185

24

Upload: semanario-ccs-el-semanario-de-entretenimiento

Post on 06-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Semanario CCS Edicion 4to Aniversario

TRANSCRIPT

Page 1: 185
Page 2: 185

ww

w.s

omos

ccs.

com

2

Editora / Directora

María Alejandra Escobar

[email protected]

Jefe de Contenidos:

Yoredi Durán

[email protected]

Redacción

Karla Perozo

Luisana Ordosgoitti

Diseño y Diagramación

Roselia Ruiz

[email protected]

// Cine

Sergio Monsalve

[email protected]

// Música

Verónica Estrada

[email protected]

// Libros y Tecnología

Iván Mendéz

[email protected]

// Rumba

Sirius Comunicaciones

[email protected]

Webmaster

Alfredo Garcí[email protected]

Administración

Lisseth Díaz

[email protected]

Asistente Administrativo

Elizabeth Uzcategui

Asesor Legal

Pedro Mezquita

Fundadores:

Manuel Guzmán

M. Alejandra Escobar

Producido por Ediciones

CCS Máxima C.A

RIF J-31186702-3

Av. Francisco de Miranda

con 1ra. Av. De

Los Palos Grandes

Edif.. Roxul. Piso 9. Oficina 91.

Caracas - Venezuela

Telef. 0212 - 284.8448 /

283.1865/ 286.1824

[email protected]

CIRCULA GRATIS TODOS LOS VIERNES EN LA GRAN CARACAS

Equipo Editorial

La fórmula era fácil: sexo, violen-cia o farándula (o la combinaciónde las anteriores), y si no, fíjenseque desde el título ya ustedes vie-nen pensando mal.

Toca confesar que nos pasó porla cabeza hacer un semanariotipo foto de taller mecánico, perodecidimos que no hay post mo-dernismo que le ponga cota aesta manía de muchos de ver ra-zones detrás de las máscaras einspiración en todo lo que sehace con ganas y corazón.

Así que, aquí estamos, cuatroaños mas tarde, reconociendoque el calendario no es exacto yque lo único que permanececonstante es el cambio. Bre-gando también con este cariño

que decimos profesar a la ciudadesparcida a los pies del Ávila yque en entre cola, atracos e in-flación desbordada a veces senos hace tan difícil querer.

Tenemos encima más cirugíasque Elizabeth Taylor (comenza-mos siendo un periódico y ahorasomos revista) y las transforma-ciones siguen siendo parte delplan. ¿La razón? Que cambia elpaisaje y cambia quien lo mire.

Lo que sí permanecerá intactomientras nos sobre aliento y nosquede tinta, será la razón quenos dio origen: Ver lo bueno, apo-yar el talento genuino, comunicarlo que vale la pena seguir y porsupuesto invitar a disfrutarnunca bien ponderada Caracas.

Enjoy CCS!

María Alejandra EscobarEditora

(en) Cuatro

Así que por todo lo que hemos aprendido en cuatro (años) y lo quefalta por vivir, venga un sonoro agradecimiento a ustedes lectores,

nuestra ultima y mas querida razón de ser.

Page 3: 185

CCS: La esponja culturalHay algo en esta ciudad que la hacememorable. Aquí quien llega sesiente en casa. La urbe imaginadapor Diego de Losada, se sigue con-virtiendo día a día en una Babel quedisfruta de sus contradicciones ymezclas.

A diferencia de otras capitales queconstruyeron guetos y delimitaroncada cultura a participar en calidadde invitados temporales, aquí se mez-claron hasta el punto que hay quie-nes sospechan que el Pannetone esun invento venezolano y más de unchino se puede morir si le quietan laarepa del desayuno.

Y es que nacidos como somos de ne-gros, indios, blancos y sus adjetivosintermedios, los venezolanos nos au-todenominamos abiertos y farandu-leros. Tanto será, que hay quienes se

quejan que no tenemos verdaderaidentidad y de allí que se haga tancuesta arriba ponernos de acuerdo.En todo caso y tratando de verle lamitad llena al vaso medio vacío, todoindica que llevamos por lo menos unaventaja psicológica con respecto aotras sociedades donde el separa-tismo étnico o religioso es parte dela vida diaria. En está era de globali-zación e identidades culturales múl-tiples, ya ganamos por uso ytradición.

Inspirados en ese espíritu de mezcla,fusión e integración, les invitamos arecorrer en las próximas paginasuna tímida muestra de esta ciudada través de los países que han mar-cado su destino (y nuestro paladar),porque no hay quien niegue que defi-nitiva Caracas es un mundo

PUBLICIDAD

Page 4: 185

Famoso por su cerveza, ricassalchichas y relevante cultura,Alemania ha tenido una fuertepresencia histórica en Venezuela.

Muy cerca de Caracas, en elEstado Aragua se encuentra laColonia Tovar, lugar donde seencuentran gran variedad derestaurantes de cocina alemana.En este pequeño rincón se man-tienen vivas las tradiciones alema-nas con sus fiestas, gastronomía ytradiciones.

Sin embargo, la mayor huella deesta cultura la dejó en nuestropaís el explorador alemán Alexan-

der Humboldt, al cual debemosgrandes hallazgos. En lo alto de ElÁvila, se encuentra el Hotel Hum-boldt, que funge actualmentecomo museo, y en donde hay unsalón en su honor.

Según datos de la Embajada deAlemania en Venezuela existen3000 alemanes registrados ennuestro país, de los cualesaproximadamente la mitadhacen vida en Caracas. Elente oficial asegura que estacifra puede duplicarse si seincluye a los residentes queno se han presentado anteel sitio diplomático.

Alemaniaw

ww

.som

oscc

s.co

m

4

Page 5: 185

Curiosidades

En lacapit

al Berlín v

iven350

.000extra

njeros

de 180 naci

ones. Cad

a año celeb

ran un ca

r-

naval que

visitan ha

sta 1.5 millo

nesde p

erso-

nas.

En Alema

nia se con

sume el p

an como

la arepa

en Venez

uela. Ha

y alreded

or de 15

00 varie-

dades de

panque

se venden

a diario re

ciénhe-

chasen la

s panade

rías.

Muchas tra

diciones

navideñas

tienen su

ori-

genen Alem

ania. El á

rbolde Navi

dady su

s

adornos

(esferas,

manzanas,

velas) se

usan

desde el s

iglo 16.

RestaurantesEl Rincón de Baviera.Av. Gamboa. San Bernardino.

El TyrolCalle Pedroza, Nº. 13, La Florida.

La Choza2da Av, entre 1era Transversal yAv. Francisco de Miranda. LosPalos Grandes.0212 - 283.35.80/36.13.

Coordenadas clavesInstituto Goethe de Caracas:Av. Juan Germán Roscio con Av. JorgeWashington. Qta. Asociación CulturalHumboldt. San Bernardino.www.goethe.de/caracas

Colegio HumboltdProlongación Avenida. El EstanqueUrb. Ávila. Norte del Country Clubwww.colegio-humboldt-ccs.com

AprendeGracias: DankBienvenido (-a): WillkommenAdiós: Auf WiedersehenBuenas tardes: Guten abendBuenos días: Guten tagBuenas noches: Guten natchDisculpa: AusredeTe quiero: Ich liebe dich¡Bien!: In ordnung¡Viva Alemania!:¡Hoch lebe Deutschland!

EmbajadaTorre La Castella

na, piso 10,

Avenida EugenioMendoza

con Calle José Angel Lamas

La Castellana – Caracas

Tel.: (0212) 219 2500

Web: www.caracas.diplo.de

GastronomíaLa cocina alemana está muy in-fluenciada por la suiza y la aus-triaca. Sin embargo, lo común entodas las zonas es la carne (decerdo) que se come con frecuen-cia en forma de salchicha.

Este es el símbolo más distintivode la cocina alemana, de esta ma-nera producen 1500 diferentestipos de salchichas. Puede ser co-cida, como lo es Currywurst ser-vida con salsa de tomate y curryen polvo, su acompañamiento sonlas patatas o los panecillos típicosalemanes (Brötchen), muy popula-res y generalmente los sirven endesayunos.

Más allá de estas bebidas, el selloalemán lo llevan las cervezas, enalgunos lugares les dicen “birras”que viene del germánico bier. Sonun elemento importante dentro dela sociedad alemana, por eso enlos meses de octubre y septiem-bre realizan fiestas dedicadas a lacerveza, como Oktoberfest. En Ca-racas, este año se celebró el 04 deoctubre en la Asociación CulturalHumboldt, ubicada en San Bernar-dino.

CulturaEl Instituto Goethe, es junto con laEmbajada de Alemania en Vene-zuela el principal difusor de estacultura. Allí ofrecen durante casitodo el año cursos de alemán.

El Instituto Goethe de Caracascuenta con una programación cul-tural que cubre arte, música, di-seño, danza y teatro entre otrasactividades. Así se realizan alre-dedor de 40 eventos anuales,entre los que destacan “Todo te-atro” presentado por jóvenes es-tudiantes de diseño de Venezuelay Alemania, “El mito de El Dorado”,donde contó con muestras dearte, desfiles de moda

ww

w.s

omos

ccs.

com

5

Page 6: 185

“Final glorioso del continenteamericano. Vasto territorio decuatro climas y todas las geogra-fías, configurado mayormentepor inmigrantes europeos que lle-garon entre finales del siglo XIX ycomienzos del siglo XX. Únicopaís capaz de ser conocido en elresto de Sudamérica por sucaracter, en los Estados Unidospor el nivel de sus científicos, enEuropa por su belleza, cultura yelegancia; y en el resto delmundo entero por Maradona.De puertas hacia adentro, losargentinos son una nación degente naturalmente opti-mista, pero congénitamentequejosa, que se acostum-bra de nacimiento a la in-certidumbre permanente

La dieta de un argentino común in-cluye platos con una notable influen-cia mediterránea complementadacon tendencias aborígenes. La Se-cretaria de Cultura de la Nacion hadeterminado que el vino tintomalbec,el mate conjuntamente con la yerbamate, el dulce de leche, la empanaday el asado lleven el sello de Patrimo-nio Cultural, Alimentario y Gastronó-mico Argentino, por tratarse deproductos típicamente argentinos yde consumo generalizado en todo elpaís

En Caracas recientemente abriósus puertas el Restaurante Ma-dero Resto Bar, cuyo chef de ori-gen argentino Martiniano Molinaofrece una carta que incluye ma-tambre, empanaditas, dulce deleche; y por supuesto la corres-pondiente carne. Madero esta ubi-cado en la Calle París entreMucuchíes de Las Mercedes.

Ganadero Grill es otro de los luga-res donde se puede comer carnecon cortes tradicionales de Argen-

Gastronomía

Restaurantes

Argentinaw

ww

.som

oscc

s.co

m

6

Page 7: 185

ww

w.s

omos

ccs.

com

7

ww

w.s

omos

ccs.

com

7

Múisica: El tango es el símbolomusical de Argentina por excelen-cia. Y aunque es un ritmo comúnde lo sureños en general; es el ar-gentino Carlos Gardel quien inter-nacionalizó esta danza denaturaleza urbana. La voz deltango, Gardel, en vida tuvo variaspresentaciones en Caracas, endonde fue la sensación del mo-mento; y actualmente en nuestraciudad existe una plaza que lleva sunombre y en la que se erige unbusto del tan afamado tanguero.

Pero argentina no es solo tango;pues a partir de 1950 se desarro-lla el Rock Nacional, de donde hansurgido insignes representantes

ww

w.s

omos

ccs.

com

7

Cultura

del género tales como: Sui Generis,Soda Stereo, Los Auténticos Deca-dentes, Bersuit Vergarabat, LuisAlberto Spinetta, Charly García, Fa-bulosos Cadillacs, Fito Páez, entremuchos otros.

Tradiciones: El famoso juego demesa, comúnmente visto en lasuniversidades caraqueñas, eltruco, es muy común en las callesargentinas. Su nombre deriva jus-tamente de su metodología, ya quese puede mentir o engañar al ad-versario, como en el póker, parahacerlo desistir de una apuesta.

Cine: Históricamente Argentinase ha caracterizado por ser una delas mejores y más desarrolladas in-dustrias cinematográficas en Lati-noamérica; muestra de ello es lacantidad de producciones argenti-nas que llegan a nuestras panta-llas; gracias a los ciclos de cineargentino que se llevan acaboanualmente en nuestra ciudad ca-pital.

Algunas Palabras

Che: Vocativo de pronombre perso-nal de segunda persona en singulary plural; interjección con la que sellama a una persona. También ex-presa sorpresa o asombro.Chanta:Descarado, desvergonzado,informal, incumplidor. Persona quecontrae deudas con las que no cum-ple.Mina: Mujer, hembra. Prostituta.Mujer que se une a un hombre ilíci-tamente, concubina, querida.Salsa: Castigo, paliza, zurra.Pibe: niño, muchacho

CancionesEmblemáticas

Por una cabeza / Carlos GardelLibertando / Astor PiazzollaDe Música Ligera / Soda StereoMariposa Tecnicolor / Fito PáezLos Tangueros / Bajo FondoTango club

EmbajadaUrbanización El Bosque Av. El Empalme.Edf. Fedecámaras. Piso 3. Alta Florida. (0212) -7313058

tina; aunque no es un lugar neta-mente argentino, se pueden con-seguir platos como el asado de tiray bife de chorizo. El restauranteestá ubicado en el Nivel Vivero delCentro San Ignacio.

PUBLICIDAD

Page 8: 185

“Brasil es una de las últi-mas provincias dela Tierra dondenadie es extranjero,donde es posiblecambiar un destinosin perder la identi-dad. Justamente esesa la característicapor la cual todos lo lla-men del “país del fu-turo”. En sus 8,5millones de kilómetroscuadrados de área, Brasiles el quinto país másgrande del mundo,de diferentes pueblosconviven en armonía”ICBC

En ese inmenso país que es Brasilexiste una rica cocina regional, enun territorio marcado por enor-mes diferencias. La comida de unaregión suena exótica en otra re-gión dentro del mismo país. La co-cina brasileña es fruto de unamezcla de diversos ingredienteseuropeos, indígenas y africanos.Muchas de las técnicas de prepa-ración de los ingredientes másusados son de origen indígena, su-friendo adaptaciones por parte losesclavos y de los portugueses.

Samba en Caracas:• Pimenteira Brasil: esta banda ve-nezolana de Música Popular Brasi-lera se especializa en sambacarioca de raíz y chôros. Para di-vulgar el género, la agrupación re-aliza en Caracas demostracionesabiertas al público llamadas "rodasde samba" en espacios no conven-cionales y se ha presentado en di-versas y prestigiosas salas yeventos en el país desde los car-navales del año 2003.

• So Sambistas: recientemente ysalido de Pimenteira Brasil, naceesa agrupación en la que se en-cuentran la flauta, la guitarra, elcanto, la percusión brasilera, el ca-vaquinho, el samba y el chôro; rea-lizando propuestas propias con unsonido depurado y acento venezo-lano.

CapoeiraMuchas son las teorías acerca delorigen de esta danza; pero induda-blemente, las principales acade-mias que se han encargado dedifundirla han salido de Brasil. La

En Caracas, el lugar por excelenciapara comer la auténtica comidabrasilera, es el Brazilian Grill. Ahíexiste toda una variedad de cortesde carne de todo tipo: res, entra-ñas, pavo, pollo, chorizos, morcillas,etc. La carne se asa al carbón enunas enormes espadas –rodizio lellaman– y se va sirviendo al co-mensal conforme a su gusto y ca-pacidad.

Gastronomía

Restaurantes

CulturaBrasilw

ww

.som

oscc

s.co

m

8

Page 9: 185

ww

w.s

omos

ccs.

com

9

ww

w.s

omos

ccs.

com

9

ww

w.s

omos

ccs.

com

9

ww

w.s

omos

ccs.

com

9

capoeira, es reconocida como Pa-trimonio Cultural local. Mezcla delucha y danza, fue creada por losesclavos africanos como unaforma de resistencia y ahora esuna de las expresiones artísticasde este país que más fronterascruzó.

El juego de la Capoeira se rige prin-cipalmente por los sonidos de uninstrumento proveniente de An-gola, conocido como berimbau. Deesta la música va marcando losmodos de un juego o jogo entredos contrincantes con el fin deponer de manifiesto habilidades rít-micas y de lucha en medio de unambiente de diversión y reto.

Direcciones claves Para practi-car capoeira en Caracas, se puedevisitar el Centro Cultural Senzalade Capoeira, cuyo objetivo principales dar a conocer la Capoeira comouna expresión del arte y la culturalatinoamericana. Está ubicado enel Conservatorio Iberoamericanode Artes Escénicas Cuartel SanCarlos, parroquia Altagracia, allado del Panteón Nacional. Teléfo-nos: 0416 4067460.

Aprender

CancionesEmblemáticas

Buenos Dias: Bon DiaUsted: vocêPor Favor: Faz FavorGracias: Obrigado

Garota de Ipanema /Antonio Carlos JobimUmaBrasilera /Os Paralamas do SucessoSozinho /Caetano VelosoEu sei que vou te amar /Vinicius de MoraesAquarela do Brasil /Erasmo Carlos

EmbajadaAv. Mohedano de La Cas-tellana. Centro Empresa-rial Mohedano. Piso 6.(0212)2668264

Instituto Cultural Brasil Venezuela:Av. San Felipe (paralela a la principal),entre 1ª y 2ª transversal de La Cas-tellana,Qta. Degania. Teléfonos(0212) 3395295 / 2661476 y2664302.

Profesora Maira Aymone.Dirección: Calle La Cinta, Las Mer-cedes. Contacto: 0412 0118306(0212) 9937787 /[email protected]

Algunas Palabras

PUBLICIDAD

Page 10: 185

ww

w.s

omos

ccs.

com

10

ww

w.s

omos

ccs.

com

10

Es el estado más po-blado del mundo conuna población aproxi-mada de 1.300 millo-nes de habitantes. LaRepública Popular seconsidera a sí mismauna nación multiétnica,con 56 grupos recono-cidos, el 91% son deetnia han. La libertadde religión es un dere-cho constitucional decada ciudadano; y sonel taoísmo y el budismolas filosofías dominan-tes en la sociedadchina.

Beijing, popularmente

conocida con el nom-bre de Pekín, es lacapital de este país, yes considerado el co-razón político, econó-mico y cultural de lanación.

Es un error comúnconfundir la culturachina con otras asiáti-cas; pero la poblaciónchina se caracterizaprincipalmente por sucaligrafía, el kimono,el kung-fu, los refra-nes y proverbiosancestrales, entreotras manifesta-ciones culturales

El arte culinario chino esmuy variadoy tiene muchas variantes. En una co-mida china, cada comensal tiene supropio cuenco de arroz y los platosse sirven con carácter comunal auna mesa en un cuenco o bandeja,esta forma es conocida en algunascocinas occidentales como "estilo fa-miliar".

En los platos tradicionales chinossuelen imperar ingredientes como:semillas de hinojo, clavo de olor, ca-nela y pimienta szechuan, brotes desoja o “Dientes de Dragón", salsa detamarindo, Pak Choy, algas, camaro-nes secos, cebollino, jengibre, fideosde arroz; entre otros.

Gran ChinaAv. Principal con calle Orinoco. LasMercedes.

Lee WongC.C. Galerías Los Naranjos. NivelC2.

Salón CantónCalle Los Chaguaramos. La Cas-tellana.

ww

w.s

omos

ccs.

com

10

Gastronomía

Restaurantes

China

Page 11: 185

La gran extensión territorial de laRepública Popular China tiene comoconsecuencia la presencia en el Es-tado actual de una gran diversidadcultural. Pero podemos mencionaralgunas artes dominantes.

Kung-Fu: este término quieredecir "maestría adquirida conmucho esfuerzo". A pesar de queexisten numerosas modalidades, lamás importante es la desarrolladaen el templo budista de Shaolin. Losestilos externos, semejantes a losestilos de Kung Fu Shaolin, se basanen el acondicionamientomuscular lafuerza y en el endurecimiento de ten-dones para desarrollar potencia yvelocidad.

Tai-Chi: es una antiguo arte marcialde origen Taoísta también practi-cada para mantener y mejorar lasalud y para el crecimiento espiri-tual. Hay muchos estilos de Tai ChiChuan pero todos tienen caracte-rísticas comunes. Los movimientoslentos enseñan al practicante a re-lajar el cuerpo y la mente, elementoimportante tanto para la saludcomo para el aspecto marcial.

Cultura

Aprender

• Cursos privados de chino man-darín. Información al 0412-4364205 Profesor ThomasChen.• Kung Fu: Calle Los Laboratorios,centro industrial Intenso, piso 4.Frente al Edif. Maxipapel. 0212-815.41.95• Tai Chi. Fines de semana. Parquedel Este.

Hogar: jiā tíngTe quiero: wǒ ài nǐAmigo: nǚ péng yǒuAlegre: gāo xìngAño nuevo: xīn nián

Coordenadasclaves

Caligrafía: En China la caligra-fía tiene más de dos mil años deexistencia. Según la tradición, el le-gendario inventor de la caligrafíachina —Ts'ang Chieh— tomó suidea de observar las huellas de losanimales sobre la arena o el lodoLa caligrafía china es una rara yexótica flor en la historia de la civi-lización. En su aspecto gráfico, sela puede comparar con la pinturapor su capacidad para despertaremociones mediante la rica varie-dad de sus formas y rasgos. Comoarte abstracto, se manifiestan entoda su pureza el ritmo y la armo-nía. Todo ello sumado a una partepráctica: es una forma de escri-tura.

Feng Shui: se originó en Chinahace más de 5000 años, y nacede la observación y el sentidocomún. Los cambios de la natura-leza, ciclos y movimientos de las es-trellas establecieron las primerasbases. Su aplicación en un princi-pio fue místico y religioso; se utili-zaba para localizar lugaresapropiados para enterrar y orien-tar a los difuntos además de loca-lizar las viviendas de gobernantes.

Medicina Tradicional China:se basa en el concepto de "chi" (oenergía vital) equilibrado, que secree recorre el cuerpo de la per-sona. Quienes practican esta medi-cina proponen que el "chi" regula elequilibrio espiritual, emocional,mental y físico y está afectado porlas fuerzas opuestas del "yin" y el"yang". Forma parte de ella la acu-puntura, la moxibustión, la electro-puntura, entre otras.

EmbajadaQuinta El Oriente. Av. ElPaseo. Prados del Este.

Curiosidades

• Confucio: fueun s

abiode fa

ma nacion

al enla

historia c

hina. A los 5

0 añosempezó

susense

-

ñanzas. S

olíaviaja

r deun la

do aotro

instru-

yendo a l

os conta

dosdisc

ípulos qu

e sereun

ían

en torno

a él.Desp

uésde la

muerte de

Confu-

cio, sus d

iscípulos

recopilar

on sus s

entencia

s en

el libro A

nalectas

, enel cu

al seregis

tranlas a

c-

tividades

de Confu

cio, en pa

rticular, s

us pala-

brasy sus

puntos d

e vista so

brela filo

sofíay la

política.

• Loscum

pleaños

suelen c

elebrars

e con pla

tos

de espag

ueti(larg

a vida co

mo largo e

s elespa

-

gueti). Ta

mbiénsirve

n paneci

llos al vap

or ycolo

r

de meloc

otón.

ww

w.s

omos

ccs.

com

11

Page 12: 185

Según la Embajada deFrancia en Venezuela,hay alrededor de 6000residentes francesesen nuestro país.

Y es que Francia seencuentra presenteentre nosotros puessiempre nos recuerdalas bellas artes, el ro-manticismo y por su-puesto la moda. Poreso ha dejado huellaen Venezuela. Unamuestra es la zona deBellas Artes, ubicadacerca de las torres deParque Central, e inspi-rada en la Academia deBellas Artes de Francia,que reúne actividadesde pintura, escultura,arquitectura, música y

otras creaciones artísti-cas. De hecho, en Ca-racas hay una estacióndel metro homónima.

Los aires franceses sepueden observar ennuestra capital en mu-chas obras urbanas ylugares con nombresque aluden al paísmencionado. Así, tene-mos la Plaza Francia,ubicada enAltamira,nombrada así por unconvenio entre las au-toridades de Caracasy París de entonces(1940). Además lagastronomía fran-cesa está a la cartaen muchos lugaresde la capital.

No es un secreto que la tradiciónculinaria francesa es reconocidaen el mundo por tener gran varie-dad de platos y de alta clase. Sinembargo, los sabores exportadosy más conocidos son los de:

El foie gras ("hígado graso") depato o ganso; la quiche, la más co-nocida es la quiche Lorraine, espe-cie de pastel de harina que llevatocineta y queso Emmental. Lasopa bouillabaisse (de mariscos); elcoq au vin, estofado de pollo al vino;el croque monsieur, sándwichmixto al horno, el hachis parmen-tier, gratinado de puré de patatas ycarne o el Pot au feu, estofado debuey. Y por supuesto, las Crêpes,marca insigne de la cocina gala, pa-recida a las panqueques.

También están los acompañantescomo el Camembert frito con salsade frutos rojos. (Queso empanizado).Le siguen la variedad de patés (cre-mas untables) como el tapenade, deaceitunas o el de hígado. Y no puedenfaltar la baguette, (pan), los quesosfranceses y los vinos de excelente vid.Los más conocidos son: Burdeos,Champagne y Borgoña.

GastronomíaFranciaw

ww

.som

oscc

s.co

m

12

Page 13: 185

La BastilleCalle Madrid entre New York y Ca-roní. Las Mercedes.Telf.: (0212) 9923353.

Le Coq D’OrC.C. Paseo El Hatillo, Piso 5.El Hatillo. Telf.: (0212) 2115471.

Le Petit Bistrot de JacquesAv. San Felipe, Nº 24. La Caste-llana. Telf.: (0212) 2638695.

Restaurantes

FestividadesDía de la Bastilla/Revolución Francesa: 14 de julio.Día de la victoria de 1945/II Guerra Mundial: 8 de mayo.

Las actividades que propagan o di-funden las tradiciones francesasen Caracas son generadas por laEmbajada de Francia en Venezuelay más específicamente por su or-ganismo Alianza Francesa, la cualpresenta en el transcurso del año,ciclos y festivales de cine francés,muestras de artes plásticas, foto-grafía, teatro, circo y enseñanzadel idioma francés, entre otroseventos.

Cultura

Aprender

Alianza FrancesaLa CastellanaAv. Mohedano, entre 1ª y 2ªTransversal. Quinta Wilmarú. LaCastellana. Telf.: 2644611.

La TahonaCalle La Solera, C. C. La Tahona,local L-3, Mezanine.Telf.: 9417935.

Las MercedesAv. principal de Las Mercedes, C.C. Paseo Las Mercedes.Telf.: (0212) 9934696.

Gracias: MerciBienvenido (-a): BienvenuAdiós: BientotBuenas tardes: Bonne soirBuenos días: Bon jourBuenas noches: Bonne nuiteDisculpe, lo siento: Excuse moiTe quiero: Je t´aime

Coordenadasclaves

Algunos de los eventos que pro-mueve la Alianza Francesa son:• Festival de Cine Francés.• Festival de cine documental (Do-cumenta).• Festival de cine europeo (Euros-copio).• Ciclos de cine francés.• Muestras de la compañía fran-cesa de circo contemporáneo.• Obras de teatro.• Club de conversación sobre temasactuales franceses.•Exposiciones de arte.Telf.: (0212) 7631581.

EmbajadaCalle Madrid con Av. Trinidad, Las Mercedes.Telf.: (0212) 9096500.

Curiosidades

El conven

io entre C

aracas y

París de

cambiar

el

nombre

de laPlaz

a Altamira a

Plaza Fr

ancia in-

cluíatam

biéntene

r una Pla

za Venez

uelaen

París.

El actual

presiden

te francé

s Nicolas

Sarkozy

in-

formó es

te año qu

e desea

quela ga

stronom

ía

francesa

seadecl

arada pa

trimonio

inmaterial

de lahum

anidad d

e laUNE

SCO.

ww

w.s

omos

ccs.

com

13

Page 14: 185

La influencia de laenigmática tierra delTaj Mahal se refleja enel particular gusto delos caraqueños por elbienestar que ofreceel yoga y la rica gas-tronomía, que ha ca-lado muy bien en lospaladares locales.De acuerdo con laEmbajada de la Repú-blica de la India enCaracas, en Vene-zuela existen alrede-dor de 50 familias deorigen indio.El idioma oficial es elhindú, pepro la consti-tución India reconoceotros 17 idiomas re-gionales. Entre otrosestán el punjabí, ben-galí, gujerati y oriyaque se hablan sobretodo en la parte norte

del país y el tamil y te-legu que se hablan enel sur.India también es fa-mosa por el Holi oFestival de los Colo-res que se celebra du-rante la primavera enlos días de Luna llena.La leyenda dice que lacelebración surgiócuando el príncipePrahlada venerando aldios Visnú desafió asu padre. Prahladacondenado por supadre fué llevado a lahoguera de la manodel demonio de la en-carnación de mal, Ho-lika, pero laintervención del diosVisnú salvó a Prah-lada y produjo lamuerte de Holika enla hoguera.

GastronomíaIndia

Masala Indian BistroAv. Francisco de Miranda, TorreDelta. Telfs. 267.0878/266.3612.

La cocina India tiene la particulari-dad de que sus diferentes regionesgastronómicas se encuentran in-fluenciadas por las diferentes reli-giones que allí coexisten. Mientrasque en el norte del país las técni-cas de la comida islámica dominanlos platos con carnes y aves; en elsur, son más representativos losplatos de arroz y sus condimentospicantes.

En Caracas es posible degustar lascomidas típicas de la India graciasa que cada año se lleva a cabo elFestival Gastronómico y Cultural deLa India, donde frecuentementetambién se incluye una exhibiciónde objetos y arte, además del re-cién estrenado Taste of India, el pri-mer festival culinario de cocinahindú, estilo gourmet, que se orga-niza en el país.

Restaurantes

ww

w.s

omos

ccs.

com

14

Page 15: 185

El juego de palabras entre Bombayy Hollywood, da vida a Bollywood, laindustria cinematográfica de laIndia, centrada en la antigua ciudadde Bombay y que hoy en día es unade las más importantes del mundoentero, por ello, a los indios les en-canta ir al cine y disfrutar de sus

Cine

YogaEl Yoga es una vida de autodisci-plina basada en el principio de"una vida sencilla y un pensa-miento elevado". Para los antiguosyoguis, el cuerpo era un vehículodel alma, metáfora muy útil en uncontexto moderno. Al igual que unautomóvil necesita lubricación,una batería, un sistema de refri-geración, combustible adecuado yun conductor responsable tras elvolante para funcionar bien; Elcuerpo también debe cubrir nece-sidades parecidas.

Muchos occidentales y en particularlos caraqueños, se han acercado almundo de esta sabiduría motivadospor la necesidad de desvincularse delas presiones del día a día y llevar unavida saludable.En las distintas Escuela de Yogade la ciudad convergen diferentesespecialidades, desde los distintosyogas: el Hatha Yoga, el Ashtanga

Yoga, la Kundalini Yoga, hasta elMasaje Ayurvédico, la Meditación, yla alimentación vegetariana.

AhimshaAv. Los Pinos Qta. Nº 38 La FloridaTelfax: 731.5626

YogashalaSexta Transversal entre Tercera yCuarta Avenida de Los Palos Gran-des. Cuadra GastronómicaTeléf. 285.18.64 / 286.43.68

Soham YogaCC Paseo Las Mercedes, nivelTrasnocho, local 4, Las MercedesTeléf.: 9931081 / 9427

Assanti YogaAlta Florida, Av. Pcpal. Las Palmas.con Av. Valencia. Qta. Mi PequeñoMoroni. Nro 52.

producciones melodramáticas. Endiversas oportunidades, Caracasha tenido la oportunidad de disfru-tar algunas de las produccionesmás taquilleras del cine popularindio en proyecciones especialesorganizadas por la Cinemateca Na-cional y el Celarg, con la colabora-ción de la Embajada de la Repúblicade la India.

A continuación, la diez películasmás taquilleras de la cinematogra-fía hindú en toda su historia:

1. Gadar (2001)2. Hum Aapke Hain Koun...! (1994)3. Dilwale Dulhania Le Jayenge(1995)4. I Found Someone (2003)5. Raja Hindustani (1996)6. Kabhi Khushi Kabhie Gham(2001)7. Kuch Kuch Hota Hai (1998)8. Veer Zaara (2004)9. Kal Ho Naa Ho (2003)10. Say This Is Love (2000)

CulturaLa Asociación India de Venezuelaorganiza cada año diversos even-tos tradicionales como el Festivalde Diwali. Esta constituye una delas fiestas más importantes paralos hindús.

El también llamado festival de lasluces es una fecha histórica dondelos hindús encienden velas y lám-paras alrededor de las casas y sehacen regalos entre la gente que-rida y se tiran petardos por lanoche para expresar su felicidad.

PUBLICIDAD

Page 16: 185

Cuna del fútbol, la“buona cucina” y lamoda, Italia es sinduda uno de los paí-ses europeos conmayor presencia e in-cidencia dentro del es-tilo de vida de losvenezolanos.Ciudadanos italianoshacen vida activa,quienes comúnmentese reúnen en el CentroItalo Venezolano, unespacio caraqueñopara el disfrute detodos sus socios conuna tradición muyarraigada en nuestropaís.

Italia

PositanoCalle Madrid entre Mucuchíes yMonterrey, Las Mercedes.991.35.49/45.23.

Restaurantes

GastronomíaCuando se habla de cocina italianalos primeros platos que vienen a lamente son las pizzas, pastas y el ri-sotto. Si bien son de los platos máspopulares, no son los únicos. Lagastronomía italiana es extrema-damente variada y sus cocinas re-flejan la variedad cultural de susregiones, así como la diversidad desu historia.

Se puede decir que Italia tiene milplatos diferentes y los estilos va-rían según cada región, tratán-dose de una cocina con un fuertecarácter tradicional en la que sepuede pasar desde los platosabundantes y cremosos propiosdel norte hasta las especialidadespicantes del sur.

Gracias a la presencia de una nu-trida comunidad italiana en Vene-zuela, disfrutamos de estossabores en la cotidianidad.

Allegre TrattoriaNivel Diversión. C.C. Sambil.266.65.13.

Da GuidoAv. Francisco Solano, SabanaGrande. 763.09.37.

VizioAv. Luis Roche, Casa Rómulo Ga-llegos, P.B., Altamira.285.56.75/286.67.21/72.42.

Il GrilloPiso 6. C.C. Tolón, Las Mercedes300.89.82/89/90.

VivandaPiso 5, Local 05. C.C. Tolón, LasMercedes. 300.89.70.

La RomanissimaNivel Libertador. C.C. Sambil.264.21.10.

La StregaCalle Los Chaguaramos, La Caste-llana. 261.53.87

SamoaAv. San Juan Bosco entre 3ª y 5ªTransversal de Altamira, Altamira.261.69.49/41.16.

ww

w.s

omos

ccs.

com

16

Page 17: 185

Italia es conocida a nivel mundialpor su refinamiento cultural, al seruna nación milenaria que preservainnumerables tesoros históricos ytécnicas artesanales de altísimonivel por todos conocidos, en cam-pos como la moda, el arte y la gas-tronomía.

En Venezuela, el organismo difusorde estas manifestaciones es el Ins-tituto Italiano de la Cultura, el cualpromueve, organiza y financia unavasta gama de eventos culturalespara reforzar y ampliar los inter-cambios entre ampos países.Estos eventos abarcan distintostipos de arte como: música, cine,teatro, danza, moda, diseño, foto-grafía, entre otros.

Uno de los eventos más interesan-tes es la Settimana della Lingua Ita-liana, o Semana de la LenguaItaliana, que cada año muestra unargumento novedoso y celebra lariqueza de lo que muchos han lla-mado el idioma del amor.

Igualmente, dentro del Centro ÍtaloVenezolano se encuentran diver-sos espacios para el acercamiento

Cultura Aprendera la cultura italiana. Tal es el casodel Conservatorio de Música Gal-zio-Casale, la Galería Giotto y variossalones donde se dictan cursos deitaliano, inglés, pintura y otras acti-vidades. Allí se realizan además losconocidos Bazares Navideños y lasapoteósicas fiestas de fin de año almejor estilo italiano.

Cine: Estas son algunas de las pe-lículas italianas más importantesde los últimos tiempos:

1. La Dolce Vita2. 81/23. La Strada (Anthony Quinn4. Matrimonio All’Italiana5. Divorcio All’Italiana6. Ieri, oggi, domani7. Due moglie8. Ladri di biciclette9. Cinema Paradiso10. La Vita e Bella

Deportes

En Venezuela se juego fútbol, engran parte, gracias a que esta co-munidad lo ha popularizado desdehace muchísimo tiempo. Prueba deello es el equipo Deportivo Italia,fundado por un grupo de inmigran-tes italianos con la intención detraer toda la tradición “azzurra” albalompié criollo. Esta escuadragoza de la simpatía de buena partede la colonia italiana en el país.

El Centro Italo Venezolano cuentaen sus espacios con piscinas parala recreación y aprendizaje de lossocios y competencias; canchas dearcilla para jugar tenis; canchas defútbol, famosas en toda Venezuela;cancha de futbolito; una cancha deusos múltiples, donde se puedepracticar voleibol y baloncesto; ungimnasio olímpico; varias canchasde boccie (juego típico italiano) y debolas criollas.

Aquí se encuentra también el co-nocido Parque Infantil 25 Aniver-sario, la Plaza Gori y la Plaza de laJuventud, donde se concentran jó-venes y niños.

En Italia no caben dudas de que eldeporte más popular es el fútbol,aunque también lo son el ciclismo–es famoso el Giro d´Italia, una ca-rrera que recorre el país-, y las bo-chas, una especie de bowling quese juega todavía en los pueblos.

Hola: Salve, CiaoGracias: GrazieMuchas gracias: Grazie MilleDe nada: PregoPor favor: Per favoreDisculpe: Mi scusi, ScusaAdiós: Arrivederci, CiaoHasta luego: AddioBuenos días: Buon giornoBuenas tardes (de 4 a 6): BuonpomeriggioBuenas tardes: Buona seraBuenas noches: Buona notte

ww

w.s

omos

ccs.

com

17

Page 18: 185

Es un país insular comprendido pormás de 3000 islas al Este de Asia. Sunombre en japonés: Nippon o Nihonsignifica “el origen del sol”. La capital esla conocida Tokio, que alberga una delas poblaciones más grandes delmundo. Este territorio ha sido reco-nocido mundialmente por su po-tencial financiero y susemigrantes han expandido nosólo sus formas de economíasino también toda la cultura deanime, manga, sushi, origamientre otros. La cantidad de re-sidentes japoneses en Vene-zuela según la embajadanipona en nuestro país es de582 personas y de esta cifraen Caracas se encuentran315.

Japón Gastronomía

ww

w.s

omos

ccs.

com

18

La tradición japonesa es servir pla-tos que llevan como principal ele-mento el arroz blanco, queacompaña la entrada principal, biensea carne o generalmente pescado.

Las verduras no pueden faltar en suversión cocida o en vinagre. Tam-bién cumple un rol importante lasopa miso que lleva como ingre-dientes base el caldo de pescado yel miso o pasta de soya. Los tallari-nes también tienen presencia en lacomida japonesa, pueden ser grue-sos o finos, entre ellos están eludon, somen y soba.

Sin embargo, la comida más fa-mosa de Japón y que ha tomado unrol protagónico en la gastronomíainternacional y particularmente enla caraqueña, ha sido el sushi.Desde sus versiones más clásicashasta variantes locales que llevantajadas y aguacate.

Religiosamente los nipones termi-nan su comida con una taza de téverde, que se sirve caliente. A partede eso, esta bebida es utilizadacomo ritual de relajación y pasa-tiempo en las reuniones sociales.

Page 19: 185

Judo• Centro Nacional de Judo.Av. Páez. Parque Naciones Unidas.El Paraíso.• Escuela de Judo de la UCV.Ciudad Universitaria de Caracas.Los Chaguaramos.

Aikido• Santa Fe Dojo.Urb. Santa Fe Norte, Calle CarlosBello, PB de la Iglesia Nuestra Se-ñora del Pilar. Baruta.• Phoenix Aikido Dojo.Urb. Industrial Los Ruices, CalleLos laboratorios, Centro IndustrialIntenso, 4to piso. Instituto El Artedel Ser.

KendoKenZen Dojo de Venezuela. Direc-ción: Spa La Alameda. C. C. SantaFe. Piso 3, Loc. 60 y 65. Urb. SantaFe, Baruta.Origami:Zona Cultural de Parque Central,Bellas ArtesMuseo de Arte Con-temporáneo de Caracas, (0212)

Restaurantes

Cultura

Coordenadas claves

5738289. Ext.: 205. (Son gratui-tos)

Idioma japones:La Embajada de Japón lleva a caboun curso del idioma japonés, lasinscripciones son en su sede de LaCastellana y las clases son en:• Asociación Japonesa De Caracas.Torre Taeca, PB., Local Oeste,Calle Guaicaipuro. El Rosal.

AprendeGracias: ArigatooBienvenido (-a): Yookoso irasshaimashitaAdiós: SayonaraBuenas tardes: KonnichiwaBuenos días: Ohayo gozaimasuBuenas noches: KonbanwaDisculpa, lo siento: SumimasenTe quiero: Anata ga sukidesu¡Bien!: Subarashii,¡Hola Japón!: konnichiwa Nipón

Curiosidades

En nuest

ro país se

ha puest

o demod

a el arte ja

po-

nés,com

o muestr

a deello e

n Caraca

s existen

aso-

ciaciones

de origam

i, bonsái, a

nimey ma

nga,

algunos

sitiosde in

terés pu

edenser:

Anime

http://a

nimefanc

aracas.w

ordpress

.com/

http://o

takus-car

acas.blog

spot.com

/

Bonsai

http://w

ww.bonsa

ivenezuela

.org/inde

x.php

Origami

http://c

onvencio

norigami.

wordpres

s.com/

http://o

rigamivene

-

zuela.blog

spot.com

/2007/

11/top.h

tml

http://o

rigami.com

.ve/port

al/index.p

hp

EmbajadaEdif. Bancaracas, Piso 11, Av. San Felipecon 2da Transversal. La Castellana,

Ávila TeiAv. San Felipe, Centro Coinasa. PB.La Castellana.

Ono SushiCentro San Ignacio, La Castellana.

Nobú2da Av. entre 4ta y 5ta Transver-sal, C.C. Las Cúpulas. Los PalosGrandes.

SumiréAv. Casanova, Hotel Gran Meliá Ca-racas. Sabana Grande.

La Embajada de Japón en Vene-zuela, es la que apalanca en con-junto con otras instituciones lacultura nipona en nuestra ciudad.En su agenda se encuentran grancantidad de programas culturalesque fomentan la lengua, la escri-tura, las artes y otras tradiciones.Además, esta sede diplomáticaapoya las escuelas que practicanlos deportes tradicionales deJapón, especialmente las artesmarciales como el Judo, el Kendo,y el Aikido.

La Embajada de Japón, organiza a lolargo del año las llamadas Semanas

Culturales donde hay muestras detalleres, cine, pintura y otras artesde la sociedad japonesa. Igual-mente llevan la caravana cultural“Hola Japón” a colegios para mos-trar entre otras cosas diferentesaspectos culturales de Japón.

PUBLICIDAD

ww

w.s

omos

ccs.

com

19

Page 20: 185
Page 21: 185
Page 22: 185
Page 23: 185
Page 24: 185