140831 la economía en el estado de méxico

8
La economía del estado de Mexico en crisis Crecimiento a la saga y sin generación de empleos Entidades como Aguascalientes, Zacatecas y aún el mismo Michoacán o Tamaulipas con todo y los graves problemas de gobernabilidad que padecen, tienen desempeños superiores.

Upload: cn-notiedomex

Post on 02-Apr-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La economía del estado de México a la saga de todo el país La historia de la abundancia se repite, antes con Jolopo hoy con Peña Nieto

TRANSCRIPT

La economí a del estado de Me xico en crisis Crecimiento a la saga y sin generación de

empleos

Entidades como Aguascalientes, Zacatecas y aún el mismo Michoacán o

Tamaulipas con todo y los graves problemas de gobernabilidad que padecen,

tienen desempeños superiores.

Directorio:

Director general: Tomás Pichardo Diseño: Comunicación creativa Contrargumento es una publicación de análisis estratégico sobre los principales temas que inciden en el bien común en el estado de México, en alianza con Noticias del estado de México.

www.contraargumento.com.mx twiter: @cnnotiedomex correo: [email protected]

a organización social “México ¿cómo

vamos?” lleva a cabo una labor

permanente de seguimiento a los

avances de la economía en el país a

partir de diez variables fundamentales,

analiza qué tan lejos o cerca estamos de

algunas metas propuestas para lograr un

mínimo de desarrollo y generar los empleos

necesarios para la población.

Para ello publican el Semáforo económico a

nivel nacional y a nivel estatal, los datos

disponibles se refieren al segundo trimestre

del 2014, éste es el ranking por estado a

nivel nacional.

Podemos observar que en el caso del estado

de México la realidad es de un rezago

evidente, si bien a nivel nacional las cosas en

la economía no pintan nada bien, en el caso

del estado de México la realidad es mucho

peor, se sitúa dentro del grupo de

crecimiento menor al promedio nacional,

entidades como Aguascalientes, Zacatecas y

aún el mismo Michoacán o Tamaulipas con

todo y los graves problemas de

gobernabilidad que padecen, tienen

desempeños superiores.

L C

orr

eo

es

tra

tég

ico

En lo que respecta a la creación de

empleos la situación del estado es de

las peores, como se aprecia en la

gráfica, entre los dos últimos

trimestres el empleo no ha crecido, y

lo peor de todo, ha tenido una

sensible disminución.

Esto con el impacto consecuente en

los jóvenes, quienes ante la falta de

oportunidades, son presa fácil de la

delincuencia organizada.

En lo tocante al bienestar las cosas no están

mejor, el número de empleados que no

pueden comprar con su salario la canasta

básica es cada vez mayor.

Por su parte el estado de derecho, que

“México ¿cómo vamos?” Lo analiza en

función al número de autos robados por

cada 100 mil habitantes, ubica al estado de

México en las entidades que no es capaz de

resolver sus problemas.

Vistas la realidad económica con estos indicadores, queda claro que a pesar de los

anuncios y eventos públicos donde las autoridades inauguran empresas o anuncian

inversiones, los hechos muestran que las cosas no van bien en el estado, mientras otras

entidades pueden conseguir mejores resultados, en el estado de México el rezago es

cada vez más patente, se precisa una acción decidida del gobierno estatal, pero ésta no

se va a dar mientras la sociedad no reaccione e impulse la puesta en marcha de políticas

que auténticamente generen riqueza y no únicamente fotografías y buenos discursos.

Versión Original.

Edición 1976-1982

Actor Principal: José López Portillo

osé López Portillo candidato del PRI,

luego de pasar su campaña

ridículamente en solitario -sin

contrincante- asume el poder. Durante su

gobierno se vive en medio de alzas en el

precio de la luz, el agua, el pan, la leche, la

gasolina, el diésel. Crisis. Más crisis.

La población sufre el deterioro económico

aunado al deterioro moral. La “Vox Populli”

acuña la frase “La Corrupción somos todos”.

El gobierno de López Portillo responde “La

Solución somos todos”.

Ante ello “Jolopo” creo un grupo compacto

de secretarios de estado, llamado por

algunos como la “familia feliz” alrededor del

iluminado y “tapado” Miguel de la Madrid, a

quien el entonces presidente confió la

Secretaría de Programación y Presupuesto.

Completan el grupo compacto de la familia

feliz otros como Carlos Salinas de Gortari,

Manuel Bartlett, Francisco Labastida, Rogelio

Montemayor... y muchos políticos y/o

funcionarios que gobernaron México en los

siguientes tres sexenios.

Un "ilustre" mexiquense, Carlos Hank

González ya exportaba el "estilo"

mexiquense en otros lares -después de

gobernar el EDOMEX de 1969 a 1975 junto

con JOLOPO, el "Profe" fue Regente de la

Ciudad de México de 1976 a 1982. Su jefe de

la policía era el famoso “Negro” Durazo.

Casualmente a Hank le relevó al frente de la

Ciudad de México Pedro Joaquín Coldwell,

quien hoy es secretario de Energía.

Al lado de Hank, o más bien subordinado a

él, el profesor tejió sus redes como uno de

los hombres más poderosos del país. Nadie

igualaba el número de sus gobernados.

Nadie más que él gobernó por 12 años las

dos entidades del centro del país.

Así, en ese entorno y defendiendo al “…peso

como perro” el gobierno mexicano descubrió

en los mares nacionales grandes yacimientos

petroleros. Al presidente le brillaron los

ojitos. El petróleo es ¡Salvación Nacional!

El futuro “¡Es nuestro!”. Todos los

pendientes nacionales serán resueltos con

esta gran palanca que es el oro negro. Una

economía petrolizada es la salvación

nacional. Vendrán tiempos mejores, sin

duda.

Por ello, por esa razón, José López Portillo

grita a los cuatro vientos “Los mexicanos

debemos prepararnos para administrar la

abundancia”. Sólo faltó el ¡Viva México

Cabrones!

La prensa, la TV y el Congreso le aplauden

sometidos.

Realidad. México vivió la época más gris en el

aspecto político, social y económico que se

tenga memoria. La sociedad civil mexicana

una vez más fue engañada y burlada con la

promesa fácil del Presidente de la República.

J

Versión “Reloaded”

Edición 2012-2014

Actor Principal: Enrique Peña Nieto

Enrique Peña Nieto, Presidente de México.

Su campaña similar a la de López Portillo,

ridículamente en solitario. Vázquez Mota

agachada y minimizada. López Obrador

criticando y criticando, pero jugando a no

ganar.

Al igual que en el gobierno “Lopezportillista”

la población ve desfilar ante sus ojos la

corrupción política, sindical, magisterial y las

que se van acumulando a golpe de redes

sociales.

Al igual que la familia feliz “Lopezportillista”

Peña Nieto crea su grupo compacto, su

“familia feliz”. El “Atlacomulco Power”. Son

ahora Osorio, Videgaray, Beltrones,

Gamboa…tal vez Madero y Zambrano.

Crean el “Pacto por México”. Deciden

transformar a México. Anuncian economía

boyante, recibos de gas y luz con montos a la

baja, educación de primer mundo y calidad

en telecomunicaciones.

Como en los tiempos de López Portillo y

Hank González, el presidente Peña ejerce con

maestría el control político. La escuela del

“Profe” tiene un buen alumno.

Al igual que Hank y los gobiernos

mexiquenses controla a su antojo la prensa,

la TV y el congreso; tanto el local como el

federal.

El manejo se da igual que en aquellos

tiempos. Desde la cámara local con Aaron

Urbina hoy o con Isidro Pastor ayer, nadie se

le opone. No está Durazo, pero está el super

comisionado Alberto Castillo. La mano dura

está presente.

Así pues, hoy Peña Nieto nos invita a que en

6 o 7 años nos preparemos nuevamente a

“Administrar la abundancia”. Los millones de

dólares que vendrán, como ha dicho Pedro

Joaquín Coldwell –el sucesor de Hank al

frente del gobierno del DDF- “Cientos de

empresas públicas apalancarán el

desarrollo”.

Nuevo León será el “Houston mexicano” dice

con entusiasmo el gobernador Rodrigo

Medina. La abundancia viene, viene….

A ellos, -al igual que en la versión original- la

prensa, la TV y el Congreso le aplauden

sometidos. Peña Nieto sonríe en cadena

nacional. Una vez más la promesa

presidencial fácil…igual que la época de

López Portillo…

Ya la hicimos….Sólo faltó de nuevo el ¡Viva

México Cabrones!

Por mi parte, Yo…no les creo.

Nos vemos en el siguiente

“Contrargumento”.