1642 grupo 3 2014-09-01 7ª -...

19
. Ingeniería de Reactores I 1642 Grupo 3 2014-09-01 7ª

Upload: truongthien

Post on 02-Dec-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1642 Grupo 3 2014-09-01 7ª - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IR-I2014-09-017a_28515.pdf · E r k exp C RT [ ¨¸ ©¹ como: A0 0 rE ... Maximizar la función

.

Ingeniería de Reactores I

1642

Grupo 3

2014-09-01 7ª

Page 2: 1642 Grupo 3 2014-09-01 7ª - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IR-I2014-09-017a_28515.pdf · E r k exp C RT [ ¨¸ ©¹ como: A0 0 rE ... Maximizar la función

2014-09-01

Contenido:

Batch, líneas de operación para varios tipos de reacción:

Reversibles, exotérmicas… otra forma de analizarlas;

Irreversibles, autocatalíticas;

Economía de operación.

Tr

121 43T TT T

t

FO

C M

D r

FO = f (tr)

Page 3: 1642 Grupo 3 2014-09-01 7ª - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IR-I2014-09-017a_28515.pdf · E r k exp C RT [ ¨¸ ©¹ como: A0 0 rE ... Maximizar la función

Ecuación de rapidez de reacción: r = r(ξ, T)

Resumen del análisis de las relaciones:A

r

ξ T

; ; rT

r r

T T

T

r0

r0

T

r

0T

si ξ ↑⇒ r ↓

si T ↑⇒ r ↑

si T ↑⇒ ξ ↑

Reacción irreversible del tipo: A → P

Condiciones iniciales: CA = CA0 ; CP0 = 0 ; @ t = 0

00 A

Er k exp C

RT

como: A0

0

r EC exp

k RT

Page 4: 1642 Grupo 3 2014-09-01 7ª - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IR-I2014-09-017a_28515.pdf · E r k exp C RT [ ¨¸ ©¹ como: A0 0 rE ... Maximizar la función

AC

A A

1

R C

Reacciones normales

t =

0 Batch: ... @ 0AA A A

dCR C C t

dt

0 , estacionario: ; @ 0AA A A

dCPFR R C C

d

Batch y PFR… isotérmicos… antecedentes

0

A

AC

A

A AC

dCt

R C

0

A

AC

A

A AC

dC

R C

A0CAC

Page 5: 1642 Grupo 3 2014-09-01 7ª - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IR-I2014-09-017a_28515.pdf · E r k exp C RT [ ¨¸ ©¹ como: A0 0 rE ... Maximizar la función

Tr

1

Batch. Reacciones reversibles exotérmicas

Línea de operación… otra forma de ver al reactor

0

0 T T

d dt

r r

En general: d

r ,Tdt

Cuando es constante: T

dT r

dt

El tiempo de reacción t es el área

bajo la curva.

Las curvas se cruzan porque es la

reacción es reversible y exotérmica.

Operar a la r(ξ,T) mas alta posible,

y así emplear el menor tiempo.

Se optimiza la trayectoria no la T.

21 43T TT T

Page 6: 1642 Grupo 3 2014-09-01 7ª - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IR-I2014-09-017a_28515.pdf · E r k exp C RT [ ¨¸ ©¹ como: A0 0 rE ... Maximizar la función

Característica: una especie es tanto reactivo como producto, B.

Batch. Reacciones autocatalíticas irreversibles.

Batch isotermico: T = constante

A DBk

B

Asumiendo que es : A Bsencilla r kC C

A A0C C B B0C C A0 B0r k C C

Batch adiabático: U = 0

AC

dC

dt

AA0

dC d dC

dt dt dt

C

P

( H )dT

dt C

Como: A A0C C

P

dT ( H ) d

dt C dt

PCd

dT ( H )

con la condición: , @ 00 T T t 0

Page 7: 1642 Grupo 3 2014-09-01 7ª - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IR-I2014-09-017a_28515.pdf · E r k exp C RT [ ¨¸ ©¹ como: A0 0 rE ... Maximizar la función

Una línea de operación puede tener dos ξ … eso es patológico … se debe

a la forma cuadrática de la función ξ(T)r … multiplicidad… este

concepto lo volveremos a encontrar

1nrnr

nn rr 1

ξ

TIsotermica Adiabática y ΔH > 0 Adiabatica y : ΔH < 0

Batch. Reacciones autocatalíticas irreversibles.

A DBk

B A0 B0r k C C

PCd

dT ( H )

PCd

dT ( H )

PCd

dT ( H )

2

A0 B0 A0 B0r kC C k C C k k Aexp E RT

Page 8: 1642 Grupo 3 2014-09-01 7ª - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IR-I2014-09-017a_28515.pdf · E r k exp C RT [ ¨¸ ©¹ como: A0 0 rE ... Maximizar la función

Comentarios acerca de la política de operación de un reactor batch

Minimizar el tiempo de reacción t.

Reacciones irreversibles, endotérmicas o exotérmicas: operar a la

temperatura máxima permisible, para minimizar el tiempo de reacción.

Reacciones reversibles, la política de operación de la temperatura

depende de si la reacción es endotérmica o exotérmica.

En reacciones reversibles y endotérmicas, la conversión aumenta

conforme aumenta la temperatura, por lo tanto la mejor política consiste

en operar el reactor a la temperatura máxima permisible.

En reacciones reversibles y exotérmicas, la relación ξ(T) es compleja;

un aumento de temperatura no siempre se traduce en un incremento de la

conversión. Por lo tanto la operación óptima implica mantener un perfil

de temperatura tal que la rapidez de reacción sea tan grande como sea

posible, siempre buscando maximizar la conversión.

En reacciones autocatalíticas se tiene la posibilidad de que se presente

multiplicidad, lo cual complica considerablemente su control.

Page 9: 1642 Grupo 3 2014-09-01 7ª - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IR-I2014-09-017a_28515.pdf · E r k exp C RT [ ¨¸ ©¹ como: A0 0 rE ... Maximizar la función

Batch. Isotérmico.

Condición de operación óptima. Tiempo de reacción t

ndCkC

dt con: @ 0C C t 0

n

dCdt

k T C

0

t C

n

0 C

dCdt

k T C

0

C

n

C

dCt

k T C

en general:

0

C

C

d

r T ,C,otros

Ct

En general, las condiciones de operación óptimas aquellas que

minimizan el tiempo de reacción t, lo cual implica procurar que la

rapidez de reacción r sea la máxima permisible.

Page 10: 1642 Grupo 3 2014-09-01 7ª - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IR-I2014-09-017a_28515.pdf · E r k exp C RT [ ¨¸ ©¹ como: A0 0 rE ... Maximizar la función

Batch isotérmico, tiempo de operación óptimo. Aris 10.2; Froment 8.4.1

Enfoque económico… maximizar ganacias

Restricciones:

1.- Operación isotérmica;

2.- Volumen de la mezcla reaccionante V… constante;

3.- Una reacción independiente… S componentes;

4.- Maximizar la función objetivo FO;

5.- Considerar el tiempo total que se utiliza el reactor tT.

Valor de lo que se carga al reactor: S

0 j j0

j 1

W w N

Valor de lo que contiene el reactor en cualquier tiempo: S

t j j

j 1

W w N

S S

N t 0 j j j j0

j 1 j 1

W W W w N w N

Por lo tanto, el valor neto de la carga del reactor WN está dado por:

Page 11: 1642 Grupo 3 2014-09-01 7ª - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IR-I2014-09-017a_28515.pdf · E r k exp C RT [ ¨¸ ©¹ como: A0 0 rE ... Maximizar la función

S S

N t 0 j j j j0

j 1 j 1

W W W w N w N

Valor neto de la carga del reactor WN:

Como: ... ... constantej j j0 j0N VC N VC V

S S S

N j j j j0 j j j0

j 1 j 1 j 1

W V w C V w C V w C C

S

N j j

j 1

W V w

Como: j j0 j j j0 jC C C C

definiendo: wj

jj1

S

w ... valor agregado

W

NV w

Page 12: 1642 Grupo 3 2014-09-01 7ª - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IR-I2014-09-017a_28515.pdf · E r k exp C RT [ ¨¸ ©¹ como: A0 0 rE ... Maximizar la función

Por lo tanto, el costo total de uso del reactor WT es:

Donde tl es el tiempo que se emplea en la operación l;

El subíndice l representa a las operaciones: carga del reactor, C…

reacción, r… descarga del reactor, D…tiempo muerto, M.

Así, la función objetivo FO que se desea maximizar es:

FO es función tr; consecuentemente, puede haber un valor de tr que haga

máxima a FO; ese valor se obtiene cuando:

N T

T

W WFO

t

r

d( FO )0

dt N T

r T

W Wd0

dt t

Por otro lado, el tiempo total que se utilizaría el reactor tT es:

T C r D Mt t t t t

... costo de operación T C C r r D D M M lW w t w t w t w t w   l

Page 13: 1642 Grupo 3 2014-09-01 7ª - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IR-I2014-09-017a_28515.pdf · E r k exp C RT [ ¨¸ ©¹ como: A0 0 rE ... Maximizar la función

N T T TT N T T

N T r r r r

2 2

r T T T

dW dt dW dtt W t W

W W dt dt dt dtd0

dt t t t

Condición de ganancia máxima: N T

r T

W Wd0

dt t

N T T TT N T T

r r r r

dW dt dW dtt W t W 0

dt dt dt dt

N N T T T T T

r T r T r T r

dW W dt t dW W dt0

dt t dt t dt t dt

como: ... T C r D M T C C r r D D M Mt t t t t W w t w t w t w t

condición de ganancia máxima: N N Tr

r T T

dW W Ww 0

dt t t

Page 14: 1642 Grupo 3 2014-09-01 7ª - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IR-I2014-09-017a_28515.pdf · E r k exp C RT [ ¨¸ ©¹ como: A0 0 rE ... Maximizar la función

Como: N N Tr

r T T

dW W Ww 0

dt t t

La condición para que FO sea máxima puede escribirse como:

N N Tr

r T

dW W Ww

dt t

8.4.1-13 Froment

10.2.6 Aris

Como: NW V w

N

r r

dW dV w

dt dt

La función depende del sistema reacción/reac t orr

dr

dt

Para el : r

batcd

rdt

h

Page 15: 1642 Grupo 3 2014-09-01 7ª - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IR-I2014-09-017a_28515.pdf · E r k exp C RT [ ¨¸ ©¹ como: A0 0 rE ... Maximizar la función

NW V w

Representación gráfica del desarrollo de la función objetivo FO :

N N Tr

r T

dW W Ww

dt t

8.4.1-13 Froment; 10.2.6 Aris

t

FO

C M

D r

N T

T

W WFO

t

rT MDCt tt tt

FO = f (tr)

r rT MC MC D Dt w t w tw tw t

Page 16: 1642 Grupo 3 2014-09-01 7ª - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IR-I2014-09-017a_28515.pdf · E r k exp C RT [ ¨¸ ©¹ como: A0 0 rE ... Maximizar la función

Y, ahora… ¡ a modelar!...

http://www.youtube.com/watch?v=L5UQR6D1Zss

Page 17: 1642 Grupo 3 2014-09-01 7ª - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IR-I2014-09-017a_28515.pdf · E r k exp C RT [ ¨¸ ©¹ como: A0 0 rE ... Maximizar la función

E Integrantes Ejercicio Fecha

1 Abonza S. H.

Francisco A. A.

Martínez L. L. E.

Reacciones tipo van de Vusse;

exotérmicas. Reactor Batch; operación

isotérmica. Objetivo principal: analizar

el efecto la temperatura del reactor.

09-17

2 Álvarez M. A.

Benítez P. R. F.

Ortiz H. R. E.

Reacciones simultáneas, irreversibles

y exotérmicas. Reactor Batch;

operación adiabática. Objetivo

principal: analizar el efecto la

composición y temperatura de

alimentación.

09-17

3 Álvarez Z. J.

Morales J. G.

Sosa C. E. E.

Reacciones paralelas, exotérmicas.

Reactor Batch; operación: isotérmica.

Objetivo principal: analizar el efecto

de la temperatura sobre los costos de

operación.

09-17

Page 18: 1642 Grupo 3 2014-09-01 7ª - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IR-I2014-09-017a_28515.pdf · E r k exp C RT [ ¨¸ ©¹ como: A0 0 rE ... Maximizar la función

E Integrantes Ejercicio Fecha

4 Basilio V. J. A.

Rubio A. E.

¿?

09-22

5 Cervantes del Río

V. J.

Rivera G. A. L.

Tobaco A. T.

09-22

Page 19: 1642 Grupo 3 2014-09-01 7ª - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IR-I2014-09-017a_28515.pdf · E r k exp C RT [ ¨¸ ©¹ como: A0 0 rE ... Maximizar la función

IR-I

Fin de 2012-09-01