15 ulcera peptica

2
ULCERA PÉPTICA Perdida de la continuidad de la mucosa, diferencia de una erosión ya que esta mide < 5 mm, arriba de 2 cm se conoce como ulcera gigante, una ulcera profunda tiene más probabilidad de complicarse, pudiendo llegar a la submucosa y si lesionan un vaso provoca sangrado, una complicación es ulcera perforada. Factores de riesgo: Cirrosis --- Gastrina no se metaboliza en el hígado, provoca que se acumule lo cual estimula a su vez a las células parietales del estomago aumentando la mas secreción gástrica (la gastrina se libera en las células g del antro del estomago). Cuadro clínico 30% clásico: Dolor epigástrico ardoroso, con ritmo, periodicidad, el dolor se presenta 1-2 horas después de las comidas, pudiendo presentar nauseas, vómitos, plenitud postprandial precoz, perdida de peso, hematemesis, melena, o incluso estado de shock si la hemorragia es muy severa. Si se perfora presenta una complicación extremadamente grande, presenta dolor muy intenso, difuso, distención abdominal, no hay peristalsis, vientre en madera (aumento de resistencia muscular involuntario), hiperestesia con híperanalgesia y rebote +; suelen estar en un estado de shock que puede llevar a la muerte. Dx: Antes era con una serie EGD, ahora el método de elección es endoscopia por las sig razones: 1. Mayor sensibilidad (98%) 2. Mayor especificidad. 3. Toma de biopsia mediante el mismo procedimiento. 4. Método terapéutico. 5. Discrimina entre 2 lesiones. AINES Tabaquismo H. pylori Estrés Edo. Hipersecretor (sollinger elizon) 22/SEP/2009

Upload: abraham-gilberto-garcia

Post on 04-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ulcera peptica

TRANSCRIPT

Page 1: 15 Ulcera peptica

ULCERA PÉPTICA

Perdida de la continuidad de la mucosa, diferencia de una erosión ya que esta mide < 5 mm, arriba de 2 cm se conoce como ulcera gigante, una ulcera profunda tiene más probabilidad de complicarse, pudiendo llegar a la submucosa y si lesionan un vaso provoca sangrado, una complicación es ulcera perforada.

Factores de riesgo:

Cirrosis --- Gastrina no se metaboliza en el hígado, provoca que se acumule lo cual estimula a su vez a las células parietales del estomago aumentando la mas secreción gástrica (la gastrina se libera en las células g del antro del estomago).

Cuadro clínico 30% clásico:Dolor epigástrico ardoroso, con ritmo, periodicidad, el dolor se presenta 1-2 horas después de las comidas, pudiendo presentar nauseas, vómitos, plenitud postprandial precoz, perdida de peso, hematemesis, melena, o incluso estado de shock si la hemorragia es muy severa.Si se perfora presenta una complicación extremadamente grande, presenta dolor muy intenso, difuso, distención abdominal, no hay peristalsis, vientre en madera (aumento de resistencia muscular involuntario), hiperestesia con híperanalgesia y rebote +; suelen estar en un estado de shock que puede llevar a la muerte.

Dx:Antes era con una serie EGD, ahora el método de elección es endoscopia por las sig razones:

1. Mayor sensibilidad (98%)2. Mayor especificidad.3. Toma de biopsia mediante el mismo procedimiento.4. Método terapéutico.5. Discrimina entre 2 lesiones.

TX: Ulcera gástrica: Omeprazol / 6 semanas, amoxi 1 gr + claritro 500 mg 2 semanas. Ulcera duodenal: Omeprazol por 2 semanas, atb igual que gástrica.

Si el paciente toma AINES (Ej. Artritis reumatoide) se trata la ulcera gástrica, y después de eso se le da tratamiento profiláctico de por vida, pantoprazol 20 mg/dia antes del desayuno durante el periodo de riesgo, si esta en riesgo toda la vida entonces tomara el medicamento toda la vida.

AINES Tabaquismo H. pylori

Estrés Edo. Hipersecretor (sollinger elizon) cirrosis

22/SEP/2009