16977709 carpio adolfo p principios de filosofia

Upload: unplugmenow

Post on 11-Jul-2015

420 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAPTULO IICAMBIO Y PERMANENCIA1. Devenir e inmutabilidadSedijoque,alaplicarelprincipioderaznalconjuntodetodoloquees,se planteabaelproblemametafsico,esdecir,elproblemarelativoalfundamentodelos entes en totalidad; tambin se dijo que a este problema se han dado las respuestas ms diversas(cf.Cap.I,5).Ahorabien,entreesavariedadhaydosdoctrinascapitales,y justamenteenloscomienzosmismosdelfilosofargriego,queconstituyencomodosmodelos primordiales, y a la vez contrapuestos, que han determinado de manera decisiva todoelpensamientoulterior-elcual,enestesentido,puededescribirsecomoseriede posibles compromisos o transacciones entre aquellos dos modelos.Loquemovia losgriegosafilosofarfueelasombro(cf.Cap.I,4),yese asombrofueantetodoasombroporelcambio,esdecir,por elhechodequelascosas pasen del ser al no-ser yviceversa. Un rbol, por ejemplo, gracias a ese cambio que se llama crecimiento, pasa de ser pequeo, y, por tanto, no ser grande, a ser grande y no ser pequeo. Y el cambio o devenir se manifiesta en mltiples fenmenos del universo: en el cambio de las estaciones -posicin del sol, transformaciones de la vegetacin, etc.-; en el desarrollo del embrin hasta llegar al individuo adulto; en el nacimiento y en la muerte, y, en general, en la aparicin y desaparicin de las cosas. Ante tal espectculo los griegos se preguntaron: Qu es esto del cambio? Por qu lo hay yqu significa? Esque no hay ms que cambio, que todo es cambio? O que ms bien el cambio es cambio de algo queensultimofundamentonocambia,esdecir,dealgopermanente?Oserel cambio en definitiva mera apariencia, una ilusin?Puesbien,unfilsofo,Herclito,afirmaqueelfundamentodetodoestenel cambioincesante;queelentedeviene,quetodosetransforma,enunprocesode continuo nacimiento y destruccin al que nada escapa. El otro, al contrario. Parmnides, ensea que el fundamento de todo es el ente inmutable, nico y permanente; que el ente "es", simplemente, sin cambio ni transformacin ninguna.2. Herclito: el fuegoHerclito vivi hacia comienzos del siglo V a.C entre 544/1 y 484/1, y era natural de Efeso,ciudaddelaJonia,enlacostaoccidentaldelAsiaMenor.Comodelosdems filsofos anteriores a Platn, no nos quedan de aqul ms que fragmentos de sus obras, lo cual constituye ya una dificultad para su estudio.11Losfragmentosdelospresocrticos,juntoconlostestimoniosantiguosacercadeellos,seencuentran reunidos, y acompaados por su traduccin (alemana), en los Fragmente der Vorsokratiker [Fragmentos de los presocrticos], de HERMANN DIELS (1848-1922), obra publicada por primera vez en Berln, 1903. Aqu hemosutilizadola6'edicin,realizadaporW.Kranz,Berlin,WeidmannscheVerlagsbuchhandlung,1951, edicin a la que corresponde la numeracin de los fragmentos, segn es corriente hacerlo.Ms con ella se enlaza otra, en cierto escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected] ms grave, porque depende, no de circunstancias exteriores, sino del pensamiento mismo del filsofo, de la dificultad de su propia doctrina y de su expresin, que le valieron el sobrenombre que le dieran los antiguos: Ektcivo "el Oscuro".Herclito expres del modo ms vigoroso, y con gran riqueza de metforas, la idea de que la realidad no es sino devenir, incesante transformacin: "todo fluye", "todo pasa y nada permanece", son frases que Platn atribuye a los heraclitianos.2La palabra griega que se traduce por "mundo" es cosmos (kooo) trmino que no slosignificabaeluniverso,sinotenatambinelsentidode"adorno","ornamento", "arreglo",Herclito se vale de numerosasimgenes,lams famosadelascualescomparalarealidadconelcursode unro:"nopodemosbaarnosdosvecesenelmismoro"(frag.91),porquecuando regresamosalsusaguas,continuamenterenovadas,yasonotras,yhastasulechoy sus riberas se han transformado, de manera que no hay identidad estricta entre el ro del primermomentoyeldenuestroregresoal.ElrodeHerclitosimbolizaentoncesel cambioperpetuodetodaslascosas.Portantolosubstancial,loquetienecierta consistenciafija,nolapuedetenersinoenapariencia;todoloqueseofrececomo permanenteesnadamsqueunailusinqueencubreuncambiotanlentoqueresulta difcildepercibir,comoelquesecretamentecorroelasmontaas,porejemplo,oun bloque de mrmol. Y lo que se dice de cada cosa individual, vale para la totalidad, para el mundo entero, que es un perenne hacerse y deshacerse. El fragmento 30 reza:Este mundo, el mismo para todos, no lo hizo ninguno de los dioses ni ninguno de los hombres, sino que siempre fue, es y ser fuego siempre vivo, que se enciende segn medida y se apaga segn medida.3"orden", y no cualquier orden, sino el orden armonioso, equilibrado, bello. Esto quiere decir que al llamar "cosmos" al mundo, los griegos, a travs de su lengua -porque todo lenguaje implica una determinada forma de encarar la realidad-, pensaban el mundo como una totalidad ordenada, armnica, hermosa: el mundo era para ellos la armona, la disposicin ordenada de todas y cada una de las cosas4desde siempre y para siempre. -Las representaciones mtico-religiosas hablaban de un origen del mundo (no a partir de la nada,comoenlacreenciajudeo-cristiana,sino)apartirdelcaoso"apertura"primordial queladivinidadodivinidadesordenaban(Hesodo,cf. arriba.Cap.I,4).Endeclarada oposicin,Herclitosostienequeelcosmosnoesobradelosdioses,nimuchomenos, naturalmente,deloshombres;porelcontrario,elmundo"siemprefue,esyser",es decir, es eterno, de duracin infinita, desde siempre y para siempre, con lo cual Herclito fue "el primero en presentar en Grecia un concepto de eternidad que es infinidad temporal delser"-5Pero,enquconsisteelmundo,culessufundamento,loquelohacesertal comoes?Herclitoafirmaquees"fuegosiemprevivo".Respectodelsignificadoquele dieraelfilsofoalfuego,cabendosinterpretacionesdiferentes,queenelfondonoson incompatibles.-Enprimerlugarsepuedepensarque"fuego"designaelprincipioo fundamento(o_q) detodaslascosas,comoespeciede"material"primordialdelque todo est hecho (equivalente entonces al "agua" de Tales, cf. Cap. I 4). "El camino hacia arriba y el camino hacia abajo, uno y el mismo camino", se lee en el fragmento 60, lo cual se referira al proceso por el cual se generan todas las cosas del fuego y por el cual todas retornanal;elcaminohaciaabajoseraelprocesode"condensacin"porelcualdel -Elcosmosesademsnico:"elmismoparatodos",yconestaideadesu unicidad niega Herclito la pluralidad de los mundos.2Cratilo 440 c y 402 a.3De kooo deriva "cosmtica".4Concepcin que, probablemente, no es la que evoca hoy en nosotros el vocablo "mundo".5R. MONDOLFO, Herclito. Textos v problemas de su interpretacin, trad. esp. Mxico. Siglo XXI. 1966. p. 225.escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected] proviene el mar (el agua) y de ste la tierra; el proceso inverso es el camino hacia lo alto, que por "rarefaccin" lleva de la tierra al mar y del mar al fuego. En segundo lugar, puedepensarseque"fuego"seaunametfora,unaimagendelcambioincesanteque domina toda la realidad, elegido como smbolo porque, entre todas las cosas y procesos quesenosofrecenalapercepcin,nohayningunodondeelcambiosemanifiestede maneratanpatentecomoenelfuego:lallamaqueardeescambiocontinuo,ycuanto msquietapareceestar,tantomsrpidoeselprocesodecombustin(cuando chisporrotea,porelcontrario,esmslento).Fcilescomprender,sinembargo,que ambasinterpretacionesdel"fuego"nosonnecesariamenteexcluyentes:elfuegobien pudohabersidoparaHerclitosmbolodelcambio,yalavezmotorysubstanciadel mismo.Encuanto alcalificativode "siempre vivo"queseleaplica al fuego,significa, no slolaeternidaddelmundo,yasealada,sinotambinqueesa"substancia"queesel fuego la piensa Herclito como algo animado (hilozosmo), quizs aun de ndole psquica; el fuego es un principio generador, autoformador y autoordenador, inmanente a todas las cosas.6El fragmento 30 concluye diciendo que el fuego, que es el mundo, se enciende y se apaga "segn medida" (cto). Esta expresin indica que el cambio de que se trata est sometido a un cierto ritmo alterno -como, por ejemplo, el ritmo cclico de las estaciones, o eldelnacimientoylamuerte-.Aquseencuentra,juntoaladelfuego,laotraidea fundamentaldeHerclito-quiz-,deseguiraciertosintrpretes,sutemacapital.3. Herclito: el logos7Esa "ley" o norma la piensa Herclito como ritmo u oscilacin entre opuestos; y en otrodesusclebresfragmentosseleeque"laguerradetodaslascosasespadre,de todaslascosasesrey"(fr.53)."Guerra",plemos(toco) noessinounnuevo nombre para el cambio. Herclito la llama "padre" y "rey"En efecto, tanto como el cambio le preocupa a Herclito la "medida" de ese cambio, la regla o normaaqueesedevenirestsujeto.Elcambionoescambiopuro,porasdecirlo,sin ordenniconcierto-locualseraporlodemsimpensable-,sinouncambioquesigue ciertas pautas. Con lo cual aparece por primera vez -si no con entera claridad, al menos prefigurado-elconceptodeloqueluegosellamarleycientfica,yqueHerclito denomina Dike (Justicia) y logos.8vale decir, la considera aquello que genera, aquello de donde las cosas se originan, y a la vez lo que manda, gobierna o dominasobreellas.stosson,precisamente,losdossentidosprincipalesdelapalabra o_q,arj,quesueletraducirsepor"fundamento"o"principio"(cf.supra,Cap.I,4), porque el fundamento de todos los entes se lo piensa como aquel algo primordial de que todos provienen, del que dependen y por el que estn dominados, pues les impone su ley. Eltrmino"guerra"ponederelieveenlanocindecambiounmatizquenoesdifcil comprender:laguerrasuponesiempreenemigos,contrarios,ysegnyasabemos(cf. 1)elcambioimplicaelpardeopuestosseryno-ser,comosifuesencontendienteso contrincantes.Enefecto,Herclitoconcibiloabsolutocomoprocesodialctico,segn observabaHegel:96Cf. op. cit. p. 249.7Cf.G.S.KIRK-J.E.RAVEN, ThePresocraticPhilosophers,CambridgeAttheUniversityPress,1964,p. 187.8La palabra toco, "guerra", es en griego de gnero masculino."dialctico",porqueeneseprocesoserealizalaunidaddelos 9VorlesungenberdieGeshichtederPhilosophie[Leccionessobrelahistoriadelafilosofa]en Werke (Obras,ed.Glockner),XIII,p.328.Ladialctica,entonces,tienesuorigenmsremotoenHerclito,y cuando Hegel, en el siglo pasado, vuelve a poner en circulacin, por as decirlo, este concepto filosfico, no escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected],lacoincidentiaoppositorum [coincidenciadelosopuestos],segnsedir mucho despus. Porque toda cosa, en su incesante cambio, rene en s determinaciones opuestas, es y no es, es hecha y deshecha, destruida y rehecha.Es preciso saber que la guerra es comn [a todas las cosas], y [que] la justicia [es] discordia, y que todas las cosas ocurren segn discordia y necesidad.10El mar es el agua ms pura y la ms sucia, para los peces potable y saludable, para los hombres impotable y deletrea.Que la guerra es "comn" a todas las cosas, significa una vez ms que constituye el principio universal que todolodomina,pues"todaslascosasocurrenose generansegnladiscordia";yello aconteceinexorablemente("segnnecesidad").Launidaddeloscontrarioslainsinala frase de acuerdo con la cual "la justicia es discordia", que a la vez insiste en que la "le," (la justicia) es la lucha.Delaidentidad deloscontrariosaduceHerclitonumerososejemplos,entreellos los siguientes, que no requieren mayor comentario:11Los cerdos gozan del fango ms que del agua pura.12Unoeslosabio:llegaralsaberdequetodaslascosasestngobernadaspor todas.Estos pasajes,yotrossimilares,enseanquelosopuestos,sin dejardeserlo,no sonnadaseparadodemodoabsoluto,sinomsbienmomentosalternosy complementariosdeunsolodinamismo-deunaunidadsuperiorquelosenglobay domina, a saber, la guerra. En comprenderlo reside la sabidura:13Lascosas,consideradasjuntamente,sonuntodoynosonuntoco, convergentesydivergentes,acordesydiscordes;detodaslascosasresultaunoyde uno todas las cosas.En efecto:14DijimosmsarribaqueaestaespeciedeleyquetodolodominaledaHerclito, entreotrosnombres,eldelogos,oo. Essteuntrminofundamental,muyricoen significados,quelosdiccionariossuelenreduciratresprincipales:a)palabra,dicho, discurso;b)relacin,proporcin;yc)razn,inteligencia,concepto.Ydetodoellohay resonanciasenHerclito:ellogosdice(a)culeslarelacinentrelascosas(b),su comportamiento, que expresa un cierto orden inteligible (c) inmanente al mundo. Pero el sentidoprimero,primordial,deoo,pareceserms bien elde "reunin".Ellogos, enefecto, la unidad de los contrarios, rene todas las cosas, puesto que las armoniza y de la multiplicidad inagotable de ellas constituye o forma el mundo nico. Y si se quiere ir ms a fondo,podrdecirsequeendefinitivaaquelloenqueestnpropiamentereunidoslos La "guerra" no significa entonces -se lo ve ahora con ms claridad-desorden, sino, porelcontrario,unaarmona:laquedeunapluralidaddecosasyacontecimientos discordantes hace el cosmos nico, bello y ordenado, y que no es sino el mundo mismo comoarmonaqueincesantementeseconstruyeasmismo-"essabioconvenirenque todo es uno" (frag. 50).cesadereferirsealefesiocomoasuantecedenteylejanomaestro:"Aquvemostierra:nohayninguna proposicin de Herclito que yo no haya recogido en mi Lgica", loc. cit. Cf. infra. Cap. XI.10Frag. 8011Frag. 6112Frag. 13: cf. frag. 60, citado supra.13Frag. 4114Frag. 10escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected],enloquetodoscoincidenoacuerdan,esenqueson:loquereneeselser,yoo; nombra entonces el ser de los entes.15Parmnides naci, segn se supone, hacia los aos 515 a 510 a.C. en la ciudad de Elea,coloniagriegadelsurdeItalia;entre490y475escribiunpoemadidctico,en hexmetros,conocidobajoelttuloDelanaturaleza,delqueseconservaelproemio, alrededor, quizs, de los nueve dcimos de la primera parte, y muy poco de la ltima, de muchamenorimportanciafilosfica;puesladoctrinaquelohahechoclebrese encuentra en la primera. Su teora, segn se adelant ( 1), representa la anttesis de la de Herclito.El logos, pues, entendido como el ser en tanto dador de unidad, es el fundamento de todo, que todo traspasa y domina.4. Parmnides: el ente y sus caracteres16segn afirma el fragmento 3. El pensar no puede ser sino pensar del ente: no hay posibilidaddealcanzarelsersinomediantelarazn."Laposibilidaddeconcebiralgo (concebibilidad) (y, en consecuencia, la posibilidad de expresarlo) es criterio y prueba de larealidaddeloqueesconcebido(yexpresado)porquesolamentelorealpuede concebirse(yexpresarse)yloirrealnopuedeconcebirse(niexpresarse).ConlocualParmnides llega a expresar, no slo que pensar una cosa equivale a pensarla existente, sino tambin que la pensabilidad de una cosa prueba su existencia; porque si slo lo real es pensable, lo pensado resulta necesariamente real".Parmnideseselprimerfilsofoqueprocedecontotalrigorracional,convencido de que nicamente con el pensamiento -no con los sentidos- puede alcanzarse la verdad y de que todo lo que se aparte de aqul no puede ser sino error; slo lo (racionalmente) pensado "es", y, a la inversa, lo que es, responde rigurosamente al pensamiento:Pues lo mismo es pensar y ser,17Ahora bien, yo te dir,Lo repite el frag. 8 (verso 34): "Y lo mismo es pensar y aquello por lo cual hay pensamiento". El pensar slo es tal pensar para el ser.Parmnides comienza por colocarse ante la alternativa ms amplia que pueda uno enfrentar(lafilosofa,dijimos,eselsabermsamplio,cf.Cap.I,3),antelasdos mximas posibilidades pensables: o hay algo, algo es, es decir, hay ente -o bien no hay nada:18y t escucha atentamente mis palabras, qu caminos de investigacin son los nicos pensables: uno [que dice] que es y que no puede no aer, es el sendero de lapersuasin-pues acompaa la Verdad-; elotro [que dice] queno esy que es necesario que no sea, y he de decirte que ste es un sendero impracticable.1915Cf. M. HEIDEGGER, Qu es eso de filosofa?, trad. esp. A. P. CARPIO, Buenos Aires, Sur. 1960, p. 28.16ste es. al menos, el enfoque tradicional de la cuestin.17R. MONDOLFO. El pensamiento antiguo, Buenos Aires, Losada, 1942, tomo I, p. 7918A semejanza de los poemas homricos, que comienzan invocando a la "diosa", o de Hesodo que invoca a las musas (cf. Cap. I, 4). en el poema de Parmnides es una diosa quien le comunica a ste la doctrina en forma de "revelacin". En muchos otros detalles trasparece este carcter "religioso" del poema, y ello es particularmente notable en quien pasa por ser el primer "racionalista" de la historia de la filosofa. Cf. 6.19Frag. 2, vers. I -6.escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected] evidente que no puede haber posibilidad de ms alcance que la que se plantea enestadisyuntiva:lamsampliaporquedentrodeellacaetodoabsolutamente(la filosofa se ocupa de la totalidad), inclusive la nada, que aparece en el segundo miembro de la alternativa. De manera queLa decisin consiste en esto:o es o no es.20porqueelno-entenolopuedespensar-puesnoesposible-,nilopuedes expresar.Olounoolootro;perosinquequepaunaterceraposibilidad(cf.principiode tercero excluido).Ahorabien,esasimismoevidentequelasegundaposibilidadenunciada-queno sea nada- es un absurdo; porque decir "no hay nada" es como afirmar que "lo que hay es la nada", que "la nada es", o, en otras palabras, que "el no-ente es": esto es claramente contradictorio, y por tanto debe rechazarse (principio de contradiccin):21Es necesario decir y pensar que el ente es: pues le es propio ser, mientras que no le es a la nada; es lo que te ordeno considerar,Porendeesprecisoconcluirafirmandodecisivamenteelprimermiembrodela alternativa, es decir, que "es". Pero si hay algo, si algo "es", a ese algo se lo llamar ente (cf. Cap. I, 1). Entonces el ente es necesario.22Sloquedapronunciarseporelcamino[deinvestigacin]quedicequees;por ste hay indicios en gran nmero.dice la diosa; porque afirmar que "el ente no es" es una evidente contradiccin.De manera que23El ente es nico. Porque si no, sera mltiple, o, para suponer el caso ms simple, habradosentes.Ahorabien,sihubiesedosentes,tendraquehaberunadiferencia entre ambos, puesto que si no se diferenciasen en nada no seran dos, sino uno solo (cf. Cap. I, 1, principio de los indiscernibles). Pero lo que se diferencia del ente, es lo que no es ente, esto es, el no-ente, la nada. Mas como la nada no es nada, resulta que no puede haber diferencia algn y no puede haber en consecuencia sino un solo ente.Entreestosindicios,signosocaracteresdelente,noslimitamosasealarqueel ente es nico, inmutable, inmvil, inengendrado, imperecedero, intemporal, e indivisible.24Elenteesinmutable,esdecir,noestsometidoalcambio,enningunadesus formas(cf.Cap.VI,5)-"permaneciendoelmismoenelmismoestado,reposaens mismo"(frag.8,vers.29)-,porquecualquiertipodecambiosupondraqueelentese 20Frag. 8, vers. 15-16.21Frag. 2, vers. 7-8.22Frag. 6, vers. 1-2.23Frag. 8, vers. 1-3.24LoseruditosdiscutensobresiParmnidesafirmqueelentees"uno"ono.Aqusesiguela interpretacin de Teofrasto y la demostracin que ste aduce (segn Simplicio, Phys. 115, II, en Diels-Kranz A 28). Respecto de las argumentaciones siguientes, en parte se las simplifica, en parte se completa lo que Parmnides explcitamente dice.escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected] en algo diferente; pero como lo diferente del ente es el no-ente, y el no-ente es la nada, y la nada no es nada, el ente no puede cambiar.Tmeselaformamssimpledecambio,loquesellamacambiodelugaro movimientolocal,eltrasladodeunsitioaotro.Paramoverse,elentenecesitaraun espaciodondedesplazarse.Esteespacioolugardebieraserdiferentedelente;pero como lo diferente del ente es el no-ente, la nada, no puede haber espacio ninguno donde el ente se mueva. El ente, pues, es inmvil.25Enefecto,quorigenlebuscars?Cmoydedndesucrecimiento?Delno ente no te permitir que digas ni que pienses, pues no se puede ni decir ni pensar que no es.Delainmutabilidadresultatambinqueelentecarecedeorigen,quees inengendrado.26inmvilenellmitedepoderosasligaduras,essinprincipionifin,desdeque generacinydestruccinhansidolanzadasbienlejosylashaexpulsadolaverdadera creencia.El razonamiento es en esencia siempre el mismo. Si el ente hubiera tenido origen, hubiese tenido que ser engendrado o producido, o bien por lo que es, por el ente, lo cual es imposible, puesto que ya es; o bien por algo diferente del ente. Pero como lo diferente delenteeselno-ente,lanada,nohaynadaquepuedahaberlooriginado;por consiguiente, es ingenerado.Y encarando la cuestin por el otro lado -ahora no respecto del origen, sino - de su fin-,esprecisosostenerque elentenuncapuededejardeser,queelentees imperecedero:"ascomoesingeneradoestambinimperecedero"(frag.8,vers.3). Porquesielentesedestruyese,sidejasedeser,entoncesseraelno-ente,lanada;y comoesto,segnyasesabe,esabsurdo,esnecesarioeliminarlaposibilidaddela desaparicin del ente, tanto como la de su generacin:27El ente es adems intemporal. En tanto que Herclito pensaba la eternidad como infinitaduracinatravsdeltiempo(cf. p.21),Parmnidespiensalaeternidaddelente comoeternidadsupratemporal,comoconstantepresencia,comoeternopresente,28Jams era ni ser, puesto que es ahora todo a la vez.o, quizs ms exactamente, como in-temporalidad.29Carece de significado hablar de pasado o de futuro respecto del ente; decir "fue" o "ser"implicaduracinatravsdeltiempo."Slopuedeusarseelpresente'es',porque no hay proceso ninguno de devenir que comience en un tiempo y termine en otro, durante el cual pudisemos decir que todava no es por completo, pero que habr de serlo en el futuro".3025Cf. Platn, Tetetos 180 e.26Frag. 8, vers. 6-9.27Frag. 8. vers. 26-28. Esas "ligaduras" no son sino los principios ontolgicos.28CF. R. MONDOLFO, Herclito cit., p. 225.29Frag. 8, vers. 5.30F.M.CORNFORD, Plato and Parmnides (London, Routledge & Kegan Paul, 1951), p. 38.Decir"fue"o"ser",y,en general,hablardeltiempo,suponeunprocesode deveniratravsdelcualelentedura;peroelenteesplenoycompleto,yportantono tienesentidoaplicarledeterminacionestemporales:simplemente"es",comoconstante presenciamsalloindependientementedetodotiempoposible,enunaespeciede presente sin duracin ninguna.escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected] ente, por ltimo, es indivisible.Ni siquiera es divisible, pues es todo del mismo modo.No hay en parte alguna un algo ms de ente que pueda impedir(la continuidad,ni un algo menos, sino que es todo lleno de ente.31todoslosquelosmortaleshanestablecido,convencidosdesuverdad: generacin y perecer, ser y no ser, cambio de lugar y mutacin del brillante color.En el ente, en efecto, no hay "diferencias" -porque lo diferente del ente, repitamos, es el no-ente-, sino que es todo y simplemente ente, de modo perfectamente "continuo", sin"interrupciones"entrealgoquefueramenosyalgoquefuerams.Ysinohay diferencias,noesposibledividirlo,puestoquetodadivisinselahacesegnpartes diferentes.5. Parmnides: impugnacin del mundo sensiblePero si el ente es uno, inmutable, inmvil, etc., qu pasa entonces con el mundo sensible,conlascosasquevemos,omosypalpamos-qupasaconlasmesas,las flores, las montaas, el mar, y con nosotros mismos, que somos muchos, y no uno, y que nacimos y cambiamos a cada instante y que habremos de morir? Parmnides no transige con nada de ello, puesto que se ha demostrado que slo el ente es; por tanto,32Todas las cosas sensibles y sus propiedades todas -movimiento, nacimiento, color, etc.- no son ms que ilusin, vana apariencia, nada verdaderamente real, sino fantasmas verbales en los que slo pueden creer quienes, en lugar de marchar por el camino de la verdad, andan perdidos por el camino de la mera "opinin" (ooo), vericueto33y no son lo mismo, para quienes el sendero de todas las cosas es reversible.por el cual mortales que nada sabenvan errando bicfalos: ya que la incapacidad en suspechos dirige la errante mente, y por aqu y por all son arrastrados,sordos al par que ciegos, idiotizados, muchedumbre de insensatos,para quienes el ser y el no ser son lo mismo,34Loshombresengeneral-loshombrescorrientestantocomolosfilsofos-,apoyndose, noenel "pensar"(vociv),sinoenlamera"opinin" (ooo),enloqueles "parece", coinciden en creer en la realidad del mundo sensible, mundo de diversidad en que todo es y no es. Pero entonces carecen de saber firme, en el fondo son vctimas de lamstotalignorancia,yvanarrastradosdeunladohaciaotro,sinrumbofijo,porque estn perdidos, desde el momento en que para ellos "el ser y el no ser son lo mismo / y no son lo mismo". En efecto, "creen que lo que es puede cambiar y devenir lo que no era antes. Ser y no ser son lo mismo en cuanto que ambos se encuentran en todo hecho; y sinembargoesobvioquesonopuestosyportanto,ensentidomsexacto,nosonlo 31Frag. 8, vers. 22-24.32Frag. 8, vers. 38-41.33No se trata del segundo camino sealado en el frag. 2, mencionado ms arriba, sino de una "combinacin de los dos", como especie de compromiso entre ambos: cf. KIRK-RAVEN, op. cit., p. 271.34Frag. 6, vers. 4-9.escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected]".35QuienporprimeravezentraencontactoconelpensamientodeParmnides,no puede dejar de sentirse desconcertado, y de inmediato tiende a preguntar: "Pero, qu es este ente de que Parmnides habla?", porque se figura que lo dicho no es ms que parte de lo que hay que decir, que no son sino aclaraciones previas, a las que falta el trmino natural,queseencontraradiciendo"elenteesestoolootro"-quizlamateria,oel espritu, o Dios, etc. Y bien, es preciso afirmar de inmediato que tal planteo y tal pregunta son inadecuados;A esos hombres Parmnides los llama "bicfalos" justamente porque unen ser ynoser,quesoninconciliables.Yencuantoalaexpresin"elsenderodetodaslas cosasesreversible",puedebienreferirseaHerclito,quesostenaquecadacosase convierteensuopuesta(cf.3);yengeneraltodoelpasajepuedeinterpretarsecomo crtica, no slo a los "mortales" indistintamente, sino adems a Herclito en especial.Sin embargo -se objetar sin duda-, no vemos acaso movimientos, como el paso de un automvil por la calle, o el vuelo de una paloma? En efecto, los "vemos", vale decir, tenemos de ellos una percepcin, un conocimiento sensible. Pero justamente Parmnides enseaqueelconocimientosensibleesfalaz,quenoesmsquepura"opinin" engaosa,ilusin,ignoranciaensuma.Nodebeescucharsemsquelaenseanzadel pensamiento, que demuestra -no simplemente afirma, sino demuestra-, tal como se vio ( 4), que el ente es inmvil, etc. Y a quien dijera que es insensato rechazar el testimonio de lossentidos,seencargarderesponderleundiscpulodeParmnides,Zenn,quien mostrarqueloabsurdosonlasconsecuenciasquesedesprendendesuponerla realidad del movimiento (cf. Cap. III, 6 y 7).6. El descubrimiento de la razn36Pero-seinsistir-,qusignificaentoncesloqueParmnidesdice?Setratade un juego? En todo caso, sera un altsimo juego intelectual; pero en realidad no hay juego ninguno,sinoquesetratadedecirqueselente,loquees-setratasimplementede decir esto: que es necesario, inmvil, etc. Ello -qu duda cabe!- es muy abstracto, es el mximo de la abstraccin o aun del pensamiento vaco. Pero sea de ello lo que fuere, y seacualfuerenuestraopininalrespecto,esmenesterintentarhacersecargodela inmensafuerzadeespritu,delaenormecapacidadintelectualqueseprecisapara pensardetalmaneraporprimeravezenlahistoriadelhombre.Ylacuestinreside, segnparece,enquesloestasabstraccionespuedenpredicarsedelente,porque cualquier otra cosa que se dijera de l, significara confundirlo con las cosas sensibles, de lasqueParmnidesloseparatajantemente.ElentedeParmnidesesjustamentetal abstraccin, estecolmodelaabstraccin,sisequieredecirloas,yestoesloquehay queesforzarseporcomprenderporqueenelloresidelaimperecederagloriadeeste pensador -"enrgico, vehemente espritu que lucha con el ser para captarlo y expresarlo", segn dice Hegel.no debe buscarse nada "ms all" de las palabras de Parmnides -ysonesaspalabras,porotrolado,lasquehaninfluidodecisivamenteenlahistoriadel pensamiento humano.37ConParmnidescomenzelfilosofarpropiamentedicho,3835KIRK-RAVEN, op. cit., p. 272.36Por lo menos, ste es el punto de vista en que aqu nos colocamosy que nos parece el ms adecuado paraunaintroduccinalafilosofa.Esprecisoadvertir,contodo,quenofaltanotrasinterpretaciones: materialista, idealista, teolgica, etc.37WW XIII. 293.38Tngase en cuenta que HEGEL, en su Historia de la filosofa, estudia a Parmnides antes de Herclito.yconelloseechade ver la elevacin al reino de lo ideal. Un hombre se libera de todas las representaciones y escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected],lesniegatodaverdad,ydicequeslolanecesidad,elser,esloverdadero. Este comienzo por cierto es todava borroso e indeterminado; no puede aclararse ms lo que all yace; pero precisamente esta aclaracin es el desarrollo de la filosofa misma, el cual aqu no existe todava.39Enlamedidaenquedescalificaelconocimientosensibleyseatienenicay exclusivamente a lo que ensea el pensar, la razn, puede decirse que Parmnides es el primer racionalista Hegel ensea que con Parmnides se inicia la filosofa en el sentido ms propio de la palabra porque slo con Parmnides el pensamiento se cie a lo ideal o racional. Los filsofosanteriores-TalesyotroscomoAnaximandro,Anaxmenes,lospitagricos-,no habanalcanzadoanelpensamientoentodasupureza,yporelloafirmabancomo fundamento el agua, por ejemplo, es decir, algo todava fsico, sensible, ligado al mundo de las percepciones y representaciones. Con Parmnides, en cambio, el pensamiento se libera de todo ello y se atiene slo a s mismo, al dominio del concepto, y rechaza todo lo que tenga origen en lo sensible y en las "opiniones" de los hombres, que se nutren de lo sensible.Hegelsealaloabstracto,lo"indeterminado"delaespeculacinparmendea, peroalavezobservaqueelloeslopropiodelcomienzo,yquecualquieraclaraciny determinacindeeseiniciocorresponderaldesarrolloulteriordelafilosofa,desu procesodepaulatinaconstitucinalolargodelahistoria(cf.Cap.XI,17)-prontose ver cmo ya Platn establece un cierto intermedio entre el ser y el no-ser (Cap. V, 3).40AfirmarqueParmnidesdescubrilarazn,significa en estecontextodoscosas. Deunlado,quefueelprimeroendarsecuentadequehayunconocimiento-el conocimientoracional-necesarioyuniversal,de la historia, y el ms decidido y extremo de todos ellos -tanto, que elrigoryconsecuenciaconqueprocede,su"racionalidad"incondicionada,esloque sorprende, hasta el punto de parecer tocar el extremo de la extravagancia. Sin embargoesprecisocorregirdeinmediatotalimpresintomandoconcienciadelhechodequela reflexin de Parmnides, por ms extraa que pueda parecer, representa histricamente nadamenosqueelmomentoenqueelnombredescubrelarazn;laimportanciadel descubrimiento, el entusiasmo ocasionado por l, pueden explicar las consecuencias tan extremas y unilaterales que Parmnides saca.41adiferenciadelconocimientoempricoo sensible, que es contingente y particular.4239HEGEL, WW XIII. 296-297.40"Racionalismo" es la teora que sostiene que el conocimiento vlido slo selogra mediantela razn (cf. Cap. VIII. espec. 13), y en general la denominacin se aplica con mayor propiedad dentro del dominio de lafilosofamoderna(Descartes,Spinoza.Leibniz).poroposicinal"empirismo"(Bacon.Locke.Hume). Ahorabien,esimportantenoolvidar,porloqueaParmnidesserefiere,elcarcter"religioso"desu poema; cf. nota 18.41Necesario" es un conocimiento cuando su negacin es imposible o contradictoria: por ejemplo, 2 + 2 = 4; o bien: si a = b. y b = c. luego a = c; se trata de algo que tiene que ser as y no puede ser de otra manera.- Sellama"universal"unconocimientocuandovaleparatodosloscasos,cuandonotieneexcepcin;por ejemplo,"todosloscuerpossonextensos",porquenohayningncuerpoquenolosea,esdecir,queno ocupe lugar. Cf. ms adelante. Cap. X, 7.42"Contingente" (que se opone a "necesario") es un conocimiento que afirma que algo es as, simplemente, pero que no es forzoso que lo sea. esto es, que su negacin no implica contradiccin; por ejemplo, "el agua hiervea100 C", porque de hechoefectivamente elagua hiervea tal temperatura, peroes perfectamente pensable que hirviese a cualquier otra-"Particular" es un conocimiento que se refiere (no a todos los casos posibles,sino)sloaunnmerodeterminadodecasos;yelloespropiodetodoconocimientoemprico, porque es imposible observar todos los casos. Si se dice, por ejemplo, "todos los gatos son blancos, negros o pardos", este juicio, a pesar del empleo de la palabra "todos", no es en realidad universal, porque queda abiertalaposibilidaddequehaya,hayahabidoovayaahaber,gatosverdes,quenohayansido observados.De otro lado, significa que enunci por primera vez los tres primeros principios ontolgicos: el principio de identidad (lo que es, es; o: el ente es), el de contradiccin (el ente no puede no-ser), y el de tercero excluido (o es o no es).Sisereflexionaenquelalgica,que estudialasestructuras delpensamientoy,en escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected],elrazonamientocorrecto,comienzaconestosprincipios;43enquela matemtica-quepasaporserlamsracionaldetodaslasciencias-suponequetodo nmero (o todo conjunto) es idntico a s mismo y supone el principio de tercero excluido enlasdemostracionesporelabsurdo;sisepiensaengeneralquecuandouna demostracin (en cualquier ciencia, o aun a veces dentro de la vida diaria) contiene una contradiccin es por ello solo irremediablemente falsa -si se tiene en cuenta todo esto, se comprender aun mejor la inmensa importancia de Parmnides al haber logrado formular los principios fundamentales de la razn, echando as luz sobre ella, sobre las bases de todoconocimientocientficoengeneral,ysobrelanaturalezamismadelhombre,sies questesedefineporposeeresafacultadquellamamos"razn".ConParmnides, entonces, nos encontramos con algo que no slo tiene inters para la filosofa; sino con un acontecimiento histrico cuya importancia difcilmente puede exagerarse.44Ahora bien -y aqu reside lo ejemplar de aquellos dos grandes pensadores-, ocurre quecualquierotromododeconsiderarlarealidadnoconsistirmsqueendiferentes maneras de combinar aquellos dos puntos de vista opuestos. Porque, segn parece, no sepuedepensarlarealidadsatisfactoriamente(anoserqueseexcluyasuaspecto Ellonoquieredecir,naturalmente,queantesdeParmnidesnadiehubiese empleado la razn o realizado inferencias correctas; es obvio que muchsimos hombres, antes de l, haban pensado racionalmente. Pero una cosa es usar la razn, y otra muy diferentereflexionarsobrelaraznylosprincipiosquelaconstituyen-tandistintocomo esusarlosojos,yconocerlaanatomay fisiologadelojo.Ycomo ocurrequeaquellos principios constituyen temas que se aprenden ya en la escuela secundaria o en cualquier manual de lgica elemental, nos pueden dar la impresin de ser algo tan fcil de conocer que cualquiera los puede descubrir por s solo (cf. Cap. III, 5); sin embargo, fue preciso quelahumanidadatravesarainnmerasexperienciasyquesurgieraungeniotan poderosocomoParmnidesparaquetaldescubrimientoaconteciera.Slohaciendoel esfuerzo por tratar de colocarnos imaginativamente hacia comienzos del siglo V a.C., una poca en que nadie lo haba alcanzado an, se estar quizs en condiciones de apreciar debidamente la enorme magnitud del descubrimiento de este filsofo.7. La ejemplaridad de Herclito y ParmnidesSeeligiaHerclitoyParmnides(cf.1)porqueilustrandosmodosantitticos de considerar el fundamento de los entes, porque representan dos posiblidades extremas de enfocar la realidad: o bien como algo dinmico, en continuo cambio, donde lo real es devenir,transformacinincesante,formacinydesintegracinirrestaabledetodaslas cosas,sinquenadapermanezcainmutable(anoserlaleymismadel cambio)-obien comoalgoabsolutamenteesttico,fijo,inmvil,dondeloverdaderamenterealeslo permanente, el ente que es presencia constante.43La lgica clsica; en la llamada "lgica moderna" el planteo puede ser diferente.44Sisepiensaenladistanciaqueseparalosconocimientosmsabstractosyespeculativosdelas matemticas-como,porejemplo,lanocindeunespaciocurvo-,ycmo,noobstante,coneltiempo encuentran sentido y aplicaciones en el terreno de la fsica -por ejemplo, en la fsica relativista-, y con ello, a su vez, se logran aplicaciones "prcticas" -como el empleo de la energa nuclear-, se comprender mejor la importanciadeldescubrimientodeParmnides,y,enespecial,detodoloqueenfilosofapuedaparecer meramente "abstracto" y "alejado de la realidad", segn suele decirse. El conocimiento de los principios de la razn es la base de la lgicay de las matemticas, y stas, a su vez. han permitido el desarrollo de las computadoras,v.gr.Estasobservacionestienenporfinmostrarlosuperficialquesuelenserlas apreciaciones acerca de la "utilidad" o "inutilidad" de tales o cuales estudios o investigaciones -fuera de que el criterio de la "utilidad" no puede sustentarse a smismo, porquelo til implica siempre algo para lo que sirve, y que a su vez ya no es til (cf. Cap. XV, 2).escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected]) sin tener en cuenta, por un lado, que hay cosas que cambian, y, por el otro, sin pensar que en la realidad ha de haber tambin algo permanente, puesto que para pensar hayqueestablecerrelaciones,ylasrelacionesnopuedenestablecersesinohay constancias, semejanzas, identidades. De manera que todas las dems teoras posibles sereduciran, en el fondo,a unacombinacin ms o menosarmoniosao afortunada de estas dos posiciones extremas.Amaneradeejemplo,considreselateoraatmicaclsica,expuestaenla antigedadporDemcrito,filsofodelasegundamitaddelsigloV a.C.Estateora sostienequeelmundomaterial45cambiaconstantemente:lascosassemueven,se generan,seagrandanoempequeecen,desaparecen;perotodasestasformasde cambio no consisten ms que en el cambio de lugar de los tomos: algo se agranda, por ejemplo,porqueseleagregantomosqueestabanenotrolugar,odesapareceporque se disgrega el conjunto de tomos de que estaba formado. Pero los tomos mismos, por su lado, aparte del cambio de lugar, no experimentan ninguna otra forma de cambio, sino quecadaunodeellosespermanente,indivisible,46Laactitudmetafsicapuededescribirse,desdeestepuntodevista,comouna inversindelaactitudpropiadelavidadiaria.Corrientemente,enefecto,nonos ocupamosdelatotalidaddelentenidesufundamento,sinodetalesocualesentes determinados-losquedeterminalapreocupacindominanteencadacaso:el comerciante se ocupa de la marcha de su negocio, el mdico de sus enfermos, el cartero de la entrega de la correspondencia, etc. Entre esos entes el hombre por lo comn vive perdido (cf. Cap. XIV, 16). Hegel afirm que, en relacin con el sentido comn, con la actitud de la vida diaria, el mundo de la filosofa es un mundo al revs.inengendrado,imperecedero, caractersticastodasdelenteparmendeo.Sinembargo,larealidadmaterialensu conjunto-debidoalmovimiento delostomosenelespaciovaco,alaconstante combinacin y separacin de unos y otros- es cambio continuo. La teora atmica, pues, vistasegnestaperspectiva,resultaserunaingeniosacombinacindeHerclitoy Parmnides.Demodotalqueestosdosfilsofossealanlosdosgrandescaminos-antitticosyalavezcomplementarios-porlosquehayquetransitarparapensarla realidad,ynoslossealanconlagrandiosidadypurezadelgraniniciodelpensar occidental, del que constituyen los dos grandes maestros y modelos.8. Segunda caracterizacin de la filosofa: la filosofa como el saber ms profundoLo dicho en este captulo, y lo que en el anterior se haba adelantado (Cap. I, 4), muestra que una de las tareas de la filosofa, y segn muchos pensadores la tarea central suya,eslaquecorrespondealametafsica:buscarelfundamentoltimodetodoslos entes, lo que a veces tambin se llama ente supremo ( ov o kototov), summum ens). Ese fundamento no es nada que se revele de modo inmediato; de otra manera no surgira lapregunta"culeselfundamento?",sinoque,sencillamente,yadeantemanose tendralarespuesta.Pero"lanaturaleza[esdecir,elfundamentodetodoslosentes] gusta ocultarse", segn sentencia Herclito (frag. 123), y la tarea del hombre -el "animal metafsico"- consiste justamente en desocultarlo (cf. Cap. XIV, 1 1 y 20).4745Para Demcrito, tambin la realidad psquica es de orden material, slo que constituida por tomos ms sutiles que los otros.46Tngaseencuentaque"tomos"(otoo) significaliteralmente"sinparte,"indivisible",yquenos estamos refiriendo a la teora atmica clsica, no a la actual.47"ber das Wesen der philosophischen Kritik" [Sobre la esencia de la crtica filosfica], WW, XVI, 45.No interesa aqu explicar el significado exacto de esta expresin; basta con sealar que mientras el sentido comnseatienealaspectoinmediatoquelascosaspresentan,asusuperficie,poras escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected], la filosofa en cambio se ocupa del mundo, de la totalidad del ente, para verlo por su revs, si se nos permite la expresin; para buscar su fondo ltimo, su fundamento. El filsofo toma esa especie de gigantesco tapiz que es el universo, y lo da vuelta para tratar de discernir su trama secreta y su no menos secreto tejedor.Puedeportantointentarseunasegundacaracterizacindelafilosofa(cf.la primera, Cap. I, 3) diciendo que la filosofa es el saber ms profundo, porque se dirige al "fondo"ofundamentodelenteentotalidad,aquellosobrelocualsteseapoyaydelo quedepende.Laspreguntasylostemasfilosficossonentonces,entretodaslas preguntasytemasposibles,losmsfundamentalesoprofundos,desdeelmomentoen que se refieren a aquello que es condicin de todo lo dems. Con lo cual se encuentra en relacin algo indicado ya antes (Cap. I, 3): todo tipo de saber cientfico tiene siempre un alcance limitado -la fsica se cie a los fenmenos fsicos, la economa a los econmicos, la psicologa a los psquicos, etc.-, en tanto que el alcance o radio de la filosofa es total, puestoquesutemaeselfundamentodetodoente-aquello,pues,enqueresidela unidadltimadelosentesencuantotales-ysinelcualnohabranientesfsicos,ni econmicos,nipsquicos,ypor tantonohabranifsica,nieconoma,nipsicologa...ni tampoco filosofa.BIBLIOGRAFAR. MONDOLFO, El pensamiento antiguo. Libro I, Cap. II, iv, y Cap. IV. iiR. MONDOLFO, Herclito, Mxico, Siglo XXI, 1966.G. S. KIRK - J. E. RAVEN, Los filsofos presocrticos. Caps. VI y X.F.M.CORNFORD, PlatoandParmenides(London,Routledge&KeganPaul. 1954), Chap. IIW.WINDELBAND, Historiadelafilosofaantigua,18y19.Losfilsofos presocrticos /, citado en la bibliografa del cap. anterior.A.GMEZ-LOBO,Parmenides,textogriego,traduccinycomentario,Buenos Aires.Charcas,1985.LosfilsofospresocrticosII, cit.enlabibliografa del cap. anterior.escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected] IVEL DESCUBRIMIENTO DEL CONCEPTO. SCRATES 1. El momento histricoParacomprendermejorlafuncinde"crticauniversal"propiadelafilosofa, conviene detenerse en un filsofo que la ejerci de modo ejemplar, y con celo tal, que lo llevalamuerte:Scrates.Masparaelloesoportunocomenzarapuntandoalgunas caractersticas de la poca en que vivi, el siglo V a.C.ScratesnacienAtenasen470/69, yallmurien399.Vivi,portanto,losdos ltimos tercios del siglo V, la poca ms esplndida en la historia de su ciudad natal, y de toda la antigua Grecia: el llamado siglo de Pericles, en honor al clebre poltico (495-429) queconvirtiaAtenas encentrodeungranimperioeimpulssu extraordinariacultura. Esesiglohabapresenciadoladerrotadelinmensopoderopersaporobradelos minsculosestadosgriegos(Maratn,490;Termopilas,480;Platea,479);eltriunfo helnico se sella en 449/8. Scrates tena poco ms de veinte aos, y pudo entonces ser testigo presencial del proceso de expansin poltica y cultural de Atenas al trmino de las guerras mdicas. "Todas las edificaciones y obras de arte que embellecieron Atenas en la pocadePericles,lasLargasMurallasqueunanlaciudadconelpuertodelPireo,el Partenn,lasestatuasdeFidias,losfrescosdePolignoto,fueroncomenzadasy terminadasantesusojos.11A.E.TAYLOR, El pensamiento de Scrates (trad. esp., Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1961), p. 30.IntervinoenelsitiodePotidea(432-430),sublevadacontra Atenas,yen lasbatallasdeDelio(424)yAnfpolis(421),ocasionesenlasquedio muestras de gran valenta y fortaleza. Pero Scrates no slo fue testigo del esplendor de Atenas,sinotambin desu decadenciaydelpasodelasupremacagriegaamanos de los espartanos. En efecto, en 431 se haba iniciado la guerra del Peloponeso, que habra deacabarconladerrotadeAtenasen404yelestablecimientoenelladeungobierno oligrquico filoespartano, el rgimen de los Treinta Tiranos. Su pronto derrocamiento, porobradeTrasbulo,en403,permitilarestauracindelademocracia,quesinembargo asumira frecuentemente las formas de la demagogia.Lasdiversascontingenciassocialesypolticasdelapocapuedensintetizarse diciendoque,enprimerlugar,ygraciasaPericles,seproduceelascensodetodoslos ciudadanosalpoder,esdecir,eldesarrollodetodaslasposibilidadesdelrgimen democrtico(inclusiveconelestablecimientodelsorteoparalaprovisinde magistraturas).Deberecordarsequesetrataba-adiferenciadelasdemocracias modernas, de carcter representativo- de una democracia directa, donde eran los propios ciudadanos(nosusrepresentantesodiputados)quienesintervenanenelmanejodela cosapblica(Asambleadelpueblo).Ensegundolugar,esademocraciaderivahaciala demagogiaenalgunoscasos,ohacialatirana,enotros.Talescircunstanciascorren paralelas con el cambio que entonces se registra en los intereses filosficos.escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected]. Los sofistasAlhablardelosprimerosfilsofosgriegos-Tales,Herclito,Parmnides,Zenn- pudo observarse que estos pensadores se ocupaban en lo fundamental con el problema dedeterminarculeslarealidaddelascosas,queseocupabansobretodoporlos problemas relativos a la "naturaleza" o al "mundo", y no propiamente por el hombre como tal;porellosueledenominarsecosmolgicoeseprimerperododelafilosofagriega duranteelcualpredominanlosproblemasrelativosal"cosmos"(kooo) -sigloVIyprimeramitaddelV.PeroconelavancedelsigloV tomanmayorrelievelascuestiones referentesalhombre,asuconductayalEstado:assehabladeunperodo antropolgico, que abarca la segunda mitad del siglo V, y cuyas figuras principales son los sofistas y Scrates.Segn se dijo, la participacin de los ciudadanos en el gobierno llega en esta poca a su mximo desarrollo; cada vez interviene mayor nmero de gente en las asambleas y en lostribunales,tareasquehastaentonceshabanestadoreservadas,dehechosinode derecho, a la aristocracia. Pero ahora el nmero de intervinientes crece cada vez ms, y estos recin llegados a la poltica, por as decirlo, sienten la necesidad de prepararse, por lomenosenalgunamedida,paralanuevatareaqueselesofrece,deseanadquirirlos instrumentos necesarios para que su actuacin en pblico sea eficaz. Por tanto, buscan, por una parte, informacin, una especie de barniz de cultura general que los capacite para enfrentarseconlosproblemasdequeahoratendrnqueocuparse,unaespeciede"educacinsuperior".Porotraparte,necesitantambinuninstrumentoconelque persuadiraquieneslosescuchen,unartequelespermitaexpresarseconelegancia,y discutir,convenceryganarenlascontroversias",elartedelaretricauoratoria. Pues bien, los encargados de satisfacer estos requerimientos de la poca son unos personajes que se conocen con el nombre de sofistas.Hoy da el trmino "sofista" tiene exclusivamente sentido peyorativo: se llama sofista a un discutidorquetratadehacervalermalasrazonesynobuenas,yqueintentaconvencer medianteargumentacionesfalaces,engaosas.Peroenlapocaaqueestamos refirindonos,lapalabranotenaestesentidonegativo,sinosloocasionalmente.Si queremos traducir "sofista" por un trmino que exprese la funcin social correspondiente a nuestrosdas,quizlmenosalejadoseratraducirlopor"profesor","disertante", "conferencista". En efecto, los sofistas eran maestros ambulantes que iban de ciudad en ciudadenseando,yque-cosaentoncesinslitayqueamuchos(entreellosPlatn) pareci escandalosa- cobraban por sus lecciones, y en algunos casos sumas elevadas.2En general no fueron ms que meros profesionales de la educacin; no se ocuparon de la investigacin,fuesestacientficaofilosfica.Entalsentido,sufinalidaderabien limitada: responder a las "necesidades" educativas de la poca. Hoy en da se anuncian conferencias o se publican libros sobre "qu es el arte", o "qu es la filosofa", o "qu es la poltica", cmo aprender ingls en 15 das, cmo mejorar la memoria o hacerse simptico, tenerxitoenlosnegociosoaumentarelnmerodeamigos.Lossofistasrespondana exigenciasparecidasoequivalentesensutiempo:Hipias (nac.porel480, contemporneo,un pocomsjoven,deProtagoras),porejemplo,sehizofamosopor ensear la mnemotecnia, el arte de la memoria. En general, los sofistas se consideraban asmismosmaestrosde"virtud"(octq [arete]),esdecir,loquehoyllamaramosel desarrollodelascapacidadesdecadacual,desu"cultura";yseproponanensear "cmo manejar los asuntos privados lo mismo que los de la ciudad".32EnelCratilo(384b),dePLATN,aludeScratesirnicamentealaleccinde50dracmasdelsofista Prdico.3Cf. A, E. TAYLOR. op. cit.. p. 48.escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected] mayor parte de los sofistas no fueron ms que simples preceptores o profesores; huboalgunos,sinembargo,quealcanzaronverdaderajerarquadefilsofos:sobretodo dos, Protagoras y Gorgias.De los escritos de Protagoras (480-410 a.C.) slo quedan fragmentos, entre ellos el pasaje que cita Platn: "el hombre es la medida de todas las cosas".4Yo [Protagoras] digo, efectivamente, que la verdad es tal como he escrito sobre ella, que cada uno de nosotros es medida de lo que es [verdadero, bueno, etc.] y de lo que no es; y que hayunainmensadiferenciaentreunindividuoyotro,precisamenteporqueparaunosony parecen ciertas cosas, para el otro, otras. Y estoy muy lejos de negar que existan la sabidura yelhombresabio,perollamoprecisamentehombresabioaquiennoshagapareceryser cosas buenas, a alguno de nosotros, por va de transformacin, las que nos parecany eran cosas malas.Con este principio (llamadohomomensura,"elhombrecomomedida"),quedabaeliminadatodavalidez objetiva,sea enla esferadelconocimiento, seaenladelaconducta;todo esrelativoal sujeto: una cosa ser verdadera, justa, buena o bella para quien le parezca serlo, y ser falsa, injusta, mala o fea para quien no le parezca (subjetivismo, o relativismo subjetivista; cf. Cap. I, 2).5Gorgias (483-375 a.C.) fue otro sofista de autntico nivel filosfico. Su pensamiento lo resumi en tres principios concatenados entre s: "1. Nada existe; 2. Si algo existiese, el hombrenolopodraconocer;3.Siselopudieseconocer,eseconocimientosera inexplicableeincomunicablealosdems."Protagoras enseabaelartemedianteelcualpodanvolversebuenaslasmalas razones, y malos los buenos argumentos, es decir, el arte de discutir con habilidad tanto a favorcomoencontradecualquiertesis,puesrespectodetodaslascuestioneshay siempre dos discursos, uno a favor y otro en contra, y l enseaba cmo poda lograrse que el ms dbil resultase el ms fuerte, es decir, que lo venciese independientemente de su verdad o falsedad, bondad o maldad.En este sentido es ilustrativa la siguiente ancdota. Protagoras haba convenido con undiscpuloque,unavezquesteganasesuprimerpleito(alosquelosgriegos,yen particularlosatenienses,eranmuyafectos),debapagarleloscorrespondientes honorarios.Puesbien,Protagorasconcluydeimpartirlesusenseanzas,peroel discpulonoiniciabaningnpleito,yportantonolepagaba.FinalmenteProtgorasse cans,yamenazconllevarloalostribunales,dicindole:"Debespagarme,porquesi vamosalosjueces,puedenocurrirdoscosas:otganaselpleito,y entoncesdebers pagarmesegnloconvenido,alganartuprimerpleito;obienganoyo,yentalcaso deberspagarmeporhaberlodictaminadoaslosjueces".Peroeldiscpulo,queal parecerhabaaprendidomuybienelartedediscutir,lecontest:"Te equivocas.En ninguno de los dos casos te pagar. Porque si t ganas el pleito, no te pagar de acuerdo al convenio, consistente en pagarte cuando ganase el primer pleito; y si lo gano yo, no te pagar porque la sentencia judicial me dar la razn a m".6De modo que los sofistas con ideas originales fueron de tendencia escptica o relativista. Ms todava, en cierto sentido podra afirmarse que el relativismo fue el supuesto comn, consciente o no, de la mayor parte de los sofistas, puesto que, en la medida en que eran profesionalesenlaenseanzadelaretrica,nolesinteresabatantolaverdaddelo demostrado o afirmado, cuanto ms bien la manera de embellecer los discursos y hacer Era,portanto,unfilsofonihilista,segnla primeraafirmacin(nihil,enlatn,significa"nada");escptico,segnlasegunda; relativista, segn la tercera. A pesar de su nihilismo y escepticismo, sin embargo, era uno de los sofista: ms cotizados y cobraba muy caras sus lecciones.4Tetetos. 152 a.5Tetetos 166 d (trad. Mondolfo en El pensamiento antiguo, tomo I, p. 134)6Frag. 3 Diels.escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected] una tesis cualquiera, independientemente de su valor intrnseco. Y el principio del homo mensura y el nihilismo de Gorgias revelan la crisis que caracteriza la segunda mitad delsigloV,crisisquenoestanslo,nisiquieraprimordialmente,decarcterpoltico, socialyeconmico,sino, por debajo de todoello,enunplanomshondo, unacrisisde las convicciones bsicas sobre las que el griego haba vivido hasta entonces: se trata de laconmocindetodosusistemadecreencias,delosfundamentosmismosdesu existenciahistrica,o,comotambinpuededecirse,dela"moralidad"hastaentonces vigente."Crisis"(kioitrminogriegoquesignifica"litigio","desenlace","momento decisivo",yemparentadocon"crtica",cf.Cap.III, 2)significaqueunadeterminada tabladevalores(cf.Cap.I,2)dejadetenervigencia,yqueunasociedadopoca histricapermanecenindecisasofluctuantessinprestaradhesinalaviejatablaysin encontrartampocootraquelareemplace.Lascostumbrestradicionalesgriegas,la religin,lamoral,lostiposdevidavigenteshastaesemomento,ascomolaformae ideales de educacin que hasta entonces haban sido su modelo, en esta poca dejan de valer. En efecto:Durantegeneraciones,lamoralidadgriega,lomismoquelatcticamilitar,haba continuadosiendoseveramentetradicional,cimentadaenlasvirtudescardinales de Justicia,Fortaleza,TemplanzayPrudencia.Unpoetatrasotrohabanpredicadounadoctrina casi idntica: la belleza de la Justicia, los peligros de la Ambicin, la locura de la Violencia.7Hastaentonces,nadieenGreciahabapensadoqueenmateriamoralojurdica pudiesehaberningntipoderelativismos;habadominadounamoralyunderecho considerados enteramente objetivos y que nadie discuta (otra cosa es que se cumpliera o no con esas normas). Pero la circunstancia de que se discutiesen tales temas, es ndice dequeenestapocatienelugarunaprofundacrisis.EnelsigloV todocambia radicalmente,yhaciafinesdelmismoyanadiesabaorientarsementalmente;el inteligente subverta las concepciones y creencias conocidas, y el simple senta que todo eso estaba ya pasado de moda. Si alguien hablaba de la Virtud, la respuesta era: "Todo depende de lo que entiendas por Virtud" [es decir, se trata de algo relativo a cada uno]; y nadie lo comprenda, razn por la cual los poetas dejaron de interesarse en el problema.8YnosonsloelrelativismodeProtgorasoelnihilismodeGorgiassntomas alarmantesdelestadodecosasentoncesreinante,sinotambindoctrinas-enelfondo emparentables con la protagrica- como la del energumnico Trasmaco, para el cual la justicia no es ms que el inters del ms fuerte, el provecho o conveniencia del que est enelpoder;9Los que hemos visto el mezquino uso que se ha hecho de la doctrina cientfica de la supervivenciadelmsapto[odeciertospasajesdeNietzscheporpartedelnazismo], podemosimaginarnossindemasiadadificultadelempleoqueharandeestafrase[de Trasmaco]loshombresviolentosyambiciosos.Cualquieriniquidadpodaasrevestirse deestimacincientficaofilosfica.Todospodancometermaldadessinserenseados unadoctrina,pues,desenfadadamenteinmoralista.Noesdifcilhacerse cargodeldao moral,y,engeneral,social, ydetodoorden,que puedencausarteoras semejantescuandointentanllevarlasalaprcticagentesinescrupulosas,ycuandono existenotrasmsseriasparaoponrselesyser"razonablemente"defendidas;nohay msquepensarenciertoshechosdelahistoriacontempornea(explotacin,agresin, conquistaosometimientodeunospueblosporotros,intervencindelEstadoenlavida privada o en el pensamiento de los individuos, etc.)7H. D. F. KITTO, Los griegos, (trad.esp., Buenos Aires, Eudeba, 21962), pp. 227-228.8op.cit.., p. 228.9Sobre la personalidad y doctrina de Trasmaco, cf. PLATN, Repblica 336 b ss.escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected] los sofistas, pero era til aprender argumentos que las presentasen como bellas ante los simples."10Comosuelesucederenmomentosdecrisis,aparecielhombrecapazde desenmascararladebilidadesencialdelpuntodevistasofstico,unapersonalidad destinada,sinoarestaurarlamoraltradicional,sentodocasoafundarunamoral rigurosamente objetiva, un personaje llamado a mostrar que el relativismo de los sofistas no era ni con mucho tan coherente ni sostenible como a primera vista poda parecer. Este personaje fue Scrates.3. La figura de Scrates11Scratesesunadelasfigurasmsextraordinariasydecisivasdetodalahistoria. Sea positivo o negativo el juicio que sobre l recaiga,12de cualquier manera es imposible desconocersuimportancia.TanasesqueselohacomparadoconJess,porqueas como a partir de Cristo la historia experimenta un profundo cambio, de manera semejante Scratessignificaundecisivocododesucurso.Yescuriosoobservarqueascomo Jess, histricamente considerado, es un enigma, porque apenas se sabe algo ms que suexistencia,demodoparejoesmuypocoloquesesabeconseguridadacercade Scrates;no dej nadaescritoylostestimoniosquesobrelse poseen-principalmente Platn,JenofonteyAristfanes-nosoncoincidentes,yaunsoncontradictoriosen cuestiones capitales.13Un amigo de Scrates, Querefonte, fue una vez al orculo del dios Apolo, en Delfos -el ms venerado entre todos los orculos de Grecia-, y al que haban consultado siempre yseguiranconsultandolosgriegosenlosmomentosdifcilesdesuhistoria.Yal preguntarQuerefontealdiosquineraelmssabio,elorculorespondiqueelms sabio de los hombres era Scrates.Scratesrepresentalareaccincontraelrelativismoysubjetivismosofsticos. Singular ejemplo de unidad entre teora y conducta, entre pensamiento y accin, fue a la vezcapazdellevartalunidadalplanodelconocimiento,alsostenerquelavirtudes conocimientoyelvicioignorancia.Y,principalmente,enunapocaenquetodoscreen saberlo todo, o poder ensearlo todo y discutirlo todo, en pro o en contra indistintamente, sin importrseles la verdad o justicia de lo que dicen -sugestiva coincidencia con nuestro propio tiempo-, Scrates proclama su propia ignorancia.1410H. D. F. KITTO, Los Griegos, p. 231.11Sobreel"problemasocrtico",cf.F.ROMERO, Sobrelahistoriadelafilosofa(Tucumn,Facultadde FilosofayLetras,UniversidadNacionaldeTucumn,1943),pp.12-17;W.JAEGER, Paideia(Mxico, FondodeCulturaEconmica.1944),tomoII. LibroIII,Cap.II; ysobretodoV.deMAGALHES-VILHENA,Le problme de Socrate (Paris, Presses Universitaires de France. 1952).12En sentido positivo, PLATN, JENOFONTE, etc.; en el negativo, cf. F. NIETZSCHE, El origen de la tragedia.13FueK.JOL,quiencomparsufiguraconladeJess.DemodosemejanteescribiTAYLOR:"Enel caso de las dos figuras histricas que ms han influido en la historia de la humanidad, Jess y Scrates, los hechosindiscutiblessonexcepcionalmenteraros;quiz-sobreellos-hayaslounaafirmacinquenadie puede negar sin temor a ser excluido de entre los cuerdos. Tenemos la certeza de que Jess 'padeci bajo el poder de Poncio Pilatos', y no es menos cierto que Scrates fue condenado a muerte en Atenas, acusado de impiedad, en el 'ao de Laques' (399 a.C). Todo relato sobre el uno o el otro que vaya ms all de estas afirmacionesesinevitablementeunaconstruccinpersonal"(op.cit/.p.9)delhistoriador.-Aqunos atenemos a lo que nos parece ms verosmil y ms adecuado para los fines de este libro.14PLATN, Apologa de Scrates, 20 e - 21 a.Pero cuando ste se entera, queda perplejo, porque no reconoce en s mismo ninguna sabidura en el sentido corriente de la palabra. Scrates sesienteconfundido,porquetieneconcienciadeestarllenodedudas,node conocimientos. Ser que el dios ha mentido? Sin embargo, esto es imposible, porque un escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected] dios no puede mentir, como tampoco puede haberse equivocado. Por lo tanto sospecha Scrates que las palabras del orculo deben tener un sentido oculto, y que su vida,ladeScrates,debeestarconsagradaaponerdemanifiestoymostrarenlos hechos el sentido encubierto del pronunciamiento del dios.Para aclarar las palabras del orculo, Scrates no encuentra mejor camino que el de emprenderunaespeciedepesquisaentresusconciudadanos;seproponeinterrogara todos aquellos que pasan por sabios y confrontar as con los hechos la afirmacin del dios y comprobar entonces si los dems saben ms que l o no, y en qu sentido.Por quines empezar? Por nadie mejor que por aquellos que -como ocurre tambin ennuestrosdas-suelensostenerquelosabentodooelmayornmerodecosas,yse ofrecenpararesolvertodoslosproblemas;esdecir,los polticos.Scrates,entonces, empiezaporinterrogaralospolticos,ylosinterrogaantetodosobrealgoquedebieran sabermuybien:queslajusticia?;yaqueelpropsitofundamentaldetodogobierno debieraserprimordialmentelograrunEstadojusto.Perosometidosalinterrogatorio, pronto resulta que le responden mal, o que no saben en absoluto la respuesta.Scrates interroga luego a los poetas, y observa que en sus poemas suelen decir cosas maravillosas,muyprofundasyhermosas;peroque,sin embargo,sonincapacesdedar razndeloquedicen,deexplicarloconvenientemente,nipuedentampocoaclararpor qulodicen.Yesqueelpoetahabla,peroatravsdelhablan-segndecanlos antiguos-lasmusas,lasdivinidades,ynolmismo;elpoetaesuninspirado (cvuouoioev[enthousizon]significaliteralmenteen-diosado)yporelloocurre frecuentemente que el sentido ms profundo de lo que dice se le escapa, en tanto que lo descubren los mltiples lectores e intrpretes que vuelven una vez y otra sobre sus obras. Tampoco los poetas, entonces, merecen ser llamados sabios.Scrates interroga por ltimo a los artesanos: zapateros, herreros, constructores denavos, etc., y descubre que stos s tienen un saber positivo: saben fabricar cosas tiles, yademssabendarrazndecadaunadelasoperacionesquerealizan.Lomalo,sinembargo, reside en que, por conocer todo lo referente a su oficio, creen saber tambin de lascosasquenosonsuespecialidad-como,porejemplo,secreencapacitadosparala poltica, cuando en realidad no lo estn.Al final de esta larga pesquisa comprende por fin Scrates la verdad profunda de la declaracindeldios:losdemscreensaber,cuandoenrealidadnosabennitienen concienciadeesaignorancia,mientrasquel,Scrates,poseeestaconcienciadesu ignorada que a los dems les falta. De manera que la sabidura de Scrates no consiste enlaposesindedeterminadadoctrina,noessabioporquesepamayornmerode cosas;muchos,comolosartesanos,poseenmltiplesconocimientosdequeScrates est desposedo; pero en cambio l puede afirmar con plena conciencia: "Slo s que no s nada", y en esto consiste toda su sabiduray su nica superioridad sobre los dems. Platn le hace decir en la Apologa:Meparece,atenienses,quesloeldioseselverdaderosabio,yqueestoha queridodecirporsuorculo,haciendoentenderquetodalasabidurahumananoes grancosa,opormejordecir,quenoesnada;ysielorculohanombradoaScrates, sindudase havalidodeminombrecomodeunejemplo,ycomosidijeseatodoslos hombres:"Elmssabioentrevosotrosesaquelquereconoce,comoScrates,quesu sabidura no es nada".15Frentealainfinitudeinabarcablecomplejidaddelarealidad,frentealmisterioque lateentodaslascosasyenespecialenla vidahumanayensu destino,todoloqueel hombrepuedasaberessiempre,porsufinitudirremediable,casinada;elnombrees profundamente ignorante de los ms grandes problemas que lo conmueven, las grandes 15Apologa 23 a - b (trad. Azcrate).escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected] de su destino y del sentido del mundo. Y, sin embargo, los hombres presumen saberlo,sinquizshabersesiquieraplanteadoelproblema,nimenoshaberlopensado detenidamente. Cada hombre, por ejemplo, cree saber cul debe ser el sentido de la vida humana,puestoqueencadacasohaelegido(o,enelpeordeloscasos,desea)una determinada manera de vivirla -como comerciante, o como poeta, o como mdico, etc.-,afirmando con ello implcitamente el valor del tipo escogido, as como el de las actitudes queasumeencadacasoconcreto-trabajar,orobar,omentir,orezar.Ysinembargo pocos, muy pocos, se plantean el problema de la "verdad" o "bondad" de tal vida o tales actitudes, ni menos todava son capaces de "dar razn" de todo ello. Por lo comn, ms que realizar personalmente sus existencias, los hombres se dejan vivir, se dejan arrastrar porla mareadelavida,porlas opiniones hechas,porloque "la gente"dice o hace(cf. Cap. XIV, 10).De esta forma Scrates descubre los lmites de todo conocimiento humano, piensa a fondo esta radical situacin de finitud que caracteriza al hombre (cf. Cap. I, 7); ste slo llegaalaconcienciaadecuadadesuhumanidad,deaquelloenqueresidesuesencia, cuando toma conciencia de lo poco que sabe. En este sentido Scrates es sabio: porque no pretende, ingenuamente, como los dems, saber lo que no sabe.4. La misin de ScratesPeroademsScratesconsideraque,desdeelmomentoenqueladeclaracinde su"sabidura"provienedeundios,deApolo,taldeclaracinhadeteneralgnotro significado; el origen divino del orculo lo convence a Scrates de que tiene que cumplir una misin.Odichoconotraspalabras:elresultadodelinterrogatoriopracticadosobre aquellos atenienses que pasaban por sabios le revela a Scrates cul debe ser la tarea desupropiavida,ladeScrates.Sisu"sabidura"sehareveladomedianteelexamen practicadoentresusconciudadanosyentantolos examinaba,ellosignificaquesloes sabio cumpliendo esta tarea. Por tanto, que el dios lo llame sabio equivale a sealarle su misin,equivaleaexhortarloaquesigainterrogandoasusconciudadanos.Scrates llegaalaconclusin,entonces,dequeeldioslehaencomendadoprecisamenteesta tarea, la de examinar a los hombres para mostrarles lo frgil de su supuesto saber, para hacerlesverqueenrealidadnosabennada.Sumisinserladerecordarlesalos hombres el carcter precario de todo saber humano y librarlos de la ilusin de ese falso saber, la de llevarlos a tomar conciencia de los lmites de la naturaleza humana.En este sentido, no fue propiamente un maestro, si por maestro se entiende alguien quetieneunadoctrinaestablecidaysimplementelatransmitealosdems;porel contrario,Scratesinsisteunaymilvecesenquelnosabenada,yquelonicoque pretendeesponerapruebaelsaberquelosdemsdicentener.Sufuncineslade exhortaroexcitarasusconciudadanosatenienses,puesasujuicioeldiosloha destinadoaestaciudad[...]comoauncorcelnobleygeneroso,peroentorpecidoporsu mismagrandezayquetienenecesidaddeespuelaqueleexciteydespierte.Seme figuraquesoyyoelqueeldioshaescogidoparaexcitaros,parapunzaros,para exhortaros todos los das, sin abandonaros un solo instante.16Scratescomparaaqusuciudad,plenadegrandeza,conuncorcel,aquiensu grandezamisma,sufamaysuglorialohanentorpecido;enotraspalabras,queseha dormido sobre sus laureles; y que necesita, por tanto, de alguien que lo aguijonee, que lo 16op. cit., 30 e - 31 a (trad. Azcrate).escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected], vale decir, que lo despierte al sentido de la existencia, tanto ms cuanto que es responsabledepositariodesuanteriorgloria,herederodenoblepasadoque,sinsu esfuerzodevaloracin,conservacin,atesoramientoycultivo,desaparecera, hundindose entonces el pueblo ateniense en la indignidad.Convencido de su misin, Scrates persigue sin cesar a sus conciudadanos, por las plazasylosgimnasios,porcallesycasas;ylosinterrogaconstantemente-deunmodo quesindudadebiparecermolesto,cargosoyenfadosoamuchosdesus contemporneos- para saber si llevan una vida noble y justa, o no, y exigindoles adems encadacasolasrazonesenquese fundanparaobrartalcomolohacen,ycomprobar as si se trata de verdaderas razones, o slo de razones aparentes. Tal actitud, y la crtica constante a que someta las ideas y las personas de su tiempo, puede, por lo menos en buena medida, explicarelodioquesobres seatrajoylaacusacinde"corromperala juventud e introducir nuevos dioses", acusacin que lo llev a la muerte (muerte a la que no quiso substraerse, aunque lo hubiese logrado con facilidad, por respeto a las leyes de su ciudad y a su propia conviccin referente a la unidad entre pensamiento y conducta).1717La acusacin y la condena tienen muchos aspectos oscuros que probablemente la investigacin histrica jamsresolver.Sobreelproceso,cf.PLATN, Apologa;sobresudecisindesometersealacondena. Critn; en el Fedn se narran sus ltimos momentos.Scrates, pues, no comunicaba ninguna doctrina a los que interrogaba. Su objeto fue completamente diferente: consisti en el continuo examen que los dems y de s mismo, en la permanente incitacin y requerimiento a problematizarlo todo, considerando que lo msvaliosodelhombre,loquelodefine,estjustoensucapacidaddepreguntar,deplantearse problemas, que es lo que mejor le recuerda la condicin humana, a diferencia del Dios -el nico verdaderamente sabio y por ello libre de problemas y de preguntas. Por todo esto puede hablarse del carcter problematicista de su filosofar: su "enseanza" no consistaentransmitirconocimientos,sinoentratardequesusinterlocutorestomaran conciencia de los problemas, que se percatasen de este hecho sorprendente y primordial de que hay problemas, y sobre todo problemas ticos, problemas referidos a la conducta, o,sisequiere,problemasexistenciales,estoes,referentes alaexistenciadecada uno denosotros.Estosproblemasnosoncasuales,nicaprichosos,niacadmicos;porel contrario, se insertan en la realidad ms concreta de cada individuo humano. Se trata, en defintiva,delaformacmodebemosvivirnuestravida,delsentidoquehade imprimrsele. La existencia humana, en efecto, es esencialmente abierta, a diferencia de los animales, porque a stos la especie respectiva les determina el desarrollo de toda su vida. El hombre puede elaborar su existencia de maneras muy diversas, contrarias, o aun absolutamenteincomparables;mientrasqueelanimalreaccionademanerauniforme frenteaunestmuloosituacindados,elhombrepuedereaccionardemilmodos diferentes. Por eso cada vida humana es tan diferente de las dems (cf. Cap. XV, 1).5. Primer momento del mtodo socrtico: la refutacinSu filosofa, pues, la ejercita Scrates con aquellos a quienes somete a examen; su filosofaresco-filosofar(ouv|iooo|civ [synfilosofin]).Elfilosofarsocrticonoesla faenadeunhombreque,msomenossolitariooaisladodelmundo,escribaensu gabinete de trabajo pginas y ms pginas conteniendo sus "doctrinas". Por el contrario, Scratesfilosofaconversandoconlosdems,medianteeldilogocomoespecial organizacindepreguntasyrespuestasconvenientementeorientadas,y enelque consisteelmtodosocrtico.Portanto,habrqueexplicarahoraenquconsistelo propio de este mtodo y qu fines persigue.escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected] todo hay que llamar la atencin sobre una caracterstica general del mtodo, o, mejor,sobreeltonogeneraldelmismo,queesalpropiotiemporasgodistintivodela personalidad de Scrates: la irona. En sentido corriente, el vocablo "irona" se refiere a la actitud de quien dice lo contrario de lo que en efecto piensa, pero de manera tal que se echadeverqueenrealidadpiensajustamenteloopuestodeloquedice(comosi alguien,viendoa uncalvo,lepreguntaseporelpeineque usa, o viendoaunapersona muydelgada,lepreguntasesiharotolabalanza).Engriego"irona"(cievcio[eironia])significaba"disimulo",olaaccindeinterrogarfingiendoignorancia.En Scratessetratadesuespecialactitudfrentealinterrogado:disimulandohbilmentela propiasuperioridad,manifiestaScratessufaltadeconocimientoacercadetalocual tema,yfingeestarconvencidodelsaberdelotro,conobjetodequelecomuniqueese supuestosaber;paraterminar,segnsever,obligndolointelectualmenteaque reconozcasupropiaignorancia.DemaneraquelaironacalificalaactituddeScrates frentealapresuncindelfalsosaber,yresultadelcontrasteentreelaltoidealque Scrates tiene del conocimiento, y la orgullosa ignorancia o jactancia del interrogado.Ahora bien, el mtodo propiamente dicho tiene dos momentos: el primero, que es un momento negativo, se llama refutacin; y el segundo, positivo, que es la mayutica.La refutacin(cc_o [lenjos])consisteenmostraralinterrogado,medianteuna seriedehbilespreguntas,quelasopinionesquecreeverdaderasson,enrealidad, falsas,contradictorias,incapacesderesistirelexamendelarazn.Scratessedirige, porejemplo,aungeneral,pidindolequeledigaqueslavalenta;osedirigeaun pedagogo preguntndole qu es la virtud, hacia la cual toda educacin debiera orientarse; obienlepreguntaaunpolticoqueslajusticia,puestoquetodapolticadebiera empearseporrealizarla.Scratesmismonorespondeaestaspreguntas,arguyendo queignoralasrespuestas.Losinterrogados,encambio,creeningenuamentesaberlo que se les pregunta -como, por los dems, todos creemos ingenuamente saberlo-; pero el interrogatorioaqueScrateslossometeponeenevidenciaquesetratadeunfalso saber:enelmomentoenqueellosehacemanifiesto,Scrateslos harefutado.Un magnfico ejemplo de refutacin se encuentra en el Libro I de la Repblica, en el que se combatenlasopinionesdelsofistaTrasmacomencionadomsarriba(2).Aqunos limitaremos a citar y comentar algunos pasajes del Laques -uno de los dilogos juveniles de Platn, en los cuales presumiblemente reproduce con mayor fidelidad el mtodo y los temas de su maestro.EnelLaques(190ess)Scrateslepreguntaalgeneraldeestenombre,acuyas rdeneshabaservidoenDelio,queslavalenta,cosaqueunmilitarseguramente habr de saber; y, en efecto, responde muy ufanoLaques:Por Zeus, Scrates, no es difcil decirlo: sialguien queda en su puesto,y enfrenta al enemigo, y no huye, sabe que ste es valiente.18Y,sinduda,elsoldado aqueserefiereLaquesesvaliente.Pero Scrates observa quenosetratamsquedeunejemplo,yquehayotrosmucho:casosdevalenta diferentes,como,v.gr.,elcasodelosguerrerosescitas,queluchabanretrocediendo: avanzabanacaballo,lanzabansusflechas,yluego,rpidamente,volvangrupasy desaparecan; y por su parte los espartanos, en la batalla de Platea, simularon retroceder paraatraeralospersasyasvencerlos.Yestclaroquetambinestoscasosson ejemplos de valenta. De modo que ya hay aqu una contradiccin: porque en un caso se dicequelavalentaconsisteenresistirapiefirme,yenelotroqueconsisteen retroceder.Laquestienequeadmitirlo,yqueportantoloquehadichoesinsuficiente. 18Laques 190 e.escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected],adems,quealpreguntarporlavalentaloquesebuscanoson ejemplos, sino lo comn a todos los casos posibles:Querainterrogarte,noslosobrelavalentadeloshoplitas[lossoldadosdela infantera pesada griega, que luchaban, en general, de la manera indicada por Laques], sinotambinsobreladelacaballerayladetodosloscombatientesengeneral.Yno solamente sobre la valenta de los combatientes, sino asimismo sobre la de los hombres expuestosalospeligrosdelmar;ysobrelaquesemanifiestaenlaenfermedad,enla pobreza, en la vida poltica; la que resiste no slo los males y los temores, sino tambin laspasionesylosplaceres,sealuchandoapiefirmeoretirndose.Porqueentodos estos casos, Laques, hay hombres valientes, no?Laques. Por cierto que s, Scrates.19Adems de la valenta20[...] qu es lo que es lo mismo en todos estos casos.militar, se encuentra tambin la valenta ante cualquier clase depeligros-porejemplo,losdeunatormentaenmediodelmar-;yasimismosepuede vervalienteocobardeantelasenfermedadesoantelapobreza,yaunfrentealas pasionesyplaceres(v.gr.resistindolos,enlugardedejarsearrastrarporellos).De modo que hay distintos tipos de valor -militar, moral, poltico, etc.-, y dentro de cada tipo, adems,cabelaposibilidaddeasumiractitudesdiferentes,quepuedenllegaraser opuestas, segn se vio, respecto de la virtud militar, con los hoplitas y los escitas.Noobstante,apesardetodosesosdiferentestiposdevalenta,yapesardela variedad de diferentes actitudes posibles en cada tipo, se habla de hombres "valientes", vale decir, de algo que todos stos tienen en comn; y es ese algo comn, justamente, lo que Scrates busca:Scrates. Mi pregunta se refera a qu es la valenta [...]. Trata pues de decirme21Habindose aclarado lo que Scrates busca, el interrogado aventura una definicin. PeroScrates,mediantenuevaspreguntas,mostrarqueladefinicinaducidaes insuficiente;ylosnuevosesfuerzosdelinterrogadoparalograrotrauotrasdefiniciones hacenqueScratespongademanifiestoquetampocosirven,quesonincompatibles Scrates,pues,pidequeLaquesleseale loquees"lomismooidnticoentodos los casos o instancias particulares" -as como si alguien preguntara qu es la belleza, la respuesta adecuada no podra consistir en decir: "Mara es bella", porque lo que se busca con la pregunta es lo que Mara tiene en comn con todas las dems personas hermosas, ycontodaslasobrasdearte,ycontodoslospaisajeshermosos,etc.Ahorabien,lo comnatodosloscasosparticularesnoesyanadaparticular,sinouniversal:Scrates busca el "universal" (como se dir en la Edad Media), la esencia o naturaleza. Porque la esencia es lo que hace que una cosa sea lo que es y no otra (la esencia de la valenta es loquehacequeunactoseavaliente,ynocobarde;laesenciadeltringuloesseruna figuradetreslados).Laesencia,considerada(notantoenlacosaalaquedetermina, sino) en el pensamiento, o, en otros trminos, la esencia en tanto se la piensa, se llama concepto.Ylarespuestaalapreguntaporlaesenciadealgosellamadefinicin-por ejemplo,sisepregunta:"queseltringulo?",ladefinicinser:"eltringuloesuna figura de tres lados". De manera que la definicin desarrolla o explica la esencia de algo. Resulta,porconsiguiente,queScratesbuscaladefinicindelosconceptos(o esencias):dela"valenta",eneldilogoqueseestexaminando;dela"piedad'enel Eutifrn; de la "justicia" en la Repblica, etc. 19191 c - d.20La palabra ovocio (andreia) significa no slo "valenta", tal como la hemos traducido, sino tambin "virilidad", todo lo propio de quien es "varonil".21191 e.escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected],contradictorias,oqueconducenaconsecuenciasabsurdas.Enelcasodel Laques, el general ensaya la siguiente definicin:Laques.Meparecequeconsisteenciertafirmezaopersistenciadelnimo,sihe de decir cul es la naturaleza [o esencia] de la valenta en todos los casos.22Laq. Estara mal hacerlo, Scrates.Scrates observa, sin embargo -y Laques coincide con l-, que si la valenta debe ser algo perfecto, noble y bueno ("bello-y-bueno" -kookoouo [kalokagaths]-, decan los griegos), y no cualquier firmeza o persistencia lo es. Quien tiene un vicio y se mantiene y persisteenl,tienefirmeza,perosetrataentoncesdeunafirmezainnoble,malay despreciable.Lafirmezaserperfectasloenlamedidaenqueestacompaadade sensatez, de inteligencia, a diferencia de la persistencia insensata o tonta:Scrates.Noesacasolafirmezaacompaadadesensatezlaqueesnobley buena?Laques. Ciertamente.Scrates. Y si la acompaa la insensatez? No es entonces mala y perjudicial?Laq. S.Scr. Y algo malo y perjudicial, puedes llamarlo bello?23Laq. As parece.Resultaentoncesquelavalenta,queevidentementehadeseralgohermosoy noble, no podra ir acompaada de insensatez o locura, sino de inteligencia, de buen tino. Por tanto, parecera ahora posible alcanzar la definicin buscada.Scr. Entonces, segn t, la valenta sera la persistencia sensata?24Laq. Por Zeus, claro que no!Sinembargo,conlodichotodavanosesabebienenquconsistelavalenta, porquees preciso aclararenqusentido,orespectodequ,es sensatala persistencia para que pueda llamrsela valenta.Scr. Veamos, pues. En qu es sensata? Lo es en relacin con todas las cosas, tantograndescuantopequeas?Porejemplo,sialguienpersisteengastardinerocon sensatez, sabiendo que luego ganar ms, dirs que es valiente?25Laq. Tampoco en este caso [se hablar de valenta].Enefecto,nadiehablaradevalentaenelcaso,v.gr.,deuncomerciantequese empeaypersisteeninvertirgrandescantidadesdedinero,contodaconstanciae inteligencia,aunquenoledengananciaporalgntiempo,perocalculandoqueluegole rendirn gran beneficio. O bienScr.Suponteahoraunmdicoque,cuandosuhijo,ocualquierotropaciente, enfermodeneumona,lepidedebeberodecomer,nocedeaelloypersiste[enno darle ni bebida ni comida].26Seveentoncesquehayquienes,contodainteligenciaysensatez,semantieneny persistenenciertaactitud-comoelcomercianteyelmdico-,sinqueporelloselos 22192 b23192 c-d.24192 d.25192 d - e.26192 c - 193 a.escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para Taringa.netfernet666@hotmail.com68puedallamarvalientesenmodoalguno.Porconsiguiente,comoladefinicinpropuesta puede aplicarse a casos en que, manifiestamente, no se trata de valenta, la definicin no sirve. La primera respuesta de Laques ("si un soldado queda en su puesto, y se mantiene firme contra el enemigo, y no huye") era demasiado estrecha, porque se refera a un caso particular (a la valenta de los hoplitas, y en ciertas circunstancias, no siempre). La nueva definicin,encambio,sufredeldefectocontrario:esdemasiadoamplia,puestoque puede aplicarse a muchas actitudes que no tienen nada que ver con la valenta, y por ello confundelavalentaconloquenoesvalenta.Losmanualesdelgicaenseanquela definicin nodebesernidemasiado amplia(porejemplo,"eltringuloesuna figura")ni demasiado estrecha ("el tringulo es una figura de tres lados iguales"); "de-finir" viene a sertantocomofijarloslmitesdealgo,establecersuscon-fines,demaneratalquelo definido quede perfectamente de-terminado, que no se le quite terreno ni se le d de ms, sino slo el que le corresponde ("el tringulo es una figura de tres lados"). La funcin de ladefinicinconsisteenseparar,enacotarcontodorigorloquesequieredefinir. NingunadelasrespuestasdeLaques,pues,esunaverdaderadefinicin,desdeel momento en que no cumplen con tal funcin.Pero todava hay ms dificultades con la ltima "definicin".Scr.Enlaguerra,unhombre resisteconfirmezayestdispuestoacombatir,por unclculointeligente,sabiendoqueotrosvendrnensuayuda,queeladversarioes menos numeroso y ms dbil que su propio bando, y que tiene adems la ventaja de una mejorposicin.Estehombre,cuyapersistenciaseapoyaentantaprudenciay preparativos,teparecemsvalientequequien,enlasfilasopuestas,sostiene enrgicamente su ataque y persiste en l?Laq. Es este otro el que me parece ms valiente, Scrates.Scr.Perolapersistenciaofirmeza[deesteltimo]esmenossensataqueladel primero.Laq. Es verdad.27Laq. Por Zeus, Scrates, ciertamente que no... Scr. No habamos dicho que la audacia y la persistencia insensatas eran innobles y perjudiciales?Laq. Cierto.Scr. Y habamos convenido en que la valenta era algo hermoso.Laq. Efectivamente.Scr. Pues bien, ahora resulta que, por el contrario, llamamos valenta a algo feo: a la persistencia insensata.Laq. Es verdad.Scr. Te parece, pues, que hemos dicho bien?28EstospocospasajesdelLaquesbastanparahacerseunaidearelativamente adecuadadelarefutacin.Scratesserefierealcasodequienesdefiendenunaposicinmuysegura,tienen mayorayesperanrefuerzos,mientrasquequienesatacansonpocosynohan reflexionadosuficientementeperollevanelataquecontodovigor.Laques,entonces,yquizs casi todo aquel a quien se le preguntara, dir que son ms valientes los segundos. Ahorabien,taladmisintieneelinconvenientedequeconduceaunacontradiccin, puestoqueantessehabaestablecidoquelavalentadebeestaracompaadade sensatez, mientras que en este caso resulta que los menos sensatos se muestran como los ms valientes.2927193 a - 193 b.28193 d.staseproduceencuantoelanlisismuestraquelas29Quizsellectorencuentreinsatisfactoriaestarefutacin,oalgunaotracontenidaenlosdilogos platnicos,oinclusopuedenparecerle"sofsticas"oespeciosasenalgunoscasos(porejemplo,ciertos escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected] de la tesis o definicin inicialmente aceptada son absurdas o contradicen el punto de partida: la valenta, por un lado, que primeramente se haba dicho que deba ser algo hermoso, resulta fea, por no ser sensata; por otro, ocurre que, si bien se haba sentadoquelavalentaesunactoacompaadodesensatezointeligencia,resulta insensata,puestoqueparecemsvaliente,enelejemplo,elsoldadoquemenosuso hacedesuinteligencia.Elprocedimientoderefutacin,entonces(enquesereconoce, por lo menos en parte, el mtodo de reduccin al absurdo corriente en las matemticas), consisteenllevaralabsurdolaafirmacindelinterlocutor;medianteunaseriede conclusiones legtimas se pone de relieve el error o la contradiccin que aqulla encierra, aunque a primera vista no lo parezca. Scrates no comienza negando la tesis propuesta, sinoadmitindolaprovisionalmente,peroluego,mediantehbilespreguntas,llevaasu interlocutoradesarrollarla,asacarsusconsecuencias,loarrastradeconclusinen conclusin hasta que se manifiesta la insostenibilidad del punto de partida, puesto que se desemboca en el absurdo o en la contradiccin.6. La refutacin como catarsisCuandoelinterrogatoriodeScratesllegaalpuntoenquesehaceevidentela insostenibilidad de la "definicin" de Laques, ste expresa de modo muy vivo el estado de nimo, la perplejidad y desazn en que se encuentra:Noestoyacostumbradoaestaclasedediscursos;[...]enverdadquemeirrita verme tan incapaz de expresar lo que pienso. Pues creo que tengo el pensamiento de lo queeslavalenta,perosemeescapanoscmo,demaneraquemispalabrasno pueden llegar a captarlo y formularlo.30pasajes de la refutacin a Trasmaco en el Libro I de la Repblica). Al respecto conviene tener en cuenta, de un lado, que con frecuencia las discusiones de Scrates tienen por contrincante a un sofista, y si utiliza los procedimientos propios de ste, con ello no hace ms que valerse de sus propias armas y mostrar a la vez quenosetratadeuninstrumentoconfiable.Porotrolado,loqueendefinitivaimportaesqueelrefutado resulta incapaz de sostener adecuadamente su propia opinin y dar las razones de la misma. Sea por obra desofismasoseaporobradeargumentoslegtimos,su"saber"resultainsuficiente,yesestoloquea Scratesleinteresamostrar;porqueunautnticosaberhadesercapazdelegitimarseaunantelos sofismas.30194 a - b.Esteestadodenimo,deperplejidadydecepcin,loexpresa-ytrasinterrogatorio relativamentebreve-unhombreque,comolmismodice,noestacostumbradoatal gnerodediscusiones,quenoesthabituadoalosdiscursosfilosficos,peroque,de todos modos, siente una especial incomodidad en su espritu, que l ve solamente como incapacidadparaexpresarse:cree"saber"aquelloqueselepregunta,peronose encuentraencondicionesdeponerloadecuadamenteenpalabras.-Podramuybien preguntarse,sinembargo,sitienederechoadecirqueposeeunaideaexacta deuna cuestin quien no se encuentra en condiciones de expresarla, puesto que en tal caso lo que ocurra es tal vez que no se tiene idea de ella o no se la piensa con precisin; porque sienverdadsetienelaidearigurosadealgo,setendr,alpropiotiempo,la expresin, puestoquepensamientoylenguaje,conceptoypalabra,probablementemarchen siempreestrechamenteunidos.Masseadeelloloquefuere,loqueahorainteresaes ms bien otra cuestin.Enotrodilogoplatnico,enelMenn,elpersonajequedanombrealaobra expresaenciertomomentoelmismoestadodenimoenqueseencontrabaLaques. Menn acaba de ser refutado, y entonces observa:escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected]. Scrates, haba odo decir, antes de encontrarte, que t no haces otra cosa sino plantearte dudas y dificultades y hacer que los dems se las planteen.31Simepermitesunabroma,tedirque,tantoportuaspectocuantoporotros respectos, me pareces muy semejante a ese chato pez marino llamado torpedo.Estaspalabrasreflejanbienloquehemosllamadoelcarcterproblematicistadel filosofarsocrtico,cuyoobjetoerasembrardudas,hacerquelosdemspensasen,en lugar de estar convencidos y contentos de saber lo que en realidad no saban. Y agrega Menn:32Puesentorpecesbitamenteaquien seleacercaylotoca;ytmepareceque ahora has producido en m algo semejante. Verdaderamente, se me han entorpecido el alma y la boca, y no s ya qu responderte.33Enefecto,losquepurgan[alosinterrogados,esdecir,losfilsofos]estnde acuerdo con los mdicos del cuerpo en que ste no puede obtener provecho ninguno del alimentoqueingierehastaquenohayaeliminadotodoslosobstculosinternos.TalcomoMennlodicedemaneratanplstica,larefutacinsocrticaterminapor turbarelnimodelinterrogado-quecreasaberyestabamuysatisfecho desmismoy de su pretendida ciencia-, hasta dejarlo en una situacin en la cual ya no sabe qu hacer, en que no puede siquiera opinar, pues se encuentra como paralizado mentalmente. Pero,quseproponaScratesalconduciralosinterrogadosaeseestadode turbacin?,qu finbuscabaconlarefutacin?No debecreerse quequisieseponeren ridculolasopinionesajenasoburlarsedeaquellosconquienesdiscuta-aunquesin dudamuchasdelasvctimasdelmtodohayancredoque,efectivamente,seestaba mofandodeellas.Esindudablequeen muchoscasosel procedimiento envuelvebuena dosisdeirona;pero,detodasmaneras,nosetratadeunjuegointelectualnideuna burla.Porelcontrario,yapesardel"humor"conquelallevaacaboScrates,hombre queconocetodaslasdebilidadeshumanasylascomprende,larefutacinesactividad perfectamenteseria.Msaun,setratadeunaactividad,noslolgicaognoseolgica, sinoprimordialmentemoral.Pueslametaquelarefutacinpersigueesla purificacin o purga que libra al alma de las ideas o nociones errneas. Para Scrates la ignorancia y el error equivalen al vicio, a la maldad; slo se puede ser malo por ignorancia, porque quien conoce el bien no puede sino obrar bien. Por tanto, quitarle a alguien las ideas errneas equivale a una especie de purificacin moral.Se han empleado los trminos "liberacin", "purificacin" y "purga", que el propio Scrates utiliza. En el Sofista, otro dilogo platnico, se desarrolla este tema trazando una especie de paralelo con la teora mdica contempornea acerca de la purga. La palabra griega es catarsis(kouooi [ktharsis]),quesignificaba"limpieza","purificacin"ensentido religioso, y "purga".Quien tiene el alma llena de errores, vale decir, quien tiene su espritu contaminado pornocionesfalsas,noestencondicionesdeadmitirelverdaderoconocimiento;para poder asimilar adecuadamente la verdad, es preciso que previamente se le hayan quitado los errores, que se haya liberado, purificado o purgado el alma, que se la haya sometido pues a la "catarsis". En el dilogo mencionado dice Scrates lo siguiente:3431Menn 79 e - 80 a.32Se trata de un pez elctrico, torpedo marmorata, especie de raya. Menn apunta al rostro de Scrates, chato, calvo y de ojos redondos y saltones.33Menn 80 a - b.34Sofista 230 c.La teoramdicasostenaqueelcuerponosehallaencondicionesdeaprovecharlos alimentosmientrasseencuentrenenlsubstanciasohumoresqueloperturbenensu natural equilibrio; slo una vez que la purga haya eliminado los humores malignos y haya escaneado y digitalizado por J.Rubn Fernndez para [email protected],restableciendo elequilibri