15920-guia docente-diseno y calculo de edificios industriales agrarios def

7
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA MÁSTER DE PROYECTOS Y GESTIÓN DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES CURSO 2010-2011 ASIGNATURA: DISEÑO Y CÁLCULO DE EDIFICIOS INDUSTRIALES AGRARIOS. DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: DISEÑO Y CÁLCULO DE EDIFICIOS INDUSTRIALES AGRARIOS. Código: 15920 Carácter: Obligatoria Duración: TRIMESTRAL. Créditos ECTS: 4 Horas de trabajo presencial: 40 Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 60 Plataforma virtual: Moodle DATOS DEL PROFESORADO Profesorado responsable de la asignatura __ Nombre: José Antonio Entrenas Ángulo Centro: ETSIAM Departamento: Ingeniería Rural Área: Ingeniería de la Construcción e-mail: [email protected] Teléfono: 957218450 _ Otro profesorado que imparte la asignatura _ Nombre: Jesús Ayuso Muñoz Centro: ETSIAM Departamento: Ingeniería Rural Área: Ingeniería de la Construcción e-mail: [email protected] Teléfono: 957218452 Nombre: Luís Parras Galán Centro: ETSIAM Departamento: Ingeniería Rural Área: Ingeniería de la Construcción e-mail: [email protected] Teléfono: 957218547 Nombre: Martín López Aguilar Centro: ETSIAM Departamento: Ingeniería Rural Área: Ingeniería de la Construcción e-mail: [email protected] Teléfono: 957218451

Upload: javier-ortiz-aviles

Post on 12-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

guiar

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE CRDOBA MSTER DE PROYECTOS Y GESTIN DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES

    CURSO 2010-2011 ASIGNATURA: DISEO Y CLCULO DE EDIFICIOS INDUSTRIALES AGRARIOS.

    DATOS DE LA ASIGNATURA Denominacin: DISEO Y CLCULO DE EDIFICIOS INDUSTRIALES AGRARIOS. Cdigo: 15920 Carcter: Obligatoria Duracin: TRIMESTRAL. Crditos ECTS: 4 Horas de trabajo presencial: 40 Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 60 Plataforma virtual: Moodle

    DATOS DEL PROFESORADO

    Profesorado responsable de la asignatura __ Nombre: Jos Antonio Entrenas ngulo Centro: ETSIAM Departamento: Ingeniera Rural rea: Ingeniera de la Construccin e-mail: [email protected] Telfono: 957218450 _

    Otro profesorado que imparte la asignatura _ Nombre: Jess Ayuso Muoz Centro: ETSIAM Departamento: Ingeniera Rural rea: Ingeniera de la Construccin e-mail: [email protected] Telfono: 957218452 Nombre: Lus Parras Galn Centro: ETSIAM Departamento: Ingeniera Rural rea: Ingeniera de la Construccin e-mail: [email protected] Telfono: 957218547 Nombre: Martn Lpez Aguilar Centro: ETSIAM Departamento: Ingeniera Rural rea: Ingeniera de la Construccin e-mail: [email protected] Telfono: 957218451

  • DATOS ESPECFICOS DE LA ASIGNATURA

    REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

    Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Ninguno. Recomendaciones No procede.

    COMPETENCIAS

    CB 1. Capacidad para detectar y resolver problemas dentro de su rea de estudio. CB 2. Capacidad para elaborar y defender argumentos en su campo de conocimiento. CB 3. Capacidad para el trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales. CB 4. Capacidad para desarrollar sus actividades, asumiendo un compromiso social, tico y ambiental en sintona con la realidad del entorno humano y natural. CU 4. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr de ser en gran medida autodirigido o autnomo. CE 10.Capacidad para utilizar normas y estndares de aplicacin en el diseo y clculo de edificios agroindustriales CE 11. Capacidad para disear definir y elaborar el plan de control de calidad de un edificio agroindustrial.

    CONTENIDOS

    1. Contenidos tericos Tema 1. Anlisis Funcional y Alternativas de diseo.

    1.1. Programa de necesidades 1.2. Anlisis Funcional 1.3. Alternativas de diseo.

    Tema 2. Edificios de Hormign Prefabricado.

    2.1. Edificacin I: Cimentaciones. 2.1.1. Cimentaciones. Uniones pilar-zapata 2.1.2. Tipologa de pilares prefabricados. 2.2. Edificacin II: Naves. 2.2.1. Tipos de vigas peraltadas y otras vigas de cubierta. 2.2.2. Criterios de diseo de naves.

  • 2.2.3. Uniones de vigas de cubierta y pilares. 2.2.4. Anclaje de correas a vigas de cubierta. 2.3. Edificacin III: Forjados.

    2.3.1. Clculo de forjados. 2.3.2. Continuidad en placas alveolares. 2.3.3. Continuidad en vigas. 2.3.4. Nudos hmedos. 2.3.5. Tipos de placas alveolares y vigas de forjado. 2.3.6. Formacin de huecos, colgadores y vigas brochal. 2.3.7. Escaleras en forjados prefabricados.

    2.4. Edificacin IV: Paneles de Cerramiento. 2.4.1. Tipologas de paneles. 2.4.2. Diferencias entre paneles estndar y no estndar. 2.4.3. Diseo ptimo de fachadas. 2.4.4. Anclajes.

    Tema 3. Diseo y Clculo de Estructuras Tubulares

    3.1. Perfil tubular. Introduccin. 3.1.1. Proceso de Fabricacin. 3.1.2. Fiabilidad de los Perfiles Tubulares.

    3.1.3. Normas de Producto. Marcado "N" de AENOR. 3.1.4. Investigacin, Publicaciones Tcnicas, Software. 3.1.5. Gama Productiva.

    3.1.6. Caractersticas diferenciales del Perfil Tubular como elemento resistente. 3.2. Diseo y clculo con perfiles tubulares (criterios segn EC-3)

    3.2.1. Piezas comprimidas y flexo-comprimidas. 3.2.2. Software especfico (Stability). 3.2.3. Uniones soldadas directas entre Perfiles Tubulares. 3.2.4. Software especfico (Cidjoint).

    3.3. Estructuras en celosa resueltas con perfiles tubulares. 3.3.1. Procedimiento de diseo ptimo de estructuras en Celosa. 3.3.2. Ejemplo de clculo de una celosa.

    3.4. Naves industriales realizadas con perfiles tubulares. 3.4.1. Prticos tipo. 3.4.2. Casos resueltos. 3.4.3. Cerchas y correas. 3.4.4. Estudio comparativo de costes.

    3.5. Ejemplos de aplicacin del perfil tubular en estructuras metlicas.

    Tema 4. Control de ejecucin de estructuras de acero

    4.1. Control de recepcin del material 4.2. Control de soldadura en obra

    4.3. Control de uniones atornilladas 4.4. Sistemas de proteccin del acero 4.5. Defectos habituales de ejecucin

  • Tema 5. Control de ejecucin de estructuras de hormign 5.1. Niveles de control 5.2. Control de materiales 5.3. Control del acero en fase de recepcin 5.4. Control del acero en obra 5.5. Lotes de control 5.6. Unidades de ejecucin 5.7. Frecuencias de comprobacin de los diferentes procesos 5.8. Plan de control de ejecucin Tema 6. Control de ejecucin de fbricas de ladrillo y bloques 6.1. Recepcin de materiales en obra 6.2. Niveles de control de ejecucin 6.3. Tolerancias 6.4. Defectos habituales de ejecucin Tema 7. Control de ejecucin de estanqueidad e instalaciones 7.1. Estanqueidad de muros de stano 7.2. Estanqueidad de suelos de stano 7.3. Estanqueidad de fachadas 7.4. Estanqueidad de cubiertas 7.5. Defectos habituales en ejecucin de estanqueidad 7.6. Control de suministro de agua 7.7. Control de evacuacin de agua 7.8. Control de instalacin elctrica 2. Contenidos prcticos Viajes:

    Durante el curso se realizar un viaje de prcticas para visitar alguna obra singular de una Industria Agroalimentaria. Fecha por determinar.

    Trabajo: Durante el curso se propondrn dos trabajos, uno relativo al diseo en planta de una Industria Agroalimentaria a partir de su programa de necesidades, y la idealizacin de su estructura resistente, el segundo estar relacionado con la realizacin de un plan de control de calidad de ejecucin de una industria agroalimentaria.

    Seminarios: Aplicaciones en la industria agroalimentaria de estructuras prefabricadas de hormign, impartido por tcnicos de la empresa Precon SA Aplicaciones en la industria agroalimentaria de estructuras tubulares, impartido por tcnicos del Instituto de la Construccin Tubular. Estudio de casos prcticos de control de calidad de estructuras agroindustriales

  • METODOLOGA

    Actividades presenciales: Grupo completo Grupo mediano Total Actividades de evaluacin 2 2 Conferencias 10 10 Leccin magistral 16 16 Tutoras 4 4 Viajes 8 8 Total horas: 36 4 40 Actividades no presenciales Consultas bibliogrficas 15 Estudio 15 Resolucin de casos prcticos 30 Total horas: 60

    MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNO

    Dossier de documentacin disponible en la plataforma Moodle. Bibliografa recomendada. Documentacin tcnica aportada por las empresas participantes en los seminarios

    EVALUACIN

    Instrumentos Competencias Trabajo 1: Diseo en planta de

    una industria agroalimentaria Trabajo 2: Realizacin del plan

    de control de calidad de ejecucin de una industria

    Registro de asistencia

    CB 1 x x x CB 2 x x x CB 3 x x x CB 4 x x x CU 4 x x CE 10 x x CE 11 x x Total (100 %) 40% 40% 20% Periodo de validez de las calificaciones parciales: El periodo de validez de las calificaciones parciales incluye la convocatoria de septiembre.

  • BIBLIOGRAFA

    1. Bibliografa bsica: 1.- Cdigo Tcnico de la Edificacin. [En lnea] Direccin General de Arquitectura y Poltica de Vivienda del Ministerio de Vivienda, 2006. http://www.codigotecnico.org/

    2.- Ministerio de Fomento (2008). Instruccin de hormign estructural EHE-08. Centro de Publicaciones Secretara General Tcnica Ministerio de Fomento. Madrid.

    3.- Ayuso Muoz J., Caballero Repullo A., Lpez Aguilar M., Jimnez Romero J. R., Agrela Sainz F. (2010). Cimentaciones y estructuras de contencin de tierras. Editorial Bellisco. Madrid. ISBN: 978-84-96486-92-8. 500 pginas

    4.- Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Tcnicos e Ingenieros de Edificacin de Madrid. (2009). Gua para la redaccin del plan de control de calidad y su seguimiento en la obra. Madrid: Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Tcnicos e Ingenieros de Edificacin de Madrid.

    5.- O.W. Grube. Construcciones para la industria. editorial Gustavo Gili.Barcelona 1973

    6.- Garca-Vaquero, E.; Ayuga, F. Diseo y construccin de industrias agroalimentarias. Ed. Mundi-Prensa.1993. Madrid.

    2. Bibliografa complementaria: Referencias bibliogrficas mediante el uso de Internet: http://www.todoarquitectura.com

    http://www.soloarquitectura.com

    http://www.plataformaarquitectura.cl

    http://www.constructalia.com

    http://www.pandeo.com

    http://www.ictubular.es

    http://www.structuralia.com

    http://www.cimentalia.com/

    http://www.vanguard.es/

    http://sketchup.google.com/intl/es/

    http://students5.autodesk.com/

  • CRITERIOS DE COORDINACIN

    - Actividades conjuntas: visita a industrias agroalimentarias. - Criterios de evaluacin comunes. - Fecha de entrega de trabajos.