176 199 se ciencias sociales 4 und-8_derechos de los colombianos

24
¿Qué debes saber? ¿Qué vas a aprender? ¿Para qué te sirve? 176 8 PROYECTO © EDICIONES SM Derechos de los colombianos www.e-sm.net/4cs41

Upload: julian-enrique-almenares-campo

Post on 15-Apr-2017

387 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

¿Qué debes saber?¿Qué vas a aprender? ¿Para qué te sirve?

176

8

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Derechos delos colombianos

www.e-sm.net/4cs41

Sociedad educadora

177

Competencias lectoras

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Ley de víctimas y restitución de tierrasEl impacto del confl icto armado en Colombia ha

afectado a comunidades, territorios e instituciones

del Estado. No solo ha signifi cado la vulneración

de derechos individuales y colectivos, sino que

ha resquebrajado la confi anza entre el Estado y la

sociedad.

La sanción presidencial de la Ley de víctimas y

restitución de tierras se convierte en la posibilidad

histórica de restituirles a las víctimas los derechos

que les fueron arrebatados y en la oportunidad de

reconstruir esa confi anza a partir de una revolución

política institucional que garantice que nunca más se

repita.eltiempo.com junio 22 de 2011

Comprende

178

Colombia es un país multiétnico, con diversas manifestaciones culturales en cada región.

La variedad de culturas en Colombia da lugar a una gran riqueza de tradiciones.

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

1 La diversidad de la población colombianaMe aproximo al conocimiento

Observa

Actividades de comprensión

La población indígena de Colombia está conformada por 87 pueblos, cada uno de los cuales utiliza una de las 64 lenguas nativas.

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

1 Explica los conceptos de cultura, mestizaje, etnia y multiétnico. Plantea un ejemplo que ilustre cada concepto.

2 ¿Qué manifestaciones de las culturas indígena, mestiza y negra están presentes en tu comunidad?

Raíces culturales de la población colombiana

Los grupos regionales

Ciencia, Tecnología y Sociedad

180PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

La población colombiana

Grupo étnico Población Porcentaje

Indígena

Rom

Afrocolombiano

Sin pertenencia étnica

Total nacional

Fuente: Dane, censo general 2005

Indígenas

Afrocolombianos

Gitanos

Afrocolombianos en la ciencia

Amplía tus conocimientos en www.e-sm.net/4cs42

Mis compromisos

Desarrolla tus competencias

181PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Interpreta

1 Marca con una X las respuestas correctas.

Argumenta

2 Escribe si las siguientes afi rmaciones son verdaderas o falsas y justifi ca tus respuestas.F V

F V

F V

F V

F V

Aplica

3 Haz una consulta sobre una tradición cultural de los habitantes de tu región. Puede ser una festividad, un plato típico o una manifestación folclórica. Considera aspectos como el origen, en qué consiste y la importancia que tiene. Luego, realiza una exposición en tu curso.

Somos una sola nación

Comenta con tus compañeros lo que pueden hacer para conocer y preservar los aportes culturales de los diferentes grupos.

El propósito de los derechos humanos es defender a toda persona de los abusos que atenten contra su dignidad.

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

2 Los derechos humanosMe aproximo al conocimiento

Observa

El origen de los derechos humanos

Actividades de comprensión

Según la Constitución Política de Colombia, el Estado es responsable del cumplimiento de los derechos humanos en el país.

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Los derechos humanos en Colombia

Los derechos fundamentales

1 Explica el origen de los derechos humanos en el mundo y en Colombia.

2 Selecciona cinco derechos fundamentales de los colombianos y plantea un ejemplo de cada uno.

Ciencia, Tecnología y Sociedad

Los colombianos tenemos derecho a disfrutar de un ambiente sano.

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Los derechos sociales, económicos y culturales

Derechos colectivos y del medio ambiente

Protección del medio ambiente

¿Por qué es importante garantizar a los colombianos la vida en un medio ambiente sano?

Mis compromisos

Desarrolla tus competencias

F V

F V

F V

F V

F V

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Interpreta

1 Explica los siguientes derechos de los colombianos y plantea un ejemplo en cada caso.

Analiza

2 Escribe si las siguientes afi rmaciones son verdaderas o falsas y justifi ca tu respuesta.

Aplica

3 Completa el cuadro según se indica.

Derecho a Clase de derecho Situaciones en que se vulnera

La vida

Los servicios públicos

La educación y la cultura

Gozar de un ambiente sano

La autonomía personal

La propiedad privada

Deberes de los colombianos

¿Qué acciones puedes emprender cuando observas personas a las que les niegan sus derechos?

186

Cerca de 16% de niños y adolescentes en Colombia participan en el sostenimiento económico de sus hogares.

El 10% de la población infantil en Colombia es discapacitada.

Los niños merecen recibir todos los cuidados para su bienestar y para disfrutar de una infancia feliz.

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

3 Los derechos de los niñosMe aproximo al conocimiento

Observa

Actividades de comprensión

187PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Derechos de los niños en Colombia

Los derechos de los niños y las niñas son:

derechos

seguridad

1 Selecciona cinco derechos de los niños y escribe cómo disfrutas de ellos.

2 Busca en periódicos, revistas e Internet una noticia sobre la niñez en Colombia y explica su relación con los derechos de los niños.

1

4

7

2

5

8

3

6

910

Ciencia, Tecnología y Sociedad

188

Fotografía de niño rehabilitado por Mahavir Kmina(La tiene María Clemencia)

Los niños poseen derechos, incluso, antes de nacer.

La Constitución Política de Colombia, consagra que los derechos de los niños son inalienables, irrenunciables, innatos e imprescindibles.

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

La protección de los derechos de los niños en Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF

Hogares comunitarios

Aldeas infantiles SOS

Comisarias de familia

Policía de infancia y adolescencia

Mahavir Kmina

Amplía tus conocimientos en www.e-sm.net/4cs43

Mis compromisos

Desarrolla tus competencias

Niños en colegio Niños alimentándose Niños con su familia

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Interpreta

1 Observa las fotografías y explica el derecho que representa cada una.

Analiza

2 Plantea argumentos que expliquen las siguientes afi rmaciones:

Aplica

3 Escribe lo que harías en los siguientes casos:

Por la defensa de los derechos

Dialoga con tus padres y en las clases, sobre la manera de proceder en casos en los que se atente contra los derechos de la infancia.

Los grupos de población vulnerable en Colombia tienen difi cultades para la satisfacción de sus necesidades básicas de educación, alimentación, salud, trabajo y vivienda.

La cifra de desplazados en Colombia sobrepasa los cinco millones.

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

4 Derechos de la población vulnerableMe aproximo al conocimiento

Observa

Actividades de comprensión

La población vulnerable es discriminada en razón de sus carencias económicas, origen o pertenencia étnica.

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

1 Busca una noticia referida a la población vulnerable en Colombia y explica por qué está en desventaja.

2 Plantea ejemplos de situaciones en las que se discrimina a la población vulnerable.

Población vulnerable y discriminación

Discriminación por su origen étnico.

Discriminación sexual.

Discriminación por discapacidad.

Discriminación femenina.

Discriminación económica.

Discriminación hacia los desplazados.

Discriminación ideológica.

Ciencia, Tecnología y Sociedad

En Colombia, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación, tienen a cargo la atención a la población vulnerable.

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Capacitación a la población vulnerable

Explica por qué es importante que la población vulnerable acceda a la educación.

¿Quiénes atienden a la población vulnerable?

Ministerio de protección social.

Ministerio de Educación Nacional.

Programa de Atención Integral para los Ancianos.

Mis compromisos

Desarrolla tus competencias

F V

F V

F V

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Los derechos de la mujer

¿Qué puedes hacer para reivindicar los derechos de las mujeres colombianas?

Interpreta

1 Subraya la mejor defi nición para el concepto de población vulnerable.

Analiza

2 Escribe si las siguientes afi rmaciones son verdaderas o falsas y justifi ca tus respuestas.

Aplica

3 Analiza el siguiente texto y escribe cómo se relaciona este contenido con la población vulnerable.

El 10 de junio de 2011, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, sancionó la

Ley de víctimas y de restitución de tierras. Este hecho es de carácter histórico para

nuestro país porque signifi ca que después de casi cincuenta años de confl icto

armado, el Estado reconoce los derechos de las víctimas y se compromete a

indemnizarlas y devolverles sus tierras.

Trabajo como científi co de la sociedad

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Reconozco cuándo se vulnera un derecho

Aproxímate al problema

Recuerda

Sigue el procedimiento

El caso de ElberElber Fuentes tiene 13 años y el cuerpo medio deformado debido a discapacidades

recién diagnosticadas por asistentes sociales de la Cruz Roja Colombiana (CRC).

Vive en una “cajita” construida con maderas en la terminal de autobuses de Bogotá.

Dice tener amigos y enemigos. Su principal enemigo, el abuelo con quien vivía y

que dejó en San Gil, un pueblo del norte de Santander, a unos 426 kilómetros de

Bogotá “era borracho”, dice Elber como avergonzado, o quizás triste. “Me amenazaba

siempre con un machete. Un día me encerró en la casa. Se fue a otra pieza donde

yo sabía que tenía guardado un garrote enorme. Se había olvidado de quitar la

llave del cerrojo y escapé despavorido”. Sigue contando y el tono de su voz cambia

cuando explica cómo se metió en un autobús en dirección a la capital. “Decidí irme

a pasear. Además, ya me habían votado de la escuela”. Eso fue hace cinco años.

Desde entonces vaga por las calles de Bogotá buscando amigos que le protejan.

“En la terminal me siento bien. A veces, mis amigos, dueños de las tiendas de la

terminal, me dan comida. Pero recién me he peleado con los otros muchachos”. No

quiere explicar por qué. Elber habla con seriedad y determinación de su propósito

de estudiar e ir a la costa, pero cuando le pregunto qué piensa hacer hoy, el mes que

viene o el año próximo, se agita y responde: “No sé”.

Tomado de la revista Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Macarena Aguilar

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Derechos Sí No

Socializa

www.e-sm.net/4cs44

Aprender a aprender

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Los colombianos

un pueblo diverso la Constitución Política

En resumen

1 Lee el Título II de la Constitución Política de Colombia y completa un cuadro como el siguiente.

Derechos ¿Qué son? ¿Cuáles son? Ejemplos

2 Menciona los derechos que se vulneran en Colombia en los siguientes casos:

3 Consulta los siguientes aspectos de un organismo que atiende población vulnerable en Colombia:

4 Escribe tu punto de vista frente a la condición de los niños trabajadores en Colombia y a la importancia de que todos los menores tengan acceso a la educación.

Competencias ciudadanas Acepto las

diferencias

Formación en valores Aprecio a mis

compañeros

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Fiona, la ermitaña

1 ¿Qué trato recibe Teresa por parte de sus compañeros?

2 ¿Es feliz Teresa en su colegio? ¿Por qué?

3 ¿Qué harías si estuvieras en una situación como la de Teresa?

4 ¿Qué derechos se le vulneran a Teresa?

Marca con una X las actitudes que asumes frente a tus compañeros. Comenta tus respuestas en la clase.

Sí No

www.e-sm.net/4cs45

Competencias de manejo de información

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

¿Qué es el manual de convivencia?

manual de convivencia

Preámbulo

Títulos

Capítulos

Artículos

Temas del manual de convivencia

Horizonte institucional:

Compromisos de los integrantes de la comunidad educativa:

Procesos formativos, convivenciales y disciplinarios:

Democracia y ciudadanía:

1

2

3

PROYECTO SÉ © EDICIONES SM

Lleva a la práctica

Repasa el horizonte institucional en tu manual. Con una fotografía, recorte o dibujo, expresa la visión de tu colegio.

Observa las siguientes escenas y lee la parte del manual que trata de las sanciones y comportamientos de los estudiantes.

Revisa en en el manual de convivencia de tu colegio el procedimiento, los canales de comunicación o los medios para hacer un reclamo o una propuesta. Haz en tu cuaderno un esquema explicativo de ese procedimiento.

Socializa

Comenta tus respuestas en la clase y entre todos formulen una conclusión sobre la importancia del manual de convivencia para el respeto de los derechos.

www.e-sm.net/4cs46