18_rev._poster_efic._en_ciudad

1
Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Comisión Europea. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de la Cátedra UNESCO en Sostenibilidad de la UPC y del Ayuntamiento de Rubí y en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea. En la ciudad se consume energía en actividades tales como el transporte de personas y mercancias, iluminación pública, y en usos privados como consumo en hogares y en empresas. El uso de esta energía Eficiencia energética en la ciudad Utiliza el TRANSPORTE PÚBLICO. Un autobús consume 15 veces menos energía que los turismos. Los recorridos de menos de 2 kilómetros realízalos a pie o en bicicleta. Comparte el coche, con tus compañeros de trabajo que vivan cerca. Conduce con suavidad, mantén uniforme la velocidad de circulación, evita acelerones o frenadas repentinas y adáptate a la velocidad del tráfico. No sobrecargues el vehículo. Un buen mantenimiento del coche minimiza el consumo. El uso del aire acondicionado hace aumentar el consumo de combustible. Para desacelerar, lo mejor es dejar rodar el coche con la marcha engranada, y dejar de acelerar. Circula el mayor tiempo posible en marchas largas y a bajas revoluciones. El ayuntamiento debería realizar una sincronización de semáforos, para crear trayectos con “ola verde”. En el transporte La conducción eficiente permite conseguir un ahorro medio de carburante y de emisiones de CO2 del 15 %. La iluminación pública Los alumbrados exteriores de bajo consumo. La iluminación pública debe enfocar en la medida de lo posible hacia el suelo, generando una iluminación directa. De esta manera se evita la dispersión de la luz hacia el cielo. Puede ser de gran utilidad la utilización de energías renovables, en usos típicos de la ciudad, tal como instalar placas fotovoltáicas en los parquímetros de las zonas azules, o en los casos necesarios, placas fotovoltáicas en las luminarias públicas. En bibliotecas, y edificios públicos se pueden aprovechar conceptos de la arquitectura bioclimática, y/o hacer uso de las energías renovables. depende tanto de la administración, como es el caso de la iluminación pública y la incentivación en el uso del transporte público, como de la concienciación del ciudadano como usuario final.

Upload: celestina-perez

Post on 19-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

energias renovables y redes de desarrollo local. UNION EUROPEA

TRANSCRIPT

Page 1: 18_REV._poster_efic._en_ciudad

Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Comisión Europea. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de la Cátedra UNESCO en Sostenibilidad de laUPC y del Ayuntamiento de Rubí y en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea.

En la ciudad se consume energía enactividades tales como el transporte depersonas y mercancias, iluminación pública,y en usos privados como consumo en hogaresy en empresas. El uso de esta energía

Eficiencia energéticaen la ciudad

Utiliza el TRANSPORTEPÚBLICO. Un autobús consume15 veces menos energía que losturismos.

Los recorridos de menos de 2kilómetros realízalos a pie o en bicicleta.

Comparte el coche, con tus compañeros detrabajo que vivan cerca.

Conduce con suavidad, mantén uniforme lavelocidad de circulación, evita acelerones ofrenadas repentinas y adáptate a la velocidad deltráfico.

No sobrecargues el vehículo.

Un buen mantenimiento del cocheminimiza el consumo.

El uso del aire acondicionadohace aumentar el consumode combustible.

Para desacelerar, lo mejor es dejar rodar el cochecon la marcha engranada, y dejar de acelerar.

Circula el mayor tiempo posible en marchas largasy a bajas revoluciones.

El ayuntamiento debería realizar una sincronización desemáforos, para crear trayectos con “ola verde”.

En el transporte La conducción eficiente permite conseguir un ahorro medio de carburantey de emisiones de CO2 del 15 %.

La iluminación públicaLos alumbrados exteriores de bajo consumo.

La iluminación pública debe enfocar en la medida de lo posible hacia el suelo, generandouna iluminación directa. De esta manera se evita la dispersión de la luz hacia el cielo.

Puede ser de gran utilidad la utilización de energías renovables, en usos típicos de la ciudad,tal como instalar placas fotovoltáicas en los parquímetros de las zonas azules, o en los casosnecesarios, placas fotovoltáicas en las luminarias públicas.

En bibliotecas, y edificios públicos se pueden aprovechar conceptos de la arquitecturabioclimática, y/o hacer uso de las energías renovables.

depende tanto de la administración, como esel caso de la iluminación pública y laincentivación en el uso del transporte público,como de la concienciación del ciudadanocomo usuario final.