[15-28] 2017 archidiócesis - iglesia en valladolid · para el año jubilar de la misericordia el...

20
266 Archidiócesis Valladolid IGLESIA EN VALLADOLID PUBLICACIÓNQUINCENAL [15-28]FEBRERO2017 www.archivalladolid.org IEV NUESTRO CARDENAL [3]_ UN SÍNODO DE LOS OBISPOS SOBRE LOS JÓVENES (carta pastoral) ZOOM PASTORAL [12-13]_ MOVIMIENTO SCOUT CATÓLICO DÍA DE LA VIDA CONSAGRADA CÁRITAS INFORMA [16-17]_ LA IGLESIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO BIENAVENTURADOS [14]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID SANTA TERESA DE JESÚS (I) Reportaje sobre Manos Unidas y entrevista a José María Borge [Pág. 10-11]

Upload: doandung

Post on 02-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

26

6

ArchidiócesisValladolid

IGLESIA EN VALLADOLID

PUBLICACIÓNQUINCENAL

[15-28]FEBRERO2017

www.archivalladolid.org

IEV

NUESTRO CARDENAL [3]_ UN SÍNODO DE LOS OBISPOS SOBRE LOS JÓVENES (carta pastoral) ZOOM PASTORAL [12-13]_ MOVIMIENTO SCOUT CATÓLICO ● DÍA DE LA VIDA CONSAGRADA CÁRITAS INFORMA [16-17]_ LA IGLESIA AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO BIENAVENTURADOS [14]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID ● SANTA TERESA DE JESÚS (I)

Reportaje sobre

Manos Unidas

y entrevista

a José María Borge

[Pág. 10-11]

iev266:CREO 13/02/2017 6:06 Página 1

IEV

26

6

IGLESIAENVALLADOLID ÉPOCA II[15-28]FEBRERO2017

Edita: Archidiócesis de Valladolid • Delegación de Medios de Comunicación Social •Tel: 983.217.927 • C/ San Juan de Dios, 5 • 47003 Valladolid

Consejo de la DMCS: Luis J. Argüello • Patricio Fernández • Javier BurriezaDelegado Diocesano: Jorge Guerra • [email protected]

Colaboradores: Teresa Lapuerta • Javier Burrieza • Jesús García • Juan C. Plaza •José Mª Borge • Gregorio de la Fuente • Antonio Pelayo

Fotografía: Ángel Cantero | Hemeroteca: Pilar AndrinoSuscripciones: Mª Pilar de Pablos | Imprime: Imprenta MAAS

Maquetación: EdA | Depósito Legal: VA-410-2002 | ISSN: 1696-7127

editorial

L a parroquia de San Lo-renzo, sede de la pa-trona de Valladolid, fueel lugar elegido para ce-

lebrar, por sexto año consecutivo,la Fiesta de la Presentación delSeñor, organizada por la Delega-ción Diocesana de Familia y Vida yla asociación Evangelium Vitae. Enel transcurso del acto, celebrado el4 de febrero, los niños recién naci-dos y los bautizados el año ante-rior fueron presentados a María y,tras la bendición, se impuso el es-capulario de la Virgen del Carmena un centenar de pequeños.

El delegado de Familia y Vida,Ferrando García, recordó en su ho-milía las palabras del papa Franciscoque recuerdan que la familia “nuncapuede ser una casa, sino un hogaren donde se establecen relacionesde amor (...). Allí mostramos -a loshijos- que no les vamos a faltar. Confe en Jesús, la familia cristiana tienecapacidad para acompañar, paraalentar, para iluminar".

Durante la consagración delos niños fueron sus padres quie-nes pidieron a la Virgen su am-paro: “Te ofrecemos todo su serpara que los protejas bajo tumanto y los libres de todo mal.Guárdalos como posesión tuya",solicitaron. El coro de niños de laCatedral, dirigido por el sacerdoteJuan Argüello y acompañado al ór-gano por Pilar Cabrera, ameniza-ron la bella y entrañablecelebración.

La Portada

E l 14 de febrero se hancumplido dos añosdesde que don RicardoBlázquez fuera creado

cardenal de la Iglesia católica porel Papa Francisco.Desde entonces, el arzobispo deValladolid ha gozado de la con-fianza del Santo Padre, que le haincluido en seis organismos vati-canos: la Congregación para losInstitutos de Vida Consagrada ylas Sociedades de Vida Apostólica(2014); la Congregación para laDoctrina de la Fe, el Consejo Pon-tificio de la Cultura y la Congrega-ción para las Iglesias Orientales,(todos en 2015); la Congregaciónpara el Culto Divino y la Disciplinade los Sacramentos (2016); y lacomisión cardenalicia para la Ad-

ministración del Patrimonio dela Sede Apostólica (2016).El nombramiento para esta úl-tima comisión fue la que más sor-prendió a don Ricardo quereconoce “la importante tareaque en ella se desarrolla. Las pro-puestas que se hicieron en la co-misión en la que participé fueronatendidas por el Papa con sus co-laboradores”.Aunque estas y otras responsabi-lidades le exigen viajar a Roma endiversas ocasiones (en la foto infe-rior durante los actos del 125º aniversa-

rio del Pontificio Colegio Español en

Roma, el pasado 29-E), don Ricardoreconoce la gran ayuda que le haproporcionado el nombramientode don Luis J. Argüello comoobispo auxiliar de Valladolid.

San Francisco de San Miguel de la Parrilla▼

La Diócesis conmemoró el 6 de fe-brero a San Francisco de San Mi-guel, nacido en La Parrilla en1549 ycrucificado en Japón en 1597. Suintensa vida como franciscano, trasun periplo por distintos conventosespañoles, le llevó a Manila ante lafalta de religiosos y de allí a Japón,donde fue apresado y crucificado -clavado en una cruz y atravesado pordos lanzas en forma de aspa- junto aotros 25 misioneros. Fue canonizadopor el papa Pío IX en 1862.

Teresa Valbuena ▲La superiora de la comunidad de lasDiscípulas de Jesús del Hogar Sa-cerdotal, Teresa Valbuena, celebró elpasado 2 de febrero, Día de la VidaConsagrada, los 55 años de profe-sión religiosa. Nacida en el munici-pio de Becilla de Valderaduey, sorTeresa tomo los hábitos en Vallado-lid y durante cerca de tres décadas,estuvo de misiones en Venezuela. Enla actualidad se encarga, junto a lashermanas Teresa, Pilar, Nieves y Te-resa de la atención de 25 sacerdotesdiocesanos.

iev266:CREO 13/02/2017 6:06 Página 2

Hace unas semanas han aparecido en Roma los llamados Li-neamenta, es decir, los materiales básicos y los trazos quedescriben el tema en general, como documento prepara-torio con un cuestionario amplio para suscitar la participa-

ción. Después de las dos Asambleas sinodales sobre la Familia convocael Papa a la próxima sobre la Juventud. Tendrá lugar, Dios mediante, enoctubre del año 2018, y en el tiempo previo nos preparamos en las Dió-cesis y en otros ámbitos sobre lo que será tratado detenidamente porlos Obispos y colaboradores, presididos por el Papa en orden a marcarorientaciones pastorales. Es un itinerario largo en consonancia con laimportancia del sínodo.

El tema será Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional. Enotras convocatorias de amplio horizonte se ha elegido un “icono” evan-gélico, que a su modo visibiliza la realidad tratada; letra e imagen sepotencian mutuamente. Recordemos cómo hace años el icono fue elcuadro impresionante de Rembrant sobre el padre que acoge al hijopródigo, conservado en el museo de L’ Ermitage de San Petersburgo; ypara el Año Jubilar de la Misericordia el logotipo fue un mosaico de P.Rupnik, que representa a Jesús con las llagas gloriosas, cargando comoel Buen Samaritano con Adán, con el hombre caído al borde del camino.En esta ocasión, el “icono evangélico” es el pasaje del Evangelio quenarra cómo dos discípulos de Juan el Bautista siguen a Jesús, que lespregunta: “¿Qué buscáis?” Y ellos respondieron: Maestro, “¿dóndevives?”; a lo que responde Jesús: “Venid y lo veréis”. Y fueron con Él. Elimpacto del encuentro de aquel día fue imborrable (cf. Jn. 1, 36-39). Estepasaje evangélico nos encamina al centro del próximo Sínodo: El en-cuentro de los jóvenes con Jesús. Este encuentro colmará sus esperan-zas, incentivará sus búsquedas, llenará de luz y de fuerza su vida encamino. Jesús nos responde y al mismo tiempo nos pregunta. Deseamosque el itinerario que ahora comenzamos culmine en el encuentro per-sonal y comunitario en la Iglesia con el único Salvador.

El campo que desbrozan los Lineamenta, en que nos introducire-mos pronto como Iglesia diocesana, contiene tres realidades, a saber:Jóvenes, fe y discernimiento vocacional, en relación recíproca. Los queconvivimos en una misma situación histórica podemos decir “hoy”. Perolas diversas generaciones pronunciamos este “hoy” con la experienciade veinte años o de cuarenta o de sesenta o de ochenta, recordando dealguna manera a Ortega y Gasset. Una generación es un factor biológicoy también un fenómeno social que debe ser conocido atentamente.Todos somos contemporáneos, vivimos los mismos acontecimientos yrespiramos el aire del mismo ambiente, pero de manera especial. El do-cumento preparatorio se refiere a los jóvenes comprendidos aproxima-damente entre los 16 y los 29 años. Se dirige a personas en una fasedecisiva de la vida. Lo primero que debemos hacer es acercarnos, co-nocernos, preguntarnos y escucharnos. La Iglesia quiere oír lo que pien-san, viven y sueñan los jóvenes; sus opiniones, también sus dudas, susesperanzas, deseos, incertidumbres y prevenciones. La escucha mutuaes parte de la sinodalidad que culminará en la Asamblea de los Obispos.No es tanto un estudio sociológico cuanto una conversación mientras

vamos caminando (cf. Lc. 24, 17). Por eso, es bueno que los materialespreparatorios lleguen capilarmente y grupalmente al mayor número po-sible de jóvenes. No temamos sus críticas ni nos blindemos ante susopiniones. Busquemos todos juntos y fomentemos la comunicación delas diversas generaciones que compartimos el “hoy” de nuestro tiempo.

El día 9 de enero murió a los 91 años en Leeds (Inglaterra) el famososociólogo Z. Bauman, que había nacido en la ciudad polaca de Poznam.A veces es conocido como el sociólogo de la “modernidad líquida”. Eldocumento preparatorio se expresa al tratar de los jóvenes en el mundode hoy con unas palabras que probablemente se refieran a la mismametáfora, “la combinación entre complejidad elevada y cambio rápidoprovoca que nos encontremos en un contexto de fluidez e incertidum-bre nunca antes experimentado”. ¿Qué quiere decir Bauman con mo-dernidad líquida y qué puede significar “fluidez e incertidumbre” en eldocumento introductorio? A diferencia de convicciones sólidas que re-sisten vigorosamente, el mundo "líquido” significa inseguridad, indife-rencia, poder de lo efímero y provisional, renuencia a compromisosduraderos y alergia a lo institucional. Hay también, para aludir a otrametáfora, ideales evanescentes que se difuminan como el humo. Nece-sitamos comprender el ambiente para conocer mejor las oportunida-des y las dificultades que viven particularmente los jóvenes. No cedamosal individualismo ni nos encerremos en el presente olvidando las pro-mesas de Dios y cortando alas a la esperanza. ¡Qué importante es quenos reconozcamos y apreciemos unas generaciones a otras! Nos nece-sitamos mutuamente. El diálogo nos ayuda a caminar juntos en el se-guimiento de Jesús, al que nos encamina el Precursor, como a losdiscípulos en el “icono” evangélico.

La fe, el discernimiento y la vocación son inseparables; en el dina-mismo de la fe descubrimos la personal vocación. Como personas nosrealizamos diciendo sí a quien nos envía y a quienes somos enviados. Elhombre por definición es vocación, recorrido hacia la meta, maduraciónpersonal, peregrino que con los demás va ofreciendo y recibiendo.

Podemos decir que cada uno hemos recibido cuatro vocaciones. Laprimera es la llamada a la existencia. Dios ha pronunciado aquellas pa-labras creadoras “hagamos al hombre, varón y mujer, a nuestra imagen”.Nos encontramos viviendo porque hemos sido engendrados por nues-tros padres. La segunda vocación es la vocación a formar parte de la Ec-clesia, que como tal es la Elegida por Dios. La fe es el encuentro de lallamada del Evangelio y de nuestra respuesta. En tercer lugar, dentro dela Iglesia, como en su patria hay vocaciones diferentes y todas excelen-tes, al matrimonio cristiano, al ministerio sacerdotal, a la vida consa-grada. Y, por fin, cada persona es irrepetible, amada directamente porDios, y por ello hemos recibido, dentro del campo amplio de las voca-ciones en la Iglesia y en la sociedad, la vocación a ser nosotros mismos,a cubrir nuestra singular definición, a responder al diseño de Dios.

Las diversas vocaciones reclaman discernimiento ante Dios. En losdiversos discernimientos necesitamos la luz del Espíritu Santo y el acom-pañamiento de otras personas. Preparemos el próximo Sínodo ya desdeahora.

2 3

[15-

28]F

EBR

ERO

2017

Nuestro cardenal

Un sínodo sobre los jóvenesDon Ricardo Blázquez Pérez,Cardenal Arzobispo de Valladolid

y Presidente de la Conferencia Episcopal Española

iev266:CREO 13/02/2017 6:06 Página 3

Ad

IEV

26

2

Actualidad diocesana

• 25 de enero de 20017

¡Bravo! para Antonio PelayoEl corresponsal de Antena 3 y agregado

eclesiástico de España ante la Santa Sede reci-bió el premio ¡Bravo! que la Conferencia Epis-copal otorga a la trayectoria profesional. Enpresencia del cardenal arzobispo de Valladolid,Ricardo Blázquez (a la derecha), el periodista va-llisoletano, colaborador también de IEV, recogióemocionado un galardón que reconoce su laborperiodística en diversos medios de comunica-ción durante más de cuatro décadas atendiendopolítica nacional en Italia y dando cobertura a laactividad del Santo Padre y del Vaticano.

Pastoral de la Salud, la vocaciónde acompañar a los que sufren

IEV

26

6

11 de febrero de 2017

Con el lema El asombro ante las obras queDios realiza: “El Poderoso ha hecho obras gran-des por mí…” (Lc 1, 49), la Iglesia de Valladolidconmemoró el día 11 de febrero, festividad dela Virgen de Lourdes, la Jornada Mundial delEnfermo con la Eucaristía celebrada en la Casade la Beneficencia. En su mensaje para esteaño, el Santo Padre recuerda que esta jornadafue instituida por su predecesor, san Juan PabloII, en 1992, y festajada por primera vez precisa-mente en Lourdes el 11 de febrero de 1993 yque «constituye una ocasión para prestar es-pecial atención a la situación de los enfermos yde todos los que sufren en general; y, al mismo

tiempo, es una llamada dirigida a los que seentregan en su favor, comenzando por sus fa-miliares, los agentes sanitarios y voluntarios,para que den gracias por la vocación que elSeñor les ha dado de acompañar a los herma-nos enfermos».

Franscisco expresa asimismo su cercanía atodos los que viven la experiencia del sufri-miento, y a sus familias; así como su agradeci-miento a todos los que, según sus distintasocupaciones y en todos los centros de salud re-partidos por todo el mundo, trabajan con com-petencia, responsabilidad y dedicación para sualivio, su salud y su bienestar diario. “Me gus-taría animar a todos los enfermos -agrega elPapa -, a las personas que sufren, a los médicos,

enfermeras, familiares y a los voluntarios a quevean en María, salud de los enfermos, a aque-lla que es para todos los seres humanos ga-rante de la ternura del amor de Dios y modelode abandono a su voluntad”.

Días antes de la conmemoración, el 27 deenero, la cofradía de las Angustias dedicó unanueva edición de su ciclo Viernes del Cabildo adebatir sobre la pastoral en las cofradías, paralo que invitó a la directora del secretariado dePastoral de la Salud, sor Teresa Peña, al directorde Cáritas Diocesana, Jesús García Gallo y amiembros de la Delegación Diocesana de Fa-milia (en la imagen de la izquierda). Todos ellos plan-tearon distintas posibilidades de colaborar enla labor pastoral de la Diócesis desde las her-mandades y de una forma más comprometida,participando en los programas de voluntariadode Cáritas o siendo visitadores de enfermos,por ejemplo. De hecho, 40 parroquias de Valla-dolid poseen ya un grupo de Pastoral de laSalud.

Por otro lado, desde el Secretariado, se haorganizado un curso monográfico sobre la en-cíclica del papa Francisco Lautaro si, que co-menzó el 14 de febrero con una introducción acargo del diácono permanente Joaquín LópezMaíz y se desarrollará todos los martes, hasta el28 de marzo, en el Centro de Espiritualidad dela capital. Tal y como explica sor Teresa Peñalas sesiones buscan acercar al público la se-gunda encíclica publicada por Francisco, enla que el Pontífice aborda el cuidado de lacasa común, desde prismas como sus líneasteológicas, sus propuestas pastorales o laemblemática figura de San Francisco de Asís.

Jornada del Enfermo

Jesús García Gallo, con el micrófono, junto al resto de los participantes en los Viernes del Cabildo, en Las Angustias.

iev266:CREO 13/02/2017 6:06 Página 4

4 5NUEVO MISAL ROMANO  •  FIESTA DE SAN ENRIQUE DE OSSÓ  •  ENCUENTROS SACERDOTALES EN LOS ARCIPRESTAZGOS

[15-

28]F

EBR

ERO

2017

La Fe y la Vida

La gratitud

En nuestra revista anterior, hablamosde la virtud de la fe, tan importante paracualquier cristiano que quiera vivir en amis-tad profunda y estrecha con Jesús. Esta vez,el tema de nuestra columna es la gratitud.Lo dice ese famoso refrán: “Es de bien naci-dos ser agradecidos”. ¿Qué es la gratitud?Podríamos decir que es ese sentimientoafectuoso que se tiene hacia alguien que hasido bueno con nosotros. Lo deberíamossentir, entonces, como un deber, una obli-gación, porque cuando uno se siente re-ceptor de un bien que no merece,experimenta el deber de corresponderlo.Sin embargo, hay que tener en cuenta quemuchas cosas en nuestra vida las hemos re-cibido y no podemos corresponder a quiennos la ha dado; por ejemplo, nunca podre-mos devolver el don de existir a aquel quenos ha regalado la existencia; jamás podre-mos alargar la vida de los nuestros ni tam-poco devolverlos al mundo después demuertos, pero sí podemos estar eterna-mente agradecidos a nuestro Dios, a los queÉl ha puesto en nuestro camino y a todo loque se nos va regalando en el día a día.

Agradecer no es nunca un acto de hu-millación, ni una forma de demostrar nues-tra inferioridad con respecto al otro, es másbien un acto de justicia. Sentir en nuestrocorazón deseos de gratitud es un senti-miento que hemos de pedir a Dios y cultivaren nuestra rutina diaria. Que en nuestraboca siempre tengamos la palabra “gra-cias”; que en nuestro corazón haya senti-mientos de gratitud hacia los otros, y queseamos capaces de corresponder a Dios connuestro amor confiado y filial. Cuanto másconsciente es una persona de sus raíces, desu indigencia y de la necesidad que tiene deDios y de los otros, más se da cuenta de quetiene que estar agradecido, sin olvidar quela primera gratitud de todas es el don de lavida. La Eucaristía es una acción de gracias anuestro Dios. Ojalá que en cada celebraciónde la Eucaristía dominical podamos entonarnuestra acción de gracias al Señor, junto anuestra comunidad cristiana.K

Jesús García Gañán, sacerdote

• Presentación del Misal Romano30 de enero y 6 de febrero de 2017

El Estudio Teológico Agustiniano acogióuna presentación de la nueva edición del MisalRomano, a cargo de Narciso Jesús LorenzoLeal, doctor en Teología y profesor del centro(imagen superior). El 6 de febrero, con el mismoobjetivo, el cardenal arzobispo, don RicardoBlázquez, convocó a los sacerdotes en el Cen-tro Diocesano de Espiritualidad. Alrededor de80 curas, además de los dos obispos, asistierona la exposición, que corrió a cargo de Juan An-tonio Molina, de esta tercera edición en caste-llano, resultado de la revisión y actualizaciónque aprobó la Asamblea Plenaria de los Obis-pos españoles en 2010, que se empezará a uti-lizar en las misas vespertinas del domingoprimero de Cuaresma, el sábado 4 de marzode 2017, y que a partir de ese día será de usoobligatorio.

• Encuentros en Laguna y Medina3 y 8 de febrero de 2007

El cardenal arzobispo de Valladolid, donRicardo Blázquez, continúa celebrando en-cuentros con los sacerdotes solicitados desdelos distintos arciprestazgos de la provincia. El 3de febrero se reunió en El Abrojo, de Lagunade Duero, con los presbíteros del Arzipres-tazgo de Tierra de Pinares y el 8 de febreromantuvo un encuentro con los sacerdotes delde Medina del Campo, en la capital de la co-marca (imagen superior). Se trata de reunionesdistendidas, en las que no se aborda un temaen particular, sino diferentes asuntos relacio-nados con la actividad pastoral en los pueblosde la Diócesis y la realidad de las diferenteszonas de la provincia. Los encuentros conclu-yen con una comida de hermandad en las quedon Ricardo comparte “ilusiones y esperanzas”con sus presbíteros.

• 27 de enero de 2017

El obispo auxiliar de la Diócesis, don Luis Argüello, presidió la Eucaristía de San Enrique de Ossó,patrón de los catequistas y fundador de las Teresianas, que se celebró en la parroquia de San Nico-lás de Bari. En las 305 parroquias de Valladolid desarrollan su vocación más de dos mil catequistas.

iev266:CREO 13/02/2017 6:06 Página 5

AIE

V2

66

Actualidad diocesana

Los escolaresclaman por la

paz con globos, manifiestos y

oraciones30 y 31 de enero de 2017

Palomas blancas, globos de colores, can-ciones, manifiestos, proyecciones, oraciones...Los colegios de la Diócesis de Valladolid se sir-vieron de símbolos, palabras y música para ce-lebrar un año más el Día Escolar de la NoViolencia y la Paz, una jornada que se conme-mora en todo el mundo para promover unaeducación permanente en la tolerancia, la con-cordia, la solidaridad, la no violencia y el res-peto a los derechos humanos.

Los 900 alumnos del colegio diocesano deNuestra Señora del Carmen situado en el ba-rrio de Las Delicias se sumaron a la celebraciónpor edades. Los estudiantes de Secundaria yBachillerato participaron en un bocata solida-rio cuya recaudación irá destinada a un pro-yecto formativo en Burkina Fasso. Toda lacomunidad educativa se reunió a mediodíapara leer el manifiesto sobre la paz redactadopara la ocasión. En el transcurso del acto, losalumnos de Infantil y Primaria derribaron elsimbólico muro de la intolerancia y, los másmayores, presentaron a diversos personajesque trabajan o han trabajado por la paz.

Los colegios y los niños vallisoletanos seconvirtieron por un día en instrumentos de paz

y entendimiento entre personas de distintaformación, raza, cultura y religión. La celebra-ción se enmarcó, además, en un momento deprofunda preocupación por los diversos epi-sodios de acoso escolar y violencia en las aulasque se han convertido en noticia en los últi-mos tiempos pero, sobre todo, detuvo su mi-rada en Siria. Fue el educador y poetamallorquín, Lorenzo Vidal, el fundador de estainiciativa en 1964, quien escogió la fecha del30 de enero aprovechando el aniversario de lamuerte del líder de la independencia india,icono de la no-violencia, Mahatma Gandhi,asesinado un día como ese de 1948.

San Juan Bosco

Al día siguiente, el obispo auxiliar de Va-lladolid, don Luis Argüello, presidió la celebra-ción de San Juan Bosco, “padre, maestro yamigo de los Jóvenes” en la parroquia MaríaAuxiliadora, tras asistir a una catequesis conlos pequeños del templo. En la Eucaristía, or-ganizado por la familia salesiana, don Luis re-cordó a “Juan “soñador”, que en un sueñointuyó que Dios le convocaba a poner en mar-cha una nueva familia en la Iglesia”, tan nece-saria hoy como en el siglo XIX.

Catequesis por S. Juan Bosco en María Auxiliadora.

Algunos de los pequeños del colegio diocesano de El Carmen muestran sus murales y sus deseos de paz.

• Convenio inserción laboral23 de enero de 2017

El Ayuntamiento y la Fundación Juan Soña-dor (iniciativa social de la Familia Salesiana delnoroeste de España) firmaron un acuerdo paradesarrollar en Valladolid “Despega y Emplea-te”, un proyecto formativo y laboral dirigido apersonas con dificultades para la inserción la-boral que permitirá formar en los próximosmeses a 95 desempleados empadronados enValladolid capital.

• Visita obispos escoceses24 de enero de 2017

La Diócesis de Valladolid recibió la vi-sita de los prelados escoceses de Glasgow,Motherwell, Aberdeen, Galleway, Dun-keld, St. Andrews and Edinburgh, Paisley yArgyll, que se desplazaron hasta el mo-nasterio de Santa María de Valbuena paraconocer la sede y el trabajo de investiga-ción y conservación del patrimonio de laFundación Las Edades del Hombre.

Día de la Paz

iev266:CREO 13/02/2017 6:06 Página 6

ORDEN HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE DIOS  •  LIBRO MEMORIA Y GRATITUD •  EASTORAL JUVENIL  6 7

[15-

28]F

EBR

ERO

2017

• Encuentro San Juan de DiosDel 30 de enero al 1 de febrero de 2017 

El centro de San Juan de Dios, en la Avenidade Madrid de la capital, acogió un encuentro delos grupos de pastoral de los 17 centros de laDemarcación de Castilla de la Orden Hospitala-ria (Galicia, Asturias, País Vasco, Cantabria, Cas-tilla y León y parte de la Comunidad de Madrid).Los asistentes realizaron diversos talleres y asis-tieron a varias ponencias relacionadas con elleitmotiv de la convocatoria: Ecología y Salud. El

obispo auxiliar de Valladolid, don Luis Argüello,aprovechó su visita pastoral a las instalacionespara disertar sobre la segunda encíclica delpapa Francisco Lautaro si (24 de mayo de 2015)y la necesidad de una ecología integral. Tambiénintervino el delegado diocesano de Catequesis,Juan Carlos Plaza, quien en el transcurso de suponencia Lenguajes para evangelizar, analizó elpotencial de las nuevas tecnologías, pero tam-bién la necesidad de ser claros y directos, comolo es el papa Francisco.

• Presentación Memoria y gratitud7 de febrero de 2017

En ameno diálogo con el sociólogo y escritor José María Rodríguez Olaizola sj, el cardenal ar-zobispo de Valladolid, don Ricardo Blázquez, presentó Memoria y Gratitud, ante una abarrotadaSala Borja. El libro, publicado con el sello Sal Terrae del grupo de comunicación Loyola, es uncompendio de escritos con los que don Ricardo hace memoria sobre acontecimientos de la his-toria contemporánea de la Iglesia (50 años del Concilio Vaticano II y de la Conferencia Episcopal,V Centenario de Santa Teresa de Jesús, etc) hilvanados por un hecho que ha determinado suvida: Su ordenación presbiteral en Ávila, el 18 de febrero de 1967. Sus bodas de oro sacerdotalesy su también amplia trayectoria como profesor universitario, teólogo y prelado, le capacitanpara hacer memoria agradecida, pero también para analizar el presente desde una perspectivaespiritual, pastoral, e incluso académica, y para mirar con esperanza hacia el futuro.

• Pastoral JuvenilEnero de 2017

A dos años de la próxima Jornada Mundialde la Juventud, el staff del Pastoral Juvenil parala JMJ 2016 (en la imagen superior junto al delegado,

Jorge Fernández Bastardo, a la derecha) se reunió parahacer balance y revisión del trabajo realizado yde lo vivido el pasado año en Cracovia, “muypositivo tanto por el número de participantescomo por la experiencia en todos los sentidos”,tal y como explicó el delegado. Los integrantesplantearon también las primeras sugerencias decara a la próxima JMJ, que se celebrará en Pa-namá del 22 al 17 de enero de 2019. “Han sidounas horas para dar gracias a Dios y para seguirsiendo valientes en aquello que Él nos enco-mienda. Ahora, a seguir trabajando en el Día aDía, en el encuentro de Equipos de Pastoral ju-venil de España que será a finales de abril enGranada, y a tener en nuestro horizonte la JMJde Panamá 2019”.

Además de estas dos citas, una a cortoplazo y otra a largo, la Delegación de Juventudde la Diócesis ha comenzado también a traba-jar en el próximo Sínodo sobre los Jóvenes,convocado por el papa Francisco para 2018 yplanteado de manera similar al de la Familia.“Habrá que articular cómo se lleva a cabo elcuestionario que va a servir de instrumento detrabajo para tratar los diferentes asuntos del Sí-nodo y, en especial, la preocupación por ayu-dar a los jóvenes a pasar de la fe infantil a la feadulta y a encontrar su propio camino en elmundo y en la Iglesia”, apostilló Fernández Bas-tardo, quien añadió que el planteamiento va enla línea en la que ya trabajan los equipos espa-ñoles de Pastoral Juvenil: “La importancia delacompañamiento; de cómo ayudar a los jóve-nes a discernir su vocación”.

iev266:CREO 13/02/2017 6:06 Página 7

A Actualidad diocesana d

• Novenas a Nuestra Señora de LourdesDel 2 al 11 de febrero de 2017

Un año más, la Hospitalidad de Nuestra Se-ñora de Lourdes y la Real Archicofradía quetambién lleva su nombre, fundada el 15 deagosto de 1879, rindieron homenaje a la Vir-gen con los solemnes cultos de los tradiciona-les novenarios que comenzaron a las siete de latarde con el Rosario, la Novena, la Eucaristía yel rezo de La Salve popular. Uno tuvo lugar enla Iglesia de los Sagrados Corazones, de lasMM. Salesas, (fotografía superior) y el otro se cele-bró en la parroquia de San Ildefonso (fotografía in-

ferior), aunque este 2017 se caracteriza sobretodo por la conmemoración del centenario dela imagen y de la titulación de la Archicofradía.

Como es costumbre, el día 11, Festividad deLourdes, la Procesión de las Velas, que en estaocasión organizaron conjuntamente las doshermandades, partió a las siete de la tarde delMonasterio de la Visitación para finalizar en laCatedral, donde el obispo auxiliar, don Luis Ar-güello, presidió la celebración de la Misa So-lemne.

IEV

26

6

Confirmaciones

• 5 de febrero de 2017 (foto 1)

El cardenal arzobispo de Valladolid, don RicardoBlázquez, se desplazó hasta la localidad de San-tiago del Arroyo para administrar el sacramentode la Confirmación a una única joven del muni-cipio, Lucía Martín Herguedas, que se mostrómuy emocionada. En la imagen, ambos, junto alpárroco, José Manuel Caballero.

• 29 de enero de 2007  (foto 2)

Alrededor de ochenta jóvenes y adultos reci-bieron el domingo, 29 de enero, el sacramento

de la Confirmación de manos del obispo auxi-liar de Valladolid, don Luis Argüello, en la pa-rroquia de La Vega, en el municipio de Arroyode la Encomienda.

• 28 de enero de 2017 (foto 3)

Un día antes, don Luis Argüello había admi-nistrado este mismo sacramento a otros se-tenta jóvenes de la localizad de Medina delCampo. La celebración, en esta ocasión, tuvolugar en la Colegiata de San Antolín, en laPlaza Mayor del municipio.

— Sacramento de la Confirmación —

2

3

1

iev266:CREO 13/02/2017 6:06 Página 8

ACTIVIDADES DE LAS COFRADÍAS  •  ADVOCACIONES MARIANAS  •  RELIGIOSIDAD POPULAR  8 9

• Virgen de la Altagracia22 de enero de 2017

La comunidad de dominicanos que residenen Valladolid celebró el domingo, 22 de enero,la festividad de su patrona, la Virgen de Alta-gracia, considerada la protectora de la Repú-blica Dominicana. Los actos por esta festividad,organizados por la Asociación de Hispanoa-mericanos, presidida por Clara Perdomo, co-menzaron por la mañana con la Eucaristíacelebrada en la parroquia del Santísimo Salva-dor, en el centro de la capital, y presidida por elpárroco, José Heras. A la celebración litúrgica,en el transcurso de la cual se paseó una imagende la Virgen de Altagracia, asistieron varioscentenares de dominicanos y familias mixtas,muchas de las cuales organizaron también des-pués una comida de hermandad.

En 1572 se concluyó el primer santuario al-tagraciano y en 1971 se consagró la basílica ac-tual en Higüey. La imagen mariana ha tenido elprivilegio de haber sido coronada dos veces: Laprimera fue en 1922 en el pontificado de Pío XIy, la siguiente, durante la visita de San JuanPablo II 1979, que la coronó personalmente.

• Flagelación de Rioseco5 de febrero de 2017

Nuestro Señor de la Columna La Flage-

lación de Medina de Rioseco entregó el tí-tulo de Hermano de Honor al presidentede la Diputación de Valladolid, Jesús JulioCarnero, en un acto que tuvo lugar en elCasino. La entrega ha coincidido con sunombramiento como pregonero de la Se-mana Santa riosecana de este año.

• San Francisco de Sales24 de enero de 2017

Con motivo de la Festividad de San Fran-cisco de Sales, el obispo auxiliar de Valladolid,don Luis Argüello, presidió la celebración de laEucaristía en la iglesia de los Sagrados Corazo-nes del Monasterio de La Visitación de las Ma-dres Salesas. San Francisco, doctor de la Iglesia,es titular y patrono de la Familia Salesiana (fun-dada por Don Bosco) y también patrono de losescritores y periodistas.

[15-

28]F

EBR

ERO

2017

• 5 de febrero de 2017

Decenas de municipios (en la

imagen, Laguna de Duero) festeja-ron la tradicional fiesta de LasÁguedas con eucaristías, pro-cesiones y folclore. SantaÁgueda de Catania fue una vir-gen y mártir siciliana del sigloIII que se ha eregido con losaños en irrenunciable protec-tora de las mujeres.

• Triduo y procesiónDel 31 de enero al 2 de febrero de 2017

La Cofradía de las Siete Palabras celebró eltriduo en honor a su patrona, la Virgen de LaSalve. El martes, 31, tuvo lugar el besamanosa la imagen y, el día 2, festividad de la Presen-tación del Señor,al inicio de la Eucaristía, secelebró la procesión de Las Candelas, con laimagen de la Virgen portada a hombros, quediscurrió por las calles adyacentes al templo.

iev266:CREO 13/02/2017 6:06 Página 9

IEV

26

6

Cerca de 1.300millones de to-neladas de ali-mentos aptos

para el consumo (un terciode lo que se produce) aca-ban cada año en la basura,pese a que el hambre repre-senta el mayor riesgo parala salud en el mundo. Con lacruda realidad como ban-dera Manos Unidas ha lan-zado en febrero su nuevacampaña bajo el lema: “Elmundo no necesita más co-mida, sino más gente com-prometida”, una iniciativaque se está difundiendo enlas redes sociales con la eti-queta '#Comprometetecon-ManosUnidas' y que se hahecho visible a través de nu-merosos eventos.

Y es que, después detratar de plantarle cara alhambre mediante la siem-bra (objetivo prioritario delpasado año), la organiza-ción quiere hacer hincapié

esta edición en tres cuestio-nes esenciales y urgentes,como son el desperdicio dealimentos, la lucha contra laespeculación alimentaria yel compromiso con unaagricultura respetuosa conel medio ambiente que ase-gure el consumo local. Ade-más, en Manos Unidasestán convencidos de quecualquier avance pasa por"por acompañar a los máspobres, reforzar el derechoa la alimentación de los pe-queños productores, contri-buir al cambio hacia unossistemas alimentarios másjustos y educar para unavida solidaria y sostenible".

Durante los primerosdías de febrero 27 misione-ros y expertos recorrieron51 ciudades españolas, va-lladolid entre ellas, paracompartir su experiencia ysensibilizar a los ciudada-nos sobre la situación depobreza y hambre que pa-

Acabar con el desperdicio de alimentos para vencer al hambre

decen muchos países. Ade-más, el 10 de febrero,Manos Unidas celebró elDía del Ayuno Voluntario,con el objetivo de donar elimporte de “lo no comidoese día” a los proyectos dedesarrollo que la ONG des-arrolla en 58 países y, el día12, las diócesis españolascelebraron la Jornada Na-

El obispo auxiliar, don Luis Argüello (i), la misionera Rosina de los Reyes, el presidente de Manos UnidasValladolid, José María Borge, y el consiliario, José María Gil, durante la presentación

de la Campaña contra el Hambre en Valladolid.

Reportaje y entrevista

• Rosina de los ReyesMisionera mercedaria en R. D. del Congo

Rosina de los Reyes (en la imagen en el Congo)

comparó Manos Unidas con la punta de uniceberg: “La solidaridad que desde aquí seofrece, nos da a nosotros la posibilidad decrear toda una estructura en el TercerMundo que acoge y proporciona dignidada personas necesitadas”. Se trabaja a piede obra -explicó- dando cobijo para dormir,para comer u ofrecer un espacio en el quelos pequeños reciban una educación paracrecer y llegar a ser personas la dignidad deserlo”.

cional de Manos Unidas conuna colecta única especial.

700 voluntarios

En el transcurso de lapresentación de la cam-paña a los medios de Valla-dolid, el 9 de febrero, losresponsables locales recor-daron que en nuestra Dió-cesis alrededor de 700voluntarios ponen sutiempo y sus capacidades alservicio de los más necesi-tados de los países en víasdesarrollo. A ellos se sumanlos 14 colaboradores fijosque atienden la sede dioce-sana y los 1.417 socios co-laboradores, además deempresas, colegios o con-gregaciones,

Valladolid asumió elaño pasado la financiaciónde siete proyectos concerca de medio millón deeuros -gracias a la colabo-ración de los arciprestazgosque acogieron cada unocomo una responsabilidadpropia- y tuvo además unremanente presupuestariode casi 300.000 euros quese puso a disposición deMadrid para colaborar conotras diócesis.

En la rueda de prensaestuvieron también presen-tes la misionera mercedariaRosina de los Reyes, queexplicó a través de su expe-riencia la situación de lospaíses empobrecidos, queson "extremadamentericos" en recursos, que a lavez tienen una población"extremadamente pobre", yel obispo auxiliar de Valla-dolid, don Luis Argüello,que al hilo del lema de lacampaña reconoció que “lacasa está mal organizada”.

Resumen de injusticias

Don luis hizo un llama-miento al compromiso y ala solidaridad, definió elhambre que sufren más 800millones de personas comoel “resumen de todas las in-justicias del mundo” e inci-dió en que, aunque hayquien dice que como nohay comida para todos hayque sentar "a menos gentea la mesa" y animar al con-trol de la natalidad, eso noes así, apostilló aludiendo alas políticas de la ONU.“Hay alimentos suficientes,solo que mal repartidos".

iev266:CREO 13/02/2017 6:06 Página 10

10 11

Catequesis

Juan Carlos Plaza, delegado de catequesis

Proceso de Conversión

La segunda quincena de febrero se caracte-riza, a nivel catequético, por las Jornadas de Dele-gados diocesanos de catequesis de España, quegeneralmente tiene lugar en la sede de la Confe-rencia Episcopal Española en Madrid. Este año eltema es: “El proceso de conversión en los itinera-rios de Iniciación cristiana”. Este tema se desarro-lla por medio de una serie de conferencias, que seacompañan con experiencias y comunicacionesque tienen que ver con el ámbito de la catequesis.Es decir, se aporta el lado teórico, pero también elpráctico. A este respecto D. Luis Resines Llorente,sacerdote de nuestra archidiócesis y catequeta,impartirá ofrecerá una comunicación sobre “LaIniciación cristiana en los catecismos pictográfi-cos”.

La Iglesia como madre no solo ha engendradohijos de Dios por el bautismo, sino también por elcuidado, edu¬cación y desarrollo de esa vida de femediante la cate¬quesis. Por medio de la espiri-tualidad, la Iglesia acompa¬ña a los catequizandoshacia la conversión y les pone en camino hacia elencuentro con Jesucristo, les facilita los mediospara adherirse a él y les ayuda a seguirle (Cf. CEE,Custodiar, alimentar y promover la memoria de Je-sucristo, nn. 8-9).

Por tanto, la Iniciación cristiana nos ofrece unitinerario espiritual, dividido en diferentes etapas(primer anuncio, despertar religioso, precateque-sis, catequesis, iluminación o purificación, mista-gogía) que nos ayudarán a crecer no solocristianamente sino, también, humanamente. Re-almente sería un proceso ideal para todo ser hu-mano, pues ayuda a centrarse en la vida y es clavepara el discernimiento vocacional, con la ayuda dela Luz y el rechazo de las tinieblas.

En este camino, lo mejor, es que no vamossolos, sino que, partiendo del deseo de conocer aDios, ayudados por su Gracia, vamos de la manode un compañero/a que nos guía por donde él oella han pasado previamente. Esos compañerosde camino, que son apoyos insustituibles son lospadres, los padrinos, los catequistas, el sacerdote,etc. Incluso la misma comunidad cristiana tiene suresponsabilidad, pues los seguidores de Cristo de-bemos ser modelos de vida cristiana para los quedesean seguir a Jesús el Señor.

[15-

28]F

EBR

ERO

2017

•  Manos Unidas es una asociaciónpública de fieles ¿En qué se diferenciade otras ONG?Es la ONG dedicada al desarrollo, recono-cida por la Iglesia Católica. Igual que Cári-tas trabaja para la Iglesia de España,nosotros trabajamos para la Iglesia perofuera de España, financiando proyectos enpaíses en vías de desarrollo.•  Manos Unidas solo asume actuaciones demandadas por los propios países ¿Por qué?Tiene la ventaja de que no depende de nin-gún organismo. Manos Unidas es autó-nomo, con lo cual se puede permitir eselujo: Financiar los proyectos que nos solici-tan. La gente de allí (misioneros o personasreconocidas), viendo las necesidades quehay, reclaman la ayuda siguiendo unos cau-ces establecidos. Nuestros departamentosde Operación-Enlace y de Proyectos, tras unestudio previo, determinan lo que asumi-mos o dejamos de asumir.•  Durante la pasada campaña ManosUnidas Valladolid desarrolló sieteproyectos en los que invirtió cerca demedio millón de euros ¿Están satisfechos? ¿Los vallisoletanos siguen arrimando el hombro pese alas estrecheces presupuestarias?

Estamos contentos, porque todos los pro-yectos con los que nos comprometimos elaño pasado se han ejecutado, y eso nosllena de satisfacción. Y ha sido posible gra-cias a la generosidad de las personas de Va-lladolid y provincia, que han sido capacesde mirar más allá de sus propias necesida-des y del momento coyuntural que estamosviviendo para ayudar a los que aún lo ne-cesitan más.•  ¿Qué porcentaje de su presupuestocorresponde a la aportación de losfieles?Más del 85%. La aportación del sector pú-blico apenas se sitúa en el 12%. Los fielescolaboran bien sea a través de donaciones,

bien a través de las actividades que se des-arrollan en los diferentes arciprestazgos.•  El año pasado la campaña se centróen “plantarle cara al hambre con lasiembra” ¿Qué se pretende con la del2017?Explicar a la sociedad que este año hemosadquirido tres compromisos muy concre-tos: Con un modelo de producción sosteni-ble, con una cosecha respetuosa con elmedio ambiente y con el aprovechamientode alimentos que evite la pérdida y el des-perdicio de los mismos. Se trata de serconscientes de que pese que hay comidade más, no llega a todo el mundo.•  Más de 800 millones de personaspasan hambre ¿En qué medida se podría aminorar esa cifra con unmayor compromiso social?Se produce un tercio de alimentos más delo que se consume y todo eso se desperdi-cia por el camino. Lo que tenemos quehacer es concienciarnos, ser solidarios conel medio ambiente y tratar de alcanzar unasostenibilidad en el planeta, porque los re-cursos se van a agotar, y también el agua.•  ¿En qué proyectos incidirán esteaño?Todos los años se desarrollan en tres conti-nentes: América del Sur, Asia y África. Esteaño se van a financiar menos proyectospero más ambiciosos: Dos en la India y unoen Perú, Haití, Camboya y Uganda, por unimporte superior también a los 400.000euros. (ver cuadro en pág. 14)•  ¿Qué hacen para ser transparentes?Manos Unidas es muy austera. No solo anivel diocesano, sino nacional. En Valladolidel gasto no llega al 2% de los ingresos, el98% restante se destina a financiar proyec-tos. Además, todos ellos se auditan y a losdonantes se les manda un informe com-pleto de en qué se ha invertido su dinero.La gente sabe exactamente dónde van aparar cada euro que nos entrega.

José María Borge

Presidente de Manos Unidas en Valladolid

“Nuestro gasto no llega al 2%,la gente sabe exactamente

dónde va a parar cada euro queentrega a Manos Unidas”

Reportaje y entrevista por Teresa Lapuerta

iev266:CREO 13/02/2017 6:06 Página 11

El Movimiento Scout Católicoquiere darse a conocerMSC celebra un seminario para acercar el método a los interesados en la educación integral

dos en colegios católicos yparroquias, ocho de ellosen Valladolid capital y unoen la provincia de Ávila.

Educación integral

Con el objetivo de dara conocer el movimiento,la organización está cele-brando unos seminariosformativos en el CentroDiocesano de Espirituali-dad de la capital, abiertosa cualquier adulto (moni-tor o no) interesado en laeducación integral de losniños. Tal y como explica elpresidente de MSC Castillay León, Emilio Martín, losScouts ofrecen al chaval entoda su desarrollo forma-tivo -de los 7 a los 21 años,divididos en ramas escul-

Los vallisoleta-nos fueron delos primerosespañoles en

mirar con simpatía esemovimiento que RobertBaden-Powell había fun-dado en Inglaterra en1907. De hecho, procedíade Valladolid una de lasagrupaciones que partici-paron en el primer campa-mento nacional que en1913 el capitán de Caballe-ría Teodoro Iradier orga-nizó en una finca delmonte El Pardo (cedida porel rey Alfonso XIII). Ya poraquellos años era habitualla presencia de esa «espe-cie de "boy scouts" ameri-canos», como se lesllamaba en la ciudad, en la

plaza de toros, la Catedralo en una Misa de campañaen el Campo Grande.

Desde entonces, laexistencia de jóvenes es-cultistas ha sido una cons-tante en nuestra provincia,aunque tras la prohibiciónpor parte del Franquismo,el grupo aprovechó laclandestinidad para frag-mentarse en dos movi-mientos diferentes. Esentonces cuando nacepropiamente el Movi-miento Scout Católico(MSC), que en nuestra Dió-cesis pasaría a denomi-narse Scouts de Valladolida partir de 1978 y que, trasmuchos vaivenes, en la ac-tualidad está compuestopor nueve grupos enraiza-

tistas denominadas casto-res, lobatos, exploradores,pioneros o rutas- una edu-cación no formal que po-tencia la progresión de lapersona, que hace al sujetoprotagonista de su propiaeducación y que transmitea través de la experiencia yde la acción unos valoresque desde niños se inte-gran a la vida; dando lugara personas comprometidascon sus ideales, que llevana la vida sus creencias, ciu-dadanos comprometidoscon la sociedad en la queviven y respetuosos con elmedio ambiente.

“La clave está en edu-car para la acción -explicael también presidente deValladolid- y aunqueambos bebemos de la filo-sofía de Baden-Powell, adiferencia de ASDE- Explo-radores, que están abiertosa cualquier confesionali-dad, nosotros tratamos dever el mensaje de Jesús enlos diferentes momentosde la vida del chaval. Nocomo algo forzado, sinocomo algo natural y muyen relación con el medioque nos rodea”.

La alegría en la dificul-tad, la responsabilidad, ladisposición de servicio alos demás, la amistad, elsentido de hermandaduniversal, la veneraciónpor el medio natural y laapuesta por la actividad fí-sica, son algunos de los va-lores que estos antiguos"castores", aprendieron ensu etapa escultista, han te-nido la oportunidad detrasladar a sus vidas deadulto y tratan ahora decompartir con los otros.¿Alguien da más?

Zoom pastoral • Scout Católicos, MSC

Un grupo de monitores, durante la primera reunión, celebrada el pasado 6 de febrero.

MSC Valladolidcuenta en la actiualidadcon nueve grupos scout,ocho en Valladolid y unoen la provincia de Ávila,

Los grupos de MCSde la capital se repartenentre los colegios de ElPilar, San José- Jesuitas,Maristas y Cristo Rey-Je-suitas, y las parroquiasde San Nicolás y de losbarrios de Parquesol,Cuatro de Marzo y LaVictoria.

Centro Diocesano de Es-piritualidad (c/ Santuario,26, 47002 Valladolid)

De 19:00 a 21:00 h.

-12 de febrero: Los tres prin-cipios del escultismo: Fe ser-

vicio y educación

-20 de febrero: Organizacióndel movimiento Scout.

-27 de febrero: Método Scout.Los elementos del método.

-6 de marzo: Método Scout.La pedagogía del proyecto.

-13 de marzo: El responsableScout.

Entrada Libre

IEV

26

6

CURSO DE FORMACIÓN

MIL SOCIOS ENVALLADOLID

iev266:CREO 13/02/2017 6:06 Página 12

12 13

La riqueza de carismas y matices de la vida religiosa

en la Diócesis

E l pasado día 2de febrero secelebró laJornada de

Vida Religiosa en Vallado-lid. Nuestro arzobispo, donRicardo Blázquez, juntocon su obispo auxiliar, donLuis Argüello, presidió laCelebración Eucarística enla Iglesia del Corazón deJesús (calle Ruiz Hernán-dez), a la que asistió ungran número de religiososy religiosas de todas lascongregaciones presentesen la Diócesis. En la homi-lía, el cardenal agradeció alos religiosos la importanteaportación que hacen aIglesia de Valladolid con suvidas, sus carismas y susinstituciones.

Es una realidad la ricapresencia de vida religiosaen la Diócesis que, en suconjunto, sirve de maneradiversa, según los caris-mas, a la Iglesia y a la so-ciedad desde institucionespropias o prestando su co-laboración en entidades ci-viles o eclesiásticas.

Esa presencia de lavida religiosa se plasma enobras sociales, de salud,educación, pastoral... Yaparece también, en mo-nasterios de larga tradicióndonde "se ora y se trabaja".

En la atención a niñosen riesgo y ancianos en re-sidencias. En la ayuda amujeres maltratadas y elcuidado de mujeres huídasde la trata. En la acogida aemigrantes y el cuidado desu integración. En los co-medores sociales y laayuda a familias en paro oespecialmente empobreci-das... Allí están presenteslos carismas religiosos ysus voluntariados laicos.

Instituciones educati-vas que abarcan desde In-fantil-Primaria, desde Se-cundaria y ciclos a Univer-sidad, sin olvidar residen-cias y colegios mayores,hacen muy presente lavida religiosa en nuestraDiócesis. Presencia, igual-mente nutrida, en la salud:hospitales, sanatorios, resi-dencias, centros..., y en ca-pellanías y voluntariadosde Pastoral de la Salud.

La Pastoral explícitaocupa a muchos miembrosde las congregaciones reli-giosas en la Diócesis:desde las iglesias propias aparroquias encomendadas;desde capellanías diversasa colaboración estrechainstituciones diocesanas:Arzobispado, parroquias,catequesis, catecumena-dos, atención a la familia...

En Valladolid, como enel conjunto del mundo oc-cidental, la vida religiosasufre una disminución devocaciones, realidad queha llevado a las congrega-ciones a intensificar y am-pliar la estrechacolaboración con los lai-cos, en lo que se ha venidoen llamar "misión compar-tida".

Pero no solo ha sido ladisminución de miembrosreligiosos lo que ha lle-vado al trabajo conjuntolaicos-religiosos, ha sidoprioritariamente la renova-ción teológica y pastoralque supuso el Concilio Va-ticano II en la apreciacióndel laico en la Iglesia.

Envejecidos, pero almismo tiempo conenorme ilusión y fortalezaen Dios, los religiosos y re-

ligiosas en Valladolid,prestan mil servicios anuestra sociedad y a nues-tra Iglesia. "Un religioso,no se jubila" dicen.

Así los vemos, con laedad que tengan, dispues-tos a servir en las más di-versas tareas.

Por otro lado, sin ocul-tar la realidad del númeromenor de miembros,cuando uno conoce losdocumentos que emanande las congregaciones ocapítulos generales de lascongregaciones, contem-pla un dinamismo, unacreatividad, un entusiasmopor la misión, por llevar aJesucristo, por hacer visiblela Iglesia, que no se puedesino pensar y decir que esla fuerza de Dios, del Espí-ritu, que cuida a la VidaReligiosa.

• Vida consagrada

Envejecidos,pero al mismotiempo conenorme ilusióny fortaleza enDios, los religiosos y religiosas deValladolid prestan mil servicios a la sociedad y anuestra Iglesia

[15-

28]F

EBR

ERO

2017

• 2 de febrero de 2017La Iglesia conmemoró la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, coincidiendo con

la festividad de la Presentación del Señor y bajo el lema ‘Testigos de la esperanza y dela alegría’. Las religiosas y religiosos de Valladolid abarrotaron la iglesia de los PP Je-suitas para asistir a la bella Eucaristía en cuya celebración, además de nuestros dosobispos, participaron varios sacerdotes de distintas congregaciones con presencia enla Diócesis de Valladolid.

Luis Aparicio sj, presidente de CONFER en Valladolid

iev266:CREO 13/02/2017 6:06 Página 13

“Valorarás la importanciade los comportamientos

cotidianos”

Este es el tercer principio del decálogoque la campaña “Si cuidas el planeta, com-bates la pobreza” nos propone para la re-flexión y el compromiso en los meses deenero y febrero de 2017.

Es una invitación a todos a recuperarunos comportamientos responsables, peroen especial a los creyentes, los cristianos,que recibimos de Jesucristo la Buena Noti-cia de que estamos llamados a participaren la llegada del Reino de Dios.

Todas las personas podemos incorpo-rar gestos sencillos en lo personal y ennuestro entorno más próximo, y que tie-nen que ver con cambios en el estilo devida y de consumo. Estos gestos son a lavez imprescindibles y transformadores.

Algunas de estas prácticas y gestosconcretos a nuestro alcance son los si-guientes: • Pausar nuestro ritmo de vida. • Usar con preferencia el transporte pú-blico y la bicicleta y si utilizamos el cocheprocurar compartirlo. • Consumir, siempre que sea posible, másproductos ecológicos, de comercio justo,caseros y locales (tanto alimentarios comode limpieza, higiene y cosméticos). • Conocer dónde y en qué condiciones hasido fabricada nuestra ropa y consumir tex-tiles y calzado con responsabilidad. • Hacer un uso racional del papel, utilizar elagua con cuidado, reducir el consumo denuestros aparatos eléctricos e impulsar elconsumo doméstico de energías renova-bles.• Reciclar correctamente y cambiar ele-mentos desechables por otros reutiliza-bles. No reemplazar los aparatoselectrónicos mientras dure su vida útil. • Hacer un uso social, ético y responsablede nuestro dinero y nuestros bienes.• Y por supuesto, seguir informándonos yparticipar en actos de divulgación, sensibi-lización y oración sobre el cuidado de la na-turaleza.

IEV

26

6

• La Piedad refuerza su compromiso social | 24 de enero de 2017

La cofradía de Nª. Sª.de La Piedad , una de lasmás numerosas de Valla-dolid, potenciará, comouna de sus principalesactividades sociales, elapoyo a los más desfavo-recidos, principalmente ala infancia.

Este es uno de losobjetivos del convenio de colaboración quesuscribieron el hermano mayor de la herman-dad, Fco. Javier Cartón (dcha. en la foto), y el di-rector de comunicación de Caja Rural deZamora, Narciso Prieto (izqda. en la foto).

Según el convenio, laentidad financiera secompromete a colaborardurante los próximos tresaños en las actividadesde La Piedad, fundada en1510, que cuenta conunos 1.800 cofrades.Además de los actos pro-pios de la Semana Santa

de Valladolid, en la que procesiona con trespasos, la cofradía organiza la recogida de ali-mentos y otros artículos de primera necesidad.También promueve durante el año, diversasiniciativas culturales y celebraciones religiosas.

Este año, la carrerapopular promovida porla casa de juventudAleste, de los Salesianos,cumplió 20 años.

La prueba, que contócon numerosas entidadescolaboradoras y con elpatrocinio del ayunta-miento de Valladolid, sedisputó en el barrio de Pajarillos y reunió a

3.200 corredores, desdelos más pequeños (me-nores de 6 años) hastalos veteranos.

A pesar de la lluvia,fue una jornada dondevolvieron a unirse de-porte y solidaridad, yaque muchos participan-tes aportaron un dona-

tivo para las actividades de la casa Aleste.

• XX carrera popular Don Bosco | 12 de febrero de 2017

En clave solidaria

“Si cuidas el planeta...

... combates la pobreza”

Para la Campaña Contra el hambre de 2017, Manos Unidas de Valladolid apoya 6 proyectos:

•INDIA/68506/LVII C Programa sanitario en 6 aldeas................................................. 40.208 €

•INDIA/69478/LVII C Programa de concienciacióny prevención contra el tráfico de mujeres................................................................. 85.185 €

•PERÚ/70952/LVII C Mejora seguridad alimentariay nutricional de familias campesinas........................................................................ 57.364 €

•HAITÍ/68580/LVII C Desarrollo de la agroecología en la sección comunal de Tropis Palmites................................................................. 98.065 €

•KAMBOYA/71077/LVII C Modelos sostenibles de reducciónde residuos para la lucha contra la pobreza............................................................... 89.686 €

•UGANDA/71515/LVII C Construcción de un internadoPara chicas en escuela secundario rural................................................................... 35.099 €

TOTAL 405.607 €

iev266:CREO 13/02/2017 6:06 Página 14

14 15

19 de febrero de 2017VII Domingo del Tiempo Ordinario

“Sed perfectos como vuestro Padre ce-lestial” (Mt 5, 38-48)

Este es el ideal cristiano: amar conel amor de Cristo ¡casi nada! Amar alque nos ama es fácil, amar al que con-vive con nosotros pero piensa distintoes llevadero, amar al que está en des-gracia es trabajo pesaroso, pero amaral que te está “haciendo la pascua” esheroico. Este amor al enemigo, al quete humilla, al que te calumnia, al que tequiere mal, es de ángeles y de santos yes el que nos exige Dios para llegar a laperfección. El amor que Cristo proponees extraordinario, no ordinario, sale delas mismas pulsaciones humanas y es elque se tiene que hacer costumbre ennosotros, los cristianos. Abramos nues-tro corazón al perdón y a la misericor-dia como lo está abierto el Corazón deJesús.

26 de febrero de 2017VIII Domingo del Tiempo Ordinario

“No podéis servir a Dios y al dinero” (Mt 6, 24-34)

El dinero y los bienes materialestendrían que ser herramientas que nosfacilitaran la tarea para la que hemossido creados: Amar a Dios y servirlo; sinembargo se convierten en cepos y ca-denas que nos atrapan el corazón yacaban dominándonos. Nuestra vida sereduce tristemente en servir a otrosdioses que no son el Dios que salva.Jesús es muy claro: no podemos servira Dios y al dinero. El servicio a Dios esincompatible con el apego a los bienesmateriales. La solución no es hacersefranciscano mendicante, estas cosas noson las que se nos pide a nosotros,pero si ejercitarnos más en la mortifi-cación de lo que nos esclaviza. Desapé-gate de lo que te tiene bajo su yugopara buscar el yugo de Dios que este síes sanador y liberador.

Llama Viva, Adoradores del Santuariol Santuario Nacional de La Gran Promesa (SNGP)fue inaugurado en 1941 y el 12 demayo de 1964, el papa Pablo VI concedió al templo el título de Basílica menor. El Centro Diocesano de Espiritualidad (CDE) nació el 28 de septiembre de 1994 comoun lugar de acogida, descanso, oración y formación, donde encontrarse con Dios, con

uno mismo o con los demás. Ambos edificios son lugares de paz, en pleno corazón de Valladolid.

www.centrodeespiritualidad.org

E

Corazón de la Escritura

[15-

28]F

EBR

ERO

2017

El Centro Diocesano deEspiritualidad acogió del 3al 5 de febrero unos ejerci-cios espirituales organiza-dos por las delegacionesdiocesanas de Pastoral Ju-venil y Universitaria, a peti-ción de un grupo dejóvenes de las parroquiasvallisoletanas, que consi-

deraron oportuna su cele-bración tras la conclusiónde los primeros exámenesuniversitarios.

El objetivo, tal y comoexplicó el delegado dioce-sano de Juventud, JorgeFernández Bastardo, eraaprovechar un momentode mayor calma académica

para orar y ejercitar el espí-ritu. Los ejercicios espiri-tuales se desarrollaronsiguiendo básicamente elmodelo Ignaciano, conmomentos de oración per-sonal, tiempos para la re-conciliación y la Eucaristíay, sobre todo, espaciosprolongados en silencio.

Actividades del CDE • Febrero 2017

La diócesis de Valladolid, es un potente focoque proyecta en el mundola espiritualidad delSagrado Corazón de Jesús

Basílica Santuario Nacional ● Centro Diocesano de Espiritualidad

Hora Santa(en la Basílica-Santuario):Todos los jueves, de 20:30

h. a 21:30 h.Oración Joven

(en la Basílica-Santuario):Todos los miércoles de

21:00 h. a 22:00 h.Adoración nocturna

4º jueves de mesDe 21:30 h. a 6:00 h.

Vigilia por el Papa

(en la Basílica-Santuario):

1º y 3º viernes de mes

21:00 h.

Centenario Fátima

16 de febrero /La oración

por el Santo Padre,

por Julio de Pablos.

19:00 h.

Cursos de espiritualidad

22 de febrero

Comentarios sobreAmoris laetitia,

por Fernando García.18:30 h.

Ejercicios espirituales

Del 24 al 26 de febrero

Dirigidos por el sacerdoteJesús García Gañán.

•   Ejercicios espirituales para jóvenes y universitarios

iev266:CREO 13/02/2017 6:06 Página 15

P ara centrar elcontenido deesta Escuela deFormación So-

cial recurrimos a la EncíclicaPopulorum Progressio en laque el Papa Pablo VI pro-fundiza en el sentido deldesarrollo humano integral.

Reproducimos algunosde sus textos que explicanclaramente el concepto:

►El desarrollo no se re-duce al simple crecimientoeconómico. Para ser autén-tico debe ser integral, es

IEV

26

6

informa | Servicio de Comunicación de Cáritas de Valladolid

decir, promover a todos loshombres y a todo el hom-bre.

►En los designios de Dios,cada hombre está llamadoa desarrollarse, porquetoda vida es una vocación.Desde su nacimiento, hasido dado a todos como ungermen, un conjunto deaptitudes y de cualidadespara hacerlas fructificar. (…)

►(…) El verdadero desarro-llo, que es el paso, paracada uno y para todos decondiciones de vida menos

humanas, a condicionesmás humanas.

►Menos humanas: Las ca-rencias materiales de losque están privados del mí-nimo vital y las carenciasmorales de los que estánmutilados por el egoísmo.Menos humanas: las estruc-turas opresoras que provie-nen del abuso del tener odel abuso del poder, de lasexplotaciones de los traba-jadores o de la injusticia delas transacciones. Más hu-manas: el remontarse de la

miseria a la posesión de lonecesario, la victoria sobrelas calamidades sociales, laampliación de los conoci-mientos, la adquisición dela cultura. Más humanastambién: el aumento en laconsideración de la digni-dad de los demás, la orien-tación hacia el espíritu depobreza (cf. Mt 5, 3), la coo-peración en el bien común,la voluntad de paz. Más hu-manas todavía: el reconoci-miento, por parte delhombre, de los valores su-premos, y de Dios, que deellos es la fuente y el fin.Más humanas, por fin y es-pecialmente: la fe, don deDios acogido por la buenavoluntad de los hombres, yla unidad de la caridad deCristo, que nos llama atodos a participar, comohijos, en la vida de Diosvivo, Padre de todos loshombres. Este concepto seha visto completado por elpapa Francisco en la encí-clica Lautaro si, añadién-dole un nuevo calificativo:sostenible.

►El desafío urgente deproteger nuestra casacomún incluye la preocu-pación de unir a toda la fa-milia humana en labúsqueda de un desarrollosostenible e integral, puessabemos que las cosaspueden cambiar.

Programas de la Escuela de formación

La Escuela de Forma-ción Social comenzará eljueves 16 de marzo po-niendo la atención en lasdificultades para alcanzarun desarrollo humano inte-gral. Más concretamente enla pobreza y la exclusiónsocial en un ámbito que

consideramos fundamentalpara lograr ese desarrollohumano integral: la familia.D. Raúl Flores Matos, delEquipo de Estudios de Cári-tas Española, presentará enesta primera sesión el estu-dio de la Fundación FO-ESSA: “La transmisiónintergeneracional de la po-breza”. La Iglesia, formu-lado así o de otra forma,siempre ha mostrado unapreocupación por el des-arrollo de las personas y lospueblos. La siguiente se-sión de la Escuela tendrálugar el jueves 23 de marzoy en ella, D. Luis ArgüelloGarcía, obispo auxiliar deValladolid, profundizará encómo entiende la DoctrinaSocial de la Iglesia el des-arrollo humano integral ysostenible en el marco deuna ecología integral.

Por último, se reflexio-nará sobre los desafíos pas-torales que supone para lacomunidad cristiana po-nerse al servicio de un des-arrollo humano integral.Será en la sesión del jueves30 de marzo en la que secontará con Agustín Rodrí-guez Teso, párroco en laCañada Real de Madrid yprofesor de la Escuela de laCaridad de Cáritas.

Iglesia al servicio del desarrollo humano

La constitución por parte del papa Francisco del nuevo Dicasterio para

el Servicio del Desarrollo Humano integral, el deseo de nuestro

arzobispo de que la Iglesia de Valladolid trabaje unida para este servicio

y la preocupación de la Iglesia (Caritas in veritate, Evangeli Gaudium y

Lautaro si...) y de la Conferencia Episcopal Española (Iglesia, Servidora

de los Pobres), son las razones que motivan dedicar la XII Escuela de

Formación Social de Cáritas Diocesana de Valladolid

a profundizar en este aspecto.

La Escuelade FormaciónSocial de Cáritas se celebrará los días 16, 23y 30 de marzo,a las 18:00 h.en el colegioSan José

iev266:CREO 13/02/2017 6:06 Página 16

En enero se pusieronen marcha los proyectosAteneo y Elaborate, dos ini-ciativas de Cáritas Dioce-sana que cuentan confinanciación del Ministeriode Sanidad, Servicios So-ciales e Igualdad a travésde la cruz en la Declaración

de la Renta para fines so-ciales.

El primero, Ateneo,persigue el acceso al em-pleo para personas en si-tuación o en riesgo deexclusión social. El se-gundo, Elaborate, tienecomo objetivo promover la

inserción sociolaboral dejóvenes. Consisten en eldesarrollo de itinerarios deinserción para el empleo enel perfil del cuidado a per-sonas dependientes, en elprimer caso, y en el sectorde la hostelería en el se-gundo.

Ateneo y Elaborate

Más información sobre la dimensión del trabajo de Cáritas, como expresión de la universalidad de la fe y de la caridad:Cáritas Valladolid (www.caritasvalladolid.org); Cáritas Española (www.caritas.es) y Cáritas Internationalis (www.caritas.org) 16 17

Cáritas con el Sahel

[15-

28]F

EBR

ERO

2017

En un contexto marcado por la ex-trema pobreza, el fundamentalismo reli-gioso, los conflictos, el terrorismo, etc.,los países del Sahel (Mauritania, Malí,Burkina Faso, Níger, Senegal y Chad) seven afectados por importantes movi-mientos de población. Estas migracionestienen consecuencias no solo en los paí-ses de origen sino también en los detránsito y destino.

Cáritas participa en el Grupo de Tra-bajo de Caritas Internationalis para elSahel y ejecuta numerosas acciones (des-tinadas a la movilidad o a la agroecolo-gía, por ejemplo) para favorecer eldesarrollo auténtico e integral y para quehaya condiciones de vida dignas paratodos, poniendo el acento en el respetoa los derechos humanos.

• Retiro de Cuaresma paraagentes de la caridad

Nuestras instituciones de caridad y de com-promiso social, como Cáritas y Manos Unidas yotras asociaciones eclesiales están llamadas avivir una profunda espiritualidad. (…) En el com-promiso caritativo y social hemos de estar muyatentos al Espíritu que lo anima y alienta. (Igle-sia, servidora de los pobres 37).

Para hacer operativa esta llamada de la Con-ferencia Episcopal Española en su instrucciónpastoral Iglesia, servidora de los pobres, losagentes de la Pastoral Social y la Caridad de ladiócesis de Valladolid están convocados a un re-tiro con motivo de la Cuaresma que tendrá lugarel viernes 10 de marzo de 2017 en la Residenciade las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús dela Plaza del Salvador.

En esta ocasión, el retiro estará dirigido porel presbítero diocesano D. Jorge Fernández Bas-tardo, párroco de Nuestra Señora de Prado, ar-cipreste del Oeste de la ciudad y delegado dePastoral Juveni (en la imagen inferior).

Además, de esta forma se concreta la líneade acción de la Programación Pastoral Dioce-sana de “impulsar una mayor comunión y coor-dinación ente delegaciones diocesanas”implicadas en los fines y objetivos del nuevo di-casterio para el servicio de un desarrollo hu-mano integral que comenzó su andadura con elaño nuevo.

iev266:CREO 13/02/2017 6:06 Página 17

T eresa de Jesús ha sido la monja queha contado con mayor repercusiónen la historia de España. Nacida enuna familia de judeoconversos que

trató de disfrazar su pasado en un ámbito geo-gráfico diferente, con bodas que oxigenaron te-óricamente su sangre. Lo hicieron con sentenciafavorable de la Real Audiencia de Valladolid. Te-ófanes Egido aclaró con autoridad todas estascuestiones. Teresa de Ahumada estaba infor-mada de sus orígenes y le preocupaban pocolas prioridades de los linajes. Su ascendencia seremontaba a tierras cercanas a Valladolid, aun-que entonces no existía nuestra dimensión pro-vincial. Su abuela paterna había nacido enTordesillas. Inés de Cepeda contrajo matrimo-nio con el habilidoso hombre de negocios queera Juan Sánchez de Toledo. Sus abuelos ma-ternos -Juan Dávila y Ahumada y Teresa de lasCuevas- y su madre -Beatriz de Ahumada- erande Olmedo, esta última, mujer de “muchas vir-tudes”.

Tras vivir en La Encarnación por espacio deveintisiete años, a los cuarenta y siete Teresa deAhumada emprendió la recuperación de la pu-reza de la Regla primitiva del Carmelo. Despuésde la fundación de San José de Ávila en 1562,se abría el horizonte fundacional del “centro fi-nanciero medular de Castilla” con un nuevoconvento, bajo esta misma advocación, en1567. Nos referimos a Medina del Campo. Losjesuitas, desde su colegio, sirvieron de intro-ductores, en los días que moraba en la villa delas ferias su anterior confesor Baltasar Álvarez.El camino no fue recto. Los rumores siempre es-taban por medio. Los de la Compañía, enton-ces, la defendieron, junto con hombres denegocios como Simón Ruiz. Con todo, la monjareformadora tuvo que hacer su primera entradasilenciosa en Medina en la víspera del 15 deagosto. Cuando amaneció aquella fiesta, tañe-ron a la primera misa y los vecinos sorprendi-dos, pudieron comprobar que donde no había

Santos y beatos con vinculación y morada en tierras vallisoletanas • Santa Teresa de Jesús (I)

De los orígenes “vallisoletanos” a los primeros conventos

IEV

26

6

BIENAVENTURADOS

por Javier Burrieza Sán

chez

Historiador

Nació en Ávila el 28 de marzo de 1515 y murió en Alba de Tormes (Salamanca) el 4 de octubre de 1582 • Carmelita descalza,impulsora de la reforma de su Orden, fundadora de conventos, visitó en numerosas ocasiones Medina del Campo donde abrióel convento de San José y en la villa de Valladolid, en el convento de la Concepción del Carmen • Fue beatificada en 1614 y

canonizada en 1622.

Retrato de Teresa de Jesús, por Fray Juan de la Miseria.(Copia vallisoletana del original)

“Las monjas iban ganandocrédito en el pueblo y

ganando mucha devoción(...) Comenzó el señor a

llamar algunas para tomarel hábito: y eran tantas las

mercedes que les hacíaque yo estaba espantada”

Mayor hasta conseguir un habitáculo ade-cuado para el convento, con la ayuda de laprotección económica de Elena de Quiroga,sobrina del cardenal-arzobispo de Toledo e in-quisidor general: “han gastado en aquel sitio—confirma su capellán Julián de Ávila— mu-chos millares de ducados, y tienen muy buenacasa y buen puesto”. Así lo contemplaba estesacerdote cuando declaraba en favor de la san-tificación de la madre Teresa. Medina iba reci-biendo numerosas solicitudes de jóvenes paraconvertirse en monjas descalzas de acuerdo aesta reforma. Se iba extendiendo la fama deeste modo de vida, confirmado por la propiamadre Teresa: “las monjas iban ganando cré-dito en el pueblo y tomando con ellas muchadevoción y, a mi parecer, con razón —escribeen las Fundaciones—En esto iban con la ma-nera de proceder que en San José de Ávila, porser una misma la Regla y Constituciones. Co-menzó el Señor a llamar a algunas para tomarel hábito: y eran tantas las mercedes que leshacía, que yo estaba espantada”. De una se-gunda visita de Teresa de Jesús a Medina, par-tió el grupo fundador del convento deValladolid y entre ellos, el mencionado frayJuan de Santo Matía. La preparación a la re-forma masculina se efectuó en las primeras se-manas de la presencia de la madre Teresa enesta cuarta fundación.

Los deseos de “hacer monasterio en Valla-dolid” fueron expresados a la monja reforma-dora por Bernardino de Mendoza y su poderosae influyente familia. Este joven soltero, de vidaun tanto “disipada” como le retrataban algunasfuentes, era hermano del obispo de Ávila y deMaría de Mendoza, cuñado por el matrimoniode ésta, del todopoderoso secretario de CarlosV, Francisco de los Cobos. El territorio que ofre-cían a las carmelitas era una finca próxima a Va-lladolid, conocida como Río de Olmos, a lasorillas del Pisuerga. No pudo culminar allí lacasa, por la insalubridad del espacio.

templo, ahora podían encontrar “monasterio depobreza”. Entonces, un joven fraile carmelita deveinticinco años, fray Juan de Santo Matía, co-noció a la madre Teresa en ese mismo verano,cuando necesitaba una nueva orientación en suvocación. Y ésta le convenció para que iniciasejunto con fray Antonio de Heredia la reformamasculina del Carmelo.

Las monjas fueron recogidas por el merca-der Blas de Medina en sus casas de la Plaza

iev266:CREO 13/02/2017 6:06 Página 18

9 de febrero de 2017Nuevas vocaciones

Más de ochenta participantes asis-tieron en El Vaticano a la Asamblea

Plenaria de la Congregación parala Educación Católica. El Papa Fran-

cisco les exhortó a “humanizar laeducación frente a un individua-

lismo entrometido, que vuelvehumanamente pobres y cultural-

mente estériles”. Además, insistióen la necesidad de “humanizar laeducación, porque la escuela y la

universidad sólo tienen sentidopleno con relación a la formación

de la persona”.

Los tweets del Santo Padremás seguidos en la red:

12/02/2017La dignidad de los niños debe serrespetada: pidamos que la esclavitud de los niños-soldadosea eliminada en todo el mundo.11/02/2017Deseo animarles a contemplar enSanta María, Salud de los

enfermos, la garante de la ternurade Dios por todo ser humano.10/02/2017Estemos cerca de los hermanosque viven la experiencia de la enfermedad, y de sus familias.

9 de febrero de 2017El Papa condena el antisemitismo y reafirma la importancia 

de la amistad entre católicos y judíos

Francisco recibió a una delegación de la «Anti defamation league», organización judía estadounidense que tiene relaciones con El Vaticano.

18 19

L a Soberana y Militar Orden Hospi-talaria de San Juan de Jerusalén,Rodas y Malta (SMOM) —popu-larmente conocida como Orden

de Malta— fundada hace siglos por losCruzados para defender a los peregrinosque se dirigían a visitar los Santos Lugares,acaba de atravesar uno de los períodos más de-licados y dramáticos de su historia.El pasado mes de diciembre su Gran Canciller (número dos de su jerar-quía), el barón alemán Albrecht von Boeselager, fue obligado a dimitirpor el Gran Maestre, el inglés Matthew Festing, y al rechazar esa ordenfue expulsado de la Orden. Se le reprochaba la distribución de preserva-tivos en la antigua Birmania (hoy Myanmar) y en algunos países deÁfrica. De nada le valió su defensa argumentando que él nunca habíadado dicha directriz de la que nadie le había informado y que interrum-pió dicha práctica apenas tuvo conocimiento de la misma.Pero el Gran Canciller aconsejado (o tal vez engañado) por el Patrono dela Orden, el cardenal norteamericano Raymond L. Burke (el más cono-cido de los opositores a Bergoglio), le dijo que su dimisión era voluntaddel Papa. Días después el Secretario de Estado, Cardenal Parolín, des-mentía categóricamente esa información y anunciaba que Francisconombraba una comisión para investigar a fondo el asunto. Con gransorpresa desde la cúpula de la organización se dijo que dicha comisiónera “legalmente irrelevante” y que no colaborarían con ella. La SantaSede no cedió ante dicha rebeldía pretendidamente amparada por laSoberanía de la Orden.A finales del pasado mes de enero Francisco convocó al Gran Maestre yle pidió que dimitiera, a lo que Festing accedió. Una nota de la Secreta-ría de Estado informó que todas las decisiones tomadas por el Gran Ma-gisterio desde el 6 de diciembre del 2016 eran nulas y por lo tanto elGran Canciller Boeselager recuperó su cargo y responsabilidades. LaOrden está ahora bajo las órdenes “ad interim” del Gran Comendador,Ludwig Hoffman von Rumerstein.El 4 de febrero, el Santo Padre ha nombrado como Delegado Pontificioal Sustituto de la Secretaría de Estado, Monseñor Angelo G. Becciu, quetiene como misión ayudar a la renovación de la Orden y a organizar lareunión del Consejo Soberano que debe reunirse antes de tres meses enRoma. En el curso de dicha reunión será elegido el nuevo Gran Maestre,que hará el número ochenta en la gloriosa historia de la SMOM.

Durante su discurso, el Papa hizoun elogio a «la cultura del en-

cuentro y de la reconciliación»que «genera vida y produce espe-ranza». Además, puso en guardiaante la «no–cultura del odio» que

«siembra muerte y causa deses-peración». Y a propósito recordó

la visita realizada en 2016

al campo de exterminio de Aus-chwitz-Birkenau, cuando ante los«horrores de la crueldad y del pe-cado» rezó «para que tales trage-dias no se repitan. Por ellocontinuemos ayudándonos losunos a los otros» deseó Fran-cisco, retomando el deseo formu-lado por Juan Pablo II, en 1998

Aires de Roma

[15-

28]F

EBR

ERO

2017

NOTICIAS DELVATICANO

Antonio Pelayo, periodista

Mathew Festing, ex-Gran Canciller de la Orden de Malta, junto al Papa Francisco

iev266:CREO 13/02/2017 6:06 Página 19

1de marzo de 2017 12 al 18 de marzo de 2017 24, 25 y 26 de marzo de 2017

Cursillo de Cristiandad

Agenda diocesanaFebrero/marzo de 2017

PROGRAMACIÓNRELIGIOSAFM: 104.5MW: 882

VIERNESEl Espejo de la Iglesia en Valladolidde 13.30 h. a 14.00 h.DOMINGOSIglesia Noticiade 9.45 h. a 10.00 h.

Miércoles de Ceniza IX Semana del Cine Espiritual

Es tiempo de misión y de hacer invitaciones personales

con insistencia.

Lugar: Centro Diocesano de EspiritualidadHorario: Desde las 19:00 h. del 24-M

Información:

Javier Martínez | 616 579 654

[email protected]

La Iglesia católica inicia el tiempo litúrgico de la Cuaresma. Durante 40 días

los fieles se preparan para la Semana Santa

18:00 h. Eucaristía e imposición de la cenizaLugar: S.I. Catedral de Valladolid

Preside: D. Ricardo, Cardenal arzobispo de Valladolid

Ayuno solidariouniversitario

18, 19 y 20 de febrero de 2017

► Triduo en honor de los pastorcitos (beatos Francisco y Jacinta Marto)

En el centenario de las apariciones de Fátima | 1917-2017

Lugar: Iglesia de los Sagrados Corazones (MM. Salesas) | C/ Juan Mambrilla, 33 (Valladolid)

Hora: 18:20 h. Exposición del Santísimo y Rezo del Rosario con las letanías de los beatos

19:00 h. Santa Misa por los Beatos, Salve y veneración de la Virgen de Fátima

Organiza: Apostolado Mundial de Fátima en Valladolid

► Sacramento de la Confirmación

Preside don Ricardo, Cardenal arzobispo de Valladolid

•    24 de febrero de 2017

19:15 h. Parroquia del Santísimo Salvador (Valladolid)

•  25 de febrero de 2017

18:00 h. Parroquia de La Flecha (Valladolid)

24 de febrero de 2017

► Cuaresma y Pascua en la catequesis

Lugar: Parroquia de Nª. Sª de La Victoria (Valladolid)

Hora: 17:00 h.

Organiza: Delegación diocesana de Catequesis

25 de febrero de 2017

► Retiro de Cuaresma (para religiosos de Vida Consagrada)

Lugar: Colegio de Nª. Sª. de Lourdes (Valladolid)

Hora: Desde las 10:00 h.

Dirige: Ángel Moreno (sacerdote Buenafuente)

Organiza: CONFER de Valladolid

27 de febrero de 2017

► Eucaristía en memoria de Guillermo Rovirosa (promotor de la HOAC)

Lugar: Parroquia de Nª. Sª de La Victoria (Valladolid)

Hora: 20:00 h.

Dirige: Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), en Valladolid

1 de marzode 2017

Películas que se proyectarán en la SalaBorja de Valladolid:

Francisco", "Resucitado", "El Principito","Ghadi", "Si Dios quiere"y "Secretos de Guerra"

Información:

Delegación diocesana de pastoral Juvenil

677 604 457

14:00 h.Plaza de los Cipreses

(junto a la S.I. Catedral)

iev266:CREO 13/02/2017 6:06 Página 20