142048838 cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

173
CRISTO Y EL CRISTIANISMO DOS GRANDES ENEMIGOS Conozca el proceso histórico que ocultó una perspectiva del Cristo de la Biblia Yattenciy Bonilla

Upload: jose-lopez

Post on 25-Nov-2015

747 views

Category:

Documents


244 download

TRANSCRIPT

  • CCRRIISSTTOOYY EELL CCRRIISSTTIIAANNIISSMMOO

    DOS GRANDES ENEMIGOS

    Conozca el proceso histrico que ocultuna perspectiva del Cristo de la Biblia

    Yattenciy Bonilla

  • Derechos reservados

    Primera edicin, 2007

    Tiraje: 2 000 ejemplares

    Yattenciy Bonilla, 2007

    [email protected]

    Editor general: FLEREC-SEMISUD

    www.semisud.edu.ec

    Coordinadora: Ximena Aldana

    Levantamiento de texto: Sandra Jtiva

    Correccin de estilo: Abiud Fonseca

    Diseo y diagramacin: Christian Canelos

    ISBN 978-9942-01-017-9

    Impresin:

    Imprenta del Valle

    Impreso en Ecuador

    Ninguna parte de esta publicacin, incluido el diseo de la

    cubierta, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse de

    ninguna forma, ni por ningn medio, sea este elctrico,

    qumico, mecnico, ptico, de grabacin o de fotocopia.

  • DEDICATORIA

    A mis padres Rafael Bonilla y Mara de la Cruz Cerquera,quienes con su ejemplo de vida y amor incondicionalformaron mis valores cristianos.

    A Vctor Pagn y a su esposa Ada quienes apoyanincondicionalmente mi ministerio. Gracias por su liderazgo yamistad sincera.

    Porque un verdadero lder deja huellas.

  • CONTENIDO

    PRESENTACIN

    INTRODUCCIN

    PREFACIO

    I. LA CRISTOLOGA BBLICA NEOTESTAMENTARIA

    La cristologa bblica neotestamentaria........................... 21

    1.1 Origen de la cristologa neotestamentaria................. 22

    1.2 Los ttulos cristolgicos neotestamentarios.............. 27

    1.3 Anlisis exgetico filolgico de la epstola a los

    Filipenses 2: 5-11...................................................... 32

    1.4 La justificacin en la cristologa paulina................... 48

    1.5 La tica de Cristo. El sermn de la

    Montaa..................................................................... 55

    1.6 El reino de Dios desde la perspectiva de Cristo........ 59

    1.7 Conclusin del captulo 1.......................................... 64

    II. COMENTARIO SOBRE EL DESARROLLO DE LA

    CRISTOLOGA A TRAVS DE LA HISTORIA

    Comentario sobre el desarrollo de la cristologa a travs

    de la historia.............................................................. 65

    2.1 La regla de fe............................................................ 66

    2.2 La cristologa alejandrina.......................................... 73

    2.3 La cristologa de Nicea.............................................. 78

    2.4 La cristologa agustiniana y el origen de la

    cristologa popular a partir de Gregorio Magno......... 98

    2.5 La cristologa protestante......................................... 105

    2.6 Conclusin del captulo 2........................................ 109

  • III. LA CRISTOLOGA POSTMODERNA

    El amor como centro de la cristologa en la iglesia

    actual ....................................................................... 111

    3.1 El amor gape y otros tipos de amor....................... 112

    3.2 El amor gape como opcin divina para el

    mundo..................................................................... 115

    3.3 El amor gape frente a los desafos de la iglesia

    contempornea ........................................................ 117

    3.4 El fracaso eclesistico en la cristologa

    postmoderna ........................................................... 155

    3.5 La autntica cristologa bblica del amor como

    alternativa................................................................ 158

    NDICE DE CITAS

    GLOSARIO

    BIBLIOGRAFA

    Contenido

  • PRESENTACIN

    Hace algunos aos conoc al Dr. Yattenciy Bonilla en una delas aulas del Seminario Sudamericano (SEMISUD), en labella ciudad de Quito, Ecuador. Ambos dictbamos la ctedrade Teologa y Ministerio de Adoracin. Mientras que yo tuvea mi cargo compartir la parte prctica-litrgica, mi colegadisert sobre la parte bblico teolgica. Lo que ms meimpresion fue su facilidad y maestra en el quehacerexegtico bblico, pues no slo interpretaba el texto bblico ala luz del contexto en que fue escrito, sino que con una graciaespecial aplicaba la interpretacin al tiempo actual.

    El Dr. Bonilla, con esas mismas habilidades, nos entrega unanueva obra: Cristo y el Cristianismo, Dos GrandesEnemigos, fruto de aos de trabajo y reflexin teolgica, enla que levanta una voz proftica en contra del abuso quemuchos lderes cristianos, consciente o inconscientementeestn cometiendo no slo en contra del texto bblico, sinotambin de la gente. El presente libro trata de corregir estaalienacin de la praxis cristiana y advertir de maneracontundente y oportuna sobre las arbitrariedades que hoy dase estn cometiendo en nombre del cristianismo.

    Es plausible el esfuerzo que el Dr. Bonilla hace porrecordarnos que los concilios ecumnicos, las escuelas deAntioqua y Alejandra, adems de otros telogos, tuvieron elafn de cuidar los conceptos adecuados sobre la persona deCristo, descuidando la praxis, y consecuentemente el servicioal prjimo.

    Esto no significa que asentar conceptos y fundamentos esmalo, al contrario, es bueno, pero sin dejar de hacer unateologa prctica. Ante esto, me pregunto, cunta gente hamuerto sin conocer y experimentar el amor de Dios, a travsde Jesucristo, mientras muchos telogos seguan discutiendosobre la naturaleza de Cristo? Dios nos llama a definir la fe,pero tambin a compartirla y vivirla.

    Si bien es cierto, hoy en da no se desarrollan concilios con lasestructuras del pasado, existe y en abundancia ministros quesin rendirle cuentas a nadie pretenden ser los grandesintrpretes de las Sagradas Escrituras, y en ese que hacer

  • teolgico-ministerial se aprovechan de la fe de muchoscristianos. El Dr. Bonilla con esta obra nos advierte sobreestos falsos obreros.

    En los ltimos captulos de este desafiante libro, el Dr. Bonillapresenta un amor no comn, desinteresado, no egosta, queeleva a las personas a un nuevo significado: El amor comosacrificio; que exige al ser humano la capacidad de negarse as mismo y preferir a los dems. Hace un llamamiento aencarnar el amor gape, el amor al estilo de Jess, que redimeal prjimo y tiene como paradigma a Cristo, quien en la cruzse ofrece como el ms grande sacrificio.

    Este libro inspira a entregar la vida en servicio al prjimo y apedir que Dios nos ayude a imitar a Jess. Espero que estaobra sea leda y aplicada para rectificar los errores que seestn cometiendo en nombre de Cristo. Recomiendo convehemencia la lectura de este libro a todos los siervos y lderescristianos, y que cada biblioteca lo ofrezca a los interesados enconocer las realidades del cristianismo actual y la solucin asu problemtica mediante la aplicacin del amor gape.

    Dr. David Mungua Z.Presidente del Seminario Sudamericano

    (SEMISUD)

    Presentacin

  • INTRODUCCIN

    En el presente siglo estamos viviendo la evolucin oinvolucin del sentimiento religioso. Existe un pluralismo ennuestra Cristiandad que llega a extremos como iglesias con unpropio concepto cristolgico, que se funda en teologas,dogmas y sistemas dedicados a cautivar gente, que seaprovecha o hace caso omiso de sus dramas, conflictos ypobreza. Muchos tratan de aceptar la oferta de un Cristo,hecho solamente para responder a sus necesidades, un Cristomgico, que les ofrece dejar de sufrir y satisfacer todas suscarencias, sin el mayor esfuerzo.

    La Cristologa postmoderna es usada para las grandesempresas religiosas, donde el pastor de xito es el que tiene lamayor cantidad de miembros, con lderes que se preocupanms por el iglecrecimiento, que por proponer estrategias parasolucionar la situacin conflictiva de la gente y mejorar sucalidad de vida, en el proceso de santificacin. As Cristo seconvierte en objeto del mercadeo de algunas iglesias, llegandoa ser el fundamento de algunos negocios religiosos. Lo mssorprendente, es que el estilo de vida de muchos lderes dehoy es diferente al de Jess, porque su preocupacin est enlas grandes comidas, en los mejores lugares, en llevar lasmejores galas, cuando la Biblia nos presenta a un Jess quenaci en Beln entre carencias y sufrimientos. Hoy se viveuna tica cristolgica prspera, donde se espera que Diosbendiga a la gente con bienes materiales de todo tipo, pero,es bblica esta Cristologa?, o es que el Cristianismo se hadesfigurado y extraviado de su propsito original.

    El propsito de la presente obra, es examinar crticamente lanaturaleza del Cristianismo y determinar cunto se hadeformado con el tiempo, descubrir si lo que actualmentevivimos como cristianos es lo que Cristo realmente ense;responder a la pregunta: El Cristianismo de hoy vive elevangelio de Cristo? o se ha alienado tanto que se hadesnaturalizado.

    Yattenciy BonillaAutor

  • PREFACIO

    Habr Esperanza Para el Cristianismo?De Una Iglesia Funcional a Una Iglesia Relacional

    Y Jess, despus que fue bautizado, subi luego del agua; yhe aqu los cielos le fueron abiertos, y vio al Espritu de Diosque descenda como paloma, y vena sobre l. Y hubo una vozde los cielos, que deca; Este es mi Hijo amado, en quientengo complacencia. (Mateo 3:16,17)

    Tal vez la deformacin que el cristianismo le ha hecho alCristo de los evangelios, a travs del tiempo, nos da una ideadel por qu en algunos sectores de la sociedad el cristianismoha perdido efectividad, generando una fe que no es capaz detransformar la cosmovisin de los individuos y comunidadesque dicen profesarla. Hoy, nos encontramos con unacristiandad ambigua, espuria, que no cuenta con la vitalidadnecesaria para producir los grandes cambios profundos quelas personas y sociedades claman. Para que el cristianismosea relevante hoy, hemos sacrificado lo esencial: el Cristo dela historia.

    La iglesia de hoy ha perdido su sentido de misin olvidandola intencin divina de la encarnacin y exaltacin. Hemosdestruido lo fundamental del mensaje de amor de Diosdividiendo el cuerpo de Cristo en infinitos pedazos que hanpuesto en riesgo la identidad y misin de la iglesia. Hemoscosificado y reducido a meras funciones algo tan sagradocomo lo es la relacin que ofrece Dios por medio de su Hijoamado. Hoy nuestro xito cristiano es valorado en relacin ala produccin y no en relacin a nuestra identidad como hijose hijas de Dios. Vivimos con la actitud de Jons, ser profeta,s pero lejos de la presencia de Dios y lejos del pueblo alque debemos alcanzar.

    Nuestras culturas se convierten rpidamente en culturasfuncionales

    Debido a la gran influencia cultural de los pasesdesarrollados, hoy vivimos entre dos polos; lo funcional y lorelacional. Lamentablemente nuestras culturaslatinoamericanas, siguiendo los patrones occidentales, se han

  • orientado ms en lo funcional que en lo relacional. Cuandodos extraos se encuentran y comienzan a conversar, no pasamucho tiempo y ya uno le est preguntando al otro: Y t, quhaces, a qu te dedicas?

    Esta pregunta es la que nos hace establecer la identidad de lapersona con quien se habla, porque nos permite ubicar a laspersonas en un rango particular en relacin a nuestro sistemade valores.

    Al parecer, actualmente es nuestra cultura la que implanta elvalor, significado y propsito de las personas. Incluso, laestima personal se establece sobre la base de la funcin querealiza la persona.

    La naturaleza destructiva de esta orientacin funcional semanifiesta de diversas maneras, un ejemplo es el actual ndiceelevado de suicidio en nuestros adolescentes, hablamos de unsuicidio fsico y tambin emocional. Factiblemente, uno delos factores que fomenta el aumento de esta realidad es lacarencia de significado y propsito en los jvenes de hoy, estoporque ellos y ellas estn creciendo en sociedades que valorana las personas por sus funciones. Aparte de esto, nuestrasculturas tienden a retrasar las actividades funcionalessignificativas de las personas hasta despus de sus veinte aosde edad. Reflexionemos, si nuestra juventud est entrampadaen la ambigedad de su definicin funcional en la sociedad,y adems inhabilitada de asumir un rol a temprana edad,entonces, surgen muchas razones para el suicidio, las drogas,el alcohol y el crimen, conductas comunes en este segmentosocial.

    Otra manifestacin de las consecuencias destructivas de unaorientacin funcional se ve en los que estn al otro lado de lavida, los ancianos o jubilados. Tambin los ndices de suicidioy depresin son altos debido a su prdida de significado yvalor.

    La dimensin funcional de la iglesia

    Lamentablemente en el seno de la iglesia tambinencontramos ejemplos de la influencia daina de loselementos funcionales, porque siempre pensamos que hacer es

    Prefacio

  • ms importante que ser. Recuerdo muy bien una experienciadurante mis prcticas de ministerio supervisado en elMemorial Hospital System en Houston-Texas, en la que Diosme volvi a mostrar que es ms importante establecer ymantener una buena relacin que cumplir con una serie detareas mecnicas y fras. Conoc a don Marcos, un ancianomexicano con diagnstico de leucemia que estaba esperandola muerte. Tuve la intencin de evangelizar a Don Marcosantes de que partiera a la otra vida, yo quera cumplir con latarea de evangelizar, de la manera mecnica, funcional ytradicional que mi iglesia y seminario me haban enseado;entr a su habitacin y despus de presentarme como capellnle pregunt si quera charlar acerca de Dios, me contest convoz fuerte y franca: Mi querido capelln, Dios no estaqu! l se encuentra ocupado atendiendo asuntos muchoms importantes alrededor del mundo Qu le va a importara Dios mi persona, si eso ni siquiera le importa a mis doctoresy enfermeras! Ellos vienen de vez en cuando slo para abrirun poquito la puerta y confirmar si todava estoy vivo. Cmole voy a importar a Dios, si mis propios hijos vienen de nochey entran a mi cuarto en silencio, y van directamente a mispantalones en busca de mi billetera? Slo quieren sacarmedinero. No! Seor capelln, Dios no est aqu.

    Ese da me di cuenta que en ocasiones despersonalizamostanto el ministerio que lo convertimos en algo mecnico,automtico y estereotipado. En realidad no nos interesaestablecer una relacin con personas como don Marcos,menos pasar tiempo con l; no es nuestra intencin escucharloms de lo necesario, slo queremos asegurarnos que haga laoracin de fe y as poder contarlo como un alma ms ennuestras estadsticas ministeriales. Despus de reflexionar enesto me dirig a la enfermera y ped permiso para visitar a donMarcos todos los das, de diez a quince minutos, y ofrecerleuna taza de caf. La enfermera me dijo que estaba muy bienpero que el caf poda hacerle dao. En ese momento pens:Que tanto problema con el caf si el viejito se est muriendode todos modos!. Comenc a visitar a don Marcos, lo nicoque nos separaba era la taza de caf. Conversamos de todo, mecont la historia de sus hijos, de su esposa, de cmo se sinticuando le dijeron que su enfermedad era terminal. Tres meses despus, en una de mis programadas visitas a donMarcos, cuando entraba en su habitacin, su voz alta y segura

    -13-

    Prefacio

  • Prefacio

    me detuvo dicindome: Capelln, Dios est aqu! Al dasiguiente, cuando volv a verlo, su cama ya estaba vaca.Seguramente se fue a caminar con su nuevo amigo, Jess.

    Hasta hace poco la naturaleza del trabajo pastoral en lasiglesias y seminarios ha tenido una orientacin bsicamentefuncional. El nfasis se pone en lo que se debe hacer frente auna persona en crisis. Hoy nos estamos dando cuenta que noes slo lo que se hace sino lo que se es.

    Lo funcional en nuestra formacin espiritual

    Incluso en nuestra formacin espiritual, usualmente caemosen la tentacin de pensar en tcnicas, en cosas que se debenhacer para el desarrollo espiritual. Existe una seduccin porpriorizar lo que hacemos, por ejemplo: en la iglesia sonprimordiales los mtodos y programas ms efectivos para laadoracin, captacin de gente, culto. Las ltimas modas dealabanza y adoracin, que en un momento ayudaron a laiglesia a modernizar la liturgia, hoy se han convertido en unalimitante para la creatividad y han frenado la autenticidad enla adoracin moderna.

    Con frecuencia vemos a la adoracin como algo que hacemospara estar bien con Dios, en vez de ofrecernos a Dios enadoracin y as disfrutar la profundidad de su presenciaamorosa. Hoy la iglesia se conforma con la celebracin sin unsentido de sacrificio, con una actitud de victoria sin necesidadde sufrir una batalla.

    Tengamos presente dos elementos ministeriales que surgen enel bautismo de Jess. Uno es el elemento del empoderamientoo investidura. Jess recibe poder para su ministerio a travsde la uncin del Espritu Santo. El segundo elemento es elllamamiento. Jess recibe su llamamiento a travs de la vozcelestial que le dice: T eres mi hijo. Jess tiene una claraconciencia de su llamado para ser el hijo de Dios en su vidaterrenal. Jess tuvo una experiencia de investidura en elbautismo, (empoderamiento) para su llamado ministerial. Laintencin de este pasaje no es darle poder a Jess paralegitimar su identidad y relacin con su Padre, ms bien esinvestido de poder para hacer la obra del Padre.

    -14-

  • Las tentaciones de Jess surgen inmediatamente a suinvestidura y llamamiento. Debemos observar una nuevaperspectiva de la tentacin, porque tenemos la tendencia depensar en la tentacin como algo forneo, que viene desdeafuera, externo a la vida en Cristo; pero no es este el caso. Latentacin aparece en el centro de la relacin con Dios, comoun cuestionamiento a si realmente somos hijos de Dios.

    El resultado del empoderamiento es que el mismo Espritu loempodera (dirige) para que Jess sea tentado. La naturaleza dela tentacin se enfoca en el llamado: T eres mi Hijo.Ntese que Satans desafa a Jess: Si t eres el hijo deDios (Mt 3.17). Jess es tentado a usar su investidura paraque l mismo autentique su llamado, es tentado a usar el poderdel Espritu para que l mismo pruebe que es Hijo de Dios. Sepuede entender a las tentaciones como un proceso para queJess encuentre la afirmacin de su rol y funcin; para quepruebe su identidad, valor, significado y propsito, a travs deun abordaje funcional. l es tentado a hacer algo que pruebesu identidad. Esta es la principal tentacin en una sociedad ycultura orientada hacia lo funcional, sumida en la altatecnologa.

    Reflexionemos en la respuesta de Jess: No slo de pan viveel hombre. Es claro que el pan es necesario, pero no slo depan. Jess apunta a un rea ms profunda de nuestraexistencia resumida en esta frase: los seres humanos viven detoda palabra que sale de la boca de Dios. Jess responde ala tentacin funcional resaltando la realidad relacional de lavida. La vida humana se ancla dentro de una relacin conDios. El propsito de Dios es ms importante, es lo central enla vida humana. Las dinmicas funcionales llegan a ser slorespuestas a la Palabra de Dios.

    Jess responde citando Deuteronomio 8.3. Este captulo habladel aspecto funcional y relacional en la vida humana, iniciacon un versculo cuyo mensaje es totalmente funcional:Cuidareis de poner por obra todo mandamiento que te ordenohoy, enfatizando el hacer para la obtencin de resultados;pero enseguida el foco pasa a ser relacional (Dt 8.2-3): Y teacordars. El texto luego menciona lo que Dios hizo, no loque los israelitas hicieron. Observemos como Dios los dirigea un modo de vida relacional (Dt 8.7-10). La expectativa

    -15-

    Prefacio

  • Prefacio

    divina es nuestra relacin con Dios, del resto se encarga elmismo Dios. Hoy en da hemos dado vuelta la ecuacin ypensamos que Dios espera en primer lugar nuestro accionar yque la misin de Dios depende de nuestros movimientos.

    El libro de Deuteronomio es claro cuando dice que la vida yel cuidado de los israelitas es el resultado de la accin de Dios,no de su propia accin. Es el resultado de su relacin conDios, no de su activismo funcional. En el verso 11 hay unaadvertencia por si perdan su relacin con Dios que serefrenda en otros pasajes ms (Dt 8.12-13, 17).

    El contraste se aprecia entre el sustento de la vida que resultaen obediencia a Dios (lo relacional) y los resultados de lofuncional, del esfuerzo personal, pensando que son esasacciones que dan sustento a la vida. De estos pasajes, que nosmuestran este contraste, Jess selecciona su respuesta a latentacin que lo resumiramos de la siguiente manera:Nosotros no vivimos solamente por actividades funcionalessino de nuestra relacin con Dios.

    La realidad funcional-relacional de las Escrituras

    Esta realidad relacional es clara al final del Sermn del laMontaa. En Mateo 7.21-23, Jess dice: No todo el que mediga Seor, Seor, entrar en el reino de los cielos En eseda muchos me dirn: Seor, Seor (Reclamando esarelacin) Nunca os conoc, hacedores de maldad.

    La gente haba desarrollado al mximo el aspecto funcional delo que llamamos vida cristiana. Seguramente se les podahaber llamado super-cristianos. Pero la respuesta de Jess escontundente: Nunca os conoc, apartaos de m, hacedores demaldad. l dijo: Nunca os conoc. Jess hace de lorelacional el fundamento de lo funcional. Al hacer esto Jesshace la diferencia clara entre el bien hacer y el hacer mal.Mal hacer es hacer lo contrario a los propsitos de Dios, hacerlas cosas buenas sin una relacin con Dios, tratar de cumplirel propsito de Dios sin una relacin con l; es cuandointentamos hacerlo con nuestras propias fuerzas, en nuestrasabidura y tiempo, de acuerdo a nuestra propia agenda. ParaJess esto es hacer mal. Esta perspectiva es la esencia delabordaje funcional. Lo que los discpulos estaban haciendo

    -16-

  • eran cosas religiosas, quizs grandes; pero funcionales, lo queestaban haciendo no naca de su relacin con Dios. Queranvivir slo de pan y no de toda Palabra que sale de la boca deDios.

    Hay un grave peligro en querer ser religioso sin necesidad detener una relacin con Dios. Hay riesgo en querer desarrollarel cristianismo como un sistema religioso sin dependernecesariamente de la voluntad de Dios. Esta intencin fueclara en Jons quien dese seguir siendo profeta lejos de lapresencia de Dios.

    Una vez escuch la historia de un pastor que pasaba largotiempo en la presencia de Dios. Su rutina diaria era levantarsea las seis de la maana para orar, leer la Biblia, estudiar susermn dominical y meditar en la presencia de Dios. Con elpasar del tiempo su iglesia comenz a crecer, sus tareas ycompromisos se multiplicaron, y por la presin de sus nuevasresponsabilidades comenz a cortar el tiempo de oracin; yano oraba de seis a once de la maana sino de seis a diez, anueve, luego a ocho, y por ltimo le daba a Dios media horay apurado. Un da lo llam un pastor amigo y le dijo que tenaun mensaje de Dios para su vida, el pastor salt de alegraimaginndose las palabras de satisfaccin de Dios por susmuchos logros y crecimiento que estaba experimentando laiglesia. Se reunieron para tomar un caf y su amigo le dijo queel mensaje que Dios quera decirle es: Te extrao.

    Aunque gran parte de la tarea de la iglesia es comunicar elevangelio de nuestro Seor Jesucristo con palabras y hechos,no debemos olvidar que nuestra tarea fundamental es sertestigos (con toda nuestra vida) de Jess. Lo lamentable, escierta tendencia misionera que reduce esta comunicacin auna mera tcnica de mercadeo, haciendo de la salvacin unproducto comercial. El consumidor es el pecador y el que haceel negocio es el misionero, evangelista o lder eclesistico. Elmisionero entra y sale de este supermercado donde secomercia la salvacin, casi sin involucrarse en la sociedad delconsumidor. Lo que falta en dicha accin es una vidacomprometida y que acuse redencin en la sociedad. La viday obra de Cristo fueron redentoras y reveladoras. Nuestravida nunca podr ser redentora al estilo de Jess, pero nopuede haber una ausencia de vida redentora en la sociedad

    -17-

    Prefacio

  • Prefacio

    donde Dios nos ha puesto. Slo el equilibrio entre una vidaredentora con el aspecto comunicacional del evangelio evitarcaer en el profesionalismo y en la comercializacin de la tareamisionera de la iglesia.1

    Nuestra comunicacin del evangelio debe ser proftica,desafiando as esos valores que conducen a la sociedad a unaalienacin, opresin y crimen organizado. Somos llamados ainvertir el resto de nuestra vida en una sincera compasin pararesponder a las necesidades de los pobres, hurfanos, familiasquebrantadas, ancianos, y a todo lo que nos rodea. Si llegantiempos de persecucin, el llamado ser a defender elevangelio y nuestra lealtad a nuestro Seor Jesucristo, la queser fuertemente probada. Pero sobre todo debemos indicarlesa las personas el camino del Seor y la salvacin que l llevagratuitamente a los que creen en l.

    La iglesia es una comunidad carismtica porque el Espritudel Cristo viviente est dentro de la comunidad llevandoconsigo de una manera multiforme y universal todos los donesnecesarios para su vida y misin. La iglesia es una comunidadcarismtica en relacin a su misin y ministerios, vida yvocacin.2 Slo cuando la comunidad de fe respondefielmente a su naturaleza y origen, tiene el poder paratransformar la vida, dndole direccin y energa, pasando suexperiencia de una generacin a otra.3

    El Espritu Santo tiene un trabajo permanente en la vida de laiglesia, ilumina las Escrituras dando entendimiento ydireccin a la vida y misin de la iglesia. Este entendimientose distingue de la revelacin inspiracional la cual reside sloen las Escrituras. Adems de la iluminacin hay variasmanifestaciones de los dones del Espritu que sirven paraempoderar y dirigir la vida de la comunidad.4

    La realidad central es una vida total en la comunidadempoderada por el Espritu Santo para vivir en Cristo,compartir su pasin en el poder de su resurreccin. A veces laPalabra es la que trae una nueva visin, en otras ocasiones esel Espritu que hace temblar toda la estructura tradicional yconformista. Cada uno se sostiene e interpreta con el otro. Laspalabras explican los hechos, y stos validan las palabras.Donde la comunidad vive en fidelidad el Espritu semanifiesta.

  • El gobierno de Dios no es alternativo, la iglesia debe definirseentre una proclamacin evangelstica y una proclamacin dejusticia y paz en el mundo. El testimonio no es testimonio sino lleva consigo un mensaje de unidad, justicia y paz.

    Como comunidad cristiana, necesitamos que algo ocurra paraque seamos vistos como alternativa de comunidad. Heobservado que en la actualidad an no somos noticia queacuse un modelo a seguir, por nuestras sociedades. Nuestrafragmentacin, enemistades, celos, falta de amor,autoritarismos teolgicos, parroquianismos eclesisticos,intolerancia, absolutismos caprichosos, pornografaeclesistica (placer religioso sin responsabilidad nicompromiso), clericalismos enfermizos, falta de solidaridadcomunitaria (dentro de nuestras filas cristianas), descuido denuestras viudas, nios, jvenes, ancianos, medio ambiente ycomunidad; indiferencia al hermano, al pastor de la otraiglesia, por mencionar algunos puntos; lo que no representa unmodelo paradigmtico que seduzca a los pueblos y estados apreguntarnos las posibles soluciones a sus problemas. Esutpico pensar en tener poder para cambiar las grandesestructuras socio-econmicas y polticas si no nos da elcuero (si no tenemos la capacidad) para ser un micro modelode comunidad que funcione de acuerdo a los principios delReino de Dios.

    Necesitamos convertirnos en una comunidad de adoracin,verdad, amor, servicio, y sobre todo en una comunidad deesperanza. Si nuestra intencin es predicar y lograr un nuevoorden social en la nacin es imperativo, primordial, urgente,necesario y vital que desarrollemos en el poder de la Palabray del Espritu, un nuevo orden social dentro de nuestracomunidad de fe.5

    A travs de la historia, Dios ha intervenido con el fin dealinear su iglesia en su propsito divino, a travs de todo tipode avivamientos, despertares espirituales, reformas ycontrarreformas con el fin de acercar a su iglesia parasantificarla y as recordarle que existe para ser su cuerpo en latierra y cumplir con su propsito divino. Hay esperanza parala iglesia mientras siga siendo la iglesia de Jesucristo.

    La iglesia est prosperando con fuerza entre los pobres y losperseguidos del mundo, mientras se atrofia entre los ricos y

    -19-

    Prefacio

  • Prefacio

    entre los que gozan de seguridad. En los aos 500 elcristianismo fue la religin de la dominacin y del imperio; enlos 1000, fue la fe obstinada de las gentes explotadas; en los1900, los poderes cristianos gobernaron el mundo. Saber loque pasar en los 2100 o 2500 requiere de algn buen profeta;pero si hay una leccin que podemos aprender de estosregistros histricos es que el cristianismo nunca es tan dbilcomo en ocasiones aparenta ser siempre ha demostrado unahabilidad sorprendente en transformar la debilidad enfortaleza.6

    Reflexionemos en lo que el cristianismo quiso hacer del Cristobblico, para que establezcamos una propuesta quereencuentre a ese Cristo escondido con quienes decimos sersus seguidores, y as cumplir efectivamente yconsecuentemente con la misin que l nos dio. Mientras elcristianismo siga una ruta polarizada en lo funcional, sercada vez ms un enemigo de Cristo.

    Dr. David E. Ramrez

    1 Joseph D Souza, The Scriptures, the Church and Humanity: AMissions Map for the Church in the New Millenium. Iguassu: WEFMission Commision, Iguassu Missiological Consultation, October,1999. S 3.

    2 John Driver. Images of the Church in Mission. Ontario: HeraldPress, 1997. Pg. 194.

    3 Richard Shaull, Waldo Cesar. Pentecostalism and the Future ofthe Christian Churches. Michigan: Eerdmans, 2000. Pg. 205.

    4 Samuel Solivan. The Spirit, Pathos and Liberation: Toward anHispanic Pentecostal Theology. Sheffield: Sheffield AcademicPress. 1998. Pg. 108.

    5 C. Ren Padilla. La Fuerza del Espritu en la Evangelizacin.David E. Ramrez, La Palabra y el Espritu en la Vida de la Iglesia.Buenos Aires: Kairos, 2006. Pg. 164.

    6 Philip Jenkins. The Next Christendom. Oxford: University Press,2002. Pg. 220.

    -20-

  • LA CRISTOLOGA BBLICA NEOTESTAMENTARIA

    o es preciso definir una lucha histrica entre elcristianismo y el Cristo bblico, porque tal no ha

    existido. Ms bien, el cristianismo ha tenido siempre laintencin de interpretar correctamente al Cristo revelado, elproblema suscita cuando las interpretaciones surgen sobre labase de motivaciones personales o situacionales y no en unacercamiento desprejuiciado del texto bblico. All, elcristianismo se distancia de la propuesta original del Cristobblico y como hara referencia el apstol Pablo en Filipenses4.17-18, que los que no son imitadores de Cristo se conviertenen enemigos de su cruz. Para ser correctos imitadores deCristo, debemos saber quien es l. Para Juan el camino a lavida eterna (salvacin) es el conocimiento de Cristo. Portanto, si desdibujamos la imagen de Cristo a travs deexplicaciones que siguen un afn beligerante, apologtico yque llegan a ser impuestas de manera opresora, no estaremosimitando fielmente al Cristo, y llegaremos a ser enemigos del. Cristo y el cristianismo, pueden ser dos grandesenemigos?, trataremos de descubrir cules son lascircunstancias que nos hacen pensar en esto y cul el caminoque debemos tomar. Para esto comenzaremos analizandoexegticamente algunos pasajes bblicos que nos muestran elejemplo de Cristo que debemos seguir.

    El propsito de este primer captulo es presentar exegtica yteolgicamente la figura de un Cristo bbliconeotestamentario, muchas veces irreconocido, especialmente

    -21-

    Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

    N

    1CAPTULO

  • Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

    cuando la teologa se vuelve sistemtica y dogmtica,alejndose de las Escrituras.

    En la historia del cristianismo se han presentado distintasformas de releer el texto bblico, especialmente los pasajesque fundamentan la obra de Jesucristo, que llevan alentendimiento de su naturaleza y persona. Todas lasinterpretaciones bblicas obedecen a preguntas y situacionesque el contexto del o de los intrpretes establecen. Lasconclusiones de dichas interpretaciones, entonces, estnafectadas por el contexto donde se han originado. As, lasinterpretaciones y conclusiones teolgicas sobre Cristo, que laOrtodoxia ha establecido como verdades inmutables, tambinobedecen a un contexto situacional determinado, de lo cualhablaremos en el segundo captulo.

    En esta primera parte, haremos el intento de releer el textobblico desde la perspectiva de los autores del mismo texto,para comprender sus intenciones y su forma de entender larevelacin respecto a Cristo. Nos daremos cuenta que lasinterpretaciones que la dogmtica ortodoxa ha propuestocomo ley divina, en muchos aspectos se aleja de lasintenciones primarias del texto bblico, ocultando un lado dela revelacin que necesitamos recuperar.

    1.1. Origen de la cristologa Neotestamentaria

    Las preguntas de rigor para hacer una correcta Cristologaneotestamentaria son: por qu?, cmo?, y con qufundamentos, los autores del Nuevo Testamento, presentaronal Cristo que haban encontrado? El intento por responderlasha generado un sinnmero de respuestas fundamentadas enuna relectura de la Biblia, que pueden ser agrupadas en dostipos de cristologa, cada una con sus propias propuestasrespecto al origen, naturaleza y persona de Cristo.

    1.1.1. La lectura crtica (Exgesis Liberal)

    En Europa, el siglo XVIII fue la poca del surgimiento decorrientes ideolgicas como el Enciclopedismo y laIlustracin. Fue el siglo de la revolucin cientfica, ideolgicay religiosa, por eso se conoci a esta corriente comoracionalismo. El racionalismo convirti a la razn en el

    -22-

  • tribunal examinador de la historia. Uno de sus ms grandesexponentes fue Friedrich Hegel, quien hizo famosa la frase:Todo lo real es racional y todo lo racional es real; es decir,toda la realidad que se entiende debe ser lgicamenteexplicada por la razn y este entendimiento para serconcebido lgicamente, debe ser demostrado en la realidad.Los acontecimientos que no se comprueban con la razn sonllamados mitos y leyendas. La razn es el gran juez queexamina la realidad histrica, porque la historia tiende a unaperfecta realizacin.

    Grandes pensadores y cientficos surgieron y se formaron bajola influencia de Hegel, uno de ellos fue Charles Darwin.Mientras Hegel hablaba de la evolucin de la historia, Darwin,en su Teora de la Evolucin de las Especies aplic losrazonamientos hegelianos a la biologa. El pensamiento deHegel contribuy a la formulacin ideolgica delmaterialismo dialctico de Karl Marx, tambin de la filosofade la inter-relacionalidad conocida como la Filosofa delpersonalismo, representada por pensadores como MartnBuber, Manuel Levinaz, entre otros.

    El pensamiento de Hegel tambin influenci en lahermenutica bblica. Los hermeneutas de los siglos XVIII yXIX elaboraron mtodos exegticos basados en las apriorasde Hegel, cuyo objetivo era buscar la verdad de la Biblia aldescubrir qu pas realmente en la historia. A partir delracionalismo, se considera que todo lo sobrenatural, lo que nopuede ser explicado por la razn, es leyenda o mito; porejemplo: desde esta perspectiva, los milagros no encajaran enla realidad y no se relacionaran con hechos reales, entonces,se catalogaran como leyendas, mitos o novelas1. Estahermenutica us un nuevo mtodo exegtico llamadomtodo histrico crtico. En el siglo XX apareci, con estosmismos fundamentos, otro mtodo exegtico que recibi elnombre de historia de las formas, al ser aplicado al NuevoTestamento, esta forma de interpretacin se centr en losevangelios.

    -23-

    Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

    Mientras Hegel hablaba de la evolucinde la historia, Darwin, en su Teora de laEvolucin de las Especies aplic losrazonamientos Hegelianos a la Biologa.

  • Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

    Hay una pregunta importante: quin era Cristo segn estosmtodos? Para responder, se analizar el pensamiento dealgunos representantes de la cristologa liberal, surgida en eseinstante histrico.

    Hermann Samuel Reimarus

    Historiador y maestro de lenguas orientales antiguas enWittenberg y Hamburgo. Escribi un texto breve llamadoAcerca del objetivo de Jess y sus discpulos, que no alcanza publicar; sino fue uno de sus amigos, Gotthold EphraimLessing quien lo edit y public. Reimarus deca en su escrito:La verdad del cristianismo no hay que buscarla en losescritos, ni en las propias tradiciones, sino en la verdaddinmica del mismo cristianismo, quiere decir, que la verdadno est relatada y graficada en los evangelios cannicos, ni enlas tradiciones que los antecedieron, sino en explicar la verdaddinmica de un cristianismo que se vive. Esta afirmacin fuemuy peligrosa, porque significaba que en los evangelios no sepodra hallar ningn tipo de verdad. Reimarus inaugura as ungran debate cristolgico.

    Hay una diferencia histrica en el planteamiento de las doscristologas ms comunes en el cristianismo: Por un lado estel Cristo del dogma cristiano de los diecisiete primeros siglos,un Cristo Dios que se encarn en la humanidad, naci de unavirgen, muri, resucit y ascendi a los cielos (el Cristodogmtico est resumido en las conclusiones del concilio deNicea, realizado en el 325 d.C.). Por otro lado est el Jesshistrico, que luego fue investido como el Cristo por la fe ypredicacin de la iglesia primitiva, una imagen que se hamantenido intacta y dogmatizado a lo largo de diecisietesiglos. En el siglo XVIII, la hermenutica del nuevo mtodohistrico crtico, enfrenta al Cristo dogmtico con el Jesshistrico; la tarea era reconstruir al Jess histrico que luegoes llamado Cristo, un ttulo teologizado, otorgado a un serdivinizado (Jess). Reimarus encendi la mecha, pero luegootros se encargaron de avivar el fuego.

    Friedrich Strauss

    Escribi el libro La vida de Jess que fue publicado en el ao1835, justo en el corazn del siglo XIX. Strauss incorpor un

    -24-

  • nuevo elemento en la cristologa liberal de los evangelios enrelacin a Cristo. Este elemento fue el mito. El concepto demito para Strauss es similar al concepto de Hegel: Es elrevestimiento en forma histrica de ideas religiosas, modeladopor el poder de la invencin inconsciente de la leyenda,encarnndose en un personaje histrico. Para Strauss, laimagen de Cristo es una reproduccin, que hace la iglesiaprimitiva, de las ideas religiosas judas.

    Para Strauss, la cristologa fue una invencin religiosa de laiglesia primitiva que pretendi darle sentido a la vidacristiana. Entonces, Jess fue un hombre, hijo de carpintero,que dolido por la explotacin romana a los judos formul unapredicacin cuyos ejes eran: el arrepentimiento, el evangelio,y el reino. Strauss dice que la predicacin de Jess fueextremadamente escatolgica, l fue un revolucionario con elobjetivo de proclamar y efectivizar la libertad a los judos, dela opresin romana, por esta causa los romanos lo mataron.Despus, los discpulos, en medio de una crisis emocional yexistencial inventaron la leyenda del Jess-Dios, al quellamaron: El Cristo (Mesas Ungido). Esta reflexin inventla leyenda de la resurreccin, ascensin y segunda venida deCristo, y as la iglesia primitiva mantuvo viva la esperanza delpueblo judo (pueblo oprimido y explotado).

    Bruno Bauer

    Crtico y filsofo alemn que afirmaba que los evangelios sonuna elaboracin literaria, no histrica. La literatura de losevangelios no se basa slo en el mito sino en una reflexinliteraria que dignifica a un pueblo explotado; de esto seencarg la iglesia primitiva.

    Martn Dibelius, y Rudolf Bultmann

    En el siglo XX aparecen dos personajes que hacen nuevaspropuestas cristolgicas, usando el mtodo exegtico historiade las formas para interpretar los evangelios. Encontraronque las percopas cristolgicas adquieren formas literarias,en la dinmica de la predicacin de la iglesia primitiva.Segn Dibelius, no se puede entender la verdad de Jesucristoslo en los evangelios cannicos, antes existierondocumentos individuales que circulaban por toda la actual

    -25-

    Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

  • Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

    Palestina (Lc 1.1-4), de los cuales se recopil informacin amanera de investigacin periodstica para formar losevangelios que hoy son considerados cannicos. Estainvestigacin cristolgica reconoci varias clases de figurasliterarias en los evangelios tales como: metforas, relatoshistricos, hiprboles, parbolas, entre otros. Bultmann fuems lejos al plantear que esto es insuficiente porque esnecesario ir a la tradicin oral donde se formaron laspercopas.2

    Las ideas centrales de una cristologa que se realiza conmtodos histrico crticos son: que Jess fue un hombresencillo, am a su pueblo, tuvo conciencia mesinica y quisoliberar al pueblo de la opresin; pero lo mataron, entonces laiglesia primitiva lo elev a la categora de Cristo formulandouna cristologa de la esperanza que mantena en susconciencias la idea del Jess liberador.

    1.1.2. Lectura dogmtica de la Biblia (cristologaortodoxa)

    Un segundo grupo de hermeneutas fundamentan su cristologaen una predileccin por interpretar a un Cristo divino, es decir,que el mismo Dios voluntariamente, bajo el fundamento delamor se encarn en la humanidad para redimirla y liberarla.Este proceso es llamado redencin: Cristo es Dios, porque esla encarnacin del mismo Dios para dignificar y salvar a lahumanidad y a la creacin. Cristo es el encuentro entre Dios yla humanidad.

    Para construir un fundamento bblico, la Ortodoxia leeliteralmente los sucesos narrados en los textos bblicos.Considera histricos a cada milagro, predicacin o evento dela vida de Jess el Cristo.

    Los biblistas ortodoxos aceptan que existen varias formas deentender al Cristo en los evangelios y cada forma presenta unacristologa diferente pero con la misma esencia definida en lossiguientes puntos:

    - Cristo es Dios- Cristo muri- Cristo resucit para redencin

    -26-

  • La diferencia est en la manera en que los autores de cadaevangelio contextualizan a Cristo, pasando por altoacontecimientos histricos, geogrficos o cronolgicos, con elfin de resaltar alguno de sus aspectos o enseanzas.

    Los concilios ecumnicos, empezando por el concilio deNicea, han fundamentado la Cristologa ortodoxa. La IglesiaCatlica Romana lee los evangelios desde esta perspectiva yes muy contundente en la interpretacin dogmatizada en losconcilios y encclicas papales.

    A continuacin conozcamos el pensamiento de dos personajesrepresentativos de esta rama cristolgica.

    Juan Evangelista Kuhn

    Biblista catlico romano que respondi a la Cristologa liberaly defendi la Cristologa ortodoxa mediante la incorporacinde una nueva expresin La Historia Sagrada. Para Kuhn losevangelios tienen dos perspectivas: la historia normal onatural (racional) y la supra historia (divina), las dos unidasadquieren el nombre de Historia Sagrada. Kuhn afirma que losevangelios deben ser ledos con un nuevo concepto de historiadonde la historia divina interviene en la historia humana. Lahistoria humana es susceptible a la racionalizacin, la historiadivina no lo es, esta se debe vivir, porque es una historia de laexperiencia.

    James Orr

    Presbtero escocs, ministro y profesor de historia de la iglesiay teologa, en su tiempo fue un importante propulsor de ladoctrina evanglica fundamental. Su aporte a la cristologadogmtica se evidencia en su obra El progreso del dogma,en la que hace una apologa histrica de la cristologafundamental, discutiendo sobre la originalidad de la propuestacristiana contra la posicin de Adolf von Harnack, quiendefenda la idea del origen griego del dogma.

    1.2. Los ttulos cristolgicos neotestamentarios en relacina la obra y misin de Jess

    Oscar Cullmann, uno de los ms grandes representantes de lateologa contempornea, elabora sus postulados a partir del

    -27-

    Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

  • Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

    estudio de los ttulos cristolgicos, porque a travs de ellos, sepuede entender la vida, naturaleza y obra de Jess, e inclusoal cristianismo primitivo.

    Los nombres de Cristo son ttulos que expresan caractersticasde la obra terrena de Jess. Existen muchos nombres dados aCristo: Hijo de Dios, Hijo de Hombre, Siervo Sufriente,Mesas, Profeta y Maestro.

    Los ttulos ms importantes son: Hijo de Hombre, SiervoSufriente y Profeta. Los dos primeros fueron definidos por elmismo Jess, el otro le fue asignado por el pueblo. Los otrosnombres fueron ttulos cristolgicos redaccionales asignadospor los escritores neotestamentarios. Los escribas (copistas),en el proceso de trascripcin de un papiro3, tambin proponannuevos nombres de acuerdo a su contexto y poca. Esto hasido aceptado por el Catolicismo Romano y por elProtestantismo.

    Dos nombres con los que Jess se autodefini son:

    1.2.1. Hijo de Hombre

    Este ttulo ha sido bastante expuesto en la literatura -judacomo en la literatura religiosa sumeria-acadia, griega yculturas circundantes a Israel. En la cultura griega, laliteratura invent una frase oiJ a{nqrwpoi Qeoiv (joi antropoitheoi) que traduce los hombres divinizados o tambindioses hombres, dioses encarnados, semidioses, dioseshijos de hombres u hombres hijos de dioses. Los hijos delos dioses, que representaban el ideal humano, eranhombres casi perfectos que constituan smbolos en cuantoa belleza, fuerza e inteligencia, un ejemplo es Hrcules.Estos hombres eran la esperanza de la humanidad enmedio de la tragedia griega, y representaban el prototipodel hombre perfecto.

    En la literatura rabnica juda, el pensamiento era muysimilar al griego, aunque la formulacin de la expresinui}o~ tou` a{nqrwpou (jos tou antrpou) Hijo deHombre, posee una influencia ms aramea quegriega y tiene sus caractersticas propias:

    -28-

  • - Un personaje a la imagen de Dios. Varios textosapcrifos relacionan al hijo del hombre con Adnantes de la cada. Era el smbolo de la perfeccinhumana.

    - Un ser con caractersticas divinas que se encontrabajunto a Dios, pero que no era Dios.

    - El prototipo del pueblo de Israel, a travs del uso deuna expresin en singular.

    Todas estas representaciones siempre tenancaractersticas divinas. En Daniel 7.13 se utiliza lafigura de un ser que se encuentra por encima de lashuestes de maldad (Hijo de Hombre) y que viene a latierra a juzgar junto con el Anciano de Das. Estosdos personajes son totalmente independientes. Sedescribe al Anciano de Das como un ser concaractersticas divinas, que habita las nubes(elemento teofnico) el estrado de Dios, por tanto, elAnciano de Das es Dios, quien junto a Israel juzgara todas las naciones. Para Daniel el Hijo de Hombrerepresenta a Israel.

    El cuarto libro de Esdras y el libro de Enoc, amboslibros apcrifos, trabajan la figura Hijo de Hombreen referencia a un solo ser y no a un colectivo(Israel). En Apocalipsis 1.9-20, se relaciona la figuraHijo del Hombre, de Daniel 7.13, con Jess, quienadems es el Anciano de Das.

    Entonces, quin realmente es el Hijo del Hombre?Para la literatura apcrifa: es un ser individual querealiza la funcin escatolgica de juez. Por tratarsede un ser divino, el Hijo del Hombre es un serglorioso que jams padecer dolor, pues sterepresenta lo mejor de la humanidad. Lo interesante,es ver que Jess se autodefini como Hijo deHombre, en parte con las caractersticasanteriormente mencionadas, pero combinadas con lascaractersticas de Siervo Sufriente.

    -29-

    Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

  • Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

    1.2.2. Siervo Sufriente

    Este ttulo se encuentra en documentos previos a lacanonizacin de los evangelios, en ellos se encuentraalusiones directas de Jess autodefinindose comoSiervo Sufriente. En los evangelios cannicostambin existen alusiones a Jess, pero indirectas,producto de la teologizacin de la iglesia primitiva enrespuesta a la persecucin de emperadores que seautodenominaban seor y dios. Directa oindirectamente, Jess gan ms enemigos al fusionardos ttulos incompatibles, Hijo del Hombre y SiervoSufriente. l concibe como uno solo el ttulo concategoras divinas, junto a otro con categoras dedolor.

    En el Antiguo Testamento, Isaas presenta cuatrocnticos que hablan del Siervo Sufriente:

    - Isaas 42: 1-7, presenta al Siervo Sufrientecomo un libertador.

    - Isaas 49: 4-11, presenta al Siervo Sufriente como un salvador.

    - Isaas 50: 1-11, presenta al Siervo Sufriente obstruido en su misin liberadora.

    - Isaas 52:13-53:12, presenta al Siervo Sufriente como redentor, donde la muertees necesaria para la liberacin.

    La figura del Siervo Sufriente en Isaas est ligadacon el sufrimiento y la liberacin, las dos palabrasjuntas significan la total redencin. Para que existaredencin deber siempre existir el sufrimiento y laliberacin.

    En Isaas, el ttulo del Siervo Sufriente se entiendecomo sustitucin, que significa estar en el lugar dealguien. Un individuo que asume el lugar de unpueblo o muchos pueblos. Cristo describe su obra ymisin conjugando la sustitucin y el sufrimiento.

    -30-

  • En la segunda parte del evangelio de Marcos (8.31-16.8), se fusionan magistralmente los dos ttulos,Jess revela a sus discpulos el misterio del Hijo delHombre, el cual tendr que padecer y morir. Tambinse expone un triple anuncio de la obra y misin deJess que consiste en sufrimiento, muerte yresurreccin, relacionados con los ttulos Hijo deHombre y Siervo Sufriente:

    - Marcos 8: 31-33: Primer anuncio.- Marcos 9: 30-32: Segundo anuncio.- Marcos 10: 32-34: Tercer anuncio.

    Marcos, como los dems evangelistas, pone unaagenda en la misin de Jess que consiste en lasustitucin a travs de la liberacin por el sufrimientoy la muerte, y como consecuencia, la redencin. Esteaporte nos permite entender que la cristologa debeestar definida por estos conceptos. El autnticocristiano lleva las marcas del sufrimiento y laliberacin. Es utpico concebir un cristianismoalejado de estas huellas.

    Los ttulos anteriormente mencionados, nos insertandirectamente en la naturaleza de Cristo, que en sudefinicin est ntimamente ligada a su obramisionera, entendida como el sacrificio para unaautntica liberacin salvfica de la Iglesia.

    En Mateo 25.31ss, el Hijo del Hombre tiene otracaracterstica importante, ser el juez universal quejuzgar la cualidad que los seres humanos debemostener para sufrir, desacomodarnos y liberar al otro.Todo proceso de liberacin parte de una situacin desufrimiento, por eso Mateo presenta un listado deactos de liberacin de personas encarceladas,hambrientas, desnudas, esclavas de la pobreza y delsistema. Quienes niegan a estos seres humanos elalimento, el vestido, la compaa, el amor, los privande la libertad.

    Hoy es difcil encontrar personas que deseanincomodarse para asistir a un necesitado, porque estorequiere de un sacrificio personal; de igual modo, es

    -31-

    Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

  • Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

    difcil despojarse del abrigo o el vestido para drseloa alguien ms, resulta incmodo. El Hijo del Hombreva a evaluar la capacidad de incomodarse y servirpara distinguir a sus discpulos autnticos.

    La Iglesia siempre debe ser liberadora y aprender asufrir, entendiendo al dolor como un factor redentor.Los que son discpulos de Cristo no deben pensarslo en ellos mismos, sino en los dems, en losnecesitados de amor, ayuda y compaa. El dolor esparte de la naturaleza humana y fundamental en laredencin.

    El juicio en Mateo 25, en su forma y contenido,grafica la naturaleza y esencia del Hijo del Hombre ySiervo Sufriente. El pasaje en Mateo 7.21-23 amplaesta idea por que nos muestra al Hijo del Hombre queseguro rechazara a un cristianismo por obras ypropone un cristianismo de naturaleza, donde lasconsecuencias son obras que tambin le agradan.

    Los ttulos cristolgicos evidencian el deseo divinode mostrarnos a su Hijo Jesucristo, salvador yliberador, ejemplo de sacrificio y amor. Entonces, esla iglesia autnticamente liberadora?, la iglesiaacta en verdad frente a las estructuras de esclavitudy opresin?

    1.3. Anlisis exegtico filolgico de la epstola a losFilipenses 2.5-11

    Este himno es un termmetro tico en el comportamiento delos creyentes a lo largo de todas las pocas, su objetivo esverificar si la iglesia como seguidora de Cristo cumple con lascaractersticas de la tica de Cristo.

    La mayora de eruditos coinciden en que este es un himnocristolgico, considerado como una perla muy valorada dentrode la teologa neotestamentaria, en el que se describe lanaturaleza de Cristo y las caractersticas de su obra y misin.

    Antes de analizarlo exegticamente es necesario ver cincocaractersticas generales del texto:

    -32-

  • a. Es un salmo cristolgico: Para realizar una adecuadaexgesis bblica que nos permita una interpretacincristolgica de Filipenses 2.5-11, es preciso recurrir alpensamiento del biblista Ernst Lohmeyer, quien de todo sutrabajo exegtico ha investigado profundamente este himno.l afirma que el himno est estructurado en dos estrofas quese presentan en forma evolutiva, la primera habla de lapreexistencia y el rebajamiento de Cristo, mientras que lasegunda lo eleva a lo divino. Segn Lohmeyer, el texto debeser analizado como un salmo.

    b. Es un texto pre-paulino: Lohmeyer afirma directamente queel himno no es invencin de Pablo, sino que ya existaanteriormente en la tradicin palestinense. Dentro del NuevoTestamento existen tres autores que se caracterizan por usartradiciones cristolgicas palestinenses y adaptarlas a sucontexto con algunas variantes, estos son: el autor del cuartoevangelio, el autor de la epstola a los Hebreos y el apstolPablo.

    c. Es un texto que nos presenta el Sitz im Leben (situacinvital, contexto) de la Eucarista: Desde muy temprano, elNuevo Testamento e incluso los escritos de los Santos Padresdescribieron la obra pascual de Jesucristo. Dentro de estaliteratura, la Eucarista se convirti en una palabra explicativay pedaggica. En la liturgia de la iglesia primitiva, laEucarista era la celebracin de la obra pascual de Cristo.

    La misin de Cristo (sufrimiento, muerte y resurreccin), fueun elemento distintivo de la cristologa, incluso la encarnacines entendida como una forma de muerte por que Cristo sevuelve humano y niega su yo divino. Esta muerte llega a suclmax en la cruz del Calvario. La Eucarista se convierte enun elemento primordial en la liturgia de la iglesia primitiva.En 1 Corintios 11.23-26 Pablo habla de la importancia de suuso litrgico, cuyo nfasis era an mayor que el de la Palabra4.

    En Corintios, el apstol Pablo presenta la Eucarista medianteun esquema griego antiguo, a travs del parevlabon(parelabon), lo que recib y parevdwka (paredoka), lo queentrego; esto evidencia que Pablo estaba enseando algo quepor tradicin haba aprendido de las primeras comunidadescristianas palestinenses, en otras palabras, la Eucarista fue el

    -33-

    Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

  • Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

    centro de la liturgia cristiana primitiva. Lohmeyer afirma quela inclusin del himno en Filipenses, tiene como contextohistrico la celebracin eucarstica y contiene sus principiosteolgicos esenciales (rebajamiento, muerte y resurreccin).

    d. Es un texto que hace concordancia entre los ttuloscristolgicos Hijo del Hombre y Siervo Sufriente: El himno deFilipenses 2.5-11 combina magistralmente estos dos ttulos.Cuando en los versculos 6 y 7 se habla de un preexistente,hace referencia al Hijo del Hombre (el mejor representante dela naturaleza humana con caractersticas divinas). El ttulo deSiervo Sufriente se evidencia en el momento en que se hablade la humanizacin del Hijo del Hombre. Se puede reconocerde manera ms clara el fundamento cristolgico de estehimno, cuando se describe la naturaleza de Cristo y su funcinmisionera a travs del uso de los dos ttulos que Cristo se auto-asign.

    e. Es un texto que desarrolla el tema del martirio: La carta alos Filipenses es considerada como una de las que Pabloescribi desde la prisin en Roma. Es posible que se redactaraentre los aos 60-62 d.C., durante el gobierno de Nern. Poresto, el himno est conectado directamente con la idea delmartirio y no puede ser entendido aislndolo de esta idea,porque se despojara gran parte de su contenido exegtico.Pablo fundamenta su cristologa ligada a las dificultadeshumanas (dolor) y la esperanza de libertad. Esta carta,comparada con las otras epstolas paulinas, tiene un altocontenido cristolgico y es eminentemente cristocntrica.

    A partir de este anlisis se llega a la conclusin de que elhimno est compuesto por tres partes perfectamentediferenciadas, siguiendo un esquema tpico de antiguasreligiones cuyos mitos estaban formados por tres secciones, asaber:

    1. Preexistencia del hroe2. Rebajamiento del hroe3. Elevacin del hroe

    El hroe divino, en los relatos religiosos y mitolgicosantiguos, incluido el griego, era preexistente, l mismo sehaca hombre para luego ser elevado nuevamente a lacategora de dios. Este esquema fue tomado por Pablo. Esto

    -34-

  • no quiere decir que Jess sea un mito, por el contrario, estehecho da a entender que los mitos de las antiguas religiones yculturas son cristianizados y dignificados en Cristo Jess.

    En Filipenses 2.5-11, la divisin del himno es la siguiente:

    1. La Preexistencia v. 62. El rebajamiento vv.7-83. Elevacin vv.9-115

    Cuestiones previas al estudio exegtico - filolgico

    Para entender el anlisis filolgico de los textos bblicos en laobra, es necesario aclarar algunos aspectos metodolgicos:

    - Los textos bblicos sern expuestos en espaol desde laversin Reina Valera 1960 (RV 1960), slo se citar lareferencia cuando se use otra versin.

    - Se expondr el texto en la versin espaola RV 1960, el textoen griego y luego de la exgesis, la traduccin semntica.

    - El trmino traduccin semntica es propuesto por el autory debe ser entendida como una parfrasis ampliada,reproduciendo el sentido completo del signo lingsticointerpretado.

    - La identificacin de los versculos bblicos se realizar conla abreviatura v. (ejemplo: versculo 5, ser v.5).

    - Es importante recomendar al lector que no divinice elcontenido de alguna versin bblica en especial, sino que usevarias versiones para que su relectura bblica quede msfundamentada.

    -35-

    Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

    Esto no quiere decir que Jess sea unmito, por el contrario, este hecho da aentender que los mitos de las antiguasreligiones y culturas son cristianizados ydignificados en Cristo Jess.

  • Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

    Luego de estas valiosas aclaraciones, vamos a revisar elmensaje del versculo 5:

    Texto en espaol: Haya, pues, en vosotros estesentir que hubo tambin en Cristo Jess Fil 2:5

    Para efecto del anlisis exegtico, se ha dividido elv.5 en cada una de sus partculas:

    Texto en griego: tou``to fronei`te ejn uJmi`n o} kai; ejnCristw`/ jIhsou`,

    En el versculo el verbo principal es fronei`te(froneite), que proviene del verbo fronew`` (froneo),cuya traduccin es pensar, expresado en un modoimperativo.

    El himno que Pablo va a narrar no es una sugerencia,es una orden para la vida diaria. Segn la reglagramatical griega, cuando en un texto se encuentranverbos en imperativo, el mismo texto se convierte enun mandato, orden o ley. Lohmeyer afirma que alempezar el v.5 con un verbo en modo imperativotou``to fronei`te (touto froneite) reproduzcan estemismo pensar, este se convierte en una ley divina.

    En el pensamiento griego clsico, el pensar era partevital de la existencia humana, era el todo del ser. Elarte de pensar era tambin el arte de regir la vida y lanaturaleza. Antes de los planteamientos delpositivismo (epistemologa que surge en la primeraetapa del siglo XIX, que legitima el estudio cientficonaturalista del ser humano), la ciencia eraconsiderada como el acto de decir, elucubrar,reflexionar, pensar en torno a la existencia de lascosas; es lo que se llamaba episteme. La epistemesiempre estuvo fundada en el nouv~ (nous),pensamiento-razn, entonces, el arte de pensar erael arte de razonar. Segn el pensamiento griego, llevaal ser humano hacia la verdad absoluta.

    Quienes se mantenan en la bsqueda constante de laverdad a travs del pensamiento y la razn eranpersonas de xito y el triunfo estaba de su parte; y

    -36-

  • quienes no lo hacan, vivan en el desastre y lacalamidad. Dentro de este contexto la tica era msque una accin, se conceba como el conjunto devirtudes del pensamiento. En su tica a Nicmaco,Aristteles plantea dos niveles de tica: un primernivel est descrito como la tica de la accin y ensegundo lugar est la tica de la razn, que es elconjunto de virtudes del pensamiento, que permitenel discernimiento, visibilizado en la bsquedaconstante de la Sabidura. El pensamiento rige elobrar. Al cambiar la manera de pensar tambin secambia la manera de vivir. Para los griegos, controlarel pensamiento era controlar el todo de la vida: suexistencia, tica y cosmovisin.

    El fundamento de lo expuesto en el v.5 est en la ideade la conformidad de pensamiento, que permitirtener una misma forma de entender la realidad,dando como resultado la unidad expresada en unaprofunda comunin de los unos con los otros yespecialmente con Cristo.

    Se puede observar que al inicio del versculo, Pabloomite el complemento directo uJma`~ (jumas),colocando, en su lugar, la partcula preposicional ejnuJmi`n (en jumn), que refleja identidad. Pablo indicaque la unidad debe convertirse en parte de lanaturaleza cristiana, y usa este verso como unaintroduccin para establecer que lo manifestado enlos dems versculos (6-11) sea encarnado en lanaturaleza cristiana, que el mensaje de todo el HimnoCristolgico sea parte de la naturaleza misma delcreyente e invita a reproducir la actitud de Cristo ensu naturaleza encarnada.

    Volviendo al texto griego inicial:

    La partcula (1) ejn uJmi`n (en jumn) indica haciaquines est dirigida la enunciacin, en quines debereproducirse un mismo modo de pensar, sentir,actuar; y esto es: en ustedes. El pronombre relativo(2) o} kai; (jo kai) ;; ampla el sentido de laencarnacin, dando a entender que se debe encarnaral modelo a seguir. La partcula (3) ejn Cristw`/

    -37-

    Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

  • Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

    jIhsou` (en Cristou Iesou) indica los detalles delmodelo a imitar, que es Cristo Jess. Pero Pabloprofundiza mucho ms en el tema al utilizar lapreposicin de identidad ejn (en), para ir ms all desimplemente imitar la manera de pensar de Cristo, sifuera este el sentido, Pablo hubiera utilizado lapreposicin eij~ (eis) como, pero l se asegura quesignifique algo ms que pensar y trascienda a laactitud y a la vida misma de Cristo, es decir, encarnara Cristo, tener identidad en l.

    Traduccin semntica del v.5: Reproduzcanustedes a Cristo Jess en su actuar, pensar y vivir.

    La preexistencia v. 6

    Texto en espaol: el cual, siendo en forma de Dios Fil 2: 6a

    Texto griego: o}~ ejn morfh`/ qeou` uJpavrcwn

    La oracin comienza con el pronombre relativo o}~(jos) que traducido es que, lo que, en que seguidopor una preposicin de identidad, que rige casodativo ejn (en), que reemplaza al complementodirecto.

    El sustantivo femenino morfh`/ (morf), ha sido maltraducido como forma, la traduccin correcta esesencia y naturaleza. Segn las categorasaristotlicas de la metafsica, no se est hablando deuna forma esttica, tampoco de una forma entendidacomo apariencia, ni de un smbolo; sino de la esenciamisma. En este versculo, Pablo est afirmando queCristo en esencia es divino.

    Un verbo que tiene que ser considerado es eluJpavrcwn (juparjon), de uJpavrcw (juparjo), ser,estar, de eijmiv (eim) que expresado en participio

    -38-

    Reproduzcan ustedes a Cristo Jess ensu actuar, pensar y vivir.

  • activo, significa una realidad constante enexistencia. Enfatiza la preexistencia divina deCristo.

    Traduccin semntica de 2:6a: Quien teniendo laesencia de Dios, en una constante naturalezadivina

    Luego, la segunda oracin es una frase subordinadaque explica la primera:

    Texto en espaol: no estim el ser igual a Dioscomo cosa a que aferrarse Fil 2:6b

    Texto griego: oujc aJrpagmo;n hJghvsato to; ei\naii[sa qew`/

    El sustantivo importante es el oujc aJrpagmo;n (oujjarpagmn), que se traduce como no se aferr,como un ave de rapia, y el verbo ei\nai (einai), deeijmiv ser o estar.

    Luego aparece una frase curiosa, que traducidaliteralmente sera igual en Dios (dativo), ntese lainclusin de la partcula en, que convierte en msenftica la relacin si slo fuera expresada comoigual a Dios (acusativo).

    La partcula i[sa (isa), segn las reglas gramaticalesrequiere de un acusativo, en este caso, Qeovn ogenitivo Qeovu, pero Pablo va en contra de las reglasgramaticales usando el dativo Qew`, Pablo sacrifica lagramtica con el fin teolgico de afirmar que Cristoes Dios. Por esta expresin en dativo es incorrectotraducir igual a Dios, lo correcto sera igual enDios, la inclusin de la partcula en, presenta a Cristoen identidad con Dios.

    Traduccin Semntica de 2:6b: Existiendo ennaturaleza divina, no se aferr a su propianaturaleza divina.

    -39-

    Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

  • Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

    El rebajamiento vv. 7-8

    Texto en espaol: sino que se despoj a smismo, tomando forma de siervo, hecho semejante alos hombres Fil 2:7

    Texto griego: ajlla; eJauto;n ejkevnwsen morfh;ndouvlou labwvn, ejn oJmoiwvmati ajnqrwvpwngenovmeno~: kai; schvmati euJreqei;~ wJ~a[nqrwpo~

    Hay que interpretar este versculo a la luz de la frasehwhy db,ae (Ebed-Yahveh) que traduce siervosufriente o siervo doliente. Lohmeyer observa eneste pasaje un doble rebajamiento: el primero est enel v.7a con la palabra morfh`/ (morf), naturaleza,esencia; (as mismo tom la naturaleza de esclavo),y el segundo rebajamiento se encuentra en v.7bcuando tom naturaleza de hombre.

    Por qu un doble rebajamiento? Porque el versculo7 presenta el rebajamiento de Dios primero comohombre y luego en el cumplimiento de su misin,como Siervo Sufriente, humillndose para salvar alos seres humanos. Pablo est utilizando el ttulo deSiervo Sufriente segn Isaas porque la misin deCristo est muy bien representada en esa figura. Deah que Pablo habla de un doble rebajamiento: el dehombre y el de su funcin.

    La primera palabra para el anlisis exegtico es ajlla;(alla), trmino que traduce pero, sino, que, cuandoen este texto, es unida al pronombre recprocoeJauto;n (jautn), uno a otro, lo que significa que laaccin del Hijo es voluntaria. De este modo seconfronta a la teologa de la sumisin que plantea lahumillacin de Cristo como una orden del Padre. Laobediencia de Cristo es una accin que responde a sulibre voluntad, no es una obediencia servil, sino quees totalmente libre, tica y facultativa. La obedienciano siempre significa servidumbre, no esnecesariamente una relacin Seor-Siervo. En elcaso de Cristo, el Hijo, su obediencia ratifica larelacin de amor con el Padre.

    -40-

  • En el Nuevo Testamento, cuando se expresa larelacin Padre (Dios) - Hijo (Cristo), los verbosempleados estn en voz media, dando a entender quela voluntad libre del Hijo, es la voluntad del Padre6.

    El verbo ejkevnwsen (ekensen), proviene de kenovw(kenou), representa la idea de despojarsetotalmente, hacerse intil, hacerse invlido;este verbo hace referencia a una renuncia total yabsoluta a la naturaleza divina. Cristo hace estarenuncia en dos horizontes: de naturaleza humana yde misin (funcin de siervo sufriente).

    En la segunda frase, se usa el trmino genovmeno~(guenmenos) de givnomai (guinomai) que traducellegar a ser, indicando que la naturaleza adquiridafue totalmente humana, dialogando con la idea deque el texto bblico define la doble naturaleza deCristo, clsica de las teologas sistemticas ydogmticas (la doctrina de la doble naturaleza fueexplicada a travs de la idea de la unin hiposttica,que nace en los principios aristotlicos de lametafsica, en el concilio de Nicea, contra las herejasde Arrio). La intencin de Pablo en el himno deFilipenses no es demostrar una doble naturaleza enCristo, sino presentar la actitud perfecta de amor deCristo, que consiste en renunciar a su naturalezadivina. Aunque parece imposible entenderlohumanamente, podemos intentarlo cuandocomprendemos que lo que Pablo introduce es una leydivina que nos lleva a imitar el ejemplo de Cristo ynos exhorta a entregarnos totalmente a los dems, enamor y sacrificio.

    Lohmeyer dice que la idea del rebajamiento estexpresada en un sentido csmico, cuando Pablo usa

    -41-

    Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

    Lo que Pablo introduce es una ley divinaque nos lleva a imitar el ejemplo deCristo y nos exhorta a entregarnostotalmente a los dems, en amor ysacrificio.

  • Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

    la partcula comparativa wJ~ (js) que traducecomo. En la expresin: kai; schvmati euJreqei~wJ~ a[nqrwpo~ (kai sjmati euretheis js antropos)que traduce y le fue encontrado naturaleza como dehombre, se afirma que Cristo tuvo la naturalezacomo de hombre. El himno no reduce laencarnacin de Cristo slo a la humanidad sinotambin al cosmos, Pablo extiende la misin deCristo ms all del mbito humano, a toda lacreacin. Pablo utiliza el rebajamiento csmico paradar a entender que Cristo se hizo hombre como partedel cosmos. Por tanto, su misin est dirigida al serhumano y a su entorno.

    La intencin exegtica del v.7 es presentar a Dios enun rebajamiento total y absoluto, entendiendo que elsacrificio de Cristo es perfecto. El concilio de Nicea(325 d.C) introdujo la doctrina de la doble naturalezade Cristo, extravindose de la intencin original, queno era discutir sobre naturalezas, sino hablar deentrega y sacrificio. Mientras que los conciliosecumnicos juntaron lo humano y lo divino enCristo, Pablo prefiere entenderlos por separado paraenriquecer el sentido redentor y exaltar laautenticidad de la unidad en el acto de entregagenerosa hacia el otro, exhortando a los cristianos avivir una entrega evanglica total en lo enteramentehumano (social, tico). La naturaleza de la iglesiadebe ser de entrega, como se refleja tajantemente enel relato de Lucas 18.18-30 sobre el joven rico. Noexiste otra opcin ms que la entrega total. Es muchoms enriquecedor entender a Cristo en un ejemplohumano ms que divino, por tener el valor de dejar suposicin divina y convertirse en un modeloadmirable de amor.

    Es importante aclarar que Pablo no atenta contra lanaturaleza divina de Cristo; su reflexin parte de lapreexistencia (naturaleza divina) para luego explicarsu rebajamiento a la categora de hombre y elevarlonuevamente como el verdadero y nico Dios, en lastres etapas definidas (siguiendo la tradicin delCristianismo primitivo). Con ese amor tan perfecto,

    -42-

  • Cristo fue totalmente humano y se entregcompletamente, y ahora espera de nosotros unaentrega total. A estas conclusiones es difcil llegar enla cristologa dogmtica,7 porque su sentido deentrega no es muy claro.

    Traduccin semntica del v. 7: Sino que en un actode obediencia voluntaria renunci totalmente a sunaturaleza divina para ser esclavo y tomar la esenciade hombre.

    Texto en espaol: y estando en la condicin dehombre, se humill a s mismo, hacindose obedientehasta la muerte, y muerte de cruz Fil 2:8

    Texto griego: ejtapeivnwsen eJauto;n genovmeno~uJthvkoo~ mevcri qanavtou, qanavtou de; staurou``

    El v.8 absolutiza el rebajamiento de Dios yengrandece la idea del acto de amor perfecto con lafigura de la muerte en la cruz. Todos estamos en laobligacin de imitar este ejemplo de Cristo. He aquun reto para la pastoral.

    Traduccin semntica del v. 8: Se humill a smismo teniendo identidad con la muerte y muerte decruz.

    La elevacin vv. 9-11

    Texto en espaol: Por lo cual Dios tambin leexalt hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobretodo nombre Fil 2:9

    Texto griego: dio; kai; oJ qeo;~ aujto;n uJperuvywsenkai; ejcarivsato aujtw`/ to; o[noma to; uJpe;r pa`no[noma

    Si el texto es ledo literalmente, parece indicar queDios exalt a Jesucristo como una personaindependiente a l, que Dios es quien provee lagracia y Cristo el que la recibe; pero al realizar un

    -43-

    Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

  • Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

    anlisis exegtico profundo, nos damos cuenta queeste no es el sentido del texto. El v.9 expone laelevacin y glorificacin del que se rebaj, cuandorecupera su naturaleza divina en la frase kai;ejcarivsato aujtw`/ (kai ejarisato aut) traducida y seexalt en l, por la utilizacin del dativo aujtw``(aut) en l. El contenido del verso en griego, es dedifcil traduccin, pero puede observarse que el textono est refirindose a dos personas diferentes, sinoque da a entender que Dios se exalt en l mismo,recuperando su naturaleza divina. No significa queDios se parti en dos personas sino que l mismo seengrandeci.

    Traduccin semntica del v. 9: Por lo cualtambin Dios se exalt a s mismo, en Cristo Jess yle dio un nombre sobre todo nombre.

    Es interesante revisar lo que el versculo 10 nos dice:

    Texto en espaol: para que en el nombre de Jessse doble toda rodilla de los que estn en los cielos, yen la tierra, y debajo de la tierra Fil 2:10

    Texto griego: i{na ejn tw`/ ojnovmati jIhsou` pa`n govnukavmyh/ ejpouranivwn kai; ejpigeivwn kai;katacqonivwn

    El v.10 prosigue como acto de adoracin a un Diosque se humill, no es una adoracin a un Dios quepor su nombre o naturaleza divina no se exime deculto, se trata de una adoracin al Dios - hombre -Dios, que tuvo la grandeza de dejar su naturalezadivina, tomar una naturaleza humana y volver atomar la naturaleza divina. Este acto de humillacinle hace digno de adoracin, la dinmica de laadoracin consiste en contemplar a Dios rebajado yelevado, imitndolo.

    Es imposible separar a la exaltacin de la humillacin. Alcontemplar a un Dios exaltado tambin lo vislumbramoscomo un Dios rebajado. Debemos adorar a un Cristo quepas por el proceso completo de rebajamiento-elevacin,no observar slo una parte de este proceso.

    -44-

  • La iglesia de hoy tiende a contemplar solamente alDios exaltado, lejano, demasiado trascendente; sindescubrirlo rebajado, humillado. Se ha alienado elconcepto de adoracin, entendindola slo de maneraespiritual y mstica, y creyendo que Dios necesitadel culto de los seres humanos. El Dios que describePablo no necesita ser exaltado porque se exalta a smismo a causa de su propio acto de humillacin. Estiempo de adorar plenamente al Dios rebajado que seha elevado, el que no necesita de la adoracin deseres finitos, sino son ellos quienes necesitanadorarlo agradecidos por su obra y comprometidosen imitar su ejemplo8. Porque Dios es glorioso por smismo, por su cualidad de rebajarse a ser hombre.

    Traduccin semntica del v.10: A fin de que en elnombre de Jess (lo humano) se doble toda rodilla,tanto en el cielo como en la tierra, por motivo deadoracin al Dios encarnado.

    La tercera parte del himno se encuentra en el v.11 yconstituye una doxologa, que unida al v.5 ayuda aentender exegticamente el propsito del himno, quees: El deber de la iglesia de encarnar a Cristo en suvida. El v.11 cierra con broche de oro el objetivoplanteado en el v.5.

    Texto en espaol: y toda lengua confiese queJesucristo es el Seor, para gloria de Dios Padre. Fil 2:11

    Texto griego: kai; pa`sa glw`ssa ejxomologhvshtaio{ti kuvrio~ jIhsou~ Cristo;~ eij~ dovxan qeou`patrov~.

    -45-

    Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

    El Dios que describe Pablo no necesitaser exaltado porque se exalta a s mismoa causa de su propio acto dehumillacin.

  • Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

    Hay que sealar que el verbo ejxomologhvshtai(exomologoguesetai), es una conjugacin deloJmologevw (jomologeo) que est en voz media, por loque se traduce que se confiese. En este verso seencuentra precedido por una preposicin. En griego,todo verbo unido en forma compuesta a unapreposicin adquiere una sobre-dimensin en susignificado. Adems, por la voz media, se debeentender que el sujeto que debe confesarsevoluntariamente que Jess es el Seor, es Cristomismo. Este versculo encierra un plano tico porquehabla de la autoconfesin comunitaria de los queaceptan que Jess es Dios, que se evidencia enacciones que emulan el acto de entrega y humillacinpor amor.

    Traduccin semntica del v.11: Y toda lenguadebe evidenciar una vivencia de santidad comoconsecuencia de encarnar a Cristo en la vida, ya queesto se constituye en una confesin de fe en CristoJess, para la gloria de Dios Padre.

    El verbo ejxomologhvshtai (exomologoguesetai)tambin es usado en Romanos 10.9 y se enunciacomo: oJmologhvsh/~ (jomologueses), a continuacinse analizar este texto filolgicamente:

    Texto en espaol: que si confesares con tu bocaque Jess es el Seor, y creyeres en tu corazn queDios le levant de los muertos, sers salvo

    Texto en griego: o{ti eja;n oJmologhvsh/~ ejn tw`/stovmati sou` kuvrion jIhsou`n kai; pisteuvsh/~ ejnth`/ kardiva/ sou o{ti oJ qeo;~ aujto;n h[geiren ejknekrw`n, swqhvsh/:

    El sentido de este verbo es el mismo en Filipenses yRomanos. En el lxico griego existen varios verbosque pueden traducirse como confesar9, pero elusado por Pablo es el oJmologevw (jomologeo),confesar expresndolo en la vida misma, laconfesin verbal es una consecuencia lgica de laaccin de la vida. La idea de este verbo es que la

    -46-

  • iglesia confiese a Cristo resucitado con su propiavida, en perfecta imitacin de su entrega y redencin;diferente al levgw (leg) que indica slo hablar sindar testimonio. En Mateo 7.21 se utiliza el verbolevgw (leg) cuando dice: No todo el que me dice:Seor, Seor, entrar en el reino de los cielos,refirindose a una confesin verbal que no implica lavivencia.

    El verbo ejxomologhvshtai (exomologuesetai), esuna conjugacin del oJmologevw (jomologeo) que setraduce como que se confiese. En el v.11 seencuentra precedido por una preposicin. En griego,todo verbo unido en forma compuesta a unapreposicin adquiere una sobre dimensin en susignificado.

    Pablo trabaja un tema tico en el himno deFilipenses, enfatizando el ejemplo de Dios en Cristoencarnado en la iglesia, para que sta se entreguetotalmente al servicio en amor hacia los dems. EnMateo 7.21 Jess se refiere a un tipo de gente queestaba muy segura de su salvacin, jactndose con laboca de ello, hablando de las buenas obras quehaban hecho. Esta confesin es de labios paraafuera, distinta a la que Pablo describe como unaconfesin con la propia vida. Dios nos hace unainvitacin a vivir y encarnar el modelo tico deCristo, en un acto de confesin testimonial sincera.

    Conclusin del Himno

    Vivir una vida al estilo de Jess es el mensaje claroque el himno de Filipenses nos presenta, se trata de

    -47-

    Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

    En Mt 7:21 Jess se refiere a un tipo degente que estaba muy segura de susalvacin, jactndose con la boca de ello,hablando de las buenas obras quehaban hecho. Esta confesin es delabios para afuera, distinta a la quePablo describe como una confesin conla propia vida.

  • Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

    una ley divina. Pablo quiere que la cristologa msque ser comprendida literalmente, sea encarnada enel corazn y la vida del creyente y la iglesia.

    La intencin del himno es presentar a un Cristo queno slo debe ser objeto de profundas reflexiones quefundamenten doctrinas y dogmas, sino presentar a unCristo modelo de vida, ejemplo de sacrificio y amor.Lo que Pablo quiere es demostrar que el ejemplo deCristo es imitable, porque todo lo que l hizo, inclusosu sacrificio, lo hizo en una perfecta condicinhumana. Si hoy se nos pide amar y sacrificarnos, esporque Cristo lo hizo, siendo humano. Ese es elsentido pleno de la encarnacin.

    El amor es el ejemplo que Cristo nos dej, un amorque se evidencia en actos que deben expresar nuestrointers por los dems.

    Ante esto surgen preguntas: La iglesia de hoy viverealmente una cristologa encarnada?, es una iglesiade los dems y para los dems?, es una iglesia deentrega total al mundo o en lugar de esto, huye delmundo?

    1.4. La justificacin en la cristologa paulina (Ro 3. 24-26)

    Luego de explicar un texto que nos presenta una partecomnmente no contemplada de la revelacin de nuestro Diosen Cristo, es necesario poner bases slidas a la cristologa queel apstol Pablo propone en Filipenses, para esto debemosacudir a una de las principales exposiciones de supensamiento.

    El valioso contenido de la cristologa Paulina podemosdistinguirlo en la carta del apstol a los Romanos, para esonecesitamos un correcto anlisis exegtico de la epstola oanalizar uno de los textos que refleja directamente su posturacristolgica. Por esto, se ha elegido al pasaje en Romanos3.24-26 para un anlisis exegtico filolgico que permitaentender el fundamento cristolgico paulino.

    Se debe considerar que la cristologa paulina es bastanteuniversal, porque Pablo la fundament sobre la base de

    -48-

  • antiguos textos palestinenses, como el texto que vamos adesarrollar. As, el estudio cristolgico alcanza caractersticasuniversales porque fue establecido respondiendo a varioscontextos.

    1.4.1. Antecedentes del texto de Romanos 3. 24-26

    El apstol Pablo propuso el tema de la justificacin por fe,aunque no de manera directa, por que se puede reconocer unaanterior construccin realizada por el mismo Jesucristo en laparbola de la via (Mt 20.1-16). Jess narra que el dueo dela via quiso demostrar una accin generosa, gratuita ymisericordiosa con los viadores que no trabajaron toda lajornada, y al hacerlo viol una accin jurdico-legal juda,justificando que todos recibieran el mismo pago, hayan o notrabajado toda la jornada. La enseanza de esta parbola esusada por Pablo, pero en un nfasis cristolgico-salvfico,profundizndola y contextualizndola a la comunidad griegapara destruir las controversias de los judaizantes.

    El texto se encuentra en la seccin doctrinal de la carta a losRomanos, comprendida entre los captulos 1.18 al 8;inmediatamente despus de la afirmacin paulina de laculpabilidad de todos ante de Dios. En los textos del 1.18-32,Pablo demuestra la culpabilidad de los gentiles, en elcaptulo 2, la de los judos y en el 3.1-20, la culpabilidad delmundo. Pablo, desde el 1.18 hasta el 3.21 fundamenta laculpabilidad de la humanidad, para que en el 5.21 presente elremedio a esa culpabilidad, que es la justificacin por fe.

    Para Rudolf Bultmann este texto es pre-paulino, de origenjudeo-cristiano (palestinense); en cuanto a su origen es muyparecido al de Filipenses. Segn Bultmann, la terminologausada en los tres versculos no es paulina, porque tiene mscaractersticas judas. Al parecer Pablo tom este texto de unatradicin pre-paulina de origen palestinense e hizo sus propiasadaptaciones y modificaciones.

    Algunas de las adiciones paulinas, reconocidas por lateologa expuesta, son: la frase del v.24: dwrea;n th`/ aujtou`cavriti (dorean te autou jariti) que traducido literalmentedice: gratuitamente en la gracia de l, ntese que lasintaxis espaola no puede reproducir lo dicho originalmenteen griego. Otra frase es la del v.25 dia; pivstew~ (dia pisteos)

    -49-

    Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

  • Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

    a travs de la fe. Para Bultmann en estos versculostambin existen trminos que no son caractersticos de Pablo,como: iJlasthvrion (jilasterin), que traducido es fue objetode expiacin, aunque literalmente sera propiciatorio. Estetrmino no es normal en Pablo por ser originalmenteutilizado por los judos en Palestina. Otro trmino es ai{mati(jaimati) que traducido es en la sangre, muy comn en laliteratura judeo-cristiana; Pablo utiliza usualmente el trminostaurovw (stayro) que significa crucificar. Para Bultmannes indudable que el texto tiene una forma palestinense conmodificaciones paulinas. Esta postura ha sido aceptada por lamayora de las escuelas exegticas.

    1.4.2. Exgesis de Romanos 3:24-26

    Comenzaremos con el anlisis del v.24:

    Texto en espaol: siendo justificadosgratuitamente por su gracia, mediante la redencinque es en Cristo Jess Ro 3:24

    Texto griego: dikaiouvmenoi dwrea;n th`/ aujtou`cavriti dia; th`~ ajpolutrwvsew~ th`~ ejn Cristw`/jIhsou`:

    El v.24 comienza citando el verbo sustantivadodikaiouvmenoi (dikaioymenoi), que traducido esjustificados, su raz verbal es dikaiovw (dikaio)que significa liberar, justificar, perdonar, cumplircon las demandas de Dios, ajustarse a la alianza.

    Para comprender el tema de la justificacin y portratarse de un texto que proviene de la tradicinjudeo-cristiana, debemos descubrir primero de quforma era entendido por los judos. Para el contextojudo o judeo-cristiano, la justificacin, significabasatisfacer a Dios cumpliendo las demandas legales dela alianza y quienes hacan esto eran declaradosjustos.

    El apstol Pablo observa otro sentido en ladefinicin de dikaiovw (dikaio), y lo define comoun acto de liberacin de parte de Dios hacia el

    -50-

  • deudor, un acto de perdn y misericordia, quecoincide con la definicin de justificacin brindadapor Cristo en la parbola de la via, cuando el amotuvo misericordia de los ltimos trabajadores apesar de no haber laborado toda la jornada y lespag por igual el salario de un denario.

    Uniendo los dos sentidos, el judo y el paulino,entenderamos al trmino dikaiovw (dikaio) como:son declarados libres de pecado, esta frase deberautilizarse para una correcta traduccin, porque slo lapalabra justificados no tiene en el espaol elalcance que tiene en el griego; es mucho msprofundo decir son declarados libres que decir sonjustificados.

    En el mismo v.24 se encuentra el adverbio de mododwrea;n (doran), que puede traducirse comogratuitamente o tambin sin costo alguno. Existeotro trmino que tambin se traduce de esta forma yes dwreav (dorea), don o regalo. Ambos trminostienen el mismo sentido, pero dwreav (dorea) es mscomn en los escritos paulinos y se refiere al donsupremo de la salvacin en Cristo Jess a travs delEspritu Santo. Cristo Jess se hace real cuando elEspritu Santo encarna la obra de Cristo en el corazndel creyente. El Espritu Santo es el encargado de lasantificacin, por lo tanto no se puede concebirseparada la pneumatologa de la cristologa. Es unerror sobredimensionar o disminuir su significado,tanto Cristo como el Espritu Santo realizan el trabajoconjunto de redencin y santificacin en elindividuo.

    -51-

    Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

    El Apstol Pablo observa otro sentido deddiikkaaiioovvww (dikaio), y lo define como unacto de liberacin de parte de Dios haciael deudor, es un acto de perdn ymisericordia, que coincide con ladefinicin de la justificacin brindadapor Cristo en la parbola de la via.

  • Cristo y el cristianismo dos grandes enemigos

    En el v.24 Pablo usa el dwreav (dorea) como un actogeneroso de Dios, y tambin como una forma deuniversalizar la salvacin. En este punto, Pablo seaparta de la cristologa pre-paulina, para enfatizarque los creyentes no estn obligados a cumplir la leyjuda para salvacin, porque sta no depende de laley sino de un don supremo generoso. Tambinaparece el trmino en dativo cavriti (jariti), quesignifica vivir la vida de Dios en Jesucristo. Dioscomparte su vida con el creyente, en Cristo Jess.

    Un siguiente trmino es el ajpolutrwvsew~(apolytrseos) que tiene tres significados: perdonar,liberar y salvar, la palabra redencin usada en lastraducciones comunes es escasa de significado. Paraampliar el sentido se debe traducir como perdonar,liberar, salvar.

    El v.24 habla de una cristologa liberadora que abarcatodas las reas humanas, materiales y espirituales. Lasalvacin es vida, y una vida humana, real y objetiva.En Cristo, la salvacin es actual, presente, y empiezacuando el ser humano es liberado del pecadopersonal y del social, cuando entra en el proceso deliberacin de la pobreza, la muerte y la decadenciahumana. Cristo nos da vida en todos los aspectos, noslo espiritual, sino tambin en el social, econmico,poltico. La justificacin tiene un rostroantropolgico existencial y sociolgico.

    La gracia, la justicia y el don de la salvacin, sonverdades socio-antropolgicas que se objetivizan enla respuesta a las necesidades del ser humano. Hoyen da, hay muchas doctrinas que espiritualizan todoy alienan la realidad. Pablo presenta un fundamentoespiritual para entender y dignificar lo humano,donde la gracia no es un don futuro y momentneosino eterno. Pablo entiende que el dikaiovw(dikaio), acto de liberacin, perdn ymisericordia, debe renacer en el corazn de Dios yculminar en nuestras acciones concretas.

    Cabe destacar que el