17. la propiedad

5
CUESTIONARIO DE DERECHO CIVIL PREPARACIÓN PARA LA FASE PRIVADA 17. LA PROPIEDAD 1. Sobre las generalidades de la propiedad: a. Ius Utendi: Derecho de usar. b. Ius Frutendi: Derecho de percibir frutos. c. Ius Abutendi: Derecho de abusar. d. Ius Possidendi: Derecho de poseer. e. Ius Alienandi: Derecho de enajenar. f. Ius Disponendi: Derecho de disponer. g. Ius Vindicandi: Derecho de reivindicar. 2. De una definición de la propiedad: Es el derecho real de goce que consiste en gozar y disponer de los bienes dentro de los límites y con la observancia de las limitaciones que establece la ley. Ver art. 460 Código Civil. 3. ¿Cómo se da la evolución histórica de la propiedad? a. Edad antigua. 1. Propiedad religiosa: Consideraba que la propiedad no pertenecía a nadie, porque pertenecía a la deidad. 2. Propiedad colectiva o tribal: La propiedad de la tierra pertenecía a la comunidad y era distribuida entre los jefes de las familias para su uso. 3. Propiedad en el derecho romano: 1) La quiritaria o genuina dominum ex jure quiritium que solo era para los ciudadanos romanos y que debía adquirirse a través de la mancipatio que era un rito de transmisión de dominio que se efectúa ante un representante del Estado y cinco testigos y también se podía efectuar a través de una in iure cesio que era un juicio de reivindicación. 2) La bonitaria o pretoriana que era la propiedad de segundo grado adquirida mediante la traditio que era un medio no adecuado para obtener la propiedad ex jure quiritium. 1

Upload: denis

Post on 08-Nov-2015

230 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO DE DERECHO CIVIL PREPARACIN PARA LA FASE PRIVADA

17. LA PROPIEDAD

1. Sobre las generalidades de la propiedad:a. Ius Utendi: Derecho de usar.b. Ius Frutendi: Derecho de percibir frutos.c. Ius Abutendi: Derecho de abusar.d. Ius Possidendi: Derecho de poseer.e. Ius Alienandi: Derecho de enajenar.f. Ius Disponendi: Derecho de disponer.g. Ius Vindicandi: Derecho de reivindicar.

2. De una definicin de la propiedad: Es el derecho real de goce que consiste en gozar y disponer de los bienes dentro de los lmites y con la observancia de las limitaciones que establece la ley. Ver art. 460 Cdigo Civil.

3. Cmo se da la evolucin histrica de la propiedad?a. Edad antigua.1. Propiedad religiosa: Consideraba que la propiedad no perteneca a nadie, porque perteneca a la deidad.2. Propiedad colectiva o tribal: La propiedad de la tierra perteneca a la comunidad y era distribuida entre los jefes de las familias para su uso.3. Propiedad en el derecho romano: 1) La quiritaria o genuina dominum ex jure quiritium que solo era para los ciudadanos romanos y que deba adquirirse a travs de la mancipatio que era un rito de transmisin de dominio que se efecta ante un representante del Estado y cinco testigos y tambin se poda efectuar a travs de una in iure cesio que era un juicio de reivindicacin. 2) La bonitaria o pretoriana que era la propiedad de segundo grado adquirida mediante la traditio que era un medio no adecuado para obtener la propiedad ex jure quiritium. Justiniano uni estos dos tipos de propiedad y creo la propiedad nica.b. Edad media: Con la cada del Imperio Romano de occidente en el ao 476 hasta la cada de Constantinopla en el ao 1453. Desmembramiento territorial entre el seor y el vasallo y como al vasallo se le consideraba propietario para distinguir los derechos de ambos se llam dominio directo al del seor y dominio til al del vasallo.c. Edad moderna: Comienza con los acontecimientos del siglo XV y culmina con la revolucin francesa de 1789. La revolucin francesa disgrego definitivamente el dominio directo del dominio til.d. Edad contempornea: Comienza en 1798 y se extiende hasta el da de hoy. Capitalismo: Defensor de la propiedad individual. Socialismo: Fundado en la idea del colectivismo.

4. Cules son las teoras que justifican la existencia de la propiedad privada?a. De la ocupacin.b. Del trabajo.c. De la ley.d. De la convencin.e. Modernas.

5. En qu consiste la teora de la ocupacin? Es la apropiacin que el hombre primitivo hizo de las cosas. Res nullius. Esta teora explica el aprovechamiento de la propiedad privada, pero no la justifica.

6. En qu consiste la teora del trabajo? En la propiedad como producto del trabajo estableciendo una prestacin moral y hasta jurdica.

7. En qu consiste la teora de la ley? Es que sin ley no hay derecho.

8. En qu consiste la teora de la convencin? En que mediante una convencin colectiva se impuso limitaciones a la libertad sobre la propiedad, para encontrar una garanta real y efectiva a los derechos.

9. En qu consiste la teora moderna? Se basa en tres opiniones. 1) La personalidad humana. 2) Aprobacin de las cosas del mundo exterior. 3) La admitida por los civilistas es la que fundamenta la propiedad en una triple manifestacin: Humana-individual, familiar y social.

10. Mencione las caractersticas del derecho de propiedad:a. Derecho exclusivo.b. Derecho perpetuo.c. Derecho absoluto.

11. Explique la caracterstica de derecho exclusivo del derecho de propiedad: La exclusividad reside en que el propietario puede rechazar la participacin de terceras personas en el uso y disfrute del bien objeto del derecho y tomar para el efecto las medidas que procedan para evitar tal cosa.

12. Explique la caracterstica de derecho perpetuo del derecho de propiedad: Quiere decir que el derecho de propiedad no tiene fecha de caducidad.

13. Explique la caracterstica de derecho absoluto del derecho de propiedad: Quiere decir que el propietario ejercita su derecho de manera total, arbitraria e ilimitada. Esto era el Ius Abutendi.

14. Explique el sentido social del derecho de propiedad: Este se encuentra fundamentado en alcanzar el progreso individual y el desarrollo nacional. Nuestra constitucin poltica considera a la propiedad como un derecho inherente a la persona. Ver art. 39 C.P.R.G.

15. Cules son las facultades que integran el dominio? a. De disposicin1. De disposicin strictu sensu.2. De gravar.b. De uso y aprovechamiento.

16. Cul es la disposicin strictu sensu: Es la potestad del propietario de enajenar sin obstculos de ninguna naturaleza los bienes sobre los que puede ejercer su derecho.

17. Cul es la disposicin de gravar? Es la disposicin que impone una limitacin sobre un bien a efecto de garantizar con ello el cumplimiento de una obligacin.

18. Cul es la facultad de uso y aprovechamiento? El uso es la utilizacin de los bienes de acuerdo a su naturaleza para satisfacer las necesidades humanas y el aprovechamiento es el disfrute de los beneficios o frutos que produzca un bien.

19. Cul es la extensin y limitacin del derecho de propiedad y en particular de la propiedad inmueble? a. De inters social: Deriva de no destruir propiedades agrcolas, industriales, etc. Ver art. 484 Cdigo Civil.b. Derivadas de relaciones de vecindad: Ver arts. 474, 475, 477 y 478 Cdigo Civil.

20. Explique la propiedad del suelo, sobre suelo y sub suelo: Es el derecho que se extiende por encima y hacia debajo de la superficie. Se relaciona con los llamados lmites fsicos de la propiedad.

21. Cules son las acciones que nacen del derecho de propiedad? a. Declarativa.b. Reivindicadora.c. Pblica.

22. Cul es la accin declarativa? Es la que procede cuando al propietario se le intenta desconocer de su calidad como tal. Por medio de esta accin el propietario demuestra o comprueba su derecho.

23. Cul es la accin reivindicadora? Es la que procede cuando un propietario se ve privado del objeto de su propiedad, esta accin se ejerce contra el que la est poseyendo sin legtimo derecho.

24. Cul es la accin pblica? Es la que consiste en el derecho que se le dispensa a quien detenta un bien poseedor de buena fe y con justo ttulo que est prximo a beneficiarse con la usucapin.

1