document1

5
1.-OBJETIVO Conocer los diferentes métodos de medición para determinar el comportamiento de los materiales (piezas o partes de máquinas) que están sometidas a cargas fluctuantes en el tiempo o cargas de impacto. 1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar el comportamiento de los materiales metálicos al ser sometidos a un esfuerzo de impacto. Determinar la velocidad en el momento del Impacto y la altura inicial a la que es llevado el martillo seleccionado. Identificar los comportamientos frágil y dúctil en la fractura de los metales, mediante observación visual. Observar y reconocer las posibles diferencias que presentan los diversos materiales en cuanto a ductilidad y fragilidad.

Upload: edw-espino

Post on 03-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

qw

TRANSCRIPT

Page 1: Document1

1.-OBJETIVO

Conocer los diferentes métodos de medición para determinar el comportamiento de los materiales (piezas o partes de máquinas) que están sometidas a cargas fluctuantes en el tiempo o cargas de impacto.

1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar el comportamiento de los materiales metálicos al ser sometidos a un esfuerzo de impacto.

Determinar la velocidad en el momento del Impacto y la altura inicial a la que es llevado el martillo seleccionado.

Identificar los comportamientos frágil y dúctil en la fractura de los metales, mediante observación visual.

Observar y reconocer las posibles diferencias que presentan los diversos materiales en cuanto a ductilidad y fragilidad.

Page 2: Document1

2.- INTRODUCCION

En una construcción de una edificación, en el diseño de una maquina o en otros proyectos de ingeniería, se tiene muy en cuenta la calidad de los materiales que se van a emplear. De ellos depende la durabilidad y funcionalidad del proyecto. Es importante, entonces, conocerlos a fondo para poder usarlos adecuadamente y aprovecharlos de una forma más eficiente.

Como resultado de la transición dúctil-frágil demostrada tanto en el ensayo Charpy como el ensayo de impacto Izod, relacionado a éste pero más simple, estos métodos fueron adoptados ampliamente como indicadores de un probable comportamiento de fractura.

El ensayo Charpy utiliza una barra cuadrada de 10 mm entallada en el centro de una de sus caras. Una medida normalizada de 55 mm (±0.1 mm) es utilizada.

La entalla determina la dirección de propagación de la fisura y debido a la direccionalidad tratada en secciones previas, las propiedades de impacto Charpy dependerán de la orientación de la entalla.

En el ensayo Charpy el peso que cae tiene la forma de un péndulo. El peso y las dimensiones del arco determinan la magnitud de la energía cinética generada cuando el péndulo oscila. La mayoría de las máquinas de ensayo Charpy se encuentran dimensionadas para producir una energía de impacto de 300 Joules. Últimamente, como los aceros han mejorado, se han fabricado máquinas con una mayor energía de impacto, con una capacidad típica de 450 Joules.

La energía cinética máxima es alcanzada en el punto más bajo del movimiento pendular y la probeta se ubica con mucha precisión en este punto. Luego del impacto, la probeta se fracturará o bien quedará muy deformada. El péndulo continuará viajando hasta alcanzar una altura máxima en el otro extremo del movimiento donde un marcador registra la energía perdida (absorbida) al fracturar la probeta.

Page 3: Document1

3.-FUNDAMENTO TEORICO

Factores que contribuyen a la fractura frágil y a la fractura dúctil

Fractura dúctil: Tiene asociada una gran deformación plástica en el entorno de la grieta (o zona fracturada). Se trata de una grieta estable, ya que para seguir creciendo necesita que el esfuerzo (externo) sea cada vez mayor. Además, el avance de la grieta es lento y existe una deformación plástica apreciable en las superficies de fractura.

Fractura frágil: Una vez iniciada, la grieta se propaga rápidamente sin necesidad de aumentar el esfuerzo (grieta inestable), y además no existe deformación plástica en el entorno de la grieta.

Por lo cual los principales factores serian:

o Temperaturas bajas.o Velocidad de deformación elevada.o Estado triaxial de tensiones (mediante entalla mecánica).

Page 4: Document1

Ensayo de Impacto

Los ensayos dinámicos de choque se realizan generalmente en máquinas denominadas péndulos o martillo pendulares, en las que se verifica el comportamiento de los materiales al ser golpeados por una masa conocida a la que se deja caer desde una altura determinada, realizándose la experiencia en la mayoría de los casos, de dos maneras distintas el método Izod y el método Charpy. En ambos casos la rotura se produce por flexionamiento de la probeta, la diferencia radica en la posición de la probeta entallada, como se muestra en la figura por lo que se los denomina flexión por choque. El péndulo de Charpy es un dispositivo utilizado en ensayo para determinar la tenacidad de un material. Son ensayos de impacto de una probeta entallada y ensayada a flexión en 3 puntos. El péndulo cae sobre el dorso de la probeta y la parte. La diferencia entre la altura

inicial del péndulo (h) y la final tras el impacto (h') permite medir la energía absorbida en el proceso de fracturar la probeta. En estricto rigor se mide la energía absorbida en el área debajo de la curva de carga, desplazamiento que se conoce como resiliencia. La velocidad que adquiere la masa al golpear la probeta queda determinada por la altura del péndulo. Tras la rotura, la masa continúa su camino hasta llegar a una cierta altura, a partir de la cual se determina la energía absorbida. Así se medirá la energía absorbida por ese golpe. Las probetas que fallan en forma frágil se rompen en dos mitades, en cambio aquellas con mayor ductilidad se doblan sin romperse. Este comportamiento es muy dependiente de la temperatura y la composición química, esto obliga a realizar el ensayo con probetas a distinta temperatura, para evaluar la existencia de una "temperatura de transición dúctil-frágil".