15 pasos para criar los hijos en el temor de dios.doc

3
1. Presentar y Dedicar a sus hijos a Dios desde el comienzo de su vida. Cuando lo hace, usted se compromete con Dios y con ese hijo para educarlo (1ª. Samuel 1:28; Lucas 2:22). 2. Enseñar a sus hijos a temer a Dios y a apartarse de la maldad, a amar la justicia y a odiar el pecado. Inculcarles la conciencia de la actitud y del juicio de Dios hacia el pecado, Heb. 1:9. El Diluvio, Babel, Sodoma y Gomorra, la cautividad en Babilonia y el mayor de ellos, el Sacrificio de JESÚS en la Cruz del Calvario, entre otros, fueron juicios de Dios por el pecado. 3. Enseñarlos a obedecer, mediante la Disciplina Bíblica, Heb. 12:7. Dios espera que usted aproveche los años formativos de sus hijos para disciplinarlos; si no lo hace, serán hijos que avergüenzan y ellos mismos sufrirán las consecuencias, como los hijos de Elí (1ª. Samuel 2:12-36 y 4:1-17). Algunas veces son suficientes las palabras, para disciplinarlos; pero otras ocasiones, es necesaria la vara de la corrección (Deut. 8:5; Prov. 3:11-12; 13:24; 23:13-14; 29:15-17). 4. Protegerlos de las influencias impías estando conscientes de los esfuerzos de Satanás por destruirlos espiritualmente por la atracción al mundo y por medio de compañeros inmorales (Prov. 13:20; 28:7; 1ª. Juan 2:15-17). 5. Hacerles saber que Dios siempre está observando y evaluando lo que hacen, piensan y dicen (Salmo 139:1-12). Así que deben cuidar muy bien su conducta en todo momento y en todo lugar, para tener la bendición de Dios. 6. Llevarlos en sus primeros años de vida a la fe personal, al arrepentimiento, al bautismo en agua en el Nombre de Jesús y a que reciban el Espíritu Santo (Mateo 19:14). Recuerde que si no se convierten en sus primeros años, “quizá nunca lo hagan”. 7. Establecerlos en una iglesia espiritual donde se proclame la Palabra de Dios, se honren las normas de justicia y se manifieste el Espíritu Santo. Enseñarles el lema: “Compañero soy yo de todos los que te temen” (Salmo 119:63). 8. Animarlos a que se mantengan separados del mundo y que testifiquen y trabajen para Dios (2ª. Cor. 6:14-7:1; Stgo. 4:4). Enseñarles que son extranjeros y peregrinos en esta tierra (Heb. 11:13-16), y que su verdadero hogar y ciudadanía están en el cielo con Jesús (Fil. 3:20; Col. 3:1-3). 9. Instruirlos en cuanto a la importancia del bautismo del Espíritu Santo (Hechos 1:4, 5, 8; 2:4, 38, 39). 10.Enseñarles que Dios los ama y tiene un plan específico para la vida de cada uno de ellos (Lucas 1:13-17; Ro. 8:30; 1ª. Pe. 1:3-9; Salmo 138:8). Ninguno vino al mundo por casualidad

Upload: melquicedec-orjuela

Post on 03-Jan-2016

135 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 15 Pasos para Criar los Hijos en el Temor de Dios.doc

1. Presentar y Dedicar a sus hijos a Dios desde el comienzo de su vida. Cuando lo hace, usted se compromete con Dios y con ese hijo para educarlo (1ª. Samuel 1:28; Lucas 2:22).

2. Enseñar a sus hijos a temer a Dios y a apartarse de la maldad, a amar la justicia y a odiar el pecado. Inculcarles la conciencia de la actitud y del juicio de Dios hacia el pecado, Heb. 1:9. El Diluvio, Babel, Sodoma y Gomorra, la cautividad en Babilonia y el mayor de ellos, el Sacrificio de JESÚS en la Cruz del Calvario, entre otros, fueron juicios de Dios por el pecado.

3. Enseñarlos a obedecer, mediante la Disciplina Bíblica, Heb. 12:7. Dios espera que usted aproveche los años formativos de sus hijos para disciplinarlos; si no lo hace, serán hijos que avergüenzan y ellos mismos sufrirán las consecuencias, como los hijos de Elí (1ª. Samuel 2:12-36 y 4:1-17). Algunas veces son suficientes las palabras, para disciplinarlos; pero otras ocasiones, es necesaria la vara de la corrección (Deut. 8:5; Prov. 3:11-12; 13:24; 23:13-14; 29:15-17).

4. Protegerlos de las influencias impías estando conscientes de los esfuerzos de Satanás por destruirlos espiritualmente por la atracción al mundo y por medio de compañeros inmorales (Prov. 13:20; 28:7; 1ª. Juan 2:15-17).

5. Hacerles saber que Dios siempre está observando y evaluando lo que hacen, piensan y dicen (Salmo 139:1-12). Así que deben cuidar muy bien su conducta en todo momento y en todo lugar, para tener la bendición de Dios.

6. Llevarlos en sus primeros años de vida a la fe personal, al arrepentimiento, al bautismo en agua en el Nombre de Jesús y a que reciban el

Espíritu Santo (Mateo 19:14). Recuerde que si no se convierten en sus primeros años, “quizá nunca lo hagan”.

7. Establecerlos en una iglesia espiritual donde se proclame la Palabra de Dios, se honren las normas de justicia y se manifieste el Espíritu Santo. Enseñarles el lema: “Compañero soy yo de todos los que te temen” (Salmo 119:63).

8. Animarlos a que se mantengan separados del mundo y que testifiquen y trabajen para Dios (2ª. Cor. 6:14-7:1; Stgo. 4:4). Enseñarles que son extranjeros y peregrinos en esta tierra (Heb. 11:13-16), y que su verdadero hogar y ciudadanía están en el cielo con Jesús (Fil. 3:20; Col. 3:1-3).

9. Instruirlos en cuanto a la importancia del bautismo del Espíritu Santo (Hechos 1:4, 5, 8; 2:4, 38, 39).

10.Enseñarles que Dios los ama y tiene un plan específico para la vida de cada uno de ellos (Lucas 1:13-17; Ro. 8:30; 1ª. Pe. 1:3-9; Salmo 138:8). Ninguno vino al mundo por casualidad ni coincidencia, sino para cumplir el plan y el propósito de Dios con ellos.

11.Instruirlos diariamente en la Palabra de Dios, en la conversación y en un tiempo devocional familiar (Deut. 4:9; 6:5-57; 1ª. Ti. 4:6; 2ª. Tim. 3:15). El Altar Familiar es fundamental para el fortalecimiento espiritual y de la familia, “LA FAMILIA QUE ORA UNIDA PERMANECE UNIDA”. Debe enseñarles la importancia de leer la Palabra de Dios diariamente y orar en todo tiempo.

Page 2: 15 Pasos para Criar los Hijos en el Temor de Dios.doc

12.Alentarlos, mediante el ejemplo y el consejo, a la vida de oración (Hechos 6:4; Rom. 12:12; Ef. 6:18; Stgo. 5:16). La oración es el ÚNICO MEDIO para mantenerse unido a Dios.

13.Prepararlos para sufrir y soportar la persecución por causa de la justicia (Mat. 5:10-12). Deben saber que “todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús, padecerán persecución” (2ª. Tim. 3:12). Es posible que sufrirán la burla y el desprecio en la escuela, el vecindario y dondequiera que se encuentren, por ser cristianos; pero aún esto traerá recompensa de Dios para ellos.

14.Encomendarlos a Dios con oración intercesora constante e intensa (Ef. 6:18; Stgo. 5:16-18). Estudie la oración de Jesús por sus discípulos en Juan 17, como modelo de las oraciones que usted como papá o mamá, debe hacer diariamente por sus hijos.

15.Tener tal amor e interés por sus hijos, que ustedes como padres, estén DISPUESTOS A CONSAGRARSE Y SANTIFICARSE, y a derramar la vida como si fuera un sacrificio al Señor, para hacer de su propia vida lo que debe ser ante el Señor,

y para profundizar la fe de sus hijos (Juan 17:19; Fil. 2:17).

Ignorar cualquiera de estos quince pasos, puede llevarlo al fracaso en la crianza de sus hijos.

Según la Palabra de Dios, es la solemne obligación de los padres darles a sus hijos LA INSTRUCCIÓN y CORRECCIÓN que corresponden a la crianza cristiana, de tal manera QUE LOS PREPARE PARA LA VIDA QUE AGRADA A DIOS. Los padres deben dar ejemplo de vida y conducta cristiana, e INTERESARSE MÁS EN LA SALVACIÓN DE SUS HIJOS que en sus empleos, profesiones, posición social y aún su ministerio en la iglesia (Salmo 127:3). La Iglesia sólo complementa la instrucción que dan los padres. Ver: Gén. 18:19; Deut. 6:4-9; Salmo 78:5; Prov. 4:1-4 y 6:20; Efesios

6:4 y Colosenses 3:21, entre otros.

Los padres deben cultivar una relación cercana y genuina con cada uno de sus hijos, a través de la comunicación y el diálogo continuo, y no deben mostrar favoritismo. Tienen que alentar y corregir, castigar el mal intencional, y dedicar su vida en amor a sus hijos con compasión, bondad, humildad, ternura, paciencia y firmeza (Col. 3:12-14 y 21).

¡DIOS LO BENDIGA EN ESTE RETO DE DIOS, DE CRIAR A SUS HIJOS

EN DISCIPLINA Y AMONESTACIÓN DEL SEÑOR.