18 de mayo de 2021 programa - prepa2ciencias.com.mx

4
XII Congreso de material didáctico digital y convencional y su aplicación en el Bachillerato 18 de mayo de 2021 El Congreso se llevará a cabo en salas de Zoom, de las cuales usted recibirá el enlace en su correo electrónico el día del evento. Es importante tomar en cuenta que usted debe 1. Con anticipación de acuerdo con las fechas de la convocatoria, registrarse en la página del Congreso, pues con el correo electrónico que registró se mantendrá la comunicación antes, durante y después del evento. Para profesores de la UNAM es altamente recomendable registrar su correo electrónico institucional. 2. Al acceder a la sala de Zoom de preferencia con su cuenta institucional, recuerde tener su nombre completo. 3. En todo momento respetar las reglas de NetEtiqueta para participar. 4. Mantener su cámara y micrófono apagados. 5. El medio de interacción será el chat de Zoom, si desea hacer una pregunta favor de colocarla en mayúsculas para que el moderador pueda distinguirla. 6. Durante el desarrollo de la mesa se compartirá la liga del formulario de asistencia, la cual estará disponible al momento de compartirla y unos minutos después de cerrar la sesión, por lo que se recomienda responder el formulario al momento de visualizarlo. Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2 Erasmo Castellanos Quinto PROGRAMA

Upload: others

Post on 05-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 18 de mayo de 2021 PROGRAMA - prepa2ciencias.com.mx

XII Congreso dematerial didáctico digitaly convencionaly su aplicaciónen el Bachillerato

18 de mayo de 2021

El Congreso se llevará a cabo en salas de Zoom, de las cuales usted recibirá el enlace ensu correo electrónico el día del evento.

Es importante tomar en cuenta que usted debe

1. Con anticipación de acuerdo con las fechas de la convocatoria, registrarse en lapágina del Congreso, pues con el correo electrónico que registró se mantendrá lacomunicación antes, durante y después del evento. Para profesores de la UNAM esaltamente recomendable registrar su correo electrónico institucional.

2. Al acceder a la sala de Zoom de preferencia con su cuenta institucional, recuerdetener su nombre completo.

3. En todo momento respetar las reglas de NetEtiqueta para participar.4. Mantener su cámara y micrófono apagados.5. El medio de interacción será el chat de Zoom, si desea hacer una pregunta favor

de colocarla en mayúsculas para que el moderador pueda distinguirla.6. Durante el desarrollo de la mesa se compartirá la liga del formulario de asistencia,

la cual estará disponible al momento de compartirla y unos minutos después de cerrar lasesión, por lo que se recomienda responder el formulario al momento de visualizarlo.

Escuela Nacional PreparatoriaPlantel 2

Erasmo Castellanos Quinto

PROGRAMA

Page 2: 18 de mayo de 2021 PROGRAMA - prepa2ciencias.com.mx

XII Congreso dematerial didáctico digitaly convencionaly su aplicaciónen el Bachillerato

MESA 3 Horario: 11:40 a 14:00 horas

MESA 2 Horario: 11:40 a 14:00 horas

MESA 1 Horario: 11:40 a 14:00 horas

Aprendizaje del Francés y la Geografía con material didáctico digitalPonentes: Ericka Gabriela García Contreras y Paola Garcés.

Inferencia del número de confirmados en México causado por la COVID-19Ponentes: Cesar Briseño Miranda, Karla Verónica García Cruz y Laura Jannet Caballero Martínez.

Materiales digitales para aprender a investigar a partir de problemasPonentes: Alejandro Roberto Alba Meraz y Alejandra Cervantes Rojas.

Las escalas termométricas y la ecuación de la rectaPonentes: Carlos García Torres, María Eugenia Bautista Bazán, Juan Carlos Pérez García

Texto científico de Geografía Feminista y estrategia de evaluación con TICPonentes: Jacqueline Hinojosa Rivera y Dulce Ma. R Esquivel Reyes.

El uso de las TIC para trabajar la discriminaciónPonentes: Juliana Virginia Navarro Lozano, Reyna Cristal Díaz Salgado y María del Rosario TrejoQuintero

Videos procedimentales para dibujo con técnica Stop MotionPonente: María Luisa Cadena Montero

Influencia de los factores sociales en la identidad de los adolescentePonente: Dolores Ortega González.

El uso de Genially como recurso educativo en la migración del programaPonentes: Abigail Cruz Uribe, Emigdio David Torres Nava y Francisco Alberto Montalvo Velázquez.

Aprendiendo a contar con N, Operaciones y Cambios de BasePonente: Roberto Méndez Méndez.

Introducción al uso y manejo de instrumental y equipo de laboratorioPonentes: Delia Vázquez Galicia, Vanessa Vega García y José Cosme Aguilar Bazán.

Cubo Mágico. Ciclo de las Rocas y cálculo de masa de una rocaPonentes: Jorge Ávalos González y Mónica Gómez Islas.

Modelo anátomo – funcional de la vidaPonentes: Vanessa Vega García, Paula Susana Larios Jurado y Delia Vázquez Galicia.

Manual de programación con ArduinoPonentes: Milagros Pacheco Castañeda, Rebeca Guillermina Villegas Salas y Miguel AngelBañuelos Saucedo.

El uso de Mural.ly para el trabajo colaborativoPonente: Eva Citlali Jimenez, Rafael Ernesto Sánchez Suárez y Paola Gabriela Cueto Jiménez.

Libros electrónicos de Matemáticas en línea para asignaturas optativasPonentes: José Manuel Becerra Espinosa y César Briseño Miranda.

Diseño de secuencia didáctica utilizando el ábaco Nepohualtzintzin para los cálculosaritméticos: estudio de caso en el bachillerato universitarioPonentes: María del Socorro Rivera Casales y Ricardo Jacob Mendoza Rivera.

El álbum de la naturaleza a través del artePonente: Virginia Aguirre Arvizu.

Curso en línea para trabajar la comprensión lectora en los estudiantePonentes: María del Rosario Trejo Quintero, Reyna Cristal Díaz Salgado y Juliana Virginia NavarroLozano.

Primer grado de atención dirigida a usuarios de la mediateca durante la pandemia "Primercontacto con la mediateca"Ponentes: Erika Zita Bermeo Peredo y Sandra Diego Ortiz.

La infografía como recurso didáctico para aprender de derechos humanosPonente: Aline Arlet Alvarez Góngora.

Presentadora: Irma López CasillasModeradora: Dulce Cecilia Mejía PérezTécnico 1: Martha Yazmín Sánchez CortésTécnico 2: Oscar Omar García Ramos

Presentadora: María Eugenia Bautista BazánModerador: David León SalinasTécnico 1: Marco Antonio Castro OrtizTécnico 2: Mónica Elizabeth González

Chavarría

Presentadora: Gloria Villarreal LizárragaModeradora: Claudia Mondragón BecerraTécnico 1: Ana Gabriela Cruz HernándezTécnico 2: Viridiana Angélica Olmedo González

CONFERENCIAMAGISTRAL

https://cuaed-unam.zoom.us/j/87335979974

10:00 horas. Inauguración del CongresoPalabras del Q.F.B: José Luis Buendía, Director del Plantel 2“Erasmo Castellanos Quinto” de la Escuela NacionalPreparatoria.

Título:GENERANDO CULTURA A TRAVÉS DEL LENGUAJEINCLUSIVO.

Ponentes:

Dra. en Educación Gabriela Sánchez Favila.Dr. en Educación Roberto Moreno Colín.

https://cuaed-unam.zoom.us/j/89753714368

https://cuaed-unam.zoom.us/j/87899994172https://cuaed-unam.zoom.us/j/84668561260

Page 3: 18 de mayo de 2021 PROGRAMA - prepa2ciencias.com.mx

Tutoriales y talleres para el aprendizaje ante la contingenciaPonenetes: Josefina Leal Quiroz, Amparo del Carmen Ramírez Fuentes y Amando Ramírez Fuentes.

Petición en Change.org sobre problemáticas del deterioro ambientalPonente: Luis Carlos Andrade Espino del Castillo.

Construyendo y exponiendo ideas geniallymentePonentes: Alejandra Wendolinne Arellano Delgado, Diego Hernández Martínez y Citlalli Aída TobónGuzmán.

Plataforma digital hemerográfica: infografía y cuadro comparativoPonentes: Gilberto Barrera Ramírez, Liliana Esmeralda Arellano Vázquez y Brenda Barrios Padilla.

Vídeo: Aplicaciones del Análisis QuímicoPonentes: Araceli Márquez Moreno, Luis Gerardo Sánchez Pacheco y Citlalli Aida Tobón Guzmán.

Evaluación y Estadísticas en el BachilleratoPonentes: Judith Eugenia Barreiro Díaz, Mireya Gálvez Zamora y Diego Hernández Martínez.

El cómic como recurso didáctico para la enseñanza en el laboratorioPonentes: Karla Verónica García Cruz, Julieta Rut Salazar Contreras y David Cruz Sánchez.

Antotipia, un proceso alternativo para entender la fotografíaPonentes: Josefina Leal Quiroz, Amando Ramírez Fuentes y Jenny Elizabeth Moreno Bravo.

Constructivismo, programa Lucidchart y evaluación en líneaPonenetes: Gilberto Barrera Ramirez, Liliana Esmeralda Arellano Vázquez y Brenda Barrios Padilla.

Historietas una forma de aprendizajePonente: Araceli Márquez Moreno.

Materiales digitales para aprender a investigar a partir de problemasPonentes: Alejabdro Roberto Alba Meraz y Alejandra Cervantes Rojas.

El Calentamiento Global...¿es un mito o una realidad?Ponentes: Paula Susana Larios Jurado, José Cosme Águilar Bazán y Delia Vázquez Galicia.

Gravitación universal: Ciencias experimentales a distanciaPonentes: Carlos García Torres, María Eugenia Bautista Bazán, Juan Carlos.

Aprendizaje con Revistas Digitales en GeografíaPonentes: Jacqueline Hinojosa Rivera y Dulce Ma. R Esquivel Reyes.

MESA 5

Diseño y construcción de una experiencia inmersiva: El Museo del AguaPonentes: Maribel Eluani Cabrera, María Tania Ortega González e Ingrid Berenice De la Peña Vallejo.

Aplicación y uso de Padlet en los Momentos históricos del dibujoPonente: Alicia Rodríguez Morales.

Materiales para la Evaluación en el aula VirtualPonentes: Judith Eugenia Barreiro Díaz, Mireya Gálvez Zamora y Diego Hernández Martínez.

Laboratorio en esta nueva normalidadPonente: Laura Guadalupe García del Valle.

FRAME: Experiencia de realidad virtual para enseñar el braceo en la Danza EspañolaPonente: Omar Castillo Moreno.

Evaluación de una secuencia didáctica multidisciplinariaPonentes: Esteban López Medrano, Miguel López Paleta y Julieta Rut Salazar Contreras.

Reflexiones en torno a los procesos de enseñanza-aprendizaje de la materia de Historia deMéxico II durante la pandemia de COVID 19Ponentes: Abigail Cruz Uribe, Emigdio David Torres Nava y Francisco Alberto Montalvo Velázquez.

Registros semióticos de los Productos NotablesPonentes: Silvia Guadalupe Canabal Cáceres y Laura Isabel Mora Reyes,

Ardora, ¡eres genial!Ponentes: Citlalli Aída Tobón Guzmán, Hiram Delgado Camacho y Pascual Amaro Amaro.

Manual de redacción de textos académicos: una guía para el área de ciencias experimentalesPonente: Dolores Erandi Castro Martínez,

Sitio web o Portafolio digital como instrumento didáctico en FotografíaPonentes: Amparo del Carmen Ramírez Fuentes, Amando Ramírez Fuentes y Josefina Leal Quiroz.

Galería con Padlet: Microcápsulas de divulgación entre paresPonentes: Gilberto Barrera Ramírez, Liliana Esmeralda Arellano Vázquez y Brenda Barrios Padilla.

Conciencia ambiental a través de infografías de las cuencas hidrográficas de MéxicoPonente: Rafael Ernesto Sánchez Suárez, Eva Citlali Jiménez Rodríguez y Paola Gabriela CuetoJiménez.

Vídeos e impresiones en 3D, un material didáctico innovadorPonentes: Karla Verónica García Cruz y David Cruz Sánchez.

MESA 4 Horario: 16:00 a 19:00 horas

MESA 5 Horario: 16:00 a 19:20 horas

MESA 6 Horario: 16:00 a 19:00 horas

Presentadora: Leticia Oralia Cinta MadridModeradora: Natalia Alarcón VázquezTécnico 1: Martha Yazmín Sánchez CortésTécnico 2: Oscar Omar García Ramos

Presentador: Carlos García TorresModerador: Juan Carlos Pérez GarcíaTécnico 1: Marco Antonio Castro OrtizTécnico 2: Mónica Elizabeth González

Chavarría

Presentador: Pablo Antonio Sánchez HuertaModeradora: Adriana López FuerteTécnico 1: Ana CruzTécnico 2: Viridiana Angélica Olmedo

González

https://cuaed-unam.zoom.us/j/87289211992

https://cuaed-unam.zoom.us/j/83760604963

https://cuaed-unam.zoom.us/j/82380834802

Page 4: 18 de mayo de 2021 PROGRAMA - prepa2ciencias.com.mx

Escuela Nacional PreparatoriaPlantel 2

Erasmo Castellanos Quinto

Dr. Enrique Graue WiechersRector

Dr. Leonardo Lomelı VanegasSecretario General

Dr. Alfredo Sanchez CastanedaAbogado General

Biól. María Dolores Valle MartínezDirectora General ENP

Lic. Jaime Cortés ViteSecretario General

M. En C. María Josefina Segura GortaresSecretaria Académica

Q.F.B. Jose Luis Buendía UribeDirector del Plantel 2

Lic. Amando Ramírez FuentesSecretario General

Mtro. Dionisio Rodríguez CabreraSecretario Académico

L.A. Isaías Rodrigo Castillo JiménezSecretaría de Servicios Escolares Bachillerato

Mtra. Areli Hernández FalcónCoordinadora de Difusión Cultural

Lic. Maylet González GonzálezSecretaría de Iniciación Universitaria

Mtra. Herlinda Ostria PartidaSecretaria de Servicios EscolaresIniciación Universitaria