESDELAOPININPBLICA= La ciudad vive horas de fiebre intensa. La tranquilidaddequedanpruebaslosdiarios,noserefleja enlaopininpblicaquejustamentealarmada,sedirigea losalmacenesparacomprarcomestiblesenabundanciay a los Bancos para retirar dinero con que poder hacer frenteacualquiereventualidad. ElGobiernohaanunciadopormediodelaPrensay la Radio que el abastecimiento de la Capital no se

26

interrumpir. No obstante las amas de casa preparan vveresabundantes. El xodo de Pars ha empezado. En los barrios elegantes la circulacin de vehculos es escasa. Los parisinos abandonan la capital y se dirigen hacia los departamentosdelOesteydelSur. Lascarreterasconelincesantetrficodetodasuerte devehculos,danideadelestadodenimodelaopinin. Pars vive horas de ansiedad. El Ayuntamiento ha dictado medidas relacionadas con los refugios, distribucin de servicios, restriccin de la iluminacin y otras. Ha continuado hoy la requisa de automviles y en loscuartelesdelacapitallospreparativossoncompletos. Los servicios de defensa pasiva han sido instalados completamente. HasidoprohibidoelaccesoalbosquedeBolonia,en donde se supone que han sido instalados depsitos de armamentos.Lascaravanasdeturistashandesaparecido delacapital.Losnegociosseencuentranparalizados.Tan soloseadvierteunavidanormalenlosbarriosbajosyen losarrabalesdePars,endondelasfbricasquetrabajan para la defensa nacional dan pruebas de una gran actividad.Enlasestacionessehanmultiplicadolassalidas detrenes;puededecirsequeParssepreparaparanoser sorprendido. Los espectculos, los hoteles y lugares de reunin, acusan el nerviosismo que domina al pueblo francs. LaalocucinpronunciadaporelSr.Daladier,hasido bienacogidaportodoelpasquesabeapreciarlomucho quehahechoelJefedelGobierno,pordotaraFranciade unsistemadedefensacompleto.

27

Ni los llamamientos de los peridicos ni las propagandas polticas, pueden hacer admitir al pueblo Francs que la cuestin de Dantzig sea causa de una guerra; no obstante si la fatalidad llegara a producirse como en 1914, olvidando las diferencias polticas, atendera al llamamiento de la Patria con la abnegacin quehamostradoyaenotrosmomentosgraves. Parshaapagadolasonrisayeshoyunaciudadque vive el clima patritico de toda la nacin; pues al enterarsedelrumorcirculadoconinsistencia,dequehan sido detenidos los tres jefes comunistas ms principales acusados de alta traicin, la opinin pblica ha reaccionadoconsiderablemente. Voy a reproducir a continuacin el discurso de Chamberlain,PrimerMinistroIngls,enlaCmaradelos Comunes,elda24deAgostode1939. Alasdosycincuentaytresminutosdelatardehizo su entrada en el Parlamento el Primer Ministro Chamberlain que fue ovacionado por la multitud estacionadaanteeledificio.Apocodellegardeclar: Cuando se suspendieron las sesiones del Parlamento,hubomuypocosquepredijeranquepasaran muchas semanas antes de que tuviera que reunirse de nuevo. Desgraciadamenteestanuevareuninhatenidoque celebrarse. El Gobierno se ve obligado a pedir al Parlamento que apruebe las nuevas y severas medidas queexigelagravedaddelasituacin. Aadiqueelpasseencuentra enpresenciadeun peligrodeguerrainminente,loquehacenecesariasestas nuevas medidas. Refirindose al acuerdo germano

28

sovitico declar Chamberlain: No tratar de disimular que el anuncio de este acuerdo ha constituido para el Gobierno una sorpresa de carcter muy desagradable. Haban corrido rumores sobre un cambio inminente en las relaciones entre Alemania y la U.R.S.S. pero ninguna indicacin de este cambio, haba sido comunicada a nosotrosnialGobiernoFrancsporelGobiernoSovitico. Es muy lamentable, aadi, el saber que las negociaciones anglofrancosoviticas se proseguan sobre una base de confianza mutua y que el Gobierno soviticonegociabasecretamenteunpactoconAlemania, con un fin que segn todas las apariencias, es incompatible con los objetivos de su poltica extranjera, tal como nosotros los comprendamos. Creo que no hay unacuestinenEuropaquenopuedasersolucionadapor mediospacficos.SerefirialasdiscusionesdeDantzigy Polonia, diciendo sobre las cuestiones de aduanas que esto no era un asunto de mayor importancia. Otras dificultades semejantes han sido solucionadas en el pasadoenpeorescondiciones. Las discusiones actuales comenzaron la semana pasadaperocuandolasdiscusionesibanprogresando,la prensaAlemanahadesencadenadounaviolentacampaa contra el Gobierno Polaco, declarando que Dantzig tena que regresar al Reich. Los diarios del Reich comenzaron enseguidaaunirlacuestindeDantzigconladelPasillo polacoyatransmitirtodaclasedeinformacionessobreel mal trato que se da a los alemanes de Polonia. Chamberlain afirm: No tenemos intencin de poner en dudalaveracidaddeestashistorias,peronopodemospor menosdequedarimpresionadosporsuparecidoconlas alegaciones hechas el ao pasado, con relacin a los

29

alemanes sudetes en Checoeslovaquia. Esta campaa serva para suministrar los materiales ms inflamables y peligrosos, susceptibles de producir una conflagracin general.Creoquetenemosqueconvenirquefrenteaesta campaa, las declaraciones de los hombres de Estado polacoshandemostradounagrancalmaycomedimiento. Los jefes polacos aunque han seguido firmes en su determinacin de resistir a los ataques contra su independencia, no se han mostrado provocativos y han estado siempre dispuestos y estoy seguro de que lo siguenestando,adiscutirsusdiferenciasconelGobierno alemn,mientrasqueestasdiscusionesseanllevadassin amenazas de fuerza o de violencia y con la confianza de que si se llegara a un acuerdo, los trminos del mismo seran respetados con el mismo espritu por ambas partes. El primer deber del Gobierno Britnico es el de declarar que las obligaciones inglesas a Polonia, no han sido afectadas en lo ms mnimo. Deseo rechazar enrgicamente toda sugestin de que nuestras medidas defensivas constituyen un acto de amenaza. No hemos hecho ni propuesto nada que pueda amenazar a los intereseslegtimosdeAlemania. No es una amenaza ayudar a nuestros amigos a defenderse contra la fuerza. Esperamos todava que la razn y el buen sentido encuentren la manera de imponerse. Apreciamos altamente las manifestaciones hechas por los ministros y otros representantes autorizados de diferentes partes del Imperio Britnico. Los preparativos militares se han llevado a cabo en AlemaniaentalescalaqueestaNacinseencuentraahora completamentepreparadaparalaguerra.Acomienzosde

30

esta semana hemos tenido noticias de que las tropas alemanascomenzabanamoversehacialafronterapolaca. Se hizo entonces evidente que nos acercbamos a una crisis de primera magnitud. La respuesta del Canciller alemn a la comunicacin del Gobierno britnico, equivaleaunareafirmacindelatesisalemana,dequeel Este de Europa es una esfera en la que Alemania debe tenerlasmanoslibresyquesinosotrosuotranacinque tenemos inters menos directo queremos interponernos, la culpa del conflicto que se producir recaer sobre nosotros. Esta tesis lleva consigo una interpretacin completamenteerrneadelaposicinbritnica. Nosotros no buscamos una posicin para nosotros mismos en la Europa oriental, ni pedimos que Alemania sacrifique sus intereses nacionales, pero no podemos aprobar que los intereses nacionales sean asegurados nicamente,acostadelasangreyladestruccindeotros Estados. Estoy seguro de que la cmara comparte la satisfaccin con que el Gobierno britnico ha visto la llamadaalapazporelReyLeopoldodeBlgica,alfinalde laconferenciadelosEstadosdeOslo(grandesaplausos). El Gobierno ingls est de acuerdo con lo que expresa este llamamiento y tiene la esperanza de que obtenga resultado. Permitid que recuerde el discurso de miMinistroHalifaxpronunciadoel29deJunio,enelque dijo que la primera base de la poltica inglesa era la determinacinderesistiralosmtodosdelafuerzayen segundolugar,elreconocimientodeldeseodelmundo,de llevar a cabo una obra positiva de trabajo y de construccin de la paz. Deseamos ver establecido un ordeninternacionalbasadoenlaconfianzaylapazentre

31

las naciones y no podemos construir este nuevo orden, mientrasnosecumplanciertosprincipiosesencialespara el establecimiento de la confianza y las dificultades internacionalesnosesolucionenmediantelarenunciade emplearlafuerza.Laresponsabilidadestremendaporque estosprincipiosseencuentranengravepeligro. Sinteseensuvozunagranemocincuandodice:Si apesardenuestrosesfuerzosporencontrarelcaminode la paz y Dios sabe que yo lo he intentado con todas mis fuerzasysinosencontramosobligadosaemprenderuna lucha que impondr el sufrimiento y la miseria a toda la humanidad,luchadelaquenadiepodrpreverelfin,no lucharemos por el porvenir, el poltico de una ciudad alejada en un pas extranjero, lucharemos por preservar aquellos principios de los que he hablado y cuya destruccin llevara consigo, la destruccin de todas posibilidades de paz y seguridad para todos los pueblos delmundo. La solucin de la paz o de la guerra no depende de nosotros y confo en aquellos en quienes recae la responsabilidad, pensarn en los millones de seres humanoscuyodestinodependedesuaccin. En cuanto a nosotros, tenemos detrs a toda la nacin unida y en esta hora crtica, creo que todos los miembrosdelaAsambleaactuarncomounsolohombre y mostrarn al mundo que como pensbamos, hemos actuadocomounanacinunida. Las ltimas palabras pronunciadas por el primer ministro, en un tono mucho ms alto que las anteriores, fueronsaludadasconunatempestaddeaplausosdetodas partes de la Cmara. El discurso pronunciado dur poco

32

ms de treinta minutos y caus una gran impresin en quienlosescucharon.LaCmaradelosComunesaprob el proyecto de poderes extraordinarios, por 427 votos contra cuatro que fueron los miembros del Partido Laborista Independiente. A esta Ley tambin dio su aprobacinsuMajestadelRey. Tambinenestemismoda,elMinistrodeNegocios Extranjeros Lord Halifax, ha dado una alocucin por Radio al pueble ingls diciendo as: La situacin tirante que existe entre Polonia y Alemania comenz con las peticionesyquejaspresentadasporAlemaniaenrelacin con Dantzig y a la provincia polaca conocida con el nombredePasillopolaco. Latensinqueasseprodujohaidoaumentandopor las recriminaciones mutuas sobre el trato de las respectivas minoras. Es imposible ignorar el hecho de queestasacusacionescontraPolonia,presentanunagran semejanza con las acusaciones hechas el ao pasado contra Checoeslovaquia y es justo hacer destacar que en Alemania tambin existe una importante minora polaca, decuyotratosehaquejadotambinelGobiernopolaco. En lo referente a la actitud general de Polonia, hay que admitir que frente a una campaa que parece amenazar no solo a su independencia de accin, sino tambin a la existencia misma de Polonia como nacin, las declaraciones de los hombres de Estado polacos han sidofirmesperonoprovocadores. Tengo la seguridad de que han estado siempre y estn ahora dispuestos a disentir las diferencias que le separan de Alemania, si pueden estar razonablemente seguros de que la disensin se celebrara en condiciones libres y sin la amenaza del empleo de la fuerza y con la

33

seguridaddequelosresultadosdelasdiscusionesseran observadas leal y permanentemente. Todos nos preguntamos por qu estas cuestiones no pueden ser solucionadas por medio de discusiones amistosas entre AlemaniayPolonia. Atravsdetodasuhistoria,elpueblobritnicoseha opuesto siempre a todos los intentos realizados por una potenciaparadominaraEuropaaexpensasdelosdems. Por esta razn, despus de los acontecimientos de principios del ao actual que destruyeron toda la confianza, intentamos hacer saber esta nuestra actitud y que estbamos dispuestos a ayudar a aquellas naciones que sintieran su independencia inmediatamente amenazada y estuvieran dispuestas a defender su libertad.Sehadichoconraznosinellaquelaguerrade 1914, habra podido ser evitada si Inglaterra hubiese expresado claramente cul era su posicin. Ahora que existe nuevamente la posibilidad de un conflicto, el Gobiernohadadolospasosnecesariosparadeclararcual es su actitud ante todo el mundo y no solo esto, sino tambin en un mensaje especial dirigido a Hitler. Por lo tanto no puede existir duda en ningn lugar de que tenemos la intencin de cumplir las obligaciones que hemosasumido. Nopedimosnadamejorquecomoyalohemosdicho ms de una vez, trabajar con Alemania y ayudarla a resolver sus dificultades y nuestros propios problemas y todos los problemas del mundo que necesitan una solucin, pero existe una mala interpretacin entre Alemania e Inglaterra, repito que es necesario tener algunacertezasobreelfuturodeEuropayestoesloque hace que nos sintamos obligados a resistir a los intentos

34

de alterar el mapa de Europa, por medio de constantes llamamientosalafuerza. Hayalgunosquedicenqueeldestinodelasnaciones Europeas,nodependedenosotrosquenodebemosmirar ms all de nuestras propias fronteras, pero olvidan que al dejar que se pierdan las libertades de los dems, corremosgranpeligrodequesequebranteelprincipiode libertad en s mismo y con l nuestra propia libertad a independencia. Muchos de vosotros como yo mismo, os habris conmovidoanteelllamamientoalapazhechoporelRey Leopoldo. Tambin habris odo las solemnes palabras dirigidas al mundo esta noche por el Papa. Tambin habris ledo hoy el mensaje enviado por el Presidente Roosevelt al Rey de Italia, en el que sugiere que el Gobierno italiano interponga su influencia para resolver pacficamentelacrisisactual. RuegoaDiosqueestosllamamientosylaspalabras del Papa, encuentren respuesta en los corazones humanos.Enestemomentodeansiedad,creoseguroque la posicin adoptada por el Gobierno britnico, encontrarlaaprobacindenuestropueblo. Los discursos de Chamberlain y Lord Halifax han suscitado comentarios desfavorables en los medios polticosdeBerln.Seconsideraallquenohanhechoms querepetirfraseshuecasysinningnvalor,conobjetode hacerolvidarlaenormeresponsabilidaddeInglaterraen lasituacinactual.

35

= EN LONDRES SE FIRMA LA RATIFICACIN DEL ACUERDODEASISTENCIAMUTUAANGLOPOLACO= La firma de este acuerdo ha causado gran satisfaccin en los medios polticos de Londres. Dicho acuerdoconstadelosochoartculossiguientes: 1 Si una de las partes contratantes se hallase en situacinhostilconunapotenciaEuropeayseproducela agresin por parte de esta potencia a la otra parte contratante, sta dar a la otra todo apoyo o asistencia queestensupoder. 2 Estas estipulaciones sern aplicadas tambin en el casodeunaaccincualquiera,porpartedeunapotencia europeaqueamenazaraclaramente,demaneradirectao indirecta, la independencia de una de las partes y en el caso de que la parte amenazada considerase vital la resistencia armada. Si una de las partes se halla en situacin hostil con una potencia Europea, seguida de accin de esta potencia que amenaza la independencia o laneutralidaddeotroestadoeuropeo,demaneratalque constituyera una amenaza clara a la seguridad de las partes contratantes, se aplicar el artculo primero sin perjuicio de los derechos de la potencia europea en cuestin. 3 Si una potencia europea intentara minar la independenciadeunadelaspartespormediodemedidas depenetracineconmicaodecualquierotromedio,las partes se ayudarn para resistir. Si la potencia rompiera las hostilidades contra una de ambas se aplicar el artculoprimero.

36

4 La aplicacin de los compromisos de ayuda se establecerporlasautoridadesnavales,militaresyareas deambaspartes. 5 Las partes contratantes enviarn y se transmitirn rpidamentelasinformacionesrelativasatodaaccinque puedaamenazarlaindependenciaolaaplicacindeestos compromisos. 6 Las partes contratantes se comunicarn las clausulas de todos los pactos de No agresin acordados o que se acuerden despus. Si una parte tuviera intencin de pactar con otro Estado despus de este acuerdo, informar a la otra parte. Los pactos limitados con otras potenciasnolimitarnelactual. 7Silaspartescontratantesestnenhostilidadconotra potencia despus de la aplicacin del acuerdo, no ultimarnningnarmisticiootratadodepazsinoescon previoacuerdomutuo. 8 El presente acuerdo estar en vigor durante cinco aos.Sinoesdenunciadoconseismesesdeantelacina su expiracin, continuar en vigor pudiendo desde entonces cada parte, denunciarlo en cualquier momento conunavisodeseismesesdeantelacin. Esteacuerdoentrarenvigorapartirdelmomentodesu firma. Y mientras se est llevando a cabo la firma de este acuerdo, en Varsovia la capital Polaca, reina una atmsfera impregnada de intranquilidad nerviosa; continuamente se estn dirigiendo proclamas por sus autoridades,llamandoalospolacosparaqueconstruyan refugios antiareos y obras de fortificacin. Se conseja a

37

los ciudadanos que supriman sus gastos superfluos en beneficiodelEstado. Sesuspendeadeterminadashoraslaventadevinos y alcoholes. Los peridicos se ocupan y conceden extraordinaria importancia, a la llegada a Dantzig de un cruceroalemnysedaunanotaoficiosadiciendoqueel trfico ferroviario entre Dantzig y Polonia no ha sido interrumpido;sedecretalasupresintotaldelalumbrado de gas nen y el obscurecimiento de localidades que se hallan prximas a las fronteras. La polica detiene a veinticinco sbditos alemanes, a quienes se les acusa de dedicarseamanejossubversivos;hayentreellosancianos de ms de sesenta aos; cuando estos detenidos eran conducidos a la Jefatura de Polica, hubo quien intent huirylapolicaabrifuegosobreellosmatandoaochoe hiriendoasiete. Soldados alemanes atacan el puesto de Aduanas n 262,entablandotiroteoconaduanerospolacos,delosque resultaunmuertoyotroherido;apareceenlascallesun bando del Alcalde ordenando a todos los vecinos que caben trincheras en la ciudad. Un avin alemn de bombardeocruzaalterritoriopolacoysevioobligadoa alejarse ante los disparos de las bateras antiareas. Soldados alemanes cruzan la frontera de Silesia y abren fuego contra el edificio de la patrulla fronteriza. Polica Nazi ocupa distintos puntos estratgicos del ferrocarril por el corredor polaco, desarmando a funcionarios polacos y a la polica; esto parece que tiene por objeto controlar los ferrocarriles. Son incidentes que con otros por el estilo, han sucedido en estas ltimas veinticuatro horas.

38

En Alemania conferencia Hitler en estas circunstanciasextremadamentegravesysehabladeque laideadeunaconferenciainternacional,estlanzadacon elfindearreglarelasuntodeDantzigteniendoencuenta las reivindicaciones del Reich. Con este fin, el Canciller HitlerharecibidoalembajadordeInglaterra,Henderson y a los de Francia, Italia y Japn, en presencia de Von Ribbentrop; media hora dur la conferencia con Hendersonyotramediahoraestuvoconelembajadorde Francia; sin embargo en los crculos diplomticos la impresinnoesmuyoptimista. Rudolpf Hess, ayudante del Fhrer, habl en la inauguracin del Congreso de los alemanes en el extranjero. SelamentdelaafluenciaderefugiadosdePolonia, con seales de los crueles tratos que han sufrido por el nico crimen de ser alemanes. Algunos quedan an escondidos en los bosques. Los Polacos rechazaron la ofertadepazqueleshicieraHitler:Poloniahainsultadoal Reich. Nosotros exigimos las tierras alemanas. La responsabilidad de la irresponsabilidad polaca corresponde a Inglaterra. Si los dirigentes ingleses quierensacrificarlasangrejoveninglesaparacomprara los judos, no podemos impedirlo. El Tercer Reich golpearterriblementeparaalcanzarlapazyparasalvar alaHumanidad. Inglaterrahabladepazyloquehaceesprovocarla guerra. El Fhrer no tiene miedo a las amenazas; no capitular nunca. Alemania y Rusia han aportado su contribucin a la paz. Alemania recuerda con gratitud la

39

actituddelDuceydeItalia,enlaluchaporsuderechopor el Dantzig alemn y por la suerte de los alemanes de Polonia. Recordamos la actitud del Japn para reforzar nuestrofrentedefensivo. Los alemanes esperan el provenir con toda confianza. Forster, Jefe Provincial de Iller, es nombrado por decretoJefedelEstadodeDantzig.ElDecretodiceas: Artculo1ElGaulaiterdeDantzigeselJefedelEstado delaCiudadLibredeDantzig. Artculo2ElDecretoentraenvigorel25deAgostode 1939. Segnestedecreto,laConstitucindeDantzigqueda fundamentalmente modificada, al unir en la misma personaaljefedelpartido,Forsternacionalsocialistayal jefedelestado,segnelmodelodelIIIReich. Esto es lo que hace agravarse la situacin y que los polacos suspendan las comunicaciones con Dantzig y la polica dantziguesa sustituye a la polaca, procediendo a un control seversimo de los pasaportes y maletas de cuantaspersonaslleganysalendelaCiudad. Seiscientos mil hombres correspondientes a tres nuevosreemplazosdereservistaspolacos,deveintisisa veintiocho aos de edad han sido llamados a filas urgentemente. Las autoridades militares han ordenado que se pongan a disposicin de las tropas, todas las escuelas y salas pblicas. La afluencia de soldados a los distritos prximos a la frontera aumenta sin cesar desde hace veinticuatro horas. Han sido requisados todos los camionesyvehculosparticulares.Lasmujeresyhastalos

40

nios son empleados en trabajos auxiliares de fortificacin. Una divisin polaca mixta est cercando la CiudadLibreporelSuryelOeste.Estcompuestadelos regimientos de infantera 52 de Zlotow, el 55 de Lisa, el 65 de Grandentz y el regimiento de artillera n 16, tambin de Grandentz. Esta concentracin de fuerzas realizadaenlafronteradantziguesa,hacetemerungolpe de mano de los polacos contra Dantzig. Mientras tanto prosiguen los trabajos para la defensa de la poblacin civildeVarsovia.Lagenteseapresuraaadquirircaretas contra el gas. En la prensa aparecen en las primeras planas, informaciones sobre las medidas adoptadas en Londres y Pars. Un peridico dice que el resultado del acuerdoGermanoRusoserunanuevaguerrayanuncia la desaparicin de Alemania del mapa de Europa. Entre tanto Hitler manifestaba al embajador britnico que la menorgotadeaguaharadesbordarlacopa. Yenmediodetodoelconfusionismoreinantequeda unavanaesperanza;lavanaesperanzadequeelGobierno del Reich trata de preparar unas negociaciones directamenteconPolonia. Es sin duda el optimismo que engendra en los nimosdetodos,elhorrordeunaguerra.

41

=27deAgosto= Crnica del da de hoy tomada de Heraldo de Aragn En lenguaje periodstico fue el da de ayer un da gris. Es decir un da sin grandes noticias ni rumores sensacionales.Peroaltimahoradelanocheysinquese haya producido ningn hecho importante que la justifique, la sensacin es de alivio. Quiz contribuya a estasensacinelquesehayaganadoundayahoraganar tiempo es ganar tantos valiosos a favor de la paz. No ha habidogolpedeefectoniaccinfulminante,ninadadelo que poda temerse en una situacin tan tirante como la actual de Europa. Sera necio abandonarse al optimismo porque no haya pasado nada. Las cosas estn hoy como anteayer. Diversos sntomas alentaron algunas esperanzas.ElmsimportanteeselviajedeHendersona Londres con la ltima palabra del Fhrer. El seor Hendersonquemantuvoelvierneslargaconferenciacon Hitler, inform ayer extensamente a los seores Chamberlain y Halifax y luego visit al Rey Jorge. El ConsejodeMinistrossereuniparaestudiarlapropuesta y redactar la contestacin. Seguramente ser consultado el Gobierno Francs. Lo importante de todo esto, es que por primera vez desde la agudizacin de la crisis se convoca y no deja de inspirar confianza en que en su respuesta a Mr. Roosevelt, haya mostrado disposicin a negociaralPresidentedelaRepblicaPolaca. Junto a esa gestin principal se tejen por el telar europeo, otras que pueden tener en determinado momento o en ciertas circunstancias, un gran valor. El embajador de Francia ha conferenciado con el Fhrer;

42

entre Hitler y Mussolini ha habido un cruce de mensajes telegrficos. El conde Ciano ha tenido una jornada muy llenadeconversacionesdiplomticas.Enlasededelapaz delVaticanosetrabajacalladamenteporevitarlaguerra. Una visita del embajador Francs a Castengaldolfo, tiene uncarctermuysignificativoynodejardeinfluirenlos JefesdelosEstadoscristianos,laemocinconqueS.S.Po XII ha acogido la generosa y levantada invitacin de LeopoldoIII,eljovenReydeBlgica,amedirconcuidado las consecuencias de una conflagracin. Todo esto advertimos no ha dado ningn rayo de luz. El tiempo trabaja mientras tanto por la paz pues da lugar, ante la tremenda responsabilidad del cataclismo, las potencias tomen posturas favorables a la negociacin. La perspectiva de la guerra se ofrece cada vez ms fuertemente como un negro abismo sin sentido, pues el que ganase no sabe bien que trofeos alcanzara en un mundo desecho y el vencido quedara sometido a tales condiciones que comparado con ellas, el Tratado de Versalles parecera un juego de nios. La justicia moral tantas veces invocada en estas frecuentes sacudidas de Europa,noesciertamentelaqueresplandeceraeldade lapaz,sinounainjusticiaimplacable,tanimplacablecomo al vencedor la pareciera preciso, para asegurar su botn duranteunascuantasgeneraciones. Mientras as se vislumbran claridades en el horizonte europeo, el juego diplomtico no cesa. Alemania asegura la neutralidad de Blgica, Suiza y Holandaencasodeconflicto.Rumanatratadellegaraun pacto de no agresin con Hungra que por cierto lo rechaza. Y en Turqua se libra sordamente la batalla decisiva, pues se trata de saber si el paso de los

43

Dardanelosestarealibreparalaspotenciasoccidentales, cuandoquisieranacudirensocorrodePoloniaatravsde Rumana. De esta batalla diplomtica, depende seguramente el xito de los esfuerzos que se hacen para noromperlapaz. As termina la jornada. Las potencias no descuidan poresolapreparacindesufuerzamilitar,porsillegael casodeemplearla;yjustoesadvertirquelasnoticiasde estandoleensombrecenconsiderablementeelcuadro. Silenciosamente se incorporan a los cuarteles los reservistas llamados a las armas; se instruye a las poblaciones civiles, en lo que han de hacer cuando el horror de la guerra descargue en las retaguardias; se disponen las defensas costeras, los grandes navos armados se preparan, desembarcan expediciones y tropas,quemanpapelesenlasembajadas,seponeenfina punto, el aparato militar para que funcione en cuanto salteelprimerchispazo. Un da ms de angustiosa incertidumbre. Hoy era esperado el discurso del Fhrer en Tannemberg ,como una indicacin del porvenir. Pero ya los oradores enmudecen y slo existe el cuchicheo de las cancilleras, donde se juzga la suerte de millones de hombres y con ella, el destino de una civilizacin o el rumor de los regimientos que se movilizan y el de las armas al montarse.

44

=ALEMANIA= Se afirma que estn a punto de terminar los preparativos blicos. Cualquiera que sea el giro que tomen los acontecimientos, encontrar a la opinin tranquila. En toda Europa se estn haciendo en estos momentosverdaderamentecrticos,grandespreparativos militares. En Francia han sido llamados hoy nuevos cupos de reservistas. En Alemania toda la gasolina est reservada al Ejrcito, dejando nicamente una pequea cantidad para los taxis. En Italia el precio de la gasolina se ha elevado en un cuarenta por ciento. En Polinia se estn llamando ms hombres. Las autoridades de Ukrania han ratificadosulealtadalEstadoPolaco. LosperidicosAlemanescasiensutotalidad,niegan el derecho del Presidente Roosevelt para dirigir un llamamiento a Alemania. Dicen que el presidente americanonotieneelderechodeadjudicarseelpapelde mediadoryadecirqueAlemaniasealaresponsabledela actual situacin. Es justo que el Reich rechace estos llamamientos, porque los Estados Unidos son responsables de la declaracin de dos guerras: una a Espaa y otra a la misma Alemania. Se han reunido en Berln los gaulaiters de todas las regiones del Reich, para recibir rdenes del Gobierno. Estudiando los peridicos, la situacin de hoy dice que se ha agravado por la actitud de Polonia que ha movilizado millares de hombres, emplazando caones de gran calibre en los puestos fronterizos. Sobre Dantzig parece ceirse un graveeinminentepeligro.

45

Se observa en toda Alemania gran actividad militar por este motivo. El servicio deferrocarriles queda desde hoyreservadoalEjrcito.Sehancolocadoaltavocesenlos almacenes de Radios, ante los que se agolpa un gento inmensoansiosodenoticias,aunquecasitodasemisoras alemanasradiancasiexclusivamentemarchasmilitares. Losbarcosalemanesqueseencuentranenaltamar yenpuertosextranjeros,hanrecibidoordenurgentsima de volver a sus bases. Cinco de estos buques que se preparaban para entrar en el puerto, han regresado sin descargar. Praga desde la noche anterior est incomunicadatelefnicamenteconelmundoentero. Se ha publicado una disposicin prohibiendo la venta del Alcohol en todo el territorio. Se contina llamando hoy a filas a numerosos reservistas, entre los quehaycomprendidosgrannmerodetcnicos,entrelos que figuran gran nmero de la regin deMnich.Se han suspendidotodoslosserviciosareosquesalendeBerln y sern reducidos considerablemente los servicios ferroviarios. Los empleados alemanes que se encontraban de servicioenlasestacionesfronterizas,hansidosustituidos por fuerzas del ejrcito; y los servicios de correos de la misma manera, quedan exclusivamente reservados a los soldados,invitandoalapoblacincivilanohacerusode este servicio en el plazo de diez das, anuncindose la vueltaalanormalidadporlaprensayporlaradio. Se prohbe el trfico areo, tanto nacional como extranjero en todo el territorio alemn; a lo largo de la frontera germanoholandesa, han sido sustituidos los guardasdefronteraporsoldadosenpiedeguerra.

46

Porundecretoquedaaplazadoelprincipiodelcurso escolar que deber empezar el 1 de Septiembre, dando seguridades a Holanda, Blgica y Suiza de que respetar su neutralidad en caso de guerra, siempre que ellas la mantenganconrigurosaescrupulosidad. =INGLATERRA= La prensa inglesa anuncia que los acontecimientos se precipitan y que todo depende de Hitler que es el rbitro de la situacin. Ha causado gran impresin la noticia de que Hitler no hablara en Tannemberg, concediendoaestehechogranimportancia,yaqueestaes lahoradecisivaenquepuedeserposiblequeHitlerdesee una solucin pacfica en la cuestin actual de Europa. Se hacelebradounconsejodeministrosquehaduradoms de dos horas, al que asisti el embajador de Berln en Londres. Ningn barco britnico podr desde hoy salir de Inglaterra sin un permiso expreso del Gobierno. Han desembarcadohoymsdemilsbditosbritnicosquese hallabanenelextranjero,observndosegranmovimiento sobretododemujeresyniosqueabandonanLondres. LomismoenGranBretaaqueentodosuImperiose han hecho grandes preparativos para hacer frente a la posibilidad de una guerra. La flota est dispuesta en los puertos y los Ejrcitos de aire y de tierra en alerta permanente.EljefedelaoficinadePrensadelaEmbajada y director de la agencia oficial alemana, as como los corresponsalesdelasagenciasyperidicosalemanes,han abandonadolacapital.

47

=FRANCIA= El discurso pronunciado ayer por el seor Daladier caus gran impresin entre los franceses, al comprobar stos que Inglaterra y Francia estn bien dispuestas y preparadasparauncasodeguerra.Numerosaspersonas han evacuado la capital a pesar de no haberse dictado rdenes por el Gobierno en este sentido. Circulan muy pocosautobuses;granpartedeelloshansidorequisados por el Gobierno; han sido requisados tambin muchos automviles de alquiler. De costumbre existen en Pars unoscatorcemilyenlaactualidadnocirculannisiquiera seis mil. En la lnea defensiva Maginot, hay ya exceso de soldados. El Ministro de la Guerra publica el siguiente comunicado: Todos los oficiales y suboficiales de las quintasllamadasafilas,debernincorporarseenelplazo deveinticuatrohoras. Sehahechopblicouncomunicadoordenandoalas grandescompaasdeferrocarrilesqueadoptentodaslas medidas necesarias para efectuar aceleradamente la evacuacin voluntaria de Pars y numerosos padres de familiamandanasusmujeresehijosalaprovincia.Todos los servicios han sido puestos en estado de alarma. La circulacinhadisminuidonotablementeenlascallespor larequisaparafinesmilitares,deinfinidaddeautobusesy taxis. A la prefectura de Polica acuden gran nmero de extranjeros residentes en Pars, con el fin de informarse acerca de los requisitos de marcha y en cuanto quedan enterados parten inesperadamente para sus respectivas naciones. Han sido sometidas al control oficial todas las fbricasimportantesparaladefensanacional.Sepideen una nota de la Presidencia de Consejo que los jefes de

48

establecimientos que tiene encargos que interesan a la defensa nacional, convoquen urgentemente a todo el personal necesario para esas fabricaciones que actualmente se encuentran con permiso de vacacin. Debidoalatensininternacionalsehantomadodiversas medidas militares en el protectorado del Marruecos Francs.Quedanprohibidosoficialmentelosvuelossobre todos los aerdromos, incluso los civiles. Todo al igual que en Alemania e Inglaterra parece demostrar el comienzoinminentedelaguerra. =POLONIA= El Presidente de la Repblica, Moszicki ha dirigido untelegramadefelicitacinyreconocidoagradecimiento al Rey Jorge, con ocasin de la firma del pacto de asistencia mutua entre la Gran Bretaa y Polonia y dice que el nuevo tratado crear entre los dos pases, nuevos lazos de amistad y consolidar los grandes principios de equidadyjusticia. LaltimaesperanzaquequedaaPoloniaparaquese logrensusaspiracionespacficamente,eslarespuestadel presidente de la Repblica al mensaje del presidente Roosevelt. Se comentan ampliamente las entrevistas del coronel Beck con los embajadores de Inglaterra y de los Estados Unidos. Han sido sancionados numerosos comerciantesporelinjustificadoaumentoenelpreciode las subsistencias. Polonia se encuentra abastecida para largotiempograciasalagrancosechadeesteao.Hasta dehoyhansidomovilizadosmillnymediodehombres. Se obliga a alistarse hasta los cincuenta aos. Han sido

49

incautados por el Gobierno todos los medios de locomocin; las tropas han invadido los cuarteles y las fbricas;todoslosedificiospblicosestnabarrotadosde soldados; al desfilar hoy en camiones por distintas ciudades polacas, cantan los soldados canciones en las que dicen que pronto estarn en Berln y que se repartirn Alemania. Familias pudientes abandonan las ciudadespararefugiarseenlacampia.EnlosBancosse forman grandes colas para retirar fondos; la Caja Municipal ha suspendido los pagos; oficialmente se comunicaquetodoavinqueaparezcaporencimadelas zonasprohibidassercaoneado. Varsovialacapitalpresentaelaspectodeunaciudad sitiada y construyen sin descanso en todas partes trincherasyabrigosantiareos. Lamismasombra,sombrafantasmaldelaguerra,se paseatambinenseoreadaporlanacinPolaca. =DANTZIG= De Dantzig acusan una triste agravacin en la situacin de la Ciudad, en cuya poblacin civil reina enorme ansiedad. Mucha gente abandona la ciudad; apenas circulan coches y camiones por sus calles. La policanazideDantzigsehaincautadodeunosdepsitos deaceiteytrigopertenecientesaunacompaapolaca. Hoy han desembarcado muchos alemanes estando ocupada militarmente, sin permitirse la circulacin por sus calles. En la frontera polaca con Dantzig, se ha reforzado la vigilancia para impedir que los fugitivos lleguen a la Ciudad Libre. Los guardias polacos de la

50

frontera tienen orden de hacer fuego, sobre todo el que intentepasarlafronterahuyendodePolonia. ______________________ Entresaco un entrefilet que dejo copiado aqu, para quecadacuallocomenteasugustoycapricho.Suautor lo titula as: NGULOS DE VISIN . . . . y puesto que al hombre no hay quin lo salve, salvemos al menos a los animales. Hoy que la congoja de la tragedia en ciernes nos deja un leve respiro de esperanza, podemos dirigir nuestroimpacienteanteojohaciaeseinefablelordingls quedesdesupuestodemando,seacuerdadelasalvacin delosanimalesdomsticosdeLondres. SirJonAnderson,ministrodedefensacivilylorddel Sello Privado, acaba de publicar unos consejos para la proteccin de los gatos y perros de la ciudad. Todos deben ser evacuados al campo y en caso preciso se establecern centros benficos para animales, bajo la direccindelosveterinarios. Cuando una lucha en la que pueden morir millones de hombres est a punto de estallar en el mundo, lord Anderson se acuerda de los animales domsticos. Ellos son nuestra compaa y nuestra defensa en los das de paz,salvmoslesenlosdasdeguerrasedice,yaqueson seres absoluta e ntegramente neutrales y nos quieren a todos, negros o blancos, perfectos o deformes, con una cordialidad tan profunda y amplia que el amor humano ms grande de la tierra, se queda muy corto junto a la comprensindeestosestoicosyfielesamigosdelhombre. SalvemosalhombrehapensadolordAnderson;pero sialhombrenohayfuerzahumanaquelosalve,salvemos

51

almenosaestosanimalesqueloquierenynadasabende suseternasrazonesdepelea,nidesusterriblesarmasde combate, contra las que si nosotros no ponemos los medios,nadapuedenhacerellosporrehuirlas. Con el mundo ha comenzado una guerra que debe terminar con el mundo, deca hace casi un siglo sentenciosamente un historiador tambin en das de batalla. LordAndersonreconoceensurasgolafatalidadque nos gua. A primera vista parece su actitud un tanto excntrica. Centelleos acaso del espritu ingls, un poco incomprensible para nosotros. Mirado con calma desde un plano superior, en este pequeo parntesis de esperanza,seadviertealcapitndelbarcoquemeneando tristementelacabezaanteelmaragitadodeloshombres, exclama: Ya que nosotros no tenemos remedio constryase una pequea arquita de No y que los animales se salven al menos, puesto que ninguna culpa tienen de esta inquietud pattica que ilumina a los llamadosseresracionales.

52

Las negociaciones diplomticas y esto es un sntoma favorable continuaron durante el da de ayer y seguirnenstayacasoenlasprximasjornadas. Recibida en Londres mediada la noche de ayer, la respuestadeHitleralanotabritnica,hasalidoyadela capitalinglesaparaBerln,otrocomunicadoconelquese prosigue este dilogo transcendental. Indudablemente el hecho mismo de esta actividad en las negociaciones, constituye una manifestacin de que hay posibilidad siquiera sea todava muy remota, de un arreglo pacfico delasdiferenciasinternacionales.Sereconoceelespritu queanimaaloshombresdeEstadoquellevanelpesode estos trabajos histricos, con plena conciencia de su responsabilidad. El nuevo mensaje del Gobierno ingls ha salido ya para Berln. Tras una noche de vigilia de los seores Chamberlain y Halifax, pudo reunirse el Gabinete en la maana de ayer y seguramente despus de dar conocimiento de sus puntos de vista, a los jefes de la oposicin parlamentaria, se fijaron los particulares de dicho documento. El mensaje ha sido conocido y consultado por Francia. Es extraordinaria la reserva guardada tanto por Alemania como por Inglaterra sobre elcontenidodeestacorrespondencia. Sinembargosehacenotarquehayciertospuntosde inteligencia que son los que motivan tan dilatadas gestiones.Enlavertiginosasucesindeacontecimientos, las impresiones, ora favorables o bien pesimistas, se producen en cualquier momento. En la jornada de ayer,

=ENESTASCRTICASHORASNOHAYMSQUEUN SNTOMABUENO=

53

adems de la continuacin de los preparativos militares detodoslospases,sesealaquePoloniahaacordadola movilizacin general. Es la primera potencia de Europa que lo hace declaradamente, si bien puede decirse que casi todas tienen puestas en pie de guerra, la casi totalidaddesusefectosmilitares.LagravemedidaPolaca, se dice en Varsovia que est justificada por la presencia enEslovaquiadetropasAlemanas. Estoesloquehadadodeslaltimajornada:Unda ms de angustiosa incertidumbre. No hay guerra, pero an no se vislumbra fundada esperanza de paz. nicamente esos incansables esfuerzos de la diplomacia Europea, de losque est pendiente el mundo entero que hacefervientesvotosporqueseanfructuosos.

54

27deAgostoPAZOGUERRA? Esperando que hoy quede eliminada la gigantesca incgnita. Se rumorea en Berln que Hitler se dirigir a la nacinencuantorecibalarespuestadeLondres,respecto asumediacinconPolonia. EnParsseafirmaqueFranciahadadoavisodirecto aBerlndesuactitudantelaactualsituacinEuropea. La comunicacin comprende dos clausulas que dicen: PRIMERA:Francianodeseaentrarenguerra,peroellaha asegurado a Polonia la prestacin de su ayuda, en caso questaseaacometida. SEGUNDA: Si Alemania desea verdaderamente una solucinpacficadebeentrarenarregloconVarsovia. Las comunicaciones telefnicas y telegrficas con el extranjero que fueron interrumpidas ayer noche en Berln,sehanreanudadohoyporlamaana;sinembargo losperidicosdelacapitalalemananopublicancrnicas de sus corresponsales en Londres y Pars, sino tan solo breves informaciones. Todos los servicios areos comerciales se hallan suspendidos. Las concentraciones detropasseprosiguenenlafronteraorientalyoccidental, sobretodoenEslovaquia. Las comunicaciones con Polonia se encuentran interrumpidas.Lostrenesquecirculabanporelcorredor polaco han sido reducidos. Continuamente llegan de Polonianoticiasalarmantes.

55

Nuevoscontingentesdetropaspolacashanllegadoa Alta Silesia y a Pomerania y se estn concentrando a lo largodelafronteradeDantzig. Venciendograndesdificultades,algunosgruposhan conseguido llegar a territorio germano. Todos ellos declaran que Polonia se encuentra en pleno aspecto de guerra. En los crculos oficiales nazis se asegura que Alemania est dispuesta a toda eventualidad y se aade que el Gobierno, sigue con calma y sangre fra el desarrollo de los acontecimientos: Han sido llamados a filas los reemplazos comprendidos entre las edades de cuarentaycincuentaaos.SedicequeelFhrerCanciller harunadeclaracinmaanaalmedioda,ensustitucin del gran discurso que haba de pronunciar en Tannemberg. Las comunicaciones telefnicas de Berln conDinamarcahansidorestablecidasestamaana;poco despussehapodidocomunicarconSuiza.Hastalas3,30 de la madrugada no era posible sin embargo, obtener comunicacin con Londres. Se anuncia por decreto del Ministro del Aire y Jefe Supremo de la Armada alemana, publicado esta tarde y puesto inmediatamente en vigor quedispone: PRIMERO: Se prohbe el vuelo sobre el territorio del Reichdetodoslosavionesnacionalesyextranjeros. SEGUNDO: Quedan exceptuados de esta orden los aparatos del Ejrcito Alemn, los del Gobierno y los que asegurenelserviciodelaslneasareasalemanas. TERCERO:Salvolosaeropuertosdelasfuerzasareasdel Reich, todos los dems debern volar a una altura no superior de los quinientos metros. Firma el decreto el mariscalGoering.

56

CONTESTACIN DE MOSZICKI AL MENSAJE DE ROOSEVELT Afirma en su contestacin que Polonia, est dispuesta a entablar negociaciones pacficas para la solucin del conflicto existente, si Alemania hace lo mismo,aadiendoqueelmismoRooseveltpodraactuar de mediador. Se asegura en los crculos polticos de Washington que el presidente Roosevelt, est altamente reconocidoalpresidentedePoloniaporestacontestacin. RoosevelthadirigidounmensajealCancillerHitler, concebidoenlossiguientestrminos: Acabo de recibir respuesta del presidente de la Repblica Polaca al mensaje que le dirig, as como a vuecenciaayertarde.Mediceas: Aprecio altamente el noble mensaje que vuecencia me ha dirigido. No he de insistir en el hecho de que el Gobierno polaco considera las negociaciones directas entrelosGobiernos,comoelmtodomsapropiadopara resolver las diferencias que puedan elevarse entre los Estados. Considero este mtodo tambin como el ms prcticoparaseradoptadoentrepasesvecinos.Envirtud de estos principios es por lo que hemos concluido un pacto de no agresin con la U.R.S.S. Estamos dispuestos igualmente a aceptar la intervencin de una tercera Potencia en un fin de conciliacin. En consecuencia, Polonia est dispuesta a abstenerse de todo acto de hostilidad, a condicin de que la otra parte debe abstenerse igualmente de un acto semejante, directo o indirecto. Concluyo adhirindome al ferviente deseo de vuecenciadeverreinarlapazentretodoslospueblosdel

57

mundo,paravolverdenuevoalcaminodelprogresoyde lacivilizacin. Vuecencia ha declarado pblicamente que el fin de los objetivosdel III Reich eran justosy razonables. En la respuestaamimensaje,elpresidentedelaRepblicade Polonia declara que el gobierno polaco est dispuesto a resolver las controversias que se elevan entre la Repblica Polaca y el Reich alemn, bien por negociaciones directas o por procedimientos de conciliacin. Lavidadeinnumerablessereshumanosdependede que vuecencia y el Gobierno del Reich, consientan en llegaralreglamentopacficoporelGobiernopolaco. Todas las naciones del mundo vern con ello elevarse las bases de negociaciones pacficas y ms felices.Todoelmundoimploraqueassea. =SIRNEVILLEHENDERSONALONDRES= En los medios diplomticos de Londres se declara que contrariamente a las informaciones publicadas por algunos peridicos, Sir Neville Henderson celebr ayer una sola conferencia con el Fhrer Canciller; esta entrevista dur aproximadamente una hora y cuarto. El motivodelviajedelembajadoresconsideradocomouna prueba infalible de la gran importancia de aquella entrevista. Las malas comunicaciones telefnicas y telegrficas existentes entre Berln y Londres, han obligado al embajador a venir a Londres para hacer el informe verbalmente. Ha llegado a las 13,05 horas al Foreing Office, donde inmediatamente ha sido recibido

58

por Lord Halifax. Las dos personalidades han marchado despus a Downing Street, donde han sido recibidos por el seor Chamberlain, con el que han conferenciado durantetreshoras.Alabandonarlaresidenciadelprimer ministro ingls, Lord Halifax ha sido objeto de grandes aclamacionesporlamuchedumbreallestacionada. HoymismoregresaraBerlnSirNevilleHenderson. ASPECTO TRISTE DE PARS DONDE HAY AUTNTICA ATMSFERADEGUERRA= Lacapitalfrancesapresentaestamaanaunaspecto tristsimo. La mayor parte de las calles se encuentran desiertas. Solamente en las estaciones reina una gran animacin.Enunaparalaevacuacindemujeresynios yancianos,enotrasparaeltransportedetropashaciala lnea Maginot. En los parques de la capital se est procediendo a la instalacin de bateras antiareas. Por todas las partes se nota una impresin de angustia y de desesperacin.Lasgentesdelacallesondelaopininde quelaguerraespocomenosqueinevitable.Lacirculacin ha disminuido considerablemente por emplearse la mayor parte de los vehculos, en el transporte de tropas paralaslneasfortificadasfronterizas. Seobservaunagrantensinnerviosaenlacapitalde Francia. El discurso pronunciado ayer por el Seor Daladier ha causado hondsima impresin, advirtindose queFranciajuntoconInglaterraestdispuestaadefender aPoloniasiestasevieraamenazada.

59

=2829DEAGOSTO= ALBORDEDELALOCURA=Momentosdecisivosparala paz del mundo son los momentos presentes. La inestabilidad y dificultades insuperables en que la situacin internacional vena debatindose de algn tiempo a esta parte, alcanza cumbres de inusitada gravedadenestostranscendentalesmomentos,enquelos horizontes todos muestrnse cerrados por completo y cargados de presagios funestos. Comparacin con aquel histrico verano de 1914, cuando el pistoletazo de Sarajevo lanz a Europa a la trgica aventura de los cuatroaos?Flotabaasimismoentonceslapalabraguerra en la densa atmsfera de todos los pueblos. El pavoroso interroganteofrecasetantomscuantoqueunapalabra terrible vibraba en todos los labios INEVITABLE. Inevitable! Tambin hoy se considera inevitable la guerra. Han llegado las cosas a un extremo en que no pareceseaadmisibleotrasolucinqueladeloscaonesy elmutuoaniquilamiento.Estabamuyarraigadalapsicosis blica,esendemasavertiginosalacarreradelrearmede los pueblos, para que de otra manera pudiera formarse opinin. Y sin embargo . . . . Es posible que no quede siquiera un resquicio de firmamento por donde puedan filtrarse los rayos bienhechores del sol de la razn, del buensentidodelanocinhumanitariamselemental,de la justicia siquiera? Ah locura inconcebible de los hombresqueladuraexperienciade1914parecenhaber relegado al olvido y la catastrfica magnitud insospechadaqueunconflictotendrennuestrosdasse resistenaaniquilar!

60

Ms de veinte aos han transcurrido desde que en las solitarias campias de la geografa europea dej de orseelestruendodelaguerra.Cuatroaosduraquella conflagracin. Resultados? Ni vencedores ni vencidos; extenuacincompletaporpartedetodosindistintamente. Millones de vidas jvenes segadas brutalmente por la metralla y el filo agudo de las bayonetas. Ciudades que grandes y prsperas fueron reducidas a escombros. Miseria y hambre en todos los pueblos del mundo, en todos los hogares. Esterilidad de las tierras ms ricas. Paralizacin del trabajo. Zozobra continua. Epidemias, pestes,llanto,dolorenlasmadres,enlasesposas,enlos hijos . . . . An hoy las asociaciones de mutilados de la gran guerra, alcanzan en todos los pases cifras aterradoras;hombresqueensumocedad,ensustiempos mejores, perdieron brazos, piernas, vista, que prcticamentequedaronintilesparavivirlavida. =Horriblebalanceciertamente= Ytodoestoeraveinteaosatrs,cuandolaaviacin apenas pareca un nio que da sus primeros pasos, cuando eran desconocidos esos superdragnehuts con queennuestrosdascuentanlasescuadrasdelasgrandes potencias, cuando la guerra qumica se encontraba en embrinylamicrobiologayaplicacionesfantsticasdela electricidad no pasaban todava de la categora de proyectos.Hoyunmomentotansolodemeditacindelos alcances que una guerra tendra, debiera bastar para estremecer de espanto todas las conciencias humanas e impulsar a los hombres de estado que son los que nicamente lo pueden hacer, a dirimir pacficamente sus querellas, agotando todas las soluciones antes que

61

lanzarse al loco torbellino que la civilizacin veinte siglosdeprogreso!acabarafatalmentedeaniquilar. Los hombres parecen haber desesperado de encontrar solucin ninguna a sus antagonismos que guerra no sea. Y no obstante queda una segura infalible providencia.Despusprejuiciosftilesqueningunarazn fundamentaltienendeseryescucharlavozprudente,la vozprevisora,lavozquesolosabepalabrasdeconcordia que paternalmente, desde el Vaticano habl y sigue hablando. No todo est ya agotado. Acaso con buena voluntad,tansoloconbuenavoluntadysensatez,dasde paz y bienestar sustituirn esta tensin actual. El Santo Padredijo: Esunllamamientoalasconcienciasdeloshombres que lo pueden hacer, en las que ni siquiera quede un atisbo de humanitarismo. Confiemos an en que esta divinavozpuedaserescuchadaporaquellosqueladeben de escuchar; no nos abandonemos a la desesperanza. Porquedesorloyencenderfuegoenunahoguerablica, equivaldra a arrostrar ante Dios la ms alta responsabilidad y ante las venideras generaciones su desprecioyquiztambinsumaldicineterna. Guerra?Nolancisalamuerteavuestrospueblos, estadistas! La opinin de ellos y su voluntad es sagrada. Cul es? Miradla reflejada en un hecho al parecer insignificante, balad, pero de cuanto valor significativo! Fijarosbienenesamadrequelloraquegimeensilencio, sugemidoesdolorquenielinsomniopuedevencer,solo porque en los titulares de la prensa ha visto o ha ledo GUERRA!GUERRA!eninterrogantesamenazadores. Noesprecisodecirms....

62

RESUMENDELOSLTIMOSACONTECIMIENTOS PRIMERO= Conclusin en