15065

9

Click here to load reader

Upload: leonard-abella

Post on 30-Dec-2015

34 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 15065

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Una universidad de todos para todos y todos los días

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

ASIGNATURA:

MATEMATICAS FINANCIERAS

VIGENCIA

SEGUNDO PERIODO DE 2008 SEPTIEMBRE-FEBRERO

INTENSIDAD: HORAS SEMANALES: HORAS PRESENCIALES 5 HORAS INDEPENDIENTES 7 TOTAL CRÉDITOS 4

SEMESTRE:

VI

ÁREA: PROFESIONAL COMPONENTE: CONTABILIDAD Y FINANZAS

PROFESOR: ERNESTO VELEZ BETANCUR

1. PRESENTACION La Matemática Financiera permite conocer y manipular: - Las principales operaciones mercantiles en las cuales intervienen el interés simple o compuesto. - Los diferentes tipos de descuento que es posible encontrar en una transacción comercial o bancaria. - El trabajo que se puede realizar en las compras a plazos, con o sin cuota inicial, con cuotas fijas o variables. - Préstamos bancarios con o sin periodo de gracia. - El estudio de indicadores para el análisis de proyectos o alternativas de inversión. 2. JUSTIFICACION La asignatura constituye un conjunto de herramientas propias de las finanzas: cálculos monetarios, incrementos, pagos variables de acuerdo a montos y plazos, fenómenos tales como: la devaluación y la inflación, necesarias en la operación y decisiones de los negocios. Se convierte entonces en un instrumento fundamental para las personas que se dedican al estudio de la Economía, Administración o Contaduría y que desean desarrollar proyectos de inversión o plantear a las empresas asesoría que les permita a éstas escoger las mejores alternativas financieras para ejecutar proyectos de inversión. Permite además al estudiante la adquisición de conceptos fundamentales que le permitirán abordar con seguridad asignaturas posteriores que hacen parte del pensum de los programas de Administración de Empresas y de Contaduría Pública. 3. OBJETIVOS Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de: - Diferenciar y aplicar con certeza los principios de : “ Valor del dinero en tiempo” y

“Equivalencia Financiera”. - Manipular con seguridad los conceptos básicos de las Matemáticas Financieras

aplicándolos a diferentes situaciones económicas presentadas. - Resolver y enfrentar en la realidad problemas matemáticos aplicados en las finanzas y

las inversiones. - Sugerir con certeza la mejor alternativa financiera para el desarrollo de un determinado

proyecto de inversión

Page 2: 15065

4. METODOLOGIA. El desarrollo de la asignatura se realizara de la siguiente manera: - Explicación general del tema por parte del profesor. - Dictado y consignación de los elementos relevantes en el tema tratado. - Realización de ejemplos, explicaciones y aclaración de dudas. - Realización de ejercicios por parte de los estudiantes en sus cuadernos de apuntes y

salidas al tablero por parte de algunos de ellos para desarrollarlos y establecer la discusión, de ser necesaria, frente a la solución dada.

- Desarrollo de talleres en forma individual y en grupo. - Estudio de temas presentados y desarrollo de ejercicios propuesto en Guías de Estudio. 5. EVALUACION. Para evaluar la asignatura se procederá de la siguiente manera: - Tres quices, un trabajo en grupo y dos trabajos individuales: 35% - Dos parciales: 35% - Evaluación final 30% ---------- TOTAL: 100% Observaciones. a. Los parciales se efectuarán en las fechas indicadas, pero en el caso del segundo parcial será requisito indispensable haber desarrollado siquiera el 70% del programa para poderlo realizar. b. Las evaluaciones cortas se realizaran en las fechas acordadas en el encuadre pedagógico y no tendrán supletorio, si hay un caso de REAL fuerza mayor se realizara una evaluación sobre todo el tema visto desde el principio del semestre hasta el tema que se evalúo. c. Para el estudiante que no se encuentre en clase en el momento que se realice un trabajo en grupo o individual, se seguirá el mismo tratamiento enunciado en el literal b. d. En el caso de los supletorios de parcial, los temas de evaluación serán los que se hayan desarrollado hasta la fecha en que se realizó el parcial. Los supletorios de final y de habilitación involucrarán todos los temas desarrollados durante el semestre.

Page 3: 15065

6. PROFESOR Ernesto Vélez Betancur, Licenciado en Educación con especialidad Matemáticas y Contador Público Titulado de la Universidad del Cauca, profesor asistente, con estudios de posgrado en impuestos, diplomado en docencia universitaria, experiencia profesional como revisor fiscal, contador y asesor tributario. Dirección Electrónica: Email: [email protected]. 7. HORARIO DE ATENCION A ESTUDIANTES MARTES: 3:30 a 6:00 P.M.

8. BIBLIOGRAFIA. ALVAREZ ARANGO, Alberto, Matemáticas Financieras. MC Graw Hill. Colombia, 1999. ARBOLEDA VELEZ, Germán, Fundamentos de Ingeniería Económica, Cali, 1991. BACA CURREA, Guillermo, Las matemáticas financieras y los sistemas. Comex s.a. Bogotá, 1992. BACA CURREA, Guillermo, Ingeniería Económica. Fondo Educativo Panamericano. Bogotá, 1997. BACA URBINA, Gabriel, Fundamentos de Ingeniería Económica. MC Graw Hill. México, 1994. CARDONA R, Alberto. Matemáticas Financieras, Interamericana : Bogotá, 1986. GARCIA Jaime A. Matemáticas Financieras. 4ª Edición . Pearson. Santa Fe de Bogotá 2000. GOMEZ CEBALLOS, J, Alberto. Matemáticas Financieras aplicadas al sistema financiero colombiano. Centro de publicaciones de la Universidad del Quindío. Armenia, 1982. LINCOYAN PORTUS, Govinden. Matemáticas Financieras. Editorial MC Graw Hill. Bogotá, 1992. MOORE, J.H. Manual de Matemáticas Financieras. Uteha. México, 1975. RUEDA RAMIREZ, Humberto, Matemática Financiera. Aplicaciones. Editorial Universidad Surcolombiana. Neiva, 2000 TURGA AVILA, Sigifredo. La Matemática Financiera como Instrumento para la Formulación y Evaluación de Inversiones. Universidad del Cauca. Popayán, 1998.

Page 4: 15065

BIBLIOGRAFÍA EXISTENTE EN LAS BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD. 511.8 P852 4ED Matematicas Financieras./ Lincoyán Portus Govinden. Portus Govinden, Lincoyán

copias: en:

año:

2 BCARMEN 1997

511.8 A473 Matemáticas financieras/ Alberto Alvarez Arango. Alvarez Arango, Alberto.

copias: en:

año:

2 BCARMEN 1995

511.2 S194 Manual de matemáticas finacieras aplicadas al sector financiero/ Hector Armando Sanmiguel Arias. Sanmiguel Arias, Hector Armando.

copias: en:

año:

1 BSERRANO 1991

511.8 M828 Matematicas Financieras./ Alfonso Morales Morales R., Alfonso

copias: en:

año:

1 BCARMEN 1988

511.8 H638 Matematicas Financieras./ Esther H. Hingland Highland, Esther H.

copias: en:

año:

1 BCARMEN 1987

511.8 D542 Matematicas Financieras./ Alfredo Díaz Mata Diaz Mata, Alfredo

copias: en:

año:

2 BCARMEN 1987

511.8 G633M Matemáticas financieras: Tasas de interés y descuento/ J. Alberto Gómez Ceballos. Gómez Ceballos, J. Alberto.

copias: en:

año:

2 BCARMEN 1987

511.8 C268 Matemáticas financieras: enfoque práctico/ Alberto R. Cardona. Cardona, Alberto R.

copias: en:

año:

1 BCARMEN 1986

510 C268 Matemáticas financieras: Enfoque práctico/ Alberto Cardona R. Cardona R., Alberto.

copias: en:

año:

2 BCARMEN 1986

511 B116 Las matématicas financieras y los sistemas/ Guillermo Baca Currea. Baca Currea, Guillermo.

copias: en:

año:

1 BSERRANO 1985

511.8 G633 Matemáticas financieras: Aplicadas al sistema financiero/ J. Alberto Ceballos.Gómez Ceballos, J. Alberto.

copias: en:

año:

7 BCARMEN 1983

511.8020 M822 1979 Manual de matemáticas financieras/ Justín H. Moore. Moore, Justín H.

copias: en:

año:

1 BSERRANO 1979

511.8 M157 Matematics of Finance. Including Compound Interest and Annuity Tables by F. C. Kent and M.E. Kent./ D. H. Mackenzie Mackenzie, D. H.

copias: en:

año:

1 BCARMEN 1973

512.8 C965M Matemáticas financieras/ Benjamín de la Cueva G. Cueva G., Benjamín de la.

copias: en:

año:

1 BSERRANO 1968

511.802 R436 Tablas Financieras./ Ivan Retrepo Lince Restrpo Lince, Iván.

copias: en:

año:

1 BCARMEN 1967

511.8020 M821 Manual de matemáticas financieras/ Justín H. Moore. Moore, Justín H.

copias: en:

año:

1 BSERRANO 1963

Page 5: 15065

511.8 A985 Theory and problems of mathematics of finance/ Frank Ayres. Ayres, Frank.

copias: en:

año:

6 BSERRANO 1963

511.8 A348 Cálculos Financieros./ L. Alcaraz Segura Alcaraz Segura, L.

copias: en:

año:

1 BCARMEN 1958

332.8 G643 Matemáticas financieras: Intereses y anualidades ciertas./ José González Galé. González Galé, José.

copias: en:

1 BCARMEN

511.802 G463 Tablas financieras y actuariales/ Lorenzo Gil Pelaez. Gil Pelaez, Lorenzo.

copias: en:

1 BCARMEN

ALGUNAS DIRECCIONES ELECTRONICAS 1. http://www.aulafacil.org/CursoMatematicasFinancieras/Finanzaintroduccion.htm 2. http://www2.unitec.mxwv.nsf/pages/mf1 3. http://español.geocities.com/jefranco_2000mx/temasmat.htm 4. http://www.gestiopolis.com/dirgp/fin/matyevalucion.htm 5 http://www.euv.cl/archivos_pdf/libros_nuevos/matematicas_cap1.pdf 6 http://www.ciberconta.inizar.es/leccion/tipos/050.HTM 7. http://www.ciberconta.inizar.es/leccion/tipos/100.HTM 8. http://www.columbus.com.mx/visitantes/Conceptos.asp 9. http://www.ni.la prensa.com./archivo/2002/mayo/30/revista-20020530-05.html

Page 6: 15065

9. CONTENIDOS TEMATICOS CAPITULO 1 ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS. TEMAS Y SUBTEMAS: 1.1. Logaritmos. 1.2. Progresiones. 1.3. Porcentajes 1.4. Valor del Dinero en el tiempo. 1.5. Valor Presente, Valor Final, Interés y Tasa de Interés en su forma mas general 1.6. Ejercicios de Repaso.

Tiempo aproximado: 10 horas

CAPITULO 2 INTERES. TEMAS Y SUBTEMAS: 2.1 Diagramas Económicos. 2.2 Interés

2.1. Interés Simple 2.1.1 Valor Presente 2.1.2 Valor Futuro 2.1.3 Cálculo de la tasa de interés 2.1.4 Cálculo del Tiempo 2.1.5 Valor Futuro de una serie de cuotas iguales vencidas 2.1.6 Valor Futuro de una serie de cuotas iguales anticipadas 2.1.7 Valor Presente de una serie de cuotas iguales vencidas 2.1.8 Valor Presente de una serie de cuotas iguales anticipadas

2.2 Interés Compuesto 2.2.1 Valor Presente 2.2.2 Valor Futuro 2.2.3 Cálculo de la tasa de interés 2.2.4 Cálculo del Tiempo

2.3 Ecuaciones de Valor y pagos parciales 2.3.1 Ecuaciones de valor en interés simple 2.3.2 Ecuaciones de Valor en Interés Compuesto 2.4. Ejercicios de Repaso.

Tiempo aproximado: 10 horas

Page 7: 15065

CAPITULO 3 DESCUENTOS Y VENCIMIENTOS - PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA. TEMAS Y SUBTEMAS: 3.1 Descuentos y Vencimientos, Principio de Equivalencia 3.2 Descuento Comercial 3.3 Descuento Racional 3.4 Descuento Compuesto 3.5 Vencimiento Medio 3.6 Vencimiento Común 3.7. Ejercicios de Repaso.

Tiempo aproximado: 5 horas CAPITULO 4 TASAS DE INTERES. TEMAS Y SUBTEMAS: 4.1Tasas de Interés 4.1 Tasa de Interés Nominal y Tasa de Interés Efectiva 4.2 Capitalizaciones vencidas 4.2.1 Tasa efectiva anual cuando se conoce la nominal anual 4.2.2 Tasa Nominal Anual a partir de una efectiva anual 4.2.3 Tasa efectiva periódica a partir de una tasa efectiva anual 4.2.4 Tasa efectiva periódica a partir de una tasa nominal anual. 4.3 Capitalizaciones anticipadas 4.3.1 Tasa Nominal Anual con capitalización anticipada a partir de la efectiva anual 4.3.2 Tasa efectiva periódica a partir de la tasa periódica anticipada 4.3.3 Tasa periódica anticipada a partir de la periódica vencida. 4.3 Tasa de interés cuando interviene la corrección monetaria 4.3.1 Interés real en el año 4.3.2 Cálculo de la tasa de interés cuando intervienen comisiones, estudio de crédito,

Papelería, timbres, etc 4.3.3 Rentabilidad Neta 4.3.4 Rentabilidad Real 4.3.5 Rentabilidad en Moneda Extranjera. 4.4 La Inflación, concepto, orígenes y consecuencias 4.5. Ejercicios de Repaso.

Tiempo aproximado: 10 horas

Page 8: 15065

CAPITULO 5 ANUALIDADES. TEMAS Y SUBTEMAS: 5.1 Anualidades y Capitalización continúa 5.1.1 Anualidades vencidas 5.1.1.1 Valor Presente de una anualidad vencida 5.1.1.2 Valor Futuro de una anualidad vencida 5.1.2 Anualidades Indefinidas 5.1.3 Anualidades Diferidas 5.1.4 Capitalización Continua 5.2 Anualidades Anticipadas 5.2.1 Valor presente de una anualidad anticipada 5.2.2 Valor Futuro de una anualidad anticipada 5.3 Anualidades Generales 5.4. Ejercicios de Repaso.

Tiempo aproximado: 10 horas CAPITULO 6 ANUALIDADES VARIABLES. TEMAS Y SUBTEMAS: 6.1 Gradiente 6.1.1 Gradiente Lineal 6.1.1.1 Valor Presente de un gradiente lineal creciente y decreciente 6.1.1.2 Valor Futuro de un gradiente lineal creciente y decreciente. 6.1.2 Gradiente Exponencial 6.1.2.1 Valor Presente de un gradiente exponencial creciente y decreciente 6.1.2.2 Valor Presente de un gradiente exponencial creciente y decreciente 6.2. Ejercicios de Repaso.

Tiempo aproximado: 10 horas CAPITULO 7 SISTEMAS DE AMORTIZACION. TEMAS Y SUBTEMAS: 7.1 Sistemas de amortización Simples. 7.2 Sistemas de Amortización Integrados. 7.3 Sistema de unidades de valor real (UVR). 7.3.1 Antecedentes del sistema en UVR. 7.3.1.1 El Sistema de Valor Constante y la Corrección Monetaria (Cálculo y Evolución).

Page 9: 15065

7.3.2 Sistemas de Amortización aprobados por la Superfinanciera de Colombia. 7.3.2.1 Cálculo de la UVR. 7.3.2.1 Sistemas de amortización en UVR. 7.3.2.2 Sistemas de amortización en Pesos. 7.4. Ejercicios de Repaso.

Tiempo aproximado: 10 horas CAPITULO 8 INDICADORES DE EVALUACION PARA PROYECTOS DE INVERSION. TEMAS Y SUBTEMAS: 8.1 Valor Presente Neto, con vidas útiles iguales y vidas útiles diferentes 8.2 Costo Anual Uniforme Equivalente, métodos FAS, VPS y RCI 8.2 Relación Beneficio Costo 8.3 Tasa Interna de Retorno 8.4. Ejercicios de Repaso.

Tiempo aproximado: 10 horas