document1

13
Universidad Tec Milenio: Profesional Economía D.R. © Universidad TecMilenio 1 Economía Tema 1. Economía y Escasez Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Identificar el objeto de estudio de la economía y sus interrogantes básicos. Definir qué es economía y distinguir entre micro y macroeconomía. Explicar qué son los modelos económicos.

Upload: alfredo-martinez

Post on 31-Jul-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Document1

Universidad Tec Milenio: ProfesionalEconomía

D.R. © Universidad TecMilenio 1

Economía

Tema 1.

Economía y Escasez

Objetivo de aprendizaje del tema

Al finalizar el tema serás capaz de:

• Identificar el objeto de estudio de la economía y sus interrogantes básicos.

• Definir qué es economía y distinguir entre micro y macroeconomía.

• Explicar qué son los modelos

económicos.

Page 2: Document1

Universidad Tec Milenio: ProfesionalEconomía

D.R. © Universidad TecMilenio 2

Introducción del tema

¿Por qué no se tiene todo lo que se desea?

Las familias tienen un ingreso limitado que deben asignar entre todos los bienes y servicios que requieren sus integrantes.

Introducción del tema

Las empresas no pueden realizar todos los proyectos que desean por tener recursos limitados (capital, capacidad, trabajadores, materia prima).

Page 3: Document1

Universidad Tec Milenio: ProfesionalEconomía

D.R. © Universidad TecMilenio 3

Introducción del tema

La sociedad requiere de muchas obras públicas y sociales, sin embargo, el gobierno no puede realizarlas todas por tener recursos limitados.

Objeto de estudio de la Economía

Abarca una gran variedad de temas, destacando:

• Analiza los costos de producción de empresas.

• Evalúa el proceso de preferencias de consumidores.

• Explica el comportamiento de los mercados .

• Estudia los ciclos económicos.

• Examina el comercio internacional .

• Analiza el crecimiento económico de los países.

• Propone políticas gubernamentales.

Page 4: Document1

Universidad Tec Milenio: ProfesionalEconomía

D.R. © Universidad TecMilenio 4

¿Qué estudia la Economía?

La Economía estudia el intercambio de bienes, servicios y factores de producción entre los agentes económicos (familias, empresas y gobierno) en los procesos de producción, distribución y consumo. Además se tiene como facilitador del intercambio al dinero.

Este proceso se muestra claramente en el siguientediagrama del flujo circular de la riqueza simplificado.

Flujo circular de la riqueza

Bienes y servicios finales

Factores de producción

(Tierra, trabajo, capital)

$

$

Familias Gobierno(Regula)

Empresas

Page 5: Document1

Universidad Tec Milenio: ProfesionalEconomía

D.R. © Universidad TecMilenio 5

Definición de Economía

Al resumir las aplicaciones de la Economía y su objeto deestudio se tiene por definición:

ECONOMÍA es el estudio de cómo las sociedades utilizanlos recursos escasos para producir bienes valiosos ydistribuirlos entre diferentes personas.

Esta definición contiene dos conceptos estrechamenterelacionados con la ciencia económica: costo deoportunidad y asignación eficiente.

Costo de oportunidad y asignación eficiente

Estos dos conceptos se derivan de que los recursos de lasociedad son escasos, si fueran los recursos abundantesprácticamente no sería necesaria la ciencia económica alsolo requerirse tomar lo que necesita cada uno y habríapara todos. Pero la tendencia es que cada vez son másescasos los recursos y toma mayor importancia la cienciaeconómica.

El costo de oportunidad es la mejor opción o alternativadesechada al realizar una elección.

La asignación eficiente consiste en asignar los recursosescasos a su mejor opción, es decir cuando no se puedebeneficiar a una persona o proceso sin afectar a otro.

Page 6: Document1

Universidad Tec Milenio: ProfesionalEconomía

D.R. © Universidad TecMilenio 6

Herramientas de la Economía

• Utiliza el método científico.

• Desarrolla teorías y modelos.

• Se apoya en análisis de gráficas y funciones.

• Aplica el álgebra.

• Usa el análisis estadístico.

• Pero debe cuidarse de las falacias del razonamiento económico.

Falacias del razonamiento económico

Las tres falacias más comunes del razonamiento son:

1. La falacia “post hoc”. Asociada con las relaciones de causalidad.

2. Fracaso en mantener el resto constante.“Ceteris paribus”.

3. La falacia de composición.Asociada con las generalizaciones.

Page 7: Document1

Universidad Tec Milenio: ProfesionalEconomía

D.R. © Universidad TecMilenio 7

Modelos económicos

Los modelos económicos

son la representación simplificadas de la realidad.

¿Cómo se desarrollan?

Observa los fenómenos económicos que deben explicarse.

Grupo de conocimientos que explican la realidad de un hecho.

Pueden cambiar pero son una buena referencia.

Son representaciones simplificadas de la realidad, en la forma de:

Gráficas y/o

Funciones y/o

Ecuaciones.

Hechos Teorías Modelos

Interrogantes básicos

Los tres interrogantes básicos que toda sociedad independientemente de su forma de organización económica debe resolver son:

1. ¿QUÉ bienes y servicios deben producirse?

2. ¿CÓMO han de producirse los bienes y servicios?

3. ¿PARA QUIÉN serán producidos los bienes y servicios?

Page 8: Document1

Universidad Tec Milenio: ProfesionalEconomía

D.R. © Universidad TecMilenio 8

Divisiones de la Economía

La Economía moderna para facilitar su estudio se divide en dos áreas que se complementan:

Microeconomía

Macroeconomía

MicroeconomíaLa microeconomía se ocupa del comportamiento de las entidadesindividuales, tales como mercados, empresas u hogares enforma individual o particular.

Nace formalmente junto con la ciencia económica en 1776con la publicación de Adam Smith de su obra “La riquezade las naciones”.

Son ejemplos de estudio de la microeconomía:• Determinación del precio de un producto,• Razones por las que cambian la oferta o la demanda de

un producto,• Efectos en la demandada al cambiar el ingreso.

Page 9: Document1

Universidad Tec Milenio: ProfesionalEconomía

D.R. © Universidad TecMilenio 9

Macroeconomía

La macroeconomía

Estudia el desempeño general o global de la economía.

Formalmente nace en 1936 con la obra de John MaynardKeynes al publicar su obra “Teoría general del empleo, el interés y el dinero”.

Son ejemplos de estudio de la macroeconomía:

• Explicar los ciclos económicos.

• Conocer las razones de la inflación.

• Analizar las tasas de interés.

• Registrar y explicar los flujos comerciales entre países.

Enfoques al estudiar Economía

Al estudiar Economía y realizar análisis económico se pueden tomar dos posturas:

Economía positiva

Economía normativa

Page 10: Document1

Universidad Tec Milenio: ProfesionalEconomía

D.R. © Universidad TecMilenio 10

Economía positiva

La economía positiva Describe los hechos o acontecimientos económicos tal y cual suceden.

Se concentra en mostrar la forma en que funciona el mundo.

Ejemplo:• El Banco de México reporta que el tipo de cambio

interbancario a la venta el 16 de diciembre del 2008 a las 9:00 horas fue $13.36 pesos por dólar y a las 13:30 horas fue $13.179 pesos por dólar.

Economía normativa

La economía normativa

Incluye preceptos éticos y juicios de valor.

Se enfoca en el ¿cómo debería funcionar el mundo?.

Ejemplo:

Las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público declaran que se debe aumentar el número de contribuyentes obligando al comercio informal a registrarse.

Page 11: Document1

Universidad Tec Milenio: ProfesionalEconomía

D.R. © Universidad TecMilenio 11

Ejercicio

Determina si las siguientes afirmaciones son objeto deestudio de la microeconomía o macroeconomía, además sison con enfoque de economía positiva o economíanormativa:

1. El precio del kilogramo de tortillas debe ser $12.

2. El banco de México subasta dólares para reducir las presiones sobre el tipo de cambio.

3. La tasa de desempleo en México es 5.6%.

4. Las ventas de automóviles se reducen 20%.

5. La tasa de impuestos general en México debe ser 10% para todos los productos.

CierreEl objeto de estudio de la economía está basado en sus 3 interrogantes básicas. Además la escasez existe en una sociedad porque las personas desean mas de lo que les permiten sus recursos, y como resultado de esto, las personas se ven obligadas a elegir cuáles deseos satisfacer y cuáles prescindir, de esta forma, la toma de decisiones en el área personal y profesional se convierte en un proceso de costo/beneficio.

Page 12: Document1

Universidad Tec Milenio: ProfesionalEconomía

D.R. © Universidad TecMilenio 12

Cierre

• Las empresas deciden ¿qué, cómo y para quién? producir con base en un estudio cuidadoso del mercado y del ambiente en donde se desenvuelven.

• Por otro lado, la economía como ciencia se divide en dos ramas para su estudio: la microeconomía y la macroeconomía.

Para aprender más

• http:eleconomista.com.mx

• http://impreso.elfinanciero.com.mx

• http://www.elfinanciero.com.mx

• http://biblioteca.itesm.mx

• http://directory.google.com/Top/Science/Social_Sciences/Economics/

Page 13: Document1

Universidad Tec Milenio: ProfesionalEconomía

D.R. © Universidad TecMilenio 13

Referencias bibliográficas

25

• Samuelson, P.et al. (2005). Economía. (18ª Ed.). México: McGraw Hill. ISBN: 9789701053812

• Samuelson, P. et al. Macroeconomía con aplicaciones a Latinoamérica. (17ª Ed.). México: Mc Graw Hill, 2006 ISBN: 9701054997

• Parkin, Michael. Economía. (6ª Ed.). Pearson: México, 2004. ISBN 9702604435.

Créditos

Diseño de contenido:Lic. Fabiola Ponce Durán, MA.

Lic. Cruz Evelia González Juanes, MC.

Coordinador académico del área:Lic. José de Jesús Romero Álvarez

Edición de contenido:Lic. Miriam Gómez, ME.