document1

6
aRANDA cORTEZ gONZALEZ qUIROGA , , & Detrás de todo proyecto arquitectónico - urbano existe un concepto, un núcleo generacional, una idea; en base a un contexto determinado. Para que este tenga significado se requiere de una clara intención que se apoye en el conocimiento del problema (falta de interacción Rio - Ciudad), que implica el yo, los otros, el contexto sociocultural, el entorno. Por ello partimos del concepto del CRECIMIENTO - PERMEBILIDAD que busca representar la evolución de la ciudad, que se vera impulsada por esta nueva intervención; plasmandolo en la propuesta formal del conjunto. Idea Fuerza Formalmente buscamos lograr un elemento estructurador del conjunto y contenedor de los distintos espacios materializado por medio de formas organicas y fluidas.

Upload: rubenquiroga

Post on 04-Aug-2015

79 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Document1

aRANDA cORTEZ gONZALEZ qUIROGA, , &

Detrás de todo proyecto arquitectónico - urbano existe un concepto, un núcleo generacional, una idea; en base a un contexto determinado. Para que este tenga significado se requiere de una clara intención que se

apoye en el conocimiento del problema (falta de interacción Rio - Ciudad), que implica el yo, los otros, el contexto sociocultural, el entorno. Por ello partimos del concepto del CRECIMIENTO - PERMEBILIDAD que

busca representar la evolución de la ciudad, que se vera impulsada por esta nueva intervención; plasmandolo en la propuesta formal del conjunto.

Idea Fuerza

Formalmente buscamos lograr un elemento estructurador del conjunto y contenedor de los distintos espacios materializado por medio de formas

organicas y fluidas.

Page 2: Document1

Layer Circulación Vehicular

Se busca generar una circulación vehicular alternativa que descomprima al de Av. Costanera y sirva de circulación lenta, permitiendo recorrer íntegramente el conjunto. A esta se ingresa mediante nodos (rotondas) dispuestas en los extremos, obteniendo así un transito fluido.

Page 3: Document1

Layer Propuesta Arquitectonica

Contenemos e integramos las distintas actividades del conjunto mediante una forma fluida, que al mismo tiempo mediante su extensión formal permite la integración del Parque Mitre y el sector de la Punta de San Sebastián.

Page 4: Document1

Layer Espacios Verdes

Consideramos una porción del sector a intervenir como una extensión del Parque Mitre para integrarlo y generar una continuidad del mismo.Planteamos un degrade en la vegetación hacia el sector de la Punta de San Sebastián. Este es tanto en especies arbóreas como en densidad

Page 5: Document1

oni c Va el huc ir ci uC lar

AccesoAcceso

Acceso

AccesoAcceso

Puente

Layer Circulacion Peatonal

La circulacion peatonal fue pensada de manera tal que se pueda acceder de forma directa. Estos puntos de ingreso determinan en cuanto a lo fomal una permeabilidad que permite una visual limpia del rio.

Acceso Peatonal

Page 6: Document1

Layer Circulacion Peatonal

Espacio de transición: es el espacio intermedio abierto a modo de plaza seca, que nos permite una circulación peatonal libre y una correcta percepción del conjunto

Espacio a modo de atrio: este espacio esta concebido como una extensión de cada edificación

Espacio a modo de balcón: este espacio dinámico nos permite una circulación libre y al mismo tiempo poder realizar distintas funciones como teatroal aire libre, pista de skate, esparcimiento en general

Torre de ViviendaOficinaMuseo - Centro CulturalEspacio de arte sensorial

Equipamiento comercial - gastronómico

Mercado de puerto

A

A