19206733-equipo-y-cristaleria-de-laboratorio-de-quimica.doc

Upload: edyn-alfonso

Post on 08-Mar-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniera

Escuelas de Ciencias

rea de Qumica General

Laboratorio de Qumica General 1

Practica No. 1

Cristalera, equipo, reactivos normas de seguridad en un laboratorioNombre: Juan Luis Gmez Panam Carne: 200915003Instructor: Thelma Cano

Seccin: H 2Fecha de Entrega: 5/02/009INTRODUCCION

El laboratorio de qumica es donde afirmamos nuestros conocimientos tericos, es un lugar equipado con diversos instrumentos de medida o equipos donde se realizan experimentos o investigaciones diversas, segn la rama de la ciencia a la que se dedique. Describiremos los instrumentos mas comn mente usados y sus principales funciones, algunos de estos son de funcionamiento sencillo y otros de funcionamiento mas sofisticados.La seguridad en el laboratorio no se limita nicamente a la proteccin personal o de la infraestructura, sino tambin a un manejo adecuado de los reactivos qumicos encaminado a preservarlos de la contaminacin y del desperdicio. Para manejar con seguridad las sustancias qumicas se han ideado diversos cdigos dependiendo de la casa fabricante, pero generalmente los actualmente los smbolos estn estandarizados.

EQUIPO Y CRISTALERIA DE LABORATORIO

EQUIPOS DE MEDICION Balanza analtica elctrica de un solo platilloSirve para medir masa, esta balanza funciona digitalmente. Cuando se coloca alguna materia sobre su plato de medicin, esta despliega en una pantalla electrnica la masa de dicha materia.

Balanza analtica de doble platillo

Esta sirve para comparar masas, y consiste en una balanza comn con dos platillos para la comparacin de masas.

Bureta

La bureta es utilizada para medir el volumen de una solucin que reacciona con un volumen conocido de otra solucin. Ahora con los avances de la tecnologa se han desarrollado buretas electrnicas, como la que se muestra e la imagen.

Phmetro

Este es un aparato digital diseado para medir el Ph de una solucin.

Pipeta gotero

Este es una pipeta hecha de vidrio que tiene por funcin trasvasar pequeas cantidades de lquido, de un recipiente a otro, cuando no es necesario realizar mediciones. Su funcin es la misma que la de un gotero.

Pipeta graduada

medir un volumen exacto de lquido, con bastante precisin, y trasvasarlo de un recipiente a otro.

Picnmetro

Tambin se le llama botella de densidad relativa, pues se usa para calcular la densidad de un lquido. Aermetro

Este es un instrumento que se utiliza para la medicin de la densidad relativa de un lquido.

Probeta graduada

Este contenedor sirve para medir volmenes de lquidos.

Termmetro

Es un instrumento fabricado de vidrio, con escalas, que sirve para medir temperaturas. Estos pueden medir las temperaturas en K, C, F y R. Hay distintos tipos de termmetros, algunos son de inmersin total, parcial o ajustable.

EQUIPOS DE CALEFACCION Y CONTENCION Baln volumtrico (matraz aforado)

Este contenedor, sirve para contener alguna solucin, pero solo de determinado volumen.

Baln de destilacinEste sirve para calentar lquidos, cuyos vapores deben seguir un camino obligado (hacia el refrigerante), por lo cual cuentan con una salida lateral. Es utilizado para procesos como la destilacin.

Cristalizador

Es utilizado en la evaporacin de sustancias.

Erlenmeyer (Matraz)

Es un contenedor similar al baln cuya funcin es calentar lquidos cuyos vapores no deben estar en contacto con la fuente de calor.

Esptula de combustin

un extremo se utiliza para retirar pequeas cantidades de sustancia y depositarla en otro recipiente; el otro extremo para calentar pequeas cantidades de sustancia.

Estufa elctrica

Esta tambin es llamada mufla y se utiliza, para secado de sustancias y esterilizacin. Alcanza temperaturas entre 250 y 300 C.

Mechero de alcohol

Es una fuente de calor, de baja intensidad, que funciona con alcohol etlico. Como un accesorio de seguridad se utiliza una pieza que en caso de accidente, cubre la entrada de oxgeno, de manera que el fuego se sofoca.

Mechero de BUNSEN

Este consiste en un mechero, es decir una regulacin del gas para que al reaccionar con el oxgeno del aire y una fuente de ignicin, inicien una reaccin exotrmica para que as funcione como una fuente de calor.

Refrigerante

Esta es una pieza que se utiliza para el proceso de destilacin, se utiliza para condensar los vapores de el o los lquidos que intervienen en la destilacin.

Tubos de ensayo

Es un tubo de vidrio, sin escalas, cuya funcin es disolver, calentar o hacer reaccionar pequeas cantidades de sustancia.

Vaso de precipitados (Beacker)

Es un contenedor de vidrio, utilizado para preparar, disolver o calentar sustancias.

ELEMENTOS DE SOPORTE Broche de madera

Pieza de madera utilizada para sujetar tubos de ensayo.

Doble Nuez

Sirve para sujetar aro de bunsen, pinza para baln y otros soportes similares.

Gradilla

apoyar tubos de ensayo.

Pinza para baln

Utilizadas para sujetar el baln.

Pinza para crisoles

Estas pinzas son utilizadas para sujetar crisoles.

Soporte universal

Se utiliza en el armado de muchos equipos de laboratorio.

Tringulo de pipa

Sostener un crisol, mientras es sometido a la llama del mechero.

ELEMENTOS VARIOS Campana

Se utiliza cuando se necesitan evaporar sustancias txicas.

Embudo

trasvasar lquidos de un recipiente a otro, evitando que se derrame lquido; tambin se utiliza mucho en operaciones de filtracin.

Escobilla

limpiar el material de laboratorio. Mortero con piln

machacar y/o triturar sustancias slidas.

Varilla de vidrio

mezclar o agitar sustancias; tambin en ciertas operaciones en que se necesita trasvasar un lquido, para evitar que ste se derrame.

SIMBOLOS DE PROTECCION Y PELIGROSIDAD

[O] Comburente

ClasificacinSegn los resultados de los ensayos considerando lo inflamabilidad y el peligro de explosin.

EjemploSodio perxido

Precaucin:Evitar cualquier contacto con sustancias combustibles. Peligro de inflamacin, Los incendios pueden ser favorecidos, y dificultada su extincin.[T] Txico

ClasificacinTras resultados de ensayos de toxicidad aguada oral, dermal, inhalativa as como por indicios considerables de daos graves para la salud, posiblemente irreversibies, por absorcin nica, repetida o de larga duracin.

Ejemplo: Dimetilo sulfato

Precaucin: Evitar cualquier contacto con el cuerpo humana, ya que no se pueden descartar graves daos para la salud, posiblemente de consecuencias mortales.

[Xn] NocivoClasificacinSegn resultados de ensayos de toxicidad aguda oral, dermal, inhalativa, as como por indicios considerables de posibles daos para la salud, posiblemente irreversibles, por absorcin nica, repetida a de larga duracin.

EjemploPiridina, Tricloroetileno

Precaucin:Evitar el contacto con el cuerpo humano, tambin la inhalacin de vapores.En algunas sustancias no es posible descartar totalmente una accin cancergena, alteracin gentica o teratgena. Se hace referencia a ello, igualmente al peligro de sensibilizacin.

[C] Corrosivo

ClasificacinSegn intensidad de lo destruccin de piel intacta sana para tiempos de accin definidos.

Ejemplo: Bromo

Precaucin:Evitar el contacto con los ojos o piel y ropa mediante medidas protectoras especiales. No inhalar los vapores.

[Xi] Irritante

ClasificacinClaros daos de los ojos o irritacin de la piel, que se mantienen como mnimo 24 horas despus del tiempo de accin o una irritacin clara de lo vas respiratorias. Se hace referencia especial a una posible sensibilizacin por contacto con la piel.

Ejemplo: Amonaco en solucin, Etanolamina

Precaucin:Evitar el contacto con los ojos y la piel, no inhalar los vapores.[F] Fcilmente inflamables

ClasificacinDeterminados perxidos orgnicos; lquidos con punto de inflamacin inferior a 210C, pero no altamente inflamables; sustancias slidos que son fciles de inflamar de continuar quemando por s solas o arder sin llama por la accin de uno fuente de encendido; liberacin de sustancias fcilmente inflamables por la accin de la humedad u otras propiedades.

Ejemplo: Acetonitrilo, Etanol, Litio y aluminio hidruro.

BIBLIOGRAFIA Manual de laboratorio

Fundamentos de Qumica Fred H. Redmore

http://www.texca.com/simbolos.htm http://es.geocities.com/quimicavirtuall.htm http://www.doschivos.com/trabajos/quimica/530.htm