15 de junio de 2014

8
(CODIPACSQRO) “Venid a la casa del Padre, con júbilo alabemos su nombre” cantó la comunidad para recibir al señor obispo Mons. Faustino Armendáriz Jiménez y a los concelebrantes en la Eucaristía, donde se dio cumplimiento a los decretos de erección y nombramiento del primer párroco de la nueva parroquia encomendada a san Pablo Apostol, el miércoles 11 de junio. Ya desde el año dedicado a San Pablo por el Papa Benedic- to XVI, animados por el Pbro. Alfonso Muñoz Torres, se inició la construcción del templo dedicado a san Pablo en la comunidad perteneciente al decanato y parroquia de Santa Rosa de Lima. La espera llena de ilusión llegó al día en que se constituyen una parroquia, comunidad de comunidades, y ven este lugar bendecido con la presencia de un sacerdote, el Pbro. Ricardo Vargas Vázquez, que animará la realización del Plan Diocesano de Pastoral y la Misión Permanente. “Montenegro es una comunidad dinámica que refleja el ardor por el Evangelio”, dijo Monseñor Faustino, “les felicitó por tener un sacerdote que es tener a Cristo en la comunidad, es tener la bendición, un puente que siempre nos conduce hasta Dios”. El mandato evangelizador de Jesús requiere servido- res de la comunidad, estos son los sacerdotes, que viven como discípulos, siguen sus huellas y tienen su misma suerte. Todo sacerdote hace el bien a la comunidad, ayuda a cumplir la voluntad de Dios, cimienta su espiritualidad en la oración. Todo señor cura recibe las llaves del templo, el poder de convocar a la comunidad en nombre de Cristo para las cosas de Dios, bautizar a los nuevos hijos de Dios e inscribirlos en los libros de la vida de la parroquia, perdona los pecados de los fieles y les reconcilia con su Padre del cielo. Enseñar a los fieles y partir en el altar el pan de vida, procurando que Jesús Eucaristía siempre esté presente y que jamás esté solo. “Señor gracias, por erigirnos como parroquia, gracias por un sacerdote en nuestra comunidad, enséñanos a valorar lo que tenemos entre nosotros para que la vida de la comuni- dad de san Pablo Apóstol gire como decía san Juan Pablo II, en torno a la Eucaristía”. Publicación Semanal de Diócesis de Querétaro, A.R. - Año 4 N° 166 - Semana del 15 al 21 de junio de 2014 PUBLICACIÓN GRATUITA WWW.DIOCESISQRO.ORG ¡El periódico misionero de nuestra Iglesia! NUEVA PARROQUIA EN MONTENEGRO Jorge A. Rangel Sánchez El 16 de junio de 2014 demos gracias al Dios Grande y Bueno por los tres años de servicio pastoral del Excmo. Sr. Obispo D. Faustino Armendáriz Jiménez, IX obispo de Querétaro, que obediente a S.S. Benedicto XVI recibió el encargo de guiar la Iglesia particular de Querétaro. Nuestro señor obispo ya queretano de corazón, llegó a esta tierra bendita, recorrió ya varias veces el territorio diocesano, conoce y valora a sus ovejas, los fieles de muchas comunidades parroquiales con quienes se toma el tiempo para conocer y entender sus alegrías y sus penas. En todas las comunidades visitadas ha bendecido a las familias celebrando la Eucaristía, momento privilegiado de comunión y unidad. Por el trabajo de las Comisiones Diocesanas la vida pastoral se desarrolla progresivamente y de forma organizada. Todos los que están integrados a sus parroquias saben que existe un Plan Diocesano de Pastoral, que hecho vida es el camino seguro para vivir al amor. De sus manos consagradas miles de niños y jóvenes han recibido la santa Confirmación, el santo óleo en forma de cruz se ha dibujado en sus frentes y se ha infundido en su corazón la fuerza del Espíritu Santo para ser católicos de una pieza. Así como por esas mismas manos ha implorado el regalado del Espíritu Santo a jóvenes generosos que sirven a la Iglesia queretana como sacerdotes misioneros. El mejor regalo que pudo llevar de nosotros al Papa Francisco fue ofrecerle nuestras oraciones y darle testimonio que estamos viviendo un proceso para ser una comunidad misionera, con el espíritu que los obispos plasmaran en Aparecida, Brasil. Algo que podemos hacer como gratitud por el Pastor que tenemos es, estar atentos a su voz, escuchar y acoger la constante llamada para hacer la voluntad de Dios, afrontar nuestra tarea como Hijos de la Iglesia y no avergonzarnos de nuestra fe, comprometernos a dar testimonio del amor personal que Dios tiene para con nosotros, en pocas palabras, ser comunidad donde Dios sea el centro y entre más cerca estemos del centro, estaremos más cerca de los hermanos, pues es el deseo del Papa, el trabajo de nuestro señor obispo y de los sacerdotes que trabajan en esta Diócesis. ¡Oh Virgen de los Dolores de Soriano, te pedimos por las intenciones de nuestro pastor diocesano.Amén! DON FAUSTINO GRACIAS POR CERCANÍA, CUENTE CON NUESTRA ORACIÓN Sin prisa, pero sin pausa San Pablo apóstol, una nueva parroquia en construcción

Upload: diocesis-de-queretaro

Post on 21-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Semanario de la Diócesis de Querétaro - México, editado por la Comisión Diocesana para la Pastoral de la Comunicación Social.

TRANSCRIPT

Page 1: 15 de junio de 2014

(CODIPACSQRO) “Venid a la casa del Padre, con júbilo alabemos su nombre” cantó la comunidad para recibir al señor obispo Mons. Faustino Armendáriz Jiménez y a los concelebrantes en la Eucaristía, donde se dio cumplimiento a los decretos de erección y nombramiento del primer párroco de la nueva parroquia encomendada a san Pablo Apostol, el miércoles 11 de junio.

Ya desde el año dedicado a San Pablo por el Papa Benedic-to XVI, animados por el Pbro. Alfonso Muñoz Torres, se inició la construcción del templo dedicado a san Pablo en la comunidad perteneciente al decanato y parroquia de Santa Rosa de Lima. La espera llena de ilusión llegó al día en que se constituyen una parroquia, comunidad de comunidades, y ven este lugar bendecido con la presencia de un sacerdote, el Pbro. Ricardo Vargas Vázquez, que animará la realización del Plan Diocesano de Pastoral y la Misión Permanente.

“Montenegro es una comunidad dinámica que refleja el ardor por el Evangelio”, dijo Monseñor Faustino, “les felicitó

por tener un sacerdote que es tener a Cristo en la comunidad, es tener la bendición, un puente que siempre nos conduce hasta Dios”.

El mandato evangelizador de Jesús requiere servido-res de la comunidad, estos son los sacerdotes, que viven

como discípulos, siguen sus huellas y tienen su misma suerte.

Todo sacerdote hace el bien a la comunidad, ayuda a cumplir la voluntad de Dios, cimienta su espiritualidad en la oración. Todo señor cura recibe las llaves del templo, el poder de convocar a la comunidad en nombre de Cristo para las cosas de Dios, bautizar a los nuevos hijos de Dios e inscribirlos en los libros de la vida de la parroquia, perdona los pecados de los fieles y les reconcilia con su Padre del cielo. Enseñar a los fieles y partir en el altar el pan de vida, procurando que Jesús Eucaristía siempre esté presente y que jamás esté solo.

“Señor gracias, por erigirnos como parroquia, gracias por un sacerdote en nuestra comunidad, enséñanos a valorar lo que tenemos entre nosotros para que la vida de la comuni-dad de san Pablo Apóstol gire como decía san Juan Pablo II, en torno a la Eucaristía”.

Publicación Semanal de Diócesis de Querétaro, A.R. - Año 4 N° 166 - Semana del 15 al 21 de junio de 2014 PUBLICACIÓN GRATUITAWWW.DIOCESISQRO.ORG

¡El periódico misionero de nuestra Iglesia!

NUEVA PARROQUIA EN MONTENEGRO

Jorge A. Rangel Sánchez

El 16 de junio de 2014 demos gracias al Dios Grande y Bueno por los tres años de servicio pastoral del Excmo. Sr. Obispo D. Faustino Armendáriz Jiménez, IX obispo de Querétaro, que obediente a S.S. Benedicto XVI recibió el encargo de guiar la Iglesia particular de Querétaro.

Nuestro señor obispo ya queretano de corazón, llegó a esta tierra bendita, recorrió ya varias veces el territorio diocesano, conoce y valora a sus ovejas, los fieles de muchas comunidades parroquiales con quienes se toma el tiempo para conocer y entender sus alegrías y sus penas. En todas las comunidades visitadas ha bendecido a las familias celebrando la Eucaristía, momento privilegiado de comunión y unidad. Por el trabajo de las Comisiones Diocesanas la vida pastoral se desarrolla progresivamente y de forma organizada. Todos los que están integrados a sus parroquias saben que existe un Plan Diocesano de Pastoral, que hecho vida es el camino seguro para vivir al amor.

De sus manos consagradas miles de niños y jóvenes han recibido la santa Confirmación, el santo óleo en forma de cruz se ha dibujado en sus frentes y se ha infundido en su corazón la fuerza del Espíritu Santo para ser católicos de una pieza. Así como por esas mismas manos ha implorado el regalado del Espíritu Santo a jóvenes generosos que sirven a la Iglesia queretana como sacerdotes misioneros.

El mejor regalo que pudo llevar de nosotros al Papa Francisco fue ofrecerle nuestras oraciones y darle testimonio que estamos viviendo un proceso para ser una comunidad misionera, con el espíritu que los obispos plasmaran en Aparecida, Brasil.

Algo que podemos hacer como gratitud por el Pastor que tenemos es, estar atentos a su voz, escuchar y acoger la constante llamada para hacer la voluntad de Dios, afrontar nuestra tarea como Hijos de la Iglesia y no avergonzarnos de nuestra fe, comprometernos a dar testimonio del amor personal que Dios tiene para con nosotros, en pocas palabras, ser comunidad donde Dios sea el centro y entre más cerca estemos del centro, estaremos más cerca de los hermanos, pues es el deseo del Papa, el trabajo de nuestro señor obispo y de los sacerdotes que trabajan en esta Diócesis.

¡Oh Virgen de los Dolores de Soriano, te pedimos por las intenciones de nuestro pastor diocesano. Amén!

DON FAUSTINOGRACIAS POR CERCANÍA,

CUENTE CONNUESTRA ORACIÓN

Sin prisa, pero sin pausa San Pablo apóstol, una nueva parroquia en construcción

Page 2: 15 de junio de 2014

Diócesis de Querétaro

Faustino Armendáriz JiménezObispo de Querétaro

Mons. José Martín Lara BecerrilMons. Javier Martínez Osornio

Vicarios Generales

Pbro. Fidencio López PlazaVicario de Pastoral

Comisión Diocesana para laPastoral de la

Comunicación Social

Pbro. Saúl Ragoitia VegaPresidente

Auxiliadora García BellorínJorge A. Rangel Sánchez

Coordinadores Generales

Karina Vianney GonzálezAtención a Corresponsales

Mons. Faustino Armendáriz J.M.I. Cango. Guadalupe Martínez

Pbro. Israel Arvizu EspinoPbro. Filiberto Cruz ReyesPbro. Gabino Tepetate H.Pbro. Luis Ignacio Núñez

Pbro. Laureano López Saloma Jorge Luis Rangel García

Corresponsales ParroquialesColaboradores

Víctor Aguilar VázquezSalomón Guerrero Herrera

Francisco OrtegaVíctor Manuel Aguilar Acosta

Distribuidores

Oficina de Comunicacióny Prensa de la

Diócesis de QuerétaroCorregidora Nte. 72, Centro Histórico,

76000 Santiago de Querétaro, Qro.Tel. (442) 212-28-50

http://www.diocesisdequeretaro.orgTwitter: @diocesisqroFacebook: diocesisqroYoutube: diocesisqro

E-mail: [email protected]

Publicación semanal de Diócesis de Querétaro, A.R.Año 4 N° 166

Semana del 15 al 21 de junio de 2014

2

Esta es una publicación sin fines de lucro deDiócesis de Querétaro, A.R.

SANTORAL DE LA SEMANA

15 de JunioDomingo de la Santísima Trinidad

16 de Junio

San Ciro y Julita, mártires

17 de Junio San Ismael, mártir

18 de Junio

Santos Marcos y Marceliano

19 de JunioSan Romualdo

20 de Junio Nuestra Señora de

la Consolación

21 de JunioSan Luis Gonzaga

A los hermanos presbíteros,a los miembros de la vida consagrada,a todos las papás,y a todos los fieles de la Diócesis de Querétaro:

En este día tan especial, deseo enviar mi más cordial felicitación, por el día del pa-dre, a todos los papás, y al mismo tiempo para agradecerles todo lo que hacen por sus hijos, su cercanía con ellos es un tesoro que nada puede sustituir y que no se puede transferir. Estar con ellos es tan indispensable para asegurar su crecimiento, aunque su presencia no debe ser para estorbar la madurez y el desarrollo de sus hijos, pero si para estar muy cercanos a ellos.

Así como San José enseñó el trabajo de la carpintería y educó a Jesús en la fe lleván-dolo frecuentemente a la Sinagoga, y también supo custodiar a su hijo y a su esposa cuando tuvieron que vivir la dura experiencia de ser prófugos y refugiados en Egipto para escapar de las amenazas del rey Herodes. Así cada jefe de familia siguiendo las hue-llas de San José, ha de velar por sus hijos y su esposa. En su labor de educadores tanto en el oficio del trabajo como en el oficio de transmitirles la fe, los invito a no abando-nar esta importantísima tarea pensando que la escuela o la parroquia cumplen esa obli-gación. También, es un día para tener presente, sobre todo, en la eucaristía a todos los papás que ya han fallecido, pidiendo por su eterno descanso y para no olvidarlos, y por esa misma razón es importante rezar hoy por los papás vivos a fin de que Dios los for-talezca en su misión al frente del matrimonio y de la familia.

A todos los niños y jóvenes, los invito a que tomen las cosas buenas que les han he-redado sus padres, los valores y los buenos consejos. Esfuércense en vivir la vida hu-milde y discreta de la familia de Nazaret y sobre todo de Jesús. A todos los jóvenes que están en este paso de elegir el matrimonio o bien que están recién casados, les animo a construir su familia sobre la base del amor imitando a María y a José.

Que la protección y el cuidado de San José sostenga a la Iglesia Universal y a todos los papás en su tarea de preparar a sus hijos para la vida y de ser los primeros educado-res de su familia.

En la Sede Episcopal de Santiago de Querétaro, a los 5 días del mes de junio del año 2014.

Fraternalmente en Cristo y María:

† Faustino Armendáriz JiménezObispo de Querétaro

Pbro. Dr. Jorge Hernández NietoCanciller

Circular N° 19

Día del PadreNUESTROS PASTORESEl Papa Francisco en el encuentro por la paz:“Para conseguir la paz, se necesita valor, mucho más que para hacer la guerra. Se necesita valor para decir sí al encuentro y no al enfrenta-miento; sí al diálogo y no a la violencia; sí a la negociación y no a la hostilidad; sí al respeto de los pactos y no a las provocaciones; sí a la sinceridad y no a la doblez. Para todo esto se necesita valor, una gran fuerza de ánimo” (8 de junio de 2014).

Mons. Faustino Armendáriz en Twitter (@eqmisionero)Los sacramentos son signo del amor de Dios. En ellos encontra-mos la fortaleza para nuestra vida cristiana. En el centro de ellos (está) la Eucaristía (10 de junio de 2014).

diocesisqroDiócesis de Querétaro en redes sociales:

Page 3: 15 de junio de 2014

Hoy la Palabra de Dios nos invita a contemplar la Trinidad no como un dogma abstracto y extraño a nosotros, sino como un misterio de amor que se ha comprometido totalmente en la salvación de la humanidad, y es precisamente en Jesús donde

contemplamos el icono más expresivo de su amor y fidelidad hacia nosotros, como nos lo recuerda el evangelio de San Juan, y donde de manera muy breve se nos ofrece una síntesis muy condensada del mensaje cristiano.

La enseñanza de Jesús nos deja claro como la iniciativa de la salvación parte del Padre, que su motivación no es otra sino el amor que siente haciala humanidad entera y que la finalidad de su actuación es salvar, nunca condenar, es decir comunicar su misma vida plena, una vida que ya no puede ser amenazada ni vencida por la muerte. Para realizar ese proyecto a favor de la humanidad, da lo mejor que tiene, a su Hijo único, de modo que el mundo se salve por él. Es así como se descubre el sentido más profundo de la misión de Jesús. Por ello el Papa Francisco dice: “Nuestra vida fue salvada por la sangre de Cristo. Dejémonos renovar siempre por este amor”.

El Padre nos ha enviado a su Hijo como don y es la mayor prueba de su amor. Dios no desea condenar a nadie, pero hay que dejarse salvar por él, pero esta propuesta puede ser aceptada o rechazada por el hombre. Por ello una posible condenación, no es porque Dios nos castigue, sino que es fruto de la decisión libre y personal de cada uno. Según el

evangelista, el juicio no es un acontecimiento futuro, sino que se realiza en el presente, de tal manera que podemos afirmar que la salvación no se improvisa sino que se construye en nuestro transitorio camino con las acciones.

Creer o no creer en Cristo equivale a aceptar o rechazar el amor de Dios, que lo ha enviado para salvar y dar sentido a la vida humana. Vemos por tanto en este pequeño trozo del evangelio como se ha

implicado el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo en la salvación de la humanidad y como nosotros hemos de acoger este don desde la fe.

Cuando vamos casa por casa en la misión perma-nente, proclamando, “¡Dios te ama…! invitamos a todos, a vivir coherentemente la fe de modo que pueda ser para nosotros fuente de vida verdadera, porque el misterio del amor de Dios, es un camino de vida en plenitud que se nos ofrece, ya que hemos sido engendrados a una vida nueva sumergiéndonos en la vida del Espíritu.

¿Ante este inmenso amor de Dios, que hay que hacer? Responder con fe, abrir el corazón al amor de Dios para poder compartirlo con nuestro estilo de vida junto con las palabras, en la misión. ¿Qué tienes que compartir en este momento? ¿Tenemos la valentía de salir con audacia a proclamar el amor casa por casa?

† Faustino Armendáriz JiménezObispo de Querétaro

3

PALABRA DOMINICAL

La mayor prueba delamor de Dios: su Hijo

Domingo de la Santísima Trinidad - Ciclo A - Jn. 3, 16 – 18

Ha iniciado la euforia del mundial de futbol, el mundo

pareciera que gira en torno al balón, se desencadena toda

una mercadotecnia apoyada por las avanzadas tecnologías

para conectar a todos los países; se remueven los senti-

mientos nacionalistas y solidarios para ponerse “la

camiseta”.

Pero más allá de esto, podemos profundizar en los

valores de este deporte: solidaridad, esfuerzo, unidad,

sacrificio, generosidad, esperanza, fraternidad, apoyo,

respeto, sana convivencia; es oportunidad de encuentro y

de trabajo en equipo. El deporte nos invita a la fiesta, pero

sobre todo a la paz.

Se generan la expectativas sobre cuál será el mejor

equipo; pero si trasladamos todos estos valores a nuestra

sociedad, encontramos que el mejor equipo es la familia.

En efecto, la familia, en donde papá y mamá, junto con

los hijos, se “la juegan” para hacer de su familia célula vital

de la sociedad, comunidad íntima de vida y de amor, y

lograr ser el mejor equipo.

Es necesario que toda nuestra sociedad se ponga “la

camiseta”, para hacer de nuestro mundo, la gran familia

en fiesta, que le apueste por una cultura de la vida y de

manera solidaria construyamos la paz.

Semana del 15 al 21 de junio de 2014

Editorial

EL MEJOR EQUIPO

Evangelio según san Juan 3, 16 – 18

En aquel tiempo dijo Jesús a Nicodemo: Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único para que todo el que cree en él no muera, sino que tenga Vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él. El que cree en él, no es condenado; el que no cree, ya está condenado, porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios. Palabra del Señor. Palabra del Señor.

Jueves 19 de Junio

Misa a las 5:00 p.m.,

presidida por Mons. Faustino Armendáriz Jiménez

Parroquia de N.S. de San Juan de los Lagos

Lomas de Casa Blanca, Santiago de Querétaro, Qro.

Al concluir la Misa, iniciará la procesión

que concluirá en la Santa Iglesia Cateral.

Más información en: www.diocesisqro.org

Page 4: 15 de junio de 2014

Diócesis de Querétaro4

Pbro. José Guadalupe Martínez OsornioPresidente de la Comisión Diocesana para la Pastoral Litúrgica

CON MOTIVO DEL DÍA DEL PADRE

1. El quinto misterio de ‘los misterios gozosos’ del rezo del Rosario se inicia con este título: “El Niño Jesús, perdido y hallado en el templo” (Cfr. Lc 2, 41-52). Este pasaje del Evangelio hace referencia a la primera pascua de Jesús.

Recordemos que sus padres iban cada año a Jerusalén, a la fiesta de la Pascua. Cuando el niño cumplió doce años subieron a celebrar la fiesta, según la costumbre.

Terminada la fiesta, cuando regresaban, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo sus padres. Ellos creían que iba en la caravana, y al terminar la primera jornada lo buscaron entre parientes y conoci-dos. Al no encontrarlo regresaron a Jerusalén en su busca.

Después de tres días, José y María lo encontraron en el templo sentado en medio de los doctores, no sólo escuchándolos, sino también hacién-doles preguntas. Los que lo oían estaban admirados de su inteligencia y de sus respuestas.

Al verlo se quedaron asombrados, y su madre le dijo: - Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Tu padre y yo te hemos buscado angustiados.

Él les contestó: ¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que yo debo ocuparme de los asuntos de mi Padre?

Estas palabras hablan del Padre y del misterio de filiación que sobrepa-sa toda inteligencia humana. ¿Cómo explicar la respuesta de Jesús? Su intención fue de agradecimiento hacia ellos, como diciéndoles: muchas gracias, papacitos míos, porque al verlos cómo se aman y cómo me aman a mí, me hacen trascender de este amor terreno al

amor eterno de mi Padre. Al ver el ejemplo que me dan, me siento pleno; con ustedes entiendo a mi Padre Providente quien siempre me cuida.

El relato del Evangelio continúa

diciendo: “Pero ellos no comprendie-

ron lo que les decía. Bajó con ellos a

Nazaret, donde vivió obedeciéndo-

los. Su madre conservaba cuidadosa-

mente estos recuerdos en su corazón.

Y Jesús iba creciendo en sabiduría, en

estatura y en aprecio ante Dios y ante

los hombres”.

Un regalo inconmensurable de Dios a la propia familia es la conser-vación de la vida de Papá y Mamá y su inapreciable buen ejemplo. Un mal ejemplo destruye y aniquila. ¡Señor, bendice a los Padres de familia de todo el mundo!

2. El padre de familia debe reflejar a Dios Padre en su ho-gar. Su presencia es necesaria para facilitar a sus hijos el paso de un convencimiento terreno a lo trascen-dental y eterno. Cuando el papá com-parte con su esposa: mamá de sus hijos y delega en ella su autoridad, está actuando con grande inteligen-cia, para que los hijos adviertan la unión y comunión familiar. Están construyendo juntos el tesoro inva-luable: el amor verdadero y viven-cial.

3. Abbá. Jesucristo nos enseñó a acercarnos a Dios con una nueva forma de orar, a la que llamamos “Padrenuestro”. No solo es una oración, sino una escuela de oración, en la que los discípulos deben apren-der a orar. Es también una escuela de vida, pues nadie puede orar así si no vive en coherencia con lo que pide. Imaginemos cuando el padre de

familia es garantía de lo que dice con lo que hace a favor de su familia.

La propia familia es el mejor recinto para valorar la vida que Dios nos da en todas las situacio-nes de alegría, tristeza, dolor y preocupaciones. Es el lugar propicio para cultivar las cualidades y virtudes cristianas, para corregir errores y defectos, para aprender del sufri-miento a confiar en Dios.

4. El día del padre es día de la familia, del hogar. Al honrar al Papá el hogar se convierte en un día especial de la familia. ¡Qué hermoso motivo y ocasión! Todos agradecién-dose porque son ese hogar. Todos en su corazón anhelando crecer en mutua comprensión.

5. FELICIDADES A TODOS LOS PAPÁS. La mejor herencia que podrán ofrecer y heredar será el buen ejemplo, desvivirse por los suyos e ir muriendo paso a paso por ellos. Su familia será la mejor escuela para aprender y constatar cómo se ama a Dios y cómo se respeta a los demás. Allí se vive la: verdad, sinceridad, estimación, respeto y amor. ¡Qué más se puede pedir! ¡Así, no hay mejor tesoro que el propio hogar!

6. Papás, entronicen en su hogar la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, de la Santísima Virgen de Guadalupe, de Señor San José: modelo de esposo y de padre o de algún Santo de su devoción. Oren diario como familia que son, enco-miéndense a Dios, bendigan siempre a sus hijos, participen en la Misa Dominical y prepárense para comul-gar a Jesús Sacramentado. Sean testimonio fiel de vida cristiana.

2014Año de la

Pastoral

Litúrgica

(CODIPACSQRO) “En el nombre de Dios iniciamos este año escolar y lo concluimos también dándole gracias a Dios, quien lleva la pauta y la vida del seminario, por eso nuestra gratitud a Él por tantas bendiciones a lo largo de este curso. Le agradecemos también la celebración del jubileo por sus 150 años de vida y de dinamismo de esta institución, la más importante en nuestra Diócesis. Nos unimos a la acción de gracias de los jóvenes seminaristas que concluyen las etapas formativas de los estudios de filosofía y teología, sobre todo encomendemos a los que concluyen su formación inicial en el seminario y hoy inician el proceso de formación permanente que durará toda su vida. Unámonos como familia y a las familias en esta acción de gracias”. Fue la invitación al iniciar la celebración eucarística que el señor obispo D. Faustino

Armendáriz Jiménez, celebró en el Seminario Mayor el pasado 7 de junio.

Agradeció a los padres formadores que colaboran en “la escuela de Jesús” con su palabra y testimonio de vida, y a todos los sacerdotes de la Diócesis que con su trabajo colaboran en la vida del seminario. Agradeció a las familias primer espacio donde la vocación se da como bendición divina y se cultiva con la catequesis familiar y la oración de cada día.

En la homilía reflexionó sobre la figura de los Apóstoles san Juan y san Pablo quienes transmitieron a los demás su profunda experiencia de Dios. Les recordó que el seminario enseña a ser hombres de oración. Recordó también a todos el deseo del Papa, para que la misión evangelizadora siga adelante, afirmando con decisión que el seminario de nuestra Diócesis tenga una marcada identidad misionera y de cara al futuro.

CLAUSURA DELCURSO 2013-14

EN EL SEMINARIOJorge A. Rangel Sánchez

Page 5: 15 de junio de 2014

(CODIPACSQRO) El pasado domingo 8 de junio, en el marco de la fiesta de Pentecos-tés, el Sr. Cura Pbro. Martín Felipe Rodrí-guez, de la parroquia de San Alfonso María de Ligorio en Amazcala, realizó la solemne misa de clausura de su misión intensiva, donde fieles y misioneros se reunieron para dar gracias a Dios por el visiteo a las familias de las diferentes comunidades.

El señor Obispo, Mons. Faustino Armen-dáriz Jiménez, estuvo presente durante la clausura, y dirigió un mensaje a todos los asistentes. Felicitó a la comunidad por este camino que no termina nunca, y les indicó que esta misión es reflejo de que “estamos haciendo caso al Papa, y le estamos haciendo caso a Jesús”.

Asimismo indicó que el proyecto de la Misión Evangelizadora se trata de que todos, cristianos comprometidos y pastores, salgan a las calles, vayan a los más alejados y no desfallezcan, ya que con ello se hace realidad el proyecto de Jesús, mismo que el Santo Padre está impulsando.

“Los padres y el obispo no podemos decirles: ‘Vayan ustedes’. Tenemos que ir nosotros, tenemos que salir, tenemos que darnos tiempo para ir con ustedes. ¿Por qué? No puedo decir que estoy ‘muy ocupado’ si es mi misión ser misionero… ¡Cómo voy a decir que estoy ocupado! un padre no puede decir eso, porque esa es su misión: ser misionero. Entonces tenemos que ir juntos. No se trata de decir ‘vaya’”, sino ‘vayamos’”.

También les dijo que este es un proyecto encendido por el Espíritu Santo, y que al ser Pentecostés, debemos recordar que “Pente-costés es siempre”, por lo que la misión debe “seguir encendiendo corazones”.

Monseñor Faustino les recordó que “no hay misión auténtica sin oración”, y que el sentido de la misma es el “compartir a los demás lo que tengo en el corazón”. Por último, les dijo que “la única manera de poder dormir tranquilos, es decir que el Señor vive en todos los corazones de nuestra parroquia”.

5Semana del 15 al 21 de junio de 2014

Todos los bautizados en la fe en Cristo Jesús son y pertenecen a la Iglesia como laicos, término que significa “los que pertenecen al pue-blo”, con esta nomenclatura se identi-fica, su pertenencia al pueblo de Dios, a excepción de los diáconos, sacerdo-tes, obispos y religiosos ordenados quienes son y pertenecen también a la Iglesia, al pueblo de Dios, pero como clérigos, es decir, personas que han sido incorporadas al orden sacerdotal. Los del orden sacerdotal forman parte de la jerarquía o del sacerdocio jerár-quico, palabra religiosa que significa: “autoridad sagrada”, constituidos para el servicio del sacerdocio común, es decir, de los demás cristianos, de los laicos, como de la sociedad y el mundo.

Por consiguiente no son los laicos los que tienen que estar al servicio de los sacerdotes, sino los sacerdotes al servicio de los laicos, para ayudarles en la vivencia bautismal y el desarrollo de la fe, la esperanza y el amor, a vivir y a dar testimonio de la vida según el Espíritu, tanto en el hogar, en el traba-jo, en la educación, en el ambiente recreativo, en la política, en la econo-mía, en los medios de comunicación y en la cultura. Los laicos ya están ahí, en el ambiente del compromiso social de la fe, cuyo papel en la sociedad y en la Iglesia es importante y necesaria en la vida de la Iglesia.

Salir al encuentro, estar cerca y acompañar a los laicos en su misión en el mundo, es una necesidad conjunta en la misión de ser signos y servidores del Reino, una exigencia del Evangelio, que el Papa Francisco pide cuando dice salir a las periferias geográficas y exis-tenciales. Este ministerio itinerante, de servicio y acompañamiento a los laicos, es algo que debemos retomar los del sacerdocio jerárquico y además, reva-lorar a quienes nunca han dejado de hacerlo de una manera consciente y comprometida con su vocación evange-lizadora y misionera a favor de la dignidad humana, la justicia social y el sentido trascendente de la vida.

En la misión evangelizadora de la Iglesia, los laicos son sujetos y actores importantes, al servicio de la Iglesia y del mundo y están haciendo valer que estamos en la hora de los laicos, partici-pan con el sacerdotes a quien respetan, oran por él y lo alientan en su ministe-rio, y desempeñan con gran devoción y fielmente los ministerios que se les confían dentro de la misma Iglesia, como algunos servicios administrativos y pastorales, “delegados de la palabra, animadores de asamblea y de pequeñas comunidades, entre ellas, las comuni-dades eclesiales de base, los movimien-tos eclesiales y un gran número de pastorales específicas”. (Documento de Aparecida N° 99c).

Pero el campo específico de los laicos es el mundo, por lo tanto no deben separarse del mundo, como lo dijo el obispo auxiliar de Guadalajara José Trinidad Rodríguez González, al dirigir un mensaje a los laicos, entre otras cosas mencionó lo siguiente: “Esta es la hora de los laicos, de los seglares conscientes que no deben separarse del mundo para realizar su labor. Por lo mismo, no es correcto que cuando a un laico de una parroquia lo llamen a ser ministro o ministra de la Comunión le quieren imponer un hábito o un distin-tivo; lo más correcto es que mantenga su vestimenta seglar. Que los laicos no se clericalicen y que los clérigos no se laicicen”.

Gracias hermanos y hermanas lai-cos, los sacerdotes nos debemos en gran parte a ustedes, quienes no dejan de rezar por nosotros, nos asisten y acompañan en las tormentas de la vida vocacional y siempre están dispuestos a llevar el mensaje de la fe más allá de los templos, ahí es donde con su testimo-nio y estilo de vida van generando una nueva cultura, la cultura de la vida, del amor y de la solidaridad humana como “Discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en Él tengan vida”. (Documento de Aparecida).

Que Dios los bendiga.

Pbro. Gabino Tepetate Hernández

LOS LAICOS EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO

NO HAY MISIÓNAUTÉNTICA SIN ORACIÓN

Karina Vianney González

DIOS NOS AYUDA A ABRIR LAS PUERTASDEL CORAZÓN DE LOS HERMANOS

(CODIPACSQRO) Pentecostés, día de alegría porque hoy recordamos la venida del Espíritu Santo, el mismo que un grupo bautizados de la Parroquia de San Judas Tadeo y de la Santa Cruz, recibieron de manos del señor obispo Don Faustino Armendáriz Jiménez, mismos que se prepararon convenientemente y fueron confirmados. El domingo 8 de junio, de manera especial la comunidad y toda la Diócesis de Querétaro se unió a la iniciativa de oración que el Santo Padre, Francisco, propuso por la paz, guardando un minuto de silencio y oración por el don tan necesitado en muchas partes del mundo.

Esta parroquia que es pastoreada por el Pbro. Dr. Rubén Cabrera López, custodia una reliquia, parte del cuerpo de San Judas Tadeo, uno de los discípulos de Cristo, es signo y testimonio de la veracidad de lo que celebramos en la Pascua, la Resurrección del Señor, después de su pasión y muerte. San Judas como persona al recibir al Espíritu Santo se transformó, y de estar oculto y bajo llave con los otros discípulos de Jesús, salió

con valentía a predicar la gran experiencia de Dios en su corazón.

Monseñor Faustino valoró el trabajo de las catequistas como auxiliares de los padres

de familia para preparar con dignidad y propiedad cada sacramento. Todos desde el Bautismo recibimos el Espíritu Santo, y en la Confirmación, se confirma esta presencia del amor en nosotros. Todos tenemos un desafío, como los primeros discípulos nos encerramos y no actuamos. Podemos orar, pedir su Espíritu Santo que transforma todo, así todos somos la solución, todos podemos cambiar y responder al desafío del amor de Dios. La suerte de Jesús es la suerte del cristiano.

Jorge A. Rangel Sánchez

Parroquia San Alfonso María de Ligorio EN CONTEXTO

Page 6: 15 de junio de 2014

Diócesis de Querétaro6

LA MARIPOSA

S.A. de C.V.

DULCERÍA - NEVERÍA - CAFETERÍA

Calidad digna de su confianza

Angela Peralta N° 7,

Centro Histórico, Querétaro, Qro.

Tradición en Querétaro desde 1940

Tels. (442) 212-11-66 y 212-48-49

®

“Diócesis de Querétaro”Este periódico es gratuito,

porque la comunicación católica es para todos.

Si desea colaborar económicamente con la difusión de este medio, póngase encontacto con la Oficina de Comunicación y Prensa de la Diócesis de Querétaro.

Tel. (442) 212-28-50 Horario: 10:00 a 14:00 hrs., de lunes a viernes.

Page 7: 15 de junio de 2014

Semana del 15 al 21 de junio de 2014 7

Muchos países en el mundo celebran hoy el Día del Padre, aunque la fecha varía de país a país. ¡Qué bella experiencia es la paternidad y cómo marca el corazón de una persona, desde que nace hasta la eternidad!

Hace tiempo leí un poema que me hizo recordar mucho a mamá y que además me sacó una sonrisa y a decir verdad también una lágri-ma de sentimiento. El mensaje más o menos decía lo siguiente: “Hoy te quiero preguntar: por qué motivo las madres amenazan a sus hijos con este estribillo ¡Ah, cuando venga tu padre! Y con tu padre de aquí y con tu padre de allá… Resulta que al final al verme llegar, ven entrar a Caín y escapan por todos lados. Y yo vengo cansado de trabajar todo el día y recibo de bienvenida una lista de acusados. Tú empiezas con tus quejas y yo tengo que enojarme… si los perdono, ¡qué ejem-plo!, ¡es así como los educas! Si los castigo, ¡no tienes sentimientos! A mí que llegué contento y no tuve más reme-dio que poner cara de serio y escuchar tu letanía.

Y yo que me paso todo el día pensando en jugar con ellos, sueño en llegar a casa y olvidarme feliz-mente del trabajo, de la gente y de todo lo que pasa… los hijos son la esperanza y el porqué de nuestras vidas, por eso nunca les digas ¡ah, cuando venga tu padre! No quiero encontrar culpables, quiero encontrar alegría. Que no me pongas de escudo como lo hacía mi madre que consiguió que mi padre lo imaginara como un verdugo. Llegaba y se acaban las risas y en lugar de una caricia o de hablarles como un amigo, me miraba compungido esperando una paliza. ¡Cuántos recuerdos!”...

Y ahora quizás te desesperas porque tu padre es grande, está viejo y achacoso. Se ha convertido en una intromisión en tu apretada agenda, es una vergüenza cuando estás con tus amigos. Ésta es la oportunidad de reflexionar y crecer en el amor. Dios lo ha puesto en tus manos para que aprendas a amar. El problema no es él sino que tú que te has olvidado de lo que es el amor. Si él derrama su comida sobre su ropa, si le cuesta atarse los zapatos, recuerda que así fuiste tú y él te amó. Si le cuesta hablar y repite lo mismo, recuerda que así fuiste tú y

él te amó. Si tiene sus manías y sus achaques, recuerda que así fuiste tú y él te amó. Si te parece inútil y cerrado por no comprender la tecnología, recuerda que así fuiste tú y él te amó. Si camina despacio y sacarlo a pasear requiere de tu paciencia recuerda que así fuiste tú y él te amó. Si te grita, te corrige y se inco-moda sin razón, recuerda los lloriqueos que soportó de ti y todo por amor. Si te dice que está enfermo y no quiere vivir, comprende,

sólo te está demostrando su dolor y frustración porque siente ser una molestia y una carga en tu vida. Es tu oportunidad para demostrarle con tu amor, que él más bien es un regalo por-que lo amas. Él te está enseñando a amar.

Recuerda, no hace mucho fuiste pequeño y él estuvo a tu lado. Las mismas cosas de las que te quejas las hiciste tú y él las comprendió todas. ¿Sabes por qué? Porque te amó y cuando te trajo al mundo se emocionó, se conmovió en sus entrañas y te aceptó como su hijo.

Que en este día tan especial para nuestro papá, elevemos una oración de corazón a Dios y de gratitud por tantas enseñanzas maravillosas que hemos aprendido a lo largo de estos años en que aún seguimos teniéndolo en vida.

Si ahora no lo tenemos con nosotros y se nos encoge el corazón con su recuerdo, sepa-mos llenar su vacío transportando nuestra ima-ginación a aquellos recuerdos y vivas experien-cias diciendo un sincero: Gracias papá, por tu testimonio, por tu cariño y tu cercanía. No te olvido y te tengo muy presente. Feliz día del padre. ¡Hablemos claro!

HABLEMOS CLARO

Luis Ignacio Núñez I.

EL REGALO DE TENER UN PAPÁ(CODIPACSQRO) Cada año,

en la Iglesia Universal se realiza la colecta del “Óbolo de San Pedro”, donde se reúnen los donativos que realizan los fieles católicos al Papa, y que son destinados a las obras misioneras, iniciativas humanitarias y de promoción social, para diócesis pobres, institutos reli-giosos y fieles en grave penuria.

Dicha colecta se realiza en todo el mundo, dentro de la Jornada Mundial de la Caridad del Papa, el 29 de junio o el domingo más próximo a la solemnidad de San Pedro y San Pablo.

Por ello nuestro obispo, mon-señor Faustino Armendáriz Jimé-nez, en su circular número 20 (www.diocesisqro.org) pide a los párrocos y a los rectores de los templos y santuarios realizar esta colecta, y llevarla lo más pronto posible a la Economía para hacerla llegar al Santo Padre Francisco, y dispone lo siguiente:

“1. En todas las misas del Domingo 29 de junio, hacer la catequesis sobre el ejercicio del

ministerio petrino y motivando a los fieles a ser generosos en la colecta.

2. En la Oración Universal se elevarán preces especiales por el Santo Padre Francisco y sus inten-ciones”.

Asimismo, nuestro Obispo indica que “el Óbolo de San Pedro es un gesto que no sólo tiene valor práctico, sino también una gran fuerza simbólica, como signo de comunión con el Papa y de solicitud por las necesidades de los herma-nos”, por lo que nos invita a ser caritativos, ya que “la Iglesia nunca puede sentirse dispensada del ejercicio de la caridad”.

El Santo Padre espera en la generosidad de los fieles católicos, pues a través de esta acción concre-ta se contribuye a la acción evange-lizadora, y al sentido de la impor-tancia de compartir, no sólo la Palabra de Dios, sino aquello que el Señor nos brinda por el fruto de nuestro trabajo y esfuerzo, hacien-do así, una obra de misericordia.

¿QUÉ ES EL ÓBOLODE SAN PEDRO?

Karina Vianney González

PEREGRINACIÓNALTEPEYAC

Escuche la Santa Misapor radio todos los

Domingos 8:00 a.m.

MISA

ParroquiaJesús de Nazaret

Topmusic91.7 F.M

10.20 de A.M

La55PeregrinaciondeMujeressaldradeNeblinasdeGuadalupe,SierraGordael

viernes4dejulio,ydeSantiagodeQueretaroelsabado12dejulio.

La124PeregrinaciondelosvaronesiniciarasucaminardesdeNeblinasdeGuadalupe,enlaSierraGordael5dejulioydeSantiagode

Queretaroeldomingo13dejulio.Ambasllegaraneldomingo20dejulio.

Page 8: 15 de junio de 2014

8

Laureno López Saloma

DIALOGANDO EN FAMILIA

La cortesía es el respeto hacia las personas y nos ayuda a salir de nosotros mismos para atender las necesidades de los demás. Mediante la repetición consciente de pequeños actos de “bue-nos modales”, el hombre se perfecciona al tratar a los demás como se merecen. La familia es la escuela primordial donde se aprende la virtud de la corte-sía.

El saludo, ceder el paso, el protoco-lo, lo usual y acostumbrado “se hace” porque lo hace la gente. Pero ¿quién es la gente?, se preguntaba el filósofo español Ortega y Gasset, “¡ah!, pues todos y nadie determinado”. Una masa más o menos extraña que se convierte en un “social anónimo” y donde se pierde la dimensión interpersonal.

Las normas de educación, practica-das sin reflexión, pueden desembocar en un automatismo mecanizado. Cuan-do éstas se viven conscientemente se convierten en cortesía, porque ya no tratan con la “humanidad” sino con personas concretas. Por ello esta virtud no rebaja al hombre, sino que lo trans-forma en más humano.

“En la mesa y en el juego se conoce al caballero”. Así, se puede practicar la cortesía en las comidas familiares. No soy raro si uso en la mesa las palabras mágicas “por favor”, “por fa” o “plis” en su versión anglo-hispana más juvenil; cuando me preocupo de que los otros tengan agua y pan; si paso la sal antes de que me la pidan o si espero a que otros se sirvan para comenzar.

Saludar es algo de todos los días. Este es otro campo en donde se puede trabajar. La sabiduría popular nos enseña que “lo cortés no quita lo valien-te”. Vivir dentro de una sociedad es una parte integral del hombre y continua-mente nos presenta oportunidades para relacionarnos con “los demás”. La cortesía convierte el saludo, las palabras y el trato dirigido a “los demás” en actos mucho más personales.

El ensayista y moralista francés Joseph Joubert sintetizó la virtud de la cortesía diciendo que ésta “es la flor de la humanidad y el que no es suficiente-mente cortés, no es suficientemente humano”.

LA FAMILIA, ESCUELA PARAAPRENDER LA CORTESÍA

Objetivo: Queremos profundizar en los aspectos bíblico-teológico y litúrgico, pastoral y canónico de los sacramentos para una digna y provechosa celebración, acorde con el Plan Diocesano de Pastoral y su aplicación evolutiva en nuestra diócesis acorde con el Magisterio de la Iglesia.

CURSO PARA EL PRESBITERIORENOVACIÓN TEOLÓGICA

Seminario Conciliar de N.S. de Guadalupe, 16-18 de Junio de 2014

Los Sacramentos: aspectos bíblico, teológico, litúrgico, pastoral y jurídico

Horario: De 9:15 a 18:20 hrs.

Si terminaste 6° de PrimariaDel miércoles 16 al sábado 19 de julio.Entrada: 10:00 a.m.Cooperación: $ 300.00

Si terminaste 1° y 2° de SecundariaDel domingo 27 al miércoles 30 de julio.Entrada: 10:00 a.m.Cooperación: $ 300.00

Si terminaste 3° de Secundaria,Preparatoria o algún grado superiorDel lunes 21 al 26 de julio.Entrada: 6:00 p.m.Cooperación: $ 500.00

Requisitos:

1. Tener el deseo de vivir una experiencia nueva en tu vida.

2. Presentarse con papás o tutor.

3. Traer ropa:Ÿ De vestir: pantalones, camisas o

playeras con cuello, zapatos, etc.Ÿ De deporte: pants, playeras, short,

tenis, gorra.Ÿ De cama: pijama o short, sábanas,

cobija o sleeping.

4. Traer útiles de aseo personal: jabón, estropajo, cepillo dental, sandalias, peine, toalla, etc.

5. No traer celulares, juegos de video, reproductores de música o cualquier objeto de valor (no nos hacemos responsalbes de su pérdida o destrucción).

Descubre tu vocación…¡Ven a las convivencias vocacionales!en el Seminario Conciliar

Yo los he elegido. Jn 15, 16

Objetivo:Promoverlaformaciondetodocatequistamedianteelconocimientodelacatequesisespecial,diferenciadaylasdimensionesdelascatequesisparaseguirfacilitandoelencuentroconJesucristovivo.

CURSOSDEVERANOCatequesisespecial:AutismoDown,Sordos,mudos

ProyectodeformacionparacatequistasCatequesisdiferenciadaconenfasisen:Adultos,joveneseindıg enas

DimensionLiturgicadelaCatequesisCursoBasicodeLiturgia

Fechasyhorariosen:www.diocesisqro.org

Másinformesenelteléfono:(442)212-42-87

LoscursosseimpartiranenlaEscuelaBıblicaDiocesanaVerbumVitaeAv.CorregidoraNte.72,Centro,SantiagodeQueretaro,Qro.

CURSOS BÁSICOSDE CATEQUESIS

Para mayores informes:

En el Seminario Conciliar con el Pbro. Jhonatan Eduardo Córdova

Av. Hércules 219 Pte., Col. Hércules, 76209 Santiago de Querétaro, Qro.Tel. (442) 223-20-77 ext. 6 - Cel. 442-332-65-16

Correo: [email protected] Facebook: vocaciones seminario conciliar

Página web: www.seminarioqro.org