15-05 presentación i cumbre de alianzas nacionales jci paraguay 2015

3
DETALLE DEL EVENTO Nombre del Evento: Cumbre de Alianzas Nacionales de la JCI Paraguay. Lugar del Evento: Salón Juventud de América del Bourbon Conmebol Hotel (25/05/15 10:00 hs.) Resultados esperados: 1- Fortalecer el relacionamientos con alianzas existentes. 2- Mayores conexiones entre los tres sectores de la sociedad y partes interesadas representadas 3- Crear oportunidades para la colaboración con nuevos socios 4- El empoderamiento de los participantes que regresan a sus comunidades locales poniendo en práctica los conocimientos adquiridos, las conexiones y las ideas en acción. Criterios para la realización de la Cumbre de Alianzas Nacionales: 1- Todos los sectores de la sociedad deben estar representados (empresas, gobiernos y la sociedad civil). 2- Participación de aliados existentes y potenciales aliados de la Organización Nacional. 3- El evento debe concluir con una declaración de compromiso de los miembros de la JCI, socios y participantes que describen la acción colaborativa que resuelven tomar después del evento. 4- El evento se enfocará en el tema principal: Rol de los jóvenes en la construcción de un Paraguay mejor. Metodología a ser utilizada: Un representante de cada sector de la Sociedad (gobierno, empresa, sector civil) expondrá por un máximo de 10 (diez) minutos sobre el tema seleccionado “Rol de los jóvenes en la construcción de un Paraguay mejor” y cómo se podría empoderar a los jóvenes en esta construcción de acuerdo a la óptica del sector al cual pertenece. Al término de las exposiciones se pasará a un espacio de 10 (diez) minutos para realizar preguntas y respuestas para los panelistas. Seguirá a esto la conformación de mesas de trabajo donde se elaborará, en un periodo máximo de 1 (una) hora, una declaración de voluntades donde los participantes escribirán las acciones concretas que se pueden llevar a cabo colaboración o de forma individual posterior al Foro. Los representantes de cada grupo de trabajo acordarán un declaración común sobre como esperan que sea el Rol de los jóvenes en la construcción de un Paraguay mejor. Conclusión esperada: La capacidad para crear un mundo mejor se ve reforzada por las asociaciones dinámicas en el nivel local, nacional e internacional. Las asociaciones deben extenderse a lo largo de todos los sectores de la sociedad, incluidas otras organizaciones no lucrativas, sectores gubernamentales, grupos de interés, pequeñas empresas y las personas que quieren hacer una diferencia. Tomar medidas para unir a estos sectores y grupos de interés inspirarán a los ciudadanos activos de todas las áreas y sectores a colaborar para lograr un impacto sostenible. `

Upload: juan-paredes-romero

Post on 22-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Material descriptivo de la I Cumbre de Alianzas Nacionales JCI Paraguay 2015 desarrollado conjuntamente con la Gobernación del Departamento Central. Dirección Nacional de Capacitación JCI Paraguay 2015.

TRANSCRIPT

Page 1: 15-05 Presentación I Cumbre de Alianzas Nacionales JCI Paraguay 2015

DETALLE DEL EVENTO

Nombre del Evento: Cumbre de Alianzas Nacionales de la JCI Paraguay.

Lugar del Evento: Salón Juventud de América del Bourbon Conmebol Hotel (25/05/15 – 10:00 hs.) Resultados esperados:

1- Fortalecer el relacionamientos con alianzas existentes.

2- Mayores conexiones entre los tres sectores de la sociedad y partes interesadas representadas

3- Crear oportunidades para la colaboración con nuevos socios

4- El empoderamiento de los participantes que regresan a sus comunidades locales poniendo en

práctica los conocimientos adquiridos, las conexiones y las ideas en acción.

Criterios para la realización de la Cumbre de Alianzas Nacionales:

1- Todos los sectores de la sociedad deben estar representados (empresas, gobiernos y la sociedad

civil).

2- Participación de aliados existentes y potenciales aliados de la Organización Nacional.

3- El evento debe concluir con una declaración de compromiso de los miembros de la JCI, socios y

participantes que describen la acción colaborativa que resuelven tomar después del evento.

4- El evento se enfocará en el tema principal: Rol de los jóvenes en la construcción de un Paraguay

mejor.

Metodología a ser utilizada:

Un representante de cada sector de la Sociedad (gobierno, empresa, sector civil) expondrá por un máximo de 10 (diez) minutos sobre el tema seleccionado “Rol de los jóvenes en la construcción de un Paraguay mejor” y cómo se podría empoderar a los jóvenes en esta construcción de acuerdo a la óptica del sector al cual pertenece. Al término de las exposiciones se pasará a un espacio de 10 (diez) minutos para realizar preguntas y respuestas para los panelistas. Seguirá a esto la conformación de mesas de trabajo donde se elaborará, en un periodo máximo de 1 (una) hora, una declaración de voluntades donde los participantes escribirán las acciones concretas que se pueden llevar a cabo colaboración o de forma individual posterior al Foro. Los representantes de cada grupo de trabajo acordarán un declaración común sobre como esperan que sea el Rol de los jóvenes en la construcción de un Paraguay mejor. Conclusión esperada:

La capacidad para crear un mundo mejor se ve reforzada por las asociaciones dinámicas en el nivel local, nacional e internacional. Las asociaciones deben extenderse a lo largo de todos los sectores de la sociedad, incluidas otras organizaciones no lucrativas, sectores gubernamentales, grupos de interés, pequeñas empresas y las personas que quieren hacer una diferencia. Tomar medidas para unir a estos sectores y grupos de interés inspirarán a los ciudadanos activos de todas las áreas y sectores a colaborar para lograr un impacto sostenible.

`

Page 2: 15-05 Presentación I Cumbre de Alianzas Nacionales JCI Paraguay 2015

DISERTANTES DEL EVENTO

Sector del Gobierno: Blas Lanzoni, Gobernador del Departamento Central.

Nacido en Pirayú en febrero de 1967, residente de la ciudad de Ñemby desde 1989, Abogado de profesión y cuenta con una Maestría de Gobierno y Gerencia Pública, además de contar con Diplomados en Planificación y Gerencia Estratégica del Sector Público, en Gerencia de la Administración y Finanzas Públicas y en Gestión de las Políticas Públicas. Fue electo en tres oportunidades Presidente del Comité Liberal de Ñemby y dos veces electo Intendente Municipal de la Ciudad de Ñemby. Durante su gestión en la Municipalidad de esa ciudad, la administración fue reconocida en cuatro ocasiones internacionalmente, fue electo en dos ocasiones consecutivas Presidente de la Coordinadora de Intendentes Liberales del Paraguay.

En el 2008 fue electo Diputado de la Nación, por el Departamento Central para el periodo 2008 – 2013 donde ocupó el cargo de Presidente de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo de la Cámara de Diputados. Actualmente ejerce como Gobernador del Departamento Central por el periodo 2013 – 2018.

Sector de la Sociedad Civil: Ismail Haznedar, Presidente 2015 de la JCI.

Nacido en 1976 en Tetovo, República de Macedonia (FYROM), Ismael Haznedar posee una maestría en marketing y trabaja como Director Administrativo de una compañía de consultoría estratégica. Reside en Estambul, Turquía, con su esposa Cigdem, su hija Nehir y su hijo Kaan. Ismail se unió a la JCI Avrasya en el 2005. Se convirtió en Presidente Local en el 2008 y Presidente Nacional de la JCI Turquía en el 2010. A nivel internacional, Ismail se desempeñó como Vicepresidente de la JCI en el 2011, como Comisionado de Asuntos de las Naciones Unidas en el 2012 y

Asistente Ejecutivo en Jefe para el Presidente de la JCI en el 2013. En el 2014, fue electo Vicepresidente Ejecutivo de la JCI para Europa y se desempeñó como Presidente de la Conferencia de Área en Valletta, Malta. Ha asistido a trece Conferencias de Área, siete Congresos Mundiales de la JCI y cuatro Cumbres de Alianzas Globales de la JCI. Ha sido honrado como Senador de la JCI No 69159 y es Phil Pugsley Patron de la Fundación JCI. Habla inglés y turco. Sector de las Empresas: Fátima Morales, CEO de la Cadena Farmacenter – Presidenta de la Red del Pacto Global Paraguay.

Química Farmacéutica por la Universidad Nacional de Asunción, cuenta con una Maestría en Administración de Empresas por la Universidad Católica “Ntra. Sra. de la Asunción” y es Magíster en Economía y Gestión de Salud (ISALUD – Argentina), además cuenta con un Diplomado en Alta Gestión Estratégica. Es Presidenta de la Red del Pacto Global Paraguay, CEO de la Cadena Farmacenter S.A. además de Presidenta de la Cámara de Cadenas de Farmacias y de la Federación de Deportes Ecuestres del Paraguay.

Page 3: 15-05 Presentación I Cumbre de Alianzas Nacionales JCI Paraguay 2015

PROGRAMA PROPUESTO DEL EVENTO

09:45 – 10:00 Llegada de los participantes e inscripción.

10:00 – 10:05 Palabras de Bienvenida al evento:

Gobernador de Central: Blas Lanzoni.

10:05 – 10:15 Tema: El Rol de los Jóvenes en la construcción de un Paraguay mejor.

Disertante por el Sector de Empresas: Fátima Morales, CEO de la Cadena

Farmacenter S.A. – Presidenta de la Red del Pacto Global Paraguay.

10:15 – 10:25 Tema: El Rol de los Jóvenes en la construcción de un Paraguay mejor.

Disertante por el Sector Civil: Ismail Haznedar, Presidente 2015 de la JCI.

10:25 – 10:35 Tema: El Rol de los Jóvenes en la construcción de un Paraguay mejor.

Disertante por el Sector del Gobierno: Blas Lanzoni, Gobernador del

Departamento Central.

10:35 – 10:45 Espacio de preguntas y respuestas a los Disertantes.

10:45 – 11:30 Discusión en mesas de trabajo según sector para presentación de propuestas en

relación al tema abordado.

11:30 – 11:50 Reunión de representantes de cada mesa de trabajo sectorial para elaboración

de una Declaración conjunta de los tres sectores de la sociedad representados.

11:50 – 12:00 Firma de la Declaración de la Cumbre de Alianzas Nacionales 2015 sobre el Rol

de los Jóvenes en la construcción de un Paraguay mejor.

Foto final del evento y cierre.