15 neurociencia y procesos mentales

6
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO FACULTAD DE PSICOLOGIA MATERIA: NEUROCIENCIA Y PROCESOS MENTALES SUPERIORES - 15 DOCENTE QUE ELABORA LA PRUEBA: VICTOR MANUEL PRADO D. E-MAIL. [email protected] Nombre del estudiante: _____________________________Cédula______________ PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA (TIPO I) A continuación encontrará preguntas que constan de un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Usted debe marcar en su hoja de respuestas, aquella opción que considere correcta. 1. Cuando una lesión compromete las vías auditivas que se dirigen hacia el centro de las imágenes auditivas de las palabras surge: a. Agnosia espacial b. Afasia de conducción c. Mutismo d. Sordera pura a las palabras 2. Cuando un paciente presenta una alteración a nivel de articulema y no del fonema, es decir un problema articulatorio, en donde su característica fundamental es la disociación automático voluntaria, con una producción espontánea perfecta, pero ante una orden verbal se presenta el error, posee: a. Afasia de conducción b. Afasia de Wernicke c. Afasia Global d. Afasia de Broca 3. Un importante compromiso en la capacidad para reconocer palabras, sílabas o letras, por la dificultad en decodificar lo que se ve al intentar leer , con la preservación de lectura de palabras familiares por reconocimiento ideográfico, se denomina: a. Alexia con agrafia b. Alexia pura c. Alexia frontal d. Agnosia a las palabras 4. Un cuadro de aprendizaje normal de la tarea, pero alteración del recuerdo en intervalos de tiempo y problemas de la consolidación de la información, es coherente con lesión: 1

Upload: bibiana-vargas-cardoso

Post on 28-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 15 Neurociencia y Procesos Mentales

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑOFACULTAD DE PSICOLOGIA

MATERIA: NEUROCIENCIA Y PROCESOS MENTALES SUPERIORES - 15

DOCENTE QUE ELABORA LA PRUEBA: VICTOR MANUEL PRADO D.

E-MAIL. [email protected]

Nombre del estudiante: _____________________________Cédula______________

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA (TIPO I)

A continuación encontrará preguntas que constan de un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Usted debe marcar en su hoja de respuestas, aquella opción que considere correcta.

1. Cuando una lesión compromete las vías auditivas que se dirigen hacia el centro de las imágenes auditivas de las palabras surge:

a. Agnosia espacialb. Afasia de conducciónc. Mutismod. Sordera pura a las palabras

2. Cuando un paciente presenta una alteración a nivel de articulema y no del fonema, es decir un problema articulatorio, en donde su característica fundamental es la disociación automático voluntaria, con una producción espontánea perfecta, pero ante una orden verbal se presenta el error, posee:

a. Afasia de conducciónb. Afasia de Wernickec. Afasia Globald. Afasia de Broca

3. Un importante compromiso en la capacidad para reconocer palabras, sílabas o letras, por la dificultad en decodificar lo que se ve al intentar leer , con la preservación de lectura de palabras familiares por reconocimiento ideográfico, se denomina:

a. Alexia con agrafiab. Alexia purac. Alexia frontald. Agnosia a las palabras

4. Un cuadro de aprendizaje normal de la tarea, pero alteración del recuerdo en intervalos de tiempo y problemas de la consolidación de la información, es coherente con lesión:

a. Talámicab. Prefrontalc. Hipocámpicad. Encéfalo basal

5. Un cuadro con alteración en todos los intervalos de tiempo, porque hay un déficit básico en el aprendizaje, en la codificación de la tarea, es coherente con lesión:

a. Talámica b. Prefrontal c. Hipocámpica

d. Encéfalo basal

1

Page 2: 15 Neurociencia y Procesos Mentales

6. Un cuadro por alteración en la memoria de trabajo. Ausencia de uso de información sobre el ensayo específico en la selección de la respuesta, es coherente con lesión:

a. Talámicab. Hipocámpicac. Encéfalo basald. Prefrontal

7. En términos de Luria, se considera la fuerza directriz del trabajo en conjunto de las tres unidades funcionales:

a. SARAb. Regiones anteriores del encéfaloc. Regiones posteriores del encéfalod. Regiones posteriores y SARA

8. Síndrome caracterizado por el desarrollo de múltiples déficit cognoscitivos debidos a efectos fisiológicos directos de un condición médica general, a los efectos recurrentes de una sustancia o múltiples etiologías.

a. AMAEb. Agnosiac. Amnesiad. Demencia

9. En un cuadro donde existen lesiones parieto occipitales inclusive bilaterales con compromiso en regiones mediales y ventrales del hemisferio derecho, el giro lingual y fusiforme, corteza límbica y corteza temporal anterior, en el marco de las agnosias se puede presentar:

a. Prosopagnosiab. Somatoagnosiac. Anosognosiad. Negligencia

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON MULTIPLE RESPUESTA ( TIPO IV)A Continuación encontrará preguntas que constan de un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Una o varias opciones pueden completar correctamente el enunciado. Usted debe marcar su hoja de respuestas según el siguiente cuadro:

Marque A si las opciones 1, 2 y 3 son correctas Marque B si las opciones 1 y 3 son correctas Marque C si las opciones 2 y 4 son correctas Marque D si sólo la opción 4 es correcta Marque E si todas las opciones son correctas

10. El modelo de Litchtheim – Wernicke hace referencia a:

1. Explicación de las afasias. 2. Explicación de las agnosias.3. Disociaciones entre las alteraciones del lenguaje. 4. Disociaciones entre las alteraciones agnósicas.

11. A nivel cerebral existe una diferenciación importante:

1. Las áreas presencia de áreas primarias de decodificación y recepción inicial de la información2. Las áreas de asociación secundarias3. Las áreas de asociación terciaria donde se relacionan asociaciones intermodales y polimodales.4. las áreas encargadas de asumir la totalidad de funciones tanto de recepción como de integración

2

Page 3: 15 Neurociencia y Procesos Mentales

12. Se puede definir en términos generales la neuropsicología, incluyendo su objetivo:

1. Ciencia de convergencia de ramas de investigación como la lingüística y la antropología entre otras.

2. Ciencia que desde la neurociencias busca establecer correlaciones entre mecanismos neurológicos y actividades cognitivas

3. Coadyuva en la comprensión de operaciones mentales4. Sus procedimientos clínicos se orientan a la evaluación y no a la intervención pues esta se asume

desde otras disciplinas

13. En el marco de los trastornos del lenguaje, la alexia pura típicamente se relaciona con lesiones en:

1. Giro lingual y temporal superior izquierdos2. Giro lingual y fusiforme del lóbulo occipital izquierdo3. Giro fusiforme, uncus y angular parietal superior4. Giro angular y uncus del parietal inferior

14. La apraxia ideacional está ligada a:

1. Lesión del lóbulo parietal inferior y del girosupramarginal2. Dificultades en la manipulación compleja de los objetos3. la capacidad para abrir y cerrar un candado4. Preparar una taza de café

15. En el marco de la neuropsicología del lóbulo frontal, la teoría de Fuster (1980) señala:

1. Homogeneidad y herogeneidad de los lóbulos frontales2. Su función esta relacionada con la estructuración e integración temporal del comportamiento3. Su función esta relacionada con las funciones subordinadas de anticipación y control de

interferencias4. Su función esta relacionada con el procesamiento de aferencias sensoriales hápticas.

16. Las tareas que intenten evaluar el funcionamiento de los lóbulos frontales especialmente deberían:

1. Involucrar taras de selección, planeación y dirección2. Involucrar tareas de recobro y almacenamiento de información3. Involucrar tareas de flexibilidad y seguimiento de la conducta4. Involucrar tareas de percepción visuoespacial y visuoconstructivas

PREGUNTAS DE ANILISIS DE POSTULADOS

A continuación encontrará preguntas que constan de una afirmación verdadera y dos postulados también verdaderos identificados con los números I y II. Usted debe decidir si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y contestar según el siguiente cuadro:Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y IIMarque B si de la tesis sólo se deduce el postulado IMarque C si de la tesis sólo se deduce el postulado IIMarque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis

17. La agnosia incluye fallas en el reconocimiento, en ocasiones debidas a perceptos sin significado

I. Las agnosias pueden ser asociativasII. Las agnosias pueden ser aperceptivas

3

Page 4: 15 Neurociencia y Procesos Mentales

18. María no logra realizar tareas que implican la reproducción de modelos expuestos visualmente o con ayuda de material real; este síntoma, entre otras opciones puede ser coherente con apraxias ideacionales o apraxias constructivas.

I. Las apraxias ideacionales involucran la concepción del conjunto de un gesto.II. La apraxia ideomotora afecta la relación entre la ideación y el aspecto cinético.

19. Pedro ingresa a consulta por bajo desempeño escolar. Su escritura se caracteriza por omisión y sustitución de letras o palabras, tiene dificultad para realizar tareas de cálculo matemático, y refiere no comprender las instrucciones que le brindan su maestra.

I. Pedro presenta posible dislexia y acalculiaII. Pedro presenta posible dislexia y problemas en la decodificación de la información

20. Las demencias pueden tener sintomatología que cursa prioritariamente con cuadros emocionales o cognoscitivos.

I. Las demencias pueden ser con predominio cortical o subcorticalII. Para precisar demencia se debe hacer diagnóstico diferencial

HOJA DE RESPUESTASEXAMEN

NEUROCIENCIA Y PROCESOS MENTALES SUPERIORESFACULTAD DE PSICOLOGIA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:___________________________________-C.C._________________

ITEM RTA ITEM RTA ITEM RTA ITEM RTA1. 7. 13. 19.2. 8. 14. 20.3. 9. 15. ----- -----4. 10. 16. ----- -----5. 11. 17. ---- ----6. 12. 18. ----- -----

4