#167 noviembre 2019 ediciÓn digital · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto,...

46
#167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL

Upload: others

Post on 13-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

#167 NOVIEMBRE 2019EDICIÓN DIGITAL

Page 2: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

7 min

3 min

5 min

6 min

1) NUESTRAS PÁGINAS OFICIALES FACEBOOK : Fundación Teatro Nacional Sucre Teatro Nacional Sucre Teatro Variedades Ernesto Albán Teatro México

2) NUESTRA PÁGINA WEB: www.teatrosucre.com

3) NUESTRAS FORMAS DE PAGO:

BOLETERÍA DEL TEATRO NACIONAL SUCRE (Lunes a viernes 09h00 a 17h30)

BOLETERÍA DEL TEATRO MÉXICO (una hora antes de evento en el teatro)

1 min

PARQUEADERO PRIVADO CERCANO:CENTRO COMERCIAL GRAN PASAJE: Vargas y Manabí / 100 PLAZASHORARIO LUNES A SÁBADO: 08h00 a 22h00 · DOMINGO CERRADO

PARQUEADERO MUNICIPAL SUGERIDO:CADISÁN (24 horas): Mejía OE5 - 36 y Benalcázar / 399 PLAZAS

ADICIONALMENTE DE 06h00 a 22h00:SAN BLAS (06h00 a 22h00):Guayaquil y Caldas, esquina / 394 PLAZAS

MONTÚFAR 1 (06h00 a 22h00):Bustamante N6 - 18 entre Olmedo y Mejía / 113 PLAZAS

MONTÚFAR 2 (06h00 a 22h00):Olmedo E1 - 36 y Av. Pichincha / 243 PLAZAS

tickets.teatrosucre.comManabí N8-131 entre Guayaquil y Flores,Quito, 170401, Ecuador

(593-2) 3980760

ext 100: Operadora ext 112: Boletería ext 101: Relaciones Públicas

Page 3: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

La mayoría de los análisis de las protestas del pasado mes de octubre en Ecuador se centraron en los costos cuantificados, es decir las pérdidas de dinero o bienes. Quedamos golpeados, sin duda, pero el precedente que queda de la conducción política, del tratamiento de los problemas sociales tan volátiles y delicados, nos hace pensar que debemos replantearnos y cuestionar todo nuestro accionar desde el ámbito al que pertenecemos.

El arte, que no es otra cosa que la manifestación de la imaginación del ser humano, dista mucho de la política, pero ambos tienen puntos de coincidencia: son ejercicios de comunicación que requieren audiencias, seguidores y públicos, en ocasiones conviven en proselitismo y vanidad, pero definitivamente deberían desvincularse.

El presente editorial no pretende hacer un análisis crítico de la situación política ecuatoriana, pero si cuestionarnos: ¿Qué hacemos para mejorar nuestro accionar, para educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes? El trabajo que desarrollamos busca reflexionar desde el ámbito de las políticas culturales y artísticas el efecto en el desarrollo integral de nuestro público, en especial de los niños y jóvenes. Queda mucho trabajo por hacer.

POLíTICA , ARTE Y CULTURA

Fredy MorenoDIRECTOR ARTÍSTICO-EJECUTIVO

33

ED

ITO

RIA

L

Page 4: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

ENCUENTROS CON LA COMUNIDAD

Centro Cultural Mama CucharaRocafuerte E3 - 215 y Luis Felipe Chávez,La Loma Grande • Telf.: 02 2570 350 /CentroCulturalMamaCucharaQuito

ESCUELA LÍRICA

JUE. 14 • 19h00 • Auditorio BrAzos ABiertos de CApelo, CArlotA JArAmillo y AvelinA lAsso

ENSAMBLE DE GUITARRAS DE QUITO

SÁB. 16 • 16h00 • Centro de Arte Contemporáneo,montevideo y luis dávilA

BANDA SINFÓNICA METROPOLITANA DE QUITO

VIE. 15 • 19h00 • iglesiA mAríA AuxiliAdorA el girón,Av. 12 de oCtuBre y veintimillA

JUE. 28 • 20h00 • iglesiA de lA CompAñíA, gArCíA moreno y suCre

ORQUESTA DE INSTRUMENTOS ANDINOS

JUE. 21 • 18h00 • CumAndá pArque urBAno,Antiguo terminAl terrestre

4

NU

ES

TR

OS

EL

EN

CO

S

Page 5: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

Mar. 5 EL DESPERTAR ANDINO. CONCIERTOS SENTIDOSCOLECTIVO CONFUNDAMIENTO • Teatro Variedades • 19h30

$5, $10,$15, $20

$5, $10,$15, $20 Mié. 6 EL DESPERTAR ANDINO. CONCIERTOS SENTIDOS

COLECTIVO CONFUNDAMIENTO • Teatro Variedades • 19h30 y 21h30

Sáb. 9LANZAMIENTO CD "DÉCIMAS Y MÁS" • FERNANDO GUEVARA • Teatro México • 19h00 $6

$8OTREDAD, SIN QUE NOS CAMBIE LA ESENCIA • OTREDAD • Teatro Variedades • 19h30

$20, $30, $40DICTIONARY OF THE KHAZARS, DREAMHUNTERS • Teatro Nacional Sucre • 19h30

$20, $30, $40DICTIONARY OF THE KHAZARS, DREAMHUNTERS • Teatro Nacional Sucre • 18h00Dom.10-ESCENARIO JOVEN: IMAGINAR • COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA • Teatro México • 10h00Lun. 11

Vie.ESCENARIO JOVEN: YERMA • ÁTOMO DANZA - TEATRO • Teatro México • 10h00

8UNPLUGGED #15 AÑOS • PAPÁ CHANGÓ • Teatro Nacional Sucre • 19h30 $10, $12, $15

-

--Mar. 12 ESCENARIO JOVEN: IMAGINAR • COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA • Teatro México • 10h00

--Mié 13 ESCENARIO JOVEN: IMAGINAR • COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA • Teatro México • 10h00ESCENARIO JOVEN: IMAGINAR • COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA • Teatro México • 10h00

Jue. 7EL DESPERTAR ANDINO. CONCIERTOS SENTIDOSCOLECTIVO CONFUNDAMIENTO • Teatro Variedades • 19h30 y 21h30

HAY ALGUIEN EN LA CASA • COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA • Teatro Nacional Sucre • 19h30 -

ESCENARIO JOVEN: YERMA • ÁTOMO DANZA - TEATRO • Teatro México • 10h00 -

$5, $10,$15, $20

5

AG

EN

DA

NO

VIE

MB

RE

20

19

Page 6: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

FESTIVAL INT. “EL CAMINO DE LA DANZA” • DANZA & ARTE QUITUMBE, TIERRA MESTIZA & KILLA WAÑUY, MACACEO & SATINKA, JAYAC LLAKTA • Teatro México • 19h30

$5

ENCUENTROS CON LA COMUNIDAD: BANDA SINFÓNICA METROPOLITANA DE QUITO • Iglesia María Auxiliadora El Girón • 19h00

-

$7CANTO PURUWA, LEGADO GENERACIONAL • SUMAK BASTIDAS • Teatro Variedades • 19h30Vie. 15

Jue. 14EL CANELAZO • GRUPO YAVIRAC • Teatro México • 19h30

ENCUENTROS CON LA COMUNIDAD: ESCUELA LÍRICA • Auditorio Brazos Abiertos, Capelo • 19h00

$3

-

-ESCENARIO JOVEN: IMAGINAR • COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA • Teatro México • 10h00

-

$10

$6Sáb. 16

ENCUENTROS CON LA COMUNIDAD: ENSAMBLE DE GUITARRAS DE QUITOCentro de Arte Contemporáneo • 16h00

HOW QUITO WAS WON • LOZ SEPPELIN • Teatro Variedades • 19h30

I FESTIVAL DE MÚSICA ANDINA "UN CANTO DESDE EL SUR"GEOVANNY BEDÓN, TEMPO SUR, KUNTURI, UN SOLO CANTO • Teatro México • 19h30

-

SONORA, CICLO INTERNACIONAL DE COMPOSITORA • Teatro Variedades • 19h30 $7

ESCENARIO JOVEN: DERECHOS RESERVADOSCORPORACIÓN CULTURAL JUEGO EN ESCENA • Teatro México • 10h00

-Mié.20

SONORA, CICLO INTERNACIONAL DE COMPOSITORA • Teatro Variedades • 19h30 $7

ESCENARIO JOVEN: DERECHOS RESERVADOSCORPORACIÓN CULTURAL JUEGO EN ESCENA • Teatro México • 10h00

-Mar. 19

GALA DE LA ZARZUELA "AMAR A LA ESPAÑOLA" • MARÍA ISABEL ALBUJA, YANINA MURGA,JORGE CASSIS, DIEGO ZAMORA, ORQUESTA JOVEN DEL ECUADOR • Teatro Nacional Sucre • 19h30

6

AG

EN

DA

NO

VIE

MB

RE

20

19

Page 7: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

INVERNAL, UNA NOCHE DE PASILLOS • ESCUELA LÍRICA • Teatro Variedades • 19h30

-

-19 FESTIVAL DEL SUR: JORNADAS INTERNACIONALES DE ARTE Y CULTURA “SUREÑAZO” KILLA Y LA ESTRELLA • WITU TEATRO • Teatro México • 10h00

DIEGO RECICLADO • ROCK PARA GUAGUAS • Teatro México • 11h00

SUREÑAZO ROCK: LAGO GRIS, BEHIND THE MIRROR, EL CENTRO • Teatro México • 19h00

$5

$2,50Vie. 22

JULIO, EL MUSICAL • CHRISTIAN VALENCIA • Teatro Nacional Sucre • 19h30 $20, $30, $40

ENCUENTROS CON LA COMUNIDAD: ORQUESTA DE INSTRUMENTOS ANDINOS Cumandá Parque Urbano • 18h00

LO MEJOR DE LA MÚSICA TROPICAL • BIG BAND DEL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA Y CANTANTES INVITADOS • Teatro Variedades • 19h30

JULIO, EL MUSICAL • CHRISTIAN VALENCIA • Teatro Nacional Sucre • 19h30

19 FESTIVAL DEL SUR: JORNADAS INTERNACIONALES DE ARTE Y CULTURA “SUREÑAZO” EL PERIODISTA • DISIDENTE TEATRO (MÉXICO) • Teatro México • 11h00

“OSHOTOKAM XOXO”. EL CAZADOR CONTRA EL PÁJARO GIGANTE • COMUNIDAD ILEALEKETU IJOBA BAYO ASE BARU OROBOLAPELA (BRASIL) • Teatro México • 19h00

-

$10

$20, $30, $40

-

$2,50

Jue. 21

JULIO, EL MUSICAL • CHRISTIAN VALENCIA • Teatro Nacional Sucre • 19h30 $20, $30, $40

19 FESTIVAL DEL SUR: JORNADAS INTERNACIONALES DE ARTE Y CULTURA “SUREÑAZO” 6TO ENCUENTRO INTERCOLEGIAL DE ARTE Y CULTURA • Teatro México • 19h00

MÁQUINAS DE ACERO, VOL. 2 • PERVERSOR, 3.33, EXTIRPATOR, MEDIKAL HORROR, CENTURION FIRE, OBSTINADOR, SABAOT • Teatro Variedades • 18h00

$2,50

$7

Sáb. 23

(FITIJ) GUAGUAS DE MAÍZ: EL JAJILE AZUL • LA LOCA COMPAÑÍA • Teatro Variedades • 16h00 $6Dom.24

JULIO, EL MUSICAL • CHRISTIAN VALENCIA • Teatro Nacional Sucre • 18h00 $20, $30, $40

7

AG

EN

DA

NO

VIE

MB

RE

20

19

Page 8: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

(FITIJ) GUAGUAS DE MAÍZ: ROMEO Y JULIETA DE BOLSILLO • LÍQUIDO COLECTIVOTeatro Variedades • 17h30

$6Dom. 1

(FITIJ) GUAGUAS DE MAÍZ / ESCENARIO JOVEN:BARRO Y SILENCIO • COLECTIVO MANO 3 • Teatro México • 10h00

-Lun. 25

(FITIJ) GUAGUAS DE MAÍZ / ESCENARIO JOVEN: EL EXTRAÑO EXPERIMENTO DEL DOCTOR JEQUILEMA • CÍA. JUAN CARLOS BENÍTEZ VARGAS • Teatro México • 10h00

LANZAMIENTO CD “LA ESPERA” • ANDREA CÓNDOR • Teatro Variedades • 19h30

-

$7

Mié. 27

ENCUENTROS CON LA COMUNIDAD: BANDA SINFÓNICA METROPOLITANA DE QUITOIglesia de la Compañía • 20h00

“FORECASTING” • GIUSEPPE CHICO Y BARBARA MATIJEVIC • Teatro Variedades • 19h30 -

-

Jue. 28

DE DÓNDE VENGO • ORQUESTA PEDAGÓGICA Y COROS MUSAK • Teatro México • 19h00

UNA HISTORIA ESCRITA EN PARTITURA. TRIBUTO A LA GUITARRA CLÁSICA POPULARTERRY PAZMIÑO, LENIN PAZMIÑO Y ENRIQUE MILLÁN GÓMEZ • Teatro Variedades • 19h30

$10

$5

Vie. 29

III FESTIVAL ANDESFEST • KJIWA, ÑANDA MAÑACHI, TEMPO SUR, INSPIRACIONESTeatro México • 19h00

HOMENAJE A LA RUMBA ESPAÑOLA • LOS TRES • Teatro Variedades • 19h30 $25

$10Sáb. 30

ADIÓS NONINO, TRIBUTO A PIAZZOLLA • ENSAMBLE DE GUITARRAS DE QUITOY TADASHI MAEDA • Casa de la Música • 20h00

LANZAMIENTO CD “INMORTALES” MÚSICA PATRIMONIAL ECUATORIANA SIGLO XIX,XX Y XXI • IN TÉMPORE, ENSAMBLE DE CÁMARA • Teatro Variedades • 19h30

$10

$8

(FITIJ) GUAGUAS DE MAÍZ / ESCENARIO JOVEN:UNA TEMPESTAD • CÍA. ANTRÓPOLIS • Teatro México • 10h00

-

Mar. 26

8

AG

EN

DA

NO

VIE

MB

RE

20

19

Page 9: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

La obra dirigida por Julian Coraggio, con la composición y dirección musical de Ati Cachimuel, habla sobre el despertar de la conciencia. Inspirada en la cosmovisión andina, este espectáculo interactivo conecta al

espectador con la madre naturaleza a través de música, danza, visuales y estímulos sensoriales; dejando un mensaje de esperanza para encontrar nuevos caminos o inspiraciones, que nos permita cambiar de rumbo como humanidad.

EL DESPERTAR ANDINO.CONCIERTOS SENTIDOS.

COLECTIVO CONFUNDAMIENTO

MAR

MIÉ

JUE

19h30

19h3021h30

19h3021h30

$5, $10, $15 y $20

567

9

SIC

A

Page 10: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

Yerma, escrita en 1934, forma parte de la controversial trilogía de García Lorca que aborda temas de represión hacia la mujer en el entorno social y religioso del área rural. La obra expone la historia de una mujer joven que anhela concebir un

hijo como complemento de vida, transformando su deseo en un idilio de felicidad que la llevará a pasos agigantados a la cúspide más trágica de la trama. A través del movimiento, la voz y la música, Átomo Danza-Teatro adapta esta obra clásica.

ESCENARIO JOVEN:YERMA

GRUPO ÁTOMO DANZA-TEATRO

JUE VIE

10h00

Y

Acceso libre

7 8

10

TE

AT

RO

Page 11: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

HAY ALGUIENEN LA CASA

COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA

Historias entrecruzadas que comparten como escenario el interior y el exterior de una casa, donde la narrativa se dispersa hacia un espacio de alusiones a géneros del cine, presencias, tornados, miedos y pesadillas, invitando al espectador al ejercicio de observar e imaginar.

Entonces, ¿hay alguien en la casa? ¿Es la alerta de un intruso que acecha? ¿O simplemente la afirmación de que este espacio está habitado? Hay alguien en la casa es una obra dirigida por el coreógrafo Jorge Alcolea e interpretada por 12 bailarines de la Compañía Nacional de Danza.

JUEVES

7Acceso libre

19h30

11

DA

NZ

A

Page 12: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

UNPLUGGED#15 AÑOS

PAPÁ CHANGÓ

La experimentada agrupación quiteña, con tres producciones discográficas y más de 1000 conciertos en varios países, celebra sus 15 años de trayectoria con un memorable concierto acústico. Changó, el

dios del trueno, los tambores y la música, representa la esencia alegre y vital de la banda fusión que actualmente trabaja en su cuarto álbum que será lanzado a principios de 2020.

VIERNES

8$10, $12, $15

19h30

12

SIC

A

Page 13: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

LANZAMIENTO CD "DÉCIMAS Y MÁS"

FERNANDO GUEVARA

Este proyecto consta de 12 obras musicales de autoría y composición de Fernando Guevara, realizadas en ritmos tradicionales como el sanjuanito, el albazo, la tonada, el pasillo, así como también en ritmos latinoamericanos como el bossa nova, el vals, el chamamé y el bolero. La mayoría de las

canciones tienen elementos sinfónicos como grupos de cuerdas. Las letras, en su mayoría está basada en décimas, en versos de 8 sílabas, donde se exponen temáticas como la migración, la paz, la cotidianidad, el Alzheimer, la discriminación, entre otros.

SÁBADO

9$6

19h00

13

SIC

A

Page 14: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

El grupo Otredad se formó en 2007 con el objetivo de interpretar y difundir las canciones de cantautores latinoamericanos cuyos temas musicales aportan sentido y mensaje social desde géneros como la nueva trova, la canción urbana, el son cubano y montuno. En 2012, presentó

su primer disco que incluía interpretaciones de canciones de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, León Gieco, entre otros. En este concierto el trío integrado por Mauricio Ramírez, Cristian Cabrera, Paco Cerón presenta su segundo álbum que incluye trece canciones de música inédita.

OTREDAD, SIN QUE NOS CAMBIE LA

ESENCIA

OTREDAD

SÁBADO

9$8

19h30

14

SIC

A

Page 15: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

Basada en la novela homónima de Milorad Pavić, bajo la dirección de Livia Pandur, coreografía de Ronald Savkovic y con la experiencia y estilo único del ballet serbio, llega Dictionary of the Khazars, homenaje al reconocido dramaturgo Tomaž

Pandur, cuya labor ha marcado un hito en las artes escénicas del nuevo milenio. La obra trata sobre el camino de los cazadores de sueños, que se sumergen en las visiones de mundos propios y ajenos.

DICTIONARY OF THE KHAZARS,

DREAMHUNTERS

SAB

19h30 18h00

DOM

Y

$20, $30 y $40

9 10

15

DA

NZ

A

Page 16: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

En esta obra, cuatro bailarines de la Compañía Nacional de Danza -Cristian Albuja, Zully Guamán, Christian Masabanda y Yulia Vidal- interactúan con dos marionetas, que se convierten en dos personajes más de esta

propuesta escénica. Ellos bailan, conversan, ríen y juegan, en una sucesión de escenas que apelan a la curiosidad e imaginación de niños, niñas y adolescentes. Una propuesta del bailarín y coreógrafo Vilmedis Cobas.

ESCENARIO JOVEN:IMAGINAR

COMPAÑÍA NACIONALDE DANZA

LUN JUE

AL

Acceso libre

10h00

11 14

16

DA

NZ

A

Page 17: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

EL CANELAZO

GRUPO YAVIRAC

El cuarteto con más de 25 años de trayectoria e integrado por Samandra Michuy en voz, Eduardo “Chocolate” Morales en requinto, Raúl Zambrano en guitarra y Diego Pérez en

bajo, ofrecerá en su concierto El canelazo, un repertorio con los temas más festivos y alegres del repertorio tradicional ecuatoriano.

$3

19h30

JUEVES

14

17

SIC

A

Page 18: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

CANTO PURUWA, LEGADO

GENERACIONAL

SUMAK BASTIDAS

2019 fue declarado Año internacional de las lenguas indígenas en el mundo por las Naciones Unidas. En este marco, Sumak Bastidas presenta su propuesta musical con ritmos puruwaes y en idioma Kichwa. La música Puruwa es característica del pueblo indígena asentada

en la provincia de Chimborazo, cuyos ritmos como tonadas, danzantes, yumbos y carnavales han sido cantados por abuelos y abuelas de la comunidad. A través del canto, Sumak fortalece la identidad ancestral y su idioma materno.

$7

19h30

VIERNES

15

18

SIC

A

Page 19: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

El Festival organizado por el Foro Cultural Quitumbe, colectivo formado por 350 gestores culturales del sur de Quito, nace con el objetivo de posicionar al sur de la capital como un centro turístico y de difusión cultural mediante la

sinergia de grupos de danza nacionales e internacionales. En este evento se presentarán tres grupos internacionales de Colombia, Bolivia y Perú, además de Danza y Arte Quitumbe de Ecuador.

FESTIVAL INTERNACIONAL

“EL CAMINO DE LA DANZA”

DANZA & ARTEQUITUMBE (Ecuador),

TIERRA MESTIZA &KILLA WAÑUY (Bolivia),

CORPORACIÓN ARTÍSTICA MACACEO & SATINKA

DANZA Y CULTURA (Colombia),FRATERNIDAD FOLCLÓRICA

JAYAC LLAKTA (Perú).

19h30 · $5

VIE15

19

DA

NZ

A

Page 20: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

En los años cuarenta del siglo pasado, durante un viaje de una compañía de Zarzuela en un barco español, el barítono, enamorado de una gran soprano, que a su vez está casada con el director del Teatro de la Zarzuela de Madrid, decide escribir sus memorias rememorando sus amores a través de las arias de zarzuela que los ilustraron mientras organiza conciertos en cubierta con el fin de que pasen antes las horas. Con las gaviotas como público, rumbo al infinito, toda la compañía ensaya y canta en cubierta las

arias que representarán en Quito a su llegada. Hilvanan las arias el hilo del pensamiento de nuestro barítono, que trata de asimilar la historia de pasión que ha vivido en este limbo extraño que es el mar, entre las tierras firmes donde se desarrolla la vida.Siguiendo su flujo de sus pensamientos, asistiremos a una selección de las mejores arias, dúos y pasodobles del repertorio de la zarzuela española, interpretados por maestros de primer nivel.

GALA DE ZARZUELA “AMAR A LA ESPAÑOLA”

CONCIERTO BENÉFICOPOR EL DÍA NACIONAL

DE ESPAÑA

ACCESO CON INVITACIÓN

19h30

SÁBADO

16 María Isabel Albuja, Yanina Murga, Jorge Cassis, Diego Zamora y Orquesta Joven del Ecuador.Dirección musical: Jorge Oviedo y Diego Carneiro.Dirección de escena y dramaturgia: María Elena Mexía.

ZA

RZ

UE

LA

20

Page 21: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

$10

19h30

HOW QUITO WAS WON

LOZ SEPPELIN

SÁBADO

16

Agrupación formada en 2012 con la idea de realizar una interpretación legítima de Led Zeppelin -con su energía, magia e intensidad- mientras respeta la estructura y dinámica de la banda original, sin irrumpir con secuencias digitales ni recurrir

a integrantes adicionales. En este concierto, Loz Seppelin ofrecerá un extenso repertorio de canciones de cada uno de los discos del potente grupo británico, desde el legendario “I” hasta el menos entendido “In Through the Out Door”.

SIC

A

21

Page 22: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

Festival que reúne a cuatro agrupaciones que cultivan la música tradicional andina: Geovanny Bedón, intérprete de instrumentos andinos y compositor que fue parte del grupo chileno Altiplano; Tempo Sur, sexteto integrado en 2015

e influenciado por el folclore latinoamericano; Kunturi, unión de voces jóvenes que tienen como objetivo difundir los ritmos tradicionales y ancestrales del continente; y Un solo canto, agrupación integrada en 1986 bajo el nombre de “Yurak Allpa”.

$6

19h30

I FESTIVAL DE MÚSICA ANDINA "UN CANTO

DESDE EL SUR"

GEOVANNY BEDÓN, TEMPO SUR, KUNTURI,

UN SOLO CANTO

SÁBADO

16

SIC

A

22

Page 23: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

La obra aborda el tema de los derechos sexuales y reproductivos en adolescentes y jóvenes a través de dos historias: “Dudas”, que narra la experiencia de Berta y Pancho, una pareja adolescente

que buscan información sobre sexualidad y métodos anticonceptivos; y “Prueba de amor”, que aborda la historia de María quien sufre diversos abusos físicos y psicológicos por parte de su pareja.

ESCENARIO JOVEN:DERECHOS

RESERVADOS

CORPORACIÓN CULTURAL JUEGO EN

ESCENA

MAR MIÉ

Y

Acceso libre

10h00

19 20

23

TE

AT

RO

Page 24: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

Festival creado para dar visibilidad a la presencia de la mujer en la escena musical internacional, exponiendo sus potencialidades individuales y creando espacios de reflexión colectiva. El Sonora tuvo su origen en Brasil para romper el imaginario de que hay pocas compositoras, y pronto se replicó en 74 ciudades del mundo.

En Quito se lo presenta desde 2017. En esta tercera edición participarán 11 compositoras: Poli Giacometti (Anémona), Adriana Pérez, Sol Córdova, Carolina Lizarzaburu, Justina Siksnelyte, Fabby Olano, Mariela Espinosa de los Monteros (Sr. Maniquí), Paula García, Ruth Montenegro, María Katherina Gavela y Karina Clavijo.

SONORA, CICLO INTERNACIONAL DE

COMPOSITORA

MAR MIÉ

Y

$7

19h30

19 20

SIC

A

24

Page 25: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

Julio Jaramillo es una de las figuras más representativas de la música latinoamericana. Como justo homenaje a este emblemático cantante, se lleva a escena este musical: una historia ficticia, basada en los más importantes pasajes de su vida. En esta obra -con 20 artistas en escena y dirigida por

Christian Valencia- se muestra a un apasionado Julio buscando conquistar su canción más añorada. Una historia contada desde la visión de cuatro de las mujeres que lo amaron y acompañaron durante toda su vida. Un recorrido por sus más importantes momentos, canciones y amores.

JULIO, EL MUSICAL

CHRISTIAN VALENCIA

JUE

19h30

18h00

SÁB

DOM

AL

$20, $30 y $40

21 23

24

25

SIC

AL

Page 26: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

$10

LO MEJOR DE LA MÚSICA TROPICAL

BIG BAND DEL CONSERVATORIO

NACIONAL DE MÚSICA Y CANTANTES

INVITADOS

JUEVES

2119h30

Bajo la dirección de Larry Salgado, la Big Band del CNM realizará un recorrido musical por las canciones más emblemáticas de la música tropical, compuestas por Lucho Bermúdez, Pacho Galán, Los Melódicos, Billo Caracas,

Porfi Jiménez, Hermanos Martelo, Pérez Prado, Adolfo Echeverria, Roberto Torres, Juan Luis Guerra, entre otros. En este concierto, la Big Band integrada por 20 músicos, estará acompañada por siete cantantes invitados.

SIC

A

26

Page 27: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

ALJUE 21 SÁB23EL PERIODISTADisidente Teatro (México) Teatro para JóvenesLa obra nos ubica dentro de las oficinas del Pe-riódico Nueva Era. Acompañamos a dos testigos de una revolución casi fallida. Un periodista y una esposa se enfrentan a sí mismos buscando cobijo y verdad. La obra es un llamado a la conciencia y memoria social.

Este evento es un homenaje a las expresiones gestadas en el sur de la capital. Durante tres días, se realizará diferentes eventos multidis-

ciplinarios para todas las edades.

JUEVES 11h00 · Acceso libre21

27

19 F

ES

TIV

AL

DE

L S

UR

Page 28: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

“OSHOTOKAM XOXO”. EL CAZADOR CONTRA EL PÁJARO GIGANTEComunidad Ile Aleketu Ijoba Bayo Ase Baru Orobolapela (Brasil) / Encuentros con Axe Los Iorubas transmiten su cultura a través de los itons (historias poéticas), contadas por medio del toque de instrumentos tradicionales, atabaques, agogos y agidavis y del entonado. Inspirado en una de las diversas leyendas que compone las prácticas culturales vivenciadas en los territorios de la diáspora africana en Brasil.

KILLA Y LA ESTRELLAWitu TeatroTeatro para niños y niñasEsta obra lleva a escena, de forma lúdica, entre-tenida y musical los mitos nacionales. Aquellos que forman parte de la oralidad, conocimientos milenarios sobre astronomía andina, acompaña-das de seres mágicos, personajes y atmósferas que fusionan lo amazónico, lo afroecuatoriano e indígena.

JUEVES VIERNES19h00 · $2,50 10h00 · Acceso libre21 2219

FE

ST

IVA

L D

EL

SU

R

28

Page 29: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

DIEGO RECICLADORock para guaguas Concierto interactivo semiacústico, acompañado de secuencias, efectos de sonidos, rock ska, cum-bia, chistes y juegos interactivos no directivos. Diego es un niño grande que en esta obra nos cuenta su historia: cómo fue su primer encuentro con la música y cómo descubre el reciclaje y lo hace parte de él y de su forma de vivir.

SUREÑAZO ROCK Lago Gris (Loja), Behind The Mirror, El Centro3 bandas de diversa trayectoria nos compartirán su propuesta inédita en diversos géneros del rock: El centro, trío quiteño de rock progresivo; Behind The Mirror, una apuesta al metalcore con líricas fuertes y riffs pesados; y Lago Gris, agrupación de gothic rock y metal con un estilo muy distintivo y líricas extraídas de fragmentos de poesía de escri-tores de Loja.

VIERNES VIERNES11h00 · Acceso libre 19h00 · $2,5022 22

29

19 F

ES

TIV

AL

DE

L S

UR

Page 30: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

ALJUE 21 SÁB23

6TO ENCUENTRO INTERCOLEGIAL DE ARTE Y CULTURA Estudiantes de diversos colegios de la capital -Sa-grados Corazones, Manuela Cañizares, Consejo Provincial, Tarqui y Celestin Freinet- presentarán su proceso de creación artística, que fue prepa-rado con los maestros Clara Buchelli (Teatro), Carlos Gonzaga (Danza) e Iván Pino (Música). Un espacio de apoyo para la generación de talentos jóvenes en escenarios de calidad.

SÁBADO 19h00 · $2,502319

FE

ST

IVA

L D

EL

SU

R

30

Page 31: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

Un viaje musical con lo más variado del pasillo. Las voces líricas de Jorge Cassis, Andrea Cóndor y Olmes Nogales, junto a la pianista Zelfa Díaz, ofrecerán un programa que pondrá en escenas canciones de compositores tradicionales

ecuatorianos, así como de exponentes contemporáneos, entre ellos: Gerardo Guevara, Luis Alberto Valencia, Segundo Cóndor y Francisco Paredes. Un recorrido por las distintas épocas de un género que apasiona.

$5

19h30

INVERNAL, UNA NOCHE DE PASILLOS

ESCUELA LÍRICA

VIERNES

22

31

SIC

A

Page 32: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

Quince bandas de seis ciudades del país unen sus composiciones en el disco “Máquinas de Acero Vol. 2”, proyecto discográfico impulsado y autogestionado por la revista Telón de Acero, que tiene por objetivo fortalecer la producción musical y

audiovisual de rock y metal ecuatoriano. En este concierto participarán siete agrupaciones que integran este álbum grabado en Sonido Xterno Estudio entre abril y julio de 2019.

$7

18h00

MÁQUINAS DE ACERO, VOL. 2

PERVERSOR, 3.33, EXTIRPATOR, MEDIKAL HORROR, CENTURION

FIRE, OBSTINADOR, SABAOT

SÁBADO

23

SIC

A

32

Page 33: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

ALDOM DOM24 1

EL JAJILE AZULLa Loca Compañía (Uruguay)En África, en un oscuro bosque viven un grupo de jabalíes grises. Uno de esos jabalíes está siempre solo, piensa que esos jabalíes son muy feos. No sabe que él es igual. Cuando descubre su imagen en el río, se pone muy triste. Sueña y desea las características de otros animales, y al despertar de sus sueños se va encontrando diferente: ad-quiere el color azul de los peces, el cuello esbelto de las jirafas, la imponente melena del león, las ágiles patas de avestruz. Quería ser admirado por todos, pero el hombre lo encierra para mostrarlo.

DOM. 16h00 · $624

FUNDACIÓN CACTUS AZUL

33

FE

ST

IVA

L G

UA

GU

AS

DE

MA

ÍZ

Page 34: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

ESCENARIO JOVEN: BARRO Y SILENCIOColectivo mano 3El mono, personaje de las fiestas populares del Ecuador, se pierde de la caravana que viaja de pueblo en pueblo. Mientras espera, cuenta la historia de cómo el payaso andino dejó de bailar y festejar en las plazas y en las fiestas.

Elenco: Patricio Viteri, Jackeline Villavicencio, Lucía Yánez. Director: Esteban Ruíz

ESCENARIO JOVEN: UNA TEMPESTADCompañía Teatral Antrópolis Afuera, una tempestad. Adentro, Calibán sostiene con ingenio la esperanza en los ojos de su hija Ariel. Bajo el refugio de su fantasía, la destrucción aún no les alcanza, aunque presienten que más temprano que tarde lo hará.

Elenco: Diego Daniel Luna Zurita, Indira Belén Reinoso Sánchez, Carla Ivannia Michelena Ordoñez. Director: Santiago Javier Campos Naranjo.

LUN. MAR.10h00Acceso libre

10h00Acceso libre25 26

FE

ST

IVA

L G

UA

GU

AS

DE

MA

ÍZ

34

Page 35: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

ROMEO Y JULIETA DE BOLSILLOLíquido Colectivo (México)Dos catedráticos nos brindan una clase magistral sobre William Shakespeare, o eso intentan. De-talles sobre la vida y obra del escritor inglés son tema de discusión, y cuando de detalles se trata, nadie mejor que ellos ¿Cuántas comas utilizó Shakespeare en sus obras? ¿Cuántos puntos? Es-tos estudiosos parecen no haber dejado recoveco sin analizar ¿o sí? Romeo y Julieta ¿Termina bien o termina mal? Esta simple pregunta impone a nuestros protagonistas su mayor desafío: repre-sentar la obra completa. Tomando lo que encuen-tran a mano a modo de utilería y vestuario, estas dos “ratas de biblioteca” interpretarán a once encantadores personajes en un Shakespeare cer-cano, poético y sobre todo divertido.

DOM. 17h30 · $61ESCENARIO JOVEN: EL EXTRAÑO EXPERIMENTO DEL DOCTOR JEQUILEMACompañía Juan Carlos Benítez VargasEsta obra basada en la novela de Robert Louis Ste-venson "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde" es un trabajo que explora territorios como: el clown, el bufón y varias técnicas del teatro gestual.

Elenco: Juan Carlos Benítez Vargas. Director: Guido Navarro Estévez. Dramaturgia: Juan Carlos Benítez Vargas.

MIÉ. 10h00Acceso libre27

35

FE

ST

IVA

L G

UA

GU

AS

DE

MA

ÍZ

Page 36: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

El ensamble de cámara In Témpore lanza su primer trabajo discográfico que rinde homenaje a los compositores ecuatorianos académicos y populares más representativos de los tres últimos siglos. En este trabajo el ensamble, conformado por violín, cello, flauta, clarinete, piano y

contrabajo, presenta algunas obras inéditas, así como revisiones de piezas que forman parte del acervo y la identidad musical nacional. Música melancólica, dulce, alegre, llena de historia, de tiempo, de territorio, es la esencia de estos grandes maestros.

19h30 · $8

CONCIERTO LANZAMIENTO CD

“INMORTALES”MÚSICA PATRIMONIAL

ECUATORIANA SIGLO XIX, XX Y XXI

IN TÉMPORE, ENSAMBLE DE CÁMARA

MARTES

26

SIC

A

36

Page 37: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

Bajo la dirección musical Tadashi Maeda el ensamble presenta un concierto que recordará a Astor Piazzolla, enorme músico y compositor argentino que innovó el tango en ritmo, timbre y armonía en el siglo XX. El repertorio,

adaptado para guitarras y violín, incluye arreglos de Marcelo Beltrán, José Ángel Pérez y Tadashi Maeda. Se interpretarán, entre otras obras, las composiciones: Verano Porteño, Histoire du Tango, Adiós Nonino y Libertango.

20h00$10

ADIÓS NONINO,TRIBUTO A PIAZZOLLA

ENSAMBLE DE GUITARRAS DE QUITO Y TADASHI

MAEDA

MARTES

26

37

SIC

A

Page 38: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

“La espera” se titula el primer trabajo discográfico de Andrea Cóndor, reconocida cantante quiteña que a nivel académico se ha destacado como solista mezzosoprano de la Escuela Lírica de la Fundación Teatro Nacional Sucre y ha protagonizado varias

producciones operísticas junto a las orquestas sinfónicas del país. En el ámbito popular, resalta su versatilidad vocal y dominio escénico. Su álbum debut aborda la música tradicional latinoamericana y ecuatoriana en versiones íntimas y renovadas.

$7

19h30

CONCIERTO LANZAMIENTO CD

“LA ESPERA”

ANDREA CÓNDOR

MIÉRCOLES

27

SIC

A

38

Page 39: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

Galardonado con el Premio especial del jurado en el Festival Internacional de Teatro MESS de Sarajevo en 2016, el performance interpretado por la acróbata, bailarina y actriz canadiense Charlotte Le May, utiliza la pantalla de un ordenador portátil como un lugar de intersección entre el cuerpo del individuo y el mundo bidimensional de los videos amateurs de YouTube, que

representan a otras personas en otros lugares. El resultado es una experiencia híbrida y vertiginosa donde los videos se convierten en prolongaciones fantásticas del cuerpo de los intérpretes.Forecasting es un evento que se realiza en el marco del primer festival internacional de realidad virtual y realidad aumentada Multifest, organizado por la UDLA y la Alianza Francesa de Quito.

Acceso libre

19h30

OBRA DE INTERACCIÓN DIGITAL

“FORECASTING”

GIUSEPPE CHICO Y BARBARA MATIJEVIC

JUEVES

28

39

PE

RF

OR

MA

NC

E

Page 40: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

El Dúo Pazmiño pertenece a un grupo de virtuosos en géneros clásicos y populares del país que han desmitificado la influencia europea y han redescubierto la música popular de Ecuador y Latinoamérica. El concierto incluye varios géneros populares que exigen un nivel

elevado de interpretación como el pasillo modulado, el saltashpa, el capishca, la tonada, el san juanito y el yumbo. “Nuestro repertorio ha sido una dedicación permanente por encontrar la expresión de una nueva música basada en la técnica clásica de la guitarra”.

19h30 · $10

UNA HISTORIA ESCRITA EN PARTITURA.

TRIBUTO A LA GUITARRA CLÁSICA POPULAR

TERRY PAZMIÑO, LENIN PAZMIÑO Y ENRIQUE

MILLÁN GÓMEZ

VIERNES

29

SIC

A

40

Page 41: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

Concierto donde se mostrará la experiencia pedagógica y el aprendizaje de niños, niñas y jóvenes integrantes de la orquesta y coros de la academia Musak, bajo la dirección orquestal de José Estrada y la dirección coral de Leonel Palacios y César Espinoza. Las cuerdas son el núcleo

esencial de esta orquesta que ofrecerá un amplio repertorio que incluye piezas de música clásica, latinoamericana y contemporánea. Este evento cuenta con el apoyo del Núcleo de la Red del Sistema de Orquestas y Coros Infanto Juveniles Comunitarios del Ecuador.

$5

19h00

DE DÓNDE VENGO

PRESENTACIÓN OFICIAL DE

LA ORQUESTA PEDAGÓGICA YCOROS MUSAK

VIERNES

29

41

SIC

A

Page 42: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

Festival de música andina latinoamericana que tiene como objetivo valorar el trabajo del artista ecuatoriano desde sus diferentes propuestas musicales latinoamericanas, exponiendo a agrupaciones que fortalecen la identidad y el folclore ecuatoriano

como: Ñanda Mañachi, banda con 50 años de vida artística; Inspiraciones, conjunto que se ha dedicado al canto andino latinoamericano durante más de dos décadas; además de las propuestas contemporáneas Tempo Sur y Kjiwa.

19h00$10

FESTIVAL ANDESFESTIII EDICIÓN

KJIWA, ÑANDA MAÑACHI, TEMPO SUR,

INSPIRACIONES

SÁBADO

30

42

SIC

A

42

Page 43: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

Reconocido con uno de los mejores grupos ecuatorianos de rumba española, la agrupación con siete años de trayectoria e integrada por seis jóvenes músicos y una bailadora de flamenco ofrecerá una noche

inolvidable de alegría, pasión y baile. El repertorio, de una hora y media de duración, incluirá una recopilación de las mejores rumbas españolas de todos los tiempos además de obras propias de Los Tres.

19h30$25

HOMENAJE A LA RUMBA ESPAÑOLA

LOS TRES

SÁBADO

30

43

SIC

A

Page 44: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

Compra tus entradas en lasboleterías del Teatro Nacional Sucre.

¡NO TE QUEDES FUERA!

Guayaquil y Manabí N8-131 - Plaza del Teatro

Recibe las noticias y actualizaciones de nuestros eventos.

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

/FundacionTeatroNacionalSucre/TeatroSucreQ/TeatroVariedadesQuito/TeatroMexicoQuito/CentroCulturalMamaCucharaQuito

/TeatroSucreQ/teatronacionalsucre/teatrovariedades/teatromexicoquito

/user/TeatroNacionalSucre

Page 45: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

Agenda DESDEL TEATRO #167 es una publicación de laFundación Teatro Nacional Sucre.

Las imágenes de eventos publicadas en esta edición fueron proporcionadas por artistas y/o productores, o pertenecen al archivo FTNS.Foto portada: ©aljosarebolj.com

LA FUNDACIÓN TEATRO NACIONAL SUCRE ES PARTE DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

DIRECTORIO:

Jorge Yunda MachadoAlcalde Metropolitano de QuitoPresidente de la Fundación Teatro Nacional Sucre

Andrés VelascoDirector EjecutivoInstituto Metropolitano de Patrimonio

Diego JaraSecretario de CulturaMunicipio del Distrito Metropolitano de Quito

Patricio FeijooDirector EjecutivoFundación Museos de la Ciudad

Leonidas EspinosaGerente General (S)Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico

Fray Walter VerdezotoTitular del Comité Externo de Programación

Fredy MorenoDirector Artístico - Ejecutivo FTNSSecretario Ad Hoc del Directorio

MAYOR INFORMACIÓN: 3980760, ext. 144 • [email protected] • www.teatrosucre.com

ALIADOS CULTURALES:

Page 46: #167 NOVIEMBRE 2019 EDICIÓN DIGITAL · educar a nuestros niños en una cultura de paz y respeto, pero también en el ámbito de la participación ciudadana y formación de líderes?

DINERS CLUB presenta: