15266 6 novied)bre 1967 b. o. del. e.-' 'núm: 265 · 2013-06-24 · una de las...

2
15266 6 novieD)bre 1967 B. O. del. E.- ' 'Núm: 265 Una unidad de niños en el ColegiO Nacional del del Ayuntamiento de Miranda de Ebro (Burgos) , el que quedará con dirección sin curso y diez unidades (ocho de niños y dos de pá.rvu:!os). dependiente del Consejo Escolar Primario «Cristo Rey». ' Siet'e unidades de mñas, cinco de niños y una dirección sin curso en el nUevo edificio de la calle de Málaga, del casco del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción (Cádiz), trasla- dándose a éste tres unidades de niños y una de niñas del Co- legio «Sagrado Corazón», quedando constituido el Colegio Na- ciortal « Nuestra Señora de laosMercedes» con dirección sin cur- so y dieciséis unidades (ocho de niños y ocho de niñas), y en su consecuencia el Colegio Na.c!onal «Sagra<io Corazón», queda con dirección curso y 23 unidades (once de niños, diez de niñas y dos de pá.rvulos) , ya que queda agrupada a él la Gra- duada «Pavía», de seis unidades (tres de niños y tres de niñas) . dependiente del Consejo Escolar Primario «Campo de Gibraltar» . ' Graduada de Enseñanza Esp ecial. con dirección con curso y cuatro unidades (dos de niños y dos de niñas). en la calle Gran Vía, del casco del Ayuntamiento de Castellón de la Plana (capital), dependiente del Consejo Escolar Primario Señora del Perpetuo Socorro». Graduada con Dirección con curso y siete unidades (seis de roñas y una de niños). en la ban' iada de Electro Mecárocas, del Ayuntamiento de Córdoba (capital), dependiente del Consejo Escolar p.imario «S. EspañOla de Construcciones Electro Mecár- rocas, S. A.». Tres unida,des de niños de Enseñanza Especial «Nuestra Se- ñora Madre de la IgleSia», del casco del Ayuntamiento de As- torga dependiente del Consejo Escolar Primario «Cen- tros de Enseñanza Primaria de la Diputación Provincial de León», Una de Orientación Agricola en Veiga de Pumar, del Ayuntamiento de Cospeito (Lugo), del Consejo Es- ' colar Primario del «.Instituto Nacional de Colonización». Una unidad de niñas en la calle Vicente Alcolea-Parroquia de La Presentación de Nuestra Señora--<iel barrio de Moratalaz Viejo. del casco del Ayuntamiento de Madrid (capital), de- pendiente del Consejo Escolar Prima , rio «Patronato ArzObispal de Educación Primaria de Madrid-Alcalá», Una unidad de niños y una de niñas, que con las exiStentes constituirá n Gra.<iuada con dirección con curso y cuatro uni- dades (dos de niños y dos de niñas) , en el Pabellón de Reha- bilitación InfantiJ. del Hospital Provincial «San Juan de Dios», del casco del Ayuntamiento de Málaga (capital). dependiente del Consejo Escolar Primario estahlecido, Una' unidad de niñas en el COlegio naciOnal «San Pedro Cl'1sólogo», del Cerro de los Sagrados Corazones, del Ayunta- de Sa . 1?- Juan de Azanalfm:ache (Sevilla) , el gUe qUeda- ra con dlreCClOn sm curso y umdades (ocho de ninas . cuatro de niñas y dos de párvulos), dependiente del Consejo Escolar Primario de igual denominación. Cinco unida<ies de niños y dos de niñas y una dirección sin curso, todas ellas de Enseñanza Especial, qUe con la Graduada «Instituto Orientación Pedagógica San Rafael». constituirán el Colegio Nacional de Enseña.nza Especial «San Rafael», con di- rección sin curso y 13 unidades (ocho de niños y cinco de niñas), en el casco del Ayuntamiento de Tarragona (capital), dependiente del Consejo Escolar Primario establecido. Una unidad de niños de Enseñanza Especial en la residencia de «San Pedro Mártir» , del casco del Ayuntamiento de Toledo (capital) , dependiente del Consejo Escolar P!rimario de la Diputación ProvinciaJ. , Graduada de niños con dirección con curso y cuatro uni- dades, en Caslllblanca, del Ayuntamiento de Zaragoza (capital) dependiente del Consejo Escolar Pri,mario «Pa.tronato de Subur: bios Nuestra Señora ' del Pilar» de Zaragoza. Segundo.-EI funcionamiento de las Escuelas que se crean se acomodará a lo dispuesto en la OnIen ministerial de 23 de enero de 1967 y a la Orden ministerial de 30 de junio de 1963. Tercero.-Los respectivos Consejo Escolares Primarios ten- drán .la facultad de elevar a este Ministerio propuesta de nom- brarruento de los Maestros nacionales, conforme a las dispOSicio- nes vigentes Lo digo a V. l. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V. I, muchos afias. Madrid, 19 de octubre de 1967. LORA TAMAYO ]lmo. Sr. Director general de Enseñanza Primaria. RESOLUCION de la Dirección General de Ense- 1íamza Primaria por la que se aprueba el plan a seguir en los estudios nocturnos de las Escuelas Normales. Por Orden ministerial ' de 19 de octubre actual se han esta- blecido los estudios nocturnos en las Escuelas Normales de Madrid «Pablo Montesinos» y «Santa María», Barcelona. y va- léncia, ' De conformidad con el número quinto de la expresada or- den ministerial y teniendo en cuenta las condiciones de vida o trabajo del alumnado de estos estudios nocturnos procede distribuir las materias del plan vigente en ll!Il horario acomo- dado a dichas condiciones, que sin recargar el trabajo diario no represente menoscabo de la formación completa que ha de recibir el alumnado, qUe Será idéntica a la del qUe cursa los estudios diurnos. A tal fin, esta Dirección Ge.neral ha dispuesto 10 siguiente: 1.0 El plan de estudios de las Escuelas Normales, apro- bado por Orden ministerial de 1 de junio de , 1967, regirá para los estudios nocturnos en cuanto a las materias a impartir y al horario de cada una de ellas. 2.° La distribución de dichas disciplinas y horarios en los estudios noctur.nos será la siguiente: ' Primer curso Pedagogia e Historia de la Educación ....... .. Psicología General Evolutiva .................... . Didáctica de las Matemálticas .. .. ................ . Didáctica de la Lengua EspañOla y litera- tura .... , ............................. ...................... . Didáctica de la Geografía e Historia ........ . Didáctica de la Religión ........... ................. . Didáctica de la Formación del Espiri, tu Na- cional ....... , ........ ,., ................................. .. Manualizaciones y Enseñanzas del Hogar .. . Música ...................................... ............... .. Total horas semanales ................ .. segundo curso Didáctica General ......... ........................... . Filosofía de la Educación ......................... .. Didáctica de las Matemáticas ................... .. Didáctica de la Lengua Española y Litera- tura .......... , ............. ,., ........ ,... ,, ' ............. .. Didáotica de las Ciencias Naturales ........... . Idioma Inglés y su Didáctica .................... . Didáctica de la Formación del Espíritu Na- cional ....... ,............ , .. ... ........................... . Dibujo ... .................................................... . Música ....... .............................................. .. Prá cticas de Enseñanza ......................... .. Total 'hocas semanales ................ .. Tercer curso Organización escolar ................................. . Sociología de Ht Educación ...................... .. Didáctica de las Matemáticas ................... .. Didác-tica de la Lengua EspañOla y Lttera- tura ....................... ,..... ,............. ........... .. Didáctica de la Física y Química ............. .. Idioma Inglés y su Didáctica ................... .. Didáctica de la Geografía e Historia ....... .. DibUjo ............................................. .......... . Didáctica. de la Religión .......................... . Prácticas de la Enseñanza ....................... . Manuallzaciones y Enseñanzas del Hogar .. . Total horas semanales ................. . Horas semanales Primer cuatri- mestre 3 3 2 2 2 2 1 2 2 19 Segundo cuatri- mestre 3 3 2 2 2 2 1 2 2 19 Horas semana.lee Primer cuatri- mestre 3 2 2 2 2 2 1 2 2 2 20 Segundo cuatri- mestre 3 2 1 2 2 2 1 2 2 2 19 Horas semanaleli Primer cuatri- mestre 3 2 2' 2 2 2 2 1 2 2 20 Segundo cuatri- mestre 3 2 2 2 2 1 2 1 2 2 19

Upload: leduong

Post on 10-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

15266 6 novieD)bre 1967 B. O. del. E.-' 'Núm: 265

Una unidad de niños en el ColegiO Nacional del c~ del Ayuntamiento de Miranda de Ebro (Burgos) , el que quedará con dirección sin curso y diez unidades (ocho de niños y dos de pá.rvu:!os). dependiente del Consejo Escolar Primario «Cristo Rey». '

Siet'e unidades de mñas, cinco de niños y una dirección sin curso en el nUevo edificio de la calle de Málaga, del casco del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción (Cádiz), trasla­dándose a éste tres unidades de niños y una de niñas del Co­legio «Sagrado Corazón», quedando constituido el Colegio Na­ciortal «Nuestra Señora de laosMercedes» con dirección sin cur­so y dieciséis unidades (ocho de niños y ocho de niñas), y en su consecuencia el Colegio Na.c!onal «Sagra<io Corazón», queda con dirección ~m curso y 23 unidades (once de niños, diez de niñas y dos de pá.rvulos) , ya que queda agrupada a él la Gra­duada «Pavía», de seis unidades (tres de niños y tres de niñas) . dependiente del Consejo Escolar Primario «Campo de Gibraltar».

' Graduada de Enseñanza Especial. con dirección con curso y cuatro unidades (dos de niños y dos de niñas). en la calle Gran Vía, del casco del Ayuntamiento de Castellón de la Plana (capital), dependiente del Consejo Escolar Primario (~Nuestra Señora del Perpetuo Socorro».

Graduada con Dirección con curso y siete unidades (seis de roñas y una de niños). en la ban'iada de Electro Mecárocas, del Ayuntamiento de Córdoba (capital), dependiente del Consejo Escolar p.imario «S. EspañOla de Construcciones Electro Mecár­rocas, S. A.».

Tres unida,des de niños de Enseñanza Especial «Nuestra Se­ñora Madre de la IgleSia», del casco del Ayuntamiento de As­torga (~n), dependiente del Consejo Escolar Primario «Cen­tros de Enseñanza Primaria de la Diputación Provincial de León»,

Una ~ta de Orientación Agricola en Veiga de Pumar, del Ayuntamiento de Cospeito (Lugo), d~endiente del Consejo Es­'colar Primario del «.Instituto Nacional de Colonización».

Una unidad de niñas en la calle Vicente Alcolea-Parroquia de La Presentación de Nuestra Señora--<iel barrio de Moratalaz Viejo. del casco del Ayuntamiento de Madrid (capital), de­pendiente del Consejo Escolar Prima,rio «Patronato ArzObispal de Educación Primaria de Madrid-Alcalá»,

Una unidad de niños y una de niñas, que con las exiStentes constituirán Gra.<iuada con dirección con curso y cuatro uni­dades (dos de niños y dos de niñas) , en el Pabellón de Reha­bilitación InfantiJ. del Hospital Provincial «San Juan de Dios», del casco del Ayuntamiento de Málaga (capital). dependiente del Consejo Escolar Primario estahlecido,

Una' unidad de niñas en el COlegio naciOnal «San Pedro Cl'1sólogo», del Cerro de los Sagrados Corazones, del Ayunta­~ento de Sa.1?- Juan de Azanalfm:ache (Sevilla) , el gUe qUeda­ra con dlreCClOn sm curso y 1~ umdades (ocho de ninas. cuatro de niñas y dos de párvulos), dependiente del Consejo Escolar Primario de igual denominación.

Cinco unida<ies de niños y dos de niñas y una dirección sin curso, todas ellas de Enseñanza Especial, qUe con la Graduada «Instituto Orientación Pedagógica San Rafael». constituirán el Colegio Nacional de Enseña.nza Especial «San Rafael», con di­rección sin curso y 13 unidades (ocho de niños y cinco de niñas), en el casco del Ayuntamiento de Tarragona (capital), dependiente del Consejo Escolar Primario establecido.

Una unidad de niños de Enseñanza Especial en la residencia de «San Pedro Mártir», del casco del Ayuntamiento de Toledo (capital) , dependiente del Consejo Escolar P!rimario de la Diputación ProvinciaJ.

, Graduada de niños con dirección con curso y cuatro uni-dades, en Caslllblanca, del Ayuntamiento de Zaragoza (capital) dependiente del Consejo Escolar Pri,mario «Pa.tronato de Subur: bios Nuestra Señora ' del Pilar» de Zaragoza.

Segundo.-EI funcionamiento de las Escuelas que se crean se acomodará a lo dispuesto en la OnIen ministerial de 23 de enero de 1967 y a la Orden ministerial de 30 de junio de 1963.

Tercero.-Los respectivos Consejo Escolares Primarios ten­drán .la facultad de elevar a este Ministerio propuesta de nom­brarruento de los Maestros nacionales, conforme a las dispOSicio­nes vigentes

Lo digo a V. l. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V. I, muchos afias. Madrid, 19 de octubre de 1967.

LORA TAMAYO

]lmo. Sr. Director general de Enseñanza Primaria.

RESOLUCION de la Dirección General de Ense-1íamza Primaria por la que se aprueba el plan a seguir en los estudios nocturnos de las Escuelas Normales.

Por Orden ministerial ' de 19 de octubre actual se han esta­blecido los estudios nocturnos en las Escuelas Normales de Madrid «Pablo Montesinos» y «Santa María», Barcelona. y va-léncia, '

De conformidad con el número quinto de la expresada or­den ministerial y teniendo en cuenta las condiciones de vida o trabajo del alumnado de estos estudios nocturnos procede distribuir las materias del plan vigente en ll!Il horario acomo­dado a dichas condiciones, que sin recargar el trabajo diario no represente menoscabo de la formación completa que ha de recibir el alumnado, qUe Será idéntica a la del qUe cursa los estudios diurnos.

A tal fin, esta Dirección Ge.neral ha dispuesto 10 siguiente:

1.0 El plan de estudios de las Escuelas Normales, apro­bado por Orden ministerial de 1 de junio de , 1967, regirá para los estudios nocturnos en cuanto a las materias a impartir y al horario de cada una de ellas.

2.° La distribución de dichas disciplinas y horarios en los estudios noctur.nos será la siguiente: '

Primer curso

Pedagogia e Historia de la Educación ....... .. Psicología General Evolutiva .................... . Didáctica de las Matemálticas .. .. ................ . Didáctica de la Lengua EspañOla y litera-

tura .... , ....... ............... ...... ....................... . Didáctica de la Geografía e Historia ...... .. . Didáctica de la Religión ...... ..... ................. . Didáctica de la Formación del Espiri,tu Na-

cional ....... , ........ ,., ................................. .. Manualizaciones y Enseñanzas del Hogar .. . Música ...................................... ............... ..

Total horas semanales .... ............ ..

segundo curso

Didáctica General ..... ............................... . Filosofía de la Educación ......................... .. Didáctica de las Matemáticas ...... ..... ........ .. Didáctica de la Lengua Española y Litera-

tura .......... , ............. ,., ........ , ... ,, ' ............. .. Didáotica de las Ciencias Naturales ........... . Idioma Inglés y su Didáctica ...... .. ............ . Didáctica de la Formación del Espíritu Na-

cional ....... , ............ , .. ... ......... .... ... .. ......... . Dibujo ... .................................................... . Música ..... .. .............................................. .. Prácticas de Enseñanza ......................... ..

Total ' hocas semanales ................ ..

Tercer curso

Organización escolar ...... .. ......................... . Sociología de Ht Educación ...................... .. Didáctica de las Matemáticas ................... .. Didác-tica de la Lengua EspañOla y Lttera-

tura ...... ... .... .. ... ..... , ..... , ......... .... ........... .. Didáctica de la Física y Química ............. .. Idioma Inglés y su Didáctica ................... .. Didáctica de la Geografía e Historia ....... .. DibUjo ...... .. .................. .......... .... ............... . Didáctica. de la Religión ........ ..... ............. . Prácticas de la Enseñanza ....................... . Manuallzaciones y Enseñanzas del Hogar .. .

Total horas semanales ................. .

Horas semanales

Primer cuatri­mestre

3 3 2

2 2 2

1 2 2

19

Segundo cuatri­mestre

3 3 2

2 2 2

1 2 2

19

Horas semana.lee

Primer cuatri­mestre

3 2 2

2 2 2

1 2 2 2

20

Segundo cuatri­mestre

3 2 1

2 2 2

1 2 2 2

19

Horas semanaleli

Primer cuatri­mestre

3 2 2 '

2 2 2 2 1 2 2

20

Segundo cuatri­mestre

3 2

2 2 2 1 2 1 2 2

19

, .

B. O. del E.-Núm. 265 6 noviembre 1961

Á la Educación Física, en su doble aspecto de ejercIcIos y capacitación didáctica del futura Maestro. se dedicarán dos horas semanales en cada curso.

3.° Los cuestionarios pUblicados por la Resolución de esta Dirección General en 27 de julio último (<<Boletín Oficial» del Ministerío de 14 de agosto y 9 de octubre siguientes) para cada. una de las d isciplinas del nuevo plan de estudios de las Es­cuelas Normales regirán en su conjunto para los estudios noc­turnos establecidos por la Orden ministerial de 19 del corrien­te mes,

4.° Los cursos de «Actividades juveniles de tiempo libre». a que se refiere el art iculo sexto de la Orden ministerial de 1 de junio último, se realizarán al finalizar el segundo curso de la

-carrera. 5.° La prueba de madurez se realizará en la forma indicada

en la expresada Orden ministerial. y tendrá lugar al finalizar los estudios del tercer curso.

6.° En todo lo no previsto en la presente Resolución regirá para los estudios nocturnos lo dispuesto en la Orden ministe-. .

. rial de 1 de junio último, que aprueba el plan de estudios de las Escuelas Normales.

Lo que comunico a VV. SS. para su conocimiento y efectos. Dios guarde a VV. SS. muchos años. Madrid. 21 de octubre de 1967.---"El Director general, J. Tena.

Sres, Directores de las Esouelas Normales «Pablo Montesinos» y «Santa María», de Madrid, B arcelona y Valencia.

RESOLUCION de la Real Academia Española por la que se anuncia para ~u provisión una vacante ae Académico de número prodUCida por fallecimiento del excelentísimo señor don Luis Ceballos y Fer­nández de Cárdoba.

Por fallecimiento del exceientísimo señor don Luis Ceballos y Fernández de Oórdoba ha queda<io vacante una plaza de nú­mero de la Real Academia Española.

Para la prOvisión de dicha vacante se admitirán las pro­puestas firmOOas por tres Académicos de número. No se admi­tirán las que lleven más de tres firm as.

Las propuestas deberán ir acompaña<ias de una relación de 10.5 méritos del candidato.

La elecCión ha de recaer precisamente en suje to que reúna las circunstancias de ser español, de buena fama y costumbres y de haber dado señaladas muestras d e poseer profUndos cono­cimientos en [as materias propias de este Instituto.

Las propuestas se recibi.rán en la Secret aria de mi cargo durante el plazo de treint a días, conta<ios a partir de la publi­cación del presente anuncio en el «BOletín Oficial del Estado».

Madrid, 6 de octubre de 1967.-El Secretario, Rafael Lapesa.

MIN,ISTERIO DE INDUSTRIA

RESOLUCION de la Dirección General de Indus­trias Químicas por . la que se autoriza el prototipo de envase para lejías de uso doméstico presentado "7OT don Lucio LarTañaga, de Puerto BUTriana (Cas­tellónj.

Vista la documentación presentOOa por don Lucio Larrañaga An'egui, como propietario d..: la fábrica de lejías situOOa en Puerto Burriana, solicitando autorización para utilizar en el envasado de la lejía «Hipocloritos», que dicha Empresa fabrica, e! prototipo de envase que se describe en la citada documen­tación y considerando que e! citado prototipo está diseña<io de aJCuerdo con los requisitos establecidos en la Orden de 25 de octubre de 1966,

Esta Dirección General, en virtud de la 31utorización conce­dida en dicha Orden ministerial, ha resuelto:

f>rimero.- Autorizar a la Empresa «Lucio Larrañaga Arregub), de Puerto Burriana, para utilizar en e! envasado de la lejía <cHipocloritos», fabricada por la misma, envases según el proto­tipo descrito en la documentación presentada ante 'este Centro directivo. y que reúne las siguientes características :

Envase en polietlléno, recuperable, baja densidad, color ama­rillo claro, forma botella de 1.000 c. c. de capacidOO, 84 milí­metros de diámetro por 255 milímetros de altura total y un milí­metro de espesor mínimo de pared y fondos. Su cierre consiste en tapón roscOOo, con precinto m etálico rodea<io al cuello del envase

Los rótulos comerciales y reglamentarios, así como el dibujo comercial aprobado, están impresos en amarillo claro. Este en­vase se destinará a contener lejía diluida de 25 gramos de cloro activo por litro.

Queda entendido que cualquier mod·ificación a las especifl­~aciones arriba menciona<ias deberá ser Objeto de nueva auto-rizaGión. .

Dicho envase deberá reunir ·a todos los efectos las exigencias c:ue se esta.blecen en la Orden de este Ministerio de 25 de octu­bre de 1966.

Segundo.-Adjudicar al citado prototipo el número 210 de! ~egistro de Envases de esta Dirección General.

MadrId. 17 de octubre de 1967.-El Director general, Me.r1G I'.lvarez-Garcillán.

RESOLUCION de la Direcctón General de Indus­trias Químicas por la que se autoriza el prototipo de envase para lejías de uso doméstico presentado por don Francisco Viaño Veiras, de Santiago de Compostela.

Vista la documentación presentada por don Francisco Viaño Veiras, como propietario de la fábrica de lejías situads. en Sa.n­"iago de Compostela, solicitando autori:z¡ación para utilizar en el envasado de la lejía <<La Compostelana», que dicha Empresa. fabrica, el prototipo de envase que se describe en la citada documentación, y considerando que el citado prototipo está dise­ña,l'Io de acuerdo con los requisitos establecidos en la. Orden de 25 de octubre de 1966,

Est.a Dirección General, en virtud de la autorización conee­~id<1. en dicha Orden lninisterial, ha. resuelto:

Prtmero.-Autorizar a la Empresa «Francisco Viafio Vel~, :le Santiago d e Compostela, para utilizar en e! envasado de la. lejía dJ8. Compostelana», fabricada por la misma, envases según el PTQtotipo descrito en la documentación presentada ante este Centro directivo. y que reúne las siguientes caracteristicas:

Envase en polietileno, recuperable, baja densidad, color a.ma,. rillo forma botellín de 230 c. c. de capacidad, 53 mllimetros de diámetro por lOO milímetros de altura total y 0,5 milfinetros de e.~pesor lninimo de pared y ' fondos. Su cierre consiste en t¡¡,pón rosca<io, con ajuste a las paredes del envase.

Los rótulos comerciales y reglamentarios, así como el dibujo r.omercial aprobado, están impresos en amarillo. Este envase se destinará a contener lejías concentrOOas de 100 gramos de cloro act:vo por litro. . Queda entendido que cualquier modificación a las especifi­caciones arriba mencionadas deberá ser objeto de nueva. a.uto­-ización.

Dicho envase deberá reunir a todos los efectos las exigencias qUe se establecen en la Orden de este Ministerío de 25 de octu­bre de 1966.

Segundo.-Ad1udicar al citado prototipo el número 224 del Registro de Envases de esta Dirección General.

Madrid, 17 de octubre de 1967.--El Director generail. M'!Il"1o Alvarez-Garcillán.

RESOLUCION de la Dirección General de Indus­trias Químicas por la que se autoriza el proto'ttpo de envase para lejias de uso doméstico 11f'€sentado por don Juan Uso Abad, de Burriana (Castellónj.

V1sta la documentación presentada por don Juan Uso Abad, como propietario de la fábrica de lejías situada en Bumana. (Gastellón), solicitando autorización para. utilizar en el enva.­sadc de la lejía «La Fallera», que dicha Empresa fabrica., el pro::otipo de envase que se describe en la citada documentación, y cOllsiderando que el citado prototipo está diseña<io de acuerdo con íos requisitos . establecidos en la Orden de 26 de octubre de 1966,

Esta Dirección General, en virtud de la. autorización conce­dida en dicha Orden ministerial, ha. resuelto:

Primero.-Autorizar a la. Empresa. «Don Juan Uso Abad», de Burriana (Castellón), para utilizar en e! envasado de la. lejía «La Fallera», fabricOOa por la misma., envases según el proto­tipo descrito en la documentación presentada ante este Centro d irec'tivo, y que reúne las siguientes caraJCteristicas:

Envase en polietileno, recuperable, baja densidad, color verde, forma botella de 1.000 c. c. de capacidad, 84 milímetros de diá­metro y 255 milímetros de altura total, con un millmetro de espesor mínimo de pared y fondos. Su cierre consiste en tapón obturador, con l.'oscOOo interior.

Los rótulos comerciales y reglamentarios, así como el dibujo comercial aprobadO, están impresos en verde_ Este envase se destinará a contener lejía concentrada de 40 gramos de cloro ac tivo 001' litro.

Queda entendido que cualqUier mod·ificación a. las especifi­caciones arriba mencionadas deberá ser objeto de nueva auto­rización.