17_material_de_apoyo_para_retiro_de_adviento_2008

Upload: maria-teresa-rosero-arboleda

Post on 08-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    1/51

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    2/51

    2

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    3/51

    Introduccin

    A la luz del documento conclusivo de Aparecida, don de Dios parael pueblo de Latinoamrica y del Caribe, queremos presentar estematerial de apoyo para un retiro de Adviento, el cual tiene comopropsito confirmar, renovar y revitalizar la novedad delEvangelio arraigada en nuestra historia, desde un encuentropersonal y comunitario con Jesucristo, que suscite discpulos ymisioneros (DA 11).

    Sabiendo que los jvenes, en su bsqueda del sentido de la vida,son capaces y sensibles al llamado particular que el mismo Jess leshace queremos confirmar en ellos su llamado a compartir a sushermanos Jvenes, la corriente de Vida que viene de Cristo, y aparticiparla en comunidad construyendo la Iglesia y la sociedad. (Cf. DA443)

    Por tanto, nuestro objetivo de este retiro es aprovechar estetiempo de adviento para que el joven pueda tener un tiempo deretiro y as pueda entrar en su interior y descubrir que Jess enesta Navidad quiere nacer en l para darle una Vida que secomparta con los dems, a semejanza de Jess que es Panpartido para la vida del mundo (Benedicto XVI SacramentumCaritatis No. 88).

    Facilitamos este material que ha preparado el Departamentode Pastoral Juvenil de la Iglesia de Monterrey, para todos los queatienden y viven en comunidades juveniles cristianas catlicas(grupos parroquiales, coros, movimientos eclesiales, comunidades de fe,colegios, inclusive casas de formacin). Recuerda que es unapropuesta que hay que aplicar a la realidad concreta de quienesparticiparn en l, enriquecindola con tu creatividad.

    La pedagoga que proponemos se desarrolla en cuatro momentos:1. Adviento es un tiempo para conocerme a m mismo.

    2. Jess quiere estar en el centro de mi vida.

    3. Yo soy libre de aceptar a Jess.

    4. La vida en Jess se comparte.

    3

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    4/51

    En este material se incluye el manual operativo del retiro, sudesarrollo y las hojas de trabajo que se anexan al final para la mejorcomprensin y asimilacin de los participantes.

    Que Mara, quien expuso por primera vez a Jess en hora santa,

    aquella noche en que l naci, siga siendo para nosotros modelo deldiscipulado orante para este retiro y para nuestra vida cristiana.

    Sugerencias prcticas:

    Platica esta propuesta y ponte de acuerdo con los jvenes,sacerdote o asesor. Es importante que antes de aplicar estematerial, lo leas completamente y lo dialoguen para aterrizarlo asu realidad y que lo puedan enriquecer con su creatividad.

    Es necesario que un equipo de pocas personas, desarrolle todo elretiro.

    En este material no se propone un horario concreto sino que seproponen momentos que se han de aplicar segn la realidad dequienes lo vivirn.

    El tiempo propuesto es por lo menos de una tarde, pero lo mejorquiz sea un da y medio, segn se acomode al tiempo quedisponga cada caso.

    Es importante que para un buen desarrollo se saquen suficientescopias de los Documentos de Trabajo anexados al final.

    En algunos momentos se sugiere un canto o un video que se teproporcionar junto con este material en un DVD, por lo cual esnecesario una grabadora, un reproductor de DVD, y una televisino un proyector, segn se disponga.

    4

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    5/51

    Retiro de Adviento 2008

    En Jess tenemos vidaYo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

    (Jn 10, 10)

    La pedagoga que se propone se desarrolla en cuatro momentos:

    I. ADVIENTO ES UN TIEMPO PARA CONOCERME A M MISMO.1. La casa: Introduccin y disposicin interior.

    2. El lugar ms importante de la casa3. A quin esperas en tu casa?

    II. JESS QUIERE ESTAR EN EL CENTRO DE MI VIDA4. Jess y tu casa. Oracin a partir del texto de la encarnacin.

    5. Tu casa es como la casa de Mara: Narracin

    6. Aterrizaje de la narracin

    III. YO SOY LIBRE DE ACEPTAR A JESS7. La puerta de mi casa.

    8. Oracin del recuerdo.

    9. Para recibir a Jess hay que limpiar la casa.10. Momento de recapitulacin personal.

    5

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    6/51

    IV. LA VIDA EN CRISTO SE COMPARTE11. Preparacin para el compromiso.

    12. Conocimiento del texto bblico.

    13. Acompaa a Mara con su prima Isabel14. Plenario.

    Primero momento:

    Adviento es un tiempo para conocerme am mismo

    Abran camino al pueblo. Nivelen el sendero y quiten de l las piedras.

    Agiten un estandarte ante los pueblos. Mira, ya viene tu salvador ya queentrarn a buscar en su casa (persona) lo que da gozo y lo que estorba en

    su vida para poder recibir al Salvador.

    Isaas 62, 10-11

    Objetivo: Que el joven, mediante la analoga de la casa, conozca cuales son los

    principales intereses de los jvenes y cmo estos influyen en l.

    1. La casa: Introduccin y disposicin interior.

    Qu queremos? Dar una breve introduccin sobre el tiempo de adviento, comooportunidad para reflexionar la propia vida, por medio de una narracin sobre laanaloga del hombre con la figura de una casa para una mejor comprensin de losparticipantes.

    Qu necesitamos?a) En caso de proyeccin.

    ProyectorComputadoraSuperficie donde proyectarVideo de la casa que se encuentra

    en el DVD de apoyo.

    b) En caso de presentar las fotografas impresas.Copias del Documento de Trabajo no. 1

    6

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    7/51

    Cmo lo haremos?

    a. Te recomendamos que les presentes las diapositivas o los dibujos con una breveexplicacin previa de forma semejante a lo siguiente:

    Las diapositivas que a continuacin vas a ver presentan una descripcin generalde lo que es una casa, es importante que pongas atencin y que considerescada una de las frases que aparecern. Tambin puede ser conveniente queles expliques que lo que vern es una analoga, y que las analogas soncomparaciones que hacemos entre cosas muy diversas, pero que a la vezilustran con figuras o frases lo que queremos reflexionar, algo as como lasparbolas que Jess enseaba al pueblo Judo y a sus discpulos para presentarpor medio de sucesos de la vida diaria lo que era el Reino de Dios, lamisericordia, su propia vida, etc.

    b. Al final de la presentacin te sugerimos comenten las siguientes preguntas.

    1. Cul fue la frase que ms te impacto?2. Tiene esto algo que ver con la vida de los hombres?3. Es verdad que el hombre se parece a una casa?4. En qu sentido somos casa?5. Te sientes casa?

    c. Despus de que hayan participado de estas preguntas, avanza a la siguienteactividad.

    2. El lugar ms importante de la casa

    Qu queremos?Descubrir en el sistema de valores de los jvenesqu es lo que ocupa el lugar ms importante en sus vidas y cmoinfluye esto en m.

    Qu necesitamos?

    Copias de los Documento de Trabajo no. 2 y 3 para cadauno de los participantes.Revistas y/o peridicos.Cinta adhesiva (se recomienda que no sea pegamentosino cinta para el mejor funcionamiento de la dinmica).Tijeras.

    Cmo lo haremos?a. Introduce la dinmica de forma semejante a como aqu se te presenta.

    Hemos reflexionado que el hombre se parece a una casa. Veamos cmo son lascasas. Estn cimentadas con fuertes soportes y protegidas por columnas, tienenpiso, paredes, y ventanas para ver hacia fuera de ellas. Aunque por la puerta sepuede entrar, no significa que quien entre puede conocer todo lo que hay dentro,hay espacios reservados slo para algunos; quiz para entrar a mi cuarto no hayproblema, pero qu tal si quiero entrar en el cuarto de mi hermano o mi hermana?Incluso hay lugares ms especiales que otros. No es lo mismo la lavandera que

    7

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    8/51

    la sala. Cuando viene alguna visita a casa lo invitamos a que pase al mejor lugarpara que se sienta a gusto.Nosotros, los seres humanos tambin tenemos la capacidad de ver hacia dentro denosotros (introspeccin): nuestros pensamientos, sentimientos, actitudes,motivaciones, deseos profundos, etc. De igual modo podemos ver para afuera, esdecir, todo lo que no soy yo y me doy cuenta que existe. Me doy cuenta que existenlos dems, que puedo relacionarme con ellos, que as como estn las demspersonas hay muchas otras realidades como los animales, las plantas, las cosas queno tienen vida. Podemos ver hacia dentro y hacia fuera.Nosotros tambin tenemos dentro de nuestro interior espacios en los que nadiepuede entrar: como nuestro cuarto, donde estn nuestros secretos, nuestros sueos,nuestras motivaciones, solo se pueden conocer despus de que yo mismo loplatique. A muchos les puedo dejar acercarse a la puerta pero no a muchos les dejoque entren a mi cuarto; igual a muchos les puedo ofrecer un saludo de mano pero apocos les cuento mis secretos.

    Nosotros tambin tenemos espacios especiales. Y en el lugar ms especial ponemoslo que ms amamos, este espacio puede ser nuestro corazn.

    b. Pdeles que busquen y recorten en los peridicos y revistas que conseguiste lo quecreen que los jvenes de la sociedad en la que viven han puesto dentro de su casa.

    c. Entrgales el Documento de Trabajo no. 2, en l veremos la silueta de una casa querepresenta a la juventud. Dentro de la figura hay un pequeo crculo.

    d. Pdeles que peguen con cinta dentro de la casa lo que recortaron del peridico y queen crculo pongan lo que consideren que es lo que est en el lugar ms privilegiadode la casa de los jvenes, lo que est en su corazn. Todo se ha de pegar con cintapara poder moverlo luego.

    e. Reprteles el Documento de Trabajo. no. 3 y pdeles que lo lean de manera personal,puedes propiciar un ambiente de reflexin con algo de msica de fondo.

    f. Despus de que lo hayan ledo, diles que contesten de forma personal las preguntasque vienen al final del Documento de Trabajo No. 3, las siguientes preguntas:

    - Cules son las frases de la reflexin anterior con la que te hayasidentificado ms?- Partiendo de la analoga de que el hombre es una casa Crees que estosuceda en la casa de los jvenes?- Piensa ahora en tu vida y escribe al reverso del documento cuales son lasprincipales necesidades que hay en tu vida.

    3. A quin esperas en tu casa?

    Qu queremos?Que los jvenes descubran que lo que han plasmado en la casade la dinmica anterior es su casa. Invitarlos a que la sientan como suya, identificadosde que su casa es su propia vida, eso nos dar libertad para aprender a ser

    verdaderamente quienes somos. Por medio de la ejemplificacin plstica de colgarse eldibujo de la casa con el collage antes realizado, as, haremos propio quienes somos y lainfluencia que tienen las cosas externas en nosotros.

    Qu necesitamos?Hilo o estambre.Cinta adhesiva.

    Cmo lo haremos?

    8

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    9/51

    a. Pdele a los jvenes que amarren su casa al pecho. Amarrando el estambre a laspuntas superiores de las hojas con cinta adhesiva. Y que la casa no se la pueden quitarhasta el tercer momento.b. Este momento es para reflexionar de forma personal. Invita a cada joven a entrar ensu interior y a meditar sobre lo realizado en este primer momento.c. Explcales que la casa que ellos traen colgando es su casa porque vivimos en elmundo y de l somos parte, ya que es imposible separar la realidad con respecto a mipersona, el mismo Jess lo dice en su palabra La boca habla de lo que est lleno elcorazn (Lc 6, 45); nosotros tambin lo expresamos con algo de picarda al decirnos,no te vayas a morder la lengua!, el burro hablando de orejas!, hola!; e invtalos adescubrir qu es lo que han puesto al centro de la misma. Pregntales, sobre todo, si loque est en el centro es su centro, qu falta o qu sobra, porqu.

    Cierre del primer momento.

    Recuerda que el objetivo de este primer momento es conocer cules son losprincipales intereses de los jvenes y cmo estos influyen en ellos mismos,por medio de la analoga de la casa.

    Es importante explicar el trabajo interior de cada uno de ellos, descubrir losgrados de influencia que hay de los jvenes (ideas, pensamientos,manifestaciones, valores), en ellos.

    Hasta este momento el joven reflexionar sobre lo que pasa en su vida, por

    eso el joven se cuelga la casa realizada, recuerda que la iluminacin de estemomento es la cita Isaas 62, 10-11. Tal vez algunos hayan puesto en su casamuchas cosas, que a ellos no les gustan, que se sientan incmodos porque larealidad de los jvenes es muy complicada, para ello propicia un clima derespeto y confianza entre ellos, si no es posible, diles que de igual forma se lacuelguen pero con el collage de frente a ellos mismos, todo esto les ayudar apreparar su persona (casa) para la llegada del Salvador.

    9

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    10/51

    Segundo Momento:

    Jess quiere estar en el centro de tu vida.

    Y entrando, le dijo: Algrate, llena de gracia, el Seor est contigo. Ella

    se conturb por estas palabras, y discurra qu significara aquel saludo. El

    ngel le dijo: No temas, Mara, porque has hallado gracia delante de

    Dios; vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrs

    por nombre Jess.

    Lc.1, 28-31

    Objetivo:Presentar a Jess que viene y quiere vivir en nuestra persona a pesar deque sintamos que nuestra casa no es digna de recibir a Jess. A la luz del textobblico de la Encarnacin Mara ha recibido a Jess en su casa. Jess nosmuestra el rostro de Dios.

    4. Jess y t casa.

    Qu queremos?Presentar al joven la vida delNio de Beln, para que vean la semejanza con suvida, y as encontrar la esperanza del gran sucesode la Encarnacin, a travs de una leccin divina,auxiliada con la escena del El Nacimiento(pelcula), el joven encontrar rasgos importantesdel Nio de Beln, para despus orar con l,contemplndolo desde el misterio de laEncarnacin.

    Qu necesitamos?Proyector y/o televisin para ver la escena,dependiendo del lugar y el nmero de integrantes.Hoja y lpiz para cada uno de los participantes.Copias del Documento de Trabajo no. 4 para cada uno de los participantes.DVD de apoyo con las escenas de la pelcula El Nacimiento1.

    Cmo lo haremos?a. Entrega a cada uno el recuadro que se encuentra en la Documento de Trabajo no.

    4 junto con una pluma.b. Pide la presencia del Espritu Santo, para que ilumine a los presentes de una forma

    personal. Guarda un momento de silencio y termina con la jaculatoria: Espritu

    Santo, fuente de luz: ilumnanos.c. Puedes explicar la Lectio Divina con las siguientes palabras.Recuerda que la Lectio Divina es un mtodo muy utilizado por la Iglesia Catlicapor ya mucho tiempo.Este mtodo por lo regular se divide en cuatro momentos muy significativos, elprimero es la lectura bblica, recuerda que en esta ocasin, nos valdremos deuna escena de la pelcula El Nacimiento, recuerda que esta escena seencuentra en el CD de apoyo que te proporcionamos junto con este material.

    1EL NACIMIENTO, DIRIGA POR Catherine Hardwicke,

    10

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    11/51

    El segundo momento de la lectio divina es la meditacin, momento especialconfrontar la lectura (escena) con nuestra propia vida, para este momento teproporcionamos un documento de trabajo el cual ayudar al participante areflexionar en su vida.

    El tercermomento es la oracin, momento muy especial para dialogar con Jess,para descubrir que es lo que el Seor quiere de nuestras vidas.Y para terminar la contemplacin, es un momento de silencio y de recogimientomuy especial, para disfrutar de manera personal, invtalos al recogimiento, a laoracin.

    d. Para comenzar la Lectio Divina, presenta la escena (que contiene el CD de apoyo)la cul recuerda el pasaje de la Encarnacin hasta la Navidad. En caso de que no hayaproyeccin pide a alguno de los jvenes que lea en voz alta la Lectura Bblica: Lucas2,1-21

    e. Al terminar invita a los jvenes a la meditacin (segunda parte de nuestra lectiodivina), como apoyo reparte Documento de Trabajo no. 4Cmo vez la situacinde los personajes? E invtalos a contestarlos, aqu te mostramos un ejemplo.

    Escena del Nacimiento

    Situacin Actitud Sentimientos

    El Nio de Beln El nacimiento Entrega Amor, sencillez.

    Mara El anuncio Disposicin Paz, alegra.

    Jos Aceptar a Mara Generosidad Confianza, fortaleza.

    Pastores El anuncio del ngel Escucha Esperanza, felicidad.

    g. Ahora en un segundo momento, invtalos a meditar, en la semejanza queencuentran en su vida con la del Nio de Beln.

    11

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    12/51

    Escena de mi vida (Ejemplo)

    Situacin Actitud Sentimientos

    Festejar al otro Agradecimiento,Reconocimiento

    oDesinters.

    Amoro

    Egosmo

    Ayudar a un compaero Compartir mistalentos (con micompaero de clases)

    ServiciooEnojo (por algnproblema)

    Aceptar la diferencia depersonalidades

    Humildad ConfianzaSencillezoEnvidia del otro

    Los consejos de mis padres EscuchaRespeto

    RechazoCorajeo

    Esperanza

    h. Escribe una carta a Jess donde le expreses tu vida, tristezas y alegras, con lacercana de la humanidad del nio de Beln, y entrgaselo con la esperanza de vivirsegn su voluntad. (En sta carta se realizan el momento de la oracin de la lectiodivina).i. Termina este momento con un canto, que se encuentra en el CD, sugiriendo a losjvenes que ofrezcan su vida al Nio de Beln, que se ha hecho hombre para ser comonosotros. (Corazn de arpa, Canto no. 10. La Familia Sagrada), y despus unmomento de silencio (contemplacin).

    5. Tu casa es como la casa de Mara.

    Qu queremos? Que a ejemplo de Mara, encarnemos a Jess en nuestra vida.

    Qu necesitamos?Copias del Documento de Trabajo no. 5 para cada uno de los participantes.

    Cmo lo haremos?a. Pdele a una mujer que te ayude a narrar este texto. Conviene que desde antes

    consigas a la persona para que estudie el documento y le de una adecuada lectura.

    Mientras se hace la lectura puedes poner msica de fondo apropiada.b. Reparte a los jvenes el Documento de Trabajo no. 5 y pdeles a los jvenes que

    guarden silencio y que pongan mucha atencin a esta narracin:

    12

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    13/51

    Memorias de Mara.Seor, al fin hubo quien se apiad de darle posada a tu hijo esta noche; tuhijo est por nacer y nadie quera dejarnos entrar en su casa. No hay nadaque reclamar, se que cada quien es libre de dejar pasar a su casa a quienquiera, pero, en ocasiones, es la luz verdadera la que nos llama a la puertay no la vemos, es la misma luz quien nos pide pasar y simplemente ledecimos no. Por qu?Recuerdo aquella tarde cuando estaba realizando las labores de la casa; nome hubiera imaginado que ese da iba a recibir una visita inesperada, elmismo ngel del Seor vendra a darme una gran noticia, que yo sera laelegida por Dios para ser la madre de su Hijo. Y es que todava sigomeditando las palabras que me fueron dadas en ese momento: Concebirsy dars a luz un hijo, y le pondrs por nombre Jess; l ser grande y serllamado Hijo del Altsimo. El Seor Dios le dar el trono de David, su padre,reinar sobre la casa de Jacob para siempre y su reino no tendr fin (Lc.1,31-33)No pude dormir aquel da, el solo pensar que Dios mismo estara dentro demi, y que yo iba a ser su madre!, una de las primeras cosas en que pensfue que tena que arreglar la casa para recibir a Dios mismo en ella. Laalegra era inimaginable e iba creciendo da con da por el hecho de saberque pronto tendra a en mis brazos al salvador.En los primeros das, me fui a la montaa, a visitar a mi prima Isabel, como

    el mensajero de Dios me avis que estabapor dar a luz a su primer hijo, no dude niun segundo en pensar que necesitaraayuda para cuando se llegara esemomento, y as fue. Pero sucedi una cosamuy rara.Aquel da que llegue a su casa, apenas lasalude y de pronto Isabel me dijo algo queme dej un poco extraada: "T eresbendita entre todas las mujeres y benditoes el fruto de tu vientre! Quin soy yo,

    para que la madre de mi Seor venga avisitarme? (Lc.1, 42-43) y el pequeoJuan comenz a moverse en su vientre. Depronto me imagine al nio Dios en misbrazos. Cuando naci Juan, era tiempo deregresar a casa, con Jos, y as seguir

    preparndome para el da del nacimiento de mi nio.Comenc a preparar paales, fueron das en que me las pasaba sentada enla ventana, cortando telas para hacerlos, coc algunas cobijitas para que mibeb no tuviera fro. Me daba gusto el ver a Jos lleno de alegrapreparando la cunita donde acostara a mi nio. Los dos tenamos queprepararnos con todo lo necesario para la llegada del beb.Jos tuvo que acatar el edicto que se promulg en toda Judea, tenamos

    que cumplir con la disposicin de empadronarnos y eso nos obligo a salir deNazaret y venir a Beln. Todo esto ocurri justo cuando se cumplieron losnueve meses del embarazo, hay que salir a recorrer un largo camino, esome angustiaba, puesto que no saba lo que pasara, de pronto entend queDios no quera solo que prepara un lugar fsico donde recibir a mi beb,Dios quera que aprendiera a preparar mi corazn y disponerlo, saba quemi Seor no iba a permitir que su Hijo naciera en el camino a pesar deencontrarnos

    13

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    14/51

    con gente no nos atenda a recibirnos en su casa para darnos posada. Losdolores de dar a luz comenzaron ya hace un par de horas, duele mucho,pero la alegra de que en unos momentos ms podr tener a mi beb enbrazos es mucho mayor y ms sabiendo que es Dios mismo el que est pornacer, ya escucho a Jos que viene con la ayuda para el nacimiento.Mi beb, mi nio, ya te espero con mucha alegra para darte amor y cario,desde el momento en que me fue avisado tu nacimiento he estadopreparando mi corazn y mi vida para este momento.

    6. Aterrizaje de la narracin.

    Qu queremos? Que los jvenes, una vez escuchado con atencin las palabrasde nuestra Madre, descubran que lo que en verdad debemos preparar no es un espaciofsico, sino nuestra vida misma.

    Qu necesitamos?Copias del Documento de Trabajo no. 6 para cada uno de los participantes.

    Cmo lo haremos?a. Para el aterrizaje de la narracinreprteles el Documento de Trabajo no.6, el cual contiene las ideas msimportantes de la narracin. Pdeles quecada uno vaya leyendo para s esas ideaspara que despus escoja una de ellas, laque considere ms importante o con la quese sientan identificados.b. Ya que todos tengan la frase mssignificativa, pdeles que se junten porfrases semejantes y que contesten las

    preguntas contenidas en la segunda partedel Documento de TrabajoNo. 6

    Las ideas principales del texto de la hoja de trabajo son las siguientes: es la luz verdadera la que nos llama a la puerta y no la vemos, es la mismaluz quien nos pide pasar y simplemente le decimos no

    el mismo ngel del Seor vendra a darme una gran noticia, que yo sera laelegida por Dios para ser la Madre de su Hijo.

    de pronto entend que Dios no quera solo que prepara un lugar fsico donderecibir a mi beb, Dios quera que aprendiera a preparar mi corazn y

    disponerlo ya te espero con mucha alegra para darte amor y cario, desde el momentoen que me fue avisado tu nacimiento he estado preparando mi corazn y mi vidapara este momento.

    14

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    15/51

    Las preguntas para la segunda parte de la hoja de trabajo son las siguientes: Qu te motiv a escoger esta idea del texto que acabamos

    de leer?

    Consideras importante reconocer que Jess quiere nacer entu corazn, como lo hizo con Mara hace ms de dos mil aos?

    Crees necesario preparar el lugar donde va a nacer Jess,como lo prepararas?

    c. Al final todos juntos en voz alta, leen la oracin que viene en negrilla en la terceraparte de la documento de trabajo:

    Ven!, T que eres luz pon claridad en mis dudas.Ven!, T que eres paz, pon amistad en mis relaciones.Ven!, T que eres amor pon generosidad en mi entrega.Ven!, T que eres alegra pon msica en mi corazn.Ven! T que eres vida pon nimo en mis acciones. Ven!Ven! Seor, ya te espero.

    Cierre del segundo momento.

    Recuerda que el objetivo de este segundo momento es que por medio del misterio dela encarnacin, el joven descubra que Jess quiere entrar a su vida y ser el

    centro de la misma.

    Es preciso hacer mucho nfasis en que Jess quiere amarnos de tal forma que vieney nos visita a nuestra casa que es nuestra vida misma. Y que, como lo hizo conMara y como lo ha hecho con muchos santos, no quiere solo estar en nuestravida como uno ms, sino que quiere ser el centro de nuestra vida. El nio de Belnquiere nacer en el lugar ms importante de tu casa, en el pesebre de tu corazn.

    Recuerda que hasta este momento, siguen teniendo la casa que hicieroncolgada, e incluso, es probable que algunos ya han empezado a caer en lacuenta de que esa casa no es adecuada para que Jess entre. No quemesetapas, considera que esta etapa es la Buena Noticia del retiro: Jessquiere nacer en ellos. Por tanto, haz mucho nfasis en esta grannoticia y solo hasta el final comenzaremos a tocar el tema de lo que espreparar.

    15

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    16/51

    Tercer Momento:

    T eres libre de aceptar a Jess.Preparen el camino del Seor, enderezar sus sendas

    Lc 3,4a

    Objetivo: Que el joven, en libertad, acepte recibir aCristo en su vida, siendo consciente de que esto implicaesfuerzo y compromiso.

    7. En la casa hay puertas. La libertad.

    Qu queremos?Descubrir el concepto de libertad que el mundo conoce y cul esel verdadero concepto de libertad para los cristianos; por medio de un dilogo grupal,siguiendo la analoga de la casa.

    Qu necesitamos?Un lugar donde haya una puerta, ya sea la del mismo saln, la puerta de laiglesia, etc. Trata de que el grupo se acomode en crculo, para favorecer eldilogo.Copias del Documento de Trabajo No. 7 para cada uno de los integrantes.

    Cmo lo haremos?a. Muchas veces hemos considerado la libertad como hacer lo

    que queramos, de hecho dentro de nuestro sistema decreencias pensamos que para ser felices, necesitamos ser libres,y ser libres es hacer lo que se nos venga en gana.

    b. Para este momento invita a los jvenes a que compartan, qucreen que es para ellos la libertad. Espera a que mnimo unoscuatro o cinco contesten, si vez que el joven no quiere contestarno los presiones, pero s motvalos a pensar sobre que significapara ellos dicha palabra, dnde la han escuchado, tiene algo quever con ellos, etc.c. Ahora, invtalos a que miren su casa que traen consigo ypregntales primero si tienen puerta o no, dnde est la puerta,

    cuntas puertas tienen, de qu tamao son, de qu color se la imaginan.

    d. Diles que piensen ahora en las puertas de su casa y que digan cuantas puertastienen, como son, etc.

    e. Despus de que hayan participado, pdele a uno de ellos que, tomando elDocumento de Trabajo No. 7 lea el poema sobre la puerta de la libertad.

    16

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    17/51

    f. Al final de leer el poema, invtalos a compartir su reflexin, pregntales si alguna vezhaban pensado en la libertad como plena conciencia de nuestros actos, (razn,voluntad, sentimiento) de lo que somos. Trayendo consigo responsabilidad en nuestroactuar.

    8. Oracin del recuerdo.

    Qu queremos? Entrar en nuestro interior y recordar a los que amamos y darmecuenta si ah est Jess, llevando la enseanza de nuestro Seor Jesucristo: Ruego porlos que T me has dado. (Jn 16, 9b). As, a partir del texto de Ap. 3, 20-22 los jvenesrecordarn a las personas que ellos han dejado entrar y como han entrado en sucorazn, para que as vean como ocupa Cristo un lugar en su vida.

    La oracin se realiza en tres momentos:- Identificar a las personas que he dejado entrar mi vida

    (corazn).- Momento de compartir con mi hermano(a).- Momento de intercesin.

    Qu necesitamos?Una velaBiblia (Apocalipsis 3,20-22, escucharla o canto)Hojas y lpices una para cada participante.Msica de fondo

    Cmo lo haremos?

    a. Reprtele a cada persona un lpiz y una hoja. Coloca en el centro de la habitacinuna vela. Encindela y explica a los jvenes que para este momento, la vela ser signode Dios en su vida.b. Ahora dirige la oracin, invtalos a traer de nuevo a su memoria a las personas quehan entrado en su corazn(familia, amigo(a)).c. Reparte una hoja y pluma a cada uno e invita a los jvenes a escribir recuerdos desu vida junto a las personas que cada uno ha dejado entrar en su corazn.Puedes poner msica de fondo mientras realizan la carta (cantos de meditacin osimplemente msica de fondo)

    d. Al terminar el momento del recuerdo, contina la oracin con un momento decompartir, en las mismas binas (parejas), a los que yo he dejado entrar en mi corazn.e. Es importante que les recuerdes a los jvenes que seguimos en oracin.

    Gua al compartir:Qu significan para m esas personas?Por qu han entrado en mi vida?

    17

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    18/51

    f. Al terminar de compartir, continan en parejas y se terminamos con un momento deoracin por el hermano que acabo de escuchar, y pidamos para que Cristo tambinentre en tu vida como esas personas especiales lo han hecho.g. Terminamos nuestro momento de oracin proclamando la cita bblica: Ap. 3,20-22.

    Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre la puerta,entrar en su casa y cenar con l y l conmigo. 21 Al vencedor le concedersentarse conmigo en mi trono, como yo tambin venc y me sent con mi Padreen su trono. 22 El que tenga odos, oiga lo que el Espritu dice a las Iglesias.

    9. Para recibir a Jess hay que limpiar la casa.

    Qu queremos?Hacer conciencia, a modo personal, de lo que se ha puesto en elpropio corazn y sobre todo en el lugar ms importante, e invitarlos a que quiten lo queestorba a Jess para as poderlo invitar al centro de nuestra vida (casa).

    Qu necesitamos?

    Los peridicos y las revistas.Tijeras.Cinta.Pegamento blanco.Brochas.Imagen de Jess recin nacido.

    Cmo lo haremos?a. Explcales que en un primer momento, hicieron esta dinmica pensando en la

    sociedad. Ahora queremos que reflexionen en s mismos.

    b. Pdeles que revisen lo que han puesto en la casa que hicieron y que quiten lo queno est en ellos, y solo dejen aquellas cosas que consideran sean parte de su vida.Dales tiempo para que vuelvan a tomar los peridicos y las revistas y plasmenahora su propia realidad. Aclrales que no lo van a compartir para que sesientan con toda libertad de poner lo que ellos quieran.

    c. Una aclaracin importante es que no deben de poner lo que debera ser sinoms bien lo que es. No queremos que plasmen lo que sera mejor para ellossino que con honestidad muestren su propia realidad.

    d. Todo lo que se pegue ser todava con cinta. Es importante porque despus podramoverse.

    e. Haz una reflexin semejantes a sta:

    Jess quiere pasar a tu casa. Se ha invitado a entrar y vivir en ti, si tquieres. No somos nosotros los que vamos a buscar a Jess, sino es l quientoma la iniciativa y se acerca a nosotros. Llega a ser tan grande el amor conel que nos ha amado, no por ser puros o santos. Jess nos ama aunque

    18

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    19/51

    estemos sumidos en el pecado porque nos quiere rescatar y llevarnos a lalibertad.

    T eres libre de aceptarlo o rechazarlo. Cul es la diferencia entre serinvitado a ser obligado? La primera deja la posibilidad de no aceptar loque se ofrece, obliga a quita la libertad de eleccin. No es lo mismoinvitar una rebanada de pastel a obligar a alguien a que se la coma.Jess nos ofrece, nos invita y propone; pero no obliga. Dios es muycaballeroso: si no queremos que entre en nuestra vida nos respeta.Opta por Jess. Lo que se pone en el centro de tu corazn es lo que dirigetu actuar. Tus pensamientos, tus sentimientos, tus acciones, tus sueos ydeseos, toda tu vida est dirigida hacia lo que se pone en el centro delcorazn. San Juan de la Cruz dice que el amor hace semejanza, lo quequiere decir que el amor hace que la persona que ama y lo que se ama seunen, poco a poco se unen. No podemos forzar a nadie a optar por Jesspero te invitamos a que lo pongas en el centro para que poco a poco tevayas pareciendo a l y llegues a ser feliz. Parecerse a Jess no es dejar deser tu mismo sino que tu vida se una a la de l. Ponlo en el centro y djateamar por Dios.

    f. Motvalos a que quiten de su casa (vida) lo que estorba a Jess. Las

    cosas que no deben de estar en la casa hay que quitarlas; las que debende ir deben de ponerse. En este momento pdeles que anoten lo que lesfalta para vivir segn la voluntad de Jess.

    10. Momento de recapitulacin personal.

    Qu queremos? Momento de oracin, de preferencia ante el Santsimo porque

    tiene mayor trascendencia en nuestra vida, de forma personal o guiada, donde sehaga una sntesis de lo que se ha reflexionado.

    Qu necesitamos?

    Copias del Documento de Trabajo No. 8 para cada uno.Capilla del Santsimo o un lugar digno donde exponer el Santsimo Sacramento.

    Cmo lo haremos?a. Para motivarlos a recapitular ten en cuenta los aterrizajes de los tres

    momentos compartidos, los cuales nos han ayudado a comprender quin soyyo, as como quin es Jess que me deja en libertad ante su invitacin aseguirlo.

    b. Divide a los jvenes en parejas (procura que las binas sean entre personasque no se conocen), en este momento compartirn con su pareja asignadalo que ms recuerdan de cada momento, y al final de esto compartan conel otro stas pregunta: Cmo te has sentido hasta el momentocon lo vivido? Tiene alguna relacin con mi vida lo que he visto en elretiro?, durante este momento pueden ir a un lugar por la parroquia o inclusosi se tiene jardines pueden salir a estos, slo procura andar recorriendo los

    19

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    20/51

    lugares para motivar y supervisar el momento, el tiempo de recapitulacinpuede ser de 30 minutos, 15 minutos por personas, es un aproximado,depende de la reaccin de los jvenes.

    c. Al termino del trabajo de parejas, renelos alrededor del Seor, (si es posiblejunto a la capilla del Santsimo, o pdele al sacerdote o un ministro exponga el

    Santsimo Sacramento, para poder hacer, de manera personal, unarecapitulacin de lo vivido durante este da, con el esquema sugerido en elDocumento de Trabajo No. 8

    Cierre del tercer momento.

    Recordemos la frase que inspira nuestro momento: Preparen el camino del

    Seor, enderezar sus sendas (Lc 3,4a)

    Al llegar a este momento se nos ha presentado qu es la libertad, mostrandoque Jess quiere estar en tu vida, pero l te da la libertad. Si lo aceptas,tambin aceptas comprometerte a vivir como l.

    Tambin hemos recordado a las personas que han marcado nuestra vida,aquellos que hemos dejado entrar a nuestra casa, y hemos experimentado lapresencia de Jess en mi vida a travs de ellos.

    Se ha dejado en claro, que nuestra casa, es decir, mi vida, debe estarpreparada para recibir a Jess, dejando slo aquello que es necesario para mivida cristiana.

    20

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    21/51

    Cuarto Momento:

    La vida en Cristo se comparte.

    Entonces se sent, llam a los Doce, y les dijo:

    Si uno quiere ser el primero, sea el ltimo detodos y el servidor de todos.. (Lc 35)

    Objetivo: Descubrir que la vida en Cristo es para sercompartida con nuestros semejantes, a ejemplo deMara modelo de servicio y entrega fiel.

    11. Preparacin para el compromiso

    Qu queremos? Que el joven descubra en el tiempo de adviento, unaoportunidad para reflexionar sobre el compromiso, de compartir nuestra vidaencarnada en Cristo a nuestros semejantes.

    Qu necesitamos?

    Copias del Documentos de trabajo no. 9 para cada uno de los participantes.

    Cmo lo haremos?

    a. Que hagan un breve recorrido de lo que hemos aprendido en el retiro, procurandousar palabras o frases claves para que les sea ms fcil recordar lo que se les hapresentado, te sugerimos esta introduccin:

    Al mirar el da de hoy, recordamos que hemos entrado a la casa de los jvenes,donde tambin se proyecta algo de m propia casa, encontrando intereses quellaman nuestra atencin, entre los cuales tristemente no se toma en cuenta alnio de Beln, quien en su nacimiento nos muestra su amor por nosotros,queriendo habitar en nuestra casa dejndonos en la libertad de elegir por l.

    b. Recurdales que la decisin que han tomado implica un compromiso y si esadecisin ha sido Jess, mayor esfuerzo y compromiso implicar su vida, como lo dicela cita bblica de nuestro cuarto momento. (Lc, 9, 27)

    c. Ahora entrgales a cada uno el Documento de Trabajo No. 9, para que la llenende manera personal, esto les servir para darse cuenta de la realidad que viven y

    dar una posible solucin a las necesidades que les presenta su vida.

    d. Ya con el documento de trabajo no. 9 terminado, explcales que les ayudar adescubrir una necesidad y una respuesta concreta a nuestra vida, ya sea en sufamilia, persona, amigos y sociedad, pues son estas las realidades de mi vida queJess me llama a transformar (compromiso).

    21

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    22/51

    12. Conocimiento del texto bblico

    Qu queremos? Introducir al joven al texto Bblico de Lucas, en el cual,descubrir la disposicin de Mara para llevar a Jess a los dems por medio deltestimonio que se da al servir a los dems.

    Cmo lo haremos?a. Disposicin interior. Ahora te sugerimos, invitar a los jvenes a escuchar la

    palabra de Dios de una forma atenta y respetuosa. Recuerda con ellos que lo quevamos a escuchar no es cualquier palabra, es la Palabra de nuestro buen PadreDios.

    b. Lectura Bblica de Lucas 1,36-56: Pdele a alguno de los jvenes que lea en vozalta la lectura que te presentamos a continuacin.

    36Mira, tambin Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez, y este es yael sexto mes de aquella que llamaban estril, 37porque ninguna cosa es imposiblepara Dios." 38Dijo Mara: "He aqu la esclava del Seor; hgase en m segn tupalabra." Y el ngel dejndola se fue. 39En aquellos das, se levant Mara y se fuecon prontitud a la regin montaosa, a una ciudad de Jud; 40entr en casa deZacaras y salud a Isabel. 41Y sucedi que, en cuanto oy Isabel el saludo deMara, salt de gozo el nio en su seno, e Isabel qued llena de Espritu Santo; 42yexclamando con gran voz, dijo: "Bendita t entre las mujeres y bendito el fruto detu seno; 43y de dnde a m que la madre de mi Seor venga a m? 44Porque,apenas lleg a mis odos la voz de tu saludo, salt de gozo el nio en mi seno.45Feliz la que ha credo que se cumpliran las cosas que le fueron dichas de partedel Seor!" 46Y dijo Mara: "Engrandece mi alma al Seor47y mi espritu se alegraen Dios mi salvador48porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, poreso desde ahora todas las generaciones me llamarn bienaventurada, 49porqueha hecho en mi favor maravillas el Poderoso, Santo es su nombre 50y sumisericordia alcanza de generacin en generacin a los que le temen. 51Desplegla fuerza de su brazo, dispers a los que son soberbios en su propio corazn.52Derrib a los potentados de sus tronos y exalt a los humildes. 53 A loshambrientos colm de bienes y despidi a los ricos sin nada. 54 Acogi a Israel,su siervo, acordndose de la misericordia 55 como haba anunciado a nuestrospadres en favor de Abraham y de su linaje por los siglos." 56Mara permaneci conella unos tres meses, y se volvi a su casa.

    c. Aterrizaje de la palabra de Dios. Dales ahora un momento breve de silencio.Pdeles que reciban la Palabra en su corazn y que escriban al reverso de su casaalgn pensamiento que se le venga a la mente, referente a la Palabra de Dios.

    22

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    23/51

    13. Acompaa a Mara con su prima Isabel

    Qu queremos? El joven adquiera un compromiso de vida cristiana, para que pormedio de dichas acciones, lleve a los dems a Jess que nace en su vida. Por medio deun rally del compromiso, el cual, a la luz del texto bblico de Lucas 1, 36-56 (lavisitacin de Mara con su prima Isabel), descubra la posibilidad de ser un verdadero

    cristiano que, con sus acciones lleve a Jess a los dems.

    Qu necesitamos?Copias del Documento de Trabajo No. 10 y 11 para cada uno.

    Cmo lo haremos?a. Una vez terminada la lectura bblica sugerimos realizar un tipo rally donde los

    jvenes descubran las distintas actitudes que Mara tuvo, mismas que nos ayudarna adquirir un compromiso de vida para este tiempo de adviento.

    b. Para la siguiente actividad necesitars un espacio grande donde disponer, endistintos lugares, cinco bases en las cuales los jvenes, por equipo, irndescubriendo por medio de los dibujos la vida de Mara. La actividad se desarrollar

    en tres momentos:

    1. La formacin de grupos y la asignacin de instrucciones.En este momento los jvenes se distribuirn en cinco equipos, escogern un ldero gua el cul se har cargo de conducir el grupo a las bases. Recuerda involucrara todos los jvenes en esta actividad puesto que cada uno de ellos irdescubriendo cosas importantes que al final podr compartir con losdems.

    2. Bsqueda de las bases.Antes de iniciar la bsqueda de las bases, al coordinador se le repartirDocumento de Trabajo No. 10 la cual contiene las pistas necesarias paraencontrar las bases. (En este documento te daremos el formato para las

    pistas es muy importante que tu escribas las pistas de acuerdo allugar, la distancia, etc.). Te presentamos un ejemplo, de cmo hacer laspistas:

    Pistas (Si el lugar es en el atrio de latemplo).

    Base

    Pista 1: Importante en nuestra vida,pues siempre nos avisa la fiesta delSeor. (Lugar: a un lado de la campana)

    1. El ngel Gabriel le avisa a Marasobre el embarazo de su prima Isabel.

    Pista 2: Es un lugar de reunin, perono es el templo, all nos ponemosde acuerdo, para los trabajos y la

    ocasin. (saln parroquial).

    2. Mara se levant y fue conprontitud hacia la regin montaosa.

    Pista 3: Para descansar, para platicar,un regalo Dios nos dar. (La bancaque est junto al rbol).

    3. Mara e Isabel se saludan.

    Pista 4:La parroquia sin este lugar,no habra como entrar.(La puerta deltemplo).

    4. Mara alaba al Seor por lasmaravillas que ha hecho Dios en ella.

    23

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    24/51

    Pista 5: Busca un lugar, donde lainformacin nunca acabar. (Laoficina parroquial).

    5. Mara se queda con Isabel por tresmeses, para servirle y ayudarla.

    Recuerda que esta solo es una idea de cmo se tendrn que hacer laspistas. Define muy bien los espacios y ponle mucha creatividad a la

    forma de desarrollar las pistas.

    Tambin se les debe repartir a cada uno de los jvenes el Documento deTrabajo No. 11 en donde podr anotar las actitudes que va descubriendo encada uno de los pasajes contenidos en las bases.Para ir a cada una de las bases es importante leer la pista, la cual indicar haciadnde dirigirse. Es importante que pongas las bases lo ms lejos que puedas, depreferencia no visibles una con otra. Recuerda que este rally no es de fuerza, oresistencia, es de tiempo. As, ganar el grupo que haga menos tiempo.Para saber quin inicia el Rally, pdeles a los jvenes que hagan una pirmide. Elprimer equipo que complete la pirmide ser el grupo que inicie el rally y asconforme vayan acabando irn siendo los turnos para pasar a las bases del rally.

    Seamos sal de la tierray luz de las naciones

    24

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    25/51

    3. Las bases son las siguientes:

    Base Cita Bblica Disposicin del lugar. Instrucciones.

    1. El ngel Gabriel leavisa a Mara sobreel embarazo de suprima Isabel.

    Lc. 1, 36-38

    Busca un lugar ade-cuadodonde puedas colocar laimagen y el texto bblicoque te proporcionamos enel Anexo 1

    Invita a los jvenes a queobserven el dibujo y la citabblica, dales unos dos minutospara que puedan descubrir yanotar las actitudes que ven enMara. (Si t ves que se les hacemuy complicado, puedesplaticarles que Mara supoescuchar con atencin, dijo s alllamado de Dios, tuvo fe en lo que

    Dios le peda, etc.).

    2. Mara se levant yfue con prontitud haciala regin montaosa.

    Lc. 1, 39

    De la misma forma que enla base 1 busca un lugaradecuado y coloca losmateriales corres-pondientes (Anexo 2).

    Para esta base puedes sugerir alos jvenes que en su hojadibujen la actitud que handescubierto en esta base.

    3. Mara e Isabel sesaludan.

    Lc. 1, 40-45

    Para esta base, aparte depresentar la cita y el dibujo(Anexo 3), recbelos conun vaso de agua y uncaluroso saludo, dondepuedan descubrir laalegra de recibir

    visitas.

    En esta base invtalos areflexionar y descubrir actitudestanto de Mara como deIsabel. Sugiere que en elcuadro de la hoja de trabajoescriban una forma de saludara las personas que haga que

    estas se sientan bien.

    4. Mara alaba alSeor por lasmaravillas que hahecho Dios en ella.

    Lc. 1, 46-55

    Para esta base, coloca laimagen y el texto que tedamos en el (Anexo 4) enuna parte visible, esimportante que les narresel porqu del Magnficat.

    En esta base, invita a los jvenesa descubrir en Mara la actitud dehumildad, alegra yagradecimiento.Invtalos a escribir en elcuadro su propio Magnficat aDios, inssteles en que no sonnecesarias muchas palabras.Diles que solo palabras deamor para Dios.

    5. Mara se queda

    con Isabel por tresmeses, para servirley ayudarla.

    Lc. 1, 56

    En esta base presenta laimagen y la cita bblica delAnexo 5, Recuerda queesta es la base donde losjvenes harn sucompromiso. Creo que esimportante tener unaimagen (figura) de un nioDios presente en estabase.

    Sugiere a los jvenes que en estabase, hagan un compromiso devida, que tomen como ejemplo anuestra Madre Mara.Diles que la imagen del nioJess es un signo de que Diosnos acompaa en nuestravida, que lo que hagamosser siempre en compaa deJess que est con nosotros.

    25

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    26/51

    14. Plenario

    Qu queremos?Queremos aterrizar de forma grupal nuestro retiro, considerandonuestro objetivo general, y la adquisicin de nuestro compromiso personal ycomunitario. Por medio de la reflexin personal y comunitaria.

    Qu necesitamos?

    Copias del Documento de Trabajo No. 12 para cada uno de ellos.

    Cmo lo haremos?a. En esta esperanza que tenemos de encontrarnos conel autor del amor, con Jess, Dios y Hombre. Qu alhacer este gesto de misericordia hacia m, hacia todos

    nosotros, es decir, su Encarnacin, ya que baj entrenosotros para hacernos subir hasta su Padre en suprxima venida y as ser recibido por nosotros de unamejor manera pues hemos trabajado mucho en elinterior de nuestro corazn para este momento.b. Jess te ha mandado una cartaAhora como motivacin para seguir cargando connuestra cruz, que es un seguimiento fundado en el amor, y que este amor se confirma,as lo ha hecho Jess con los apstoles, en especial con Pedro, y as lo quiere hacer hoycontigo.

    c. Como motivacin lee pausadamente esta cita bblica del evangelio de Juan:

    15 Despus de haber comido, dice Jess a Simn Pedro: Simn de Juan,me amas ms que stos? Le dice l: S, Seor, t sabes que tequiero. Le dice Jess: Apacienta mis corderos. 16 Vuelve a decirle porsegunda vez: Simn de Juan, me amas? Le dice l: S, Seor, t sabesque te quiero. Le dice Jess: Apacienta mis ovejas. 17 Le dice portercera vez: Simn de Juan, me quieres? Se entristeci Pedro de que lepreguntase por tercera vez: Me quieres? y le dijo: Seor, t lo sabestodo; t sabes que te quiero. Le dice Jess: Apacienta mis ovejas.

    d. Ahora pdeles a los jvenes que en un momento de silencio, mediten cuales son losfrutos que Dios les ha regalado el da de hoy, en este retiro. Reprteles el Documentode Trabajo No. 12 el cual sirve como herramienta para cerrar nuestro retiro con uncompromiso de vida para este adviento y esta navidad.

    26

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    27/51

    Cierre del cuarto momento

    La experiencia de este retiro, es para los bautizados, para aquellos que hemosencontrado a Cristo en nuestra vida y queremos llevar esta vida a los dems.

    Dios nos ha llamado a ser discpulos y misioneros de l, de Jesucristo que seha encarnado en nuestra historia para redimirnos, para sanar todo aquelloque nos hace vivir en las tinieblas porque Dios quiere que todos los hombre se

    salven y lleguen al conocimiento de la verdad (1Tim 2, 4).

    Sabemos que la santidad no es una fuga hacia el intimismo o hacia elindividualismo religioso, ni tampoco un abandono de la realidad urgente denuestro mundo, y mucho menos una fuga de la realidad hacia un mundoexclusivamente espiritual (Cf. DA 148). Sino que los cristianos estamosllamados a compartir la experiencia del acontecimiento del encuentrocon Cristo, testimoniarlo y anunciarlo de persona a persona, decomunidad a comunidad, y de la Iglesia a todos los cofines del mundo (cf. Hch1,8).

    27

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    28/51

    Documentos deTrabajo

    28

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    29/51

    29

    Imagnate una casa

    Con una puerta

    Con un patio

    Un lugar donde convivir

    Un lugar donde poner las cosas

    Donde compartir

    Donde estar

    En la casa se hacen muchas cosas

    Se limpia

    Se suea

    Se vive

    En la casa hay orden

    O desorden

    En la casa hay vida

    O acompaado

    Se est solo

    Se puede entrar por la puerta aunque no todos entran

    Ver por la ventana o que te vean.

    Y oscuridad

    Hay luzel hombre es una casa.

    INSTRUCCIONES: Sigue las flechas y reflexiona cada una de las fotografas consus textos.

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    30/51

    INSTRUCCIONES: Con el material proporcionado (revistas y peridicos)pega con cinta aquellas cosas que el joven pone en su casa.

    30

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    31/51

    INSTRUCCIONES: Lee con atencin las siguientes frases.

    En esta Navidad, qu te parece una casa...donde haya muchas luces, pero no hay Claridad....que haya mucho que comer pero no el Alimento....con un rbol verde pero no haya Vida....donde haya muchos regalos pero no Amor.

    O qu pensaras de una casa......donde haya muchos libros pero no

    Sabidura....donde haya msica a todo volumen pero nocon Alegra....donde todos se abracen pero sinSinceridad....donde las campanas se toquen peronadie las pueda escuchar.

    Y que piensas de una casa

    ...donde no haya ventanas paraver hacia afuera. o un baile donde no haya nadiecon quien bailar.qu te parecen los adornos si slo son unamscara exterior.

    ...qu te parece la vida echndoles la culpa a los dems.

    ...viviendo a espaldas de otros, sin que salga tu verdadero yo..qu sentido tendra invitar un amigo a tu casa si no haylugar para l...qu te parece Navidad sin mirar ms de cerca a Jess.

    Qu te parece?

    31

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    32/51

    INTRUCCIONES: Despus de haber meditado el pasaje del nacimiento delNio de Beln, Cmo vez la situacin de los personajes?

    Escena del Nacimiento

    Situacin Actitud Sentimientos

    El nio deBeln

    Mara

    Jos

    Pastores

    Otros

    Ahora en un segundo momento, medita las semejanzas que encuentrasen tu vida con la del Nio de Beln, fjate en las situaciones que pusisteen el cuadro anterior.

    Escena de mi vidaSituacin Actitud Sentimientos

    32

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    33/51

    Las memorias de Mara

    INSTRUCCIONES: Lee con atencin las siguientes

    frases...

    Mara: Seor, al fin hubo quien se apiad de darle posada a tu hijoesta noche; tu hijo est por nacer y nadie quera dejarnos entrar en su casa.

    No hay nada que reclamar, se que cada quien es libre de dejar pasar asu casa a quien quiera, pero, en ocasiones, es la luz verdadera la que nosllama a la puerta y no la vemos, es la misma luz quien nos pide pasar ysimplemente le decimos no. Por qu? Recuerdo aquella tarde cuando estabarealizando las labores de la casa; no me hubiera imaginado que ese da iba arecibir una visita inesperada, el mismo ngel del Seor vendra a darme unagran noticia, que yo sera la elegida por Dios para ser la madre de su Hijo. Yes que todava sigo meditando las palabras que me fueron dadas en esemomento: Concebirs y dars a luz un hijo, y le pondrs por nombre Jess; lser grande y ser llamado Hijo del Altsimo. El Seor Dios le dar el trono deDavid, su padre, reinar sobre la casa de Jacob para siempre y su reino notendr fin (Lc.1, 31-33).

    No pude dormir aquel da, el solo pensar que Dios mismo estaradentro de mi, y que yo iba a ser su madre!, una de las primeras cosas en quepens fue que tena que arreglar la casa para recibir a Dios mismo en ella. Laalegra era inimaginable e iba creciendo da con da por el hecho de saberque pronto tendra a en mis brazos al salvador. En los primeros das, me fui ala montaa, a visitar a mi prima Isabel, como el mensajero de Dios me avisque estaba por dar a luz a su primer hijo, no dude ni un segundo en pensarque necesitara ayuda para cuando se llegara ese momento, y as fue.

    Pero sucedi una cosa muy rara. Aquel da que llegue a su casa,apenas la salude y de pronto Isabel me dijo algo que me dej un poco

    extraada: "T eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto detu vientre! Quin soy yo, para que la madre de mi Seor venga a visitarme?(Lc.1, 42-43) y el pequeo Juan comenz a moverse en su vientre. Depronto me imagine al nio Dios en mis brazos. Cuando naci Juan, era tiempode regresar a casa, con Jos, y as seguir preparndome para el da delnacimiento de mi nio.

    Comenc a preparar paales, fueron das en que me las pasabasentada en la ventana, cortando telas para hacerlos, coc algunas cobijitaspara que mi beb no tuviera fro. Me daba gusto el ver a Jos lleno de alegrapreparando la cunita donde acostara a mi nio. Los dos tenamos queprepararnos con todo lo necesario para la llegada del beb. Jos tuvo queacatar el edicto que se promulg en toda Judea, tenamos que cumplir con ladisposicin de empadronarnos y eso nos obligo a salir de Nazaret y venir a

    Beln. Todo esto ocurri justo cuando se cumplieron los nueve meses delembarazo, hay que salir a recorrer un largo camino, eso me angustiaba,puesto que no saba lo que pasara, de pronto entend que Dios no querasolo que prepara un lugar fsico donde recibir a mi beb, Dios quera queaprendiera a preparar mi corazn y disponerlo, saba que mi Seor no iba apermitir que su Hijo naciera en el camino a pesar de encontrarnos con genteno nos atenda a recibirnos en su casa para darnos posada. Los dolores dedar a luz comenzaron ya hace un par de horas, duele mucho, pero la alegrade que en unos momentos ms podr tener a mi beb en brazos es mucho

    33

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    34/51

    mayor y ms sabiendo que es Dios mismo el que est por nacer, ya escucho aJos que viene con la ayuda para el nacimiento.

    Mi beb, mi nio, ya te espero con mucha alegra para darte amor ycario, desde el momento en que me fue avisado tu nacimiento he estadopreparando mi corazn y mi vida para este momento.

    Atte. Mara.

    INSTRUCCIONES:

    1. Selecciona la idea con la cual te hayas identificado ms.

    es la luz verdadera la que nosllama a la puerta y no la vemos, es lamisma luz quien nos pide pasar ysimplemente le decimos no

    el mismo ngel del Seor vendra adarme una gran noticia, que yo sera

    la elegida por Dios para ser la Madrede su Hijo.

    de pronto entend que Dios noquera solo que prepara un lugar fsicodonde recibir a mi beb, Dios queraque aprendiera a preparar mi corazny disponerlo

    ya te espero con mucha alegra paradarte amor y cario, desde elmomento en que me fue avisado tunacimiento he estado preparando micorazn y mi vida para este momento.

    2. Comparte con tu grupo las siguientes preguntas.

    Qu te motiv a escoger esta idea del texto que acabamos deleer?

    Consideras importante reconocer que Jess quiere nacer en tucorazn, como lo hizo con Mara hace ms de dos mil aos?

    Crees necesario preparar el lugar donde va a nacer Jess, como loprepararas?

    3. Al final todos juntos en voz alta, leen la oracin que viene en negrillaen la tercera parte de la documento de trabajo:

    Ven!, T que eres luz pon claridad en mis dudas.Ven!, T que eres paz, pon amistad en mis relaciones.

    Ven!, T que eres amor pon generosidad en mi entrega.Ven!, T que eres alegra pon msica en mi corazn.

    34

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    35/51

    Ven! T que eres vida pon nimo en mis acciones. Ven!Ven! Seor, ya te espero. Amen.

    35

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    36/51

    La libertad.

    La libertad no se trata de tener muchas puertas en tu casa.La libertad consiste en, teniendo una puerta, estar plenamente

    consiente de esa puerta.Y saber cuando salir, y saber cuando entrar.Y usarla correctamente, cerrndola cuando se tenga que cerrar,y abrindola cuando se tenga que abrir.La libertad no consiste en encerrarme, en tenerla cerrada a losdems.Tampoco consiste en abrirla de par en par, pues en la noche, losladrones pueden entrar.La puerta no la ponemos nosotros, la puerta fue regalada, ycomo regalo debemos cuidarla; no azotarla, limpiarla, ponerleaceite en las bisagras, limpiar la chapa, etctera.As, la libertad es un hermoso don de Dios que hemos de cuidar.

    Dios quiere entrar a nuestra casa, por medio de esa puerta: lalibertad.

    La libertad.La libertad no se trata de tener muchas puertas en tu casa.La libertad consiste en, teniendo una puerta, estarplenamente consiente de esa puerta.Y saber cuando salir, y saber cuando entrar.Y usarla correctamente, cerrndola cuando se tenga quecerrar, y abrindola cuando se tenga que abrir.La libertad no consiste en encerrarme, en tenerla cerrada alos dems.Tampoco consiste en abrirla de par en par, pues en la noche,los ladrones pueden entrar.La puerta no la ponemos nosotros, la puerta fue regalada, y

    como regalo debemos cuidarla; no azotarla, limpiarla, ponerleaceite en las bisagras, limpiar la chapa, etctera.As, la libertad es un hermoso don de Dios que hemos decuidar.

    Dios quiere entrar a nuestra casa, por medio de esa puerta: lalibertad.

    36

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    37/51

    Oracin de recopilacin personal ante el Seor.

    INSTRUCCIONES: Este momento es para orar de manera personal.

    1. Guarda un momento de silencio, cierra tus ojos, y sernate.

    2. Qu ha pasado?

    Date este momento para reflexionar sobre todo lo quehas meditado en este retiro:

    Medita en los jvenes, (hermanos, amigos, vecinos) en aquellascosas que guardan en su interior, lo que les afecta, lo que lespreocupa. Date unos minutos.

    Piensa ahora en ti, en las cosas que te preocupa, que tienes en tucasa. Date unos minutos.

    Ahora piensa que, al igual que ha nuestra madre Mara, Jessquiere vivir en su interior. Date unos minutos.

    Ahora piensa en la libertad como don de Dios: qudebemos hacer con este regalo, cmo he usarla. Dateunos minutos.

    Ahora vuelve a recordar a aquellas personas que hasdejado entrar a tu vida (tu casa), dale gracias a Dios porellos. Date unos minutos.

    Jess quiere que en libertad, abras tu puerta y lo dejespasar a tu corazn. Esto implica prepararle el mejor de

    los lugares de nuestra vida. Cul es ese lugar? Lo dejars entrar? Dateunos minutos.

    3. Dale gracias a Dios, por todo aquello que te ha dicho, y lo que has descubiertoen ti. Si quieres puedes escribirlo.

    37

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    38/51

    4. Ahora guarda un momento de silencio final, para que puedas dejar a Dios entrara tu corazn.Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre la puerta,entrar en su casa y cenar con l y l conmigoAp. 3,20

    Situacin actual

    INSTRUCCIONES: Escribe las principales necesidades que tu observas entu realidad concreta, y escribe las posibles acciones arealizar. Cmo puede llevar a Jess en los dems?

    Situacin actual

    INSTRUCCIONES: Escribe las principales necesidades que tu observas entu realidad concreta, y escribe las posibles acciones arealizar. Cmo puede llevar a Jess en los dems?

    38

    Familia Amigos Mi persona Sociedad

    Qu sucede?

    Qu necesitan?

    Qu propones?

    Cul es suprincipal

    necesidad?

    Qu voy a

    hacer?

    Qu me lo

    puede impedir?

    Familia Amigos Mi persona Sociedad

    Qu sucede?

    Qu

    necesitan?

    Qu

    propones?

    Cul es su

    principal

    necesidad?

    Qu voy a

    hacer?

    Qu me lo

    puede impedir?

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    39/51

    Pistas para Rally

    INTRUCCIONES: Lee las pistas y avanza a las bases segn el orden que acontinuacin te presentamos.

    Pistas BasePista 1: 1. El ngel Gabriel le avisa a

    Mara sobre el embarazo de suprima Isabel.

    Pista 2: 2. Mara se levant y fue conprontitud hacia la reginmontaosa.

    Pista 3: 3. Mara e Isabel se saludan.

    Pista 4: 4. Mara alaba al Seor por lasmaravillas que ha hecho Dios enella.

    Pista 5: 5. Mara se queda con Isabel por tresmeses, para servirle y ayudarla.

    Pistas para RallyINTRUCCIONES: Lee las pistas y avanza a las bases segn el orden que acontinuacin te presentamos.

    Pistas BasePista 1: 1. El ngel Gabriel le avisa a

    Mara sobre el embarazo de suprima Isabel.

    Pista 2: 2. Mara se levant y fue conprontitud hacia la regin

    montaosa.Pista 3: 3. Mara e Isabel se saludan.

    Pista 4: 4. Mara alaba al Seor por lasmaravillas que ha hecho Dios enella.

    Pista 5: 5. Mara se queda con Isabel por tresmeses, para servirle y ayudarla.

    39

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    40/51

    40

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    41/51

    Actitudes de Mara

    INTRUCCIONES: Llena los cuadros conforme te lo pidan en lasbases que visites.

    41

    Base 1 Base 2

    Base 3 Base 4

    Base 5 COMPROMISO DE VIDA

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    42/51

    ANEXOS

    42

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    43/51

    1. El ngel Gabriel leavisa a Mara sobre

    43

    Anexo 1

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    44/51

    el embarazo de su

    prima Isabel.

    44

    Anexo 2

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    45/51

    2. Mara se levant y

    fue con prontitud haciala regin montaosa.

    45

    Anexo 3

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    46/51

    3. Mara e Isabelse saludan.

    46

    Anexo 4

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    47/51

    4. Mara alaba al Seorpor las maravillas que

    ha hecho Dios en ella.

    47

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    48/51

    48

    Anexo 5

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    49/51

    5. Mara se queda con

    Isabel por tres meses,para servirle y ayudarla.

    Coordinador del proyecto:

    Pbro. Marcos Martnez Martnez.Coordinador y asesor diocesano de la Pastoral Juvenil.

    Elaboraron este material:

    Miguel ngel Saucedo GutirrezDaro Francisco Torres RodrguezSeminaristas diocesanos de tercero de filosofa,

    Alumnos del Seminario Arquidiocesano de Monterrey.

    Asesor y difusin.

    Jess Humberto Garza MendiolaSeminarista diocesano de experiencia eclesial

    en el departamento de Pastoral Juvenil.Alumno del Seminario Arquidiocesano de Monterrey

    Correccin de redaccin y estilo.

    Lic. Adriana Martnez del Ro.

    49

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    50/51

    Gracias a todos los que ayudaron a la elaboracin de stematerial, en especial al Centro Multimedia Altheia

    del Seminario Arquidiocesano de Monterrey.

    50

  • 8/7/2019 17_Material_de_apoyo_para_Retiro_de_Adviento_2008

    51/51