15 la edad moderna. humanismo y la reforma protestante

8
LA EDAD MODERNA: EL HUMANISMO Y LA REBELIÓN PROTESTANTE EL HUMANISMO Es un movimiento ideológico de orientación liberal, planteó la apoteosis de lo humano y natural en contraposición a lo natural y divino; era necesario volver la mirada al hombre y a sus problemas, y tratar de los asuntos más humanos, terrenales e inmediatos. Esta nueva forma de pensar sobre el hombre y su destino fueron una de las bases fundamentales con que el humanismo contribuyó al renacimiento; la idea del valor y la dignidad del hombre fue actualizada por los humanistas. Buscó profundizar los estudios clásicos procurando imitar a los escritores antiguos. Aparece en Italia en el siglo XIV favorecido por el florecimiento comercial de las ciudades italianas como Venecia, Florencia, Roma cuyas clases acomodadas dieron apoyo a la cultura y al arte. Causas: El escenario histórico-cultural de Italia El hallazgo de antiguos manuscritos clásicos y célebres obras escultóricas como el Lauconte y el Apolo de Belvedere. La ayuda económica de los mecenas. El ambiente de paz que gozó Italia. El prerrenacimiento del Siglo XIV Representantes Dante Alighieri (1265 - 1321): Considerado precursor del movimiento humanista renacentista. Destacó con su famosa obra La Divina Comedia que narra un supuesto viaje al infierno, purgatorio y paraíso guiado por Virgilio y en busca de Beatriz a quien después de muchas peripecias la encontró en el cielo junto a la virgen. Otras obras: El Combite, Vida Nueva, La Monarquía. Francisco Petrarca (1304 - 1374): Llamado el “Padre del Humanismo”, florentino, autor de Canciones dedicadas a Laura en un total de 300 sonetos. Otras obras: Africana, Triunfos. Tomás Moro (1478 - 1535): Autor de la obra Utopía donde defiende el derecho de la igualdad del hombre en su relación con la sociedad. RENACIMIENTO Gran movimiento cultural de renovación literaria, artística y científica producido en Europa en los siglos XV y XVI. Se usó la palabra “renacimiento” que quiere decir “nacer de nuevo” para denominar al período a partir del siglo XIV en que se despierta el interés por los conocimientos clásicos de Grecia y Roma los cuales pretendían “revivir”, “renacer” imitándolos Causas: El adelanto cultural en los últimos años de la Edad Media, destacando Dante Alighieri, Santo Tomás de Aquino, Bacon, Abelardo, Guillermo de Occam, etc. La influencia de las civilizaciones bizantina y musulmana depositarias del saber greco-romano; los árabes alcanzaron progreso en química, medicina, astronomía,

Upload: arnaldo-polo

Post on 07-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

EL INICIO DE UNA NUEVA ETAPA DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD.

TRANSCRIPT

Page 1: 15 La Edad Moderna. Humanismo y La Reforma Protestante

LA EDAD MODERNA: EL HUMANISMO Y LA REBELIÓN PROTESTANTE

EL HUMANISMO

Es un movimiento ideológico de orientación liberal, planteó la apoteosis de lo humano y natural en contraposición a lo natural y divino; era necesario volver la mirada al hombre y a sus problemas, y tratar de los asuntos más humanos, terrenales e inmediatos.Esta nueva forma de pensar sobre el hombre y su destino fueron una de las bases fundamentales con que el humanismo contribuyó al renacimiento; la idea del valor y la dignidad del hombre fue actualizada por los humanistas.Buscó profundizar los estudios clásicos procurando imitar a los escritores antiguos.Aparece en Italia en el siglo XIV favorecido por el florecimiento comercial de las ciudades italianas como Venecia, Florencia, Roma cuyas clases acomodadas dieron apoyo a la cultura y al arte.

Causas:– El escenario histórico-cultural de Italia– El hallazgo de antiguos manuscritos clásicos y célebres obras escultóricas como el Lauconte y el

Apolo de Belvedere.– La ayuda económica de los mecenas.– El ambiente de paz que gozó Italia.– El prerrenacimiento del Siglo XIV

Representantes• Dante Alighieri (1265 - 1321): Considerado precursor del movimiento humanista renacentista.

Destacó con su famosa obra La Divina Comedia que narra un supuesto viaje al infierno, purgatorio y paraíso guiado por Virgilio y en busca de Beatriz a quien después de muchas peripecias la encontró en el cielo junto a la virgen. Otras obras: El Combite, Vida Nueva, La Monarquía.

• Francisco Petrarca (1304 - 1374): Llamado el “Padre del Humanismo”, florentino, autor de Canciones dedicadas a Laura en un total de 300 sonetos. Otras obras: Africana, Triunfos.

• Tomás Moro (1478 - 1535): Autor de la obra Utopía donde defiende el derecho de la igualdad del hombre en su relación con la sociedad.

RENACIMIENTO

Gran movimiento cultural de renovación literaria, artística y científica producido en Europa en los siglos XV y XVI.Se usó la palabra “renacimiento” que quiere decir “nacer de nuevo” para denominar al período a partir del siglo XIV en que se despierta el interés por los conocimientos clásicos de Grecia y Roma los cuales pretendían “revivir”, “renacer” imitándolos

Causas:– El adelanto cultural en los últimos años de la Edad Media, destacando Dante Alighieri, Santo Tomás

de Aquino, Bacon, Abelardo, Guillermo de Occam, etc.– La influencia de las civilizaciones bizantina y musulmana depositarias del saber greco-romano; los

árabes alcanzaron progreso en química, medicina, astronomía, matemática, mientras que los bizantinos huyeron a Italia a raíz de la captura de Constantinopla por los turcos.

– El debilitamiento de la fe religiosa debido a las divisiones continuas, la corrupción de los eclesiásticos; lo cual favoreció el retorno del paganismo de la época clásica, con liberalidad en las costumbres.

– La labor del humanismo, movimiento intelectual que permitió el desarrollo de los estudios greco-rromano, difusión de los ideales y arte de los griegos y facilitó el renacimiento.

Page 2: 15 La Edad Moderna. Humanismo y La Reforma Protestante

– La actividad comercial y el crecimiento de las ciudades que permitió el apoyo de la burguesía a los artistas e intelectuales preocupados en realzar la belleza de sus ciudades y difundir la cultura clásica; la bonanza económica de los grandes comerciantes y burgueses hizo posible la construcción de regias mansiones, obras de arte de inspiración griega.

Representantes:Destacan sobre todo los italianos:• Leonardo da Vinci (1452 - 1519): Quien destacó en pintura, escultura, sus obras máximas fueron

“La Gioconda”, “La Última Cena”, “La Virgen y Santa Ana”.

• Miguel Ángel Buonarroti (1475 - 1564): Genio maravilloso: escultor, pintor, poeta. Sus obras en pintura: “El Juicio Final”, “Creación de Adán”; en escultura: “Moisés”, “La Piedad”; en arquitectura: cúpula de San Pedro”.

• Rafael Sanzio (1483 - 1520): Destacó en pintura: “La Escuela de Atenas”, “El Parnaso”.Este movimiento se difundió por otros lugares de Europa como Alemania y los países bajos.

REBELIÓN PROTESTANTE

Es un movimiento ideológico de crisis religiosa que surgió en Europa en el Siglo XVI y que produjo como consecuencia la ruptura de la unidad de la Iglesia Católica y la aparición de nuevas iglesias cristianas, como la luterana, la calvinista y la anglicana.

EXTENSIÓN DE LA REFORMA EN EL MUNDO GERMÁNICOEn Suiza surgió la figura de Ulrico Zwinglio (Ulrich Zwingli, 1484-1531), que propugnaba doctrinas

similares a las de Lutero. Zwinglio era hombre de vasta erudición, en tanto Lutero era un biblista estricto, y sin embargo aquél aventajaba a éste en intransigencia. Para Lutero sólo había que proscribir lo que se opusiera claramente a la doctrina bíblica. Para Zwinglio, en cambio, había que acabar con todo lo que no estuviera expresamente contenido en las Escrituras, con lo que concebía una sociedad rígida, sin la menor concesión a la frivolidad, en la que la política había de ser una extensión de lo religioso. Hoy diríamos que era un “fundamentalista”, y sin embargo en su exaltación de lo individual había un indudable paso humanista. Ambos reformadores llegaron a entrevistarse pero no pudieron llegar a un acuerdo. Las doctrinas de Zwinglio enfrentaron a unos cantones suizos con otros y se encendió una guerra civil en la que él mismo pereció (batalla de Kassel, 1531)

Por lo demás, la Reforma en su versión luterana irradió al mundo nórdico. Dinamarca y Noruega adoptaron el nuevo credo en la Dieta de Odense, en 1523. La Orden teutónica, en la persona de su gran maestre Alberto de Brandemburgo, abrazó la doctrina en 1525, y se proclamó duque hereditario de Prusia. Suecia y Finlandia se declararon protestantes en la Dieta de Västeräs, en 1527. En estos países la fe luterana fue un elemento fortalecedor de la política autoritaria y de afirmación nacional de los monarcas. En Bohemia, los grupos husitas se acogieron también a la Reforma.

EL CALVINISMOA mediados del siglo XVI apareció otra rama reformista más radical que el luteranismo y próxima

por sus planteamientos a las doctrinas de Zwinglio. En efecto, el luteranismo conservaba rasgos del catolicismo, sobre todo en el aspecto ritual y en la organización jerárquica, con sus ministros del culto y sus obispos. Ahora, el movimiento reformista se había despojado de todo lo considerado accesorio y se presentaba como algo esencialista en la doctrina y sumamente austero en sus manifestaciones. El francés Juan Calvino (Jean Calvin, 1509-1564) propugnaba la implantación de una sociedad basada en el espíritu de la Escritura. En 1536 expuso sus ideas en su obra Institutio religionis christianae, primera exposición sistemática del protestantismo, de enorme alcance, pues llegó a imprimir carácter a una parte significativa e influyente de la Reforma.

En efecto, alcanzó a Francia, los Países Bajos, donde Carlos V había conseguido que no penetrara el luteranismo, y, a través de los no conformistas ingleses y de los escoceses, irradió a los Estados Unidos, algunas de cuyas señas de identidad hay que buscarlas en esta concepción del cristianismo.

Page 3: 15 La Edad Moderna. Humanismo y La Reforma Protestante

Radicalmente bibliocéntrica y predestinacionista, la doctrina de Calvino abolía el sacerdocio y promovía la igualdad dentro de la Iglesia. También propugnaba la ética del trabajo y del lucro: no se olvide que en muchos pasajes del Antiguo Testamento Dios premia a sus elegidos con riquezas y bienes en este mundo.

Obligado a huir de Francia, Calvino se refugió en Ginebra, de cuyo gobierno se apoderó en 1541, implantando sus doctrinas y obligando al conjunto de la población a vivir conforme a ellas por espacio de veinte años. En realidad, Ginebra acudió a este expediente para sacudirse el dominio de su obispo y del duque de Saboya. En el país de origen de Calvino, Francia, el luteranismo no hizo fortuna, y no sólo por la represión que sufrió, sino porque los círculos favorables a la Reforma se mostraban moderados, muy influidos por el erasmismo. La personalidad más destacada en este ámbito había sido el humanista Lefevre des Étaples, y el naciente protestantismo contó con valedores en la propia familia real (la madre y la hermana de Francisco I), de modo que se formaron núcleos en todo el país que acabarían evolucionando hacia el hugonotismo, del que se tratará más adelante.

Excelente organizador: además de buen expositor doctrinal, Calvino consiguió arrinconar el luteranismo al área germánica. El propagador más destacado del calvinismo fue el escocés John Knox (1505-1572), que logró numerosos seguidores entre los burgueses de los puertos de su país y de los jefes de los clanes de la región de los Highlands. De ahí surgió la Iglesia presbiteriana (regida por presbíteros electos por los fieles, sin estructura episcopal), que lograron la expulsión de la reina católica María Estuardo y el dominio del país.

CRONOLOGÍA1515 Tras la batalla de Marignano, Francisco I se apodera del Milanesado.1516 Carlos I, rey de España.1517 Lutero publica sus 95 tesis contra las indulgencias.1519-1521 Guerra de las comunidades de Castilla.1520 Lutero es excomulgado por el papa León X.1521 Dieta de Worms: Lutero se niega a retractarse.1522 Batalla de Bicoca: los imperiales arrebatan el Milanesado (Ducado de Milán) a Francia.1523 Dieta de Odense: Dinamarca y Noruega adoptan el luteranismo.1525 Nueva victoria sobre Francia en Pavía. Los Caballeros teutónicos abrazan el luteranismo.1526 Tratado de Madrid: el Milanesado vuelve a poder de Francia. También se le entrega el ducado

de Borgoña. Constitución de la liga de Cognac.1527 Saco de Roma. Dieta de Västeräs: Suecia y Finlandia adoptan el luteranismo.1529 Paz de Cambrai. Dieta de Spira.1530 Coronación imperial de Carlos V en Bolonia: es el último emperador coronado por el Papa.1531 Dieta de Esmalcada. Batalla de Kassel: muerte de Zwinglio.1535 Los españoles conquistan Túnez.1536 Calvino publica Institutio Religionis Christianae.1541 Los turcos se apoderan de Budapest. Calvino se hace con el gobierno de Ginebra.1547 Batalla de Mühlberg.1554 Paz de Crépy1555 Paz religiosa de Augsburgo.

CAUSAS DE LA REFORMA:• La corrupción de los funcionarios del clero: Es decir, la vida inmoral contraria a los principios de la

cristiandad, en la cual, se cometían una serie de excesos, en especial en el vaticano y Roma.• Los abusos de la Iglesia: Lo que se expresó en el nombramiento de parientes de los altos

dignatarios para ocupar cargos de importancia en la Iglesia, en la acumulación de varios cargos eclesiásticos en la misma persona, la venta de indulgencia como cualquier negocio lucrativo y aprovechando la ignorancia de los creyentes.

• La ambición de muchos papas que se enfrentaron en guerras y luchas para defender sus privilegios y poderío político; su interés por la riqueza que se apelaba a los actos lícitos e ilícitos.

Page 4: 15 La Edad Moderna. Humanismo y La Reforma Protestante

• El lujo y la riqueza de la Iglesia.• Pérdida paulatina del poder, autoridad e intolerancia del papado.• El desarrollo de las ideas nacionalistas.• Las inmensas riquezas de la Iglesia.• Los excesivos impuestos.

REPRESENTANTES:I) Martín Lutero (Alemania)

Era agustino en el convento de Erfurt donde estudió Teología, Derecho, Literatura, Música; en 1517 el inmoral monge Juan Tetzel en Alemania se dedicó a la venta de las indulgencias (perdón a los pecados); publicó las 95 tesis en oposición a la venta de las indulgencias; en la Dieta de Worms (1521) se reunió con los representantes de la nobleza y el clero, en la cual Lutero no se retractó y expresó su rechazo al Papa y a los concilios.Doctrina luterana:• La fe es la única fuente de salvación• La Biblia es la única fuente de la fe.• Sacramentos: Bautismo, Comunión y Matrimonio.• La misa debe ser un idioma nacional.• No se admite el culto a las imágenes ni a las reliquias.• A la mente de Martín Lutero se iniciaron las guerras de religión entre las ligas de Smalkalda y de

Nüremberg.II) JUAN CALVINO (Francia)

Nacido en Noyón, adoptó los fundamentos del luteranismo, pero siguió en orientación más rigurosa siendo expulsado de Francia, establecién dose en Ginebra, donde gobernó en forma dictatorial y represiva con el apoyo del consistorio, integrado por 12 miembros, que logró ejecutar al médico español Miguel Servet.

III) ENRIQUE VIII Y EL PAPADO (Inglaterra)El Papa León X; el defensor de la fe el rey Enrique VIII de Inglaterra, constituyen los protagonistas de este movimiento reformista en Inglaterra en la cual, el rey pidió a la Iglesia Católica, conceder el divorcio entre Enrique VIII y Catalina de Aragón, pero su denegatoria por el Papa, fue el motivo para romper con la Iglesia Romana, y tuvo el apoyo del Parlamento Inglés, que aprobó el Acta de Supremacía, documento que oficializó la reparación de Roma, por lo cual el rey de Inglaterra, constituye la Iglesia anglicana, una fusión de principios cristianos y calvinistas; luego con Isabel se consolidó la organización anglicana, se persiguió a los católicos por lo cual se produjo una migración de habitantes a Norteamérica.

LA CONTRARREFORMA:  Es un movimiento de autorreforma organizado por la propia Iglesia Católica en busca de la reorganización eclesiástica y para evitar el avance de la Reforma protestante; es un movimiento de reacción ante el incontenible avance de la Reforma; los clérigos bajo la dirección del Papa Paulo III convocaron al Concilio de Trento para asumir una actitud de oposición radical a la Reforma y para adoptar la defensa rígida de la disciplina eclesiástica.• La doctrina católica no sólo se funda en las sagradas escrituras sino también en la tradición oral

recogida por los apóstoles de las palabras de Cristo.• La única versión oficial de la Biblia es la Vulgata Latina, traducida por San Jerónimo.• Quedan en absoluta vigencia todos los sacramentos.• Se ratifica el culto a los santos, a la Virgen María y a todas las imágenes.• La misa será en latín y los sacerdotes no pueden casarse.• El restablecimiento del Tribunal de la Inquisición para perseguir a los protestantes a cargo de la orden jesuita fundada por San Ignacio de Loyola.

GLOSARIO

Page 5: 15 La Edad Moderna. Humanismo y La Reforma Protestante

• Humanizar: Consiste en transmitir al ser humano principios de armonía y civilización acorde con la modernidad y el grado de desarrollo intelectual de la sociedad con un elevado espíritu de formación.

• Antropocentrismo: Consiste en considerar al ser humano como el centro o eje de todo el proceso de transformación que se da en el mundo material.

• Nacionalismo: Es una característica del humanismo por el cual se atribuye a la razón el motivo de cambios que hace el ser humano en sociedad.

• Paganismo: Entre los Siglos XV y XVI se considera el empleo de la cultura grecorromana, como una contraposición a las ideas y cultura religioso católica.

• Escolástica: Era la filosofía medieval donde se plantea la expresión única espiritual de las ideas cristianas y aristotélicas.

• Utopía: Se dice de algo que no tiene existencia material solo espiritual, es decir, es una aspiración que se desea alcanzar.

• Maquiavelismo: Es una actitud adoptada con fines de control individualista de la política, de dominio de la esfera política con medios de orden amoral.

• Renacere: Es el proceso del retorno de la cultura grecorromana, es decir, de la cultura clásica, en pintura, literatura, escultura, etc.

• Mecenas: Eran los protectores de los artistas, literatos e intelectuales, representados por reyes, Papas, emperadores, etc.

• Mercantilismo: Se refiere al interés de ganancias, de lucro en el proceso de acumulación originaria de capitales.

• Reforma: Es un acto o actos destinados a reordenar o reorganizar a una institución o gremio para lograr una mayor funcionalidad.

• Protestante: Se refiere a los seguidores de Lutero que rechazaron el reconocimiento no total de las ideas luteranas en toda Alemania.

• Indulgencia: Consiste en el perdón terrenal otorgado por un abate a cambio de cierto dinero, para asegurar el paso al paraíso.

• Dispensa: Eran las autorizaciones especiales que concedían los funcionarios del clero a los devotos para actos no del todo lícitos o ilícitos.

• Hugonotes: Eran los seguidores de la doctrina de Calvino quienes planteaban la predestinación divina.

• Consistorio: Era el tribunal máximo en Ginebra en la época de la reforma que decidía los actos de gobierno de poder, de aplicación de la ley, etc.

• Protestantismo: Es el movimiento de orden nacional o continental de oposición a los principios del catolicismo.

• Anglicanismo: Es el nombre de la iglesia nacional surgida en Inglaterra con la reforma, constituida por caracteres del calvinismo y catolicismo.

• Jesuitas: Orden religiosa fundada por San Ignacio de Loyola en los fundamentos del militarismo laico, de disciplina espiritual y sistema mendicante.

• Inquisición: Tribunal católico romano destinado a perseguir a los protestantes o seguidores de la reforma.

1. La expresión “El hombre es la medida de todas las cosas”, en la Grecia antigua, corresponde a:A) AnaximandroB) Solón de SalaminaC) Blas de PrieneD) Protágoras de AbderaE) Anaxímenes

2. La característica fundamental del Humanismo es:A) El amor a la naturaleza

Page 6: 15 La Edad Moderna. Humanismo y La Reforma Protestante

B) La sencillez en las costumbresC) El antropocentrismoD) La razón humanaE) La libertad de conciencia

3. El Humanismo italiano tuvo como centro inicial a:A) Milán B) Venecia C) TurínD) Florencia E) Nápoles

4. Entre los precursores del Humanismo el más representativo es:A) Nicolás MaquiaveloB) Nicolás de CusaC) Dante AlighieriD) Tomás MoroE) Thomas Münzer

5. El máximo representante del Humanismo en Europa:A) Francisco PetrarcaB) Pedro SchofferC) Nicolás MaquiaveloD) Erasmo de RotterdamE) Lorenzo Coster

6. El Humanismo como movimiento ideológico se opone esencialmente a:A) La PatrísticaB) Los padres de la IglesiaC) La EscolásticaD) La heterodoxiaE) La Iglesia Ortodoxa

7. El humanista que señaló la crítica severa al sistema feudal europeo en su obra Elogio de la locura:A) Dante AlighieriB) Francisco PetrarcaC) Rogelio BaconD) Erasmo de RotterdamE) Tomás Moro

8. El representante italiano del renacimiento autor de la célebre “Mona Lisa”:A) Alberto DureroB) Domenico TeotocópuliC) Miguel Angel BuonarrottiD) Rafael SanzioE) Leonardo Da Vinci

9. El Renacimiento es un movimiento con trascendencia:A) Matemática B) ArtísticaC) Filosófica D) IdeológicaE) Intelectual

10. El Renacimiento con la cultura europea estuvo relacionado con la cultura: A) Helenística B) SarracenaC) Musulmana D) GrecorromanaE) Franconia

Page 7: 15 La Edad Moderna. Humanismo y La Reforma Protestante

1. La Reforma Protestante se inició en el Siglo XVI durante el pontificado de:A) Gregorio VIIB) Eugenio IVC) Sixto IVD) León XE) Paulo III

2. Una causa fundamental del movimiento reformista y protestante:A) La difusión de ideas nacionalistas.B) Las inmensas riquezas de la noblezaC) La severidad y disciplina católicaD) La corrupción del cleroE) La labor del humanismo

3. El Papa que criticó la corrupción del clero en la Dieta de Nuremberg:A) Inocencio IIIB) Eugenio IVC) Paulo IIID) Sixto IVE) Julio II

4. La venta de las indulgencias en Alemania fue encomendada por la Iglesia Católica a:A) Los AgustinosB) Los FranciscanosC) Los CenobitasD) Los DominicosE) Los Jesuitas

5. Los albijenses fueron precursores de la Reforma en:A) Inglaterra B) FranciaC) Alemania D) SuizaE) Bohemia

6. Reformador bohemio fue quemado en la hoguera por ser condenado en el Concilio de Constanza:A) WicleffB) ValdoC) Jerónimo de PragaD) Juan HussE) Martín Lutero

7. La Bula Papal que condenaba las ideas de Martín Lutero:A) Acternis RegiB) Pacem in TerrisC) Ora et laboraD) Exurge DomineE) Mater et magistra.

8. Representante de la reforma, autor de Libertad del Cristianismo:A) Juan Eck B) Juan Tetzel

Page 8: 15 La Edad Moderna. Humanismo y La Reforma Protestante

C) Martín Lutero D) Juan CalvinoE) Enrique VIII

9. El centro principal de las ideas de Calvino y donde ejerció un gobierno absolutista y dictatorial:A) Varsovia B) BerlínC) Estrasburgo D) GinebraE) La Haya

10. El reformador europeo llamado inicialmente “El defensor de la fe”:A) SwinglioB) Gustavo VasaC) Enrique VIIID) Juan CalvinoE) Martín Lutero