1917_10_29 el porvenir p-1

1
Rcdaaión y Administracíóa IVnrio de wanerlpefóo' peseta al mes ' Decldidaiáeiité en Carta(|f<*n« ^ •« evolacionandb hacia upa oríülHBÍ^tt de ilarieamiento «o- eisl 7 poiítico acreedora del apo- yo de toda* las peisbb ai correc- to»,.-,. ;"••"• "''': " •• ' Lo ocarridq con la elecciiSa de flecretiai-fé'áe fásOlírM dbl Píier? to„:lo,dei|^e8^ra; al e«^to(o de ^ueatro jkptíoqlp de ant^aaoobe proteatondo riljjjyineDtB de como aqqeKfl se hizo, tó comprueba de nn modo tan terminante qne no deja logar a dadas, TairitsemoB temore* de no ba^ ber acerí'ado en nueitraa apre- ciacionei, y el concepto qae ei- tos han tenido la soerte de me- recer a la opinión pública im- parcial y ooiuciente, alejarían aqnel penttmiento. BMo no» conforta; nuestra eroEada contra el compadrazgo ,rórt!colar o político, tiene más »<l9ptaa sa4a ihatantet y ,Q9 proennoalejaDo el conseguir que cuando so'trate de casos i^nálo- goe a esos doa nombramientos #«» tt"»!*» PTfftwtM b«n m'ti- ff^iff ^OB ^Itimoa d^aa, iM sr I» - re* AttCárg*do« de decidir le mi- ren ao poco \A roj^, axitop á« liaoer mangan y capirotea de los ja!s4».re^0Tik|Bi^n de procedi- mientos, es Ifiiporalidad en laa cpatn|)Oi]l>reB, que M ' impone j>or Ifk boina o por Ifi fflalft,. , ,,( .••!••• 'iJI^ ,i<>!fíl!/ 01.—-••• Sabemos que los eqncuraaiites que (M) «onsidaran atropellados por la Junta de Obraa del Puer- to, bajB^eJpvado su^.protei^taB^ a luí antorlda^ea sjj^ejtiprff .p^r» que se,.^aga 009 TUVIÍ\ÍB\ de r^- pBdi<)nt68;^ae,p(^i)ga ^e feliore la iojosticSá con que aqnelta ha procéaiírSí'- ^ •^•*'^ .1¡61 A IK hora de cerrar la p(}>ci<ín no hemos recibido la copia de }oa mérifoíf alegadba'pór cada' coli- onrsante, qa^^parii repri;4optrla Btti4Mt«,pafiódioD tanemon soVci- tada del Presidente de la citada Jániái üetiót Póré»"turbe. '"''' E cosJe^oclBdiiil KtóitH variu: TXa «DtraOjtble amigo ouettro, el dUtiDgaido oflcial de eata DeUgaclAo de Hacianda,-0. Joan Bnrcet Rolao' di, h» contraído RatrimoDlo eon la beUishBaaenorlta Coochita Mata Sin- chaa, ItQs DOeatro reepetable «mi» goa.OriaUbaI, La««faiaoDÍa tuvo logar el lábado por la Urde an al popalar temiilod* I» Fatíina da Cartagena, beodlelen* do la anlóa el pAnraeo de Santa Ma» ría de Qraela, D. Jtfaqal» Oátr. Lacia la ooTia •legantlalpaa g ilaa oapfiadae; erocadaí da aaaliar, y el Qorlatde iteiwoaa aiiqoela. Foeroa padrlaot el Oonliarlo de Marina O. Jote de Moya j tn dletin salda espeta doSa Olaadlna B*a. flr- WaMo eaai» tettigoa loa tefloree Bo- diimaB Vaj.déa,Oarrefio,Hais (D.B.), (0..,A4to»An««<aB béaya»/ Stpin, 8»a« (O. IT), Sttón (DJ.) e I ¡ciét. Loa norloa, a loé qas dr*e*n 09 las mayores lelletdj>i¡ toarpotealoñCa d^lMmpo, dónde pa< aarán fo) primeroa dlaa da ta laoa de miel. —Se encaentra en éata, nuestro paltana y querido amigo el Ayndan< te'de Hontaa don Joaé Tapia B/ls y aa diatiDgaida eipoaa. ' *''' —Saeoeoeotran mejoradoa en in reipectiva doleoeia, el capitán del reglmlei^to ds Savill» -don Iknit Bal- m'oDt« y «D diatlrgaidA éapoaa, —;H» eld« PQj»ibrado 'Ayndaiitn de Oimpo del Ocptt&n General do la i.** Beglóp) .el, ^pfjt^ndaQta da. Artl Hería don Fraoclaco da Leóa Qar;i- blto y FoDt, coa deattno ea la Ooman- daocla de eeta plaaa. Procedente de Cádia ea eaporada pa cata cliidBd¡ la distiogaida «epoea del capUAn de corfajtV dtín Joié Ha ría Oherf galol. """ —Se encuentra mrjirado de BU en- (tirmedad el eatadlanta Mariano SS' rrano Oab-inellaa,' ^"' —Qailaae reatablecido da tn enfer- medad «1 Comandante del crucero «Extremadura» capitán de naylo don Nlcaalo Pita, —Ha entrj|d{o en p»r(pd9 da^ranca mejoría, alqapaUia da la,> Armada, con deatino en el tercer ^aglmiantQ de lotánterlá da Harina, doa P«<jrg Lípea, ., •'" •'-' ~ E « n aldo deatlnadoa a Sfg^ria, nneatrb jfiítééo él óflg.ial,. primero dálnUnd^cia^oii'AibJtt» Camba y el afleial avgoado don Joan Tade- laalAí-'llííHa. ' •; •^^% lAde i ^ i o a a ^ al duodécimo rrglmiento montado, el «apitáa da ¿Aytmetl» don Manael Buriqa, da la OMM¿dBDOiii'da tata. —SQ \9 ^*p|ll« ift U Hantialma Í rlntdaddela Igieala parroquial de aata Haría de dracia, aa ha (;ala- bradoeata ma&anada diea a once, la Hora Santa; en (|al|rtifie üe la ma loarada aallora do'||a lltftlide Monea da Aparicio da Úijoet». '', ti' templo (jé ba Vlaté mnjf ,epaiiu rrido atletjeudoaa ajél o;n,cJÍl,ae¡,y.. día- tlDgdi^aa íamlflaa de ln^ eqfi«d«ii o^r t^{¡eiiera entre laa qué eopfab.v con tántai aimpatlaa la laolvidabie ti- nada, ;, , JQ^oanB«^,e(i.pf(3;y reciba au dea Cdoaplado é.g[ioao, padre y demáa (a- uiUa naaalto aeotldo péaaggte. ~Ajrqr-|9,»'*e»;rtííí<«í»9.ae »»'» <M«í.-.W,Siií«'A,?,?^.?M:..».l??Wp*«9!«i-. eVDÍrécfor de «fíi Liberal* de Hqr- ela-y aótabte fiqe^a don.;IPadto; Jara Carrillo y al caito cáiedii'itico del Inatltuto don Haropa Martin d$ la Calla..' - . .' , í 5 —Se eocn^i^trá tnffrmo niteatro, á[ttíi>ga)^,S raapettble. amigo jdac Lula ,Ai>S<iatg y Lapisburlü. ;.,; üy —Han llegado: DeloaBafloade íórtima, el eapi- tan de {nfanteria dpp OarJoa; Monea- da Aparicio y el eqcc^lcintlBimo eeGor Comandanta Oaneral- del Apoatadero don fedMleDllMfie«;y.ai> .dlatii)i««t" eapoaa la exceleotlalma. eeCora doOa Ecneatloa Gaaend, —De Harcia, el eora Párroco de San Anionio Abad, don Juan da llego. —Da Haaarrón, el Prealdeots de la Cámara Agrleala y concejal da aquel Aynntamiante.don Fóllx Babia HaetaSt.'.. ^r .. . . —Han marchado: A Madrid, eV Alcalde de Cartage- na doa Pablo Óaiorla ^ico. Bmqkifpir- riMEIJiilfll '1 iXplOPailOP Preparatorio López - Roldan - Esp a Vm Asutubtea de ¡»yvr, en Murcia. Ayer celebró en Uurcta eu A'asm- blea trimestral el CoDSejü ProviiicUl de loa Exploradores de Eipafia, £1 auto conatitiiyó una prueba del impnlao que en noeatra provincia ha tomado la culta y patriótica Inttitu- eioo, pnet aelatlerou repreaentacionee de los Comitéa de Murcia, Cartagena, Aguliaa, Olesa, La, Uolóo, tare», Mo- I Ilua, 0<«r»7aca, Lorqul, Huía, San | Javier, Masarróáj Llano del B<al, fortuna y Alhama. AdemAa ae dió eaenta de encontrarle en vlaa de for- mación otraa tropea en Almendricoa, Totana, Fuente Acarno y Abanllla. Se trataron impottaotea atuntoa re laclonadoa con la marcha y orienta- dea de la Inetituclóa, «tedlcábdoae el mayp^ interés a ««tadiar laa enaeDan- laa «bleBldaí en el inolvidable csm pameoto de JS^puBa^.^y acordáaiioae reproducirlo al aBo ^^iximo, por mu yor periodo de tiempe y con earAcier regional para que paedan concurrir explor#darea de vi^rlot cantr^oe dolaq próvlociaa de Abrácete j Alaieria, que lo tienea aaiioiíade. ' Jü'Cóoapjo de Hnrtiia obaequió con on espléndido banquete a lot atam blaittaa. rt»i la tarda, al Pratidante de a^iuel orgftnlVBo, don ^«Idofa da la<«»erva, ;^7ltíia^oa rapreeeotantea de loj Con- aejoa de Aguilai, AlhMa.'E» Llano y Cartagena, Srét. OlttM, Boque .S^ú, chez, Pérez Martlnef K^Ite(4a,. UUu»- a rltitar W^Mtm&^tím'íe' fon «eagodo, (\o.nde loa exploradores mor- clauca vienen realliandp ingi^t^tuifs cbraa da rsatBuraQ(¿D y excávacio DI»; sr^usffé^caá: Enseñanza especial.para ingreso en las Academias Militares y Escuela Naval 'KrceJHutea rosultidos »ri todas Ua c')nTOCBtorÍA9, hableodo olitenido en U de 1915 el L,, i Húmero 7 ' EN LA ^ Academia de Caballería Húmero 10 EN LA Aademia de Ineenierjs ff¡: Húmero 4 BK LA- '" Academia de Intendencia y. ftn lu del aHo actuftl, U plaza Número 2 en la Academia de Infantería elísea gdiierales, individuales y por agrupacianoa de dos a cuatro alumnos. tíamade matricula: de 7 de la mafl.^nfi a 1 de la tarde, en el local de este Centro, Du- que, 3.^-1.^, doude tie Ucilitun reglameiitoaoon los resaltados obtenidos en todaa_. las con- vocatorias. lmportaknte>-'£áta. Academia lu. iulerrumpe sus clases en época alguna del ado, cuja circunstancia tanto favorece a los aspirantes; quienes veían reducido considerabla- mente el curiío por haberse adelantado lus exámenes. ' '^ .i.r-i's\/. MpbJnaWCiiiHfíiiii Mnno*- a DI48 .I^A^OBABLEa I Dtlla ísdtóalOdtla rnocht i Faamvos ' " -"--'| Dt 11 a 1 y de S a? de la tarde | Callo de Peral, 'I ha ^1' Notaos de A r l 9 „,. tJiMi e.^npalclú.a de ' ' ' lliHinaorlataa ea Caá--. tatgen». .... Iniciada.pvr dietiogi^Idca alemán- toa la juventqd caijtaganerB, ae trata de celebrar una lojierpaante e:^- poaicióa da buaortttaa, dará la 4ua te tienen raclbldct'.'caliMoa ctrccl- mleotoa de ar^lttaf.iocalei. ^^ mjiy eonaolador y ^fsco da aplánapeate alan ^pior daapartar loa aentlmlentpa artlatiem en nueetro puebla, donde apenaa se viva para otra eoaa que preatar atención a la far&ndula política que nos envll^e. l^ueatra failcitaciéa a loa organim dorea, a lot que otrecemot nunatra modeeto pero leal y entutlaata con cureo. .^%.ntoi|io ^li|i». Implanta, Encnaáéráatción y OliJetM de'eÍBisrUbrla foaquÍQ C o ^ (Aiqtcs S. Francisco) teléfono número I02.-Cart^ena M miting de ayar La federación da eooledadea obra- rat'CISKbró ayer un mitlog en é Tea- tro Circo, para pedir la amoiatla da loa praaot por dalltot poiiMcoi y hacer pública la candidatura da Bestetra, ADgoiano,SabDrlt y Largo CahtIiere, en laa pró3(imaa eleccionéa unuiei palea. Preaidió Pedro Martines Catea, y hablaron Corbi, Balaguer.LItdó, 3&n- chea (F), Ortiz y Uartloea Haiiloei, que ieyó anea ouartiilae del aefior Beatelro. Tpdoa loa oradorea toatigaron al gobierno y abogaron por que aa vote la candidatura del citado eamltó de hne-ga. S<s«ros de Paqoetcs Postales akliaa,r.l 'fii* Al pee» abrumador de 86 afioa haae rendido la naturaleza vlgoroaa y pri- vilegiada del cartagenero que «e lla- D, Jbsé Torrea. Durante la larga utlatencla del fl- nado pienetr¿ la'íprtnna- varlai vecet gor lai puiirtat de tu hogar; maa, ve. leidoia en demaala, otrat tantea btt> bo de abandonarle. Da todat auartatí alaat)tre :(né ge- neroao y an b^laille toé ttempre abier- to para aoeorrer al neeeattado. Blafrutó de grande» y i;eneralet timpatlM enii'e tCdaa'faa alatet de la loeledadi'kiaudp Verdaderamente pO' polar e'njCttrlagÍEÍnB'. ,' . '" Loa úftlmM a«faj¡fmif»t» ylt^^ ,/ot cpnaagrA.aÜeBldaidaj'.^ii ,••-««>«««. -. qu»iiaoj9|d.pa.^lloapróxlmjuttento~ de- jó (Í9\tit.iatlr-^y a diairatar de loa ga- cel que el carlflo da abuelo propor» clona, ya que taa nietoa conatitnlan loa Uttmet ilpctof da aa alma- ' Bl aeBor Torrea ha mnerlo cpnfar- tada con loa aoxIHoa de nueatra aa- croaanta religión y rodeado de nie- toa, deudot y amlgoi. Para aquéllos y para tn hijo políti- co D. Q i c ^ Aleaeóa envlamoa deada (siat colomnaa el maa ttncero teetl- monlo de pétame por la perdida que acaban de experimentar; para el al- ma del qne fué nneatro amigo pedt- moB al Todopoderoao un Ingir pn fe- rente en la otra vida. TTÍT OI^IOZO El Administrador Delegado de la Fabrica del Q&a. Sr. Delgado, noi ruega reproducir un oficio a la Al- caldía, que tan vivo debate suscitó en la aealéo última. Olee aei: «Tango él honor de mianlleatar a V- S. en. repueata a au atenta comu- nicación de hoy Interesando al apla- zamiento de la auspénaióo, legüimea- te anunciad», del eerviclo da alum- brado (úbiico, que las cocaidérjicio nea que el vecindario noe merccB, y que tan cooataotemeate han inepira- do nueatra aburgada actitud, (reate a la poatergaclóo eietam&tica en que el Aynctamleoto tiene laa atenciouea de aquel aer^icio y a la dealealtad que obiai 7a reapecto de loa compro mieos que contrajo con eeta Uaneo- munldad, determinan a eata una vez mea a tacrificar an interéa accedien- do al requerimiento de V. 8. para aplazar la acanelada anapentión del aerviclo batta el 28 del mea da No- viembre próximo dejando con el.'o a V. 9. que tantaa ateoclonea personalet DCB merece, también, eepacio esS- dente, para contraatar la juelíflí:»- clon de nueatra actitud y aubaacr la deapreocnpación de au aoteceaor y del miamo Ayuntamiento no obatanta lai advertenclaa que con toda oportuni- dad tea fiieroa hecha» por el Sr. Qo- bernador Civil, anta el cooflicta de la ioapenaióo del aerviclo de aluit'Q -ado; que'taatoay taagaveamotivoj jjstl- Bcan. Dloa guarde a V S. < te . > Entierro del Sr. Ssrrat £1 entierro da D. Vicente Serrat Andren, veriflcado ayer maOana, eouetitoyó una grándloaa manifeata- clón de duelo que prealdlah lat auto- ridades y deméa pertonalidadea de Cartagena. 81 en eataí borat de atribulación pueden mitigar el dolor laa pruebaa de afecto hacia la memoria del asr querido perdido para aiempre, la fa- milia del aeOor Ssrrat deba tentlrte tatiatecha viendo como Cartagena entefa aa ha aaociadp a tn profundo lentinTiento. "^, Majerectpájamft... y Uei-echo Natural. Nos han trasladado del Instituto a Fioridablanca, en el iiermoso barrio del Carmen, y aquí en este bello jardincillo estudiamos nuestros derechos, es decir, nuestras asignaturas de Dereclio. Son vecinas nuestras un sinnúmero de obreritas, guapas unas, pasables oirás y feas ninguna, que todas las mañann.s almuerzan en el jardín mientras no.ío- tros repasamos el Derecho Natural, y claro está que teniendo tan buena co.n- pañía cualquiera aprende tanta filosolia como esta asignatura encierra y nos de- dicaraos a piropear a tan deliciosas mu- jercitas. Algunas son amigas nuestras ya, gracias a algún cliistecillo pot el cual le fuimos simpáticos; otras, se re- sisten y nos miran como al enemigo malo: ¡¡Uf!! ¡estudiantes! Vivimos con ellas una hora todas las mañanas y cuando abandonan este jardincillo que en las noches veraniegas se mira orgu- lloso en los ojos de las mujeres mur- cianas y que hoy languidece al verse solitario, pues los estudiantes somos muy poquitos, muy poquitos, los go- rriones bajan de los árboles piando ar- moniosamente y saltan por cerca de nosotros recogiendo las migajas que quedan por los bancos y por el sue- lo, y así todas las mañanas, contempla- mos a las obreritas y a los pájaros al- morzar en nuestra compañía, soílamos lomando el sol y contemplando el busto de Fioridablanca que se yergiie majestuoso en un Üdo def jardín, hasta que la voz del bedel grita estentórea: iDerecho Mataral! y, devorando el li- bro, almorzando filosofía, penetramos en el aula.* R. Caííete Arroyo. lWurcia-Octubíe-917. HuestFáTliUarííteióir Han BtdP deatloudaa a la Coman- dancia en Artillería de eata, el co- mandante O, Eiioardo Cavanna, y el capitAa don Sarfqoe Nabot. —Ea eata aemana, darán principio lot ajarclcloa de escaelat practicaa, en laa batarlaa de la Oomandanela de Artillarla de eata ptaia, para lat cna. lea ae eatao haciendo lot praparativot ' perti'aentsa, habléñdois ia>:arpor«da laa claaea e individuos que ae eucoa- trabttu dialratan-Jo llcsoQia, asi coot» loa aoldadoa de anota. It I' \W

Upload: museo-scout

Post on 08-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Rcdaaión y Administracíóa

IVnrio de wanerlpefóo'

peseta al mes

' Decldidaiáeiité en Carta(|f<*n« ^ •« evolacionandb hacia upa oríülHBÍ^tt de ilarieamiento «o-eisl 7 poiítico acreedora del apo­yo de toda* las peisbb ai correc­to»,.-,. ;"••"• "''': " •• '

Lo ocarridq con la elecciiSa de flecretiai-fé'áe fásOlírM dbl Píier? to„:lo,dei|^e8^ra; al e«^to(o de ^ueatro jkptíoqlp de ant^aaoobe proteatondo riljjjyineDtB de como aqqeKfl se hizo, tó comprueba de nn modo tan terminante qne no deja logar a dadas,

TairitsemoB temore* de no ba^ ber acerí'ado en nueitraa apre-ciacionei, y el concepto qae ei-tos han tenido la soerte de me­recer a la opinión pública im­parcial y ooiuciente, alejarían aqnel penttmiento.

BMo no» conforta; nuestra eroEada contra el compadrazgo ,rórt!colar o político, tiene más »<l9ptaa sa4a ihatantet y ,Q9 proennoalejaDo el conseguir que cuando so'trate de casos i^nálo-goe a esos doa nombramientos #«» tt"»!*» PTfftwtM b«n m'ti-ff^iff OB ^Itimoa d^aa, iM sr I» -re* AttCárg*do« de decidir le mi­ren ao poco \A roj^, axitop á« liaoer mangan y capirotea de los

ja!s4».re^0Tik|Bi n de procedi­mientos, es Ifiiporalidad en laa cpatn|)Oi]l>reB, que M ' impone j>or Ifk boina o por Ifi fflalft,.

, ,,( .••!••• 'iJI^ ,i<>!fíl!/ 01 .—- • • •

Sabemos que los eqncuraaiites que (M) «onsidaran atropellados por la Junta de Obraa del Puer­to, bajB eJpvado su .protei taB^ a luí antorlda^ea sjj^ejtiprff .p^r» que se,.^aga 009 TUVIÍ\ÍB\ de r^-pBdi<)nt68;^ae,p( i)ga ^e feliore la iojosticSá con que aqnelta ha procéaiírSí'- ^ • •*' .1¡61

A IK hora de cerrar la p(}>ci<ín no hemos recibido la copia de }oa mérifoíf alegadba'pór cada' coli-onrsante, qa^^parii repri;4optrla Btti4Mt«,pafiódioD tanemon soVci-tada del Presidente de la citada Jániái üetiót Póré»"turbe. '"'''

EcosJe^oclBdiiil KtóitH variu: TXa «DtraOjtble amigo ouettro, el

dUtiDgaido oflcial de eata DeUgaclAo de Hacianda,-0. Joan Bnrcet Rolao' di, h» contraído RatrimoDlo eon la beUishBaaenorlta Coochita Mata Sin-chaa, ItQs d« DOeatro reepetable «mi» goa.OriaUbaI,

La««faiaoDÍa tuvo logar el lábado por la Urde an al popalar temiilod* I» Fatíina da Cartagena, beodlelen* do la anlóa el pAnraeo de Santa Ma» ría de Qraela, D. Jtfaqal» Oátr.

Lacia la ooTia •legantlalpaa g ilaa oapfiadae; erocadaí da aaaliar, y el Qorlatde iteiwoaa aiiqoela.

Foeroa padrlaot el Oonliarlo de Marina O. Jote de Moya j tn dletin salda espeta doSa Olaadlna B*a. flr-WaMo eaai» tettigoa loa tefloree Bo-diimaB Vaj.déa,Oarrefio,Hais (D.B.),

(0..,A4to»An««<aB béaya»/ Stpin, 8»a« (O. IT), Sttón (DJ.) e I ¡ciét.

Loa norloa, a loé qas dr*e*n 09 las

mayores lelletdj>i¡ toarpotealoñCa d^lMmpo, dónde pa< aarán fo) primeroa dlaa da ta laoa de miel.

—Se encaentra en éata, nuestro paltana y querido amigo el Ayndan< te'de Hontaa don Joaé Tapia B/ls y aa diatiDgaida eipoaa. ' *'''

—Saeoeoeotran mejoradoa en in reipectiva doleoeia, el capitán del reglmlei^to ds Savill» -don Iknit Bal-m'oDt« y «D diatlrgaidA éapoaa,

—;H» eld« PQj»ibrado 'Ayndaiitn de Oimpo del Ocptt&n General do la i.** Beglóp) .el, pfjt^ndaQta da. Artl Hería don Fraoclaco da Leóa Qar;i-blto y FoDt, coa deattno ea la Ooman-daocla de eeta plaaa.

— Procedente de Cádia ea eaporada pa cata cliidBd¡ la distiogaida «epoea del capUAn de corfajtV dtín Joié Ha ría Oherf galol. " " "

—Se encuentra mrjirado de BU en-(tirmedad el eatadlanta Mariano SS' rrano Oab-inellaa,' ^ " '

—Qailaae reatablecido da tn enfer­medad «1 Comandante del crucero «Extremadura» capitán de naylo don Nlcaalo Pita,

—Ha entrj|d{o en p»r(pd9 da^ranca mejoría, alqapaUia da la,> Armada, con deatino en el tercer ^aglmiantQ de lotánterlá da Harina, doa P«<jrg L í p e a , . , •'" •'-'

~ E « n aldo deatlnadoa a Sfg^ria, nneatrb jfiítééo él óflg.ial,. primero dálnUnd^cia^oii'AibJtt» Camba y el afleial avgoado don Joan Tade-l a a l A í - ' l l í í H a . ' •; • •^^% lAde i ^ i o a a ^ al duodécimo rrglmiento montado, el «apitáa da ¿Aytmetl» don Manael Buriqa, da la OMM¿dBDOiii'da tata.

— S Q \9 ^*p|ll« ift U Hantialma

Írlntdaddela Igieala parroquial de aata Haría de dracia, aa ha (;ala-

bradoeata ma&anada diea a once, la Hora Santa; en (|al|rtifie üe la ma loarada aallora do'||a lltftlide Monea da Aparicio da Úijoet». ' ' ,

ti' templo (jé ba Vlaté mnjf ,epaiiu rrido atletjeudoaa ajél o;n,cJÍl,ae¡,y.. día-tlDgdi^aa íamlflaa de ln^ eqfi«d«ii o^r t^{¡eiiera entre laa qué eopfab.v con tántai aimpatlaa la laolvidabie ti­nada, ; , ,

JQ^oanB« ,e(i.pf(3;y reciba au dea Cdoaplado é.g[ioao, padre y demáa (a-uiUa naaalto aeotldo péaaggte.

~Ajrqr-|9,»'*e»;rtííí<«í»9.ae »»'» <M«í.-.W,Siií«'A,?,?^.?M:..».l??Wp*«9!«i-. eVDÍrécfor de «fíi Liberal* de Hqr-ela-y aótabte fiqe^a don.;IPadto; Jara Carrillo y al caito cáiedii'itico del Inatltuto don Haropa Martin d$ la Calla. . ' - . . ' , • í 5

—Se eocn^i^trá tnffrmo niteatro, á[ttíi>ga)^,S raapettble. amigo jdac Lula ,Ai>S<iatg y Lapisburlü. ;.,; üy

—Han llegado: DeloaBafloade íórtima, el eapi-

tan de {nfanteria dpp OarJoa; Monea­da Aparicio y el eqcc lcintlBimo eeGor Comandanta Oaneral- del Apoatadero don fedMleDllMfie«;y.ai> .dlatii)i««t" eapoaa la exceleotlalma. eeCora doOa Ecneatloa Gaaend,

—De Harcia, el eora Párroco de San Anionio Abad, don Juan da llego.

—Da Haaarrón, el Prealdeots de la Cámara Agrleala y concejal da aquel Aynntamiante.don Fóllx Babia HaetaSt.'.. r .. . .

—Han marchado: A Madrid, eV Alcalde de Cartage­

na doa Pablo Óaiorla ^ico. Bmqkifpir-

riMEIJiilfll '1

iXplOPailOP Preparatorio López - Roldan - Esp a Vm Asutubtea d e ¡»yvr,

e n Murcia . Ayer celebró en Uurcta eu A'asm-

blea trimestral el CoDSejü ProviiicUl de loa Exploradores de Eipafia,

£1 auto conatitiiyó una prueba del impnlao que en noeatra provincia ha tomado la culta y patriótica Inttitu-eioo, pnet aelatlerou repreaentacionee de los Comitéa de Murcia, Cartagena, Aguliaa, Olesa, La, Uolóo, tare», Mo- I Ilua, 0<«r»7aca, Lorqul, Huía, San | Javier, Masarróáj Llano del B<al, fortuna y Alhama. AdemAa ae dió eaenta de encontrarle en vlaa de for­mación otraa tropea en Almendricoa, Totana, Fuente Acarno y Abanllla.

Se trataron impottaotea atuntoa re laclonadoa con la marcha y orienta-dea de la Inetituclóa, «tedlcábdoae el mayp^ interés a ««tadiar laa enaeDan-laa «bleBldaí en el inolvidable csm pameoto de JS puBa . y acordáaiioae reproducirlo al aBo ^^iximo, por mu yor periodo de tiempe y con earAcier regional para que paedan concurrir explor#darea de vi rlot cantr^oe dolaq próvlociaa de Abrácete j Alaieria, que lo tienea aaiioiíade. ' Jü'Cóoapjo de Hnrtiia obaequió con

on espléndido banquete a lot atam blaittaa.

rt»i la tarda, al Pratidante de a iuel orgftnlVBo, don ^«Idofa da la<«»erva, ;^7ltíia^oa rapreeeotantea de loj Con-aejoa de Aguilai, AlhMa.'E» Llano y Cartagena, Srét. OlttM, Boque .S^ú, chez, Pérez Martlnef K^Ite(4a,. UUu»-a rltitar W^Mtm&^tím'íe' fon «eagodo, (\o.nde loa exploradores mor-clauca vienen realliandp ingi^t^tuifs cbraa da rsatBuraQ(¿D y excávacio DI»; sr^usffé^caá:

Enseñanza especial.para ingreso en las Academias Militares y Escuela Naval

'KrceJHutea rosultidos »ri todas Ua c')nTOCBtorÍA9, hableodo olitenido en U de 1915 el

L,, i Húmero 7 ' EN LA ^ Academia de Caballería

Húmero 10 EN LA

Aademia de Ineenierjs

ff¡: Húmero 4 BK LA- '"

Academia de Intendencia y. ftn lu del aHo actuftl, U plaza

Número 2 en la Academia de Infantería elísea gdiierales, individuales y por agrupacianoa de dos a cuatro alumnos. tíamade matricula: de 7 de la mafl. nfi a 1 de la tarde, en el local de este Centro, Du­

que, 3.^-1.^, doude tie Ucilitun reglameiitoaoon los resaltados obtenidos en todaa_. las con­vocatorias.

lmportaknte>-'£áta.Academia lu. iulerrumpe sus clases en época alguna del ado, cuja circunstancia tanto favorece a los aspirantes; quienes veían reducido considerabla-mente el curiío por haberse adelantado lus exámenes. ' '^

.i.r-i's\/.

MpbJnaWCiiiHfíiiii Mnno*- a

DI48 .I A^OBABLEa I

Dtlla ísdtóalOdtla rnocht i Faamvos ' " -" - - ' |

Dt 11 a 1 y de S a? de la tarde | Callo d e P e r a l , ^» ' I

ha ^ 1 '

Notaos de A r l 9 „,. tJiMi e.^npalclú.a d e

' ' ' lliHinaorlataa ea Caá--. tatgen». ....

Iniciada.pvr dietiogi Idca alemán-toa dé la juventqd caijtaganerB, ae trata de celebrar una lojierpaante e: -poaicióa da buaortttaa, dará la 4ua te tienen raclbldct'.'caliMoa ctrccl-mleotoa de ar^lttaf.iocalei.

^^ mjiy eonaolador y ^fsco da aplánapeate alan pior daapartar loa aentlmlentpa artlatiem en nueetro puebla, donde apenaa se viva para otra eoaa que preatar atención a la far&ndula política que nos envll^e.

l^ueatra failcitaciéa a loa organim dorea, a lot que otrecemot nunatra modeeto pero leal y entutlaata con cureo.

.^%.ntoi|io ^ l i | i » . I m p l a n t a , Encnaáéráatc ión

y OliJetM de'eÍBisrUbrla foaquÍQ Co^ (Aiqtcs S. Francisco)

teléfono número I02.-Cart ena

M miting de ayar La federación da eooledadea obra-

rat'CISKbró ayer un mitlog en é Tea­tro Circo, para pedir la amoiatla da loa praaot por dalltot poiiMcoi y hacer pública la candidatura da Bestetra, ADgoiano,SabDrlt y Largo CahtIiere, en laa pró3(imaa eleccionéa unuiei palea.

Preaidió Pedro Martines Catea, y hablaron Corbi, Balaguer.LItdó, 3&n-chea (F), Ortiz y Uartloea Haiiloei, que ieyó anea ouartiilae del aefior Beatelro.

Tpdoa loa oradorea toatigaron al gobierno y abogaron por que aa vote la candidatura del citado eamltó de hne-ga.

S<s«ros de Paqoetcs Postales akliaa,r.l ' f i i *

Al pee» abrumador de 86 afioa haae rendido la naturaleza vlgoroaa y pri­vilegiada del cartagenero que «e lla­mó D, Jbsé Torrea.

Durante la larga utlatencla del fl-nado pienetr¿ la'íprtnna- varlai vecet gor lai puiirtat de tu hogar; maa, ve. leidoia en demaala, otrat tantea btt> bo de abandonarle.

Da todat auartatí alaat)tre :(né ge-neroao y an b^laille toé ttempre abier­to para aoeorrer al neeeattado.

Blafrutó de grande» y i;eneralet timpatlM enii'e tCdaa'faa alatet de la loeledadi'kiaudp Verdaderamente pO' polar e'njCttrlagÍEÍnB'. ,' . '"

Loa úftlmM a«faj¡fmif»t» ylt^^ ,/ot cpnaagrA.aÜeBldaidaj'. ii ,••-««>«««. -. qu»iiaoj9|d.pa.^lloapróxlmjuttento~ de­jó (Í9\tit.iatlr-^y a diairatar de loa ga­cel que el carlflo da abuelo propor» clona, ya que taa nietoa conatitnlan loa Uttmet ilpctof da aa alma- '

Bl aeBor Torrea ha mnerlo cpnfar-tada con loa aoxIHoa de nueatra aa-croaanta religión y rodeado de nie­toa, deudot y amlgoi.

Para aquéllos y para tn hijo políti­co D. Qic^ Aleaeóa envlamoa deada (siat colomnaa el maa ttncero teetl-monlo de pétame por la perdida que acaban de experimentar; para el al­ma del qne fué nneatro amigo pedt-moB al Todopoderoao un Ingir pn fe-rente en la otra vida.

TTÍT OI^IOZO El Administrador Delegado de la

Fabrica del Q&a. Sr. Delgado, noi ruega reproducir un oficio a la Al­caldía, que tan vivo debate suscitó en la aealéo última. Olee aei:

«Tango él honor de mianlleatar a V- S. en. repueata a au atenta comu­nicación de hoy Interesando al apla­zamiento de la auspénaióo, legüimea-te anunciad», del eerviclo da alum­brado (úbiico, que las cocaidérjicio nea que el vecindario noe merccB, y que tan cooataotemeate han inepira-do nueatra aburgada actitud, (reate a la poatergaclóo eietam&tica en que el Aynctamleoto tiene laa atenciouea de aquel aer^icio y a la dealealtad que obiai 7a reapecto de loa compro mieos que contrajo con eeta Uaneo-munldad, determinan a eata una vez mea a tacrificar an interéa accedien­do al requerimiento de V. 8. para aplazar la acanelada anapentión del aerviclo batta el 28 del mea da No­viembre próximo dejando con el.'o a V. 9. que tantaa ateoclonea personalet DCB merece, también, eepacio esS-dente, para contraatar la juelíflí:»-clon de nueatra actitud y aubaacr la deapreocnpación de au aoteceaor y del miamo Ayuntamiento no obatanta lai advertenclaa que con toda oportuni­dad tea fiieroa hecha» por el Sr. Qo-bernador Civil, anta el cooflicta de la ioapenaióo del aerviclo de aluit'Q -ado; que'taatoay taagaveamotivoj jjstl-Bcan.

Dloa guarde a V S. < te . >

Entierro del Sr. Ssrrat £1 entierro da D. Vicente Serrat

Andren, veriflcado ayer maOana, eouetitoyó una grándloaa manifeata-clón de duelo que prealdlah lat auto­ridades y deméa pertonalidadea de Cartagena.

81 en eataí borat de atribulación pueden mitigar el dolor laa pruebaa de afecto hacia la memoria del asr querido perdido para aiempre, la fa­milia del aeOor Ssrrat deba tentlrte tatiatecha viendo como Cartagena entefa aa ha aaociadp a tn profundo lentinTiento.

"^, Majerectpájamft... y Uei-echo Natura l .

Nos han trasladado del Instituto a Fioridablanca, en el iiermoso barrio del Carmen, y aquí en este bello jardincillo estudiamos nuestros derechos, es decir, nuestras asignaturas de Dereclio.

Son vecinas nuestras un sinnúmero de obreritas, guapas unas, pasables oirás y feas ninguna, que todas las mañann.s almuerzan en el jardín mientras no.ío-tros repasamos el Derecho Natural, y claro está que teniendo tan buena co.n-pañía cualquiera aprende tanta filosolia como esta asignatura encierra y nos de-dicaraos a piropear a tan deliciosas mu-jercitas. Algunas son amigas nuestras ya, gracias a algún cliistecillo pot el cual le fuimos simpáticos; otras, se re­sisten y nos miran como al enemigo malo: ¡¡Uf!! ¡estudiantes! Vivimos con ellas una hora todas las mañanas y cuando abandonan este jardincillo que en las noches veraniegas se mira orgu­lloso en los ojos de las mujeres mur­cianas y que hoy languidece al verse solitario, pues los estudiantes somos muy poquitos, muy poquitos, los go­rriones bajan de los árboles piando ar­moniosamente y saltan por cerca de nosotros recogiendo las migajas que quedan por los bancos y por el sue­lo, y así todas las mañanas, contempla­mos a las obreritas y a los pájaros al­morzar en nuestra compañía, soílamos lomando el sol y contemplando el busto de Fioridablanca que se yergiie majestuoso en un Üdo def jardín, hasta que la voz del bedel grita estentórea: iDerecho Mataral! y, devorando el li­bro, almorzando filosofía, penetramos en el aula.*

R. Caííete Arroyo. lWurcia-Octubíe-917.

HuestFáTliUarííteióir Han BtdP deatloudaa a la Coman­

dancia en Artillería de eata, el co­mandante O, Eiioardo Cavanna, y el capitAa don Sarfqoe Nabot.

—Ea eata aemana, darán principio lot ajarclcloa de escaelat practicaa, en laa batarlaa de la Oomandanela de Artillarla de eata ptaia, para lat cna. lea ae eatao haciendo lot praparativot

' perti'aentsa, habléñdois ia>:arpor«da laa claaea e individuos que ae eucoa-trabttu dialratan-Jo llcsoQia, asi coot» loa aoldadoa de anota.

It

I'

\W