14.0 resumen de compromisos ambiental...de entrada y salidas para el personal, a fin de evitar el...

14
EIA de las Centrales Hidroeléctricas Anto Ruiz I, Anto Ruizv II, Anto Ruiz III y Anto Ruiz IV Resumen de Compromisos Ambientales 14.1 Elaborado por: Huming Ingenieros S.A.C. Solicitado por: NEHYSA 14.0 RESUMEN DE COMPROMISOS AMBIENTAL El presente capítulo resume las compromisos reflejados en medidas, acciones y actividades que se deberán llevar a cabo en las diferentes etapas del proyecto. 14.1 COMPROMISOS EN LOS PLANES DE MANEJO AMBIENTAL El plan de manejo ambiental esta conformado por los siguientes subprogramas: Tabla 14.1 Subprogramas del Plan de Manejo Ambiental PROGRAMA FICHA SUBPROGRAMA Programa de Manejo Ambiental del Medio Físico (PMF) PMF -001 Subprograma de manejo de taludes PMF-002 Subprograma para el manejo de instalaciones auxiliares PMF-003 Subprograma para el manejo de las vías de acceso PMF-004 Subprograma para el manejo de equipos y maquinarias PMF-005 Subprograma para la protección de las aguas superficiales PMF-006 Subprograma de manejo de fuentes de emisiones y ruido PMF-007 Subprograma de manejo de residuos sólidos PMF-008 Subprograma de manejo de residuos líquidos PMF-009 Subprograma para el manejo de materiales de construcción PMF-010 Subprograma para el manejo de combustibles PMF-011 Subprograma de señalización PMF-012 Subprograma de manejo ambiental para el paisaje PMF-013 Subprograma de manejo y disposición de material excedente Programa de Manejo Ambiental del Medio Biológico (PMB) PMB-001 Subprograma de Protección de la Flora Silvestre (Sotobosque y Estrato Arbóreo) PMB-002 Subprograma de Protección de la Flora ubicada sobre las Obras Subterráneas PMB-003 Subprograma desbroce de la vegetación y recuperación de la capa orgánica del suelo PMB-004 Subprograma de Rescate de la Flora Silvestre PMB-005 Subprograma de Revegetación PMB-006 Subprograma de Protección de la Flora en la Etapa de Abandono PMB-007 Subprograma de Protección de la Flora Endémica y/o Amenazada PMB-008 Subprograma de Protección de la Fauna Silvestre PMB-009 Subprograma de Rescate y Reubicación de la Fauna Silvestre PMB-010 Subprograma de Manejo Integrado de Organismos Vectores (Zancudos y Mosquitos) PMB-011 Subprograma de Protección de la Fauna Endémica y/o Amenazada PMB-012 Subprograma de Protección del Ecosistema y Biota Acuática PMB-013 Subprograma de Manejo del Caudal Ecológico y Pase de Peces PMB-014 Subprograma de Protección y Rescate de Peces PMB-015 Subprograma de Mitigación del Aporte de Sedimentos y de la Eutrofización PMB-016 Subprograma de Repoblamiento de Peces PMB-017 Subprograma de Protección del Ecosistema Terrestre (EBA-054 y 055) Programa de Manejo Ambiental del Medio Social (PMS) PMS-001 Subprograma de Seguridad y Salud Ocupacional PMS-002 Sub programa de prevención de conflictos sociales PMS-003 Sub programa de Manejo Arqueológico Fuente y Elaboración: Huming Ingenieros S.A.C.

Upload: others

Post on 23-Jan-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 14.0 RESUMEN DE COMPROMISOS AMBIENTAL...de entrada y salidas para el personal, a fin de evitar el cruce por cauces de quebradas o ríos cercanos; por lo que quedará prohibida cualquier

EIA de las Centrales Hidroeléctricas Anto Ruiz I, Anto Ruizv II, Anto Ruiz III y Anto Ruiz IV Resumen de Compromisos Ambientales

14.1

Elaborado por: Huming Ingenieros S.A.C. Solicitado por: NEHYSA

14.0 RESUMEN DE COMPROMISOS AMBIENTAL El presente capítulo resume las compromisos reflejados en medidas, acciones y actividades que se deberán llevar a cabo en las diferentes etapas del proyecto. 14.1 COMPROMISOS EN LOS PLANES DE MANEJO AMBIENTAL El plan de manejo ambiental esta conformado por los siguientes subprogramas:

Tabla 14.1 Subprogramas del Plan de Manejo Ambiental

PROGRAMA FICHA SUBPROGRAMA

Programa de Manejo Ambiental del Medio Físico

(PMF)

PMF -001 Subprograma de manejo de taludes PMF-002 Subprograma para el manejo de instalaciones auxiliares PMF-003 Subprograma para el manejo de las vías de acceso PMF-004 Subprograma para el manejo de equipos y maquinarias PMF-005 Subprograma para la protección de las aguas superficiales PMF-006 Subprograma de manejo de fuentes de emisiones y ruido PMF-007 Subprograma de manejo de residuos sólidos PMF-008 Subprograma de manejo de residuos líquidos PMF-009 Subprograma para el manejo de materiales de construcción

PMF-010 Subprograma para el manejo de combustibles PMF-011 Subprograma de señalización PMF-012 Subprograma de manejo ambiental para el paisaje

PMF-013 Subprograma de manejo y disposición de material excedente

Programa de Manejo Ambiental

del Medio Biológico (PMB)

PMB-001 Subprograma de Protección de la Flora Silvestre (Sotobosque y Estrato Arbóreo)

PMB-002 Subprograma de Protección de la Flora ubicada sobre las Obras Subterráneas

PMB-003 Subprograma desbroce de la vegetación y recuperación de la capa orgánica del suelo

PMB-004 Subprograma de Rescate de la Flora Silvestre PMB-005 Subprograma de Revegetación PMB-006 Subprograma de Protección de la Flora en la Etapa de Abandono PMB-007 Subprograma de Protección de la Flora Endémica y/o Amenazada PMB-008 Subprograma de Protección de la Fauna Silvestre PMB-009 Subprograma de Rescate y Reubicación de la Fauna Silvestre

PMB-010 Subprograma de Manejo Integrado de Organismos Vectores (Zancudos y Mosquitos)

PMB-011 Subprograma de Protección de la Fauna Endémica y/o Amenazada PMB-012 Subprograma de Protección del Ecosistema y Biota Acuática PMB-013 Subprograma de Manejo del Caudal Ecológico y Pase de Peces PMB-014 Subprograma de Protección y Rescate de Peces PMB-015 Subprograma de Mitigación del Aporte de Sedimentos y de la Eutrofización PMB-016 Subprograma de Repoblamiento de Peces PMB-017 Subprograma de Protección del Ecosistema Terrestre (EBA-054 y 055)

Programa de Manejo Ambiental del Medio Social

(PMS)

PMS-001 Subprograma de Seguridad y Salud Ocupacional PMS-002 Sub programa de prevención de conflictos sociales

PMS-003 Sub programa de Manejo Arqueológico

Fuente y Elaboración: Huming Ingenieros S.A.C.

Page 2: 14.0 RESUMEN DE COMPROMISOS AMBIENTAL...de entrada y salidas para el personal, a fin de evitar el cruce por cauces de quebradas o ríos cercanos; por lo que quedará prohibida cualquier

EIA de las Centrales Hidroeléctricas Anto Ruiz I, Anto Ruizv II, Anto Ruiz III y Anto Ruiz IV Resumen de Compromisos Ambientales

14.2

Elaborado por: Huming Ingenieros S.A.C Solicitado por: NEHYSA

14.1.1 Compromisos el Plan de Manejo Ambiental del Medio Físico

Tabla 14.2 Compromisos según Subprogramas del Plan de Manejo Ambiental para el Medio Físico

SUBPROGRAMA COMPROMISOS INDICADOR

PMF-001 Subprograma de Manejo de

Talud

- Los trabajos de corte de taludes obedecerán estrictamente al diseño geotécnico para así evitar cortes y rellenos innecesarios que puedan generar procesos de inestabilidad en las zonas de trabajo.

- Se estabilizará y revegetará taludes de zonas con riegos de derrumbes y/o con presencia de procesos de carcavamiento.

- Áreas estabilizadas y revegetadas. - Informe de monitoreo visual de las zonas de trabajo. - Áreas derrumbadas en accesos - Construcción de sistemas de drenaje.

PMF-002 Subprograma para el Manejo

de Instalaciones Auxiliares

- Los residuos sólidos generados serán dispuestos en áreas identificables hasta su disposición final a cargo de una EPS-RS.

- Todas las instalaciones deberán estar debidamente señalizadas. - Se mantendrá el orden y la limpieza de las áreas intervenidas.

- Informes de supervisión. - Registro fotográfico.

PMF-003 Subprograma para el Manejo

de las Vías de Acceso

- Los trabajos de habilitación de los accesos temporales y permanentes serán programados durante la temporada de estiaje, siempre que esto sea posible.

- Se establecerán límites de velocidad para el tránsito de vehículos por las vías de acceso, con el propósito de evitar atropellamientos y la emisión de material particulado (polvo). Con esta medida se busca también reducir la demanda de agua para el riego de vías.

- Superficie revegetada. - Diversidad y abundancia de la flora y fauna, presencia

de especies indicadoras, etc. (ver monitoreo de la revegetación).

PMF-004 Subprograma para el Manejo

de Equipos y Maquinarias

- El personal seleccionado para operar equipos, maquinarias, herramientas o conducir los vehículos, deberán ser capacitados antes de iniciar las operaciones.

- En caso de necesitarse el transporte de maquinaria pesada, este se realizará en vehículos que cuenten con el permiso de carga otorgada por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

- La contratista antes de iniciar sus actividades revisará que los vehículos cuenten con los elementos de prevención y seguridad que exige la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, y el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito Código de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC

- Número de horas de trabajo después del último mantenimiento (cambio de aceite y limpieza de filtros) realizado a cada máquina.

- Tiempo de trabajo de cada máquina en la obra.

PMF-005 Subprograma para la

Protección de las Aguas Superficiales

Previo al inicio de actividades se delimitará los frentes de trabajo y señalizará las vías de accesos de entrada y salidas para el personal, a fin de evitar el cruce por cauces de quebradas o ríos cercanos; por lo que quedará prohibida cualquier intervención fuera del área de trabajo.

- Informes de monitoreo de calidad del agua superficial. - Informes de monitoreo del caudal ecológico. - Registro fotográfico.

Page 3: 14.0 RESUMEN DE COMPROMISOS AMBIENTAL...de entrada y salidas para el personal, a fin de evitar el cruce por cauces de quebradas o ríos cercanos; por lo que quedará prohibida cualquier

EIA de las Centrales Hidroeléctricas Anto Ruiz I, Anto Ruizv II, Anto Ruiz III y Anto Ruiz IV Resumen de Compromisos Ambientales

14.3

Elaborado por: Huming Ingenieros S.A.C Solicitado por: NEHYSA

SUBPROGRAMA COMPROMISOS INDICADOR

PMF-006 Subprograma de Manejo de

Fuentes de Emisiones y Ruido

Se realizará el humedecimiento de las áreas de trabajo donde se observe incremento de polvo o según sea requerido de forma que estas áreas mantengan el grado de humedad necesario para evitar, en lo posible, la producción de material particulado (polvo). Estos riegos se realizarán a través de un camión cisterna, con una periodicidad razonable de acuerdo a las necesidades de obra y a las condiciones del tiempo. El agua usada para el control de polvo durante la etapa de construcción será obtenida por la empresa Contratista en lugares autorizados.

- Informe de monitoreo de la calidad del aire. - Informe de monitoreo de niveles de ruido y vibraciones. - Registro de mantenimiento de vehículos y maquinarias. - Registro de humedecimiento en los frentes de trabajo. - Registro fotográfico.

PMF-007 Subprograma de Manejo de

Residuos Sólidos

Los residuos de características inertes tales como los domésticos y los industriales no peligrosos, serán recolectados desde los puntos de generación, en donde los residuos domésticos orgánicos serán dispuestos en bolsas de polietileno y los no peligrosos serán diferenciados en contenedores según el tipo de material con potencial de reciclaje. Estas serán cerradas al momento de ser retiradas desde los contenedores y una bolsa nueva será inmediatamente repuesta en el contenedor vacío, las bolsas cerradas conteniendo residuos orgánicos serán cargadas en los vehículos habilitados para esta función.

- Registro de los residuos generados en los frentes de trabajo.

- Registro de capacitaciones al personal de obras. - Informe de monitoreo de residuos sólidos generados

mensualmente.

PMF-008 Subprograma de Manejo de

Residuos Líquidos

Las aguas residuales antes de ingresar a la zona de percolación, se realizará el monitoreo del efluente y los parámetros deberán cumplir con los estándares aplicables, en cuyo caso aplicaremos como referencia el D.S Nº 037-2008-PCM.

- Registro fotográfico de las actividades. - Registro de reportes de ensayo de análisis de calidad

de agua.

PMF-009 Subprograma para el Manejo

de Materiales de Construcción

Medidas para el almacenamiento temporal de materiales de construcción. Medidas para la protección temporal de materiales de construcción. Medidas para el transporte de materiales de construcción. Medidas para el manejo de obras concreto.

- Formato de control de materiales. - Registro fotográfico. - Certificaciones de proveedores de materiales.

PMF-010 Subprograma para el Manejo

de Combustibles

En caso de derrame del combustible en el suelo se recuperará el combustible utilizando paños absorbentes para hidrocarburos, los mismos que serán dispuestos en recipientes adecuados y sellados, almacenados en el área de combustibles para su disposición final.

- Hojas de Seguridad – MSDS. - Registro fotográfico del área de almacenamiento.

PMF-011 Subprograma de Señalización

Las señalizaciones tienen como función informar a la población, respecto al cuidado del medio ambiente principalmente a los recursos biológicos como son la vegetación y la fauna de la zona y el buen trato a la población.

- Registro fotográfico de las señales implementadas en cada frente de trabajo.

- Registro de capacitación de los trabajadores respecto a los diferentes tipos de señales implementadas y su correspondiente significado y manejo.

PMF-012 Subprograma de Manejo Ambiental para el Paisaje

Todas las obras de construcción (cortes, rellenos, perfilados, etc.), se supervisaran con la finalidad de que estas se lleven a cabo de acuerdo a los diseños establecidos, los cuales aseguraran la estabilidad física de los componentes en el tiempo, así como limitaran la modificación de las condiciones del relieve y paisaje existente.

- En la iniciación de obras de adecuación y construcción de las respectivas obras civiles, se verificara el cumplimiento de las medidas ambientales para el desarrollo de las acciones de revegetación.

- Se realizara un seguimiento a las áreas donde se realice el manejo paisajístico, verificando el cumplimiento del subprograma de revegetación,

Page 4: 14.0 RESUMEN DE COMPROMISOS AMBIENTAL...de entrada y salidas para el personal, a fin de evitar el cruce por cauces de quebradas o ríos cercanos; por lo que quedará prohibida cualquier

EIA de las Centrales Hidroeléctricas Anto Ruiz I, Anto Ruizv II, Anto Ruiz III y Anto Ruiz IV Resumen de Compromisos Ambientales

14.4

Elaborado por: Huming Ingenieros S.A.C Solicitado por: NEHYSA

SUBPROGRAMA COMPROMISOS INDICADOR expresada en la recuperación de la cobertura vegetal.

PMF-013 Subprograma de Manejo y

Disposición de Material Excedente

- El suelo excedente deberá ser depositado en el centro de los DMEs. Este material deberá ser conformado a medida que se deposita de manera de evitar que queden puntos bajos o inundables dentro del DME. La parte superior del DME siempre debe estar nivelada con pendiente para permitir su desagüe superficial.

- % de volumen de material excedente dispuesto en la zona de DME.

- Informe de supervisión de los DMEs. - Registro fotográfico. - Áreas de revegetación

Fuente y Elaboración: Huming Ingenieros S.A.C. 14.1.2 Compromisos el Plan de Manejo Ambiental del Medio Biológico

Tabla 14.3 Compromisos según Subprogramas del Plan de Manejo Ambiental para el Medio Biológico

SUBPROGRAMA COMPROMISOS INDICADOR

PMB-001 Subprograma de Protección de la Flora Silvestre (Sotobosque y Estrato Arbóreo)

Medidas de mitigación en la etapa preliminar - Se evitará toda actividad que involucre el desbroce y quema innecesaria de la vegetación

dentro del área de influencia del proyecto. - Se realizará el monitoreo de la flora. Medidas de mitigación en la etapa de construcción. - Se evitará toda actividad que involucre el desbroce y quema innecesaria de la vegetación

dentro del área de influencia del proyecto. - Se realizará el monitoreo de la flora. - Se implementará el subprograma de revegetación. - Se implementará el subprograma de rescate y reubicación de la flora silvestre. - Se implementará el subprograma de desbroce y recuperación de la capa orgánica del suelo. Medidas de mitigación en la etapa operativa. - Se evitará toda actividad que involucre el desbroce y quema innecesaria de la vegetación

dentro del área de influencia del proyecto. - Se realizará el monitoreo de la flora y de la revegetación.

Diversidad y abundancia de la flora silvestre: - Riqueza de especies, - Abundancia de las especies, - índices de diversidad de Shannon-Wiener y de

Simpson, - Índice de equitatividad de Pielou, - Gráficos de regresión entre: número de monitoreos

versus riqueza, abundancia de especies e índices de diversidad).

- Índice de valor de la importancia en las especies arbóreas

- Volumen maderable - Estimación de la biomasa.

Page 5: 14.0 RESUMEN DE COMPROMISOS AMBIENTAL...de entrada y salidas para el personal, a fin de evitar el cruce por cauces de quebradas o ríos cercanos; por lo que quedará prohibida cualquier

EIA de las Centrales Hidroeléctricas Anto Ruiz I, Anto Ruizv II, Anto Ruiz III y Anto Ruiz IV Resumen de Compromisos Ambientales

14.5

Elaborado por: Huming Ingenieros S.A.C Solicitado por: NEHYSA

SUBPROGRAMA COMPROMISOS INDICADOR PMB-002 Subprograma de Protección de la flora ubicada sobre las Obras Subterráneas.

- Se estabilizará los taludes de las zonas con riegos de derrumbes ubicadas por encima de los túneles de conducción y chimeneas de equilibrio.

- Se realizará el monitoreo de las vibraciones. - Se restaurará el área derrumbada y se realizará la revegetación con especies nativas.

- Velocidad de la vibración. - Aceleración de la vibración. - Áreas derrumbadas entre el final e inicio de los túneles

de conducción y aducción

PMB-003 Subprograma desbroce de la Vegetación y Recuperación de la capa orgánica del Suelo.

- Desbroce de especies arbustivas y arbóreas durante la etapa de cosntrucción deberá ser controlada.

- Desbroce de especies herbáceas. - Retiro y almacenamiento de la champa y del topsoil.

- Área de desbroce y cantidad de topsoil almacenado en los bordes del acceso y del camino peatonal proyectado (expresado en área).

- Número, por especie, de plantas arbustivas, arbóreas y herbáceas desbrozadas.

PMB-004 Subprograma de Rescate de la Flora Silvestre.

- Rescate, reubicación y transplante de la flora en general. - Rescate, reubicación y trasplante de herbáceas y de arbustos menores a un metro

(incluyendo especies endémicas y amenazadas). - Rescate, reubicación y trasplante de especies arbustivas y arbóreas (incluyendo especies

endémicas y amenazadas). - Rescate y trasplante de orquídeas y bromeliáceas epífitas. - Rescate y trasplante de helechos arbóreos.

Cantidad de ejemplares rescatados por especie. Aspecto físico de los ejemplares transplantados. Mortandad de los ejemplares transplantados. Diversidad y abundancia de flora y fauna en las áreas de transplante.

PMB-005 Subprograma de Revegetación.

- Revegetación por compensación de las áreas afectadas por el emplazamiento de los componentes del proyecto.

- Revegetación durante la etapa de abandono como parte de la restauración ambiental.

Superficie revegetada. Diversidad y abundancia de la flora y fauna, presencia de especies indicadoras, etc. (ver monitoreo de la revegetación).

PMB-006 Subprograma de Protección de la Flora en la etapa de Abandono.

Las medidas serán similares al programa de Subprograma de Protección de la Flora Silvestre (Sotobosque y Estrato Arbóreo).

Diversidad y abundancia de la flora y fauna. Presencia y ausencia de especies indicadoras. Crecimiento y cobertura vegetal en las áreas revegetadas

PMB-007 Subprograma de Protección de la Flora Endémica y/o Amenazada.

Las medidas serán similares al programa de Subprograma de Protección de la Flora Silvestre (Sotobosque y Estrato Arbóreo).

Riqueza y abundancia de especies endémicas y/o amenazadas, Abundancia por especie revegetada. Abundancia por especie de flora rescatada y reubicada. Cantidad de ejemplares derivados al vivero forestal. Cantidad de ejemplares rehabilitados y reubicados.

PMB-008: Subprograma de Protección de la Fauna Silvestre

Medidas de mitigación en la etapa preliminar Se evitará la manipulación, caza, atropello, la caída de los animales en las excavaciones y perturbación de la fauna silvestre.

Diversidad y abundancia de la fauna silvestre: Riqueza y abundancia de las especies, índices de diversidad de Shannon-Wiener y de Simpson,

Page 6: 14.0 RESUMEN DE COMPROMISOS AMBIENTAL...de entrada y salidas para el personal, a fin de evitar el cruce por cauces de quebradas o ríos cercanos; por lo que quedará prohibida cualquier

EIA de las Centrales Hidroeléctricas Anto Ruiz I, Anto Ruizv II, Anto Ruiz III y Anto Ruiz IV Resumen de Compromisos Ambientales

14.6

Elaborado por: Huming Ingenieros S.A.C Solicitado por: NEHYSA

SUBPROGRAMA COMPROMISOS INDICADOR Medidas de mitigación en la etapa de construcción. - Se evitará la manipulación, caza, atropello, la caída de los animales en las excavaciones y

perturbación de la fauna silvestre. - Se realizará el rescate y la reubicación de la fauna silvestre. - Se protegerá a las especies endémicas y amenazadas. - Se realizará el monitoreo de la fauna silvestre. - Se realizará la revegetación después del abandono de la ventana II. - Medidas de mitigación en la etapa operativa. - Se evitará la manipulación, caza, atropello, la caída de los animales en las excavaciones y

perturbación de la fauna silvestre. - Se protegerá a las especies endémicas y amenazadas. - Se realizará el subprograma para el manejo integrado de mosquitos y zancudos - Se realizará el monitoreo de la fauna silvestre. - Se realizará la revegetación como medida de compensación por la pérdida del hábitat de la

fauna. Medidas de mitigación en la etapa de abandono - Se evitará la manipulación, caza, atropello, la caída de los animales en las excavaciones y

perturbación de la fauna silvestre. - Se realizará el rescate y la reubicación de la fauna silvestre. - Se protegerá a las especies endémicas y amenazadas. - Se realizará el monitoreo de la fauna silvestre. - Se realizará la revegetación después del abandono de los componentes permanentes

(barraje móvil, desarenador, etc.).

Índice de equitatividad de Pielou, Gráficos de regresión entre: numero de monitoreos versus riqueza, abundancia de especies y numero de monitoreos versus índices de diversidad. Efectividad de la revegetación: Riqueza de especies de la fauna. Abundancia de las especies de fauna. índices de diversidad de Shannon-Wiener y de Simpson. Índice de equitatividad de Pielou. Gráficos de regresión entre: numero de monitoreos versus riqueza y abundancia de especies y numero de monitoreos versus índices de diversidad. Presencia y/o ausencia de especies indicadoras.

PMB-009 Subprograma de Rescate y Reubicación de la Fauna Silvestre

Medidas de mitigación en la etapa preliminar Se realizará el reconocimiento de las áreas de reubicación. Medidas de mitigación en la etapa de construcción. Durante el desbroce se realizará el ahuyentado de la fauna, la inhabilitación de los hábitats, la captura de los animales y su reubicación. Medidas de mitigación en la etapa de abandono Durante el abandono se realizará el ahuyentado de la fauna, la inhabilitación de los hábitats, la captura de los animales y su reubicación.

Número de individuos rescatados y reubicados por especie. Número de individuos heridos por especie. Número de individuos reubicados después de la rehabilitación, por especie. Número de individuos muertos por especie.

Page 7: 14.0 RESUMEN DE COMPROMISOS AMBIENTAL...de entrada y salidas para el personal, a fin de evitar el cruce por cauces de quebradas o ríos cercanos; por lo que quedará prohibida cualquier

EIA de las Centrales Hidroeléctricas Anto Ruiz I, Anto Ruizv II, Anto Ruiz III y Anto Ruiz IV Resumen de Compromisos Ambientales

14.7

Elaborado por: Huming Ingenieros S.A.C Solicitado por: NEHYSA

SUBPROGRAMA COMPROMISOS INDICADOR

PMB-010: Subprograma de Manejo Integrado de Organismos Vectores (Zancudos y Mosquitos)

Medidas de prevención en la etapa de construcción y abandono. No se generaran hábitats (hoyos), para la proliferación de zancudos ni mosquitos. Se implementará el programa de residuos sólidos. Se implementará baños químicos portátiles, para evitar la mala disposición de las aguas residuales. Medidas de mitigación y de control en las etapas operativa y constructiva. Se realizará la fumigación con insecticidas químicos y biológicos. Además, se controlarán las larvas de zancudos y mosquitos por medio de la repoblación con peces nativos en el área del pequeño embalse.

Abundancia de larvas de mosquitos y zancudos en los frentes de obra, campamentos y zona de descarga de aguas turbinadas. Incidencia de pobladores locales que presenten alguna de las enfermedades metaxenicas (p.e.dengue, malaria, leihmania) Monitoreo de zancudos vectores de dengue, malaria y leishmania.

PMB-011: Subprograma de Protección de la Fauna Endémica y/o Amenazada

Medidas de mitigación en la etapa preliminar Se evitará la manipulación, caza, atropello, la caída de los animales en las excavaciones y perturbación de la fauna silvestre. Se realizará el monitoreo de la fauna silvestre. Medidas de mitigación en la etapa de construcción y de abandono. Se evitará la manipulación, caza, atropello, la caída de los animales en las excavaciones y perturbación de las especies endémicas y/o amenazadas. Se realizará el rescate y la reubicación de las especies endémicas y/o amenazadas. Se realizará el monitoreo de la fauna silvestre. 7.6 Medidas de mitigación en la etapa operativa Se evitará la manipulación, caza, atropello y perturbación de la fauna silvestre. Se protegerá a las especies endémicas y amenazadas.

Riqueza y Abundancia de las especies endémicas y/o amenazadas. Gráficos de regresión entre: numero de monitoreos versus riqueza de especies y numero de monitoreos versus abundancia de especie.

PMB-012: Subprograma de Protección del Ecosistema y Biota Acuática

Medidas de mitigación en la etapa preliminar Se evitará la pesca y la mala disposición de los residuos sólidos y líquidos en los ríos y quebradas del área de influencia del proyecto. No se introducirán peces exóticos. Medidas de mitigación en la etapa de construcción. Se evitará la pesca y la mala disposición de los residuos sólidos y líquidos en los ríos y quebradas del área de influencia del proyecto. Se realizará el rescate de los peces durante las actividades de desvió de los ríos Ayapata y

Diversidad y abundancia de la biota acuática: Riqueza de especies. Abundancia de las especies. - Índices de diversidad de Shannon-Wiener, Simpson y

Margalef. - Índice de equitatividad de Pielou.

Page 8: 14.0 RESUMEN DE COMPROMISOS AMBIENTAL...de entrada y salidas para el personal, a fin de evitar el cruce por cauces de quebradas o ríos cercanos; por lo que quedará prohibida cualquier

EIA de las Centrales Hidroeléctricas Anto Ruiz I, Anto Ruizv II, Anto Ruiz III y Anto Ruiz IV Resumen de Compromisos Ambientales

14.8

Elaborado por: Huming Ingenieros S.A.C Solicitado por: NEHYSA

SUBPROGRAMA COMPROMISOS INDICADOR Esquilaya y durante la construcción del canal de descarga. No se introducirán peces exóticos. Medidas de mitigación en la etapa operativa. Se mantendrá el caudal ecológico y el pase de peces. Se realizará el rescate de los peces durante el mantenimiento de las casas de máquinas. Se evitará la sobresaturación de oxigeno en las aguas de los ríos Ayapata y Esquilaya. Se realizará el repoblamiento con peces nativos en las aguas de los ríos Ayapata y Esquilaya. Medidas de mitigación en la etapa de abandono Se evitará la pesca y la mala disposición de los residuos sólidos y líquidos en los ríos y quebradas del área de influencia del proyecto. Se realizará el rescate de los peces durante el desvió de los ríos Ayapata y Esquilaya y durante el abandono del canal de descarga. No se introducirán peces exóticos. Se realizará la restauración ambiental de los lechos de los ríos Ayapata y Esquilaya.

- Gráficos de regresión entre: numero de monitoreos versus riqueza de especies, numero de monitoreos versus abundancia de especie y numero de monitoreos versus índices de diversidad.

- Monitoreo del caudal ecológico. - Monitoreo del estado trófico del agua. - Índice Diatómico General. - Índice EPT. - Índice Biótico de Familias

PMB-013 Subprograma de Manejo del Caudal Ecológico y Pase de Peces

Medidas de mitigación en la etapa de construcción. Durante la construcción de las obras de captación, los ríos Ayapata y Esquilaya serán desviados parcialmente. Esto permitiría el flujo del caudal y el pase de los peces. Medidas de mitigación en la etapa operativa. Durante el estiaje, el caudal ecológico y el pase de peces se aseguraría por el canal de limpia. Medidas de mitigación en la etapa de abandono Durante el abandono de la presa, se realizará el desvió parcial de los ríos Ayapata y Esquilaya. Esto permitiría el flujo del caudal y el pase de los peces.

Diversidad y abundancia de la biota acuática: - Riqueza de especies. - Abundancia de las especies. - índices de diversidad de Shannon-Wiener, Simpson y

Margalef. - Índice de equitatividad de Pielou. - Gráficos de regresión entre: numero de monitoreos

versus riqueza de especies, numero de monitoreos versus abundancia de especie y numero de monitoreos versus índices de diversidad.

Monitoreo del caudal ecológico. Abundancia de las especies indicadoras: El “Plateadito de cola negra” Hemibrycon jelskii. La “trucha” Oncorhynchus mykiss.

Page 9: 14.0 RESUMEN DE COMPROMISOS AMBIENTAL...de entrada y salidas para el personal, a fin de evitar el cruce por cauces de quebradas o ríos cercanos; por lo que quedará prohibida cualquier

EIA de las Centrales Hidroeléctricas Anto Ruiz I, Anto Ruizv II, Anto Ruiz III y Anto Ruiz IV Resumen de Compromisos Ambientales

14.9

Elaborado por: Huming Ingenieros S.A.C Solicitado por: NEHYSA

SUBPROGRAMA COMPROMISOS INDICADOR

PMB-014 Subprograma de Protección y Rescate de Peces

Rescate de peces - Se rescatarán a los peces atrapados durante la construcción y abandono de las obras de

captación, abandono del canal de descarga y mantenimiento de las turbinas. Mitigación de la sobresaturación de oxigeno en el agua. - El canal de descarga permitiría la absorción de la energía durante la descarga de las aguas

turbinadas, además, el tramo final será enrocado y esto permitirá la ruptura de las burbujas de aire.

- Diversidad y abundancia de peces rescatados. - Numero de peces por especie derivados para el

programa de repoblamiento de peces. - Numero de peces muertos por especie durante la

construcción y abandono de las obras de captación y del canal de descarga.

- Numero de peces muertos por especie durante la parada de máquinas.

PMB-015: Subprograma de Mitigación del Aporte de Sedimentos y de la Eutrofización

Medidas de mitigación en la etapa preliminar - Se evitará el mal manejo de los residuos y efluentes, asi como el tránsito vehicular dentro de

los ríos Ayapata y Esquilaya. Medidas de mitigación en la etapa de construcción y abandono - Se evitará el mal manejo de los residuos y efluentes, asi como el tránsito vehicular dentro de

los ríos Ayapata y Esquilaya. - Los vehículos, en la construcción de las obras de captación y generación, no deberán

permanecer más tiempo de lo debido ni transitar de manera innecesaria dentro del cauce de los ríos Ayapata y Esquilaya.

- Se controlaran los niveles de sedimentos en el agua. Medidas de mitigación en la etapa operativa - Se evitará el mal manejo de los residuos y efluentes, asi como el tránsito vehicular dentro de

los ríos Ayapata y Esquilaya durante las actividades de mantenimiento. - Se controlaran los niveles de sedimentos en el agua. - Se protegerá el cauce de los ríos Ayapata y Esquilaya. mediante el enrocado y estructuras

de baja pendiente (en el área de captación, desarenador y descarga de aguas turbinadas).

Concentración de sedimentos de los ríos Ayapata y Esquilaya. Índice diatómico general (estado trófico del agua).

PMB-016: Subprograma de Repoblamiento de Peces

Se realizará la crianza de la especie Oncorhynchus mykiss, registrada en la línea base biológica, para posteriormente repoblarlos en los ríos Ayapatay Esquilaya.

- Presencia y abundancia de Oncorhynchus mykiss. - Población de peces. - Cantidad de alevines repoblados por especie.

Fuente y Elaboración: Huming Ingenieros S.A.C.

Page 10: 14.0 RESUMEN DE COMPROMISOS AMBIENTAL...de entrada y salidas para el personal, a fin de evitar el cruce por cauces de quebradas o ríos cercanos; por lo que quedará prohibida cualquier

EIA de las Centrales Hidroeléctricas Anto Ruiz I, Anto Ruizv II, Anto Ruiz III y Anto Ruiz IV Resumen de Compromisos Ambientales

14.10

Elaborado por: Huming Ingenieros S.A.C Solicitado por: NEHYSA

14.1.3 Compromisos el Plan de Manejo Ambiental del Medio Social

Tabla 14.4 Compromisos según Subprogramas del Plan de Manejo Ambiental para el Medio Social

SUBPROGRAMA RESUMEN DE MEDIDAS INDICADORES

PMS-001 Subprograma de Seguridad y Salud Ocupacional

- Se implementará las medidas necesarias para conservar la salud y seguridad del personal - Se tomarán todas las medidas necesarias para atender al personal heridos.

- Número de incidentes y accidentes - Control de los adecuados implementos de seguridad. - Cantidad de Señalización en zonas peligrosas o de

riesgo. - Herramientas, equipos y maquinaria en buen estado.

PMS-002 Sub Programa de Prevención de Conflictos Sociales

Se aplicará los programas del Plan de Relaciones Comunitarias. - Avance de la obras durante la etapa de construcción - Buenas relaciones con la población involucrada

PMS-003 Sub Programa de Manejo Arqueológico

- Coordinación en forma directa con el Ministerio de Cultura sobre los posibles hallazgos. - Capacitación al personal para el entendimiento en temas arqueológicos relacionados al

proyecto. - Monitoreo Arqueológico - Señalización Arqueológica - Contingencias arqueológicas.

- Manejo adecuado del patrimonio arqueológico - Conservación de los hallazgos arqueológicos

Fuente y Elaboración: Huming Ingenieros S.A.C.

Page 11: 14.0 RESUMEN DE COMPROMISOS AMBIENTAL...de entrada y salidas para el personal, a fin de evitar el cruce por cauces de quebradas o ríos cercanos; por lo que quedará prohibida cualquier

EIA de las Centrales Hidroeléctricas Anto Ruiz I, Anto Ruizv II, Anto Ruiz III y Anto Ruiz IV Resumen de Compromisos Ambientales

14.11

Elaborado por: Huming Ingenieros S.A.C Solicitado por: NEHYSA

14.2 COMPROMISOS EN EL PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL Este plan permitirá garantizar el cumplimiento de las medidas de prevención, mitigación, restauración y compensación, contenidas en el estudio de impacto ambiental, con la finalidad de lograr la conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales durante la construcción y operación del proyecto.

Tabla 14.5 Compromisos según Programas del Plan de Vigilancia Ambiental

MEDIO SUBPROGRAMA FRECUENCIA

PRELIMINAR CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN ABANDONO

Físico o Abiótico

Subprograma de monitoreo de la calidad del agua(1) Ninguna Trimestral Semestral Semestral

Subprograma de monitoreo de efluentes

Ninguna Ninguna Mensual Ninguna

Subprograma de monitoreo de sedimentos

Ninguna Ninguna Trimestral Ninguna

Subprograma de monitoreo de la calidad del aíre(1)

Ninguna Trimestral Semestral Semestral

Subprograma de monitoreo de los niveles de ruido(1)

Ninguna Trimestral Semestral Semestral

Subprograma de monitoreo de los niveles de radiaciones no ionizantes

Ninguna Ninguna Trimestral Ninguna

Subprograma de monitoreo de la calidad de suelos(1)

Ninguna Semestral Semestral Semestral

Subprograma de monitoreo meteorológico e hidrológica

Ninguna Mensual Mensual Ninguna

Subprograma de monitoreo de los residuos sólidos

Ninguna Mensual Mensual Mensual

Subprograma de monitoreo de deslizamiento y registros

Ninguna Mensual Semestral Mensual

Biológico o Biótico

Subprograma de monitoreo de la flora (sotobosque y estrato arbóreo)(1)

Bimestral Semestral Semestral Cuatrimestral

Subprograma de monitoreo de la fauna(1) Bimestral Semestral Semestral Cuatrimestral

Subprograma de monitoreo hidrobiológico. (1)

Bimestral Semestral Semestral Cuatrimestral

Subprograma de monitoreo del caudal ecológico.

Ninguna Semestral Semestral Cuatrimestral

Subprograma de monitoreo del desbroce de la vegetación

Ninguna Semestral Ninguna Ninguna

Subprograma de monitoreo de la reubicación de la flora rescatada y de la revegetación. (1)

Ninguna Semestral Semestral Cuatrimestral

(1) El monitoreo se realizará durante los 5 primeros años de la etapa de operación y luego se realizará con una frecuencia anual Fuente y Elaboración: Huming Ingenieros S.A.C.

Page 12: 14.0 RESUMEN DE COMPROMISOS AMBIENTAL...de entrada y salidas para el personal, a fin de evitar el cruce por cauces de quebradas o ríos cercanos; por lo que quedará prohibida cualquier

EIA de las Centrales Hidroeléctricas Anto Ruiz I, Anto Ruizv II, Anto Ruiz III y Anto Ruiz IV Resumen de Compromisos Ambientales

14.12

Elaborado por: Huming Ingenieros S.A.C Solicitado por: NEHYSA

14.3 COMPROMISOS EN EL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

Tabla 14.6 Compromisos según Programas del Plan de Relaciones Comunitarias

PROGRAMA COMPROMISOS

Programa de comunicación y consulta

Se aplican mecanismos de consulta y relacionamiento con la población, tal es como: - Oficinas de Información Permanente - Buzón de sugerencias - Paneles de respuestas - Talleres o reuniones informativas y de consulta

Programa de Salud

- Establecimiento de un convenio de colaboración con la Red de Salud de Carabaya.

- Realización de campañas de salud preventiva. - Realización de Charlas de Salud Preventiva.

Programa de Indemnización

Para la Indemnizacion se realizará el siguiente procedimiento: - Registro de la Queja o Reclamo - Reunión con involucrados - Verificación de campo - Proceso de valoración y/o tasación - Proceso de Mediación - Indemnización - Documentación o Registro

Programa de Compensación

Serán sujetos de compensación: - Predios afectados y sus posesionarios/propietarios. - La infraestructura comunal: locales comunales, y otros a incluirse

en los expedientes técnicos de los sectores del Área de Influencia del Proyecto.

- Áreas de bosque secundarias intervenidas por DMEs y otros componentes del proyecto.

Programa de Contratación de Mano de Obra

Este programa consistirá en ofrecer puestos de trabajo a los pobladores de las comunidades campesinas involucradas, estos puestos de trabajo estarán acorde con la demanda temporal del proyecto, de acuerdo al cronograma del proyecto.

Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana

Se conformará el Comité de Vigilancia Ciudadana

Fuente y Elaboración: Huming Ingenieros S.A.C. 14.4 COMPROMISOS DEL PLAN DE CONTINGENCIA Este plan será aplicado durante las etapas de construcción y operación del proyecto teniendo como principal compromiso el ser aplicado a las siguientes instalaciones: 1. Central Hidroeléctrica Anto Ruiz I 2. Central Hidroeléctrica Anto Ruiz II 3. Central Hidroeléctrica Anto Ruiz III 4. Central Hidroeléctrica Anto Ruiz IV 5. Sub Estación Anto Ruiz I 6. Sub Estación Anto Ruiz II 7. Sub Estación Anto Ruiz III 8. Sub Estación Anto Ruiz IV Este documento desarrollará los siguientes procedimientos específicos expresados en programas de contingencia: 1. Programa de contingencias ante deslizamientos y derrumbes 2. Programa de contingencias ante derrames de combustibles y/o sustancias 3. Programa de contingencias ante incendios

Page 13: 14.0 RESUMEN DE COMPROMISOS AMBIENTAL...de entrada y salidas para el personal, a fin de evitar el cruce por cauces de quebradas o ríos cercanos; por lo que quedará prohibida cualquier

EIA de las Centrales Hidroeléctricas Anto Ruiz I, Anto Ruizv II, Anto Ruiz III y Anto Ruiz IV Resumen de Compromisos Ambientales

14.13

Elaborado por: Huming Ingenieros S.A.C Solicitado por: NEHYSA

4. Procedimiento de acción después del evento 5. Programa de contingencias ante accidentes vehiculares y de trabajo

− Medidas de contingencia para casos de accidentes laborales − Medidas de contingencia para casos de accidentes vehiculares − Medidas de contingencia para accidentes vehiculares con personal del proyecto − Medidas de contingencia para incidentes con transporte de productos peligrosos,

particularmente combustibles y explosivos; 6. Programa de contingencias ante mordeduras de serpientes u otros animales 7. Programa de contingencia ante el colapso del barraje móvil 8. Programa de contingencias ante voladuras por explosivos 9. Programa de contingencias ante eventos sísmicos 10. Programa de contingencias ante los conflictos sociales

− Medidas de contingencias ante la ocurrencia de huelga de los trabajadores − Medidas de contingencias ante la ocurrencia de paro cívico y/o protestas

11. Programa de simulacros 14.5 COMPROMISOS DEL PLAN DE ABANDONO O CIERRE Se aplicará al término de las actividades de construcción de los componentes del proyecto y al cierre o cese de las operaciones de las centrales hidroeléctricas, siendo los principales compromisos de este plan de abando el establecimiento de las medidas de acondicionamiento o restauración futura de cada una de las áreas utilizadas durante la ejecución de las obras de construcción del proyecto y aquellas que se abandonarán al cierre de las operaciones, con el fin de reducir los riesgos a la salud humana, seguridad y formación de pasivos ambientales que podrían originar daños ambientales. A continuación en la gráfico 12.1, se presenta un diagrama sintetizando los componentes del Plan de abandono del proyecto.

Gráfico 12.1 Plan de abandono del proyecto

Fuente y Elaboración: Huming Ingenieros S.A.C

Page 14: 14.0 RESUMEN DE COMPROMISOS AMBIENTAL...de entrada y salidas para el personal, a fin de evitar el cruce por cauces de quebradas o ríos cercanos; por lo que quedará prohibida cualquier

EIA de las Centrales Hidroeléctricas Anto Ruiz I, Anto Ruizv II, Anto Ruiz III y Anto Ruiz IV Resumen de Compromisos Ambientales

14.14

Elaborado por: Huming Ingenieros S.A.C Solicitado por: NEHYSA

- Definir la utilidad que podría darse a las instalaciones (campamento, almacén, etc.), para establecer su

posible transferencia a las Comunidades Campesinas; así como establecer su posible venta como equipo en desuso o como chatarra.

- Establecer las tareas que se requieran para retirar las instalaciones, protegiendo el ambiente, la salud y seguridad humana durante la ejecución de dichas tareas.

- Comunicar a los grupos interes y autoridades competentes acerca de la ejecución del Plan. - Trasladar los equipos y material excedente generados a los lugares previamente establecidos. - Las herramientas, equipos y/o maquinaria que serán empleados en las actividades y proceso de

abandono, deberán estar en perfecto estado de operación, para prevenir mayores niveles de ruidos y posibles fugas de combustibles u otros elementos.

- Se contratará mano de obra no calificada local, priorizando la población de las comunidades

involucradas en el área de afectación directa, y considerando a aquellos que ya trabajaron en el proceso constructivo del proyecto.

- Realizar la limpieza y restauración de las áreas intervenidas, devolviéndolas a las condiciones originales, previas a la intervención.

- Una vez terminadas las actividades de abandono, se presentará el informe respectivo a las entidades correspondientes.

- Realizar el seguimiento de la eficiencia y perdurabilidad de las medidas ambientales implementadas. - Se aplicará un proyecto de restauración ambiental, acorde con los distintos grupos de interes.