15 - producción orgánica

18
1 Ecología Agrícola y Portección Ambiental X- Producción orgánica, ecológica o biológica 1 I -Definiciones y conceptos. La legislación argentina, define como Orgánico, Ecológico o Biológico a los productos provenientes de un sistema de producción sustentable en el tiempo, que mediante el manejo racional de los recursos naturales, sin la utilización de productos de síntesis química, brinde alimentos sanos y abundantes, mantenga o incremente la fertilidad del suelo, la diversidad biológica y que asimismo permita la identificación clara por parte de los consumidores de las características señaladas a través de un sistema de certificación que las garantice. (IASCAV - Res.423/92). En el nivel internacional, se aplican dos fuentes principales de principios y requisitos generales que rigen la agricultura orgánica. Las Directivas del Codex Alimentarius para la Producción, Procesamiento, Etiquetado y Comercialización de los Alimentos Producidos Orgánicamente constituyen una de esas fuentes. De acuerdo con el Codex (FAO/WHO, 2001), «La agricultura orgánica es un sistema de manejo holístico de la producción que promueve y mejora la salud del ecosistema, incluyendo los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. La agricultura orgánica se basa en el uso mínimo de insumos externos y evita los fertilizantes y plaguicidas sintéticos. Las prácticas de la agricultura orgánica no pueden garantizar que los productos estén completamente libres de residuos, producidos por la contaminación general del medio ambiente. No obstante, se utilizan métodos para reducir al mínimo la contaminación del aire, el suelo y el agua. Los manipuladores, procesadores y comerciantes minoristas de alimentos orgánicos se rigen por normas que mantienen la integridad de los productos orgánicos. El objetivo principal de la agricultura orgánica es optimizar la salud y la productividad de las comunidades interdependientes del suelo, las plantas, los animales y las personas.» La otra fuente es la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM), un organismo internacional del sector privado (una ONG paraguas) que cuenta con unas 1000 organizaciones (ONG) miembros en más de 100 países. IFOAM define y revisa periódicamente, en estrecha consulta con sus miembros, las Normas Básicas que determinan el término «orgánico». De acuerdo con las Normas Básicas IFOAM (2002), la «agricultura orgánica es un enfoque integral basado en un conjunto de procesos que resulta en un ecosistema sostenible, alimentos seguros, buena nutrición, bienestar animal y justicia social. La producción orgánica es, por lo tanto, mucho más que un sistema de producción que incluye o excluye determinados insumos». Principios de la Agricultura Orgánica Los principales objetivos de la IFOAM son usados como guía para fijar los estandares para la producción orgánica en los distintos países. Entre ellos se citan: producir alimentos de alta calidad nutricional y en suficiente cantidad. interactuar en una manera constructiva con todos los ciclos y sistemas naturales. fomentar e intensificar los ciclos biológicos dentro del agroecosistema incluyendo los microorganismos, flora y fauna del suelo, plantas y animales. mantener y/o aumentar la fertilidad de los suelos en el largo plazo. 1 Apuntes elaborados por Ing. Agr. Ms. Sc. S .A .Greco, Docente de Ecología Agrícola, Cátedra de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo

Upload: pablodebernardi

Post on 21-Dec-2015

235 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

ecologia

TRANSCRIPT

Page 1: 15 - Producción Orgánica

1

Ecología Agrícola y Portección Ambiental

X- Producción orgánica, ecológica o biológica1

I -Definiciones y conceptos. La legislación argentina, define como Orgánico, Ecológico o Biológico a los productos

provenientes de un sistema de producción sustentable en el tiempo, que mediante el manejo racional de los recursos naturales, sin la utilización de productos de síntesis química, brinde

alimentos sanos y abundantes, mantenga o incremente la fertilidad del suelo, la diversidad

biológica y que asimismo permita la identificación clara por parte de los consumidores de las

características señaladas a través de un sistema de certificación que las garantice. (IASCAV -Res.423/92).

En el nivel internacional, se aplican dos fuentes principales de principios y requisitos generales que rigen la agricultura orgánica. Las Directivas del Codex Alimentarius para la Producción, Procesamiento, Etiquetado y Comercialización de los Alimentos Producidos Orgánicamente constituyen una de esas fuentes. De acuerdo con el Codex (FAO/WHO, 2001), «La agricultura orgánica es un sistema de manejo holístico de la producción que promueve y

mejora la salud del ecosistema, incluyendo los ciclos biológicos y la actividad biológica del

suelo. La agricultura orgánica se basa en el uso mínimo de insumos externos y evita los

fertilizantes y plaguicidas sintéticos. Las prácticas de la agricultura orgánica no pueden

garantizar que los productos estén completamente libres de residuos, producidos por la

contaminación general del medio ambiente. No obstante, se utilizan métodos para reducir al

mínimo la contaminación del aire, el suelo y el agua. Los manipuladores, procesadores y

comerciantes minoristas de alimentos orgánicos se rigen por normas que mantienen la

integridad de los productos orgánicos. El objetivo principal de la agricultura orgánica es

optimizar la salud y la productividad de las comunidades interdependientes del suelo, las

plantas, los animales y las personas.» La otra fuente es la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica

(IFOAM), un organismo internacional del sector privado (una ONG paraguas) que cuenta con unas 1000 organizaciones (ONG) miembros en más de 100 países. IFOAM define y revisa periódicamente, en estrecha consulta con sus miembros, las Normas Básicas que determinan el término «orgánico». De acuerdo con las Normas Básicas IFOAM (2002), la «agricultura orgánica es un enfoque integral basado en un conjunto de procesos que resulta en un ecosistema

sostenible, alimentos seguros, buena nutrición, bienestar animal y justicia social. La producción

orgánica es, por lo tanto, mucho más que un sistema de producción que incluye o excluye

determinados insumos».

Principios de la Agricultura Orgánica Los principales objetivos de la IFOAM son usados como guía para fijar los estandares para la

producción orgánica en los distintos países. Entre ellos se citan: � producir alimentos de alta calidad nutricional y en suficiente cantidad. � interactuar en una manera constructiva con todos los ciclos y sistemas naturales. � fomentar e intensificar los ciclos biológicos dentro del agroecosistema incluyendo los

microorganismos, flora y fauna del suelo, plantas y animales. � mantener y/o aumentar la fertilidad de los suelos en el largo plazo.

1 Apuntes elaborados por Ing. Agr. Ms. Sc. S .A .Greco, Docente de Ecología Agrícola, Cátedra de

Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo

Page 2: 15 - Producción Orgánica

2

� ayudar en la conservación del suelo y del agua. � usar preferentemente recursos renovables locales. � trabajar en la medida de lo posible dentro de un sistema cerrado respecto a la materia

orgánica y los nutrientes. � proporcionar al ganado condiciones de vida que le permitan desarrollar las funciones

básicas de su conducta innata. � minimizar todas las formas de contaminación producidas por las prácticas agrícolas. � mantener la diversidad genética dentro del agroecosistema y su entorno, incluyendo la

protección de hábitats, de plantas y animales silvestres. � permitir a todos los que trabajen en la producción o procesados orgánicos una calidad de

vida acorde con los derechos humanos proclamados por las Naciones Unidas, de manera de cubrir sus necesidades básicas, obtener un ingreso y satisfacción adecuados de su trabajo además de un entorno laboral sano.

Los principios de la agricultura orgánica están en consonancia con los principios de la

agricultura biodinámica y la permacultura y todas se consideran producciones agroecológicas.

Agricultura Orgánica: tecnología de procesos La producción orgánica no sólo se ocupa del producto, sino también de todo el sistema que se

usa para producir y entregar el producto al consumidor final. Los métodos de producción orgánica presentan la restricción en el uso de: • fertilizantes y plaguicidas sintéticos para la producción de cultivos y forraje. • productos sanitarios sintéticos, estimulantes y hormonas para el crecimiento en la

producción animal. • conservantes sintéticos y radiación en la manipulación postcosecha. • uso de organismos genéticamente modificados, en todas las etapas de la cadena

alimenticia. Sin embargo, no implica eliminar ciertos insumos de producción y reemplazarlos por otros.

Las bases de esta forma de agricultura es el manejo de los sistemas agrícolas de tal forma en que la fertilidad del suelo es mantenida o aumentada y los problemas de plagas y enfermedades son prevenidos a través del manejo de la diversidad del sistema. La Producción Orgánica se diferencia de la Convencional en el objetivo de manejo: mantener y mejorar el funcionamiento de todo el agroecosistema (suelo - microorganismos- plantas - animales). El énfasis está puesto en un manejo basado en el conocimiento de tal forma que se vean favorecidos los procesos biológicos que intervienen en el ciclado de los nutrientes y el control natural de las plagas. El suelo es una parte central del sistema. La mayoría de los fertilizantes y plaguicidas químicos están prohibidos porque además de ser fuente de contaminación están considerados de obstruir estos procesos. Es decir, que en los sistemas orgánicos, el manejo está dirigido hacia la prevención, a través de estimular procesos que influyan en una buena nutrición de las plantas y un control natural de las plagas y enfermedades.

Agricultura orgánica certificada

A diferencia de los alimentos etiquetados como «inocuos para el medio ambiente», «verdes»

o «criados al aire libre», la etiqueta de «orgánico» denota el cumplimiento de métodos de producción y procesamiento específicos. Todas las normas existentes que regulan la agricultura orgánica prohíben la mayoría de los plaguicidas y fertilizantes sintéticos, todos los conservantes sintéticos, los organismos modificados genéticamente, los lodos cloacales y la irradiación. El cumplimiento de las normas de la agricultura orgánica, incluída la protección del consumidor contra prácticas fraudulentas, se garantiza mediante la inspección y la certificación. La mayoría

Page 3: 15 - Producción Orgánica

3

de los países industrializados tienen regulaciones que rigen los alimentos etiquetados como «orgánicos». Otros términos equivalentes que se utilizan, según los idiomas, son «biológico» o «ecológico». Las tres palabras: orgánico, ecológico o biológico pueden ser usadas indistintamente para identificar un producto orgánico. El término orgánico conceptualiza al establecimiento agropecuario como un sistema en el cual todos sus componentes (minerales del suelo, materia orgánica, micro-organismos, insectos, plantas, animales) interactúan para crear un todo estable y coherente.

Ecológico hace referencia a que este tipo de producción privilegia el ecosistema, promoviendo su autosuficiencia y el uso de tecnologías de procesos y la minimización de insumos externos. La palabra biológico se refiere a que estos sistemas se basan fundamentalmente en la exaltación de los procesos biológicos.

Agricultura Orgánica No certificada

La «agricultura orgánica» no se limita a las fincas y productos orgánicos certificados. Los

agricultores orgánicos adoptan prácticas para conservar los recursos, mejorar la biodiversidad y mantener el ecosistema para una producción sostenible. Esta práctica se orienta con frecuencia, pero no siempre, hacia el mercado de los alimentos certificados como orgánicos. Quienes están interesados en etiquetar y comercializar sus alimentos como orgánicos, por lo general buscan la certificación. Para la egislación argentina no se puede etiquetar un producto como orgánico sino está certificado (Res. SAGyP 423/92) Sin embargo, numerosos agricultores practican técnicas orgánicas sin buscar recibir el sobreprecio que se le da a los alimentos orgánicos en algunos mercados. O bien venden en ferias locales sin etiquetar los productos. Muchos de los sistemas tradicionales de cultivo que se encuentran en los países en desarrollo están incluidos ahí.

Si bien en ambos sistemas, las condiciones económicas e institucionales difieren, se apoyan en la misma tecnología y en los mismos principios. Cualquiera sea la motivación, una finca orgánica refleja un sistema de manejo donde el productor maneja conscientemente los recursos de acuerdo con los principios orgánicos. Por lo tanto, la agricultura orgánica no certificada abarca los sistemas tradicionales que no usan químicos y que aplican enfoques ecológicos para aumentar la producción agrícola.

La agricultura orgánica no certificada es de particular importancia porque cumple con los requisitos locales para los alimentos, al tiempo que ofrece protección y un uso sostenible de los recursos naturales. El manejo orgánico posibilita un ahorro en los costos de producción (especialmente significativos cuando se necesita efectivo para comprar insumos sintéticos) y promueve la independencia económica y/o alimentaria. En los mercados marginales y en las áreas de pocos recursos, donde los agricultores no tienen acceso a los insumos y las tecnologías modernas, la agricultura orgánica puede también aumentar la productividad de los sistemas tradicionales, optimizando el uso de los recursos locales.

Por ejemplo, cientos de miles de agricultores indígenas se han volcado al movimiento orgánico para restablecer, a lo largo de los Andes, sofisticadas prácticas agrícolas desarrolladas por los Incas. Se han generalizado las pequeñas huertas familiares, los grupos y asociaciones que comercializan los productos orgánicos en los mercados urbanos internos y en las ferias informales. Cuba ha adoptado la agricultura orgánica como parte de su política agraria oficial, con inversiones importantes en investigación y extensión, para compensar la escasez de insumos externos y sustituir los alimentos importados.

Contrastando con eso, algunos sistemas agrícolas no usan insumos comprados (por ejemplo, fertilizantes minerales o plaguicidas sintéticos) simplemente porque los agricultores no tienen dinero para comprarlos o no tienen acceso a ellos. Tampoco las fincas en abandono. Según las normas reconocidas internacionalmente, estos sistemas no se pueden considerar orgánicos. En general tienen una productividad baja y muchas veces están en proceso de deterioro. Los sistemas negligentes a menudo producen una degradación en el medio ambiente (por ejemplo, la

Page 4: 15 - Producción Orgánica

4

erosión del suelo) y pueden crear alteraciones que amenazan a granjas vecinas, por ejemplo depósitos de malezas nocivas, plagas y enfermedades.

Las normas orgánicas requieren que los operadores conserven, restablezcan y mejoren los procesos naturales y que trabajen con la naturaleza para proteger sus cosechas. La toma de decisión del productor es, por lo tanto, esencial para diferenciar la agricultura orgánica de los sistemas que no usan insumos sintéticos por razones de irresponsabilidad o abandono. Por lo tanto no se considera «orgánica» la producción por negligencia, aun cuando las normas orgánicas de algunas jurisdicciones locales no hayan hecho esta distinción.

Todos los sistemas de manejo agrícola que aplican enfoques ecológicos, pero que utilizan algún insumo sintético y/o organismos modificados genéticamente (por ejemplo, manejo integral de plagas, labranza cero, agricultura conservacionista y agricultura sostenible de bajos insumos) quedan obviamente excluidos de la categoría orgánica.

II - Desarrollo de la agricultura orgánica

Actualmente el sector de la agricultura orgánica es el sector alimenticio que muestra mayor

crecimiento. Las tasas de crecimiento en las ventas de alimentos orgánicos han oscilado entre el 20 y 25 por ciento anual a lo largo de una década. También, los índices que corresponden a la superficie de fincas orgánicas de Europa, América Latina y Estados Unidos son muy buenos. Entre 1995 y 2000, se ha triplicado la superficie total de superficie con producción orgánica en Europa y Estados Unidos. Entre 1998 y 2003, en Argentina, la superficie de tierras orgánicas aumentó en un 1.280 por ciento (Senasa, 2002) y luego se ha estabilizado alrededor de 4 millones de has. en el 2010. No obstante, estos reportes de aumentos se deben analizar dentro del contexto de sus bajos niveles absolutos. A escala mundial, la agricultura certificada ocupa menos del 1% de las tierras y entre el 1 y 2 % de las ventas del mercado de alimentos.

Hacia finales de los años 80, el desarrollo lento pero constante de la agricultura orgánica fue impulsado por organizaciones de base, agricultores y comerciantes. En los Estados Unidos, los Estados de Oregón y California adoptaron su legislación orgánica en 1974 y 1979, respectivamente. En el resto del mundo, pasó largo tiempo antes de que las normas establecidas por la comunidad de agricultura orgánica (por ejemplo, la Asociación de Suelos -Soil Association- del Reino Unido en 1967 e IFOAM en 1980) tuvieran eco en las legislaciones nacionales y supranacionales y en los sistemas de control (por ejemplo, Francia adoptó sus leyes en 1985 y 1991 marcó la adopción de la Regulación de la Unión Europea N° 2092/91). En la Unión Europea desde el punto de vista de la oferta, los instrumentos normativos estimularon a los pequeños agricultores a que cultivaran con métodos orgánicos ya que se les ofrecían compensaciones financieras por las pérdidas que pudieran sufrir durante la conversión.

Los consumidores interesados en la calidad de los alimentos, como también en la protección del medio ambiente, fueron los primeros en estimular la demanda. Se han desarrollado nuevas oportunidades de mercado como parte de una estrategia comercial que responde a los intereses de los consumidores, en particular en la Unión Europea y en Estados Unidos. Numerosas empresas importantes de alimentos consideran el procesamiento, manipulación, abastecimiento y promoción de alimentos orgánicos como elementos para crear una imagen pública positiva.

Los consumidores se muestran cada vez más escépticos sobre la seguridad de los alimentos convencionales y la solidez de la agricultura industrial. El uso de reguladores del crecimiento (por ejemplo, el Alar en los Estados Unidos) estimuló el interés en los alimentos orgánicos. La crisis con respecto a los alimentos contaminados con dioxina y las enfermedades del ganado (como por ejemplo la encefalopatía espongiforme bovina (BSE) “vaca loca” y la fiebre aftosa en Europa) aumentaron aun más la demanda de los productos orgánicos. Las encuestas a consumidores muestran, en casi todos los países, la existencia de un segmento que demanda alimentos diferentes a los modificados genéticamente. Los gobiernos han respondido a esas inquietudes fijando objetivos para expandir la producción orgánica. De este modo, la preocupación de los consumidores y gobiernos por la calidad y seguridad de los alimentos se ha

Page 5: 15 - Producción Orgánica

5

convertido en la mayor fuerza impulsora del desarrollo de la agricultura orgánica en los países industrializados. Si bien algunos pueden preguntarse por la validez de las inquietudes de los consumidores, no hay duda de que han contribuido al crecimiento del sector orgánico.

Estas preocupaciones también han abierto mercados posibles para los exportadores de los países en desarrollo, permitiéndoles aumentar los ingresos de divisas y diversificar sus exportaciones. Los sobreprecios en los productos orgánicos que oscilan entre el 10 y el 50 por ciento, como también los mercados más seguros de los alimentos orgánicos, han sido los impulsores dlel interés exportador de productos orgánicos. Los principales mercados del Hemisferio Norte ofrecen buenas perspectivas para los proveedores de productos orgánicos que no se producen en esos países. Por ejemplo, cerales, oleaginosas, café, té, cacao, especias, caña de azúcar, frutas tropicales y bebidas, como también productos frescos en contraestación. Cada vez más, los gobiernos de los países en desarrollo están creando condiciones favorables para las exportaciones orgánicas.

La agricultura orgánica y el medio ambiente

De acuerdo a diversos estudios la agricultura orgánica brinda una amplia gama de productos y

servicios ambientales, a saber: Suelo • El contenido de materia orgánica es, por lo general, más elevado en los suelos que se

manejan orgánicamente, lo que indica no sólo una mayor fertilidad y estabilidad de los suelos orgánicos sino también una capacidad de retención de humedad más elevada, que reduce el riesgo de erosión y desertización.

• Los suelos cultivados orgánicamente poseen una actividad biológica superior y una mayor cantidad de masa de microorganismos, que aceleran el reciclado de nutrientes y mejoran la estructura del suelo. Si bien la proporción de las fracciones de nutrientes solubles es más baja en los suelos de manejo orgánico, no se registra una disminución en los rendimientos orgánicos dado que la actividad biológica y la micorrización son más elevadas y contrarrestan la deficiencia de nutrientes.

Agua • La agricultura orgánica no representa riesgo alguno en relación con la contaminación del

agua subterránea y superficial a través de plaguicidas sintéticos. • Los índices de filtración de nitrato por hectárea son muy inferiores en la agricultura

orgánica en comparación con los sistemas convencionales. Aire • La agricultura orgánica permite posee un potencial mayor para reducir las emisiones de

gas invernadero. (Niggli et al 2009) • Las estrategias agrícolas orgánicas, mediante el reciclado de la materia orgánica y al

restringir los ciclos internos de nutrientes, contribuyen con el secuestro de carbono. Energía • La agricultura orgánica se desempeña mejor que la convencional en una escala por

hectárea, tanto con relación al consumo directo de energía (combustible y petróleo) como y al indirecto (fertilizantes y plaguicidas sintéticos).

• La eficiencia de la utilización de la energía es elevada en las granjas orgánicas. Biodiversidad • Se demostró que aumentan todos los recursos genéticos agrícolas, que comprenden

también insectos y microorganismos, cuando se cultiva la tierra con el sistema orgánico. • Existe mayor diversidad y cantidad de flora y de fauna silvestres en y alrededor de las

granjas orgánicas que en las granjas de agricultura convencional o integrada.(FIBL, 2006) Servicios ecológicos • La agricultura orgánica ofrece recursos alimenticios y abrigo para artrópodos y pájaros

beneficiosos, contribuyendo de esta manera al control natural de las plagas.

Page 6: 15 - Producción Orgánica

6

• La agricultura orgánica contribuye con la conservación y supervivencia de los agentes polinizadores, gracias a la prohibición de los plaguicidas y de los herbicidas químico sintéticos, y al mejorar la diversidad del ecosistema.

Paisaje • El sistema de agricultura orgánica crea una diversidad de paisajes que contribuyen con la

diversidad funcional y con los valores estéticos. • El establecimiento de hábitats seminaturales dentro de los sistemas orgánicos y el hecho

de evitar la utilización de plaguicidas contribuyen a mantener la conectividad biológica y la red ecológica, beneficiando tanto a la agricultura como a la conservación de la naturaleza.

Como evaluación final, se puede decir que el buen manejo de la agricultura orgánica origina condiciones ambientales más favorables a todo nivel. La agricultura orgánica contrarresta el agotamiento de los recursos (suelo, agua, energía, nutrientes), contribuye de manera positiva a los problemas relacionados con los cambios climáticos y con la desertización y puede colaborar para mantener y mejorar la biodiversidad en una escala global.

No existe demasiada evidencia científica respecto de los beneficios ambientales de la agricultura orgánica en el hemisferio Sur, pero muchas experiencias indican que los puntos mencionados más arriba también son aplicables a los trópicos y subtrópicos. Sin embargo, existe la necesidad urgente de investigar las interacciones entre las prácticas de la agricultura orgánica y las dinámicas de los recursos naturales en esas áreas.

PRODUCCION ORGÁNICA ARGENTINA

La Argentina fue el primer país americano en contar con normativas oficiales para la producción orgánica y un sistema público-privado de certificación con certificadoras privadas e independientes supervisadas por el Senasa, lo que le valió a nuestro país ser reconocido como uno de los primeros países equivalentes en producción orgánica a la Unión Europea. Esto dio un marco que favoreció el crecimiento de las exportaciones de productos orgánicos argentinos y consecuentemente el crecimiento del sector.

Mayor es el mérito si se entiende que hay muchas diferencias entre países desarrollados y en vías de desarrollo, ya que no hay subsidios para la producción orgánica argentina. En Europa se paga al productor que se convierte a la producción orgánica entre 80 a 500 u$s por ha.

I – Legislacion

Las normas orgánicas oficiales argentinas datan del año 1992. El Senasa es el organismo oficial de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Pesca y

Alimentos (Sagpya) siendo la autoridad de aplicación de la Ley de Producción Orgánica Argentina. Supervisa el Sistema de Control de Calidad de la Producción Orgánica en la Argentina y audita a las empresas certificadoras.

El marco legal se vio reforzado por la promulgación de la ley N° 25.127 en 1999, aunque las resoluciones SAGyP N°423/92 de producción vegetal y SENASA N° 1286/93 para producción animal datan desde 1992 y 1993 respectivamente.

La legislación orgánica argentina deriva de las Normas Básicas de la IFOAM y del Reglamento de producción orgánica de la Unión Europea EN2092/91 y sus modificaciones.

La Unión Europea estableció en su Reglamento la obligatoriedad de cumplir esos lineamientos tanto para productos agrícolas como procesados a fin de poder etiquetar los productos como provenientes “de la Agricultura Orgánica” y establece un Registro de terceros países “equivalentes” aceptados para importar en forma directa productos orgánicos a la Unión Europea. La Argentina obtuvo esta categoría de país equivalente desde 1992 y mantiene hasta el presente junto a sólo 7 países: Australia, Hungría, Israel, Republica Checa, Suiza, India y Costa Rica. Esto tiene la ventaja que para ingresar productos orgánicos argentinos al mercado

Page 7: 15 - Producción Orgánica

7

común europeo no es necesario recertificarlos, ingresando por lo tanto con la certificación otorgada por las certificadoras argentinas.

Entonces, rigen el sistema orgánico en nuestro país: LEY 25127/99 Para la producción vegetal y sus productos elaborados: Res. SAGYP N°423/92 ; Res. IASCAV N° 82/92 ; Res. SAGyP N°354/93; Res. SAGyP

N°116/94 ; Res. IASCAV 331/94 ; Res. IASCAV N°188/95; Res. SAGyP N°270/00; Para la Producción animal y sus productos elaborados Res. SENASA 1286/3; Res. SAGyP N° 270/00. Para las entidades certificadoras Res. IASCAV 92/93; Res. SENASA 68/94. Define como Orgánico, Ecológico o Biológico (son sinónimos ) a los productos

provenientes de un sistema de producción sustentable en el tiempo, que mediante el manejo racional de los recursos naturales, sin la utilización de productos de síntesis química, brinde

alimentos sanos y abundantes, mantenga o incremente la fertilidad del suelo, la diversidad

biológica y que asimismo permita la identificación clara por parte de los consumidores de las

características señaladas a través de un sistema de certificación que las garantice. Ley de Producción Ecológica, Biológica u Orgánica N° 25127: sancionada en 1999 y regula

los procesos de producción, elaboración, empaque, fraccionamiento, identificación y la certificación de la producción orgánica en nuestro país.

La ley argentina contempla tanto la producción primaria y la elaboración, así como los sistemas de recolección y captura o caza.

Según la ley, los sistemas de producción orgánica deben ser: � sistemas sustentables en el tiempo. � mediante el manejo racional de los recursos naturales � evitando uso de productos de síntesis química y otros de efecto tóxico para la salud

humana � brinden alimentos sanos � mantengan o incrementen la fertilidad de los suelos y la diversidad biológica. � conserven los recursos hídricos � preserven o intensifiquen los ciclos biológicos del suelo para suministrar los nutrientes

destinados a la vida vegetal y animal. � proporcionen los sistemas naturales, cultivos vegetales y al ganado condiciones tales que

les permitan expresar las características básicas de su comportamiento. La calificación de orgánico, ecológico y biológico se otorga solamente a los productos que

provengan de un sistema donde se hayan aplicado las prácticas establecidas en la ley .

II- Certificación de la producción orgánica en la argentina. La certificación es el procedimiento para verificar que un producto conforma ciertos

estándares. Es la garantía de calidad sobre el proceso productivo orgánico. El proceso de certificación es el control que se realiza sobre todo el proceso de producción orgánica, desde la siembra hasta el empaque y despacho del producto terminado.

En el caso de la Argentina, el sistema de certificación se encuentra muy desarrollado, por lo que los productos orgánicos certificados en nuestro país no necesitan ser recertificados para ingresar a la Unión Europea o USA. La certificación orgánica en nuestro país la realizan entidades públicas o privadas inscriptas y habilitadas por el organismo de control (el SENASA). El sistema de certificación es mixto: público/privado, esto es el SENASA supervisa la actuación de empresas certificadoras privadas. Actualmente hay 5 empresas certificadoras registradas, autorizadas a certificar producciones tanto de origen vegetal y como animal. Todas certifican para el mercado interno pero solo cuatro están reconocidas para las certificaciones con destino a Europa, Estados Unidos y Japón.

Page 8: 15 - Producción Orgánica

8

Debe ser notado que la certificación de los productos orgánicos es básicamente la certificación de un sistema de producción y no de un producto. Es un certificado de proceso, asegurando que el producto fue obtenido siguiendo las normas de producción orgánica. Cada paso de la cadena productiva debe estar bajo seguimiento. Es más compleja que la certificación de un producto porque no puede ser basada solamente en características medibles del producto.

Consecuentemente la certificación es un procedimiento complejo, dado que implica avalar que un productor ha incorporado un cierto número de prácticas, entre ellas para mejorar o mantener la fertilidad del suelo y el control de las plagas y enfermedades.

Una vez certificado, los productos orgánicos son comercializados llevando un sello de certificación indicando que el producto es orgánico certificado.

Para que los productos puedan entrar a un mercado específico de productos orgánicos deben ser obtenidos y certificados de acuerdo a los estándares aplicables en ese mercado.

Sintéticamente la certificación consiste en los siguientes pasos: el productor elabora un plan de conversión a la agricultura orgánica a ser llevado a cabo durante los cinco años siguientes y envía toda la documentación técnica del establecimiento a la certificadora. Luego recibe una primera visita de un inspector acreditado al campo o planta de elaboración, el cual efectúa un relevamiento de las características y aptitudes del establecimiento para ingresar al sistema. Un Comité de Certificación evalúa los informes del inspector y la documentación del productor y decide el ingreso o no al sistema orgánico. El seguimiento continúa con visitas periódicas del inspector al establecimiento, dependiendo la frecuencia de las mismas según el tipo de producción (Ej. para cultivos de ciclo anual son dos visitas al año). Al final del ciclo el Comité de Certificación realiza la evaluación del proceso productivo y si el dictamen es favorable certifica esa partida del producto. La categoría de certificación puede ser orgánica o bien orgánica en transición según la etapa de la conversión al sistema orgánico que se encuentre esa unidad productiva.

Se debe tener claro que la certificación es una herramienta de mercado, que ha facilitado a los productores orgánicos acceder a un mercado especial y obtener frecuentemente sobreprecios por esos productos diferenciados. La certificación es necesaria cuando hay una distancia entre productores y consumidores, es decir un mercado anónimo. Para la legislación argentina, un producto para ser etiquetado como orgánico debe estar certificado.

III- Superficie certificada orgánica argentina:

Se destinan a la producción orgánica certificada un total de 4.000.000 has. en el país (1,5%

del total de la superficie agrícola del país) , de las cuales casi el 90% se destina a la ganadería y el resto a la agricultura (Senasa, 2011).

Dentro de la agricultura, predomina la superficie destinada a cereales y oleaginosas (trigo pan, maíz, soja y lino), con el 59% de la superficie. Los cultivos industriales (olivo, caña de azúcar y vid) participan con el 28%, frutas (manzanas, peras, cítricos y ciruelas) con el 8%, hortalizas y legumbres con el 4 % (cebolla, ajo, zapallo y poroto). Las principales provincias productoras son Bs. As., Mendoza, Misiones, E. Ríos y Salta.

Respecto a la ganadería se dedican extensas superficies a la producción ovina orgánica principalmente en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. También son importantes la producción bovina (Bs. As.; La Pampa y Chaco) y la apicultura (E. Ríos, Santa Fe; Córdoba y Bs. As.)

IV- Producción y comercializacion de los productos orgánicos:

Las normas orgánicas del país y su sistema de certificación de la calidad orgánica, tienen

reconocimiento internacional, lo que permite a los productores acceder a los mercados más exigentes.

Page 9: 15 - Producción Orgánica

9

Durante el 2010 la Argentina exportó 119.700 toneladas de productos orgánicos de origen animal y vegetal. Los principales destinos de productos orgánicos de origen vegetal son la Unión Europea, Estados Unidos y Suiza. Se destaca, el crecimiento de los envíos a mercados como Ecuador y Noruega, hacia donde se remesaron cereales, principalmente trigo. Entre los productos orgánicos vegetales más importantes exportados figuran frutas el 33% del total del volumen (manzanas y peras provenientes del Alto Valle) cereales y oleaginosas el 27% (trigo, arroz, maíz y soja provenientes de la Pampa Húmeda); productos industriales el 32% (azúcar de caña de Misiones, vino, mosto y pasas de uva de Cuyo y La Rioja, pulpas y puré de frutas de Mendoza y Alto valle), hortalizas y legumbres el 7% (ajo, cebolla, zapallo) y aromáticas el 2,7% (romero, orégano) Los principales productos orgánicos de origen vegetal exportados a la Unión Europea son trigo, soja, lino, manzanas, peras, ciruelas, zapallo, ajo, cebolla, expeller de girasol, azúcar y vino. Entre los productos enviados a Estados Unidos son importantes la soja, arroz, peras, ajo, espárragos, mosto de uva y jugos concentrados de pera, manzana y limón. En tanto que los principales productos exportados a Suiza fueron cereales (trigo y avena) y productos industrializados (azúcar de caña); al tiempo que a Japón se envian productos industrializados (mosto concentrado de uva y azúcar de caña).

Respecto a los productos orgánicos de origen animal, los principales destinos para estos productos son la Unión Europea, China, Rusia y Canadá. También se registran envíos a Estados Unidos, Suiza y Chile. Los principales productos de origen animal exportados a la Unión Europea son lana, miel. En tanto que el principal producto exportado a China fue la lana; a Rusia la carne vacuna y a Canadá la miel.

Se puede mencionar que la producción orgánica argentina al año 2010 presenta los siguientes rasgos:

1. Predominancia de las exportaciones a países de la Unión Europea. 2. Con relación a los grupos de productos de origen vegetal, el principal volumen exportado

correspondió a las frutas. Con respecto a todos los productos de origen vegetal en su conjunto, se destacaron los volúmenes exportados de peras, el azúcar de caña, las manzanas y la soja orgánica.

3. Se destacó el crecimiento de los cereales y oleaginosas, frente a la caída de los otros grupos de productos. Las mayores tasas de incremento de las exportaciones de productos orgánicos de origen vegetal se registraron en oleaginosas (soja y cártamo) y en segundo lugar en cereales y productos industrializados (arroz, maíz y expeller de girasol).

4. Entre las exportaciones de productos orgánicos de origen animal se destaca el crecimiento de las ventas de lana y de miel.

5. La superficie cosechada creció en un 23% con respecto a 2009, alcanzando el segundo mayor valor del los últimos diez años. Dicho incremento puede explicarse por la recuperación de la superficie cosechada con trigo y soja.

7. La mayor superficie cosechada de frutales correspondió a pera y manzana. En hortalizas se destacó el ajo, y entre las legumbres los porotos.

8. Se ha mantenido la importancia relativa de los productos orgánicos que conforman el mayor volumen de exportaciones, tales como cereales y oleaginosos (trigo pan y soja), frutas (pera y manzana), hortalizas (cebolla y zapallo), y productos industrializados (azúcar y vino).

V – Agricultura orgánica no certificada:

No todos los agricultores orgánicos de Argentina están certificados, aunque sigan los

principios de la agricultura orgánica. Es difícil realizar una estimación, pero hay muchos productores con pequeñas superficies dedicadas a la producción orgánica sobre todo de hortalizas, frutas y aromáticas que no acceden a la certificación ya sea por destinar su producción al autoconsumo o al mercado interno. Aunque debe señalarse que si no están certificados no pueden vender ni etiquetar sus productos como orgánicos según la Ley argentina.

Page 10: 15 - Producción Orgánica

10

En el caso de Mendoza por ejemplo, según un estudio realizado por el IDR (2005) de 300 productores orgánicos relevados aproximadamente 90 no estaban certificados y se dedican principalmente a la producción de frutas, hortalizas y elaborados. En la ciudad de Mendoza (plazoleta del Barrio Cano) funciona una Bioferia donde se comercializan estos productos además de otros puntos de venta.

VI- Potencialidades y restricciones:

Como sucede en muchos sectores orgánicos en desarrollo, es necesario superar una serie de

desafíos. Tal vez lo más importante, es que en nuestro país hay muy pocos asesores técnicos entrenados así como hay escasa investigación y esto limita la capacidad de implementar prácticas orgánicas acordes a cada región. Por otro lado el conocimiento general del consumidor acerca de los beneficios de la agricultura orgánica es bajo.

Principales inhibidores del desarrollo del sector

• El avance de los productos a base de modificaciones por ingeniería genética • Falta de política de promoción y estrategias de crecimiento • Falta de integración de los productores • Falta de ayuda económica a las conversiones hasta lograr la categoría orgánica

Potencialidad de los Productos Orgánicos en Argentina

• Las posibilidades de incrementar volúmenes exportables y aumentar el valor agregado a las mismas.

• Esta actividad genera fuentes de trabajo reales por ser dependiente de la mano de obra y adecuarse para empresas pequeñas y medianas, que al integrarse pueden hacer ofertas interesantes de productos.

• Oportunidades para productos primarios principalmente frescos en contra estación, elaborados tales como jugos, base de mermeladas, deshidratados, etc., son todavía demandas insatisfechas.

VII- Herramientas de manejo de la producción orgánica

1- Producciones orgánicas de origen vegetal:

a- Condiciones ambientales: el productor orgánico debe cuidar el aislamiento de posibles

fuentes de contaminación. En caso de dudas se toman análisis de agua y suelo para establecer medidas correctivas.

Existen distancias mínimas a respetar desde los cultivos orgánicos a los convencionales vecinos, dependiendo del equipo pulverizador que se use en ellos. Si las distancias no son suficientes se dejan zonas buffer. Son importantes los cercos vivos y las cortinas forestales para favorecer el aislamiento.

Es importante avisar a los vecinos que la finca se encuentra bajo producción orgánica para evitar todo tipo de contaminación.

Otro aspecto a tener en cuenta es el origen y ubicación de la fuente del agua, ver posible contaminación química o microbiológica. No está permitido el uso de aguas cloacales para el riego.

Es importante el uso previo de la tierra, lo ideal son los terrenos vírgenes o provenientes de praderas, si bien también pueden convertirse fincas convencionales a orgánicas.

Page 11: 15 - Producción Orgánica

11

En caso de realizarse desmonte es importante tener en cuenta de no realizarlo en forma total, sino dejando borduras, corredores o islas de vegetación natural para favorecer la diversidad. Por ejemplo en Suiza se estima una superficie mínima del 7% con vegetación natural en la finca.

b- Manejo del suelo: el suelo es una parte central del sistema orgánico. Las prácticas orgánicas de manejo del suelo contemplan:

- laboreo mínimo del suelo Se considera que de esa forma se conserva la estructura del suelo, la humedad edáfica y se

impacta menos en la comunidad biológica del mismo. Se prefiere implementos de labranza vertical como el cincel o viborcultivador y también el uso de desmalezadora.

- cultivo de leguminosas, abonos verdes y plantas de raíces profundas. Las leguminosas son importantes para la fijación de Nitrógeno. Entre las plantas de raíces

profundas por ejemplo Melilotus albus posee un sistema radicular fuerte que mejora la permeabilidad y aireación del suelo. La alfalfa puede extraer Ca y P desde los 80 cm de profundidad. Los abonos verdes (centeno, avena, cebada, vicia, etc.) contribuyen a controlar las malezas, los insectos perjudiciales y la erosión del suelo además de proveer refugio para enemigos naturales y forraje para los animales.

-rotaciones

Se efectúa a través de una sucesión planeada en el tiempo o en el espacio de cultivos o pasturas en un campo o lote dado. Es una herramienta importante para controlar plagas y malezas, aumentar la eficiencia del ciclo de nutrientes, etc.

-incorporación al terreno de abonos orgánicos

Obtenidos de residuos vegetales o animales provenientes de establecimientos propios o ajenos. Ej. compost, mulching, estiércol. El estiércol debe provenir de ganadería extensiva y debe compostarse antes de ser agregado al suelo. No se permite la utilización de desechos cloacales.

-fertilización En caso de ser necesario se pueden usar fertilizantes orgánicos o minerales enunciados en el

Anexo 1 de este apunte. El nitrógeno debe incorporarse en forma orgánica. No se permite el Nitrato de Chile. Los fertilizantes minerales deben agregarse en forma natural y no tratados químicamente para hacerlos más solubles.

Prácticas NO permitidas: uso excesivo del agua, así como la contaminación de la misma, salinización y erosión del suelo. Reducción al mínimo del quemado de los rastrojos o restos de cosecha.

c. Manejo de plagas y enfermedades: Para un adecuado programa de manejo de las plagas se debe evaluar: clases de plagas

presentes, concentraciones relativas y daños en el cultivo. Tipos de agentes benéficos presentes en el establecimiento y los hábitats necesarios para aumentar su presencia. Estrategias a adoptar para el manejo de las plagas: programa de observación y monitoreo, prácticas culturales (rotaciones, cultivos resistentes, plantas trampa, etc.), controles mecánicos (barreras, trampas, feromonas, etc.) En caso de usar insumos, qué tipo, frecuencia y cantidades.

Se basa en el manejo ecológico de plagas y se realiza mediante la adopción conjunta de una serie de medidas:

- aumento y continuidad de la biodiversidad del ambiente. a) cultivos intercalados y asociados: algunos sirven para moderar la dispersión de la plaga

sobre una extensa área, también algunas especies se pueden utilizar como repelentes. Ej. albahaca actúa como repelente de Nezara viridula, el ajo es repelente de insectos y fungicida, los copetes (Tagetes sp.) repelen nemátodes, las caléndulas repelen insectos dañinos, etc.

b) cultivos complementarios: permiten el desarrollo de insectos benéficos. Ej. en la alfalfa se crían avispitas y vaquitas que parasitan y /o predan luego a los pulgones que atacan al cultivo vecino.

Page 12: 15 - Producción Orgánica

12

c) cultivos trampa: Ej. en cultivo de tomate conviene plantar maíz dulce como bordura ya que el gusano Heliothis prefiere al maíz. El duraznero como bordura de manzano atrae a Grapholita molesta.

- selección de especies y variedades adecuadas de acuerdo a resistencia a las plagas. - implementar un programa de rotaciones, de tal forma de interrumpir el ciclo de las plagas. - protección de los enemigos naturales de las plagas y enfermedades por medio de cerco

vivos, nidos, diseminación de predadores, otros. Es útil dejar zonas que no tienen uso agrícola directo donde el crecimiento de la vegetación

natural puede proporcionar refugio, alimentación y presas alternativas para organismos benéficos. Hay especies espontáneas que atraen enemigos naturales Ej. Amaranthus atraen avispitas Trichogramma que controla a Heliothis, Taraxacum officinalis (diente de león) y Wedelia glauca (clavel amarillo) sirven de hospederos para arañuelas predadoras Amblyseius chilensis que son reguladoras de la arañuela roja europea (Panonychus ulmi).

- utilización de trampas: Trampas de luz de mercurio o ultravioleta para atraer Noctuidos, amarillas para atraer trips,

con cebos para Carpocapsa y Ceratitis capitata, con feromonas para Carpocapsa y Grapholita. - en caso de ser necesario el control se pueden utilizar los productos detallados en el Anexo 2

de este apunte y ningún otro que no se encuentre enumerado en la lista. También pueden utilizarse preparados en la finca de origen vegetal (Ej. alcohol de ajo, de paraíso, piretro), animal o microorganismos del lugar.

- NO se permite el uso de plaguicidas, herbicidas, funguicidas y otros pesticidas sintéticos ni tampoco los individuos modificados genéticamente (OGM)

d- Manejo de las malezas: Las malezas además de proteger al suelo, sirven de refugio y lugar de apareamiento a

numerosos insectos benéficos. Para el manejo de las malezas se debe evaluar primeramente las principales especies presentes y su impacto sobre los cultivos y establecer un plan de monitoreo de las mismas.

El control mecánico oportuno es fundamental. La elección de variedades o cultivares con mayor habilidad competitiva o siembras a mayores densidades pueden ser estrategias válidas. El concepto a manejar es de un equilibrio cultivo - maleza sin pretender ver los lotes "limpios".

Se realizan controles mecánicos (rastra, desmalezadora, desbrozadora, flama) y/o controles preventivos (prevenir dispersión de semillas, mulch).

No se permite el uso de herbicidas. e. Semillas y material de propagación: deben provenir de producciones orgánicas

certificadas. En caso de provenir de agricultura convencional las semillas no deben ser tratadas con productos químicos, sí con los productos de los anexos 1 y 2.

No se permite el uso de semillas modificadas genéticamente. f- Unidades Mixtas (Conversión Parcial) y Producciones Paralelas:

Hay casos en que no ingresa toda la finca, sino parte de la misma a la producción orgánica. En ese caso, el productor debe asegurar una demarcación fija entre ambas partes y asegurar en todo momento la separación de los productos procedentes de cada una de las unidades. No se debe producir la misma variedad en ambos sectores (en su defecto se considera producción paralela, la cual no está permitida). En el caso de cultivos plurianuales, la superficie convencional con la misma variedad se convertirá a orgánica gradualmente en un plazo de 5 años.

g- Trangénicos (OGM) y sus derivados: prohibidos en la Agricultura Orgánica. h- Registros: los productores orgánicos deben llevar registros de todas las tareas realizadas

por cuartel, de los insumos aplicados y las cosechas obtenidas a fin de asegurar la trazabilidad de sus productos.

Page 13: 15 - Producción Orgánica

13

i- Transición: La Norma Nacional establece que los dos primeros años de producción completos bajo control, son considerados ORGÁNICOS EN TRANSICIÓN. Recién las producciones del tercer año o ciclo se denominan ORGANICOS O ECOLÓGICOS.

En el caso que se provenga de monte natural o fincas abandonadas, se puede lograr el acortamiento de la transición a 1 año.

Para el caso de cultivos anuales se debe ingresar al sistema de certificación orgánico 1 mes antes de la preparación de la cama de siembra. En el caso de los perennes 60 días antes de floración.

2 . Manejo de las producciones orgánicas de origen animal:

Los animales constituyen una parte importante del sistema orgánico porque se pueden criar en

áreas no aptas para la agricultura, juegan un rol importante en el ciclo de nutrientes y además los cultivos forrajeros favorecen la diversificación de las rotaciones.

La alimentación del ganado debe ser orgánica y provenir del sistema, excepto en un 20 % expresado en materia seca del total de la ración diaria que puede provenir desde otros sistemas orgánicos y un 10% de sistemas convencionales en casos excepcionales. Hay un listado en un anexo de la Norma, respecto a las materias primas permitidas para la alimentación animal. También hay un listado de aditivos y auxiliares tecnológicos para la alimentación animal. Se prohíbe el uso de promotores del crecimiento, estimulantes del apetito de origen sintético, anabolizantes, urea, colorantes y productos obtenidos por extracción por solventes: harina de soja, de girasol, o de colza.

La carga en las zonas de pastoreo debe ser suficientemente baja para evitar que el suelo se enfangue o se destruyan especies vegetales por sobrepastoreo.

El manejo del ambiente animal (corrales, establos) debe aminorar el estrés y satisfacer sus necesidades biológicas, por lo que no se acepta el encierre permanente y debe haber adecuada aireación y luz solar. Se establecen superficies mínimas cubiertas disponibles por animal y superficies mínimas libres. No se admite el engorde de ganado intensivo a corral (feed-lot).

Para los sistemas de reproducción, se permite la inseminación artificial previo autorización de la certificadora. Las prácticas deben figurar en los registros del establecimiento.

Los animales deben estar identificados en forma individual, excepto aves de corral y ovinos, por lotes.

Para la terapéutica animal existe una lista de productos permitidos y se evitan los tratamientos preventivos rutinarios. Se permite la aplicación de vacunas contra enfermedades endémicas. El empleo de antiparasitarios externos e internos está autorizado con limitaciones. Un punto importante es la identificación de los animales y los registros sanitarios. 3. Elaboración, almacenamiento y transporte de productos orgánicos:

Los establecimientos elaboradores deben estar debidamente habilitados por la autoridad

competente y cumplir con las Buenas Prácticas de Manufactura. En el caso que en la misma fábrica se elaboren partidas convencionales, las operaciones

orgánicas deberán realizarse por series completas separadas físicamente o en el tiempo de aquellas que se efectúen con productos convencionales. Se debe asegurar una limpieza adecuada de la línea de elaboración con productos permitidos y debe existir el registro de limpieza correspondiente.

Se debe disponer de lugares separados de almacenamiento antes y después del proceso. Los orgánicos deben procesarse al principio de la elaboración diaria. Un producto puede ser etiquetado como orgánico cuando en su composición contenga como

mínimo un 95% en materia seca de ingredientes de origen orgánico certificado. El 5% restante podrán ser ingredientes convencionales aunque no de la industria de síntesis química. En caso

Page 14: 15 - Producción Orgánica

14

de no llegar al 95%, se indica al lado del ingrediente cuál es orgánico y cuál es convencional. No se puede utilizar el mismo ingrediente orgánico y convencional en la misma elaboración.

Los aditivos y coadyuvantes permitidos en la elaboración de alimentos se detallan en el Anexo 3. Los organismos originados por ingeniería genética no deben ser añadidos a los alimentos. Tampoco colorantes, conservantes ni saborizantes sintéticos.

Las plantas de elaboración deben poseer protocolos de limpieza, de control de plagas y asegurar la trazabilidad del producto durante todo el proceso.

Para los envases y empaquetado se prefieren materiales reciclables y/o retornables. Se prohíben el plomo y el PVC. Los envases no deben haber contenido productos convencionales.

4- Identificación y etiquetado orgánico:

Los productos orgánicos deben ser claramente identificados y separados de los productos

convencionales. La trazabilidad permite el seguimiento hacia atrás del producto desde la góndola hacia el lote

donde fue cultivado el producto orgánico. Por lo que es muy importante la identificación de los cuarteles o lotes en el campo primero y luego las partidas cosechadas y envasadas o elaboradas en las fábricas. Se implementan registros a lo largo de toda la cadena productiva que permitan el seguimiento de esa trazabilidad.

Bibliografia

Argencert. 2003. Manual de Normas y Procedimientos para la Producción Orgánica Certificada. A.I.O.I. 1995. Manual del Inspector Orgánico. EcoAgro. 1992. Agricultura Orgánica. Ed. Planeta Tierra. Argentina. FAO. 1998. Evaluating the potential contribution of Organic Agriculture to sustainability goals. FAO's technical contribution to IFOAM's Scientific Conference. Mar del Plata. Argentina, FIBL – www.fibl.org IDR, 2005. Foro Orgánico de Mendoza. IFOAM . www. ifoam.org IFOAM. 1998. Proceedings of the 12th. International IFOAM Scientific Conference. 16 - 19 de

Noviembre de 1998. Mar del Plata. Argentina. pp.268. INTA. 1990. Un enfoque de la Agricultura Sostenible. pp.9. INTA. Producción Ecológica. 1997 MAPO. Movimiento Argentino para la Producción Orgánica SENASA. 2011. Situación de la Producción Orgánica en la Argentina durante el año 2010.

Page 15: 15 - Producción Orgánica

15

ANEXO 1 ABONOS, FERTILIZANTES Y MEJORADORES DEL SUELO La necesidad de estos productos debe ser reconocida por la certificadora Previo control de su

origen y composición 1 Algas y productos derivados. 2 Cortezas vegetales y residuos de madera, aserrín. (Madera no tratada químicamente luego

de la tala) 3 Compost de: residuos vegetales, proveniente del cultivo de hongos, de deshechos

domésticos orgánicos. 4 Lombricompuesto. 5 Estiércol de granja, gallinaza y otros, purines compostados. 6 Harina de hueso. 7 Harina de sangre. 8 Paja. 9 Subproductos orgánicos derivados de las industrias alimenticias, del pescado, frigoríficos,

molinos y de la industria textil. 10 Turba. 11 Abonos foliares de origen natural. 12 Inoculantes naturales. 13 Conchillas. 14 Azufre. 15 Oligoelementos (boro, cobre, hierro, manganeso, molibdeno, zinc), con reservas. 16 Sulfato de magnesio (sal de Epson). 17 Sulfato de potasio de origen mineral. 18 Arcilla (bentonita, perlita, vermiculita, etc.). 19 Caliza. 20 Creta. 21 Mineral de potasio triturado. 22 Polvo de roca. 23 Roca de fosfato de aluminio calcinada y roca fosfatada natural (hiperfosfato). 24 Roca de magnesio calcárea (dolomita). 25 Yeso. 26 Estiércol de granja y gallinaza, líquido u orinas, compostados 27 Cloruro de calcio (tratamiento foliar para manzanos por carencia de calcio. El uso del

cloruro de calcio como fertilizante para árboles frutales debe ser restringido a soluciones del 12%, siempre que el análisis de suelo determine la necesidad de su aplicación)

Page 16: 15 - Producción Orgánica

16

ANEXO 2 PRODUCTOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES La necesidad de estos productos debe ser reconocida por la certificadora¨ 1 Aceites minerales, sin agregado de pesticidas sintéticos. 2 Aceites vegetales y animales. 3 Atmósfera controlada (con dióxido de carbono, nitrógeno, vacío, gases inertes). 4 Azufre. 5 Bacillus thuringiensis y sus derivados. 6 Bicarbonato de sodio. 7 Caldo bordelés. 8 Jabón potásico. 9 Oxicloruro de Cobre. 10 Permanganato de potasio. 11 Polisulfuro de Calcio 12 Polvo de roca. 13 Preparados a base de Baculovirus. 14 Preparados vegetales en general, y a base de piretro (pelitre), extraído del

Chrysanthemum cinerariefolium, que contenga eventualmente sinergizantes naturales a base de Derris elíptica, Quassia amara, Ryania speciosa, o sintéticos permitidos, etc.

15 Propóleo. 16 Silicato de sodio. 17 Tierra de diatomeas. 18 Trampas mecánicas o cromáticas 19 Tratamientos térmicos con frío. vapor de agua. flameado con gas licuado, etc. 20 Uso de feromonas en trampas, dispersores o cebos.

Page 17: 15 - Producción Orgánica

17

ANEXO 3 APENDICE SOBRE LA ELABORACION DE ALIMENTOS

1.0 INTRODUCCION Los materiales no incluidos en estas listas deben ser específicamente aprobados por la

certificadora previa autorización del SENASA. 1.1 INGREDIENTES DE ORIGEN AGRICOLA Todos los ingredientes de origen agrícola deben satisfacer las condiciones estipuladas en el

CAPITULO 10 – Elaboración y Almacenamiento y Transporte, sección 1.3– Materias Primas, de esta norma.

1.2 INGREDIENTES DE ORIGEN NO AGRARIO 1.2.1 Agua potable 1.2.2 Cloruro de Sodio, con o sin carbonato de calcio como antiapelmazante 1.2.3 Minerales (incluidos los elementos menores) y vitaminas, autorizados solo en la

medida en que su uso sea requerido legalmente.

2.0 ADITIVOS Según el Código Alimentario Argentino (art. 6, inciso 3), es cualquier sustancia o mezcla de

sustancias que directa o indirectamente modifique las características físicas, químicas o biológicas de un alimento, a los efectos de su mejoramiento, preservación o estabilización, siempre que:

2.1 Sean innocuos por sí mismos o a través de su acción como aditivos en las condiciones de uso.

2.2 Su empleo se justifique por razones tecnológicas, sanitarias, nutricionales o psicosensoriales.

2.3 Respondan a las exigencias de la designación y pureza que establezca el Código.

3.0 LISTA DE ADITIVOS NO ORGANICOS PERMITIDOS PARA ALIMENTOS ORGANICOS

El uso de las sustancias enumeradas a continuación, deberán ser limitadas y sustituidas por aditivos "orgánicos", cuando éstos estén disponibles

3.1 Aditivos sin objeciones si se usan de acuerdo al Código Alimentario Argentino: 3.1.1 Ácido acético (vinagre), láctico (INS 170), y cítrico (INS 330) para zumos

concentrados de frutas y hortalizas y productos vegetales fermentados. Todos de origen microbiano.

3.1.2 Ácido ascórbico (INS 300), como antioxidante para vinos y para pulpa de manzana y pera. 3.1.3 Ácido tartárico (INS 334) solo para vinos. 3.1.4 Agar agar (INS 406). 3.1.5 Carbonato de potasio (INS 501) para productos de cerealería. 3.1.6 Cloruro de potasio (INS 508) para productos conservados o procesados de frutas y hortalizas. 3.1.7 Dióxido de azufre (INS 220) para vinos (excepto post-cosecha). 3.1.8 Dióxido de carbono (INS 290). 3.1.9 Extractos vegetales, obtenidos sin utilizar solventes. 3.1.10 Gomas naturales (goma de semilla de algarrobo -INS 410-, goma guar -INS 412-,

g. arábiga -INS 414-, g. xantan -INS 415-, g. tragacanto -INS 413 -. En cada proceso de elaboración se verificará el grado de pureza de las gomas utilizadas.

3.1.11 Lecitina (INS 322), obtenida sin el uso de blanqueadores y solventes. 3.1.12 Nitrógeno (INS 421). 3.1.13 Oxígeno(INS 948). 3.1.14 Tartrato de potasio (INS 336) para productos de cerealería.

Page 18: 15 - Producción Orgánica

18

3.1.15 Tartrato de sodio (INS 335) para productos de cerealería.

3.2 SABORIZANTES (sujetos a que no existan objeciones por parte de las normas nacionales) Aceites volátiles (esenciales) producidos con la ayuda de aceite, agua, etanol, anhídrido

carbónico y procesos mecánicos y físicos (extractos de sabores) obtenidos sin utilizar solventes (excepto el etanol).

Sabor a ahumado de origen natural Preparados saborizantes naturales (sujeto a aprobación por ARGENCERT) 3.3 PREPARADOS DE MICROORGANISMOS Cualquier preparado de microorganismos comunmente usado en el procesamiento de alimentos, con la excepción de microorganismos modificados genéticamente. Levadura de panadería producida sin el uso de blanqueadores ni solventes orgánicos. No debe ser de origen transgénico.

4.0 COADYUVANTES DE PROCESO 4.1 Ácido láctico (INS 170) - para cárnicos 4.2 Ácido y sales tartáricos (INS 334, 335 y 336) para vinos 4.3 Anhídrido carbónico (INS 290) 4.4 Anhídrido sulfuroso (INS 220) para vinos 4.5 Bentonita; para clarificación de vinos 4.6 Carbón activado; (para clarificación de vinos) 4.7 Carbonato de potasio (INS 501) para frutas, hortalizas, y vinos 4.8 Extractos y aceites vegetales, obtenidos sin utilizar solventes 4.9 Gelatina (frutas y hortalizas, vino) 4.10 Hidróxido de sodio (INS 524) para azúcar, para destinos que acepten este tratamiento 4.11 Lecitina (INS 322) para repostería en general 4.12 Nitrógeno (INS 941) Preparados de microorganismos y enzimas comúnmente usados como coadyuvantes del

procesamiento de alimentos, con la excepción de microorganismos genéticamente modificados.

5.0 PRODUCTOS PARA LA HIGIENIZACIÓN DE PLANTAS E INSTALACIONES 5.1 Jabón de potasa y sosa 5.2 Agua y vapor 5.3 Lechada de cal 5.4 Cal 5.5 Cal viva 5.6 Hipoclorito de sodio (p.ej. solución acuosa) 5.7 Soda Cáustica 5.8 Potasa cáustica 5.9 Peróxido de hidrógeno 5.10 Esencias naturales de plantas 5.11 Ácido cítrico, paracético, fórmico, láctico, oxálico y acético 5.12 Alcohol 5.13 Ácido nítrico (equipo de lechería) 5.14 Formaldehido 5.15 Productos de limpieza y desinfección de pezones e instalaciones de ordeño 5.16 Carbonato de sodio.