16.0 capÍtulo n° 7 - el altar de oro del incienso (segunda p

16

Click here to load reader

Upload: alejandro-salek-candia-8516

Post on 24-Jun-2015

164 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 16.0 CAPÍTULO N° 7 - El Altar de Oro del Incienso (Segunda P

Terceros Principios Cáp. 7: El Altar de Oro del Incienso

LOS TERCEROS PRINCIPIOSDE LA VIDA DEL REINO

Capítulo Nº 7

EL ALTAR DE ORO DEL INCIENSO(Segunda Parte)

(11) Después lo pondrás delante del velo que está junto al Arca del testimonio, delante del propiciatorio que está sobre el Testimonio, donde me encontraré contigo... Éxodo 30:6

El altar de oro del incienso estaba localizado inmediatamente delante del velo, directamente en frente del arca del pacto (Éxodo 40:5). La única cosa que separaba estas dos piezas del mobiliario era el impenetrable velo; en otras palabras, este artículo era la pieza del mobiliario más cercana al arca del pacto y a la Gloria Shekinah de Dios. En el libro de Apocalipsis vemos el cuadro del “altar de oro que estaba delante del Trono” (8:3).

El Altar de oro estaba en el corazón del tabernáculo; hemos visto cómo el mobiliario era ordenado en el bosquejo de la Cruz. El altar es visto en el corazón de este cuadro. De todo esto, vemos que el ministerio de intercesión, oración y alabanza está en el corazón de Dios. Estas están muy cercanas a la gloria de Dios.

El altar de oro fue colocado en el lugar santo, cuyas medidas eran 10 x 10 x 20 codos, formando un volumen de 2000 codos cúbicos. Cuando vemos esto en relación con nuestro tiempo, este volumen nos habla de los 2000 años de la edad de la Iglesia; el altar del incienso está localizado al final del lugar santo o al final de los 2000 codos cúbicos (años). Esto es simbólico, en el hecho que la Iglesia, al final de esta edad, esta experimentando el altar del incienso. El espíritu de oración, súplica e intercesión debe profundizarse en todos los santos (Apocalipsis 8:2-4).

(12) Cada mañana, al preparar las lámparas, Aarón quemará incienso aromático sobre él. Cuando Aarón encienda las lámparas al anochecer, quemará también el incienso; y será rito perpetuo delante de Jehová para vuestras generaciones... Éxodo 30:7-8

Vemos que Aarón, el sumo sacerdote, ofrecía incienso cada mañana, también atendía y cuidaba el candelabro de oro (2 Crónicas 29:7). En antiguo testamento, encontramos que Dios siempre obró en conexión con las

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

136

Page 2: 16.0 CAPÍTULO N° 7 - El Altar de Oro del Incienso (Segunda P

Terceros Principios Cáp. 7: El Altar de Oro del Incienso

oblaciones y sacrificios de la mañana y el anochecer (1 Reyes 18:36-38 y Daniel 9:21). David dijo: “En la tarde, al amanecer y al mediodía oraré y clamaré, y él oirá mi voz” (Salmo 55:17). El incienso debía ser elevado continuamente, pero la mañana y el anochecer eran especialmente apartados para “el servicio diario” al Señor.

El ministerio de Aarón delante del altar del incienso en conexión con el candelabro apunta al ministerio de nuestro gran Sumo Sacerdote, el Señor Jesucristo. Así como Cristo ministra a la Iglesia intercediendo por ella, también corta las mechas de las lámparas y provee el aceite del Espíritu.

Solamente el sumo sacerdote y los sacerdotes podían ministrar en el altar de incienso (Números 4:16; Deuteronomio 33:10; 1 Samuel 2:28; 1 Crónicas 6:49; 2 Crónicas 2:4 y 13:11). El Rey Uzías quiso unir los oficios de Rey y Sacerdote y fue contagiado de lepra (2 Crónicas 26:16-19). En Cristo Jesús, sin embargo, estos dos oficios están unidos permanentemente. Él es el Gran Sumo Sacerdote según el orden de Melquisedec (Hebreos 7:1-4); por consiguiente, como nosotros estamos en Cristo, venimos a ser reyes y sacerdotes ante Dios según el mismo orden (Apocalipsis 1:6); en Cristo tenemos acceso al Padre; somos sacerdotes creyentes, y como tales, tenemos el gozo y privilegio de presentar nuestro incienso (oraciones) a Dios mediante Jesucristo (Apocalipsis 1:5-6 y 5:9-10). Estamos “edificando una casa espiritual, un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por Jesucristo” (1 Pedro 2:5; Efesios 2:18).

(13) No ofreceréis sobre él incienso extraño... Éxodo 30:9

Había un fuego no extraño sobre el altar de oro del incienso y otro extraño en los incensarios de Nadab y Abiu. El primero fue encendido divina y soberanamente. En el día de la dedicación del Tabernáculo, Dios mostró su aprobación encendiendo el altar de bronce en el atrio con el fuego divino mandado desde la Gloria de Dios. Cuando el fuego del altar de bronce estaba encendido, los carbones eran tomados y usados para encender el altar de oro y el candelabro; este fuego era divino, Cualquier otro fuego era considerado “extraño”; cualquier otro incienso que no fuese el prescrito era “incienso extraño”. Cualquiera que intentaba ofrecer este incienso extraño sobre el altar de oro debía ser castigado, siendo cortado de la presencia de Dios.

Hay un par de ejemplos de hombre que ofrecieron fuego e incienso extraños, Nadab y Abiu; y fueron castigados por el Señor (Levítico 10:1-3). Coré y su compañía ofrecieron incienso extraño y fueron muertos (Números 16).

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

137

Page 3: 16.0 CAPÍTULO N° 7 - El Altar de Oro del Incienso (Segunda P

Terceros Principios Cáp. 7: El Altar de Oro del Incienso

Este fuego e incienso extraños son típicos de toda adoración falsa. Dios no está interesado en una adoración que es excitada mediante sentimientos religiosos como vemos en muchas sectas religiosas y cultos falsos que nos rodean hoy, tanto cristianos como no cristianos. Hay mucho fuego e incienso extraños subiendo hoy en día en las religiones sustitutas y brujerías (Deuteronomio 18:9-14), los cuales son abominación para Dios y serán juzgados a su debido tiempo.

Dios solo acepta aquel fuego que se origina de Si mismo sobre la base de la expiación de sangre (Levítico 16:12). Dios encendió el fuego en la Iglesia en el día de Pentecostés (Hechos 2:4). Es el fuego del Espíritu Santo que causa que la fragancia se levante y ascienda dentro del velo rasgado (Hebreos 12:29). Dios está interesado solamente en la adoración que es en Espíritu y en Verdad (Juan 4:24).

Dios solamente acepta el incienso que ÉL ha prescrito. Jesucristo es el único mediador entre Dios y el hombre; ningún hombre puede acercarse a Dios el Padre sino es a través de Su Hijo Jesucristo; el incienso (oración) aparte del Nombre de Jesucristo es una abominación al Padre. Jesús dijo: “Yo soy el camino verdadero y vivo, ningún hombre puede venir al Padre, sino es por mi” (Juan 14:6). Pablo testificó por el Espíritu que moraba en él, “Por eso puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos” (Hebreos 7:25).

(14) No ofreceréis sobre él incienso extraño ni holocausto ni ofrenda, ni tampoco derramaréis sobre él libación... Éxodo 30:9

No debía ofrecerse incienso extraño, ofrenda de comida o libación sobre el altar; aquí no debía haber sacrificios de sangre. El incienso es todo lo que debía quemarse sobre el altar en el lugar santo; esto es porque el atrio era el lugar del sacrifico, todos los sacrificios de animales tenían lugar en el altar de bronce. No había ningún sacrificio de sangre en el lugar santo, en los 2000 codos cúbicos o en la era de la Iglesia. Jesucristo derramó Su Sangre al finalizar la era de la ley y se convirtió en nuestro “único y por todos” sacrificio en el Calvario; Él vive ahora en el poder de una vida eterna, para hacer intercesión por nosotros. Cristo murió una vez por todos los pecados y ya no puede morir más, la muerte ya no tiene dominio sobre Él (Romanos 6:9-10)

(15) Aarón hará expiación una vez al año sobre los cuernos del altar con la sangre del sacrificio, como expiación por el pecado; una vez al año hará expiación sobre él en vuestras sucesivas generaciones. Muy santo será a Jehová... Éxodo 30:10

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

138

Page 4: 16.0 CAPÍTULO N° 7 - El Altar de Oro del Incienso (Segunda P

Terceros Principios Cáp. 7: El Altar de Oro del Incienso

Una vez al año en el gran día de la expiación, la ofrenda de sangre por el pecado que había sido derramada en el altar de bronce era llevada y colocada sobre el altar de oro. La sangre era aplicada particularmente a los cuernos del altar y era rociada siete veces (Levítico 16:17-19). Ver también Levítico 4:7, 18.

Esta representa la Sangre de Cristo (nuestra ofrenda por el pecado), derramada en el Calvario (altar de bronce), es la base y fundamento de Su ministerio de Intercesión (altar de bronce) en beneficio de los santos, y la Iglesia la posibilita para estar a la diestra de la majestad en las alturas (Hebreos 8:1-2). Solamente la sangre de Jesús da el poder para el incienso de oración; Es solamente Su sangre que nos habilita a estar delante del Dios santo (Hebreos 9:12-14 y Juan 1:6-7).

Como ya lo dijimos, la sangre de la ofrenda por el pecado era rociada sobre los cuernos del altar de oro siete veces. Siete es el número de plenitud y perfección. El ministerio de intercesión de Cristo es pleno, completo y perfecto. Esto alcanza a las profecías de los siete tiempos del fin de esta era presente.

Cristo intercede por nosotros debido a que Su sangre fue derramada por nosotros.

(16) Dijo además Jehová a Moisés: «Toma especias aromáticas, estacte y uña aromática, gálbano aromático e incienso puro; todo en cantidades iguales, y harás con ello, según el arte del perfumador, un incienso perfumado, bien mezclado, puro y santo... Éxodo 30:34-35

Como ya vimos anteriormente, el incienso nos habla de oraciones, adoración y el ministerio de intercesión de Cristo y la Iglesia. Si este es el significado de este símbolo, entonces los ingredientes del incienso deben apuntar a los varios aspectos de este ministerio delante de Dios. Había cinco ingredientes involucrados en el Incienso aromático; habían tres especies específicas, había incienso puro y había sal (la idea de templanza referida a salar el incienso). Todos estos ingredientes estaban en cantidades iguales, había un perfecto balance en todos ellos. Dios está interesado en el balance. Cada ingrediente es importante y en la mente de Dios cada ingrediente es absolutamente necesario. Si este es el caso, es importante ver el significado de los ingredientes:

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

139

Page 5: 16.0 CAPÍTULO N° 7 - El Altar de Oro del Incienso (Segunda P

Terceros Principios Cáp. 7: El Altar de Oro del Incienso

1. Estacte. Era una goma olorosa de la savia de un árbol (resina que se extrae de la mirra). La palabra por si misma significa “gotear” o “destilar”. Para usarse en esta mezcla tiene que ser molida finamente (Deuteronomio 32:1-2).

2. Uña Aromática. Era el reborde que cierra la valva de ciertos moluscos, extraída del Mar Rojo. Éstos recibían este color de las cosas con las que se alimentaban (Mateo 4:4). Debía ser molida finamente antes de ser usada en el incienso.

3. Gálbano. Era también una resina proveniente del arbusto llamado férula o cañaheja. Es una resina amarga usada para desecar insectos (Isaías 53; Hebreos 5:7). Así como los otros ingredientes debía perder su identidad siendo finamente molido.

4. Incienso puro. Es de color blanco y se extrae de la savia de un árbol. El blanco nos habla de pureza y rectitud. Es un don adecuado para depositarlo ante el Sol de Justicia (Mateo 2:11). (Ver también Cantares 4:6 y Juan 19:39).

5. Sal. Actúa como sazonante y preservante. La sal nos habla de la palabra que es pura, sabrosa y llena de gracia (Colosenses 4:6); la sal es de cualidad durable. Dios estableció con David un pacto de Sal (2 Crónicas 13:5); todo esto está incluido en el Nuevo Pacto en Cristo (Mateo 26:26-28). (Ver también Levítico 2:13; Mateo 5:13 y Marcos 9:49-50).

Así como venimos delante del Señor con nuestro incienso, debemos venir en humildad delante de Él, saboreando al Pan de Vida, en el Nombre que es sobre todo nombre, habiendo perdido nuestra identidad en el Señor Jesucristo, pararnos en Su justicia delante del Santo Dios; y con toda nuestra alabanza y adoración sazonada con sal.

Hay otras muchas cosas que caracterizaban este incienso:

1. Aromático. El ministerio de Cristo fue cumplido dulcemente (Cantares 5:16).

2. Puro. Cristo fue absolutamente puro (Hebreos 7:26).

3. Santo. Cristo ministró en absoluta santidad y sin cometer un solo pecado (1 Juan 2:1 y Hebreos 7:26).

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

140

Page 6: 16.0 CAPÍTULO N° 7 - El Altar de Oro del Incienso (Segunda P

Terceros Principios Cáp. 7: El Altar de Oro del Incienso

4. Perpetuo. Jesús ministró en el poder de una vida eterna. Él vive por siempre para hacer intercesión por nosotros (Hebreos 7:25; Efesios 6:18; Colosenses 4:2 y Apocalipsis 8:3).

5. Perfumado. Jesús fue fragante en toda Su existencia (Efesios 5:2).

CAPÍTULO Nº 7 CUESTIONARIOEL ALTAR DE ORO DEL INCIENSO

(Segunda Parte)

Nombre:......................................................................................................................

1. ¿Dónde estaba localizado el altar de oro de incienso?R. _____________________________________________________________

2. ¿Qué separaba al altar de incienso del arca del pacto?R. _____________________________________________________________

3. En el libro de Apocalipsis, ¿dónde está localizado el altar de oro?R. _____________________________________________________________

4. ¿Qué ministerio está en el corazón de Dios?R. _____________________________________________________________

5. ¿De qué nos habla el volumen del altar de oro?R. _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

6. ¿Cuándo ofrecía incienso el sumo sacerdote?R. _____________________________________________________________

7. ¿Qué cuidaba y atendía el sumo sacerdote?R. _____________________________________________________________

8. En el Antiguo Testamento, ¿en conexión con qué obraba Dios?R. _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

9. ¿Cuándo debía ser elevado el incienso?R. _____________________________________________________________

10. ¿Qué sucedía con el incienso de la mañana y con el incienso del atardecer?

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

141

Page 7: 16.0 CAPÍTULO N° 7 - El Altar de Oro del Incienso (Segunda P

Terceros Principios Cáp. 7: El Altar de Oro del Incienso

R. _____________________________________________________________

11. ¿A qué apunta el ministerio de Aarón delante del altar?R. _____________________________________________________________

12. Así como Cristo ministra a la Iglesia ______________ por ella, también corta las mechas de las____________ y provee el ____________ del ______________.

13. ¿Quiénes podían ministrar en el altar de incienso?R. _____________________________________________________________

14. ¿Qué quiso hacer el rey Uzías y qué le sucedió?R. _____________________________________________________________

15. ¿En quién están unidos los oficios de rey y sacerdote?R. _____________________________________________________________

16. ¿Qué venimos a ser los que estamos en Cristo?R. _____________________________________________________________

17. ¿Mediante quién podemos presentar nuestro incienso (oraciones)?R. _____________________________________________________________

18. ¿Qué estamos edificando y para qué?R. _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

19. ¿Cómo fue encendido el fuego no extraño?R. _____________________________________________________________

20. ¿Cómo mostró Dios su aprobación en el día de la dedicación del Tabernáculo?

R. _____________________________________________________________

21. ¿Para qué eran tomados los carbones del altar de bronce?R. _____________________________________________________________

22. Si el fuego no era divino y el incienso no era prescrito ¿Cómo eran considerados?

R. _____________________________________________________________

23. ¿Figuras de qué son el fuego y el incienso extraño?R. _____________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

142

Page 8: 16.0 CAPÍTULO N° 7 - El Altar de Oro del Incienso (Segunda P

Terceros Principios Cáp. 7: El Altar de Oro del Incienso

24. ¿Qué clase de fuego acepta Dios y sobre la base de qué?R. _____________________________________________________________

25. ¿Cuándo encendió Dios el fuego en la Iglesia?R. _____________________________________________________________

26. ¿En qué clase de adoración está interesado Dios?R. _____________________________________________________________

27. ¿Qué clase de incienso acepta Dios?_____________________________________________________________

28. ¿Qué es para el Padre una oración que no es en el nombre de Jesucristo?R. _____________________________________________________________

29. ¿Qué testificó Pablo en Hebreos 7:25?R. _____________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________

30. ¿Qué era lo único que debía quemarse en el altar?R. _____________________________________________________________

31. ¿Dónde tenían lugar todos los sacrificios?R. _____________________________________________________________

32. ¿Qué hizo Jesucristo al finalizar la era de la ley? ¿En qué se convirtió?R. _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

33. ¿Cómo vive ahora Jesucristo y para qué?R. _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

34. ¿Cada cuánto tiempo se hacía la ofrenda de sangre por el pecado? ¿Dónde era derramada?

R. __________________________________________________________________________________________________________________________

35. ¿Dónde era rociada la sangre de la ofrenda por el pecado y cuántas veces?R. _____________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

143

Page 9: 16.0 CAPÍTULO N° 7 - El Altar de Oro del Incienso (Segunda P

Terceros Principios Cáp. 7: El Altar de Oro del Incienso

36. ¿Qué representa la ofrenda de sangre por el pecado?R. _____________________________________________________________

37. ¿Qué nos habilita para estar delante del Dios santo?R. _____________________________________________________________

38. ¿Cómo es el ministerio de intercesión de Cristo?R. _____________________________________________________________

39. ¿Cuántos ingredientes tenía el incienso y cuáles eran?R. _____________________________________________________________

40. ¿Qué era el estacte y qué significa la palabra misma?R. _____________________________________________________________

41. ¿Qué tenía que hacerse con el estacte para usarlo en el incienso?R. _____________________________________________________________

42. ¿Qué era la uña aromática y de dónde se la extraía?R. _____________________________________________________________

43. ¿Qué debía hacerse con la uña aromática antes de ser usada en el incienso?

R. _____________________________________________________________

44. ¿Qué era el gálbano?R. _____________________________________________________________

45. ¿De qué color era el incienso puro y de dónde se lo extrae?R. _____________________________________________________________

46. ¿De qué nos habla el blanco?R. _____________________________________________________________

47. ¿Cómo actúa la sal?R. _____________________________________________________________

48. ¿De qué nos habla la sal?R. _____________________________________________________________

49. ¿Cómo debemos venir delante del Señor?

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

144

Page 10: 16.0 CAPÍTULO N° 7 - El Altar de Oro del Incienso (Segunda P

Terceros Principios Cáp. 7: El Altar de Oro del Incienso

R. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

50. Explica brevemente las características de este incienso.R. _____________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

145