16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · al término de la ceremonia, en entrevista para el...

27

Upload: lydung

Post on 19-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo
Page 2: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

116 al 31 de mayo de 2008

Al dirigirse a los galardo-nados, la Arq. Lilia Turcott González, directora de la FES Aragón, dijo que gracias a sus conocimientos y experiencia, la formación de los alumnos ha alcanzado niveles jamás esperados, por ello, los invitó a seguir en el desafío cons-tante y permanente que los llevará a la consolidación de la excelencia académica.“La medalla que hoy se les entrega simboliza su labor fecunda, la fortaleza y tem-planza con la que han servi-

do de guía a generaciones, convirtiéndose en la fuerza que en otros siglos ha nutri-do a nuestra institución y así dejar el mejor de los legados a una sociedad que necesita los más brillantes seres hu-manos”, aseguró.

Experiencias de la academia

En representación de los pro-fesores, el Arq. Carlos Bernal Salinas destacó que el princi-pal compromiso de la UNAM

debe ser con sus alumnos, ya que tienen que aprender a desarrollarse como humanos y formarse como personas responsables y capaces de resolver los problemas de la sociedad.Expresó que el mejor rega-lo que ha recibido a lo largo de sus 40 años de trayectoria docente, es ver que algunos de sus ex estudiantes se han convertido en académicos y por eso les agradeció la con-!anza y paciencia que de-positaron en él. “La relación

maestro-alumno es la base fundamental y medular de la educación, por eso hay que fortalecerla aún más en be-ne!cio de la FES Aragón, la UNAM y la patria”, dijo.Por su parte, Genaro Herrera Sánchez, secretario de Asuntos Socioculturales de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM), agradeció a todos los festeja-dos, no sólo de 30 años o más, sino también a los que cum-plen un año, pues mejoran y enaltecen a nuestra máxima casa de estudios.Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo Rojas, comentó que nunca esperó llegar a 20 años de experiencia docente, pero el amor a su profesión y la de-dicación de sus alumnos han sido fundamentales para que siga como docente en las au-las aragonesas.Declaración con la que coin-cidió, Valente Torres Ortiz profesor de Ingeniería Civil, quien a!rmó que la mejor satisfacción que un académi-co puede tener es ver a sus ex alumnos convertidos en colegas exitosos, por ello ex-hortó a los estudiantes a que sigan sus sueños con tesón y entusiasmo para alcanzar las metas deseadas.

Reconocen esfuerzo y dedicación de 175 docentes

Distinguen a profesores aragoneses por su desempeño en la formación educativa

Marisol Escárcega

En medio de llantos, risas y una evidente nostalgia por los años que han pasado, 175 profesores de la Facultad aragonesa recibieron una medalla y un diploma por 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de anti-

güedad docente, así como la presea al Mérito Universitario, el 21 de mayo en el teatro José Vasconcelos.

Autoridades universitarias reconocieron la labor de los profesores aragoneses por 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de antigüedad docente, así como al Mérito Universitario. (Foto: Karla Fuentes)

Page 3: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 31 de mayo de 20082

Arturo Alcalde Justiniani, al centro.

En conjunto, suman 341 años de práctica docente; por décadas han compartido su experiencia profesional con innumerables estudiantes ávidos de aprender y gracias a esa transmisión del saber otros tantos han destacado en el ámbito laboral.Frente al pizarrón o detrás de un libro, en una clase o una ase-soría, responsables de una investigación o líderes en una con-ferencia, estos nueve profesores se unen a la historia de vida de una institución y como ejemplo de trayectoria académica, hacen suya la labor docente y dejan testimonio, a través del Boletín Aragón, sobre las anécdotas vividas, que se traducen en tres siglos al servicio de la docencia.

“Ser profesor es una forma de vida”

Helios Padilla Zazueta cuenta con 46 años de antigüedad docente en la licenciatura en Economía, su encuentro con la enseñanza se dio a los 16 años de edad, pero no fue sino hasta los 24, en 1962, que la UNAM lo cobija en la entonces Escuela Nacional de Economía y posteriormente, en 1976, la FES Aragón le abre sus puertas, lo enamora y ya no lo deja escapar.“Doy clase temprano y eso implica un esfuerzo de traslado y siempre me pregunto ¿por qué este sacri!cio?, pero al llegar al aula a impartir cátedra encuentro la respuesta a mi interro-

gante: el contacto con los muchachos me da nueva vida y a diario tengo muchas satisfacciones al ver a mis alumnos en el campo profesional o en la protesta de su examen de grado”.Para este economista, ser profesor tiene un gran signi!cado que va más allá del simple aprendizaje, pues “la misión de un verdadero docente está en hacer verdaderos hombres de bien y gente pensante que transforme su realidad”.Con cuatro décadas de experiencia docente, Carlos Bernal Salinas contribuye a la formación de arquitectos y como profe-sor se considera un trasmisor de la cultura, interesado en el fu-turo del país y de la carrera, pero sobre todo de la juventud.Para el pionero y fundador de la escuela de Arquitectura del Paisaje, su mayor logro es ser parte de los objetivos de la UNAM y haber formado a un número importante de arquitec-tos que hoy inciden en el progreso de México.“Ahora que el !nal está cerca, quiero transmitir mis conoci-mientos a través de libros y manuales, pero mientras tenga salud estaré al pie del cañón porque el contacto directo con los alumnos y mis colegas me satisface plenamente”, puntualiza consciente de que nació para la docencia.Al igual que él, pero con dos años menos de experiencia en el aula, Sergio Guerrero Verdejo, internacionalista y jurista, ex-presa que la enseñanza es innata, se nace para ella, sólo se ne-cesita madurar intelectualmente para ejercerla y tener en claro que la misión es formar con el ejemplo.

Relatan su historia de 341 años de servicio docente

Suman nueve profesores más de tres siglos de experiencia académica

Karla Fuentes

Helios Padilla, Carlos Bernal, Sergio Guerrero, Enrique Díaz-Barreiro, Bernabé Luna, Fernando Palma, Carlos Chávez, Álvaro Aburto y Lenine Rojas son los nueve profesores con mayor antigüe-

dad académica que imparten cátedra en la FES Aragón.

Álvaro Aburto comparte con sus alumnos el conocimien-to teórico-práctico que tiene del diseño arquitectónico.

(Foto: Karla Fuentes)

Con 37 años de experiencia frente a grupo, Bernabé Luna Ramos forma juristas en el área penal. (Foto: Karla Fuentes)

Page 4: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

316 al 31 de mayo de 2008

“Para mí, la docencia es una forma de vida y lo que me mo-tiva para dar clase en Aragón es que los alumnos tienen la particularidad de ser inquietos, preguntan, saben que conocer más los hará mejores y eso enriquece al profesor, aunque estas características van en detrimento, es una situación generaliza-da, aun así voy a ejercer en las aulas hasta el !n de mis días”, declara.En la licenciatura y en el posgrado en Derecho, Bernabé Luna Ramos se ha encargado, por 37 años, de formar juristas en el área penal desde 1971 en la Facultad de Derecho en la UNAM.“Me llena de orgullo que la mayoría de mis exalumnos, a pe-sar de las carencias de la zona, ahora son profesores de la FES

Aragón, además de magistrados y jueces, esto gracias a su em-peño”, destaca el docente cuya misión en el salón de clase es adiestrar a los estudiantes en el manejo y conocimiento de la ciencia jurídica.Con la misión de infundir en los alumnos los hábitos y cos-tumbres del arquitecto, así como pasión a su profesión, Álvaro Maximiliano Aburto y Mancera comenzó su historia acadé-mica como ayudante en la Escuela Nacional de Arquitectura, pero por cuestiones de desarrollo profesional interrumpió sus actividades y es hasta 1976, en la FES Aragón, donde continuó con la enseñanza de la Arquitectura.“En esta Facultad evalué la importancia de la academia, de conjuntar la teoría con la práctica y entre las satisfacciones que he tenido en este universo de actividades que es ser docen-te, están haber sido en seis ocasiones !nalista, junto con los alumnos, en los encuentros intercontinentales de arquitectura, organizados por la Universidad Intercontinental”, detalla el catedrático de Diseño arquitectónico integral.Lenine Rojas Olivas, economista con 35 años de práctica do-cente, prepara a sus estudiantes para enfrentarse a un mundo

donde, de acuerdo con sus palabras, la lucha de clases ha so-metido a las naciones, las ha subordinado y amarrado a un carro de miseria y explotación.En las aulas, los enseña a “combatir al sistema capitalista mundial y fortalecer la soberanía económica y política como lo ordena la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, explica Rojas Olivas, quien luego de haber sido becario en el Programa de Formación de Profesores en el Extranjero de la UNAM, regresó de París, Francia, e inició su carrera como profesor de tiempo completo en la Escuela Nacional de Economía.El mayor orgullo de este propulsor de la libertad de cátedra e investigación, la ley de responsabilidades, la autogobernabili-dad y la libre discusión de las ideas en la UNAM es que todos los aragoneses que han recibido la presea Gabino Barreda han sido sus alumnos, además de que otros más hacen estudios sobre el desarrollo económico de los municipios.A estas historias se suman las de Enrique Díaz-Barreiro y Saavedra (38 años como profesor en Arquitectura), Fernando Palma Galván (36 años de antigüedad docente en Economía) y Carlos Chávez Aguilera (36 años en las aulas de Diseño Industrial), quienes son parte de la vieja guardia que forma a los profesionistas aragoneses y que por encontrarse de año sabático, no pudieron expresar su sentir al respecto, sin em-bargo, desde estas líneas se les envía el reconocimiento a su labor docente.

Además del trabajo en el salón de clase, Sergio Guerrero ofrece en su cubículo, ubicado en el primer piso del Centro de Investigación, asesoría

a los alumnos que lo requieran. (Foto: Karla Fuentes)

Los estudiantes de Economía aprenden de la cátedra sobre historia econó-mica que expone Lenine Rojas Olivas. (Foto: Karla Fuentes)

“Nuestra misión como profesores está en formar verdaderos

hombres de bien, es decir, gente pensante capaz de transformar su realidad”: Helios Padilla Zazueta, académico de Economía

La atención a los egresados, como guía en los procesos de titulación de éstos, es también una de las labores docentes. En la grá!ca, Enrique Díaz-

Barreiro. (Foto: Karla Fuentes)

Page 5: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 31 de mayo de 20084

El primero de ellos fue Bernardino Erasto Huertas Salmerón, egresado de Derecho SUA, quien tras obtener un promedio general de 9.55 y titularse bajo la modalidad Totalidad de créditos y alto nivel académico, no se conformó y decidió ir más allá.De esta forma, el aragonés de la genera-ción 2003-2008, preparó y expuso, el 16 de mayo, el tema Los recursos en el juicio de amparo como parte de la réplica oral para obtener la mención honorí!ca en sus estudios de licenciatura.Tras dialogar con cada uno de sus si-nodales, el jurado, conformado por la Lic. Rosa María Valencia Granados, el Mtro. Jesús Castillo Sandoval y las li-cenciadas Yolanda Rico Corona, María Elena Juárez Blancas y María de Jesús Chávez Carrillo, presidenta, vocal, se-cretaria y suplentes, respectivamente, otorgó por unanimidad la mención ho-

A él se unen Jacqueline Mercado, de Derecho escolarizado, y Paulina Gamayo, de PDA

Obtiene egresado de Derecho SUA título profesional con mención honorí!ca

Karla Fuentes, Jesús González y Alejandro Quiroz

Tres estudiantes aragoneses de las carreras en Derecho, del Sistema Universidad Abierta (SUA) y del escolarizado, y Plani!cación para el Desarrollo Agropecuario lograron titularse, por separado, bajo

diversas modalidades para alcanzar el grado de licenciados.

norí!ca al también profesor de inglés en el Centro de Lenguas Extranjeras de la FES Aragón (CLE).“Puse todo el empeño en esta carrera hasta lograr la titulación y la mención honorí!ca; fue un reto personal inspi-rado por el Dr. Alberto del Castillo del Valle, quien siempre me dio su tiempo y ayuda para aclarar mis dudas sobre el tema de amparo”, expresó el primer titulado de Derecho-SUA , luego de ren-dir la protesta de ley.El ahora licenciado agradeció el apoyo otorgado por sus profesores, su familia y sus compañeros, quienes siempre lo impulsaron para seguir y alcanzar sus metas, dentro de las cuales está realizar la especialización en materia civil, y en el ámbito laboral, llevar a la práctica lo aprendido en aulas aragonesas.

Examen por videoconferencia

Con la tesis Estudio comparativo de la re-gulación de los derechos conexos en el siste-ma jurídico mexicano y el sistema jurídico portugués, María del Carmen Jacqueline Mercado Fernández se tituló por medio de una videoconferencia desde Lisboa, Portugal.La abogada, quien desde hace cinco años partió al viejo continente para estudiar portugués por medio de una beca que el Instituto Camoes le otorgó, inauguró el servicio de videoconferencia que presta el Aula Magna Javier Barros Sierra de la biblioteca de la FES Aragón, donde se-ñaló algunas diferencias y similitudes entre esos sistemas jurídicos.Bajo la asesoría del Dr. Bernabé Luna Ramos, Jacqueline Mercado investigó el derecho de autor y la propiedad indus-

El Lic. en Derecho, Bernardino Huertas, es el primer titulado del SUA. (Foto: Karla Fuentes)

Con la tecnología instalada en la nueva Sala de Videoconferencias, Jacqueline Mercado, radicada en Portugal, presentó su examen profesional en Derecho, sin viajar. (Foto: Jesús González)

Page 6: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

516 al 31 de mayo de 2008

trial entre las legislaciones de los dos países; su tesis se divide en un aparta-do histórico, un análisis y otro que trata sobre el derecho de los creadores, así como de los intérpretes de las obras ar-tísticas.Desde una aula de la Fundación para la Computación Cientí!ca Nacional de Portugal, la joven aragonesa explicó que este trabajo lo realizó por el con-"icto que se dio entre Roberto Gómez Bolaños (Chespirito) y María Antonieta de la Nieves (La Chilindrina) en el que ambos se disputaban la autoría del se-gundo personaje; “de ahí mi interés por demostrar que aunque el intérprete no sea el creador original, !nalmente le da vida y merece que su trabajo sea recono-cido en la legislación mexicana”.En la Sala de Videoconferencias de la FES Aragón, el trabajo de la sustentan-te fue debatido por el jurado, integrado por el Dr. Bernabé Luna Ramos, presi-dente, la Mtra. María Guadalupe Durán Alvarado, vocal, y el Lic. Juan Jesús Juárez Rojas, secretario, quienes consi-deraron que este medio es ideal para los universitarios que estudian o trabajan en otros países y no pueden titularse en su alma mater.Después de la réplica oral y tras la deli-beración del jurado, Bernabé Luna sos-tuvo “que el sínodo os ha considerado digna de recibir el título de licenciada

en Derecho, con una mención especial por el examen oral presentado”.Una vez que Mercado Fernández rindió protesta, agradeció las facilidades que la administración aragonesa le otorgó para concluir con sus trámites y titu-larse, también reconoció el trabajo de la Unidad de Sistemas y Servicios de Cómputo del plantel, y de la Fundación para la Computación Cientí!ca Nacional de Portugal, que hicieron posible el en-lace entre ambas entidades.El Ing. Víctor Raúl Velasco Vega, res-ponsable de la Unidad de Sistemas y Servicios de Cómputo de Aragón, des-tacó que esto presenta a la multidisci-plinaria como un espacio de vanguar-dia tecnológica y muestra que pueden realizarse proyectos de investigación y desarrollo académico.

Egresada del nuevo plan de estudios de PDA

Paulina Gamayo Chainé, de la carre-ra de Plani!cación para el Desarrollo Agropecuario, inauguró el listado de alumnos titulados que egresan con el nuevo plan de estudios de esta carrera, el 29 de mayo, al presentar la investi-gación Expansión urbana y su efecto en el subsistema natural.“Este nuevo plan de estudios aportó las

bases a mi labor, pues utilicé materias como Sistemas de información geográ!-ca y Técnicas de percepción remota, que son herramientas muy importantes en este momento, pues están en auge entre los profesionales de la plani!cación”, señaló Gamayo.En este trabajo mostró cómo la e!cacia del actual programa de PDA, que des-de 2002 entró en vigencia, le ayudó con nuevos instrumentos y técnicas de es-tudio e investigación para dar una base concreta al trabajo que ahora le permi-tió ascender otro peldaño en su carrera profesional.

Paulina Gamayo es la primer egresada del re-ciente plan de estudios de PDA. Su desempeño la llevó a obtener mención honorí!ca en su exa-

men de grado. (Foto: Alejandro Quiroz)

En la primera, el Dr. Francisco Cervantes Pérez, jefe de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED), aseguró que “el uso de esta sala per-mitirá que una parte de la población estudiantil continúe con su formación profesional, ya que le facilitará el acceso a los materiales didácticos disponibles en Internet y comple-mentará su educación en esta multidisciplinaria que rea!r-ma su carácter de Universidad Nacional”.

Por la tarde, el enlace fue con el Centro de Alta Tecnología y Educación a Distancia de Tlaxcala (CATED), en el cual los profesores que trabajan en el Sistema Universidad Abierta de esta Facultad aragonesa conocieron el Sitio de Apoyo Educativo (SAE), modelo de actualización que ocupan en el CATED y que ofertan a las escuelas universitarias para que mejoren su cátedra.(Con información de Rocío Gómez)

Realizan primeras transmisiones en Sala de Videoconferencias

Marisol Escárcega

Con el recién compromiso de estar a la vanguardia, al igual que otras instituciones de enseñanza superior en México, y luego de que el 20 de mayo se inaugurara la Sala de Videoconferencias

Javier Barros Sierra de la FES Aragón, el 27 de este mes se realizaron las dos primeras transmisiones desde este espacio aragonés.

Page 7: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 31 de mayo de 20086

Luis Octavio Martínez Quijada, magistra-do de la Cuarta Sala Regional del Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de México, comentó en la conferencia Medios de impugnación en materia administra-tiva municipal, que dicho proceso legal contempla la aplicación de leyes locales y federales.Consideró que el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México es una herramienta útil para conocer el manejo de la justi-cia de ese rubro a través de la divulga-ción en tribunales de los contratos signa-dos entre particulares y la administración pública.

Derechos y obligaciones“Los datos que los funcionarios suben a sus páginas de Internet debe ser de calidad y satisfacer las de-mandas que el ciudadano requiere”, aseveró Elsa Peralta Hernández en la ponencia El derecho de acceso a la información en la reforma al artículo 6° de la Carta Magna de México.La contralora general del Tribunal Superior de Justicia del DF explicó que en el mes de mayo entró en vigor la adi-ción de un párrafo a dicho artículo y sie-te fracciones en las que se dice que toda la información del Estado es pública y cualquier persona puede pedirla, por lo que exhortó a los asistentes a no desper-diciar ese derecho constitucional.Luis Humberto Delgadillo Gutiérrez, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, expuso las responsabilida-des de los funcionarios públicos, donde des-tacó la importancia de preservar valores como

lealtad, honradez, legalidad e imparcialidad en el ejercicio de la función pública.

Además, explicó el procedimiento de las sanciones cuando los servidores públicos incurren en faltas a las responsabilida-des administrativas, el cual lo efectúa la contraloría interna, pues es el órgano sancionador por excelencia en materia administrativa, puntualizó.“Nuestro país ocupa el séptimo lugar mundial en captación de turistas inter-nacionales, pero el 14° en ingresos de divisas por gastos de visitantes, por lo

que es importante reformar las acciones en esta materia”, a!rmó Carina Meguro

López en la ponencia Retos y perspectivas de la migración en México.

La directora de Asuntos Migratorios del Instituto Nacional de Migración dijo que las po-

líticas que piensan poner en marcha son combatir la impunidad, corrupción y la ine!cacia de algunos

servidores públicos, crear un nuevo marco jurí-dico y sacar una tarjeta para extranjeros que

contendrá su historial migratorio, !sono-mía, iris y huellas digitales para identi!car

a posibles terroristas o extranjeros, entre otras características.El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) brinda datos a la ciudadanía sobre el desempeño guber-namental, pero “el organismo es perfec-tible porque debería operar sin la tutela de la presidencia de la República”, se-ñaló Rommel César Rosas Reyes, secre-tario particular del presidente ejecutivo

del Instituto Nacional de Administración Pública.

En la ponencia La política pública y gestión de la transparencia, el politólogo indicó que

el éxito de la rendición de cuentas depende de

Área jurídico-administrativa, oportunidad laboral para los futuros abogados

Difunden especialistas temas de interés para los estudiantes de Derecho

Marisol Escárcega, Juan Espinosa y Jesús González

Para ampliar el panorama que tienen los alumnos de Derecho en lo que a administración se re!ere, la jefatura de esta licenciatura organizó la Primera Semana de conferencias de Derecho administrativo, del

19 al 23 de mayo en el auditorio José Vázquez Ramírez de la FES Aragón.

Luis Humberto Delgadillo Gutiérre

z

Elsa Peralta H

ernández

Page 8: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

716 al 31 de mayo de 2008

La oralidad es una herramienta alternativa que actualmente está por retomarse den-

tro de los procesos jurídicos en el Estado de México, pues ofrece mayores ventajas y virtudes, además de permitir y privi-legiar la conciliación que es uno de los objetivos primordiales del Derecho, señaló Everardo Huitrón Guevara, magistrado de la Sala Familiar Regional en el distrito de Texcoco.Lo anterior en la conferencia El jui-cio oral en materia familiar, dictada el 19 de mayo en el Aula Magna del Posgrado de la Facultad aragonesa, donde el magistrado recalcó la impor-tancia que la comunicación oral ha tenido

a lo largo de la existencia del hombre, y la planteó como la base de toda sociedad.

Huitrón Guevara aseguró que en el fu-turo este tipo de acciones permitirán

a los jueces conocer mejor las partes que conforman la audiencia, pues existirá una acción y recepción di-recta entre los actores, en donde el juez adquiere mayor importancia.Entre otras ventajas, re!rió que esta forma de efectuar los juicios combatirá la corrupción, pues el

proceso no permitirá manejos ex-traordinarios o fuera del mismo y

esto facilitará que la ley sea pronta y expedita. (Alejandro Quiroz)

Señala magistrado ventajas de los juicios orales

la desmiti!cación de los funcionarios públicos, quienes “al ser transparentes en su labor apor-tan con!anza, certidumbre y legitimidad al gobierno en cuestión”.Por su parte, el Lic. Óscar Palomo Carrasco, secretario de Estudio y Cuenta de la Segunda Sala de la H. Suprema Corte de Justicia, en Las facultades discrecionales de las autoridades, dijo que las leyes deben establecer cuáles son los límites hasta donde pueden actuar los mandos y así no caer en la interpretación que puede bene!ciar a algunos y perjudicar a otros.Recomendó que cuando un gobernado se encuentre en un acto de esta natu-raleza, no debe quedarse con los brazos cruzados, pues aunque las reglas dan li-bertad a las autoridades, éstas deben suje-tarse a la Constitución, especí!camente al ar-tículo 16, por lo que el ciudadano puede recurrir al juicio de amparo.En Marco jurídico de las adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios de la administración pública federal, Miguel Mejía Sánchez destacó la importancia que tiene esta área para los egresados de Derecho, quienes pueden especiali-zarse en este nicho con amplias oportunidades de crecimiento, ya que son pocos los que se dedican al asesoramiento de las compras que realiza el Estado.Explicó el procedimiento legal que el gobierno mexicano rea-liza para sus adquisiciones, las cuales se dan por medio de

la licitación pública, acto donde se requieren de expertos en el derecho administrativo para que

se hagan las compras dentro de las normas jurídicas mexicanas.

El estudio del Derecho involucra situacio-nes adicionales al estricto conocimiento de lo que disponen las diversas legis-laciones existentes, estableció Manuel Lucero Espinosa, magistrado de la Tercera Sala del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa durante la conferencia Teoría del acto adminis-trativo.“Eventualmente la ley puede cambiar o incluso dejar de existir, por lo que los

profesionales del Derecho deben em-plear la razón como herramienta princi-

pal para desenvolverse e!cazmente en el ámbito profesional”.

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo del DF conoce de actos de autoridades de este

ámbito en agravio de personas físicas o morales, quejas por incumplimiento de sentencias y reclamaciones

en contra de los acuerdos de trámite, entre otras situaciones, explicó el magistrado José Armida Reyes, presidente de este Tribunal.Sin embargo, dijo que en ocasiones es más fácil pagar multas o sanciones que les aplican, ya que no tienen dinero para costear los servicios de un abogado para iniciar un trámite en esta ins-tancia del gobierno de la ciudad de México. (Con información de Rocío Gómez)

Luis Octavio Martínez Quijad

a

Everardo H

uitrón Guevara

Page 9: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 31 de mayo de 20088

Previenen diabetes mellitus entre la comunidad aragonesa

El encuentro contó con la participación de la Universidad de San Paulo (USP), la Embajada de Portugal, el Instituto Camoes y el Centro de Lenguas Extranjeras (CELE) de la UNAM en coordinación con el Departamento de Portugués de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.Leonardo Herrera, profesor del CELE de la UNAM, mostró la situación actual del lenguaje luso, cuya cifra rebasa más de 200 millones de hablantes que viven en Portugal, Brasil, Angola, Guinea Bissau, Mozambique, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.Por su parte, el maestro Saulo Sandro Alves Dias, de la USP, dijo que el uso de la guitarra popular brasileña (viola) en las clases de portugués de esa nación permite rescatar las tradiciones orales, propias del campo brasileño.Además de interactuar con los ponen-tes, los aragoneses practicaron el por-tugués, pues las conferencias fueron en este idioma. (Rocío Gómez)

Es idioma oficial en ocho naciones; hay más de 200 millones de hablantes

Realizan jornada culturaly académica de portugués

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas, realizada en 1993,

en México un tercio de las personas que pre-sentan diabetes no saben que la padece, ante esa situación, la Coordinación de Servicios a la Comunidad de la FES Aragón organizó la cam-paña de prevención de diabetes mellitus, obesi-dad e hipertensión.

Personal médico de la Clínica Valle de Aragón, del Instituto de Salud y Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), realizaron del 20 al 23 de mayo las pruebas de glu-cosa, presión arterial y medición de peso para conocer el estado de salud de 281 académicos y miembros del personal administrativo de la Facultad aragonesa. (Rocío Gómez)

Con el objetivo de acercar a los estudiantes aragoneses a

la cultura de países de habla por-tuguesa, se realizó la II Jornada cultural y académica de portugués, cuyo tema central fueron las perspectivas de esa lengua para el siglo XXI.

En el encuentro con los lusoparlantes, estudiantes de portugués en la FES Aragón conocieron acer-ca de los hábitos y costumbres de los países que hablan esta lengua. En la grá!ca, Saulo Sandro

Alves Dias durante su exposición. (Foto: Rocío Gómez)

Page 10: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

916 al 31 de mayo de 2008

En la inauguración, el 21 de mayo, la arquitecta Lilia Turcott González, direc-tora de la FES Aragón, agradeció la pre-sencia de los representantes de las em-bajadas de Brasil y Costa Rica, además de los profesores y estudiantes que par-ticiparon en este encuentro académico en el cual se demostraron los bene!cios que brinda el uso de la tecnología en la arquitectura, en este caso, agregó, los trabajos son resultado de necesidades reales generadas a causa de actividades productivas, de los problemas de infra-estructura y de los proyectos de índole cultural, así como ambiental.Por su parte, el Dr. Jesús Escamilla Salazar, jefe de la División de Humanidades y Artes, subrayó la im-portancia de este evento, ya que for-talece la formación profesional de los futuros arquitectos, quienes fueron los evaluadores de los alcances y soluciones propuestos por cada institución partici-pante, además de que este encuentro lo-

Consideran esta profesión un pilar fundamental en Latinoamérica

Reúnen talentos internacionales de arquitectura en Aragón

Distintas universidades de países como Brasil, Ecuador, Colombia y Perú participaron en la Segunda Muestra Internacional de

Arquitectura Universitaria que se organizó en la FES Aragón, donde los participantes conocieron los proyectos El Parque Eco Turístico de Chiapas y el Centro de Exhibiciones y Convenciones del Distrito Federal, además disertaron acerca de la importancia de esta profe-sión en Latinoamérica.

gró romper con las barreras territoriales al unir los intelectos, la creatividad y la imaginación de un gremio que ha sido, es y será un pilar insustituible en el de-sarrollo pleno del continente americano.Al término del recorrido, los participantes asistieron al panel Teoría de la arquitectu-ra aplicada a la enseñanza del diseño en el que intervinieron los arquitectos y pro-fesores Sergio Manuel Estrada Nieves, José Aldo Padilla Hernández, Wilfrido Gutiérrez Manrique, Ángel Sergio Fernández y Héctor García Escorza.Los panelistas coincidieron en la impor-tancia que tiene el arquitecto en la socie-dad, pues es éste quien debe satisfacer las necesidades y preferencias de una colectividad por encima de las propias. Además, puntualizaron en la urgencia de crear nuevos métodos para la enseñanza de la teoría, que comprendan un razo-namiento individual del arquitecto, así como los motivos sociales, económicos y funcionales del proyecto a desarrollar.Wilfrido Gutiérrez Manrique desta-có la trascendencia de la teoría en esta licenciatura a la que de!nió como el fundamento, justi!cación y razona-miento de lo que se hace; recomendó a los estudiantes aragoneses poner espe-cial atención en las cotidianidades de la vida, debido a que mediante ellas se complementa el trabajo profesional, así como entender por qué el arquitecto se expresa de cierta manera en sus traba-jos. (Rocío Gómez)

Los aragoneses establecieron la importancia social del arquitecto, sus deberes y obligaciones como profesionistas. (Foto: Rocío Gómez)

Durante el encuentro se disertó sobre los bene!cios que tiene para la arquitectura el uso de la tec-nología. (Foto: Rocío Gómez)

Page 11: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 31 de mayo de 200810

Tras la representación de un juicio oral, ejercicio realizado por estudiantes de sexto semestre de la asignatura Práctica foren-se de Derecho penal, a cargo del Dr. Elías Polanco Braga, el profesor expresó que “los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer de manera objetiva el trámite del juicio oral para ejercer debidamente su profesión de licenciados en Derecho, además de rescatar a la oratoria y la retórica, dos instrumentos indispensables para que el abogado lleve a cabo la oralidad”.Explicó que la importancia de los juicios orales radica en que este tipo de procesos son rápidos, el juzgador revive el hecho investigado y percibe las micromanifestaciones que hacen las partes; por ello es necesario que el juez cuente con conoci-mientos de psicología procesal y así determinar si el sujeto dice la verdad o miente.“En la actualidad no existen juicios eminentemente orales ni pro-cesos que contemplen sólo lo escrito, ambos se complementan; sin embargo, las características de oral o escrito se dan conforme se desarrolla el proceso, aunque en el primer caso también se deben documentar los resultados”.Agregó que los principios de oralidad, publicidad, inmedia-ción e inmediatez se observaron en el ejercicio de representa-ción de sus alumnos, sin embargo, en la práctica real, “estos procesos por sí solos no son la varita mágica, es necesario que

Es la primera Facultad universitaria en escenificarlos

Realizan estudiantes representación de juicio oral en la FES Aragón

“La Facultad de Estudios Superiores Aragón prepara a sus alumnos de la carrera de Derecho para que puedan intervenir en los juicios orales, pues las recientes reformas constitucionales que los

incorporan a nuestras leyes hacen necesario que la Universidad Nacional dote a los estudiantes con he-rramientas que les serán útiles al participar en ellos”, puntualizó el Mtro. Mauricio Sánchez Rojas, jefe de esta carrera.

el gobierno invierta parte del presupuesto en infraestructura adecuada y cursos de preparación y actualización para alum-nos, abogados, Ministerio Público y juzgadores con la !nali-dad de que al llevar a cabo los juicios orales, la impartición de justicia sea pronta y expedita”.

Sentencia: culpableEl 22 de mayo en el auditorio Pablo Ortiz Macedo, 23 estudian-tes de octavo semestre pusieron en práctica lo aprendido en la asignatura Práctica forense de Derecho penal al esceni!car, en un sólo acto y sin interrupciones, un proceso relativo a un ho-micidio, donde predominó la palabra hablada, independiente-mente de la documentación presentada.Los hechos se centran en una calle X de la ciudad de México, donde la policía encuentra a un sujeto que ha sido privado de la vida y da conocimiento de ello al MP; éste practica las diligencias pertinentes con la participación de peritos testigos, quienes recaban los medios probatorios para ejercitar la acción ante el juzgador.Al recibir el juez la averiguación previa remitida por el MP, comienza el trámite procesal en el que ordena la aprehensión del probable responsable, cumplimentada por la policía judi-cial, y ponen a disposición del juzgador al supuesto culpable.El presunto homicida rinde su declaración preparatoria, nom-bra a su defensora particular y en su declaración niega los hechos y argumenta que estaba dormido a la hora en que su-cedió el asesinato; no obstante su negativa, existen elementos para dictarle auto de formal prisión y conforme a la ley se le concede la oportunidad de ofrecer pruebas, tanto a la defensa como a la representación social, mismas que se desahogaron en forma oral y también se ofrecieron por escrito.Concluida la recepción de las pruebas se le otorga a las partes el derecho para formular conclusiones, el MP las formula acu-satorias y solicita una pena de 50 años por el cargo de homici-dio cali!cado; la defensa pide la inculpabilidad de su cliente y por tanto la absolución del delito que se le imputa.El juzgador analiza los medios de prueba aportados y dicta sentencia condenatoria al probable responsable, ahora pleno responsable con 50 años de prisión, todo, cabe recalcar, en un sólo acto y sin interrupciones.

Karla Fuentes

Capacitar a los futuros juristas para que participen activamente en los juicios orales es el objetivo de estos ejercicios. (Foto: Marisol Escárcega)

Page 12: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

1116 al 31 de mayo de 2008

rescate de abejas nativas sin aguijón y la producción de plantas de ornato, frutales y café orgánico.Coincidieron en que un pla-ni!cador puede mejorar las condiciones de los campesi-nos, de ahí la importancia de las prácticas, pues a partir de ellas se pueden proponer y diseñar proyectos.Sergio Nava Gómez, de octa-vo semestre, expuso el caso de la Estancia Refugio en Pénjamo, Guanajuato, que ha tenido una gran aceptación en la citada comunidad de-bido a que el trato hacia los productores es equitativo y justo, declaró el plani!cador.Con base en una encuesta aplicada a 40 integrantes de la organización La Ocalera, el aragonés concluyó que se debe mejorar la infraestruc-tura, vías de comunicación y la incorporación de más pue-blos, para aumentar sus pro-ducciones e ingresos.Finalmente, la jefa de carre-ra, junto con algunos profe-sores, entregó un libro a cada participante, donado por la H. Cámara de Diputados y los exhortó a aprovechar las prácticas de campo para be-ne!cio de su formación pro-fesional.

Para Osvaldo García Santiago, coordinador de este Programa, dependiente de la División de Humanidades y Artes, el objetivo de impulsar el desarrollo de las habilidades que garanticen al alumno una trayectoria académica exitosa y profesional se ha cumplido, pues la demanda de cursos y la participación estudiantil en éstos es cada vez mayor.“A ellos les interesa mucho aprender computación, comuni-cación oral, aprendizaje cooperativo y búsqueda de empleo, que son los más demandados porque son impartidos por especialistas en la materia”, dijo.Invitó a los alumnos a participar en su formación extracu-rricular y a los profesores a anexar propuestas de cursos,

pues esto les permite adquirir conocimientos que no están incluidos en sus programas de estudio y así, en la medida de lo posible, ir a la par con el campo laboral. En la entrega de diplomas, presidida por el secretario gene-ral del plantel, M. en I. Gilberto García Santamaría González, y los jefes de las divisiones de Ciencias Fisicomatemáticas y de las Ingenierías, de Ciencias Sociales y de Humanidades y Artes, Ing. Martín Ortiz León, Lic. Martha Patricia Chávez Sosa y Dr. Jesús Escamilla Salazar, respectivamente, se en-tregaron 434 constancias del periodo 2008-I (agosto a di-ciembre de 2007) y del intersemestral (enero de 2008) 365, lo que sumó 799 diplomas de participación otorgados.

Reciben aragoneses constancias de cursos intersemestralesKarla Fuentes

Tras asistir a los diferentes cursos extracurriculares que el Programa de Desarrollo de Habilidades para la Formación Permanente oferta a los universitarios, 799 estudiantes recibieron constancias

de participación en los mismos.

Lo anterior, en el Foro de prácticas en el que participa-ron ocho grupos de ambos turnos y 22 profesores para dar cuenta de lo realizado del 16 de abril al 11 de mayo en diversas entidades de la República mexicana.En el auditorio José Vázquez Ramírez, en representación de los alumnos de segun-do semestre, José Fernando Gutiérrez Martínez y Alejandro Corral García, estudiante y profesor, res-pectivamente, comenta-ron que en los estados de Hidalgo, Querétaro, Morelia, Guanajuato y Estado de México encontraron erosio-

nes en los costados de las carreteras, falta de plani!ca-ción en los canales de riego y contaminación del agua.Estas condiciones, a!rmaron, afectan las áreas de cultivo, principalmente de mague-yes, por lo que plantearon la urgencia de enseñar, orientar y capacitar a los campesinos para que mejoren sus siem-bras y obtengan mayores ga-nancias de ellas. Por su parte, Viridiana Lezama Méndez, Fermín Gutiérrez Castro y Edmundo Camacho Melo, de cuarto semestre, compartieron sus vivencias en la zona cono-cida como La Mancha, en el

estado de Veracruz, donde se percataron de la escasez de agua para riego, uso excesivo de agroquímicos y pérdida de "ora y fauna.Pese a las di!cultades de la lo-calidad, los aragoneses asegu-raron que sus pobladores son conscientes de la biodiversidad que poseen, por eso cuidan y protegen sus ecosistemas, como es el caso de los manglares.La ponencia de Ana Gabriel Bernardo Antonio, Magali Pérez Díaz y Rosalinda Vásquez, estudiantes de sex-to semestre, quienes fueron a Guerrero, se basó en las tra-diciones de sus habitantes, la elaboración de la composta,

Coinciden que el trabajo del planificador es esencial en las comunidades rurales

Comparten alumnos de PDA experiencia en prácticas de campo

Marisol Escárcega

“Las salidas a diversas partes del país son necesarias para que los es-tudiantes re"exionen, sean autodidactas y diseñen proyectos que

mejoren las condiciones de las comunidades que visitan”, destacó María Luisa Calzada Sandoval, jefa de carrera de Plani!cación para el Desarrollo Agropecuario (PDA).

Page 13: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 31 de mayo de 200812

Breves encuentros con diferentes integrantes de la comunidad aragonesa, pero de contenido sustancioso, fueron la constante que caracterizó la primera visita del Dr. Narro como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México a la Facultad de Estudios Superiores Aragón.Desde temprana hora, esta entidad académica recibió al Dr. Narro Robles, quien pisó suelo aragonés acompañado por el Mtro. Juan José Pérez Castañeda, secretario Administrativo, y el MC Ramiro Jesús Sandoval, secretario de Servicios a la Comunidad.Su estilizada !gura, en saco azul marino y pantalón gris perla, se abrió pasó por las instalaciones de esta Facultad, avanzó ha-cia el Centro Tecnológico, prosiguió por Servicios Escolares y de ahí, al edi!cio de aulas de la carrera de Pedagogía.El rector reconocía las áreas que ya antes, en otras ocasiones, había visitado, intercambiaba comentarios con la directora de este plantel, Arq. Lilia Turcott González, y continuaba en su ca-mino hacia los invernaderos de Plani!cación para el Desarrollo Agropecuario, en donde se le informó que los alumnos y profe-sores de esa carrera cultivaban vegetales y hortalizas y la prue-ba de ello, la recibiría minutos más tarde cuando le regalaron jitomates y chiles poblanos “reserva de la casa aragonesa”.En su andar, los alumnos y profesores estrecharon su mano y

Visita el Dr.la FES

“¿Vives hasta Xochimilco? ¿No te quedaría mNarro Robles y el estudiante de Derecho, c

conozco que el nivel académico de esta carrera en la F

El Dr. José Narro Robles recorrió las instalaciones aragonesas el 30 de mayo

Page 14: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

1316 al 31 de mayo de 2008

tuvieron la oportunidad de conversar con él y éste, a su vez, de conocer los rostros, las voces y los espacios donde se prepara una comunidad que desde este lado, al nororiente de la ciudad de México, se siente orgullosamente universitaria aragonesa.Estudiantes de Ingeniería Mecánica, de Civil, y de Computación le salieron al paso y otra vez la charla, el interés del rector por los alumnos y el beneplácito de esta unidad multidisciplinaria por su sorpresiva, pero grata visita. “¿Ya tienen trabajo?, les dijo con interés a un par de futuros ingenieros y ambos contes-taron a!rmativamente y abundaron que iban en sexto semestre y también detallaron dónde trabajaban.Los juicios orales, proceso que ya ha tenido representaciones entre los alumnos de Derecho, fue el tema en el que se centró la charla con varios estudiantes de esa licenciatura y los profe-sores Pedro López Juárez y Blanca Laura Rivero Banda, ahí, en medio de los estantes de la biblioteca Jesús Reyes Heroles.Esta visita dejó en los integrantes de la FES Aragón un buen sabor de boca, pues hacía mucho tiempo que un rector no venía por “estas tierras”, el saludo, el apretón de manos, el intercam-bio de opiniones, las preguntas, la mirada que todo recorría con atención, se quedaron en los comentarios de quienes estuvieron de cerca y tuvieron la oportunidad de conocerlo.Esto en una soleada mañana de un 30 de mayo.

. José Narro Aragón

más cerca asistir a clases a CU?”, preguntó el Dr. José con seguridad le expresó: “sí, está más cerca, pero re-FES Aragón es muy bueno, por esto estudio aquí”.

Los estudiantes dialogaron, en charla informal, con el rector de la máxima casa de estudios

Page 15: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 31 de mayo de 200814

ESTA

DÍSTICA

S

AGENDAestadística

Facultad de Estudios Superiores Aragón

La Unidad de Planeación, encargada del acopio de información de la FES, presenta en forma estadística y grá!ca el comportamiento de las variables más importantes de docencia (alumnos y personal académico), investigación y extensión universitaria en el periodo 2006-2007.

ESTÍMULOS AL PERSONAL ACADÉMICOTIPO DE PROGRAMAPEPASIGFOMDOCPRIDEPAIPATOTAL

No. DE DOCENTES1,259479291,407

CARRERAIng. CivilIng. Mecánica EléctricaPedagogíaSociologíaDiv. SUATOTAL

PAPIME-1-113

PASPA1-2--3

TOTAL112116

PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE

INVESTIGACIÓN

CARRERA

ArquitecturaComunicación y PeriodismoDerechoDiseño IndustrialEconomíaIng. CivilIng. en ComputaciónIng. Mecánica EléctricaPedagogíaPlanif. P/D AgropecuarioRelaciones InternacionalesSociologíaDiv. Estudios de PosgradoCentro Tecnológico AragónTOTAL

PROFESORES DE CARRERA

774385611713359

79

PROFESORES QUE REALIZAN INVESTIGACIÓN

7722754

10713239

69

No.1234567891011121314

PROFESORMtro.Rafael Ahumada BarajasDr. René Rivas OntiverosDr. Sánchez Gudiño HugoDra. Gabriela PiccinelliDr. Pedro SunyerDr. Carlos Durand AlcántaraDr. Carlos Fonseca HernándezDr. César Ramírez MirandaDr. Diódoro Sánchez GranadosDra. Ma. Luisa Quintero Soto Dr. Armando Alcántara SantuarioDra. Alma Xóchitl Herrera MárquezDr. Juan Manuel Piña OsorioDra. Ana Hirsch Adler

ÁREAComunicación y PeriodismoComunicación y PeriodismoComunicación y PeriodismoCTACTAPosgrado en DerechoPosgrado en EconomíaPosgrado en EconomíaPosgrado en EconomíaPosgrado en EconomíaPosgrado en PedagogíaPosgrado en PedagogíaPosgrado en PedagogíaPosgrado en Pedagogía

NIVEL111112C1112332

PROFESORES REGISTRADOS EN EL S.N.I.

Page 16: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

1516 al 31 de mayo de 2008

PARA MAYORES INFORMES DIRÍGETE A LOS LABORATORIOS DE CÓMPUTO DE FUNDACIÓN UNAM, UBICADOS EN LOS EDIFICIOS A3, A4 Y EN LA BIBLIOTECA DE LA FES ARAGÓN O A LOS TELÉFONOS 5623-10-20 Y 5623-09-86

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

LABORATORIOS DE CÓMPUTO FUNDACIÓN UNAM

CURSOS

DE

CÓMPUTO

semestralesINTER

CURSO

Excel

Flash

Introducción a la computación

Introducción a la computación

Introducción a la computación

Introducción a la computación

Introducción a la computación

Introducción a Visual Basic

Java Básico

3D Studio Max Básico

Autocad 2D Básico

Introducción e Interpretación de la Norma ISO 9001:2000

Formación de Instructores

Administración de Proyectos con Proyect Básico

Autocad 3D Básico

Inventor Básico

Pruebas Psicométricas

Transact SQL con SQL Server 2005 (Sabatino)

Autocad para Arquitectos

Modelos en 3D mediante Archicad y Artlantis

Elaboración de láminas de presentación para proyectos arquitectónicos en equipo de cómputo

HORARIO

16:00 a 18:00

15:00 a 17:00

9:00 a 11:00

11:00 a 13:00

16:00 a 18:00

18:00 a 20:00

9:00 a 14:00

16:00 a 18:00

18:00 a 20:00

9:00 a 13:00

16:00 a 20:00

16:00 a 20:00

16:00 a 20:00

9:00 a 13:00

16:00 a 20:00

16:00 a 20:00

16:00 a 20:00

9:00 a 14:00

17:00 a 19:00

10:00 a 14:00

9:00 a 13:00

DÍAS

Lunes a viernes del 16 al 27 de junio

Lunes a viernes del 16 al 27 de junio

Lunes a viernes del 16 al 27 de junio

Lunes a viernes del 16 al 27 de junio

Lunes a viernes del 16 al 27 de junio

Lunes a viernes del 16 al 27 de junio

Sábados del 7 al 24 de junio

Lunes a viernes del 16 al 27 de junio

Lunes a viernes del 16 al 27 de junio

Lunes a viernes del 16 al 20 de junio

Lunes a viernes del 16 al 20 de junio

Lunes a viernes del 16 al 20 de junio

Lunes a viernes del 16 al 20 de junio

Lunes a viernes del 23 al 27 de junio

Lunes a viernes del 23 al 27 de junio

Lunes a viernes del 23 al 27 de junio

Lunes a viernes del 23 al 27 de junio

Sábados del 7 al 28 de junio

Lunes a viernes del 23 de junio al 4 de julio

Lunes a viernes del 30 de junio al 4 de julio

Lunes a viernes del 28 de julio al 1 de agosto

El primer programa de la segunda temporada denominado DF, un mapa musical se proyectó ante los alumnos de Comunicación y Periodismo de la Facultad aragonesa; Gabriel Santander, productor de la emisión, a!rmó que el objetivo de esta serie es encontrar un público interesado en la música y en todo lo que se gesta alrededor de ella, por lo que se tocan temas variados, siempre vinculados a los movimientos urbanos que surgen a raíz de la expre-

Los estudiantes conocen el proceso de una producción televisiva

Interactúan comunicólogos con realizadores de Esquizofrenia

sión musical.David Hernández, director de cáma-ras, aseguró que el objetivo de que los realizadores de un programa de televi-sión se acerquen a los jóvenes, es prin-cipalmente conocer sus inquietudes y propuestas que puedan re"ejarse en un futuro en esta serie televisiva, además de difundir entre el público juvenil las propuestas dedicadas a este sector que antes desconocía esta televisora.Por su parte, los alumnos cuestionaron

a los panelistas acerca de las di!culta-des que existen para expresarse con li-bertad en un programa que comprende a un grupo de la sociedad tan exigente como son los jóvenes.Los realizadores, además de informar sobre los trámites que se deben cumplir para hacer una grabación en espacios públicos, exhortaron a los aragoneses a estimular su creatividad porque ésta marca la diferencia en el ámbito profe-sional. (Rocío Gómez)

Los realizadores del programa Esquizofrenia que se transmite por Canal 22 de televisión abierta, visi-taron la FES Aragón para acercar a los futuros comunicólogos a la realidad que existe detrás de la

realización de una emisión televisiva.

Page 17: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 31 de mayo de 200816

COM

UN

IDA

D A

RA

GO

NES

A

Para lograr lo anterior, cuenta con los departamentos de Actividades Culturales, Intercambio Académico y Vinculación, Impresiones, Difusión, Publicaciones y las coordinaciones de Actividades Deportivas y Recreativas y Servicios a la Comunidad, de la cual dependen Bolsa de Trabajo y Servicios Médicos, esta última coordinada junto con la Dirección General de Servicios Médicos de la UNAM.“Nuestro objetivo primordial es atender, en primer lugar, a nuestros alumnos, a quienes invitamos a los talleres de forma-ción complementaria de canto, artes escénicas, poesía, escul-tura, o a la práctica de un deporte formativo o recreativo, que les permite desarrollar habilidades y destrezas que les ayuda-rán a desempeñarse mejor en el ámbito laboral.“También damos servicios a la comunidad externa, sin em-bargo, como somos una población grande, los espacios para cursos y talleres culturales, la atención en el área deportiva y las campañas de salud están orientadas principalmente a los aragoneses”, puntualizó.Sostuvo que gracias al esfuerzo de su equipo de trabajo y al apoyo de la administración actual, se han presentado or-questas sinfónicas como la Nacional, la de Minería o la de la UNAM, puestas en escena como El fantasma del hotel Alsace. Los últimos días de Óscar Wilde y 1822, el año que fuimos imperio, entre otras obras que nuestra comunidad ha disfrutado.

En el plano deportivo, “la atinada preparación que reciben nuestros atletas ha hecho que Aragón haya sido seis veces consecutivas campeón de los Juegos InterFES, que varios de nuestros deportistas formen parte de la selección mayor de la UNAM, quienes participan en la Universiada y la Olimpiada Nacional; estos resultados han propiciado que el Programa Pumitas Aragón tenga más niños interesados en practicar un deporte en nuestras instalaciones”, destacó.Berthier Villaseñor a!rmó que muchos jóvenes han logrado becas para estudiar en distintas universidades de Europa y América, lo que les ha permitido comparar los servicios que les otorga la máxima casa de estudios.En cuanto a publicaciones, la UNAM creó el Programa de Coediciones, mediante el cual las obras de los profesores ara-goneses se divulgan fuera de este plantel; las editoriales con las que se trabaja conjuntamente son Alfa Omega Editores, Miguel Ángel Porrúa, así como Plaza y Valdés.Para Berthier Villaseñor, estos logros se han obtenido gracias al esfuerzo de sus colaboradores, pues saben cómo manejar los procesos administrativos para realizar las funciones de esta Unidad; la atención del personal administrativo y do-cente ha logrado que los alumnos volteen la vista a Extensión Universitaria, dependencia que pone al servicio de la comuni-dad aragonesa las actividades que realiza.

Unidad de Extensión Universitaria

Difunde la cultura y las actividades recreativas entre la comunidad aragonesa

Jesús González

“La Unidad de Extensión Universitaria de la FES Aragón cumple con una de las máximas de la Universidad Nacional: difundir la cultura y las actividades deportivas y recreativas, que no for-

man parte del sistema escolarizado, entre los alumnos de esta unidad multidisciplinaria”, señaló la Lic. Alicia Berthier Villaseñor, responsable de esta área.

Los aciertos obtenidos por Extensión Universitaria no son más que el resultado del esfuerzo de los que laboran en el área y el trabajo en equipo, men-cionó Alicia Berthier, titular de esta Unidad. (Foto: Jesús González)

Page 18: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

1716 al 31 de mayo de 2008

Para Juárez Pérez, quien es gerente de Sistemas Comerciales de Industrias Riviera, “el tiempo perdido no lo recu-peras y cuando quieres ingresar al cam-po laboral te das cuenta de que si no eres una persona capacitada, va a ser difícil encontrar un empleo, pues éste sólo es para los mejores.“El mercado de trabajo de los diseña-dores industriales, está muy competi-do, pues las compañías exigen que seas creativo y tengas iniciativa para vender tus proyectos, creo que los egresados de la FES Aragón tienen esas cualidades que los distingue de profesionistas de otras universidades”, destaca.Moisés Juárez, integrante de la genera-ción 1986-1990, recuerda que los pro-fesores “siempre nos pedían que resol-viéramos los problemas, no que-darnos en un nivel super!cial,

sino dar una solución técnica y formal a un nuevo producto.“He trabajado con egresados de otras instituciones y noto que ellos se quedan en la parte formal, la funcional les cuesta trabajo desarrollarla, no saben cómo eje-cutar un proceso de producción, mien-tras que los aragoneses sí lo manejan, por eso me siento orgulloso de haber estudiado ahí”.Explica que el plan de estudios con el que se formó tenía el objetivo de reforzar en los alumnos los procesos de transfor-mación de materiales, que tuvieran con-tacto con la industria, en ese sentido, las visitas a plantas industriales y a empre-sas de diseño fueron importantes, pues le permitieron tener contacto con la rea-lidad y aprender a aterrizar las ideas y no quedarse en los conceptos de diseño.

Como gerente de Sistemas Comerciales de Grupo Riviera, ha desarrollado software para que los demás di-

señadores apliquen las herramientas destinadas a mejorar el desempeño de su trabajo. “No estudié Ingeniería en Computación, sin embargo, los cursos que he tomado me han servido para es-pecializarme en esta área”.Entre sus logros profesionales, destaca haber formado el área en la cual labo-ra actualmente y en la que desde hace 12 años ha estado al frente, además de que junto con los departamentos de Producción y el Área Comercial se ha convertido en la columna vertebral de la compañía y ha logrado que esta empre-sa, cien por ciento nacional, sea una de las más importantes en el país.“Hemos apostado a la creatividad de los diseñadores industriales egresados de las universidades mexicanas, por lo que hoy somos líder en el mercado de mo-biliario para o!cina, nos distinguimos por diseños propios y no acudimos a los europeos, como se hacía antes.“Aparte de mí, hay dos aragoneses más, quienes son gerentes de Diseño en la planta, los tres nos encargamos de la idea creativa de los nuevos modelos, la directiva de la compañía está satisfecha con nuestro desempeño, pues hemos lo-grado premios internacionales como el Galardón de Oro por la línea Axis en la

Feria Neocon 2007 de Chicago, Estados Unidos”.El éxito de Moisés Juárez se debe al empeño y a la capacitación constante que desde alumno ha tenido, por lo que invita a los aragoneses a no per-der el tiempo; “estudien más de un idioma, no sólo el inglés, sobre todo no olviden que deben titularse y seguir en la capacitación constante, característi-ca de los egresados de la máxima casa de estudios”.

Egresado de Diseño Industrial

Moisés Juárez Pérez y el aprovechamiento de la formación académica

Jesús González

“Cuando se estudia una carrera es importante aprovechar al máximo los conocimientos de los pro-fesores, las instalaciones, así como los servicios de idiomas, biblioteca y laboratorios que una ins-

titución como la FES Aragón ofrece a sus alumnos para su formación académica”, a!rma Moisés Juárez Pérez, egresado de Diseño Industrial.

darnos en un nivel s er!cial, C t d Si t C i lrnos en un nivel super!cial, Como gerente de Sistemas Comerciales de Grupo Riviera, ha desarrolladosoftware para que los demás di-

AR

AG

ON

ESES EN EL CA

MP

O P

RO

FESION

AL

Page 19: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 31 de mayo de 200818

“Si la gente lo desea puede seguirnos porque cada quien tiene su propia perspectiva, nosotros sólo somos unos vagos roc-kanroleros que expresamos nuestro sentir a través de la mú-sica”, dijo.Agregó que Facultad de diálogo es un medio que permite saber no sólo las propuestas de los cantautores o de las bandas mu-sicales, sino también los aspectos de su vida, posición política e ideología.La plática entre Lorena Wolffer y Tito Fuentes versó sobre los inicios de Molotov, los premios obtenidos como el Grammy la-tino por su primer disco ¿Dónde jugarán las niñas?, de su etapa como solista y del más reciente disco Eternamiente.“Esta obra es resultado de un experimento que realizamos cada uno de los integrantes, trabajamos por separado y el resultado son cuatro Eps: Hasta la basura se separa, Sintitolo, El Plan de Ayala y Miss canciones; Yofo es el primer sencillo que promovemos, uno de los temas más tocados en los cana-les musicales en México”, detalló Tito Fuentes, quien al !nal otorgó autógrafos y se tomó la foto del recuerdo con los estu-diantes aragoneses.

La producción de TV UNAM, conducida por Lorena Wolffer, tuvo como objetivo “acercar al músico a los alumnos arago-neses, quienes conocieron su proceso creativo, cotidianidad y hablaron de su obra”, explicó la conductora.“De acuerdo al per!l del personaje al que se entrevista, el programa se graba en una Facultad o escuela universitaria, donde las actividades académicas de sus estudiantes se re-lacionen con el quehacer del invitado, de esta forma hemos invitado a escritores, pintores, actores y músicos, entre otros personajes”, señaló.En esta ocasión, los futuros periodistas pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en la asignatura de Entrevista y se percataron del mecanismo que sigue la grabación de un programa televisivo.Para Tito Fuentes, platicar con los universitarios fue una oportunidad que no quiso desaprovechar, pues los considera críticos en las preguntas, además le permitió conocer cómo ve este sector de la juventud mexicana a las bandas de rock.Para el integrante de la controvertida agrupación, sus cancio-nes, más que formar conciencia, buscan encaminar a los jóve-nes hacia una crítica social, que se den cuenta de la situación por la que atraviesan miles de compatriotas.

El integrante de Molotov fue entrevistado en el programa Facultad de diálogo

Conversa Tito Fuentes con alumnos de Comunicación y Periodismo

Jesús González

Tito Fuentes, guitarrista del grupo Molotov, platicó con los estudiantes de Comunicación y Periodismo durante la grabación del programa Facultad de diálogo, realizada en el teatro José Vasconcelos el 19 de

mayo.

Al término de la grabación del programa universitario, Tito Fuentes dio autógrafos a sus fans aragoneses. (Foto: Rocío Gómez)

La producción de Facultad de diálogo visitó la FES Aragón, donde grabó una entrevista con el baterista de Molotov. (Foto: Rocío Gómez)

ACT

IVID

AD

ES C

ULT

UR

ALE

S

Page 20: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

1916 al 31 de mayo de 2008

Relaciones Internacionales, Comunicación y Periodismo y Diseño Grá!co, los alum-nos de sexto semestre es-peraron hasta el !nal de las proyecciones para saber si su objetivo se había cumplido y constatar si el mensaje llegó a su destino.En general, los aragoneses opinaron que las presenta-ciones mostraron el talento, la creatividad y constancia de la que es capaz un dise-ñador industrial, habilidades necesarias para, en conjunto, mejorar las condiciones del país.Por lo tanto, coincidieron en que este tipo de trabajos de-berían darse a conocer en di-versos recintos universitarios y la propuesta quedó sobre la mesa: difundir de forma masiva estos proyectos, que no por surgir de un aula de-jan de ser profesionales.De acuerdo con la profesora Rosa María Benítez, la idea de comunicar qué es y hace un diseñador industrial a to-dos los que no lo son, fue el reto de estos trabajos.“Antes se exhibían mensajes en foto !ja, ahora presen-tamos una posibilidad di-ferente, la de la animación mediante programas como Media Player y Flash”, acla-ró la diseñadora.Comentó que el principio de comunicación es el mismo, sólo cambia la técnica para expresarlo, lo que implica un reto mayor, ya que para una animación de 30 segundos, por ejemplo, los estudiantes necesitaron trabajar entre 200 y 300 fotografías, aproxi-madamente.“Cada imagen tiene un pro-pósito, por sí sola te comuni-ca, pero en conjunto tienen mayor fuerza, se generan mensajes diferentes y en esta ocasión ése fue el reto”, con-cluyó.

La proyección de los ejer-cicios se realizó, en am-bos turnos, en el auditorio Pablo Ortiz Macedo de la FES Aragón, donde el jefe de la carrera, DI Ricardo Obregón Sánchez, felicitó a la comuni-dad de esta licenciatura por incursionar en esta nueva forma de expresión “donde

plasman las ideas de quiénes son como profesionistas y al exhibir su trabajo se retroali-mentan con las percepciones que los espectadores tienen de sus trabajos”, recalcó.La muestra, coordinada por las profesoras Liliana García, Rosa María Benítez y Alma Martínez, se dividió en dos

ciclos: la primera parte de-dicada a explicar qué es un diseñador industrial y en la segunda, a explorar, junto con el público, la parte crea-tiva del profesional dedicado al Diseño Industrial.Ante un auditorio integrado por estudiantes de diversas disciplinas como Derecho,

Utilizan foto fija animada con Media Player y Flash

Presentan diseñadores AnimafotoKarla Fuentes

Estudiantes de los grupos 2601 y 2651 de la licenciatura en Diseño Industrial, presentaron 31 animaciones pertenecientes al trabajo !nal de la asignatu-

ra Fotografía aplicada, en el Primer Ciclo Animafoto. Mira a través del Diseño Industrial, donde mostraron lo aprendido en el semestre de actividades aca-démicas.

Tres decenas de trabajos elaborados bajo el principio de foto !ja animada se presentaron en el primer ciclo de estas muestras creativas. (Foto: Karla Fuentes)

Page 21: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 31 de mayo de 200820

sentación del taller de Danza afroantillana, organizado por Jacqueline Valverde, en la que las participantes hi-cieron gala de su excelente condición física.El evento se realizó en el au-ditorio José Vázquez Ramírez, el 28 de mayo, donde el pro-grama abrió con un “ritual a Dios, mostrando la esencia

del ser y la comunión con los elementos de la tierra” y concluyó con una mezcla de música afroantillana y latinoamericana, espectá-culo que tuvo muy buena recepción por parte de la comunidad universitaria. Estos eventos son un ex-horto a los alumnos del plantel para que manten-gan vivo el interés por el arte, re!ejado en las dife-rentes actividades artísti-cas que oferta la Facultad aragonesa, coincidieron los profesores. (Con infor-mación de María del Carmen Cortés y Moisés Ortiz)

tro José Vasconcelos, el 27 de mayo, tuvo como invitado al taller libre Dance factory, a cargo de Óscar Morales, quien junto con los aragone-ses, bailó ante los asistentes, que aplaudieron el esfuerzo de los bailarines.Energía, fuerza, coordinación y profesionalismo fueron las premisas de la primera pre-

Los talleres del Departamento de Actividades Culturales organizaron diversas actividades para mos-trar lo aprendido durante el curso que recién culminó. Así, el público atestiguó expresiones artísticas

como pintura, danza y música realizada por aragoneses.

En la galería Diego Rivera, del 22 al 30 de mayo, Diversidades plásticas universitarias, mos-tró 45 piezas, trabajadas con varias técnicas y materiales (lápiz, acrílico y óleo, así como madera, porcelana, ba-rro, vidrio, piel y tela), que difundieron las emociones, naturaleza y experiencias de los 13 alumnos del taller de Pintura, a cargo de José Antonio Ayala.Daniel Guerrero, de décimo semestre de Derecho, mani-festó que sus cuadros re!ejan un mundo interior particu-lar. Con él coincidió Cristina de la Cueva, quien dijo que sus obras, como Tristeza, son el re!ejo de su estado de áni-mo.Aragoneses de los talleres de Danza clásica y contemporá-nea, Canto y Guitarra inter-

Exhiben alumnos sus avances en música, pintura y danza

Clausura Actividades Culturales semestre 2008-II con muestras artísticas

Alejandro Quiroz

pretaron ante el público reunido en el teatro José Vasconcelos (22 de mayo), piezas contemporáneas del ámbito teatral y músi-ca pop. El abanico creado por la combinación de las melo-días, la danza y el canto, abarcó coreografías donde las formas y la música se fusionaron para dar un es-pectáculo acorde a los cono-cimientos adquiridos en las aulas que Pedro Quezmotl dirige.A ritmo de merengue, salsa, electrónica, cumbia y dan-ce, integrantes del taller de Danza-jazz, dirigidos por Felipe Gómez, presentaron coreografías para mostrar los avances obtenidos en el semestre.El evento, realizado en el tea-

Page 22: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

2116 al 31 de mayo de 2008

llos. La biblioteca, allí estaban las fábu-las y los aciertos de los hombres, desde el claro de Lao Tsé y el despierto Buda;“Me gusta jugar con las palabras que me hacen respirar un mundo superior; me gus-ta juntarlas para que sean ideas que pue-den cambiar al mundo, como sucedió con Jesús, con Marx o para que sean poemas que, como mis mañanas, se llenan de pá-jaros, los poemas que escribo entre mujer y mujer porque el poema es algo hermoso:“Las canciones son mi cuerpo volan-do, haciéndome fosforecente, es de-cir poeta, muchos se casaron por mis canciones, por eso me odian, muchos se separaron por ellas, por eso me aman… es decir, que soy amado por lo que odio y odiado por lo que amo;“Me gustaba que cantaran mis canciones Lou y Gillo Pontocorvo, a las que ella había traducido al italiano, tan amorosa y apasionada que me conmovía, me gustaba que pre!riera lo bello a la verdad, los dé-biles a los héroes, los guatemaltecos a los franceses que sabía de memoria… querían que me quedara en Italia a trabajar con ellos, pero más halagó en mi espíritu que decidiera seguir camino a la India;“De pronto me vi entrevistado por Jacobo Zabludovsky; el taxista me lle-vó a la televisora, no pudo llegar Pedro Vargas y Zabludovsky me preguntó si podría entrevistarme durante ocho mi-nutos, y de ahí a Bellas Artes en menos de lo que yo pensé;“Sea el Nirvana o la Cruz, son metáfo-ras; el éxito depende del ingenio de las mentiras, de la calidad de los vendedo-res. Si se triunfa hay una explosión mo-mentánea que muchos llamarán revolu-ción, una multitud de servidores, una doctrina que se transformará en un mito:“Si se fracasa, sólo una divulgación, una !cción que algunos llamarán teo-ría. En tanto la vida inventa, la piedra sigue en su lugar. Somos polvo exci-tado por fantasmas, aventureros que por timidez, pocas veces alcanzamos al Quijote”.

LA EN

TREV

ISTA

“Llegué a la tercera edad, que no es malo cuando viviste la primera y la se-gunda. Llegué en paz a los 70 años por-que realicé mis sueños y ése es el gran secreto”, dijo el poeta, compositor y tro-vador sudamericano Facundo Cabral en su reencuentro, después de cinco años, con los mexicanos, a los que consideró importantes en su vida artística, desde que llegó en 1972, con 17 dólares en el bolsillo y su guitarra al hombro.Nacido en Argentina en el lejano julio de 1942, Cabral quedó huérfano de padre a los cinco años y se vio en la necesidad de salir a la calle. En ese deambular en busca de lo mínimo para vivir, llegó el 17 de noviem-bre de 1946, día en que se acercó a Juan Domingo Perón para pedirle un trabajo que lo lleva con su madre y sus hermanos a Tandil, iniciando ahí sus travesías.Cantando de pueblo en pueblo y sin más remedio que crecer, llega la década de 1970 y antes de que se hablara de la globalización viaja por todo el mundo: desayuna con Juan Rulfo, medita con los Derviches mendicantes de Teherán, canta con los gitanos del Mar de Cortés, estudia los juegos de las estrellas con los beduinos del desierto de Negev, al-muerza con Rafael Alberti, descubre a Ciorán, al Popol Vuh y al Mar Rojo, es-cucha a Krishnurti en el Valle de Ojai, redescubre a Octavio Paz, a Macedonio Fernández y a la milonga, árido y aus-tero ritual sureño que lo trae de vuelta a su querida Argentina.

En diciembre de 1983 llega la democracia a su país natal para hacer justicia y así Facundo podrá volver a pasear por Argentina.Vestido de mezclilla, con lentes oscuros que nunca dejan ver sus ojos y sonrien-te, se sienta y comienza la charla ínti-ma, humorística que a los tres minutos arranca el aplauso y las risas de la gente congregada en el teatro Metropolitan de la ciudad de México. Después de ofre-cer su concierto en un escenario auste-ro –una silla, su guitarra, dos micrófo-nos, una copa de vino tinto y su disco Antología–, abordamos a un Facundo Cabral alto y delgado, apoyado en su bastón y esto nos dijo:“Nací para dar testimonio de un escándalo in!nitamente demorado para que mis ojos se lo beban todo, para que terminen devo-rando mi copa, para ignorar que la existen-cia es una interminable suma de miedos;“Nací para comprender que el que consigue llegar a su epicentro alcanza la eternidad; nací para perseguir in!nitos y nostalgias, para imaginar el universo, a mí dentro de él y a él dentro de mí, para saber que el esco-cés Carlyle estaba enamorado de Alemania, o de Goethe y Schiller que es lo mismo;“Así comenzó la cuestión: había que ele-gir un modelo y preferí seguir al hom-bre del hachazo en la cabeza. Por él me conecté con otros golpeados, es decir Samuel Beckett, Henry Millar y Ezra Pound, a quienes encontré en la biblio-teca, el segundo gran descubrimiento de mis primeros años, después de los caba-

Entrevista con Facundo Cabral

El trovador en su patria chica: ”No soy de aquí ni soy de allá”

“Al !nal entendí que la burguesía es sólo un prejuicio y la po-breza una metáfora romántica”: Facundo Cabral

Hugo Sánchez Gudiño

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOSEmergencias al 55 28 74 81

Académicos y estudiantes, la DEFENSORÍA hace valer tus derechos Teléfonos: 5622 6220 al 22 Fax: 5606 5070. Lunes a viernes 9:00 a 14:00 y 17:00 a 19:00 hrs.

Edificio “D”, nivel rampa frente a Universum Circuito Exterior, Ciudad Universitaria Estacionamiento 4. [email protected]

Page 23: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 31 de mayo de 200822

En la FES Aragón, la Coordinación de Actividades Deportivas y Recreativas se encargó de esta jornada en la que los instruc-tores hablaron sobre la importancia de adoptar una actividad física que aminore los índices de obesidad existentes en el país.En la planta baja del Edi!cio de Gobierno, Martín López, en-trenador de Taekwondo, indicó que “la intención es ejercitar-nos no sólo hoy, sino que la invitación sirva para comenzar a vivir mejor a través del deporte continuo porque está demos-trado que así liberamos estrés”.Después de la rutina de ejercicios, el contingente universita-rio realizó un recorrido por las instalaciones de la Facultad aragonesa bajo la asesoría de Martín López, Ricardo García, entrenador de basquetbol, Antonio Pérez y Jaime Cuesta, es-trategas de futbol rápido.Entre las actividades planeadas hubo bicicleta !ja en el área de spinning, rutinas de calentamiento en el gimnasio de lucha olímpica, cascaritas de futbol rápido y volibol de playa, así como atletismo, deporte en el cual Manuel Guerrero, entre-nador de esta especialidad, dirigió una práctica de caminata y trote en la que recomendó buscar un programa de adiestra-miento físico acorde al estado atlético del interesado.

Aconsejan entrenadores eliminar sedentarismo para cuidar la salud

Destacan virtudes del adiestramiento físico en Día del Desafío Universitario

Juan Espinosa

Para incentivar la práctica del ejercicio entre alumnos, profesores y trabajadores, la Dirección

General de Actividades Deportivas y Recreativas organizó en todos los recintos y dependencias de la UNAM, el Día del Desafío Universitario (28 de mayo).

Los aragoneses se sumaron a la jornada deportiva y se ejercitaron en el Edi!cio de Gobierno, el área de spinning, la pista de atletismo y la can-

cha de futbol, entre otros sitios del plantel. (Fotos: Juan Espinosa)

ACT

IVID

AD

ES D

EPO

RTI

VAS

Page 24: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

2316 al 31 de mayo de 2008

Durante las sesiones efectuadas a partir del 3 de marzo en el salón A-614, los participantes conocieron diferentes aperturas que les ayudaron a mejorar sus tácticas, entre las cuales des-tacan: Siciliana variante, Nardof y Dragón, Gambito de Dama aceptado y declinado, entre otras.Los alumnos que comparten la a!ción por el ajedrez hicieron posible la realización de las clases, mismas que les ayudaron a conseguir un mejor movimiento táctico de las piezas, así como ejercicios de mate y resolución de problemas.El Dr. Jesús Escamilla Salazar, jefe de la División de Humanidades y Artes y encargado de dicho Programa, pre-cisó que la !nalidad del proyecto “radica en el desarrollo de habilidades del pensamiento concebido como una fórmula

menos rigurosa que, en algunos casos, implica tedio y aburri-miento, por lo que, a partir de éste se propició el gusto por el análisis, la re"exión, la comparación y la concentración”.Indicó que el taller de Ajedrez surgió como un promotor del pensamiento lógico y matemático porque encuentra lugares en la imaginación, a través de estructuras lógicas, para des-cubrir otras formas de pensar y, además, hallar un detonante creativo en la solución de problemas.De esta manera, los estudiantes que recibieron su constancia de participación en la ceremonia de clausura, el 21 de mayo, tuvieron la oportunidad de adentrarse en el juego que requie-re la conjunción de las diversas formas de pensar. (Información proporcionada por la División de Humanidades y Artes)

Reciben aragoneses constancia de participación

Finaliza labores taller de Ajedrez

Juan Espinosa

Como parte de las actividades organizadas por el Programa de Formación Integral del

Estudiante, Alan Jonás Calvo Baeza, estudiante de Pedagogía, dirigió el taller de Ajedrez de la FES Aragón, espacio en el que 20 estudiantes de Ingeniería en Computación, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Ingeniería Civil, Derecho y Pedagogía practicaron este deporte-ciencia que permite al in-dividuo desarrollar sus habilidades estratégicas.

El tabaquismo también está asociado al con-sumo de drogas, el alcoholismo y la agresi-vidad. Estudios recientes demuestran que el tabaquismo se relaciona con la promiscuidad sexual y con la portación de armas en los ado-lescentes mujeres y hombres respectivamente .Por otro lado, no sólo la salud del fumador se ve afectada, sino también la de las personas cercanas a ellos, sobre todo si la mujer está embarazada.

Las madres que fuman durante el embarazo tienen bebés con bajo peso al momento del nacimiento; pueden presentar un parto pre-maturo o bien, muerte prenatal. Además sus hijos tienen mayor riesgo de sufrir enferme-dades respiratorias.Aunado a esto, el fumar implica un gasto eco-nómico que cada vez es mayor, debido a la adición y a la necesidad cada vez más grande

que experimenta la persona por fumar.Si requieres de mayor información, orienta-ción, tienes dudas o comentarios, comunícate al Servicio de Orientación en Salud (SOS) al número 5622-0127 o 31, también puedes es-cribir al correo [email protected] o acudir a la Dirección General de Servicios Médicos de la UNAM donde con gusto te atendere-mos personalmente.

Tabaquismo, sus principales alteraciones en el organismo

Cápsulas para la vida

El componente adictivo del tabaco es la nicotina y sus efectos inmediatos en la salud del adolescentes son: taquicardia, arritmia, elevación de la presión arterial e incremento en el consumo de oxígeno del miocardio, además de que los altos

índices de monóxido de carbono reducen el transporte de oxígeno y la capacidad respiratoria se ve reducida y afectada, lo que perjudica directamente a la capacidad y actividad deportiva de los jóvenes, ya que tienen que realizar mayores esfuerzos para llevar a cabo cualquier actividad física. También hay adolescentes que acostumbran practicar deporte y mascar tabaco, sobre todo aquellos que practican beisbol, este hábito produce recesión gingival y leucoplasia, los cuales son factores de alto riesgo en el desarrollo de cáncer oral juvenil y cáncer de faringe.

Page 25: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

16 al 31 de mayo de 200824

“Los felicito por el entusiasmo que pusieron en la cancha, es-tos triunfos son experiencias que en el futuro recordarán con agrado en compañía de sus compañeros y amigos”, expresó.Cuando los trofeos de monarcas y subcampeones del certa-men arribaron a la cancha creció la algarabía de los deportis-tas, quienes ante el apoyo incondicional de sus compañeros, festejaron la hazaña del triunfo como ocurrió con Rechazados de CU, quienes en el tercer partido de la jornada, efectuada el 29 de mayo, derrotaron a PSV con un marcador de 6 a 4.En el encuentro de!nitivo de la primera fuerza los estudian-tes victoriosos reaccionaron ante una desventaja momentánea de tres goles en contra, a pesar de que el dominio inicial del PSV parecía ser de!nitivo, sin embargo, el equipo integrado por alumnos de Derecho rati!có la supremacía del semestre anterior en el que también obtuvieron el primer lugar. En el sector femenil, las jóvenes universitarias de las escua-dras Bellotas y Copas de PSV protagonizaron un encuentro pa-rejo con acciones en ambas porterías y decisiones polémicas del silbante que pitó el !nal del tiempo reglamentario con empate a 2 goles, sin embargo, el primer equipo mostró ma-yor temple para de!nir el resultado en la instancia adicional.Además, Alemania consiguió el sitio de honor en el rubro de la segunda fuerza, cuya etapa eliminatoria contó con la parti-cipación de 96 conjuntos, al derrotar a los integrantes de Sin Censura.

Vence Unitec Coyoacán a FES Aragón

El representativo de Futbol Rápido de la FES Aragón per-dió 6 goles a 3 en la semi!nal del Torneo de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) celebrada el 28 de mayo contra Unitec Coyoacán, equipo que según Daniel Alarcón, estrate-ga aragonés, contaba con más o!cio para manejar las circuns-tancias complejas de una etapa decisiva.“El partido estuvo parejo, pero ellos ganaron por su experiencia y aunque tratamos mantener la ofensiva, desafortunadamen-te desaprovechamos varias oportunidades de gol”, expresó.Comentó que los resultados desfavorables sirven para esta-blecer programas de trabajo encaminados a mejorar las fallas técnicas y de precisión en el toque de balón. “La intención en cualquier competencia apunta hacia la obtención de los me-jores resultados, aunque en este torneo también acostumbra-mos darle la oportunidad a nuevos elementos para renovar nuestra selección”, dijo. En ese sentido, destacó la importancia del fogueo de sus pu-pilos en partidos con un aceptable nivel competitivo que for-talezca la preparación de cara al protagonismo en la siguiente edición de los Juegos InterFES.Indicó que observan a los participantes en los campeonatos internos de la Facultad aragonesa para detectar y reclutar jóvenes con habilidades futbolísticas, como ocurrió el 3 de mayo, fecha en que Real Bañil, equipo conformado por es-tudiantes de Arquitectura, superó al Atlético Cementero y se adueñó del trofeo de la ya tradicional Copa de la Mezcla.

Bellotas, Alemania y Rechazados de CU, los campeones

Culmina Torneo Interno de Futbol RápidoJuan Espinosa

Bellotas, Alemania y Rechazados de CU alzaron los trofeos como ganadores del Torneo Interno de Futbol Rápido de la FES Aragón en las categoría femenil, segunda y primera fuerza, respectivamente, du-

rante la ceremonia de premiación en la que José Ángel Contreras Arellano, coordinador de Actividades Deportivas y Recreativas, reconoció el pundonor de los campeones.

Rechazados de CU posa orgulloso con el trofeo obtenido gracias a su desempeño en la cancha. (Foto: Juan Espinosa)

Grá!ca de los torneos internos de futbol rápido varonil y femenil de la FES Aragón. (Foto: Juan Espinosa)

Page 26: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

www.aragon.unam.mx/boletines

2516 al 31 de mayo de 2008

ARQUITECTURACruz Matías AlejandroDíaz Lesea ManuelMartínez Rodríguez DavidRomo Ramos María Cristina (Mención honorí!ca) Vázquez Chávez Joaquín

COMUNICACIÓN Y PERIODISMOCastillo Yánez Lizbeth (Mención honorí!ca)González Tapia LiliaMateos García JorgeNúñez Núñez KarlaRodríguez García Dolores Velia Rueda García Carmen Nayeli (Mención honorí!ca) Santa Becerra Saúl Martín

DERECHO Alavez Pérez Raúl Alvarado Negrete Diana Elizabeth Amador Mora Nancy Arrecilla Casas Ana Laura Arzate Hernández Claudia Olaine Bañuelos Hernández ClaudiaBecerra Ramírez Leesly Joana (Mención honorí!ca) Belmont Pérez Ana Cecilia Bustamante Granados Mónica Adelina Calderón Alcantar María TeresaCastañeda Morales Eduardo Castillo Islas Blanca Rosa (Mención honorí!ca) Cesario Cruz María del Pilar (Mención honorí!ca) Chavarría Tecalero Luis Enrique De la Riva Escobar Óscar Díaz Ramírez Leobardo Domínguez Salazar Elizabeth García Olivo Miguel Ángel

(Mención honorí!ca)Godínez Olivo Laura Hernández Gutiérrez Yolanda Hernández Ibarra Juan Huerta Bautista Fabiola HereniaHurtado Mora Norma GabrielaKoyoc Reyes Marcela Lara Alcántara Yahuinzi Ledesma Martínez Nancy (Mención honorí!ca) López González Armando Lortia Díaz Carlos Hugo Medina Garcés Miguel ÁngelMedina Tafoya Verónica Mejía Reyes Clemente Javier Mercado Fernández María del Carmen J.Morales Hernández Enrique Olivares Moreno Guillermo Ortega Rodríguez Amado Ortiz Cornejo Mirna Juanita Resendiz Martín Araceli Reyes Martín Noemí Rodríguez González José Arturo Roldán Hernández Óscar Pedro Roldán Sotelo Martha Patricia Rosales Pacheco Juan Marcos Rosas Cuevas Érika Ceidy (Mención honorí!ca)Rubio García Héctor Ruiz Flores Ana Lilia Ruiz Torres MarcosSalomé García Francisco Sánchez Valdés Alberto Sandoval Jaimes Eric Sosa Tlahuel Jorge Vásquez Cárdenas José Arturo

DERECHO SUA Huertas Salmerón Bernardino Erasto (Mención honorí!ca)

DISEÑO INDUSTRIAL Pliego Gómez Miran

ECONOMÍA Aldana Gómez Julio César Altamirano Espejel Itzel AureaBlanquel Ortega Osvaldo Cesar Mesa Elizabeth IztaccíhuatlDuperou Aguayo PaulEscalante Olvera María de Lourdes Jiménez Herrera María Elena Juárez Hernández Óscar Méndez Morales Ricardo Moran Alvarado Beatriz CatalinaMuñiz Espinoza Cintia TeresaNúñez Buendía Guadalupe IzayanaOcegueda Flores María del CarmenReséndiz Fragoso CarlosReyes Huitzil Blanca NelyRuiz Sánchez Leyda AngélicaSánchez Hernández Helen AlejandraSoto Morales AndrésSoto Morales AndrésVázquez López Bianca VanesaVelázquez Sánchez AngélicaVelázquez Sánchez Roberto

INGENIERÍA CIVILGuzmán Guzmán HumbertoHernández Montes Abraham Martínez López DanielMéndez González ÓscarMiranda Luna CarlosTorres Sánchez Víctor CristóbalValverde Valverde Héctor

INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN Barradas Villegas Christian Eduardo Martínez Rico Óscar (Mención honorí!ca)Ramírez Varona Zaira EdithRamírez Vásquez Óscar Arturo (Mención honorí!ca) Sánchez del Valle Jorge IvánSánchez Escalante Crispín Valencia López Oswaldo

INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICAGarcía Velázquez Marco AntonioMéndez Díaz Aarón DavidMendiola Segovia RogelioMorales Hernández Rodrigo (Mención honorí!ca)Neri Marín Oliver Nieto Chávez Francisco AlfredoPalafox Escobedo AlejandroRangel Bowser ÁlvaroRodríguez Romero José ArmandoSantiago González EduardoSoriano Guerrero Édgar GerardoVelázquez Vázquez Juan Carlos

PEDAGOGÍACruz Moreno ZulmaDíaz Linares Ana BertaFlores González JaimeGarcía López Lorena MarcelaJuárez Romero Claudia Amanda (Mención honorí!-ca)Llanos Espinoza ArceliaLópez Herrera Alma ElenaLópez Velásquez María de la luz (Mención honorí!ca)Mares Ortega Claudia Eliza-

beth (Mención honorí!ca)Márquez Bonilla OlegarioMonter Díaz VerónicaMoreno Sánchez BrendaMoreno Sánchez Cinthia Onofre Franco MargaritaReyes Martínez Beatriz AdrianaRodríguez Hernández ClaudiaSolís Hernández Alejandra (Mención honorí!ca)

PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO Alamilla Tovar Eder ChristopherGamayo Chainé Paulina (Mención honorí!ca)

R E L A C I O N E S INTERNACIONALES Contreras Villegas Ana CristinaDe la O Ontiveros Claudia Marcela (Mención honorí!ca)García Guerrero Sergio DanielLira Zamora Karla Patricia (Mención honorí!ca)Macedo Rodríguez MiriamMartínez Sánchez Jorge LuisSámano Barrón Karina AngélicaTamariz Guillén José AntonioVences Maceo Melanie Daniel

SOCIOLOGÍACastilla Macedo AreliHuerta Tejeda Carlos Alejandro Navarrete López Virginia AbigailPalacios Espinos Jesús Alberto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICORector: Dr. José Narro Robles, Secretario General: Dr. Sergio Alcocer Martínez de Castro, Secretario Administrativo: Mtro. Juan José Pérez Castañeda, Secretaria de Desarrollo Institucional: Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretario de Servicios a la Comunidad Universitaria: M.C. Ramiro Jesús Sandoval, Abogado General: Lic. Luis Raúl González Pérez.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓNDirectora: Arq. Lilia Turcott González, Secretario General: M. en I. Gilberto García Santamaría González, Secretario Académico: Lic. Alberto Ibarra Rosas, Secretario Administrativo: Lic. Jaime Jiménez Cruz, Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación: Mtro. José Guadalupe Sánchez Fabián, Jefe de la División del SUA: Mtro. Benjamín Rafael Ron Delgado, Jefa de la División de Ciencias Sociales: Lic. Martha Patricia Chávez Sosa, Jefe de la División de Humanidades y Artes: Dr. Jesús Escamilla Salazar, Jefe de la División de Ciencias Fisicomatemáticas y de las Ingenierías: Ing. Martín Ortiz León, Jefa de la Unidad de Extensión Universitaria: Lic. Alicia Berthier Villaseñor.

BOLETÍN ARAGÓNDirectora editorial: Mtra. Elba Teresa Chávez Lomelí. Mesa de Edición: Lic. Karla Selene Fuentes Zárate y Lic. Jesús González Gutiérrez. Cobertura de eventos: Marisol Escárcega Rodríguez, Lic. Juan Espinosa Díaz y Alejandro Quiroz Herrera. Creación de páginas editoriales: DG Marcelina González Antonio. Portada: LCG Raúl Cázares Moreno. Fecha de cierre de edición: 31 de mayo de 2008. Publicación quincenal de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, ubicada en Av. Rancho Seco s/n. Col. Impulsora, Nezahualcóyotl, Estado de México, C.P. 57130, editada por el Departamento de Difusión y distribuida por la propia FES Aragón. Tel. 5623-08-44, Fax 5623-09-51, correo electrónico: [email protected]. Certificado de licitud de título: 5880. Certificado de licitud de contenido: 4546. Certificado de reserva al derecho de autor: 2024-91.La impresión de la obra se realizó en los talleres de Fotolitográfica Argo, SA de CV. Bolívar #838, colonia Postal, México, DF, C.P. 03410. Tels. 5570-8686, 5590-63-08, 5579-8457, Fax 5579-01-95.

Información proporcionada por el Depto. de Servicios Escolares

Titulados en el mes de mayo de 2008

Page 27: 16 al 31 de mayo de 2008 - aragon.unam.mx · Al término de la ceremonia, en entrevista para el Boletín Aragón, la profesora de Comunicación y Periodismo, María Guadalupe Cedillo

Editorial

Una de las máximas riquezas que posee la Universidad Nacional Autónoma de México son sin duda sus profesores, una de las piezas claves del engranaje del proceso de enseñanza-aprendizaje, quienes, junto con los alumnos hacen posible

que esta casa de estudios cumpla con su misión de formar profesionales comprometidos con la sociedad y con un alto sentido de responsabilidad social.En este Día del Maestro, 175 académicos de la Facultad de Estudios Superiores Aragón recibieron un reconocimiento por su antigüedad docente, tiempo en el cual, de manera constante, con disciplina y entrega han formado a estudiantes que hoy son parte de los cuadros de profesionistas, quienes desde los diferentes espacios del ámbito laboral, con-tribuyen al desarrollo del país y a la solución de los problemas nacionales.Medallas por 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de impartir cátedra les fueron entregadas el pasado 21 de mayo en una emotiva ceremonia, en la que lo más importante fue reconocer esta trayectoria, que simboliza su labor fecunda, la fortaleza y templanza con la que han servido de guía a generaciones, y de la misma forma, exhortar a los condecorados a no !aquear en el empeño y en el compromiso que han asumido para seguir engrandeciendo la labor de nuestra alma mater.Esta Facultad de Estudios Superiores, a pesar de sólo contar con 32 años de existencia, tiene en su planta académica a docentes que llevan más de la mitad de su vida frente a un grupo de alumnos y aunque en esta ocasión no todos recibieron medallas, pues éstas son otorgadas justo al cumplir un quinquenio más después de los primeros cinco años, hacia ellos también se dirige nuestro reconocimiento.La suma de la antigüedad académica de nueve de nuestros profesores es casi igual a tres siglos y medio, 341 años en total de experiencia: Helios Padilla Zazueta (46 años), Carlos Bernal Salinas (40 años), Sergio Guerrero Verdejo (38 años), Enrique Díaz-Barreiro Saavedra (38 años), Bernabé Luna Ramos (37 años), Fernando Palma Galván (36 años), Carlos Chávez Aguilera (36 años), Álvaro Aburto Mancera (35 años) y Lenine Rojas Olivas (35 años).A los galardonados con las medallas por antigüedad académica, al Mérito Universitario por 25 años de labor docente y a nuestros catedráticos que han compartido muchas horas de su vida con los estudiantes, nuestro más amplio reconocimiento por ese papel inva-luable que han desempeñado para la Universidad Nacional y para el país.

“Por mi raza hablará el espíritu”La Directora

Arq. Lilia Turcott González

ximas riquezasasasas qqqqueeee pppposeeeeeeee laaa a Universidad Nacn duda sus prprprprofofofofesesessororororessss, ununnna de las piezas claveseñanza-aprenenenndidididizazazazajejejeje, ququququieeeenenenenes, junto con los alu

dios cumpla conononon ssssuuu u mimmm sisiss ónónónón ddddee formar profesionaun alto sentiddddo ooo dededede rrrresesesespopopoponsnsnsnsaaaabilidad social.

tro, 175 acadédédédémimimimicocococos s s s dededede l l l la a a a FaFaFaFacucuccultad de Estudioscimiennnntotototo p p p porororor ssssu u u u anananantitititigügügügüededededadadadad d d d dococococenenenentetetete, tiempo enina y enenenentrtrtrtregegegega aaa hahahahan n n n fofff rmrmmmadadadado ooo aa aa esesesestutututudidididiantes que hstas, qqqquiuiuiuieneneneneseseses d d d desesesesdededede l l l osososos d d d dififififererererenenenentetetetes s s s eseee pacios del del ppppaíaíaíaís s s s y y y y aaa a lalalala s s s sololololucucucucióióióión n dededede l l l losososos p p p prorororobbbblemas nacio

20, 25,,,, 33330,0,0,0, 3 3 335 5 5 5 y y y y 44404 añoñoñoños dededede iiiimpmpmpmparararartitititirr r r ccccátedra les fn una eeeemomomomotitititivavavava c c c ceeree emooono iaiaaa, ,,, enenenen l l l la a a a quququque e e e lllol más impoimbolllliziziziza susususu l ll lababababorororor fececececunununundadadada, , ,, lalalala f f f foroo tatatataleza y templ

neraciiiiononononeseseses, , , , y y y y dededede l l l la a aa mimimimismsmsmsmaaaa fofofoformrmrmrma,a,a,a, e e e exxxhx ortar a loso y en elelelel c c c comomomomprprprpromomomomisisisiso o o o quququque e e e hahahahan n n n asasasasumumumumido para segma matttterererer.udios Superiiiiorororores,,, , aaa a pepepepesasasasarrrr deddd ssssólo contar con 32

démica a ddddococococennnntetetetessss quuuueee e lllll evevevevannnn más de la mitady aunque eeeen nnn estatatata oooocaaaasssis ónóóó nnnno tttot dos recibieron m

l cumplir uuuun nnn quuuuinnninquqqq enenenenioioioio mmmmáásáá ddddespués de los p dirige nuuuuesesesestro rerererecoccc nonoooccccimmimim enenenentoooo...

üedad acacaacadédédédémiiicacacaa dddde nunununueeeve e e dddde nnnnuestros profes41 años s enenenen tottttalalalal dddde exexexxpepepeperienennncicc a: H elios Padilla(40 añossss),),),), SSSSerggggiooo o GuGGG errrrrererererorooro VVVererererdejoooo (38 años), Enernabééé é LuLuLuLuna RRRRamamamamos (37373737 aaaañoooos)))), Ferrrnr ando Palmera (3363636 aaaaños)))), ÁlÁlÁlÁlvaroooo AAAAbbbburtttto o Mannnncera (35 añ

on laaaas mmmmedalllllaaaas ppppor anananantttigggüg eddddadddd acaddddémica, al ocennnntetetete yyyy a nueueueueststststrrror s caaaateeeedrdrdrdrátticicicicososos q q q queueueue hh hhan compapppudianttteseseses, nuestrrrro o o mmmmás amplio reconococococimimimimieieieientntntnto

mpepepepeñañañañadoddd para la UUUniversidad N N NNacacacacioioioionnnanallll y para e

“Por mi raza hablará el espíritu”La DDDDiriririrectoooorarar

AArArArq.q.q.q. L L L Lililililia TTTTururururcococcottttt G GGGononononzázázázáleleleezzzz