18 luminarias

8
Luminarias Generalidades Las luminarias son “aparatos que distribuyen, filtran o transforman la luz emitida” por una o varias lámparas y que contienen todos los accesorios necesarios para fijarlas, protegerlas y conectar al circuito de alimentación. Las luminarias deben poseer una serie de características que satisfagan las necesidades requeridas para una determinada instalación de alumbrado. Estas características son: Ópticas Mecánicas y Eléctricas Estéticas Ópticas Distribución luminosa adaptada a la función que deban realizar Luminancias reducidas en determinadas direcciones Buen rendimiento luminoso Mecánicas y eléctricas Solidez Ejecución en materiales adaptados a las condiciones de trabajo previstas. Construcción que permita a la lámpara funcionar en condiciones apropiadas de temperatura. Protección de las lámparas y equipos eléctricos contra la humedad y demás agentes atmosféricos. Facilidad de montar, desmontar y limpiar. Cómodo acceso a la lámpara y equipo eléctrico

Upload: francisco-alejandro-bentancur

Post on 15-Feb-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 18 Luminarias

Luminarias

Generalidades

Las luminarias son “aparatos que distribuyen, filtran o transforman la luz emitida”

por una o varias lámparas y que contienen todos los accesorios necesarios para

fijarlas, protegerlas y conectar al circuito de alimentación.

Las luminarias deben poseer una serie de características que satisfagan las

necesidades requeridas para una determinada instalación de alumbrado. Estas

características son:

Ópticas

Mecánicas y Eléctricas

Estéticas

Ópticas

Distribución luminosa adaptada a la función que deban realizar

Luminancias reducidas en determinadas direcciones

Buen rendimiento luminoso

Mecánicas y eléctricas

Solidez

Ejecución en materiales adaptados a las condiciones de trabajo previstas.

Construcción que permita a la lámpara funcionar en condiciones apropiadas de

temperatura.

Protección de las lámparas y equipos eléctricos contra la humedad y demás agentes

atmosféricos.

Facilidad de montar, desmontar y limpiar.

Cómodo acceso a la lámpara y equipo eléctrico

Page 2: 18 Luminarias

Estéticas

Las luminarias, apagadas durante el día o encendidas durante la noche, no deben

desentonar con el medio ambiente en el cual se incluyen.

Clasificación de las luminarias según la simetría de

distribución de flujo e intensidades luminosas emitidas

Con respecto a la simetría del flujo emitido, las luminarias se pueden clasificar de la

siguiente forma.

a.- Luminarias de distribución simétrica

En ellas el flujo luminoso se reparte simétricamente respecto del eje de simetría y la

distribución espacial de las intensidades luminosas puede representarse con una sola

curva fotométrica.

Otra clasificación posible es atendiendo al número de planos de simetría que tenga

el sólido fotométrico. Así, podemos tener luminarias con simetría de revolución que

tienen infinitos planos de simetría y por tanto nos basta con uno de ellos para

conocer lo que pasa en el resto de planos (por ejemplo un proyector o una lámpara

tipo globo), con dos planos de simetría (transversal y longitudinal) como los

fluorescentes y con un plano de simetría (el longitudinal) como ocurre en las

luminarias de alumbrado viario.

Luminaria con infinitos planos de simetría

Luminaria con dos planos de simetría

Luminaria con un plano de simetría

Page 3: 18 Luminarias

La curva de distribución luminosa:

La curva de distribución luminosa es el resultado de tomar medidas de intensidad

luminosa en diversos ángulos alrededor de una luminaria y transcribirlas en forma

gráfica generalmente en coordenadas polares. La distancia de cualquier punto de la

curva al centro indica la intensidad luminosa de la fuente en esa dirección (a mayor

distancia mayor intensidad).

Estas mediciones se efectúan en distintos planos verticales de la luminaria, ya que la

emisión de luz podrá diferir de uno a otro plano según el tipo de lámpara y de

difusor ( louver ).

En general, la curva de distribución luminosa polar de una

luminaria se representa mostrando dos de sus planos

verticales; el transversal y el longitudinal (0º y 90º). Cuando

la representación es en color, generalmente el plano

transversal es rojo y el longitudinal azul o negro. Cuando se

presenta en blanco y negro, el transversal es en trazo lleno y

el longitudinal en punteado.

Habitualmente, la información fotométrica de una luminaria está dada para un flujo

luminoso de 1000 Lm.

Una vez conformada la curva de distribución luminosa, esta dará lugar a todo el

resto de la información fotométrica suministrada por el laboratorio de luminotecnia

encargado del estudio (rendimiento de la luminaria, coeficiente de utilización,

gráfico de luminancias, curvas isolux, etc.)

Mediante la curva de distribución luminosa podrá calcularse la iluminancia que

produce una luminaria en un punto de una superficie. En efecto, si el tamaño de la

fuente luminosa y la distancia a la superficie permiten aplicar la “ley de la inversa

de los cuadrados”, podrá calcularse dicha iluminancia tomando de la curva la

intensidad luminosa en el ángulo correspondiente a la dirección de enfoque

aplicando la “ley del coseno”.

Page 4: 18 Luminarias

En los casos en los que la distribución luminosa de una

luminaria tiene el mismo comportamiento en todos sus planos

verticales, la curva polar se representa mediante un solo trazo

generalmente de color rojo o bien en negro de trazo lleno.

Este es el caso de las luminarias de distribución luminosa con

simetría alrededor de su eje vertical, conocidas como “sólido

fotométrico”

La lectura de la curva de distribución luminosa permitirá optar por la luminaria más

adecuada y lograr un proyecto más económico. Una luminaria de distribución

“ancha” y buen rendimiento permitirá un gran distanciamiento entre las mismas sin

sacrificar la uniformidad de la iluminación.

b.- Luminarias de distribución asimétrica

Luminarias de distribución asimétrica: Son aquellas en las que el flujo luminoso se

distribuye de forma no simétrica respecto al eje de simetría y la distribución espacial

de las intensidades luminosas se expresa mediante un sólido fotométrico o,

parcialmente, con una curva plana de dicho sólido según diversos planos

característicos.

Halogenuros metálicos con quemador cerámico de 70 W

Reflector martelé

Page 5: 18 Luminarias

CORUS : Reflector 1643

Reflector liso

Un tramo de calle está iluminado por una farola de 10 m de altura y 10000 lm de flujo luminoso cuyo diagrama isolux se adjunta.

Page 6: 18 Luminarias

Clasificación según las características ópticas de la lámpara

Una primera manera de clasificar las luminarias es según el porcentaje del flujo

luminoso emitido por encima y por debajo del plano horizontal que atraviesa la

lámpara. Es decir, dependiendo de la cantidad de luz que ilumine hacia el techo o al

suelo. Según esta clasificación se distinguen seis clases.

Directa

Semi-directa

Page 7: 18 Luminarias

General

difusa

Directa-

indirecta

Semi-directa

Indirecta

Clasificación CIE según la distribución de la luz

Clasificación según características mecánicas de la lámpara

Las luminarias se clasifican según el grado de protección contra el polvo, los

líquidos y los golpes. En estas clasificaciones, según las normas nacionales (UNE

20324) e internacionales, las luminarias se designan por las letras IP seguidas de

tres dígitos. El primer número va de 0 (sin protección) a 6 (máxima protección) e

indica la protección contra la entrada de polvo y cuerpos sólidos en la luminaria. El

segundo va de 0 a 8 e indica el grado de protección contra la penetración de

líquidos. Por último, el tercero da el grado de resistencia a los choques.

Page 8: 18 Luminarias

Clasificación según características eléctricas de la lámpara

Según el grado de protección eléctrica que ofrezcan las luminarias se dividen en

cuatro clases (0, I, II, III).

Clase Protección eléctrica

0 Aislamiento normal sin toma de tierra

I Aislamiento normal y toma de tierra

II Doble aislamiento sin toma de tierra.

III

Luminarias para conectar a circuitos de muy baja

tensión, sin otros circuitos internos o externos que

operen a otras tensiones distintas a la mencionada.