168. el noticier...rey parece tomar cartas en el asunto. las fuerias del cura de klfx que lograron...

2
Núm. 168. Bilbao VI .le Julio <1 A 1875 Aflo i.' EL NOTICIERO BILBAÍNO PERIÓDICO IMPAllGIAL Y EL DE MAYOR TIRADA EN ESTA I. VILLA. SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS MENOS LOS SIGUIENTES A FESTIVOS. Precio» económico» de suscricion: En Bilbao, llevado á domicilio, 4 reales al mes.—En los demás pueblos de España, 5 amero «aelto, t cuartón. * 5 ejemplares, 4 r«.—Anuncias, en la nccclon «arreNpondlente 4 * 5 cónls. línea 7 en gacetilla á I NOTICIAS DB LA GUERRA. A petar de que aun no tenemos detalle nin gano «cerca de la acción qne nos dice el telé- grafo haber aldo librada en Lumbler última- mente, coa parece ha debido ier de baatante importancia, y aobre todo de atendiblea retal- lad*» para nueatraa armaa. Batida en diferentea encuentros por el bri- S adiar Delatre, y acosada 7 perseguida ain eeeeoso, coatramarabó d»#d« Beltafla la fac- ción del cara de Plix, en demanda del reino de Navarra. Podo paaar el Oinea, dejando en an orilla iiquierda 400 hombrea que debieron pe- netrar en Francia.Consiguió también vadear el Gallego por Ipiea, cerca de SabiBamigo, dejan- do en el enrao de eataa operaciones considera- ble número de prisioneros 7 rezagados en po- der de Delatre 7 además 40 caballos. Tan labo- riosa marcha por terreno casi impracticable tenia el doble objeto de sustraerse de la perse- cución de aquel brigadier 7 evitar todo encuen- tro con la columna de Golfín que esperaba á la facción en Jaca. Al rededor de este ultimo punto trató el cura guerrillero un arco de cir- culo cuya cuerda es el camino que, pasando por Jaca, conduce desde Boltafia i Lumbier; pero reintegrado cerca de Berdun en su verda- dera dirección 7 dejando Jaca á sus espaldas, encaminóse á Lumbier, chocando en su marcha con la brigada Ota! que desde Sangüesa le sa- lió al paso. Suponemos que algunas faenas carlistas destacadas de Estalla hacia diaa habian ido 4 prestar auxilio 4 aus compañeros de Lumbier; pero unidas laa dos columnas do Otal 7 Golfín han debido atacarles resuelta- mente en sus posiciones. Lo anteriormente expuesto referente 4 la pre- cipitada faga del cura de Flix, lo hacemos con el objeto de explicar la resistencia de las fac- ciones navarras en Lumbier, punto escogido por ellas para facilitar el paso del citado cabe- cilla, el cual logró hace dias presentarse en Navarra con los exiguos restos de su destrata- da partida; por consiguiente,los reobaiados en esta nneva viotoria qne el telégrafo nos comu- nica haber obtenido nuestro ejército, deben aer batallones navarros estacionados oportunamen- te en dicho punto. Esperamos los detalles circunstanciados de este reciente hecho de armaa que oreemos debe ser de bastante importancia. El italiano conde deCaserta, primo del Pre- tendiente, que manda la brigada alavesa, ha dirigido 4 esta una orden del dia fechada el 20, en la enal después de decir que el Dios de loa ejércitos milita por los carlistas 7 de amelar exageradamente lo divino con lo humano, habla de la necesidad de unirse para marchar juntos al combate, adonde jara ir eatc fanático italia- no delante de los alaveses. Veremos ai cumple au palabra ó si imita 4 an primo en eso de mantenerse 4 gran distancia en loe momentos de peligro. Los caruatas han ascendido 4 capitán de ar- tillería al Sr. D. Atilano Fernandei Negreta. Parece que en dos dias han llegado 4 Bayona trescientas personas expulsadas como carlistaa del territorio de Castilla. El Pretendiente seguía estos últimos dias en Tolosa. D. Carlos ha escrito una carta al rey don Alfonso apropóiito de las enérgicas medidas adoptadas últimamente por el gobierno. Aparados en estremo se hallan loa carlistas con tales medidas cuando hasta su titulado rey parece tomar cartas en el asunto. Las fuerias del cura de Klfx que lograron entrar en Navarra parece Tan á cambiar au ar- mamento an Villafranca, dirigiéndose después 4 Tolosa, donde serán revistadas por el Preten- diente. Asegúrase qne por la parte de Va Imaseo., uo hay mis fusraaa carlistaa que un batallón vis- caioo 7 ol quinto de Castilla, nc llegando 4 800 hombrea el contingente de ambos batalloaes, puea en las ultimas acciones ha sufrido 34 bajas solo el 5.° de Castilla qn? siempre ha estado muy mermado. Él gruoao de laa facciones del Norte sigue concentrándose en la linea de Arlabau. En los fuertes de Mira vil la y Covetas jugaron bastante las baterías ayer por la tarde, ain dnda lobre loa grupo» faccioaos que se entre- tenían en Larrasquitu en los trabajos de zarjas 7 parapetos. El dia 28 volvió á bombardear nuestra es- cuadra el puerto de Bermeo. A diei 7 ocho aaciende 7a el número de los motos presentados en Portugalete estos últimos dias 7 que militaban en el campo caruata. Todoa elloa son naturales de dicha villa 7 sus inmediaciones. El domingo lo verificaron tres armados 7. equipados. En Valmaseda continúa la alarma produ- cida por la aproximación de nuestraa tropee. El aáhado último se dirigieron algunas de estaa hacia Entrambaeaguas, logar distante una legua larga á la izquierda de aquella po- blación, 7 BUS habitantes se preparaban á em- prender la fuga, como lo han verificado otras veces. Laa familias de loa caciques del ear- liamo AntuSano. Urrutia, Tellitu 7 otraa aban- donaron el pueblo hase baatantss dias, 7 el resto del vecindario por esta 7 otras causas vive en el mayor desaaoa iego. Lúa car. ¡«tas han retirado algunas piesas de artillería que allí tenian hacia el interior de la provineia. Anteanoche biso una saiida desde el fuerte Bontegui en dirección 4 Baraealdo un destaca- mento del regimiento de Murcia mandado por nn capitán, consiguiendo apoderarse de unos 12.000 rs. que tenia en su poder un recaudador carlista, el oual se vio tan apurado que tuvo que huir en palios menores. Custodiados por algunos soldadoi, fneron conducidos ayer 4 nuestra villa varios indivi- dos de los que componen el municipio de Bara- ealdo. Anteayer fué muerta de un balate cerca da Castrejana una aldeana de 17 4 18 años de edad que sin duda no debió contestar al iquién vivel de los centineles. El dia 24 fué conducido 4 Hernán! nn im- portante convoy sin que la operación haya costado por nuestra parte baja alguna. Han coadyuvado 4 ella perfectamente la guarnición de aquella plata 7 los fuertes de Oriamendi. Santa Bárbara y Puyo, principalmente. Han llegado 4 San Sebastian de 30 4 40 li- berales, que han sido expuleados por las auto- ridades carliataa de Tolosa, deapues de embar- gárseles todos los bienes y efectos. La orden fué comunicada 4 los interesados dándoles dos horas de término para ¡su salida 7 durante ella el fisco carlista se ineantó de cuanto les pertenecía sin que se les permitiera sacar absolutamente nada. El cornejo de generales carlistas reunido por Pérula en Maestu, parece que lo motivó la idea de si debia ser defendida la linea del Boranda. Laa opiniones de aquellos peritos militares fueron encontradas, resolviéndose por la del Pretendiente, que era resistir en todos los pon- tos donde fuese posible. Ha producido gran desoontento en Navarra la ultima leva decretada por la Diputación fac- ciosa de aquella provincia.Todos los diaa pasan á las lineas liberales del Arga, ó ae presentan en Pamplona, numerólos jóvenes á quienes se quiere obligar nuevamente al servicio de laa armas, de que anteriormente fueron redimido*. De Elitondo, Santestéban, Aranat, Tanoi, Echalar, Vera, y de todo el Battan, emigran continuamente 4 Francia huyendo del aarvieio de laa armas, buen número de jóvenea qn* per- manecen en la vecina república loa qne encuen» tran trabajo, 7 los que no se embarcan en su mayor parte para América. El gobierno francés ha comunicado órdenes severisimaaá laa autoridades da loa departa- mentos fronterizos de Espafia para qne asan cogidos é internados inmediatamente cuantos carlistas entran en territorio francés. Se ha publicado el decreto nombrando capitán S enera 1 de Vitoria al teniente general señor anchet Bregue. A 10.000 asciende al número de hombrea Í ue 4 las órdenes de los generalas Esteban 7 hacon se han concentrado en Lérida. Los carlistaa han incendiado inmediato á LogroBo, un olivar de la pertenencia dsl bri- gadier Acellana. El comandante del fuerte da Lodosa ha sor- S rendido un gran cargamento de alpargatas satinadas al campo carlista. El gobernador civil de Burgos ha espulsado de dicha provineia hasta el dia 28, 681 famiiiae de reconocidas ideas carlistas. La linea entre Miranda 7 Vitoria continúa fortificándole. En la semana próxima comen- zarán 4 circular loa trenes entre ambos puntos. El eonaejo de guerra ha sentenciado 4 cade- na perpetúa 4 un sargento de la guarnición de LogroBo por insubordinación contra el capitán de su compafiia estando esta formada. En todo el dia 28 se han presentado en Manresa 6 oficiales carlistaa 7 121 individuo* de tropa, que han quedado constituidos en de- pósito, según previene la real orden de 11 del actual. El general Martines Campos continúa frente áSeodeUrgel tomando las disposiciones con- venientes para establecer por completo el Me- dio de la plata. El tren de sitio debe llegar sn la semana próxima. Sin perjuicio de esto, ya han empelado lai hostilidades contra la plata. ( De Valencia han sido destarrados, en eum- S limiento del decreto del 28, 4 Cádlt 4 esperar rdenes 14 individuos, siete 4 Mallorca, siete 4 Menorca, cuatro 4 Ibita, ocho 4 Estalla, entre estos tres sefioras, ano 4 París, tres 4 Marsella, dos 4 Burdeos, uno 4 Lyon 7 oince 4 Oran; total, 52. Eotre los desterrados de dicha ca- pital ae hallan la baronesa de Benieaain, el marqués de la Boca, un canónigo 7 cinco presbíteros. Las facciones ds la provineia de Lérida es» tan recogiendo de algunos pueblos do aquella provincia todas las cosechas, so llevan 4 mu- cha» personas en rehenes 7 sxigen 4 los aton- tamientos grandes cantidades en concepto do contribución. La Qaetta del 28 publica los siguientes telo- gramas de la guerra: «0>i/ru .-Ei comandante militar de Alcafiix da conocimiento del buen resultado que producen las columnas volantes. La que salió de Cae te lio te la noche del 20 al t i , perseguló 4 Seco, que hoyó solo. Bn las Parraa ae presentaron 11 individuos, de ellos 10 quintos, y cinco con armas. Una co- lumna sorprendió en Fresneda á un grupo de carliataa que liuyoron y se escondieron, pero 4 consecuencia del bando publicado, fué recogido el armamento y vestuario de todos, presentándose ocho. En Mouroyo entraron anteayer 10 facciosos qne fueron arrojados por los vecinos 4 paloe con las ' horca». Bn A loan se presentaron ayer nn oficial, un sargento y 18 individuos. Bn Oandooa lo ve- An

Upload: others

Post on 06-Mar-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 168. EL NOTICIER...rey parece tomar cartas en el asunto. Las fuerias del cura de Klfx que lograron entrar en Navarra parece Tan á cambiar au ar mamento an Villafranca, dirigiéndose

Núm. 168. Bilbao VI .le Julio <1A 1875 Aflo i . '

EL NOTICIERO BILBAÍNO PERIÓDICO IMPAllGIAL Y E L DE MAYOR TIRADA EN E S T A I. V I L L A .

SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS MENOS LOS SIGUIENTES A FESTIVOS.

Precio» económico» de suscricion: En Bilbao, llevado á domicilio, 4 reales al mes.—En los demás pueblos de España, 5 reato id amero «aelto, t cuartón. * 5 ejemplares, 4 r« .—Anuncias , en l a nccclon «arreNpondlente 4 * 5 cónls. l í n e a 7 en gacetilla á I

NOTICIAS DB LA GUERRA.

A petar de que aun no tenemos detalle nin • gano «cerca de la acción qne nos dice el telé­grafo haber aldo librada en Lumbler última­mente, coa parece ha debido ier de baatante importancia, y aobre todo de atendiblea retal­lad*» para nueatraa armaa.

Batida en diferentea encuentros por el bri-

Sadiar Delatre, y acosada 7 perseguida ain eeeeoso, coatramarabó d»#d« Beltafla la fac­

ción del cara de Plix, en demanda del reino de Navarra. Podo paaar el Oinea, dejando en an orilla iiquierda 400 hombrea que debieron pe­netrar en Francia.Consiguió también vadear el Gallego por Ipiea, cerca de SabiBamigo, dejan­do en el enrao de eataa operaciones considera­ble número de prisioneros 7 rezagados en po­der de Delatre 7 además 40 caballos. Tan labo­riosa marcha por terreno casi impracticable tenia el doble objeto de sustraerse de la perse­cución de aquel brigadier 7 evitar todo encuen­tro con la columna de Golfín que esperaba á la facción en Jaca. Al rededor de este ultimo punto trató el cura guerrillero un arco de cir­culo cuya cuerda es el camino que, pasando por Jaca, conduce desde Boltafia i Lumbier; pero reintegrado cerca de Berdun en su verda­dera dirección 7 dejando Jaca á sus espaldas, encaminóse á Lumbier, chocando en su marcha con la brigada Ota! que desde Sangüesa le sa­lió al paso. Suponemos que algunas faenas carlistas destacadas de Estalla hacia diaa habian ido 4 prestar auxilio 4 aus compañeros de Lumbier; pero unidas laa dos columnas do Otal 7 Golfín han debido atacarles resuelta­mente en sus posiciones.

Lo anteriormente expuesto referente 4 la pre­cipitada faga del cura de Flix, lo hacemos con el objeto de explicar la resistencia de las fac­ciones navarras en Lumbier, punto escogido por ellas para facilitar el paso del citado cabe­cilla, el cual logró hace dias presentarse en Navarra con los exiguos restos de su destrata­da partida; por consiguiente,los reobaiados en esta nneva viotoria qne el telégrafo nos comu­nica haber obtenido nuestro ejército, deben aer batallones navarros estacionados oportunamen­te en dicho punto.

Esperamos los detalles circunstanciados de este reciente hecho de armaa que oreemos debe ser de bastante importancia.

El italiano conde deCaserta, primo del Pre­tendiente, que manda la brigada alavesa, ha dirigido 4 esta una orden del dia fechada el 20, en la enal después de decir que el Dios de loa ejércitos milita por los carlistas 7 de amelar exageradamente lo divino con lo humano, habla de la necesidad de unirse para marchar juntos al combate, adonde jara ir eatc fanático italia­no delante de los alaveses.

Veremos ai cumple au palabra ó si imita 4 an primo en eso de mantenerse 4 gran distancia en loe momentos de peligro.

Los caruatas han ascendido 4 capitán de ar­tillería al Sr. D. Atilano Fernandei Negreta.

Parece que en dos dias han llegado 4 Bayona trescientas personas expulsadas como carlistaa del territorio de Castilla.

El Pretendiente seguía estos últimos dias en Tolosa.

D. Carlos ha escrito una carta al rey don Alfonso apropóiito de las enérgicas medidas adoptadas últimamente por el gobierno.

Aparados en estremo se hallan loa carlistas con tales medidas cuando hasta su titulado rey parece tomar cartas en el asunto.

Las fuerias del cura de Klfx que lograron entrar en Navarra parece Tan á cambiar au ar­mamento an Villafranca, dirigiéndose después 4 Tolosa, donde serán revistadas por el Preten­diente.

Asegúrase qne por la parte de Va Imaseo., uo hay mis fusraaa carlistaa que un batallón vis-

caioo 7 ol quinto de Castilla, nc llegando 4 800 hombrea el contingente de ambos batalloaes, puea en las ultimas acciones ha sufrido 34 bajas solo el 5.° de Castilla qn? siempre ha estado muy mermado.

Él gruoao de laa facciones del Norte sigue concentrándose en la linea de Arlabau.

En los fuertes de Mira vil la y Covetas jugaron bastante las baterías ayer por la tarde, ain dnda lobre loa grupo» faccioaos que se entre­tenían en Larrasquitu en los trabajos de zarjas 7 parapetos.

El dia 28 volvió á bombardear nuestra es­cuadra el puerto de Bermeo.

A diei 7 ocho aaciende 7a el número de los motos presentados en Portugalete estos últimos dias 7 que militaban en el campo caruata.

Todoa elloa son naturales de dicha villa 7 sus inmediaciones.

El domingo lo verificaron tres armados 7 . equipados.

En Valmaseda continúa la alarma produ­cida por la aproximación de nuestraa tropee.

El aáhado último se dirigieron algunas de estaa hacia Entrambaeaguas, logar distante una legua larga á la i zquierda de aquella po­blac ión, 7 BUS habitantes se preparaban á em­prender la fuga, como lo han verificado otras veces. Laa familias de loa caciques del ear-liamo AntuSano. Urrutia, Tellitu 7 otraa aban­donaron el pueblo hase baatantss dias, 7 el resto del vecindario por esta 7 otras causas vive en el mayor desaaoa iego.

Lúa car. ¡«tas han retirado algunas piesas de artillería que allí tenian hacia el interior de la provineia.

Anteanoche biso una saiida desde el fuerte Bontegui en dirección 4 Baraealdo un destaca­mento del regimiento de Murcia mandado por nn capitán, consiguiendo apoderarse de unos 12.000 rs. que tenia en su poder un recaudador carlista, el oual se vio tan apurado que tuvo que huir en palios menores.

Custodiados por algunos soldadoi, fneron conducidos ayer 4 nuestra villa varios indivi-dos de los que componen el municipio de Bara­ealdo.

Anteayer fué muerta de un balate cerca da Castrejana una aldeana de 17 4 18 años de edad que sin duda no debió contestar al iquién vivel de los centineles.

El dia 24 fué conducido 4 Hernán! nn im­portante convoy sin que la operación haya costado por nuestra parte baja alguna. Han coadyuvado 4 ella perfectamente la guarnición de aquella plata 7 los fuertes de Oriamendi. Santa Bárbara y Puyo, principalmente.

Han llegado 4 San Sebastian de 30 4 40 li­berales, que han sido expuleados por las auto­ridades carliataa de Tolosa, deapues de embar­gárseles todos los bienes y efectos.

La orden fué comunicada 4 los interesados dándoles dos horas de término para ¡su salida 7 durante ella el fisco carlista se ineantó de cuanto les pertenecía sin que se les permitiera sacar absolutamente nada.

El cornejo de generales carlistas reunido por Pérula en Maestu, parece que lo motivó la idea de si debia ser defendida la linea del Boranda.

Laa opiniones de aquellos peritos militares fueron encontradas, resolviéndose por la del Pretendiente,que era resistir en todos los pon­tos donde fuese posible.

Ha producido gran desoontento en Navarra la ultima leva decretada por la Diputación fac­ciosa de aquella provinc ia .Todos los diaa pasan á las lineas l iberales del Arga, ó ae presentan en Pamplona, numerólos jóvenes á quienes se quiere obligar nuevamente al servicio de laa armas, de que anteriormente fueron redimido*.

De Elitondo, Santestéban, Aranat, Tanoi, Echalar, Vera, y de todo el Battan, emigran continuamente 4 Francia huyendo del aarvieio de laa armas, buen número de jóvenea qn* per­manecen en la vecina república loa qne encuen» tran trabajo, 7 los que no se embarcan en su mayor parte para América.

El gobierno francés ha comunicado órdenes severisimaaá laa autoridades da loa departa­mentos fronterizos de Espafia para qne asan cogidos é internados inmediatamente cuantos carlistas entran en territorio francés.

Se ha publicado el decreto nombrando capitán

Senera 1 de Vitoria al teniente general señor anchet Bregue.

A 10.000 asciende al número de hombrea

Íue 4 las órdenes de los generalas Esteban 7 hacon se han concentrado en Lérida.

Los carlistaa han incendiado inmediato á LogroBo, un olivar de la pertenencia dsl bri­gadier Acellana.

El comandante del fuerte da Lodosa ha sor-

Srendido un gran cargamento de alpargatas satinadas al campo carlista.

El gobernador civil de Burgos ha espulsado de dicha provineia hasta el dia 28, 681 famiiiae de reconocidas ideas carlistas.

La linea entre Miranda 7 Vitoria continúa fortificándole. En la semana próxima comen­zarán 4 circular loa trenes entre ambos puntos.

El eonaejo de guerra ha sentenciado 4 cade­na perpetúa 4 un sargento de la guarnición de LogroBo por insubordinación contra el capitán de su compafiia estando esta formada.

En todo el dia 28 se han presentado en Manresa 6 oficiales carlistaa 7 121 individuo* de tropa, que han quedado constituidos en de­pósito, según previene la real orden de 11 del actual.

El general Martines Campos continúa frente áSeodeUrgel tomando las disposiciones con­venientes para establecer por completo el M e ­dio de la plata. El tren de sitio debe llegar sn la semana próxima.

Sin perjuicio de esto, ya han empelado lai hostilidades contra la plata. (

De Valencia han sido destarrados, en eum-

Slimiento del decreto del 28, 4 Cádlt 4 esperar rdenes 14 individuos, siete 4 Mallorca, siete 4

Menorca, cuatro 4 Ibita, ocho 4 Estalla, entre estos tres sefioras, ano 4 París, tres 4 Marsella, dos 4 Burdeos, uno 4 Lyon 7 oince 4 Oran; total, 52. Eotre los desterrados de dicha ca­pital ae hallan la baronesa de Benieaain, el marqués de la Boca, un canónigo 7 cinco presbíteros.

Las facciones ds la provineia de Lérida es» tan recogiendo de algunos pueblos do aquella provincia todas las cosechas, so llevan 4 mu­cha» personas en rehenes 7 sxigen 4 los aton­tamientos grandes cantidades en concepto do contribución.

La Qaetta del 28 publica los siguientes telo-gramas de la guerra:

«0>i/ ru . -Ei comandante militar de Alcafiix da conocimiento del buen resultado que producen las columnas volantes. La que salió de Cae te lio te la noche del 20 al t i , perseguló 4 Seco, que hoyó solo. Bn las Parraa ae presentaron 11 individuos, de ellos 10 quintos, y cinco con armas. Una co­lumna sorprendió en Fresneda á un grupo de carliataa que liuyoron y se escondieron, pero 4 consecuencia del bando publicado, fué recogido el armamento y vestuario de todos, presentándose ocho.

En Mouroyo entraron anteayer 10 facciosos qne fueron arrojados por los vecinos 4 paloe con las ' horca». Bn A loan 1« se presentaron ayer nn oficial, un sargento y 18 individuos. Bn Oandooa lo ve- A n

Page 2: 168. EL NOTICIER...rey parece tomar cartas en el asunto. Las fuerias del cura de Klfx que lograron entrar en Navarra parece Tan á cambiar au ar mamento an Villafranca, dirigiéndose

BL NOTICIERO O! MINO

Portilla ee encontraba en Urrox, e»mino de Lurobier; el brigadier Dulatrs en Bailo; U bri •

f 'sda Golfín en 801 (Aragoi); « I sren-ral Jove lar en Meqninensa; el g»n<-ral Esteban en la

provincia Je Lérida, con aus ""«eres repartida» en Ca!afy Currar»; 9' generl Otal por 1« parte de Sungttií. ,y Ma:tinta C .nipos sitiando i Seo de Urgei.

Si Savalia y C u " l n intentaran llevar so­corros á b » sitíalo'^e 1* S* • croen pe son <s entendidat.' qnepodríaconseguiré?-: *<n ana «nía batalla Jo qae puede contar aun ra chss ac­ciones y largo tiempo, porque el getur.l Martí­nez Cai;:p a c en' con ftierz s bastantes rara el ataque de !• plaza 7 la defeose de sm posi-eionei.

La aeBora ¿el cabecilla SUVÜI! .-. continúa de • tenida por )aa autoridades franesas eo Saint-Lanrent de Cardan*.

El gobernador de Guipúxoca ha desterrado de San Sebastian, Irán y otro- piebios d<? la provincia a 1.600 p i í i r , » r cor aerad 1 c rao carlistas, y eu las cases el- estea h dedo a lo ­jamiento á los liberales qur .' • c..;:*t';:> han espalando de los pu. ton que olio* dominan.

Stgnn lha última» uotioiaa, continuaba en Gandeía la brigola Mótales, bebiéndose p-e tentado & indulto en aqaei panto 10 cari is t e eon armai.

DeLodoia lian lido dcstairaics 125 familias carlistas.

Loa reato* de los Letal.ones 3,° y 6.° nuvar-ros, que tomaron perte on la batalla deTrevi-fio» han sido r«levad01 por e¡ 4.° y 8." K- te úi-timo batallón e>»te formada >¡n iu mayoría por •hiquilloi de 14 y 15 affoa.

Segnn una carta rarticula-. en lss inmedia-eiones de Eitella no baj nías furias carlistas qne días batallonee navarros.

Continúen los trabajos de fortificación de loa lineal del Ebro y de Lumbier. i I

Dicen de Málaga que los secuestradores es­tán sufriendo una activa ó iuc• tatito persecu-tiion,sienrio ya a i ' ^ o . Jos que i-siéc ectnuiidos á loa tribunales, hnbiendo tenido qne hacer foego y matar t alguc >s la guar.'..<t civil por intentar fugarse d-spae" d hallar;: presos. Sin embargo, todaviü se sue e verificar ulgano qne otro secuestro, pues la gante malévola no escarmiento por mas que ve.' el castigo en los de su calaña.

Parece qne el 26 se declararon en huelga,

Sidiendo aumento de jornal, loa ebanistas de eragoia.

Barcelona 26, Fueron soltados los rehenes cogidos por los

carlistas en Aróos, esceptuánJo¿e ano que, bajo protesto de ser ex-oflcial Cirli8ta;fasilári>nle.

Los voluntarios de Ruidacols (Tarragona) han rechazado victo rioeamente uu ataque de loa car­uatas.

En la corrida de ayer tarde tuvo una cogida sin consecuencias el espada Machio.

Bucharestió. Las tropas turcas y los cristianos de Herzego-

wina le han batido varias veces. Versalies 25.

El ministro Bufiet dice que seguirá e, estado de sitio hasta después de la» vacaciones de IR Asam • blea y quo su haya aprobado la ley d) imprente.

París ¿tí. Dice la «Libertó» qu-> un .sindicato de bonquo-

ros/raneo ee ha prestado 48 millones de francos al Gobierno da $«pan& con un rá lito muy moderado.

ACS ¡8 T^LBaQAFlCOS. • r(f Bt. NOTICIERO BtUHHtO,

Madrid 90 á las 8 27 n. E l fg' ntr.il M V r t l n a 1 a m p o » 11» ucu-

p a d o á 1 « S e o v e Urgrel « ' « p o r a i u l o m l a p r u n t n rPiullclon d e i n s f u e r t e * ,

A » ' » « 1 1 raae que «ni « w b « c l l l a D e r r i b a ­r e y a é e n e u e a t r a e n C a t a l u ñ a .

^ 0 1 « J L S A DE MATtHTl) DEL OÍA 29. 3 por )00 it.t"rinr. 16 35 y 37 1|2. Eiterlor, 18*80, 60 y 40. •5 • Paris29.

« p o r 100,66 87 1,2. 4 l |2, 06 50 KspaBoles:intrti tur, 00.-interior. 70 3(4.

I.ónir,4 20

tWJHia' ' 1 !'4 5;8

Gra08Ttt.LAB

cump.irei artlcujo JM del.baudo de buen go-i 1-roo qu pi viene se»u 1sastigados eoo malta d•>. uiei r«««.es aun arrancaran anuncios üja dos m público e J H « esquinas. Record» > oc el cumplimiento de di h > ártica! 1 porque sabemos qu - so-o b"t»'t!intea ¡'a mu ¡hachos que -e entra ticoso en arrancar t los carteles los «ellos del ir pujs.u de guerra, ('espedasanoo también 'os a uncios apeuas son estaur^-.os o.: las pa­re Jes.

A y e r m a ñ a c a ate e > i « o a t r ú e n e l e a -v\i'\o di! Dssiertoá Portugalete si cadáver do Mi carabinero, l/rüoram -Ó el origen de esta des grtcia.

É S l a A v I a o * d e S a n l u n i l » r p n b l l o a e n uno de sus últimos oiiicei'os uuu serie ue cu­riosos datos relativos al viao común consumido t'\ s que l i a ioci'i Í 1 1 1 . biutra ios referidos datos a'uifí'ce 3! v>'or del liquido consumido ano- ' l -m?-jt • BE dicha cin-ind apreciado, regun di'.e e1 cc!?g:t,*nl p r c i o á .qne se venda el Viuo Modoli, qee es nno !e loa >̂¡vi b' r.itos y ge -n • relindos.» Por lo visto en Sintander sacede lo misuij q.i. en Bilbao.

Kl « 5 durante t o d o » 1 d i a f u é v i s i t a d a 1 3»u S*basti n po.- ¡» au nú ta ro di cu-iisos !"i rttr.jfnítíca frair 1 1 «Vfuria» q'»e perm'ineiió desdóla madrugada frente ai puerto. En la bahía se encontraban t?,itlii:n ei nuevo caflo* cero «Pelicano,» coost-oldo «n la Carracr. y q:e l iego. 1 24, los arlaos tF m u i d o el Ca­tólico,» cP:-:o.auo> j «Ualitano.» la go­leta «Concordia» y el cañonero francés «Ori-flatrrao » .

S e f u n l oe É l l l a t o a d e s p a c h o s r e c i b í dos de S T T . , el cólera contmú:» progresando en Aotioqoi y Dam&sco. En este, última ciu­dad, de! 13 120 d este im.¡ hubo 1.228 catüi, de les que fallecieron 566.

K l n l s u l r a u l e f r a n e e a B x e e l l s n a u a a e a -r » de morir de resultas 'ie una ca.dn da ca­ballo.

E u Bfarl ln NU Isa e l . > v a d o e l a e r e o n a u -ta fra.xés S . LoUd JU au giabo Plora el do­mingo 18 de.-pu..s dt¡ haberlo hecho varice voces ante normo.¡ te con f-.ltz éxito, y esta es la feoha en qo uo se ha vuelto 4 recibir uotioice cíe é i . Iban con éi dus viajaros alemanes.

L o s s e a o r o s E c h e v a r r l e t a y O l a v e e s -pcttdau petróleo en cajas y bidones 4 precios tumimente ¿.rregladci.

Dirigirse bien al escritorio de dichos seSorea sito a ln caüo déla Amistad, nüm 7 , bien al alm-i t.. de loas y cristalería de la viada de ÍSchevarrietc, Bivarr., núm. 13

Tí.;:.bü-,: tienen uua paTtida de jamones in-gies.^e de rupericr • • 1 ; da ti á cuatro reales libra tjmandolomep.es un jamón.

Se d e s e a a d q u i r i r u n l o c a l p r o p i o p a r a lu ve:.'.ü d« viuo al por mayor y menor en una de i ns calla Artecmij ó Someta, próiimoá la Piaau Vieja.

Dirigirse á tos almacenes de Vino Múdela, Atcao 13 j P.iv). •Qt. Santitgo tiúmero 7. 8 8

A l a c i l e a l u l a d e O r l v e m M e a u p M e a l a pronta úavoitichiU m ¡os cascos en que en • vuelve el Licor de. P>v> m'n ú>' Znrx..par-•' 1>-, A^-tir -te (;o-.t," \ J > . r u l ' f - H , la Pnrmacia de ASCRO, nbonani'.o 25, 40 y 60 céntimos de re il respectivamente.El grao corntumo de núes -tros p.-vpnrados y la incompasible moronidad de las fabricas de cristal en servirnos los pe-di.'o., no. ob' ga á rognr al publico nos pres­te un t:;.gular servicio teni >nao en cuenta este evi^o. 4

adatnaMaost' l a a t e n e l o ; de la autoridad 4 tía procure ucear

Ss

l ' A U A H A V O X A .

Sal Irá (ioedií su fo nJe.'duro del Arenal el domin-go 1. 3 >!o ;;iio=to la una del mediodía el acro-dttuJ i vapor nombrado

MARÍA ISA SI, al mando lio su capitán 1>. Antonio Oriosolo. A d -1 . 1 itu ¡usaK'Torf y para mas informes acudir 4 sus corredores Sres. Medina, Vicuña y Manzanos. 1-3

DÜCTÜli IN A l i S K N T l A . Los profesores un artes, letras y ciencias, el

olero y maj< istraúos, médicos, cirujanos, dentistas y un...' tan quo deseen obtuiiir ol título y diploma ie doctor ó bachiller honorario, pueden dirigirse

á M K D I C U d , callo del Key,4t5,Jersey (Inglaterra.)

INTERESANTE. Kn el nlmaoen de Ü. Francisco de Axaola, calle

de Carnicería Vieja, esquina 4 la Placa, se ha re­cibido en comisión vino Priorato, Jerez y anisado superiores que so eapeuden por botellas a prtwlos awegladoii 1- g

A L O S TONKL)<:Uí)S. Orco ¡ deposita de Dmla Superior de roble de

varias dimensiones. Informarán on los almaounaa do Vino Múdela, ABOCO 13 y plazuela de Santiago 7, '.onde oiliten muccU'cc del género* 41< c<

IMPORTANTE. Don Aurelio Garflic do la Mora, cura radieal-

nie nte y «n poco tiempo todas las enfermedades da la viste y eiecut;. toda claso de operaciones en ¡os ojos con fefii éxito según lo viene aareditaa-do. Pono en conocimiento Jel público que ha alte­rado l is horas de consulta, siendo estas durante ol verano de 7 & 0 de la mañana y de 6 á 8 de la tarde 011 la calle de la Estación, núm. 4, principal derecha: y da 41 A 4 en Portugalete, Muelle nue • o , última manzana. 12—12a.

SIDRA SUPERIOR DB SAN SEBASTIAN. Se vondo 4 3x cuartos azumbre en Arteccllo 49,

tienda. 8-8.

CARBÓN SUPERIOR PE ROBLE Y E N C I N A . vendo a 7 reales arroba en le calle Somera,

número Zl . 0—12

INTERESANTE. En el depósito de las maquinas de coser ame­

ricanas sin rival de ELIAS HOWE J.', BELOS-TICALL.E, NÚMERO 12.se ha recibido nn sur­tido de máquinas de coser movidas 4 pié ó mono al alcanen .lo todas las fortunas.

É*OH SBOO118 AsLKS Una máquina completa de familia. Balosticalle,

número 12. 18—80.

A LOS PROPIETARIOS, ALBAÑILBS Y MAESTROS DB OBRAS.

En la horchatería de Antonio Aznar 6 hijos, calle del Corroo, número 21,se acaba de recibir un gran surtido de Azulejos blancos y de color, los que ee expenden á precios arreglados. 3—8.

¿PARA tíANTOÑA Y LIMPIAS. Saldré deetfte puerto el 80 del corriente el

lanchou espaCol nombrado BAYONA,sujeapitau D . Piécido Soribas. Los que deseen cargar pueden acudir al CApitan ó 4 D . José-Arrola, Arenal número 2, sr-trésnelo. 3

PREMIADOS EN LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL I)R VIKNA.

Los chocolates elaborados en la fábrica por va­por « L a América,» admiten la competencia con cualquiera *n precios, superioridad y esmero; por lo qne fueron premiados, coca que ninguno de Bilbao ha podido conseguir.

Véndense en on tienda, Deposito Portal de Za-mndio, número 4. como otros varios géneros. 48

INTERESANTE Y URGENTE. El café que hay en el Muelle Viejo de Portuga­

lete titulado del «S ig lo» ha sufrido tal trasfor-macion que es digno que lo favorezca con su pre­sencia la elegante y escogida sociedad que allí coocurre. Se sirven artículos inmejorables y 4 los precios de oostambre. 6—8.

DIEZ E H Ü T Ó s T Bstu acreditada casa afina y compone pianos y

órganos, y arregla MAQUINAS DB COSER de todos sistemas.

Jardines 2, 3 . ° . 2—20

5 £f o41 o • ' H 2 E . s - p ^ • IS&eVSa.SKog.SS'er S - « 2 ? 0 » H ) S ' 1 >¿-T3 ^

riidnllffff

a s 5 - 0 . ° i ? m a ' z

£¡ w f» o v fi 2.'^ i» a r, 2

a 8 - TÍ A 2 :0*3 . " ó S 5

ra (Ti M I Z* t Sf U •

i S a C « l f - t o l l i ^ 1 ~ •o <» s —

I -3 S É a 9 s ' • .

i a o- j f <s 5-3 B i * JJf

o n% 2 5 „ 3 f g. M S . Í T I ' S ' S S O ! *

í ^ . a l f 1 1 ^ 1 * 4

B> n - B 3 B J J I STT) S

T»rra*ta da J . v Mayor, Nr«TTÍ t-