17, olimpiada internacional 17

20
José Luis Hernández Pérez, Agustín Lozano Pradillo, Madrid 2008 1 Problemas de Las Olimpiadas Internacionales De Física José Luis Hernández Pérez Agustín Lozano Pradillo Madrid 2008

Upload: mulconio

Post on 08-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

olimpiada

TRANSCRIPT

  • Jos Luis Hernndez Prez, Agustn Lozano Pradillo, Madrid 2008

    1

    Problemas de Las Olimpiadas

    Internacionales

    De Fsica

    Jos Luis Hernndez Prez

    Agustn Lozano Pradillo

    Madrid 2008

  • Jos Luis Hernndez Prez, Agustn Lozano Pradillo, Madrid 2008

    2

    17 OLIMPIADA INTERNACIONAL DE FSICA. GRAN

    BRETAA. 1986

    1.-Una onda luminosa monocromtica de longitud de onda y frecuencia f incide normalmente sobre dos rendijas estrechas iguales,

    separadas por una distancia d, tal como indica la figura 1.

    La onda de luz emergiendo de cada rendija a una distancia x y para un

    tiempo t viene dada por

    xft2cosay

    Siendo a la amplitud que es la misma para las dos ondas, (se supone que

    x>>d)

    1) Mostrar que las dos ondas observadas para un ngulo con la normal a las rendijas, tiene una amplitud resultante A, la cual se puede calcular

    sumando dos vectores cada uno de ellos con un mdulo a y con una

    direccin asociada, determinada por la fase de la onda de luz.

    Verificar geomtricamente, a partir del diagrama vectorial, que

    send

    siendo,cosa2A

    2) La doble rendija se sustituye por un red de difraccin con N rendijas

    igualmente espaciadas, con una distancia d entre dos rendijas

    consecutivas. Utilice el mtodo vectorial de sumar amplitudes, para

    mostrar que los vectores amplitud, cada uno de mdulo a, forman parte

    de un polgono regular con vrtice en un circulo de radio R de valor

    sen2

    aR

    Deducir que la amplitud resultante es: sen

    Nsenay obtener la diferencia

    de fase relativa

    d

    d cos

    Fig.1

  • Jos Luis Hernndez Prez, Agustn Lozano Pradillo, Madrid 2008

    3

    3) Dibujar en la misma grfica, sen N y sen

    1en funcin de . En otra

    grfica mostrar como la intensidad de la onda resultante vara en

    funcin de . 4) Determinar las intensidades de los mximos principales

    5) Calcular el nmero de mximos principales

    6) Mostrar que dos longitudes de onda y + , donde

  • Jos Luis Hernndez Prez, Agustn Lozano Pradillo, Madrid 2008

    4

    2) El mtodo vectorial de sumar amplitudes es ir colocando vectores uno a continuacin del otro

    con un ngulo entre ellos , como indica la figura 3

    Veamos por qu el ngulo MON es igual a . En el tringulo MON (fig.3), se cumple

    1802MON . En el tringulo MOS se cumple

    MOS+2=2 MON+2=180.

    Combinando ambas ecuaciones

    2MON02MON

    En el tringulo MON trazamos la bisectriz del ngulo que corta a MN a la mitad, por tanto:

    sen2

    a

    2

    sen2

    aR

    R

    2

    a

    2

    sen

    La figura 4 es la misma que la 3, aunque simplificada. El ngulo MOT es 5OW es perpendicular a MT.

    5sensen

    a

    2

    5sen

    sen2

    a2A

    2

    5sen2RA

    R

    2

    A

    2

    5sen

    Fig.3

  • Jos Luis Hernndez Prez, Agustn Lozano Pradillo, Madrid 2008

    5

    Para N rendijas la expresin anterior es:

    )sen(Nsen

    aA

    Teniendo en cuenta que la intensidad es proporcional al cuadrado de la amplitud

    sen

    NsenI

    sen

    NsenkakAI

    2

    2

    o2

    222 (1)

    El ngulo fase que nos piden es en la figura 4.

    Sustituimos el 5 por N.

    2

    N

    2

    222;

    2

    2

    N

    El ngulo buscado vale (figura 4)

    Fig.4

  • Jos Luis Hernndez Prez, Agustn Lozano Pradillo, Madrid 2008

    6

    1NN22

    N

    3) La grfica sen

    1 tender a infinito cuando beta sea 0, 180 y en ese intervalo tendr valores

    positivos; tender a infinito para 180 y 360 , pero sus valores sern negativos. La grfica sen

    (N ) es una funcin senoidal.(fig.5).

    -10

    -8

    -6

    -4

    -2

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    0 200 400 600 800

    ngulo beta/

    1/s

    en

    o b

    eta

    ;

    sen

    o (

    N*b

    eta

    )

    N=4

    -2

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    0 60 120 180 240 300 360 420 480 540 600 660 720

    ngulo beta/

    (sen

    o(N

    ))

    2/(

    sen

    o

    )2

    Fig.5

    Fig.6

  • Jos Luis Hernndez Prez, Agustn Lozano Pradillo, Madrid 2008

    7

    N=10

    -20

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    0 60 120 180 240 300 360 420 480 540 600 660 720

    ngulo beta/

    (sen

    o(N

    ))

    2/(

    sen

    o

    )2

    La figura 6 se ha realizado para N=4 y la figura 7 para N=10 . A medida que N aumenta los mximos

    principales son ms agudos y menos destacados los secundarios.

    4) La ecuacin (1) sen

    NsenII

    2

    2

    o nos da las intensidades en funcin de beta.El cociente

    sen

    Nsen2

    2

    indeterminado para los mximos, se puede calcular sustituyendo los senos por los

    ngulos 2

    2

    2

    N

    N . La intensidad de los mximos es:

    2

    omax NII

    5) Los mximos principales, recogidos en una pantalla lejana de la red, se producen cuando la diferencia

    de marcha es un mltiplo entero de la longitud de onda, s en

    dnns end , el valor

    mximo de n est condicionado porque el seno no puede ser mayor que 1, y el nmero de mximos es

    igual a los valores que puede tomar n=0,1,2

    d .

    Por ejemplo para una red de difraccin con 600 lneas por mm y empleando una luz de 5000 A

    3,35000.10

    600.

    10

    dm

    600

    10

    600.mm

    1d

    10

    3

    3

    1

    El nmero de mximos es 4, que corresponde a los valores n=0,1,2,3

    Fig 7

  • Jos Luis Hernndez Prez, Agustn Lozano Pradillo, Madrid 2008

    8

    unidadlaquemayoressenoelqueyaimposiblees4npara

    65,33,3

    3

    d

    3sen3,npara

    37,33,3

    2

    d

    2sen2,npara

    17,63,3

    1

    d

    sen1,npara

    0sen0,npara,d

    nen

    s

    6) Diferenciamos la ecuacin

    cosd

    n

    cosd

    dnddndcosdnsend

    rad5,2.10

    1,2.10

    589,0.1041

    10

    d

    n1

    10

    sen1

    10

    cos1,2.10

    0,6.102

    3

    26

    29

    3

    2

    22

    3

    2

    3

    6

    9

  • Jos Luis Hernndez Prez, Agustn Lozano Pradillo, Madrid 2008

    9

    2.-A principios de este siglo se propuso un modelo para la constitucin de

    la tierra, consistente en una capa esfrica homognea slida isotrpica de

    radio R, concntrica con ella existe un ncleo en estado lquido de radio

    RC( ver figura 1).

    Las ondas longitudinales (ondas P) y transversales (ondas S) de un

    terremoto se propagan con velocidades constantes VP y VS por el manto

    de la tierra. Por el ncleo se propagan solamente las ondas P con una

    velocidad VCP

  • Jos Luis Hernndez Prez, Agustn Lozano Pradillo, Madrid 2008

    10

    llegan a un observador X dependiendo de su situacin en la superficie

    terrestre. Hacer un bosquejo del tiempo de viaje que emplean las ondas P

    y S en funcin de para 90 .

    4) Despus de un terremoto, un observador mide que el tiempo de

    demora con que le llegan las ondas P y S es de 2 minutos y 11 segundos.

    Deducir la separacin angular de este observador respecto del terremoto

    (ngulo 2).

    5 ) El observador del apartado 4 detecta que despus de la llegada de las

    ondas P y S, su sismmetro registra la llegada de nuevas ondas P y S con

    un intervalo entre ellas de 6 minutos y 37 segundos. Explicar este hecho

    y verificar que el resultado es consistente con la posicin que ocupa el

    observador.

    En la figura 2, E indica la posicin del terremoto y X la del observador, siendo EX=L la

    distancia en lnea recta entre ambos. EXO en un tringulo issceles de lados iguales a R.

    S

    S

    P

    PV

    sen2Rty

    V

    sen2Rt

    v

    sen2Rt

    R

    2

    L

    sen;t

    Lv

    Si X ocupa una posicin tal que la recta L es tangente a la esfera del ncleo, las ondas le pueden

    llegar directamente. Esa posicin marca precisamente el valor de 2 mximo, para valores inferiores a ese mximo las ondas P y S le llegan directamente al observador.

    R

    Rcosarco

    R

    Rcos CCmax

    2) Una onda P que se genera en E se desplaza por el manto hasta llegar a la interfase manto-

    ncleo donde se refracta siguiendo la ley de Snell

    CP

    P

    V

    V

    rsen

    isen (1)

    Al llegar de nuevo a la interfase se vuelve a refractar. La marcha de este rayo se indica en la

    figura 3, la cual se ha hecho a escala con los datos del problema.

    E

    X

    2

    L

    O E

    Xmax

    2 max Lmax

    Fig.2

  • Jos Luis Hernndez Prez, Agustn Lozano Pradillo, Madrid 2008

    11

    De dicha figura se observan las siguientes relaciones entre los ngulos

    2r

    ii;

    ,22

    En la mencionada figura se ha trazado la recta 12 que es perpendicular a OE

    senRsenETR

    WTsen;

    ET

    WTsen C

    C

    Aplicamos la regla de los senos en el tringulo EOT

    sen

    senRET

    ET

    sen

    R

    sen

    De las dos ltimas ecuaciones:

    isenR

    Rsenoarcoiisen

    R

    Rsenoarcoisen

    R

    Rsenoarcoi

    icomo;R

    senRsensenRsen

    sen

    senR

    CCC

    CC

    Como

    isen

    V

    Vsenarco22r

    P

    CP

    Fig.3

  • Jos Luis Hernndez Prez, Agustn Lozano Pradillo, Madrid 2008

    12

    isenR

    Rsenarcoisen

    V

    Vsenarcoi

    2

    isenR

    Rsenarcoiisen

    V

    Vsenarco222

    C

    P

    CP

    C

    P

    CP

    0,5456370

    3470

    R

    R;0,831

    10,85

    9,02

    V

    V C

    P

    CP

    isen0,545senarcoisen0,831senarcoi90 (2) Con ayuda de la calculadora damos valores a i en la ecuacin (2).

    i=10, i=20,

    i=30, i=40,

    i=50, i=60,

    i=70, i=80,

    i=90, Los datos anteriores nos dicen que la funcin presenta un mnimo entre 50 y 60

    i=55, i=56,

    Tomaos como mnimo i=55 al cual corresponde = 75,6

    La grfica frente a i es la figura 4.

    74

    76

    78

    80

    82

    84

    86

    88

    90

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

    ngulo de incidencia, i/

    n

    gu

    lo

    /

    Fig.4

  • Jos Luis Hernndez Prez, Agustn Lozano Pradillo, Madrid 2008

    13

    La figura 5 se ha dibujado a escala con el ngulo de incidencia mnimo de 55, al que

    corresponde un ngulo 2 =2*75,6=151,2

    Al punto X1 de la figura 5 le corresponde un ngulo

    1142570,5456370

    3470

    R

    Rcos maxmax

    Cmax

    Todos los observadores situados entre E y X1 y entre E y X4 pueden recibir ondas ssmicas

    directas P y S. Los observadores situados entre X2 y X3 pueden recibir ondas P refractadas en el

    ncleo.

    Los observadores situados entre X1 y X2 y entre X3 y X4 no reciben ondas ya que segn la

    grfica de la figura 4, cuando el ngulo de incidencia es mayor de 55 2>151,2 y cuando

    i151,2.

    Como las ondas P son ms veloces que las S, el tiempo de llegada a un lugar ser menor, las

    ondas P que se refractan se propagan en le ncleo con menor velocidad que en el manto. Un

    bosquejo del tiempo frente a est en la figura 6.

    Fig.5

  • Jos Luis Hernndez Prez, Agustn Lozano Pradillo, Madrid 2008

    14

    4) Designamos con L a la distancia que existe de E al punto X del observador

    SP

    SPPS

    PS

    PS

    S

    S

    P

    PVV

    VVttL

    V

    1

    V

    1Ltt

    V

    Lt;

    V

    Lt

    De la figura 7 se deduce:

    17,820,1556,3110,8563702

    6,3110,85131

    VVR2

    VVtt

    R

    2

    L

    sensP

    SPPS

    5) Al observador situado en X le llegan de forma directa, esto es, recorriendo el camino L las

    ondas P y S. Pero tambin le llegan las ondas que inciden en la superficie de separacin manto-

    ncleo y que se reflejan en ella y que por ello siguen el camino D+D=2D

    E

    X

    L

    2

    Fig.6

    Fig.7

  • Jos Luis Hernndez Prez, Agustn Lozano Pradillo, Madrid 2008

    15

    De la figura 8 se deduce:

    km19712

    17,8sen63702sen2RL

    R

    2

    L

    sen

    km29900,3296

    985,5

    19,24sen

    2

    L

    DD

    2

    L

    19,24sen;19,242823

    985,5

    TM

    2

    L

    tag

    km282334706293R-OMTM;km6293985,563702

    LROM C

    22

    2

    2

    Designamos que en el lugar en que se produce el terremoto t=0. Los tiempos que tardan en

    llegar las ondas P y S a X siguiendo el camino D+D son:

    km2993

    4,542

    6,3110,85397

    VV2

    VV397D

    VV2DVV397V

    2D

    V

    2Ds3976min37sTT

    V

    2DT;

    V

    2DT

    SP

    PS

    SPPS

    PS

    PS

    S

    S

    P

    P

    L

    E

    X

    D

    D

    O

    M T

    Fig.8

  • Jos Luis Hernndez Prez, Agustn Lozano Pradillo, Madrid 2008

    16

    3.-Tres partculas cada una de masa m, estn en equilibrio y unidas por

    muelles no estirados, sin masa, los cuales obedecen a la ley de Hooke,

    siendo su constate k. Las masas estn obligadas a moverse por una

    circunferencia tal como indica la figura 3.1.

    I.- Cada masa sufre un pequeo desplazamiento respecto su posicin de

    equilibrio: u1, u2 , u3 respectivamente, escribir la ecuacin de cada una

    de las masas.

    En la figura inferior se indican los desplazamientos y las fuerzas sobre cada partcula

    Fig.3.1

  • Jos Luis Hernndez Prez, Agustn Lozano Pradillo, Madrid 2008

    17

    232

    031

    2

    02

    3

    2

    23312

    3

    2

    12

    2

    023

    2

    02

    2

    2

    12232

    2

    2

    31

    2

    012

    2

    02

    1

    2

    31122

    1

    2

    uuuudt

    uduukuuk

    dt

    udm

    uuuudt

    uduukuuk

    dt

    udm

    uuuudt

    uduukuuk

    dt

    udm

    II.-Verificar que el sistema tiene una solucin armnica

    tcos(0)nunu con n=1, 2 ,3 y la frecuencia angular, con tres

    posibles valores

    m

    k2o

    donde0,y3o,3o

    1

    22

    12

    1

    2

    11

    11 utcos(0)udt

    udtsen(0)u

    dt

    dutcos(0)uu

    2

    22

    22

    2

    2

    22

    22 utcos(0)udt

    udtsen(0)u

    dt

    dutcos(0)uu

    3

    22

    32

    3

    2

    33

    33 utcos(0)udt

    udtsen(0)u

    dt

    dutcos(0)uu

    Sustituyendo en las ecuaciones

    0(0)u-(0)u2(0)u(0)u(0)utcos2tcos(0)u

    uu2uuuuuu

    3

    2

    o2

    2

    o

    22

    o1

    32

    2

    o

    22

    o1

    32

    2

    o

    22

    o131

    2

    o12

    2

    o1

    2

    0(0)u-(0)u2(0)u(0)u(0)utcos2tcos(0)u

    uu2uuuuuu

    1

    2

    o3

    2

    o

    22

    o2

    13

    2

    o

    22

    o2

    13

    2

    o

    22

    o212

    2

    o23

    2

    o2

    2

    0(0)u-(0)u2(0)u(0)u(0)utcos2tcos(0)u

    uu2uuuuuu

    2

    2

    o1

    2

    o

    22

    o3

    21

    2

    o

    22

    o3

    21

    2

    o

    22

    o323

    2

    o31

    2

    o3

    2

    Ordenamos cada una de las ecuaciones formando un sistema de ecuaciones y hacemos 222 op

    0(0)up(0)u(0)u

    0(0)u(0)up(0)u

    0(0)u(0)u(0)up

    32

    2

    o1

    2

    o

    3

    2

    o21

    2

    o

    3

    2

    o2

    2

    o1

  • Jos Luis Hernndez Prez, Agustn Lozano Pradillo, Madrid 2008

    18

    El sistema es compatible si el determinante de los coeficientes es nulo.

    0p

    -

    p

    p

    pp0

    p

    p

    p

    2

    0

    2

    o

    2

    02

    02

    0

    2

    0

    2

    02

    02

    0

    2

    0

    2

    0

    2

    0

    2

    0

    2

    0

    2

    0

    2

    0

    Desarrollando os determinantes de segundo orden

    096096023644828

    0236244

    022322

    023pp0pppp

    0pppp

    4

    0

    2

    o

    2424

    o

    22

    o

    46

    6

    o

    4

    o

    26

    o

    2

    o

    464

    o

    24

    o

    22

    o

    46

    o

    6

    o

    4

    o

    26

    o

    22

    o

    22

    o

    44

    o

    6

    o

    4

    o

    22

    o

    22

    o

    222

    o

    6

    o

    4

    o

    34

    o

    6

    o

    6

    o

    4

    o

    4

    o

    3

    2

    o

    4

    o

    2

    o

    4

    o

    2

    o

    2

    o

    4

    o

    2

    Las soluciones de la ecuacin son =0 y si x=2

    m

    k3333

    2

    94366x 0

    2

    o

    22

    o

    4

    o

    4

    o

    2

    o

    Existe una raz doble.

    III.-El sistema de muelles se extiende a N partculas, cada una de masa

    m y unidas por muelles de constante k. inicialmente los muelles no estn

    estirados y se encuentran en equilibrio. Escribir la ecuacin de

    movimiento de la masa n ( n=1,2,.., N) en funcin de su desplazamiento y masas adyacentes cuando las partculas se desplazan de

    su posicin de equilibrio.

    tscosN

    sn2sen(0)nu(t)nu

    Son soluciones oscilatorias, donde s =1,2,,N , n=1,2,,N y es una constante de fase arbitraria, con la condicin de que las frecuencias

    angulares estn dadas por

    N

    sseno2s

    Establecer el rango de posibles frecuencias para una cadena que

    contiene un nmero infinito de masas.

    En la primera parte hemos visto la ecuacin para la masa 2

  • Jos Luis Hernndez Prez, Agustn Lozano Pradillo, Madrid 2008

    19

    122

    023

    2

    02

    2

    2

    12232

    2

    2

    uuuudt

    uduukuuk

    dt

    udm

    Si generalizamos para la masa n

    1nn1n2

    o1nn

    2

    on1n

    2

    o2

    n

    2

    u2uuuuuudt

    tud

    Suponemos que =0

    tcosN

    sn2sen(0)u

    dt

    (t)udtsen

    N

    sn2sen(0)u

    dt

    (t)dus

    2

    sn2

    n

    2

    ssnn

    Sustituyendo en la ecuacin

    tcosN

    s1n2sen(0)u

    tcosN

    sn2sen(0)u2

    tcosN

    s1n2sen(0)u

    tcosN

    sn2sen(0)u

    sn

    sn

    sn

    2

    os

    2

    sn

    N

    sn2sen

    N

    s1n2sen

    N

    s1n2sen

    N

    sn2sen

    2

    o

    2

    s

    De acuerdo con la relacin trigonomtrica

    N

    s2

    N2

    1n1ns2

    2

    DC;

    N

    ns2

    N2

    1n1ns2

    2

    DC

    N

    s1n2Dy

    N

    s1n2C

    2

    DCcos

    2

    DCsen2DsenCsen

    Sustituyendo en la ecuacin anterior

    N

    s2cos12

    2

    N

    s22cos

    N

    sn2sen

    N

    s2cos

    N

    ns2sen2

    N

    sn2sen

    2

    o

    2

    s

    2

    o

    2

    s

    2

    o

    2

    s

    Aplicando la relacin trigonomtrica: N

    sA;2Acos1Asen2 2

  • Jos Luis Hernndez Prez, Agustn Lozano Pradillo, Madrid 2008

    20

    N1,2,......s;N

    ssen2

    N

    ssen4 os

    22

    o

    2

    s

    Cuando s = N ; s = 0 . Cuando s=(1/2) N ; s = 2o

    IV.-Determinar la relacin

    1nu

    nu

    para N grande en los dos casos:a)

    solucin de baja frecuencia, b) = max , donde max es la solucin de frecuencia mxima.

    N

    s2

    N

    sn2sen

    N

    sn2sen

    N

    s1n2sen

    N

    sn2sen

    tcosN

    s1n2(0)senu

    tcosN

    sn2(0)senu

    u

    u

    n

    n

    1n

    n

    Como sen(A+B) = sen A cos B+cos A sen B

    N

    s2sen

    N

    sn2cos

    N

    s2cos

    N

    sn2sen

    N

    sn2sen

    u

    u

    1n

    n

    Si w es pequeo lo es s y , por tanto , 0N

    s2sen 1

    N

    s2cos0

    N

    s

    1

    0N

    sn2sen

    N

    sn2sen

    u

    u

    1n

    n

    La frecuencia mxima ocurre cuando s=(1/2) N.

    1u

    u

    nsen

    nsen

    senncoscosnsen

    nsen

    nsen

    nsen

    N

    s2

    N

    sn2sen

    N

    sn2sen

    u

    u

    1n

    n

    1n

    n