document1

12
1. BARRIDO HISTÓRICO EN DEFINICIONES DE LA PSICOLOGÍA JENNIFER STEPHANIE AMADOR SALINAS MONICA ELIANA BARRERA MONDRAGON MIREYA MERCY ARCOS PACHECO PRIMER SEMESTRE UPTC 2010 7. SOCRATES (470-399 A.C) La psicología es el estudio de las actividades humanas, concentrándose en última instancia en la ética y política . 8. PLATON (SIGLO IV A.C) “ La psicología es la causa de las diversas conductas de los sujetos que obedecían a los distintos tipos de alma que cada uno poseía, de tal manera que su conducta era determinada por la constitución de su alma: concupiscible, propia de sujetos cuyo comportamiento obedece a la satisfacción inmediata de sus necesidades e instintos”. ATRAS 9. ARISTOTELES (384-322 A.C) “La psicología es el estudio del alma, lo que diferencia los seres animados de los inanimados”. 10. TOMAS DE AQUINO (1225-1274) La psicología "es un elemento clave en el aprendizaje humano. Donde hay una dependencia del medio, pues, nuestro conocimiento se basa en los actos que se perciben por los sentidos” ATRAS 11. TOMAS HOBBES (1588-1679) Define la psicología reduciéndola al materialismo afirmando “que todo conocimiento procede de las sensaciones, esto de reduce a movimiento en forma de cambio”. ATRAS 12. RENÉ DESCARTES ( 1596-1650) La psicología es una ciencia conductual, que relaciona la mente y el cuerpo e indica que la conducta actúa en el cuerpo y origina el comportamiento. ATRAS 13. JOHN LOCKE (1632) La psicología es “un empirismo racional, retuvo la necesidad del constructo de la mente y descarto las implicaciones teológicas del alma.” ATRAS 14. BARUCH SPINOZA (1632-1677) “ Los procesos y la psicología ocurren en el intelecto, están íntimamente ligados en éste, como lo están los productos del intelecto, entre ellos las emociones o pasiones”. ATRAS

Upload: fernando-de-la-rosa

Post on 22-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Document1

1. BARRIDO HISTÓRICO EN DEFINICIONES DE LA PSICOLOGÍA JENNIFER STEPHANIE AMADOR SALINAS MONICA ELIANA BARRERA MONDRAGON MIREYA MERCY ARCOS PACHECO PRIMER SEMESTRE UPTC 2010

7. SOCRATES (470-399 A.C) La psicología es el estudio de las actividades humanas, concentrándose en última instancia en la ética y política .

8. PLATON (SIGLO IV A.C) “ La psicología es la causa de las diversas conductas de los sujetos que obedecían a los distintos tipos de alma que cada uno poseía, de tal manera que su conducta era determinada por la constitución de su alma: concupiscible, propia de sujetos cuyo comportamiento obedece a la satisfacción inmediata de sus necesidades e instintos”. ATRAS

9. ARISTOTELES (384-322 A.C) “La psicología es el estudio del alma, lo que diferencia los seres animados de los inanimados”.

10. TOMAS DE AQUINO (1225-1274) La psicología "es un elemento clave en el aprendizaje humano. Donde hay una dependencia del medio, pues, nuestro conocimiento se basa en los actos que se perciben por los sentidos” ATRAS

11. TOMAS HOBBES (1588-1679) Define la psicología reduciéndola al materialismo afirmando “que todo conocimiento procede de las sensaciones, esto de reduce a movimiento en forma de cambio”. ATRAS

12. RENÉ DESCARTES ( 1596-1650) La psicología es una ciencia conductual, que relaciona la mente y el cuerpo e indica que la conducta actúa en el cuerpo y origina el comportamiento. ATRAS

13. JOHN LOCKE (1632) La psicología es “un empirismo racional, retuvo la necesidad del constructo de la mente y descarto las implicaciones teológicas del alma.” ATRAS

14. BARUCH SPINOZA (1632-1677) “ Los procesos y la psicología ocurren en el intelecto, están íntimamente ligados en éste, como lo están los productos del intelecto, entre ellos las emociones o pasiones”. ATRAS

15. WILLIAM HAMILTON (1636-1704): Define a la psicología como “el estudio de los fenómenos de la conciencia por medio de la observación externa y la estadística.” ATRAS

16. CHRISTIAN VON WOLFT (1679-1754) La psicología es “el estudio de las facultades mentales, la singularidad de la mente humana y su transcendencia en todas las formas de vida”. Define la psicología como “el estudio de las facultades mentales en la que las capacidades de la actividad mental son el objeto de estudio del entendimiento humano.” ATRAS

17. GEORGE BERKELEY (1685): La psicología es “la ciencia de la mente.” ATRAS

18. CHARLES BONNET (1720-1793) Definió la psicología como “los procesos mentales superiores”. ATRAS

Page 2: Document1

19. IMMANUEL KANT (1724-1804) IMMANUEL KANT (1724-1804): Define la psicología como el “estudio de las operaciones mentales que no dependen exclusiva de la experiencia sensorial. El estudio introspectivo de la mente”. IMMANUEL KANT: Definió la psicología como “el análisis introspectivo de la mente” . ATRAS

20. JOHANN WOLFGANG VON GOETHE (1749-1832) Definió a la psicología como “la parte de la antropología que se ocupa de la conducta humana.” ATRAS

21. ETIENNE BANNOT DE CONDILLAC (1754) Define la psicología como “el estudio de los aspectos de la personalidad, como el concepto de algo que se desenvuelve gradualmente con la acumulación de experiencias de memorias y deseos”. ATRAS

22. DAVID HARTHLEY (1757) Define a la psicología basándose en la experiencia, “decía que los datos de los sentidos constituían el primer estado de la mente; lo que llamamos aprendizaje”. ATRAS

23. FRANZ JOSEPH GALL (1758) El estudio de la psicología “parte de la personalidad que puede inferirse a partir de la apariencia corporal sobre todo en función de las características del cráneo “doctrina del cráneo”. ATRAS

24. MAINE DE BIRAN (1766-1824) Define la psicología como “la ciencia de los datos de la conciencia, de la intencionalidad, del “yo” que se manifiesta en la conciencia”. ATRAS

25. JAME MILL (1773 Define a la psicología como “ideas remanentes de las sensaciones, postula la pasividad mental, reduciendo constructos psicológicos como el “yo” ATRAS

26. JHON FRIEDRICH HERBART (1776-1841) “ La psicología puede ser estudiada como ciencia, ya que es cuantificable, partiendo del hecho de que en la mente existen unas ideas más fáciles que otras y por tanto podría ser medida de alguna manera”. “ La psicología es una ciencia basada en la observación”. ATRAS

27. FRIEDRICH EDUARD BENEKE (1798-1854) Define a la psicología “abarcando datos fisiológicos, decía que la mente es una esencia activa y los procesos psicológicos de conocer, sentir y desear están mediados por disposiciones adquiridas e innatas . Define a la psicología como ciencia basada en la observación.” ATRAS

28. AUGUSTE COMTE (1798-1857) Descartó la psicología, “dijo que la fisiología debe estudiar las actividades del individuo; pero su conducta en los grupos es el objeto de la sociología. Abogaba por un espíritu de observación objetiva que resulto útil a la psicología.” ATRAS

29. JOHANNES MULLER (1801) La psicología estudia “la relación entre el cuerpo y el alma, debido a la relación que existe entre el estimulo, su magnitud objetiva y la sensación subjetiva, lo cual, indirectamente, supone la posibilidad de medir y cuantificar lo psíquico.” ATRAS

Page 3: Document1

30. THEODOR FICHNER (1801) La psicología estudia “la relación entre el cuerpo y el alma, determino que la psicología era psicofísica es decir de estímulos sensoriales y de respuesta sensorial a estímulo.” ATRAS

31. JHON STUART (1806-1873) “ La psicología está firmemente basada en la inducción; los pensamientos y sentimientos son el campo de la psicología cuya meta es encontrar las causas de las actividades cognoscitivas y emocionales de los seres humanos”. ATRAS

32. RUDOLPH HERNANN LOTTE (1817-1881): RUDOLPH HERNANN LOTTE (1817-1881): Define a la psicología como “el estudio central del alma, donde esta se encarga de procesos y actividades mentales, como una unidad de lo esencial que preservaba la integridad del “yo” ”. ATRAS

33. HYPPOLITE TAINE (1818- 1883) La psicología es “la ciencia que estudia los hechos observables: el comportamiento; dejando a un lado el estudio de los fenómenos como la voluntad o la memoria.” ATRAS

34. ALEXANDER BAIN (1818) Psicología ciencia que estudia las acciones y pensamientos humanos . ATRAS

35. WILHELM DILTHEY (1822-1911) “ La psicología es la ciencia del espíritu, opuesta a las ciencias naturales, para entender la historicidad de los seres humanos descubriendo lo individual y particular de cada persona”. ATRAS

36. FRANCIS GALTON (1822) Define la psicología como “una disciplina independiente que estudia la medición de las diferencias individuales y sistemáticamente las diversas actitudes mentales que van de la conducta motora a la imaginaria:” ATRAS

37. HERMANN EBBINGHAUS (1832) La psicología es “una ciencia del alma, en la que se asocia la ciencia y la facultad exclusiva del hombre: la razón y el entendimiento”. ATRAS

38. FRANZ BRENTANO (1838-1917) Definió la psicología “como la ciencia de los fenómenos físicos expresados como actos y procesos”. ATRAS

39. THÉODULE-ARMAND RIBOT (1839-1916) “ La vida psíquica es un nivel más de la actividad nerviosa central: la psicología no es más que una parte de la biología: no de la filosofía”. ATRAS

40. WILLIAM JAMES (1842-1910): La psicología es una ciencia natural, biológica; “la ciencia de la vida mental, tanto en sus fenómenos como en sus condiciones”. ATRAS

41. EDUARD VON HARTMANN (1843-1906) Define a la psicología “como el estudio del inconsciente, donde éste es el principio universal fundamental que sintetiza la forma creativa, el intelecto y la voluntad”. ATRAS

42. IVÁN PETRÓVICH PAVLOV (1849-1936) “ La psicología es la ciencia que se ocupe de la conducta humana”. ATRAS

Page 4: Document1

43. SIGMUND FREUD: (1856-1939) El objeto de estudio de la psicología “son los procesos mentales inconscientes que determinan la conducta”. ATRAS

44. VLADIMIR BECH LEREV (1857-1927) Define la psicología del hombre “como el estudio de un estimulo que llega a nuestro organismo y luego se produce una respuesta. (Estimulo-organismo-respuesta)”. ATRAS

45. HN DOWEY (1858-1952) La psicología es el estudio de la relación del hombre con la vida la naturaleza y la sociedad. ATRAS

46. HUGO MUNSTERBERG (1863) Psicología es el “estudio de funciones como el entendimiento, la memoria, el aprendizaje, la empatía y actos como la búsqueda de la belleza, el amor, la fe; esta no es una definición determinada para él pues no acepta restricciones”. ATRAS

47. BRENTANO (1867-1927): La psicología se encarga de “estudiar actos o procesos mentales, además las características de la mente era su interaccionalidad, al estar dirigido a acciones específicas”. ATRAS

48. TITCHENER (1867-1927): La psicología es el “estudio de los datos de la conciencia a partir de la introspección experimental. Éste debe estudiar la experiencia interna”. ATRAS

49. JR ANGELL (1868-1949) Interpreta la psicología como “el funcionalismo que se interesa por el ¨como¨ y el ¨porque¨ de las generaciones mentales, es una psicología de adaptación del organismo al medio”. ATRAS

50. JAMES ANGELL (1869-1949) Define a la psicología como la aceptación de un planteamiento biológico para determinar cómo funciona la mente al ajustarse la persona psicofísica al entorno. ATRAS

51. WILLIAM MC DOUGALL (1871): “ Llamaba a su psicología “hormica” (hormona) que significaba impulso; resaltaba que la actividad psicológica tiene un propósito o meta, que estimula a actuar al individuo, aun cuando no conozca o entienda la propia meta” (Siglo XX). ATRAS

52. HARVEY CARR (1873-1954 Definió la psicología como “la ciencia de los procesos mentales y resaltaba las respuestas motoras, las actividades de adaptación y la motivación”. ATRAS

53. TARVOY CORR (1873-1991) La psicología es “el estudio de la actividad mental que rige la conducta adaptativa”. ATRAS

54. L. THORNDIKE (1874-1949) El estudio de la psicología “no solo se ocupa de los eventos mentales sino también de los actos de la conducta del hombre”. ATRAS

55. STANLEY HALL (1884-1924): La psicología es “el estudio de la experiencia consiente e inconsciente, religiosa, social, genética e individual tanto de la vida normal como la patología”. ATRAS

Page 5: Document1

56. EDWIN R. GUTHRIE (1886-1959) “ La psicología se basa en el comportamiento observable, consistente en movimientos musculares y repuestos glandulares suscitados por los estímulos del entorno”. ATRAS

57. JAMES MCKEEN CATTELL (1886) La psicología es “una ciencia exacta y estudia la relación de la sensación con el estimulo y el tiempo que se llevan los procesos mentales”. ATRAS

58. EDWIN G. BORING (1886- 1968) La psicología como es “el registro del seguimiento distinto de los cambios disciplinarios de la filosofía, la física y la fisiología”. ATRAS

59. KORNILOW (1879-1951 Propone la psicología como “la reactología que investiga las reacciones humanas ante los estímulos y las demandas del ambiente”. ATRAS

60. WILHELM MAXIMILIAM WUNDT (1890) Define la psicología como “la ciencia de la vida mental tanto en sus fenómenos como en sus condiciones”. ATRAS

61. GALILEO Definió a la psicología como “el análisis introspectivo de la mente y se creía como tal, no podría ser una ciencia”. ATRAS

62. LEV-SEMENOVICHVIGOTSKY (1896-1934) El estudio de la psicología trata de “un método histórico cultural de las funciones mentales superiores del hombre y sugería que la conciencia resulta de la actividad racional de los niños con los adultos con el entorno y con la historia”. ATRAS

63. ERIKSON ERIK (1902) La psicología es “el estudio del comportamiento del individuo, que se centra en el inconsciente y el ello”. ATRAS

64. SAENZ NAVARRO Describe la psicología “como la ciencia que estudia el cambio de la conducta relacionada con la edad”. ATRAS

65. LURIA (1902-1978) “ El objetivo de la psicología es establecer las leyes fundamentales de la actividad mental, estudiar las vías de su desarrollo, revelar los mecanismos subyacentes a la misma y descubrir las mutaciones que se producen en ella como consecuencia de estados patológicos”. ATRAS

66. WOOD WORTH (1911-1968) La psicología es el “estudio de la dinámica o la causalidad de la conducta, regída principalmente por las fuerzas motivadoras del organismo y por los estímulos”. ATRAS

67. ALFRED ADLER (1911) La psicología estudia “al individuo, para ver ésta como se adapta e integra a la sociedad”. ATRAS

68. JHON WATSON (1913) Define la psicología como “la división de la ciencia natural que toma la conducta humana, lo que se hace y dice tanto aprehendido o no aprendido como su objeto de estudio”. ATRAS

Page 6: Document1

69. EDWARD ALOYSIUS MURPHY (1932) Define la psicología mediante los siguientes criterios “estructura- función, parte- todo, cualitativo-cuantitativo, experimental-genético” ATRAS

70. JEAN PIAGET (1940) La psicología es “una ciencia que estudia la identidad interior, permitiendo asumir la responsabilidad de sus actos consiguiendo la libertad propia”. ATRAS

71. SNELL (1953) Definió la psicología como “una ciencia natural, si la mente se hubiera descubierto realmente y como una ciencia artificial, si la mente fuera una herramienta”. ATRAS

72. EYSENK HANS JURGEN (1959) La psicología es “una ciencia natural donde la base etiológica de los fenómenos psicológicos se deben buscar en la biología”. ATRAS

73. CARL ROGERS (1959) La psicología es “una tendencia donde refleja el deseo de los individuos de crecer, desarrollarse y aumentar sus capacidades”. ATRAS

74. CLARK Y MILLER (1970) La psicología es “el estudio científico de la conducta. Su objetivo de estudio incluye los procesos conductuales que son observados como gestos, discurso y cambios fisiológicos y los procesos que solo pueden inferirse como pensamientos y sueños”. ATRAS

75. JOHN F. HAHN (1979) “ La psicología es el estudio de la conducta tanto de los seres humanos como de los animales. La fuente básica del conocimiento psicológico son las actividades observables de los organismos. Sin embargo, el territorio del psicólogo incluye conceptos tales como la emoción, el aprendizaje, las motivaciones inconscientes y la personalidad. El objeto de la psicología es la comprensión del comportamiento y su predicción”. ATRAS

76. MATARAZZO (1980) La psicología es el “conjunto de contribuciones específicas educativas, científicas y profesionales de la disciplina de la psicología la promoción y el mantenimiento de la salud, la prevención y el tratamiento de la enfermedad y la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y las disfunciones relacionadas". ATRAS

77. MIRA Y LOPEZ (1980) La psicología es “una ciencia que ofrece, cuando menos las mismas garantías, la seriedad, la eficiencia que es el resultado de las disciplinas biológicas”. ATRAS

78. BALTES, REESE Y NESSELROADE (1981): Definieron a la psicología como “aquella disciplina que se centra en la descripción, explicación y modificación de los procesos evolutivos en el curso de la vida humana desde el nacimiento hasta la muerte”. ATRAS

79. KAKAN (1982) Define a la psicología como el “estudio de la interacción y la cultura simbólica de una sociedad”. ATRAS

80. ALTMAN (1987) La psicología está constituida por interacciones estrechas con otros campos y con nuevos métodos de investigación y centros de capacitación. ATRAS

81. SKINNER (1987) Define la psicología como “el estudio del hombre cuyo comportamiento está determinado por leyes objetivas, perfectamente controlables objetivando todas las variables del modelo.” ATRAS

Page 7: Document1

82. BLOOM: (1988) La psicología es “estudio científico de la conducta, pensamientos, actitudes y creencias relacionados con la salud y la enfermedad”. ATRAS

83. RAYMOND FOWLER (1990) La psicología es una “disciplina fundamental que ofrece un núcleo básico de conocimiento que utilizan otras disciplinas”. ATRAS

84. PHILIP ZIMBARDO (1992) : “ La psicología se define como el estudio científico de la conducta de los individuos y de sus procesos mentales”. ATRAS

85. MAURICE MERLEAU (1994) Describe la psicología como el “estudio de las relaciones individuales y sociales en tanto que vinculen de manera peculiar la conciencia y la naturaleza. ATRAS

86. SEARLE (1997): Define la psicología como “el estudio de la mente que no se puede reducir únicamente a la realidad física.” ATRAS

87. GAFFAN (1997) Define la psicología como “algo aparte de la neurofisiología. La mente no es una clase natural, y a la forma de explicar el comportamiento lo llamo psicología popular”. ATRAS

88. ANGEL SORIA (1998) Lo fundamental para la psicología es “conocer los comportamientos que determinan la ley y la tarea de la psicología es analizar la interacción entre el sujeto y las leyes”. ATRAS

89. W. WEITEN, (2007) “ Psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos fisiológicos y cognitivos que le subyacen, y es la profesión que aplica el conocimiento acumulado de esta ciencia a problemas prácticos” . ATRAS

90.

91. REFERENCIAS BRENNAN J. 2000. Historia y sistemas de la psicologia. Mexico Pearson education. LEAHEY. T. Historia de la psicologia. 2005. GARCIA L. breve historia de la psicologia. octubre de 2003. HAHN. J. 1979. Introduccion a la psicologia. Buenos aires. Editorial psique. http://psicoletras.wordpress.com/2009/01/29/%c2%bfque-es-la-psicologia-una-introduccion / ATRÁS

92. REFERENCIAS ZEPEDA F. .2003. Introducción a la psicología. . México. : magraw hill PSICOACTIVA,HISTORIA.COM HOTHERSALL D. 2006. historia de la psicología. magraw hill interamericana. . KATZ D. 1965. manual de psicología.. madrid. ediciones morata. GARCÍA L1996. . desarrollo de los conceptos psicológicos. sta. fe de bogotá limusa. ATRÁS

93. EXPERIENCIA DE LA RECOLECCION DE INFORMACIÓN El proceso de recolección de información se llevó a cabo durante el semestre, vigente. Fue una experiencia que nos llevó tiempo y dedicación constante. La fuente que nos aportó mayores autores fue la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Biblioteca Luis Ángel Arango de la Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. Realizar esta línea del tiempo, sin duda nos requirió jornadas amplias de investigación, el acceso a la información fue completo, aunque contamos con ciertos imprevistos

Page 8: Document1

(Recién empezó el proceso no encontrábamos autores que cumplieran con los requisitos que exigía la línea del tiempo), pero en su mayoría accedimos a las definiciones de manera sencilla. ATRÁS

94. L a fase de calificación se realizó cada quince días, para este tiempo se debía llevar avances que se fuesen adquiriendo y de acuerdo a ello se asignaba una nota que para los siguientes 15 días debía subir o mantenerse en su defecto. La realización de la línea requirió un trabajo en equipo importante donde cada integrante hacia sus mejores aportes para el desarrollo de esta, así como procesos de investigación constantes y consultas de libros de psicología con frecuencia . A medida que se iba encontrando un nuevo autor con su respectiva definición, se realizaba un proceso de búsqueda de imágenes que nos permitieran ilustrar la línea, además se buscaba la fecha que nos permitiera ubicar cada autor dentro del margen de fechas que se estaba utilizando. La culminación de la línea se dio a finales de semestre y se presentó evidencia final de esta. EXPERIENCIA DE LA RECOLECCION DE INFORMACIÓN ATRÁS

95. APORTES SIGNIFICATIVOS La realización de la línea del tiempo permitió hacer un esquema global de en que época de la historia se ubicaba cada autor y como cada época ,a su vez, traía consigo ciertas corrientes que se hacen manifiestas en varias de las definiciones recolectadas. Generó conocimiento respecto al gran número de autores que hablaron de psicología y como cada uno desde su perspectiva la acondicionó y estudio a su criterio. ATRÁS

96. APORTES SIGNIFICATIVOS Permitió estructurar ciertas bases para que cada estudiante de primer semestre empiece no solo a interactuar abiertamente con conceptos sino que a crear una propia definición en base a las ya planteadas. Incentivo el proceso de investigación, tan relevante en la Carrera de Psicología. Aportó conocimiento y curiosidad por querer conocer a profundidad la postura de cada uno de los autores que aquí se exponen. Finalmente fue una actividad realmente provechosa, aporta muchos beneficios a nuestra formación como psicólogos y generó bastante conocimiento. ATRÁS

97.